del renacimiento a la ilustraciÓn espaÑola: la ... · del renacimiento a la ilustraciÓn...

38
9 Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014 DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 1 María del Pilar Roca UFPB Resumen: El artículo de Pilar Roca se centra en el estudio del proceso mediante el cual la lengua castellana se va abriendo paso como lengua nacional con el objetivo de habilitarse en la instrumentalización de los principios teóricos. A través de un periodo de cuatro siglos mostra el lento desarrollo de una estrategia preocupada en un primer momento por la legitimación como teóricos de autores españoles, haciéndolos convivir con los clásicas greco latinos, para una vez aceptados, ir introduciendo los ejemplos en lengua castellana de dichos autores patrimoniales ya previamente legitimados como teóricos de la retórica. Resumo: O artigo de Pilar Roca centra-se no estudo do processo pelo qual a língua castelhana está emergindo como língua nacional, a fim de ser habilitada na instrumentalização de princípios teóricos. Durante um período de quatro séculos, mostra o lento desenvolvimento de uma estratégia preocupada em um primeiro momento com a legitimação de autores espanhois como teóricos, fazendo-os conviver com os clássicos greco-latinos, para, uma vez aceitos, gradualmente introduzir exemplos em língua castelhana de tais autores vernaculares já previamente legitimados como teóricos da retórica. Abstract: This article by Pilar Roca focuses on the study of the process by which the Castilian language emerges as a national language in order to be enabled on the instrumentalization of theoretical principles. Over a period of four centuries it shows the slow development of a strategy concerned at first with the theoretical legitimation of Spanish authors, putting them side by side with the Greek and Latin classic ones in order to, once they had been accepted, introduce examples in

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

9

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN

ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE

LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES

DE RETÓRICA1

María del Pilar Roca

UFPB

Resumen: El artículo de Pilar Roca se centra en el estudio del proceso

mediante el cual la lengua castellana se va abriendo paso como lengua

nacional con el objetivo de habilitarse en la instrumentalización de los

principios teóricos. A través de un periodo de cuatro siglos mostra el

lento desarrollo de una estrategia preocupada en un primer momento

por la legitimación como teóricos de autores españoles, haciéndolos

convivir con los clásicas greco latinos, para una vez aceptados, ir

introduciendo los ejemplos en lengua castellana de dichos autores

patrimoniales ya previamente legitimados como teóricos de la retórica.

Resumo: O artigo de Pilar Roca centra-se no estudo do processo pelo

qual a língua castelhana está emergindo como língua nacional, a fim

de ser habilitada na instrumentalização de princípios teóricos. Durante

um período de quatro séculos, mostra o lento desenvolvimento de uma

estratégia preocupada em um primeiro momento com a legitimação de

autores espanhois como teóricos, fazendo-os conviver com os clássicos

greco-latinos, para, uma vez aceitos, gradualmente introduzir

exemplos em língua castelhana de tais autores vernaculares já

previamente legitimados como teóricos da retórica.

Abstract: This article by Pilar Roca focuses on the study of the process

by which the Castilian language emerges as a national language in

order to be enabled on the instrumentalization of theoretical principles.

Over a period of four centuries it shows the slow development of a

strategy concerned at first with the theoretical legitimation of Spanish

authors, putting them side by side with the Greek and Latin classic ones

in order to, once they had been accepted, introduce examples in

Page 2: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

10

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Castilian language from such vernacular authors, previously

legitimated as theorists of rhetoric.

Introducción

Durante las próximas páginas nos proponemos hacer un recorrido

por las ideas sobre el lenguaje defendidas por los latinistas y retóricos

hispánicos entre los siglos XV y el XVIII dirigidas a la construcción e

instrumentalización de la lengua nacional, con el objetivo de evaluar su

grado de presencia dentro de las instancias educativas española durante

el siglo ilustrado. Para ello partiendo de una selección de artes de hablar

y escribir, o también llamadas retóricas, analizaremos las estrategias

que viabilizan la instrumentalización del castellano y su paulatina

entrada en los ámbitos instituciones de enseñanza a partir de la segunda

mitad del XVIII.

Siguiendo los principios historiográficos de Koerner, de

contextualización, inmanencia y adecuación (apud VARGAS

NASCIMENTO, 2011, p.7), no pretendemos hacer aquí un estudio

exhaustivo de las obras escogidas sino que, considerándolas como

cristalizaciones sintomáticas del clima de opinión de una época,

indagaremos en ellas los rasgos que revelen la mentalidad en la que sus

autores se encontraban inmersos, centrándonos para ello en las

afirmaciones sobre la lengua, entendidas como decisiones políticas, que

les llevaron a defender o a adoptar el español en detrimento del latín

para la composición del discurso. Al fin y al cabo, como indica

Hobsbawm, “Los conceptos no forman parte del libre discurso

filosófico, sino que están enraizados social, histórica y localmente y

deben explicarse en términos de estas realidades” (1999, p.17).

Nos centraremos en las afirmaciones directas o indirectas sobre la

lengua incluidas en los prólogos o/y ejemplos de una selección de obras

destinadas al arte de escribir y hablar de escritores señeros – ya sea por

su representatividad, su grado de influencia política o de consideración

por parte de los contemporáneos – que comienzan a plasmarse en el

siglo XV, continuando en los siglos XVI y XVII para, ya adentrados en

el siglo XVIII, evaluar el influjo de dichas ideas en el ámbito educativo.

Durante este recorrido pretendemos identificar la función que se le da a

la lengua romance desde el siglo XV así como la estrategia adoptada

para introducir el castellano en la práctica de la argumentación dentro

del ámbito escolar, teniendo presente que “Castilla – y estamos

Page 3: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

11

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

hablando de la lengua castellana – era uno de los primeros reinos

europeos a los que se le puede colocar la etiqueta de ‘estado-nación’ sin

que ello indique una falta total de realismo” (HOBSBAWM, 1998,

p.24).

Cabe subrayar que en ese largo proceso hay dos aspectos diferentes

aunque relacionados. Por un lado, se aborda la enseñanza y aprendizaje

de la retórica como el conjunto de reglas que rigen la teoría de la

argumentación y los géneros destinados a persuadir, cuyas autoridades

son las clásicas greco latinas; y por otro se discute su práctica, con

divergencias de opinión sobre si debe realizarse en latín o en castellano.

Es en ese punto donde surge el largo debate sobre la lengua, a veces

explícito, a veces implícito, pues si bien es verdad que durante la Edad

Media y el Prerrenacimiento el castellano ocupa cada vez más espacio

político en detrimento del latín, dicha tendencia avanza relativamente

en el XVII, siglo en el que aún se escriben retóricas en latín pese a los

avisos por parte de latinistas y retóricos de prestigio que defienden la

idoneidad de la vernácula para su enseñanza. No obstante, el camino

está definido pues

El prestigio que adquiere le lengua castellana ya desde finales del

siglo XVI se refleja en el incremento de retóricas escritas en

español en la siguiente centuria. Si durante el siglo XVI sólo se

escribieron tres en castellano, lo que supone un 10% de las treinta

que recogimos en la catalogación mencionada, en el XVII, de las

veinticuatro retóricas catalogadas, catorce fueron escritas en

castellano, ocho en latín, y dos presentan la particularidad de

estar escritas tanto en latín y como en castellano (…). Por tanto,

unos dos tercios aproximadamente de las retóricas del siglo XVII

fueron escritas en lengua vernácula (GALBARRO GARCÍA,

2010, p.74).

Durante el análisis del período aquí acotado, observaremos una

carrera en dos fases por la nacionalización de la lengua que alcanza su

apoteosis durante el XVII. En la primera fase – situada entre los siglos

XV y XVI – encontramos un número significativo de autores de origen

judeoconverso que defienden la lengua vernácula como un espacio de

integración política y social. Por su parte, en la segunda etapa – siglos

XVII y XVIII – se desarrollan retóricas cuyo objetivo está dirigido

Page 4: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

12

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

hacia la instrumentalización de la lengua para su empleo en medios

institucionales altamente formalizados, aunque sus autores emplean sus

energías en una carrera de competencias con el latín, buscando

argumentos para demostrar que la lengua castellana posee por derecho

los mismos valores de la lengua general, antes atribuidos a la lengua del

Lacio.

Para mejor entender y visibilizar los interlineados de ese gran tejido,

enmarco esta reflexión en la perspectiva glotopolítica tal como fue

definida en 1986 por Guespin e Marcellesi, es decir, como ciencia que

se dedica al estudio del conjunto de acciones sociales sobre la lengua,

el habla y el discurso, ya sean conscientes o inconscientes, permitiendo

así considerar las diferentes dimensiones que recorren la ideología

lingüística como

sistema de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas,

el habla y/o la comunicación con formaciones culturales,

políticas y/o sociales específicas. Aunque pertenecen al ámbito

de las ideas y se pueden concebir como marcos cognitivos que

ligan coherentemente el lenguaje con un orden extralingüístico,

naturalizándolo y normalizándolo, también hay que señalar que

se producen y reproducen en el ámbito material de las prácticas

lingüísticas y metalingüísticas, de entre las cuales presentan para

nosotros interés especial las que exhiben un alto grado de

institucionalización (ARNOUX & DEL VALLE, 2010, p.6,

subrayado nuestro).

Para comprender la aparente divergencia de tratamiento de la lengua

entre lo político y lo instrumental en el largo periodo de cuatro siglos

adoptaremos, a efectos de organización, una división provisoria de

retóricas, provisoria porque no con poca frecuencia se entremezclan.

