delitos informaticos

12
TECNOLOGIA E INFORMATICA CAMILA LONDOÑO 1002 JM DPTO DE TECNOLOGIA BOGOTA D.C 2016

Upload: camila-londono

Post on 15-Apr-2017

19 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: delitos informaticos

TECNOLOGIA E INFORMATICA

CAMILA LONDOÑO1002 JM

DPTO DE TECNOLOGIA BOGOTA D.C

2016

Page 2: delitos informaticos

DELITOS INFORMATICOS

Page 3: delitos informaticos

ESTAFA Sin duda, el delito más extendido. En 2016, se registraron un total de 17.328 de estos casos, lo que supone el 84,39% del total. En este sentido, las principales prácticas suelen ser el phising, la contratación fraudulenta de líneas telefónicas, el carding o el acceso no consentido a las tarjetas de crédito y las actividades relacionadas con el juego on-line

De acuerdo con Aldama, este tipo de delitos son los más comunes debido a que “estafar resulta cada vez más sencillo. Debido a la interconexión mundial, el estafador está en cualquier parte del mundo y su detección no es sencilla, es por ello importante la denuncia ante los órganos competentes y la contratación de un perito informático, para que antes de anular/modificar la prueba, se puedan recoger las evidencias suficientes no sólo para intentar detener al estafador, sino para la propia defensa del estafado ante terceros”.

Page 4: delitos informaticos

Delito contra la intimidad de menores y acoso

Aunque la proporción es menor que en el caso anterior, esta modalidad supone un total de 641 casos, un 3,12% del total. Cabe destacar que de éstos, 581 delitos de pornografía infantil y/o de personas con discapacidad, mientras que 60 se registraron por acoso a menores.

Entre los principales medios registrados para estos actos se encuentran los foros privados, Whatsapp o Skype, así como almacenamiento en la nube.

Page 5: delitos informaticos

 Descubrimiento y revelación de secretos

Uno de los delitos que más está creciendo es este, al suponer 858 casos, un 4,17% del total, por lo que ha crecido 60% en 2014. En concreto, 561 corresponden al descubrimiento y revelación de secretos, mientras que 297, están relacionados con el acceso ilegal a los sistemas. Entre estos se encuentran el uso no autorizado de correos ajenos o el acceso irregular a perfiles de redes sociales para finalidades como suplantar la identidad.

Page 6: delitos informaticos

Amenazas y coaccionesLa Fiscalía también registró un gran número de amenazas y coacciones, un delito que ascendió a 527  casos, lo que significa un 2,57% del total y un incremento de 111% respecto a la cifra de 2013. Relacionado con esta tipología, también encontramos las injurias y calumnias al funcionario público, con un total de 381 denuncias

Page 7: delitos informaticos

 Falsificación documentalEste delito se establece también como uno de los más comunes, al registrar en 2014 un total de 156 casos, 0,76% del total. Principalmente, se basa en prácticas como la manipulación de contratos, mails o imágenes, entre otros.

Page 8: delitos informaticos

Daños y sabotaje informáticoEste delito presentó un aumento de 70% en el último año hasta llegar a un total de 143 casos registrados. Aun así, se estima que estas cifras pueden ser mucho mayores según otras firmas e instituciones. La destrucción de información mediante Borrado de datos, destrucción de equipos, manipulación de información

Page 9: delitos informaticos

Suplantación de identidad

Generalmente a través de correos electrónicos o redes sociales mediante perfiles falsos o robos de perfiles reales, se registraron un total de 117 de estos delitos ante la Fiscalía.

Page 10: delitos informaticos

 Incumplimiento de contrato

Por lo general, este delito consiste en la contratación de desarrollo de aplicaciones o webs y luego se da un incumplimiento de las partes.

Page 11: delitos informaticos

Delitos contra la propiedad intelectual

Generalmente, se basan en divulgación de información mediante medios electrónicos y plagios. La Fiscalía registró 58 casos en 2016, un 0,28% del total.

Page 12: delitos informaticos

Descargas ilegalesAunque no se cuentan con cifras concretas, el estudio “Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales 2016” de GFK, afirma que “el 87,94 % los contenidos digitales consumidos en España en 2015 fueron piratas” al tiempo que cifra en unos 1.700 millones de euros las pérdidas por este delito. Esto lo convierte en uno de los más comunes, ya que gran parte de la población realiza descargas ilegales de programas, música o películas.