Por un lado consideraremos las que tienen una intención más clara de

servir como manual para una disciplina, es decir, aquellas movidas por

el estudio de la teoría retórica que abastecía básicamente a los ámbitos

formales de enseñanza jurídica y eclesiástica; y por otro las dedicadas

a la formación de predicadores. Mientras que las primeras se preocupan

por deprender los elementos formales del discurso, muestran un

carácter universal, encuentran su cauce en el latín y se desarrollan en el

campo del derecho y la teoría del discurso eclesiástico, las segundas se

Page 5: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

13

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

dirigen a la práctica específica del predicador, llevando más en

consideración al público, se preocupan por desarrollar estrategias que

impacten en el ánimo y se abren camino desde el castellano. Por tanto,

las primeras estarían más dedicadas al estudio de la técnica que

estructura el discurso (logos) y las segundas estarían dirigidas a dar

recursos para establecer vínculos eficaces entre el orador (ethos) y el

público (pathos). Serán estas últimas las que trazarán entre los siglos

XVI y XVII un recorrido diferente al de la retórica jurídica y

eclesiástica, viabilizando el despegue de la lengua vernácula.

En el caso de las retóricas en español veremos que se va poco a poco

presentando el problema de que las autoridades están expresadas en

latín, haciéndose necesaria cada vez más su traducción. Sin embargo,

dentro del proceso de construcción de la lengua nacional es necesario

disponer de autoridades, tanto en el campo teórico como práctico, que

demuestren la capacitación de la lengua vernácula para los menesteres

que define la retórica. En esa empresa veremos que se desarrolla una

estrategia para darle prestigio a los autores patrimoniales mediante dos

movimientos: primero se los elevarán a la altura de los teóricos clásicos

para en un segundo movimiento, ya una vez legitimados, valerse de su

producción literaria en castellano para ilustrar los conceptos retóricos.

La serie de obras escogidas para ilustrar el proceso comienza con la

primera traducción al castellano de De inventione Retorica de Cicerón,

realizada por Alfonso de Cartagena hacia 1420-22, continuando en el

siglo XVI con la primera retórica escrita no solo íntegra sino también

originalmente en español, por el fraile jerónimo Miguel de Salinas

publica en 1541, hasta llegar a las dos primeras retóricas destinadas a

su enseñanza a niños y adolescentes que hemos localizado en la segunda

mitad del siglo XVIII, como son los manuales del Bachiller Alonso

Pabon Guerrero (Rhetorica castellana, 1764), elaborada para la Real

casa de caballeros pajes, y el del padre Calixto Hornedo (Elementos de

Retórica, 1777), utilizada en las Escuelas Pías. Antes dedicaremos un

apartado a la Elocuencia Española en arte (1604), de Bartolomé

Jiménez Patón, en el que se observa más claramente la

vernacularización de la retórica a través de ejemplos tomados de una ya

abastada literatura patrimonial. En cada una de ellas, sobre todo en las

de los siglos XV al XVII trataremos aspectos que revelen

consideraciones sobre la lengua más que sobre la estructura retórica en

Page 6: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

14

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

sí, pues es el tratamiento dado a aquella lo que permitirá la evolución

de la práctica argumentativa.

1. De Inventione Retorica de Cicerón traducida por Alonso de

Cartagena, ca. 1420-22. Converso e hijo de converso y bien dotado del don de la palabra,

Alonso de Cartagena (ca.1385-1455) se desempeñó como diplomático

eficaz al servicio del rey de Castilla, Juan II, representándolo en

diversas ocasiones frente a Portugal así como en el Concilio de Basilea

(1339) a cuyo regreso “la producción vernácula del ya obispo de Burgos

pasa a ser original y el mundo antiguo es sustituido por las

preocupaciones inmediatas de la sociedad castellana del s. XV, aunque

la ética permanece como centro de su obra” (ALVAR Y LUCIA

MEGÍAS, 2002, p.94). Él es quien probablemente mejor encarna el

contexto lingüístico cultural que da continuidad al proceso

protagonizado por la lengua romance desde inicios del siglo XIII bajo

los reinos de Fernando III, el Santo y Alfonso X, el Sabio, dirigido a

habilitarla en los diversos espacios estatales, como el administrativo, el

literario y jurídico, en medio de una intensa y densa labor de traducción

en la que figuras de la intelectualidad judeoconversa tenían una

presencia relevante, preocupados como estaban por la situación política

turbulenta que provocaban entre las comunidades de Toledo discursos

descalificadores contra los judíos y, sobre todo, los judeoconversos.

Cartagena se revela, pues, como figura significativa en el campo

social y político que da continuidad a las mentalidad del medievo

peninsular en la que se considera la lengua castellana lo bastante

preparada para actuar tan eficazmente como el latín en el foro

sociopolítico para la resolución de problemas y para la integración de

culturas. Estaba convencido de que “el castellano es tan apto como el

latín para su tratamiento retórico y de que existían ya en su tiempo

autores, como el mismo Santillana, que podían servir de modelos”

(MORRÁS apud MORENO HERNÁNDEZ, 2008, p.73). Así, si

durante el siglo XV, como recuerda Marguerita Morreale, en todo

proceso de traducción había un intelectual judeoconverso que “servía

de instrumento y guía”, y el prócer cristiano que “ponía su mecenazgo

y su recién despertada curiosidad de saber” (1959, p.5), Cartagena viene

a representar esa imagen dedicándose en la segunda mitad de su vida a

trabajos intelectuales como asesor y traductor, vertiendo varios libros

al castellano, entre la traducción que nos ocupa.

Page 7: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

15

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

En el prólogo de la obra, aparecen tres aspectos que merecen

especial atención, el primero es que menciona sin ambages el nombre

de quien le solicita tal trabajo para mejor comprensión del texto, el rey

don Duarte de Portugal, y la segunda es que explica, sin necesidad de

justificarse, el porqué de verterla al castellano, aspectos que serán

tratados de muy diferente manera en la segunda retórica que trataremos

más adelante. En tercer lugar, Cartagena señala una divisora de aguas

que no será bien entendida de nuevo hasta la segunda mitad del siglo

XVIII. Nos referimos a la diferencia establecida entre dos instrumentos

lingüísticos diferentes, la gramática y la retórica a partir de la distinción

de sus propósitos y lo que no es menos importante, las consecuencias

que es distinción trae a la práctica de la retórica. Si la primera se dedica

a enseñar el dominio de la parte descriptiva de la lengua, su estructura,

los ejercicios de traducción y sus diferentes géneros, la segunda tiene

como objetivo persuadir para resolver conflictos, es decir, adquirir las

estrategias de la argumentación eficaz:

(…) algunos cuydan que la Rethorica toda consiste en dar

doctrinas espeçiales para escrivjir o fablar o trasmudar o

hordenar las palabras, mas non es asi. Ca commo quier que della

sale la buena hordenança del fablar, pero no es este su total

yntento. Ca grant parte della se ocupa en enseñar commo deven

persuader e atraerá los juezes en los pleitos e otras contiendas e

a las otras personas en otros fechos quando acaecen (…) Por

ende, qujien lo presente leyere no cuyde que fallará escripto

cómmo escriua las cartas njn commo trasporte las palabras, ca

avnque dello otros mas modernos en tiempo e non de tan alta

manera algo escriujeran, pero los prinçipes de la eloquençia

preçipuos escriptores della en los prinçipales libros non se

ocuparon del todo en esto, mas dieron sus generales doctrinas

para arguyr e responder, para culpar e defender e para mouer los

coraçones de los oyentes a saña o a mjsericordia o a las otras

pasiones que en la voluntad humana cahen (1420-22, p.7-9).

Conociendo y adoptado las técnicas de la argumentación en su

lengua materna, que es la sede del conocimiento práctico, le será posible

al orador echar mano de su natural talento o ingenio para elegir los

argumentos a partir de su intención: “E dende cada una saque por su

Page 8: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

16

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Yngenio aquello que entendiou para en lo que quiere fablar cumple”

(1420-22:9). No obstante, es sintomático que Cartagena, a diferencia de

Salinas, como veremos enseguida, no hace ninguna defensa explícita de

la lengua vernácula pues el solo hecho de traducir la obra de Cicerón,

así como el clima de la época, que permite circular llanamente por la

lengua romance en los diferentes ámbitos institucionales, inclusive en

el campo jurídico, como demuestran la dos obra de Alfonso X el Sabio,

no le obliga a ello. Como veremos, no será esta la línea que va a imperar

durante los siguientes siglos, en los cuales las retóricas jurídicas y

eclesiásticas se desarrollarán en latín, no permitiéndose otra lengua para

escribir y publicar los sermones y homilías aunque se enunciaran en

vernáculo.

2. Rhetorica en lengua castellana, de Miguel de Salinas, 1541.

Si bien no hemos verificado hasta ahora ningún dato sobre la

procedencia confesional de Miguel de Salinas, los casos de

judeoconversos entre los jerónimos alcanzaban tal peso que llegó a

aplicarse por primera vez el estatuto de sangre, no ya a una persona,

sino a toda una orden (RÁBADE OBRADÓ, 2004, p.283-284).

Elegidos por Felipe III como Moradores del Monasterio del Escorial

mantuvieron desde sus orígenes una estrecha relación con la Corona

que debilitada por recibir poco apoyo de los nobles necesitaba hacerse

fuerte desde un punto de vista político. Un proyecto que desde los RR

CC se había revelado no solo político religioso sino glotopolítico. Su

importancia radica en que por el hecho de ser un fenómeno

exclusivamente peninsular

le confería una peculiaridad que, inicialmente, podía atraer las

simpatías de los monarcas ya que veían las ventajas de carecer de

superiores extranjeros y decisiones capitulares adoptadas en

territorios extraños a sus dominios y por religiosos que no todos

serían súbitos suyos y con distinta formación, humana y

espiritual, que no tenían las otras grandes familias religiosas,

monásticas o mendicantes (CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE

SEVILLA, p.6).

Page 9: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

17

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

El vínculo con la monarquía no era ya estrecho sino casi

endogámico, pues fue de su mismo seno de donde salieron sus

fundadores,

Pedro Fernández Pecha y Fernando Yáñez de Figueroa, fueron

antes que religiosos nobles de la cámara de don Alfonso el

Onceno (1311-1350), y su hijo don Pedro, luego conocido como

el Cruel (1334-1369), estableciéndose una corriente de simpatía,

admiración y respeto, por parte de muchos miembros de la

nobleza, hacía esa nueva familia religiosa establecida en San

Bartolomé de Lupiana, en tierras alcarreñas, y su proyecto de

renovación espiritual (CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE

SEVILLA, p.6).

Las ideas de Salinas sobre el lenguaje presentan además, como

veremos, puntos en común con Cartagena por lo que se refiere a la

apreciación sociopolítica del empleo de la lengua vernácula en el

estudio de la teoría retórica, aunque en el transcurso de más de un siglo

desde la traducción de De inventione haya cambiado la actitud hacia

ella. Prueba de ello es que, a diferencia de Cartagena, en la Rhetórica

castellana (1541), primera escrita en vernáculo, el fraile jerónimo

esconde la identidad de quien le solicita la redacción de la obra y tanto

él como su editor, Juan de Brocar, deben justificarse por haber elegido

la lengua vernácula, lo que muestra el tenor polémico que la lengua

escogida puede acarrear y que no estaba presente un siglo y medio

antes.

A pesar de que Salinas siga a Aristóteles, Quintiliano, asuma

afirmaciones de Erasmo y adopte la perspectiva teórica de Nebrija, la

mera defensa de la lengua castellana, no ya como objeto de estudio sino

como simple instrumento pedagógico, es polémica y por ello se debe

argumentar sobre su elección. Solo así el fraile jerónimo se siente más

legitimado para exponer sus ideas sobre el uso de la lengua castellana

en un medio que se considera reservado al latín. Para ello se refiere en

el prólogo a la necesidad no solo de poseer talento para el dominio del

arte sino a la de tener una experiencia previa que les permita valerse

con eficacia de la técnica. A pesar de tratarse de una retórica para la

oralidad sagrada, dicha experiencia previa, curiosamente, no es

Page 10: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

18

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

religiosa sino lingüística. Para el fraile jerónimo se debe estudiar

retórica en la lengua que le es conocida al estudiante,

Pues faltando la latinidad, como falta y como tengo por cierto

que faltará adelante, a lo menos tal qual conviene para usar de la

rhetórica, no paresce que ay esperança de remedio, si no es darse

a la latinidad lo que baste, lo qual en España tengo yo por

impossible. A algunos grammáticos o latinos les parescería lo

contrario, pero a la experiencia les querría ver. A lo menos no me

negarán que ellos, ni otros más que ellos, no dirán tan

liberalmente en latín lo que sienten y por tan buenas palabras

como en castellano, y no aviendo esto, háse de tener el

pensamiento ocupado en las palabras y no puede estar libre para

en lo demás, que es lo substancial. Y assí, estando coxos, falta el

exercicio sin el qual no se puede alcançar cosa perfecta. Si no,

véase por quántos se señalan en rhetórica entre los que hasta aquí

la han oído y oyen en Castilla. (…). Y pues la rhetórica es arte de

bien hablar y todos tienen dello necessidad y, según veemos, assí

en sermones como en juizios, cartas mensajeras y hablas

familiares, todos hablen en su común lengua y no en latín, sería

bien que uviesse arte de rhetórica en la lengua vulgar (SALINAS

[1541], p.14-15).

A pesar de todo, en su retórica la ejemplificación está tomada de las

retoricas greco-latinas, sobre todo de Quintiliano, tomando muchas

partes de Nebrija, eso sí, adaptadas a la realidad española del momento

(SÁNCHEZ GARCÍA, 1999, p.40). Sintomático es que en ella se

utilicen ejemplos que remiten a una reciente discusión para la época,

como es el caso de Cosas acaecidas en Roma, de Alfonso de Valdés,

haciendo con ello referencia a hechos conocidos por el lector debido a

su actualidad (SÁNCHEZ GARCÍA, 1999, p.32). Es así como esta

retórica, siendo pensada para formar oradores consigue establecer lazos

de proximidad con el lector.

No obstante muestre gusto por los cultismos y aun cuando coincida

con Nebrija en que los principios teóricos de la retórica son un campo

de conocimiento independiente, su defensa de la lengua común o

vernácula le lleva a que no le convenza la Gramática castellana del

nebrijense (1492) ya que siguiendo la línea de los humanistas del

Page 11: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

19

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

renacimiento la interpretación que hace de las fuentes goza de una

independencia importante porque

Salinas toma de Nebrija la definición y luego elabora por su

cuenta el tema; en alguna ocasión toma también los ejemplos, en

la mayoría integra con ejemplos propios, o tomados de otros

textos. La Artis es sin duda un punto de referencia pero no el

único, y, sobre todo, no hay pasividad en el uso de la fuente

(SÁNCHEZ GARCÍA, 1999, p.51).

La crítica de fraile jerónimo se refiere a que mediante la cita de

ejemplos extraídos en su mayoría del Laberinto de Fortuna o las

Trescientas, de Juan de Mena, Nebrija transfiere a la lengua castellana

la morfología y la sintaxis de la latina. Su percepción se inscribe dentro

del mismo pensamiento lingüístico expresado por el intelectual también

de origen converso, Juan de Valdés en su Diálogo de la lengua (1535-

1735). En él, el intelectual conquense piensa la lengua desde su carácter

de flujo, tomando como ejemplos el refranero castellano no escrito,

mientras que el latinista sevillano lo había hecho desde su condición de

disciplina y tomaba los ejemplos de la literatura (ROCA, 2011). Ambas

concepciones, la nebrijense y la valdesiana, son dos tipos de

pensamiento comunes en la historiografía lingüística europea desde el

Renacimiento, dando lugar por un lado a las gramáticas de estado, con

un fuerte componente lógico y prescriptivo y, por otro, a las gramáticas

particulares, que parten del caso para realizar reflexiones críticas,

formuladas y reformuladas al compás histórico de las diversas

situaciones por las que va pasando una lengua viva (ARNOUX, 2013).

Este último es el que encontramos de un modo más o menos formulado

en las retóricas que proponen el paso decisivo hacia lo vernáculo y que

se hace palpable en Salinas quien

parece imaginar una estructura formada por círculos

concéntricos; el primero de ellos comprende la retórica aplicada

al campo de lo judicial que, hincando sus raíces en el pasado

clásico, ofrece modelos tomados de éste; el segundo carece de la

especificidad del primero aunque mantiene aún lazos de filiación

con la antigüedad clásica y contiene en su ámbito no solo lo que

se refiere a la órbita de las letras sagradas sino también al

Page 12: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

20

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

vastísimo espacio del escrever con estilo y orden; el tercero de

esos círculos compensa su desarraigo respecto a la tradición

grecorromana con la extensión infinita del propio territorio que

coincide con el de la oralidad más íntima y cotidiana y su directo

equivalente en el sistema de escritura (SÁNCHEZ GARCÍA,

1995, p.225).

Es con este tercer círculo como el fraile jerónimo abre camino a una

castellanización de las retóricas, en la misma línea de gran parte de los

autores que servirán de ejemplos en el siglo XVIII. A diferencia de

Mena, figuras relevantes del siglo XVI, nuevamente de origen

judeoconverso, como San Juan de Ávila o Fray Luis de León, autores

cuyas obras en castellano abastecen de ejemplos a las dos retóricas del

siglo XVIII que comentaremos más adelante, se valen del uso del

común hablar para fortalecer sus argumentos y caracterizar su fuerza de

integración social. El primero no publicó ninguno de sus sermones en

vida por estar compuestos en lengua castellana, pero se apoya en las

expresiones de la lengua común en su Audi Filia, como analizamos

profusamente en otro lugar (ROCA, 2014), bajo el argumento de que la

considera razonable:

Y si vale tomar licencia para decir que al amor llama fe, tomando

el efecto por nombre de la causa, tomarla hemos nosotros para

decir que en los lugares de la Escritura en que se dice que por la

fe es el hombre justificado, se entiende al amor por nombre de fe,

entendiendo en la causa el efecto; pues tan usado modo es de

hablar y tan razonable llamar al efecto por nombre de causa

como a la causa por nombre de efecto (ÁVILA, 2007, p.630,

subrayado nuestro).

Por su parte Fray Luis de Léon ya había hecho de la lengua vulgar

ese lugar de común o esa razonabilidad de donde surge la comprensión

Notoria cosa es que las Escripturas que llamamos Sagradas las

inspiró Dios a los prophetas que las escrivieron para que nos

fuessen en los trabajos desta vida consuelo, y en las tinieblas y

errores della, clara y fiel luz; y para que las llagas que hacen en

nuestras almas la passión y el peccado, allí, como en officina

Page 13: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

21

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

general, tuviéssemos para cada una proprio y saludable remedio.

Y porque las escrivió para este fin, que es universal, también es

manifiesto que pretendió que el uso dellas fuesse común a todos,

y assí, quanto es de su parte, lo hizo, porque las compuso con

palabras llaníssimas y en lengua que era vulgar a aquellos a quien

las dio primero (LEÓN, 1984, p.140).

La ventaja de asumir la lengua vernácula es para Salinas sobre todo

pedagógica, pues exponiendo ejemplos en castellano se hace posible

que el lector extraiga por sí mismo la comprensión mediante la

familiaridad que el uso de la propia lengua madre le trae, llevándole a

entender el concepto. Apelando a esa experiencia es más eficaz explicar

lo que es, por ejemplo, una digresión,

“Estando yo en la plaça, vi a Pedro quitar unas puertas de una

ventana de mi casa, y entró dentro y salió con mi jarro de plata

que me llevava hurtado; fui corriendo a tenerle y ya era ido; llamé

a Juan y, para que me ayudasse a buscarle díxele lo que passava

y él me ayudó porque también a él le avía hurtado pocos días avía

una capa; pero no le podimos tomar”. Que Pedro le uviesse

hurtado el jarro y averle visto entrar por la ventana y salir con él,

es la narración substancial. Ponerle en ruin opinión, dando a

entender que lo tenía en costumbre y contar el otro hurto que avía

hecho, no lo podía incontinentemente poner, aunque

perteneciesse algo a la causa, porque paresciera cosa por sí y

sintiérase aver passión clara; pero lo primero dio ocasión a dezir

que llamó a Juan para que le ayudasse, y esto dio ocasión para

dezir lo postrero que Juan le avía dicho de la capa, de manera que

paresciesse sólo contar lo que a él le acaesció. (SALINAS, 1541,

p.33).

La transposición de la razón, vigente en latinistas como El Brocence,

que la deposita en el centro de la retórica entendida como método, es

para el Maestro de Ávila la lengua romance, porque su experiencia de

uso la capacita para la persuasión y para la mediación en los conflictos

sociales ya que transita, por un camino más dúctil, por el universo de lo

razonable.

A partir de la reforma, la oratoria sagrada necesitaba llegar a un

público amplio, no necesariamente letrado, socialmente heterogéneo y,

Page 14: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

22

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

en su mayoría, desconocedor de la lengua latina. De allí que se vea

obligada a evolucionar más rápidamente que la jurídica o civil, dirigida

a un público técnico y vinculada a una institución con fuertes códigos

de conducción y protocolos en su producción. Como bien puntualiza

López-Muñoz:

La Retórica eclesiástica se sitúa en la avanzadilla de la teoría y,

al menos en el Quinientos europeo, se adapta constantemente a

los cambios requeridos para el correcto desempeño de la

predicación. Las Retóricas civiles son útiles para observar la

evolución interna de la teoría retórica, con todo el proceso

ramista de escisión de la Dialéctica y de la circunscripción de la

Retórica a una Estilística taxonómica; pero las eclesiásticas

entran en cuestiones más profundas, como la propia definición

de su tarea, y más práctica, como la formación del predicador

desde los primeros pasos del discurso hasta la pronunciación.

Responden, en suma, a la diferenciación cristiana entre ciencia

secular y ciencia divina que ya había formulado Tertuliano

(2010, p.15).

Por otro lado, los sentimientos nacionalistas proyectados en el

castellano llevan ya en el siglo XVI, según Cea Galán, a que:

El amor por la propia lengua, la convicción de no poder dominar

otra mejor que la materna, el deseo de enriquecer a ésta tratando

en ella los mismo temas elevados que se tratan en el latín eran

razones poderosas que impelían a escribir en vulgar (…) Así

invadió el romance no sólo el terreno de los textos religiosos sino

también el literario y, más aun, el de la ciencia, síntoma este

indiscutible de la derrota del latín a fines del XVI (2009, p.XLVI-

XLVII).

Es, por tanto, la necesidad de atender a un público lego y

heterogéneo lo que aleja las que aquí llamamos retóricas disciplinares,

es decir, la jurídica y eclesiástica, de la oratoria sagrada, influyendo más

esta última en el desarrollo de la lengua vernácula. A pesar de ello, no

estará exenta de las viejas contradicciones que la obligada

Page 15: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

23

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

incorporación de autoridades grecolatinas le infringía a la lengua

castellana. Ese problema se irá poco a poco resolviendo a medida que

gana adeptos el castellano como lengua nacional porque los autores de

las retóricas y de los manuales se ocuparán en extender las autoridades,

estrategia que consiste en ir incorporando en sus ejemplos autores

patrimoniales que escriben ya en castellano, haciéndolos convivir con

los dictados por el canon clásico.

Durante el siglo XVII estos sentimientos llevarán cada vez más a

hacer evidente la práctica de enseñanza mixta que habían defendido

latinistas de la talla de Francisco Sánchez, el Brocense, y de Juan

Lorenzo Palmireno. Pero también a evidenciar la transferencia de

valores desde la lengua latina hacia la vernácula hasta consagrarla, lo

que Sylvain Aroux define como una transferencia cultural masiva

(2009, p.27), llegando a crearse una fuerte reivindicación nacionalista

con la defensa de la elocuencia castellana. Es en ese período en el que

la lengua vernácula deja de competir con el latín para situarse no ya a

la misma altura sino en un lugar desde el cual declararse hegemónica.

Es la época en la que las ideas nacionalistas lideradas por Gregorio

López Madera al amparo gubernamental alientan a que la lengua

castellana avance en nuevos espacios reservados hasta entonces al latín.

3. Elocuencia castellana en arte, de Bartolomé Jiménez Patón, 1604.

Si Alfonso de Cartagena se vale como autoridad lingüística del

Marqués de Santillana capacitando la lengua castellana para recoger el

conocimiento clásico, y Salinas de una mezcla de ejemplos propios y

bíblicos, Jiménez Patón lo hace de la literatura patrimonial del XVI y

sobre todo del XVII. Entre el estudio disciplinar y la práctica literaria,

Jiménez Patón, como hijo de su época, considera a la elocuencia

sinónima de la teoría retórica, referente universal de corrección del bien

hablar, “que es común en todas las lenguas” (JIMÉNEZ PATÓN, 1604,

p.5), cuya función es enseñar la propiedad de la lengua materna.

Profesor de retórica en Villanueva de los Infantes, tuvo una enorme

influencia durante el siglo XVII y su Eloquencia fue consultada por

numerosos alumnos de La Mancha y de Andalucía.

En su prólogo, da argumentos sobre el prestigio naciente de la

lengua española porque se enseña por arte, es decir, por gramática tanto

en las Indias como en el ámbito de la escuela pública en Francia y otros

países europeos, equiparándose al latín en su calidad de lengua general.

Page 16: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

24

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Sin embargo, su marca más clara de pertenencia a una época está en

suscribirse a las ideas defendidas por Gregorio López Madera,

alineándose en sus ideas sobre el origen de la lengua castellana con

otros autores de la época, como el latinista Gonzalo Correas

(ARNOUX, 2013). En su obra Excelencias de la Monarquia y Reyno

de España (VALLADOLID, 1597), López Madera lidera la

nacionalización de la lengua española al hacerla una de las principales

que ya existían en la época de Noé, de manera que tendría no ya una

relación de dependencia con el latín sino de paridad por lo que se refiere

a su génesis y a su historia.

Confieso que dejándome llevar por el parecer de muchos avia

errado en tener nuestra lengua por latín corrompido mas e visto

estos días con más atención al agudo y doctísimo discurso que

sobre esto haze el Doctor Gregorio López Madrea [sic], del

Consejo de su Magestad, (…). Me e sugetado a su verdad y podre

dezir lo que Horacio, que Dios a alumbrado mis sentidos. Dize

pues que qualquier nación y provincia que se poblo en tiempo de

Noe, tubo su lengua distincta. Y los Españoles antiguos tuvieron

la suya propia distincta de la Latina, que nunca la latina fue la

vulgar de España, que como todas las demás naciones procuran

conservar su lengua (JIMÉNEZ PATÓN, 1604, p.9).

Dándole al castellano el estatus de lengua general, Jiménez Patón

avanza dentro de esa lógica y lo presenta como una matriz formada por

un conjunto de dialectos peninsulares o variedades lingüísticas que

cohesiona y aúna la aparente divergencia o diversidad lingüística,

considerándolas como giros idiomáticos que no comprometen la

estructura de la lengua matriz o general, sino que la constituyen. La

lengua general española es pues la suma de todas las variedades,

centralizando las diferencias y contribuyendo con este razonamiento a

la construcción de la lengua nacional

La propiedad de una lengua no solo se conoce en que tiene

vocablos propios sino que tiene Dialecto y phrases propias pues

que la nuestra tenga lo uno y lo otro por su discurso se haze

manifiesto por el de nuestra doctrina y por el que queramos hazer

en algunos modos de hablar. Porque decir juras a Dios macho no

Page 17: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

25

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

tiene, es vyzcaino, Yo arregar el lino es Morisco. Yo sirvo a Dios

es Español dialecto y los vocablos todos son españoles

(JIMÉNEZ PATÓN, 1604, p.10).

Equiparándola más adelante con la división de dialectos en la

Antigua Grecia, identifica en España cinco derivados del español, que

es la lengua general o común, generadora de todas ellas menos del

vasco, “Y en España ay otros cinco, que son la valenciana, Asturiana,

gallega Portuguesa. Las quales todas se an derivado de esta nuestra,

quinta o principal y primera, Originaria Española diferente de la

Cantabria” (JIMÉNEZ PATÓN, 1604, p.10). Y aquellas diferencias que

no las puede explicar como siendo derivadas del español ni quiere

recurrir al latín, echa mano Jiménez Patón de los extranjerismo o

helenismo, manteniendo siempre su tesis de que español y latín están

en el mismo nivel de génesis histórica, no habiendo entre ellas relación

de dependencia,

Lo que es pegarie [sic] vocablos estrangeros a todas las lenguas

a sido común por la vecindad y comunicaciones que entre las

tales naciones a avido, y asi lo tuvieron los griegos y los latinos

y aun algunas construcciones y modos de habar se an prestado

unas naciones a otras como se ve en las locuciones que el Latino

del griego toma que llaman Helenismos, que según esta nueva

gramática enseña son muchos mas que hasta ahora. Y el mismo

latín (…) tiene hebraísmos (…) Y no por eso decimos que la una

lengua es otra, luego por la misma raçon no debemos decir que

la Española es Latina corrompida pues tiene vocablos propios y

Dialectos, vocablos que de otras nación son (JIMÉNEZ PATÓN,

1604, p.10).

Es pues Jiménez Patón hijo de si tiempo en el proceso de

construcción nacional de la lengua española, lo que dará la fuerza

necesaria para poder introducirla en el ámbito educativo cuando este

comienza a ser del interés del estado ya en el siglo ilustrado. El primer

paso se da en el ámbito de las iniciativas educativas, tanto en las

derivadas del Seminario de Nobles, en concreto una de sus creaciones

alternativas o subsidiarias a ejemplo de la Casa de Caballeros Pajes,

como de otras iniciativas de relativo éxito en la época, como es el caso

Page 18: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

26

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

de las Escuelas Pías de los padres Escolapios, destinadas a la enseñanza

de la gramática y la latinidad a niños humildes o sin recursos.

4. El siglo XVIII: el espacio dado a la lengua castellana en el

instrumento lingüístico retórico

A la hora de analizar el siglo XVIII debemos tener en consideración

dos asuntos diferentes aunque relacionados. El primero es el cambio de

lengua que se instrumentaliza en las retóricas por vía legal (ya que,

como hemos visto, existían antecedentes textuales), y el segundo es la

concepción lingüística que reside en las medidas pedagógicas

adoptadas en el ámbito institucional de la enseñanza.

4.1 Las medidas legales

Con las medidas reformadoras de Carlos III al expulsar a los jesuitas

de España y América, el ámbito institucional se ve fuertemente afectado

porque era en manos de ellos de quienes estaba la mayor parte del

sistema educacional. En la cédula de 23 de junio de 1768 el Rey Carlos

III dispone que se enseñe retórica en castellano en los cursos

preuniversitarios y recomienda su uso en la enseñanza superior,

VII. Finalmente mando, que la enseñanza de primeras letras,

Latinidad, y Retórica se haga en lengua castellana generalmente,

donde quiera que no se practique, cuidando de su cumplimiento

las Audiencias y Justicias respectivas, recomendándose también

por el mi Consejo a los diocesanos, Universidad, y Superiores

para su exacta observancia, y diligencia en extender el idioma

general de la Nación para su mayor armonía, y enlace recíproco.

(Carlos III, [1768], p.4).

Si durante el XVIII, en la universidad, la lengua seguirá siendo el

latín (LÁZARO CARRETER, [1949], (1985), p.164) tanto en el

territorio peninsular como en el americano, centrada, como lo estaba,

en el estudio del derecho y la teología, en el proyecto educativo de los

seminarios de nobles, de la que depende la Casa de Caballeros Pajes, la

realidad se fue haciendo menos purista con el transcurso del siglo, ya

que las necesidades pragmáticas que tocaban a la Corona exigían una

progresiva profesionalización de los funcionarios que la atendían. Si

dichas necesidades ya presidían las decisiones desde la Edad Media, los

Page 19: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

27

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

movimientos reformistas del XVIII les hacen apretar el paso llegando

poco a poco a afectar a la universidad tanto en la península como en las

colonias. Benito Moya, siguiendo a Gutiérrez Cuadrado, afirma sobre

la Universidad de Córdoba, Rio de la Plata, que en este periodo de la

segunda mitad del XVIII “la Universidad llega al siglo XVIII con la

pérdida de (…) espacios ganados por el latín” (2000, p.157),

relegándose su uso a la diplomacia y a los manuales de ciencia. Aunque

será precisamente la ciencia el ámbito del saber que irá alejando el latín

poco a poco de los claustros y de las clases universitarias (LÁZARO

CARRETER, 1985, p.164). Lo que también señala Benito Moya al

puntualizar que dentro del aula “las explicaciones de puntos difíciles de

la ciencia debían hacerse en lengua vulgar” (2000, p.159), implicando

que durante este siglo empiezan a imponerse los valores que los nuevos

intereses económicos despiertan en el gobierno del Estado, avalando los

nuevos saberes y la lengua que los vehicula, es decir, al castellano.

La continuidad dada al manual nebrijense para el estudio del latín,

que tantas críticas había levantado en las universidades españolas, ya

admite adaptaciones que pasan por la consideración de tomar en cuenta

la lengua vernácula. Son las reformas llevadas a cabo por los jesuitas

António Velez en Portugal, que en su Emanuelis Aluari (Évora, [1599])

traduce al portugués las autoridades elegidas por Nebrija (SÁNCHEZ,

p.XII), y de Juan Luis de la Cerda, que hace la misma operación, esta

vez al castellano, con las reglas o preceptos de la famosa gramática

latina en su Arte Regia (1601) (DEL REY FAJARDO, 2012, p.33). Esas

prácticas que durante los siglos XVI y XVII habían sido habituales,

aunque no ostentosas, se hacen más visibles durante el XVIII. A pesar

de la defensa jesuítica del latín, fueron ellos los que aceptaron y

divulgaron el apoyo pedagógico del castellano, separando teoría y

práctica, como ya hiciera Nebrija. Dada su enorme expansión en el

sistema educativo tanto en la península como en América sería difícil

explicar la aparición de retóricas en castellano sin ese trabajo previo.

Es sintomático que tres años antes de la expulsión de la Compañía

de Jesús y cuatro antes de la real orden de Carlos III, en el año 1764, se

publique la Rhetórica Castellana, del Bachiller Alonso Pabon

Guerrero, presbítero y maestro de los caballeros pajes. Como otrora en

el siglo XIII, el XVIII viene a sancionar la tendencia que, de praxis, ya

se estaba dando, aunque sin el reconocimiento formal y normativo del

medio institucional. Si bien en 1725 el rey Felipe V crea el Seminario

Page 20: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

28

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

de Nobles y entrega su administración a la Compañía de Jesús,

disponiendo que la enseñanza sea realizada en latín, en 1768, el rey

Carlos III, como vemos, cede al flujo de los tiempos y ordena que la

retórica sea enseñada en castellano. En un arco de menos de cincuenta

años se ha dado la vuelta a las prácticas educativas y su eje es el cambio

abierto de la lengua del lacio a la vernácula, pero ¿lo es realmente?

4.2 El proyecto piloto de la Real Casa de Caballeros Pajes

Si las Escuelas Pías eran las primeras escuelas gratuitas, destinadas

a niños humildes o sin recursos sin un proyecto político pedagógico

específico, la Real Casa de Caballeros Pajes es un buen ejemplo de

cómo evolucionan las reformas pedagógicas de la centuria. Siendo,

como dicho anteriormente, un subproducto del Real Seminario de

nobles, se diseña como el destino de la educación de los hijos de la

nobleza. Su proyecto reformista llamó la atención de algunos de los

mejores intelectuales de la época, como Gregoria Mayans y Siscar,

Francisco Pérez Bayer, Eugenio Laguno y Amirola o Gaspar Melchor

de Jovellanos, así,

De esta circunstancia se deriva que la Real Casa, objeto de

sucesivos proyectos reformistas y pedagógicos, se convierta en

cierto modo en reflejo de los avatares, éxitos y miserias de una

España Ilustrada que sobre todo a partir de 1789, son frenados

muchos de sus proyectos de cambio por temor al contagio

revolucionario (DOMINGO MALVADI, 2013, p.13).

Dando continuidad a la comprensión de castellano como lengua

general, las retóricas disciplinares del siglo XVIII son una

manifestación del pensamiento casticista que la promueve al lugar hasta

entonces ocupado por el latín, como hemos visto sobre todo en el caso

de Jiménez Patón. Ese aspecto se observa en la evaluación seguida de

pautas dadas al Palacio Real por D. Francisco Pérez Bayer en 1773

sobre el método que debe ser utilizado en la instrucción de los alumnos

y en la aptitud de los maestros de la Real Casa de Caballeros Pajes. En

ella se recomienda la redistribución disciplinar de la retórica entre una

parte práctica y otra teórica, dando por supuesto el carácter general del

español, considerándolo como un conjunto de principios lógicos y

universales presentes en todas las lenguas. En sus indicaciones se puede

Page 21: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

29

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

observar cómo se va saliendo de la retórica crítica y deliberativa para

realizar acciones concretas en el campo institucional educativo que se

viene estructurando en torno a la concepción enciclopédica del

conocimiento propia del hombre ilustrado. Pérez Bayer propone que el

estudio del discurso se distribuya, por un lado, en el de las asignaturas

dedicadas a la Primeras Letras, donde se estudiará la gramática, la

prosodia y la ortografía, según las directrices de la reciente gramática

llevada a cabo por la Real Academia de la Lengua, además de la

composición textual basada en la imitación de uno de los géneros

clásicos, como era la redacción de cartas o epístolas, y que se hiciera

vinculada a la doctrina cristiana. Por otro lado, reserva la enseñanza de

“lo restante de la retórica” al maestro de filosofía, que lo enseñará junto

al “resumen de la metafísica del mismo autor [Antonio Genuense], y la

ethica o filosofía Moral”. Vemos aquí concretarse la recomendación de

Mayans y Siscar, ya indicada por los clásicos, de graduar los contenidos

desde lo más fácil a lo más difícil, lo que implicaba una continuación

de la vieja disciplina que buscaba nuevos espacios en el sistema

educativo iluminista

5. Dos retóricas disciplinares del XVIII: la Rhetorica castellana de

Alonso Pabon Guerrero, 1764, y los Elementos de Retórica, de

Calixto Hornedo, 1777.

Dos ejemplos de retoricas disciplinares en lengua castellana que

hacen de la traducción espacio de encuentro de la lengua latina y la

española los tenemos en la Rhetorica castellana (1764) de Alonso

Pabon Guerrero, y en los Elementos de Retórica, de Calixto Hornedo

(1777), manual de enseñanza para niños reimpreso y varias veces

reeditada en la centuria siguiente, como muestra que intelectuales como

Mariano José de Larra en él estudiara cuando cursó asignaturas en las

Escolapios y por él marcará en cierta manera su estilo (ESCOBAR

ARRONIS, 2002, p.24-25)2. En ambas retóricas se observan estrategias

para legitimar autoridades patrimoniales junto a las ya refrendadas y

van incorporando ejemplos en una mezcla de traducción ideológica e

incorporación de elementos prácticos traídos de su producción ya en

lengua castellana. Primero se incluyen como teóricos y más tarde se

toman sus ejemplos ya no traducidos sino originales en castellano.

5.1. Rhetorica castellana (1764) de Alonso Pabon Guerrero

Page 22: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

30

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Según reza en sus prolegómenos, la Rhetórica de Pabon nace

destinado a la utilidad pública y se escribe con la intención de dotar de

un manual para su estudio a la Real Casa de los Caballeros pajes. Solo

hubo una edición (PALAU Y DULCET, 1959, p.137), aunque alcanzó

cierta expansión en el territorio no solo peninsular sino también

americano, como muestra el hecho de haber sido encontrada en el

acervo de la biblioteca de la iglesia de San Francisco en Buenos Aires.

Se publica con cuatro años de antelación a la referida cédula real del 23

de junio de 1768. Con ello el “bachiller, presbítero y maestro de los

caballeros pajes” pretende servir a propósitos educativos de alcance

imperial, como lo hiciera en su día la Gramática castellana de Antonio

de Nebrija, propósitos que habían empezado a considerarse con cierta

anterioridad a la cédula citada. Dedicada al rey, en su primera página

aparece el escudo borbónico, si bien en la forma anterior a la que tendría

tras introducirle Carlos III varios símbolos personales. El texto se

presenta como un manual de preceptos dirigidos a todos aquellos que

deseen aprender a hablar bien y aunque escrita en su totalidad en

castellano, se encaja en los principios teóricos de la argumentación

heredados de la antigüedad clásica a través del neoclasicismo.

A pesar del antecedente de Jiménez Patón, cuyas autoridades están

en su totalidad en castellano, el principal problema que tiene un autor

del XVIII que escribe una retórica en castellano es el de las autoridades,

pues si se eligen las clásicas no se entra en la lengua vernácula y si se

citan los patrimoniales se dejan de lado las legitimadas y puede haber

riesgo de desautorización. El tratamiento que se le dé a la cita y la

manera como sean elegidos los ejemplos van a permitir hacer el tránsito

desde las autoridades clásicas a las patrimoniales de manera no

traumática en las dos retóricas que aquí comentamos.

Las autoridades elegidas por el bachiller son esencialmente Cicerón

y Quintiliano, seguidos de Aristóteles y San Agustín. Estos últimos,

aunque menos evidentes en las citas, están en la base estructural de la

obra. Los ejemplos están traducidos en su mayoría de los clásicos,

incluyendo los literarios, como Ovidio, y frecuentemente los reproduce

en las notas en la lengua original. Pero además de los clásicos, Pabon

introduce autoridades del siglo XVI que escribieron en latín, como Julio

Cesar Sacaligero (1484-1588) y Fray Luis de Granada, para definir

conceptos, si bien seguidos de ejemplos tomados de los evangelios en

castellano:

Page 23: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

31

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Los oradores humanos la suelen acompañar con otra figura

llamada Elogio; de la qual dice Scaligero, (40) que es una

sentencia, que nace del juicio del orador, alabado, ò vituperando

alguna cosa, ò algún dicho discreto, ò hazaña grande; con

advertencia, que quando usamos de ella para vituperar, se llama

Antiologia; al modo que dixo Christo, hablando de Judas: Ay de

aquel hombres, por el qual será entregado el Hijo del Hombre

¡mejor le huviera sido no haver nacido! (PABON, 1764, p.15).

Cuando Pabon explica el Epifonema cita como teórico a Granada,

pero tomando el cuidado, que también tendrá Hornedo en la retórica

que después analizamos, de hacerlo legitimándolo mediante su

introducción entre las autoridades clásicas, ya sea los padres de la

Iglesia o los rétores grecolatinos, y las Escrituras. Así observamos que

Granada aparece salvaguardado entre una definición de Quintiliano y

un ejemplo sacado de los Evangelios:

Epiphonema: Que Quintiliano llama aclamaciones, es una

sentencia grave y eficaz, que se suele hacer después de probado,

y referido algún discurso, sacando de las mismas razones de él:

ò es, dice Fr. Luis de Granada, una conclusión, que saca de lo

dicho el que ha contado algún sucesso, y con ella amplia, y con

ella amplifica, y eleva su discurso. Tales son las aclamaciones, ò

Epiforas, con que Christo nuestro Seños concluìa (sic) sus

discursos parabólicos: v.g. por San Mathéo: “Muchos son los

llamados, pocos los escogidos (sic); y por San Lucas: “Todo el

que se ensalza, será humillado, y el que se humilla será ensalzado

(sic).

Por tanto, cuando Pabon escoge a los autores patrimoniales, como

es de esperar un texto del XVIII que ya ha pasado por la evolución que

la oratoria sagrada ha imprimido a la teoría argumentativa, convoca al

autor de los Seis Libros de retorica eclesiástica en calidad de teórico,

aunque sea con una mención que no añade nada nuevo a lo ya dicho por

el canon de autores, con el objetivo de ponerlo a la altura de los clásicos:

Page 24: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

32

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Sirve la synonimia para amplificar la oración, para tener copia de

palabras, especialmente quando se han de mover afectos; y para

declarar mejor lo que se ha dicho en una palabra, añadiendo otras,

ora sean propias, metaforicas o equivalentes, por lo qual, y para

que se use bien esta figura, conviene advertir lo primero que el

Orador no la ha de usar ufanamente, y sin necesidad, para no ser

tenido por demasiado verboso, lo qual es defecto, dice Fr. Luis

de Granada (PABON, p.51).

Esa legitimación de Granada entre las autoridades permite la entrada

de algún ejemplo propio de su producción en castellano y así lo hace, o

pretende hacerlo, cuando debe ilustrar el políptoton, para el cual extrae

un trecho de su Guia de pecadores, siendo el único ejemplo que se

introduce en el Manual escrito originariamente en castellano:

Traducción (…) es la repetición de una misma palabra en

diferentes casos con la misma significación (…) como se ve en

este exemplo de Fr. Luis de Granada: Los siervos de Dios

guardan en su corazón estas sus palabras: en ellas tienen su

esperanza: con ellas se esfuerzan en sus trabajos: con ellas

confian en sus peligros, con ellas se consuelan en sus angustias:

à ellas recurren en sus necesidades: ellas les encienden en amor

de tal Señor (PABON, p.51).

Por tanto, Pabon trata Granada como un autor moderno que puede

dialogar con los teóricos clásicos de la retórica, convocándolo para

cuestionar que la clasificación de figuras pueda ser definitiva, ya que

estas varían constantemente, una afirmación que ya había hecho el

propio Quintiliano. Pero sobre todo, el pensamiento de Granada le sirve

para cimentar “que son solo dos los géneros de las Figuras, que se debe

usar en la Rhetorica, uno acerca de las sentencias, y sentido de las cosas,

y otro acerca de las palabras solamente” (PABON, p.13) subrayando la

importancia de tener una experiencia previa de orden lingüístico que

permita primero esa reflexión sobre el sentido de las sentencias antes

de llegar a la comprensión del significado de las palabras y, por tanto,

su empleo eficaz. Es este aspecto lo que lo vincula al tercer círculo del

lenguaje íntimo propio del renacimiento español y que Sánchez García

identificara en su estudio de la Retórica de Salinas.

Page 25: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

33

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

A pesar de todo, eso no le impide a Pabon seguir la línea marcada

por la elocuencia del siglo XVII, en la línea de Jiménez Patón (1607),

al dedicar extensas páginas a la enumeración y explicación de las

figuras, de manera que más bien parece un recurso retórico, un captatio

benevolentiae, adelantándose en su pedido de disculpas, caso de que la

clasificación no satisfaga al lector. De hecho, como profesor de una

técnica, el presbítero considera que la experiencia se adquiere con el

ejercicio disciplinado mediante la imitación de las obras de excelencia

recogidas en un canon de autores clásicos. Para Pabon, como no podía

ser menos, el estilo se crea con la aplicación de reglas previamente

memorizadas que permitan aprender a imitar, siempre en una escala que

va de lo más simple a lo más complejo en coherencia con el propósito

pedagógico que preside la obra. Así propone recurrir al parafraseo; a la

reformulación de la idea con otras voces; a seguir las figuras; al

resumen y a la ampliación; a la cita poética y, por fin, a la traducción.

Todas ellas son presentadas como prácticas que llevan al dominio

de la técnica, revelando un objetivo más dirigido al desarrollo de la

escritura que a las habilidades de un orador. Se observa aquí ya el

espíritu que irá a eclosionar en las retóricas del siglo XIX (ARNOUX,

2008, p.330) y también el que animará a un escritor que se irá a regir

más por un anhelo de lenguaje ideal y literario antes que por uno de

amplio uso y de fuerte consenso social, pues la lengua se va a alimentar

de figuras que estructuran un discurso “apartado del común lenguaje y

modo ordinario de hablar” (PABON, p.13). Esta última afirmación

entraña un concepto de lengua sintomático pues indica que aunque la

retórica estuviese en lengua vulgar no significaba que incorporase los

valores propios del uso, que tiene por referente a la comunidad de

hablantes, sino que tiene como referencia una lengua literaria, a la

manera del latín culto y de la gramática nebrijana.

Pabon usa otros recursos además de la cita de autoridades clásicas

(los ya reconocidos) y las extendidas (aquellas que necesita activar

como tales), aunque estas sean las más frecuentes. A veces introduce

un ejemplo de su propia cosecha, como es lo común en las gramáticas

de estado y generales, pero en otros casos aprovecha la coyuntura

pedagógica para introducir conocimientos enciclopédicos, en

consonancia con el objetivo del proyecto ilustrado de la Real Casa. Por

ello cuando explica el tipo de Conocimiento que busca saber y entender

lo aclara en el cuerpo del texto, poniendo en nota de pie de página el

Page 26: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

34

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

ejemplo enciclopédico que se conjuga con ejemplos de naturaleza moral

a partir de frases propuestas por el autor, intentando poner en práctica

ese “vasto programa que mezclaba hábilmente la ´formación´ y el

adoctrinamiento” (CHERVEL apud NARVAJA ARNOUX, 1998,

p.32).

Asi mismo la question, sea universal, ó particular, se divide lo

primero en question de conocimiento y en question de acción. La

de conocimiento mira por ultimo fin el saber, y entender: v.g.

Desear actuarse si la tierra es de figura esférica, (a) [nota de pie

de página:] esfera se llama un cuerpo sólido, y rotundo, contenido

en una única superficie, en cuyo centro está el punto, del cual

salen todas las líneas rectas guiadas à la circunferencia. También

se llama Esfera la descripción del movimiento de las estrellas, y

de ellas son varios los géneros; porque una se llama Grecanica,

en la qual se explica el oriente, y ocaso de las estrellas, al modo

en el que son vistas en el Emisferio (sic) de los griegos: otra es

esfera barbárica, que es acomodada al ritmo de los Egypcios: otra

Pérsica, acomodada al de los Persas; y otra índica, acomodada al

de los Indios. [fin de nota] o si es mayor que la luna. La question

de acción atiende, como fin ultimo, à las acciones humanas: v.g.

Si es licito repeler la fuerza con la fuerza, ò si ese han de perdonar

las injurias (PABON, [1764], p.4).

De esta manera, más allá de pretender la enseñanza y aprendizaje de

la composición textual, la obra se convierte en una mezcla de ejemplos,

definiciones y directrices como pretexto para introducir un tipo de

conocimiento y de conceptos sobre el saber que reflejan el anhelo del

hombre ilustrado por alcanzar un dominio universal, como se observa

en la información de tipo enciclopédico que introduce, pero además

busca la legitimación de nuevas autoridades, que junto a las clásicas

permitan el tránsito hacia un saber más específico de la lengua

castellana.

5.2. Elementos de Retórica (1777), del P. Calixto Hornedo

En el otro extremo de la casa de Caballeros pajes nos encontramos

con las Escuelas Pías de Madrid, fundada un año después que el

Seminário de Nobles, 1726 por los padres escolapios que acogía a niños

Page 27: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

35

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

cuyas familias no tenían recursos económicos. En el prólogo de

Elementos de Retórica (1777), segunda retórica que aquí traemos, su

autor, el padre Calixto Hornedo, profesor de la asignatura en dichas

escuelas, deja bien claras sus razones para escribir en lengua castellana

que pretenden, además de “cumplir a voluntad del Monarca”, obedecer

a su experiencia como maestro. Estas parecen calcadas de las de

Salinas:

(…) es bien cierto el atraso, que padecen los Niños con estudiar

la Retorica en latín; i esto no porque no se pueda aprender assi,

sino porque ordinariamente los Niños, que comienzan a

aprenderla no están tan adelantados en la Latinidad como se

requería: que si lo estuvieran, seria lo mismo estudiarla en latín,

que en romance Castellano. De donde procede, que acabado su

estudio, no solamente no han conseguido algún razonable

conocimiento de la elocuencia latina, pero ni aun de la

Castellana; puesto caso que si se les manda escrivir una Carta, o

razonamiento en lengua vulgar, no atinan, ni aciertan a ponerlo

por obra: lo cual cuan grande mengua sea, por si mismo se deja

conocer. Pues todo esto se remedia, a mi corto entender, con una

Retorica en romance, i aun dado que después de estudiada, i

aprendidos los egemplos latinos, que en ella seria bien poner,

aprovecharan poco en la elocuencia latina; a lo menos con

egemplos Castellanos puestos al lado de los otros, i con la

explicación de la Retorica en la misma lengua, tengo por cierto

(i aun lo he tocado con la experiencia) que saldrían algún tanto

amaestrados en la elocuencia Castellana (p.11-12).

Sin embargo, estas cuestiones de aprender la composición textual a

partir de los conceptos retóricos son tan importantes como la

preocupación por enlazar la lengua castellana con el mundo clásico, ya

que eso la legitimaría en los ámbitos institucionales, por lo que ya en el

subtítulo de la obra indica que en ella se incluyen “egemplos latinos de

Cicerón i castellanos de Frai Luis de Granada para uso de las escuelas”.

Se trata, por tanto, de un manual en el que se prepara a la retórica para

dar el salto al castellano en ámbito escolar de mano de autores

patrimoniales. Si en Pabon había un apego simétrico a las autoridades

clásicas, traduciendo sus citas al castellano pero dejando el original en

Page 28: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

36

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

nota de pie de página, la propuesta de Hornedo es valerse de

traducciones que van dejando de ser literales e incluir los autores

castellanos en sus citas originales porque partiendo de ellos se puede

construir el tránsito que lleve a los alumnos a entender la teoría de la

argumentación. Ilustrando el contenido teórico de los largos ejemplos

tomados en latín de Cicerón mientras mezcla la explicación con los

ejemplos extraídos de los mencionados Fray Luis de Granada, al que

considera el “Tulio español” (HORNEDO, 1777, p.12), y del Maestro

de Ávila, la labor pedagógica se simplifica. En consonancia con esta

estrategia, cuando debe explicar alguna figura o tropos, se sirve tanto

de Quintiliano como de Horacio y Granada, creando esa secuencia de

continuidad y disolviendo la posible impresión de desvío y consiguiente

rechazo que la sola introducción de autoridades en castellano pudiera

crear entre las instituciones de enseñanza. En Hornedo se pasa de

traducir el texto, lo que llevaba al estudio del latín, a traducir el

concepto, lo que lleva al estudio de la teoría argumentativa en sí.

Por todo ello, desde las primeras páginas de su manual se observa

cómo va progresivamente desde las autoridades clásicas, representados

por Cicerón, a las patrimoniales, representado por Granada, mediante

dos gestos. El primero es instituir a este último como nueva autoridad

en una retórica ya plenamente castellana que no contesta la canonizada

sino que la iguala. Al aplicar a Granada el epíteto de Tulio español

porque ha realizado una traducción modélica del latín al romance

(HORNEDO, 1777, p.49-50), lo equipara a Cicerón y lo legitima para

citarlo en adelante tomando sus textos escritos directamente en

castellano, que emplea tanto para ilustrar su dominio de la teoría de la

argumentación como el de la lengua vernácula. A diferencia de Pabon,

por tanto, no lo cita solo como teórico a partir de su obra en latín de Seis

libros de retórica eclesiástica (1576) sino que lo hace también como

autoridad en el dominio de la lengua castellana, valiéndose de ejemplos

extraídos directamente en castellano del Símbolo de la fe (1556) o la

Guía de pecadores (1567), ilustrando géneros, figuras o tropos, tales

como la narración (HORNEDO,1777, p.60-61), la repetición por

sustantivos y adjetivos, (HORNEDO,1777, p.65-66), la amplificación

por metáforas y perífrasis (HORNEDO, 1777, p.66) o el uso correcto

del léxico (HORNEDO, 1777, p.67), movimientos que le permiten

distanciarse del ejercicio de la traducción literal y entrar en el terreno

pleno del castellano, una vez alejado el temor del desvío ya que desde

Page 29: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

37

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

el principio ha tomado el debido cuidado de demostrar la continuidad

del fraile con la tradición.

Escrito con estructura de catecismo en el cual se explicitan las

preguntas, Hornedo sigue el género con orden y disciplina razonada,

mostrando cómo sería de diferente si esta figura no existiese, una

diferencia que los alumnos pueden entender mejor en la lengua propia,

12. Es neccessaria la Elipsis para la elegancia del lenguaje?

Es tan necessaria la Elipsis para la elegancia del lenguage, que

sin Elipsis seria este muy desagradable, grossero, e insufrible. En

todos los Idiomas desde su principio se fueron poco a poco

omitiendo algunas palabras que fácilmente se podían entender,

ya por el repetido uso de las locuciones, ya por el mismo sentido

i contexto de la oración. I de esta manera se vino a conseguir lo

que naturalmente deseamos, que es la pronta explicación de

nuestros pensamientos, i que nos entiendan prontamente las

personas con quienes tratamos: este parecer siguió Horacio en

materia de Elipsis, quando dijo (l i b. i.sat.10,) Est brevitate opus,

ut currat sententia, neu se Impediat verbis lassas onerantibus

aures. Del mismo parecer es Quintiliano tratando de las figuras

retoricas, que consisten en la Elipsis (lib. 9. cap. 3. ) i Suetonio

hablando de las proposiciones, i conjunciones, que alguna vez

omitidas hermosean el discurso (in vita Aug.,86.) Dos egemplos

uno latino, i otro Castellano aclararán lo que vamos diciendo:

Digitonim mèdius est toñgior. En, esta oración ay Elipsis, pero

para que no la huviesse se avia de explicar assi: Ex numero

digitorum digitus medius est longior digitus prae ea mensura,

ad quam mensuram caeteri digiti sunt digiti longi. Egemplo

Castellano de Fr. Luis de Granada en el que ay Elipsis; Estos dos

amores de Dios, i del mundo son como dos balanzas de un peso,

las cuales se han de tal manera que necesariamente si la una

sube la otra baja, i al revés. Esta clausula para no tener Elipsis

avia de decir assi: Estos dos amores amor de Dios i amor del

mundo son como son dos balanzas de un peso, las cuales

balanzas se han de tal manera, que necessariamente si la una

balanza sube, la otra balanza baja, i lo mismo sucede al revés,

que si la una balanza baja, la otra balanza sube. Véase aora

quan tosco, i grossero es el lenguage de dichos ejemplos latino, i

Page 30: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

38

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Castellano por faltar en ambos la Elipsis, para que se entienda

por aqui cuanto conduce su uso para hacer a un discurso elegante,

i agradable (HORNEDO, 1777, p.33-34. Negritas e itálicas

tomadas según el original).

Junto a Granada, el maestro de Ávila, se erige como hábil estilista

para ilustrar la definición que hace de la Interrogación o pregunta

retórica:

es cuando el Orador pregunta, no para que le respondan, sino para

declarar con mas fuerza algun afecto, o passion. Egemplo de

Cicerón: Quousque tándem abutere Catilina patientia nostrai

mas fuego, i alma tiene esta pregunta, que si digera fria, i

secamente: Iam dio. Catilina abtlteris patientia nostra. Egemplo

del V, Juan de Avila: Quien ay que! no aya errado en lo que mas

quisiera acertar ? Quién podra, presumir de saber, pues

inumerables veces ha sido engañado? (Epistolario trat. 4. Carta

2.) (HORNEDO, 1777, p.140).

y de la distribución:

es cuando un todo se divide en sus partes, i a cada una se le dá lo

que le corresponde, o cuando a varias cosas se les van en

particular acomodando sus oficios i propriedades. Egemplo

atablando Cicerón en la Oración, que dijo en defensa da Sexto

Roscio Amerino del castigo, que prescrivian las leyes Romanas

contra los parricidas, que era meterlos vivos en un pellejo, i

cosido éste arrojarlos al Rio, dice, qué dé esta manera quedavan

aquellos infelices privados de todo linaje de consuelo, aun el mas

ordinario, i común , i prosigue diciendo: Etenim quid est tam

commune, quam spiritusvivís, terra mortttis , mare flucluantibus,

litus cic clis i Ita vivunt, dum possuntf, ut ducere animam-de

Coelo non queant, ita moriuntur, ut eorum ossa térra non tangat,

ita iactantur fluítibus , ut numquam abiiciantur , ita postremo

eiiciuntur, ut ne ad saxa quidem mortui conquiescant. Por la

agudeza de está distribución le dio el pueblo muchos aplausos a

Ciceroni, como él mismo lo dice en su oracion. Egemplo

Castellano de el V. Juan de Avila: O peligro de infierno tan para

Page 31: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

39

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

temer! quién es aquel, que no mira con cien mil ojos no resvale

en aquel hondo lago donde para siempre llore lo que

temporalmente rio donde están los ojos de quien esto no vé i las

orejas de quien esto no oye í el paladar de quien esto no gusta i

verdaderamente señal es de muerte, no tener obras de vida.

(Epistolario trat. 4, Carta 2.) (HORNEDO, 1777, p.165-167).

En un paso más para legitimar los autores en lengua castellana,

creando espacios en los cuales pueden ser considerados a la misma

altura que los clásicos, Hornedo continúa haciendo puentes entre la

tradición vigente y los pasos dirigidos a incluir lo nuevo. Para ello, a la

muestra de traducción comparada que recorta al principio de su manual

entre Cicerón y Granada, añade ahora la opinión del latinista y traductor

Simón Abril (1530-1595), que si bien insiste en la preeminencia de

Cicerón, el gran número de ejemplos aportados a lo largo de los

Elementos de retórica así como el epíteto utilizado, Tulio español, han

terminado por sensibilizar y construir el nombre de Granada como

homólogo del rétor latino, abriendo camino a otros contemporáneos que

ya se legitiman sin necesidad de recurrir a la traducción como Ávila,

Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de León, autores que fueron incluidos

como modelos en los ejemplos de los libros didácticos hasta el siglo

pasado.

En suma solo Ciceron nos puede servir de librería general, segun

dice el dicho Simon Abril i de modelo en todos los estilos. Por lo

que hace a nuestra lengua vulgar, podemos decir lo mismo del

Tulio Español Fr. Luis de Granada es sencillo en las vidas de Fr.

Bartholomé de los Martires i del V. Juan de Avila, es templado,

i florido en el Símbolo de la Frai muy sublime en el Guia de

pecadores, el cual libro es uno de los tesoros mas ricos de

sublimidad, i elocuencia que possee nuestra Lengua Castellana.

Pero hablando también de algunos otros Escritores las Cartas de

Pulgar, i los Diálogos de Pero Mexia son del estilo tenue i

assimismo las Cartas de Santa Theresa pero con mucha mas

ventaja, por ser de lenguage mas puro castizo, natural, i

agraciado. (…) i al sublime Fr. Luis de León en algunos de los

Nombres de Christo, como el de Principe de la paz, el de Rey, i

el de Padre del Siglo futur (HORNEDO, 1777, p.197-198).

Page 32: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

40

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Las menciones al nuevo estilo diseñado de manos de Granada,

Ávila, Teresa de Jesús, Fray Luis de León, y otros autores

contemporáneos a ellos, son gestos que hablan del momento en que la

retórica comienza a independizarse de los modelos latinos para ofrecer

un nuevo espacio en el que culminan los largos trabajos de defensa de

la lengua común, pues todos esos autores castellanos, atentos a las

fuentes y buenos lectores tanto de los clásicos como de los textos

bíblicos, no se habían dejado cegar por la preocupación de perpetuar la

estructura formal del latín en la vernácula, prefiriendo adentrarse en un

pensamiento de naturaleza vital en el que se guiaban, más que por la

razón universal y abstracta, por aquellas directrices que su experiencia

de vida les había dictado como razonable y que remitían a una situación

particular y concreta. Recordemos que tanto San Juan de Ávila, como

Fray Luis de León habían defendido la fuerza de la razón que habitaba

en la lengua común (ROCA, 2014). Cerrando el círculo, es sorprendente

que los autores que se van a legitimar de ahora en adelante, como

anuncian ambas retóricas, sean en su mayoría o bien de origen converso

o bien colaboraran con ellos en sus tareas sociales y teológicas,

siguiéndolos como maestros. Esos autores ahora reunidos y

consolidados como las nuevas autoridades patrimoniales venían a

sentar las bases de un estilo que se expresaba por la razonabilidad que

la vida imprimía en el intelecto y no desde el forzamiento que la noción

de estructura lógica latina imprimían a la castellana y que condenaron

tanto Salinas, Hornedo o Juan de Valdés, tendencia que se percibía en

la expresión de quienes “no van acomodando, como dixe se debe hazer,

las palabras a las cosas, sino las cosas a las palabras, y así no dicen lo

que querrían, sino lo que quieren los vocablos que tienen” (VALDÉS,

2003, p.243).

Palabras finales

Como vemos, para dar entrada plena al español en la retórica, hubo

que equiparar las autoridades patrimoniales a las clásicas, lo que se hizo

a través de un proceso lento que se va desarrollando a través de

diferentes grados de extensión por medio de los cuales primero se eleva

a los autores castellanos a la calidad de teóricos de la argumentación,

situándolas así junto a las ya legitimadas y acompañando su reflexión

teórica con ejemplos sacados de los rétores clásicos o de las Escrituras

Page 33: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

41

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

para, más tarde, cuando ya hay un consenso sobre su validez, citarlos

en sus ejemplos tomados de sus obras en castellano prescindiendo poco

a poco de la traducción. Es el caso de Granada, que se cita como teórico

en el manual de Pabon Guerrero a partir de sus Seis Libros de Retorica

Eclesiástica, escritos en latín y sin traducción al castellano aun, y que

sin embargo en el de Hornedo ya aparece como modelo de traductor, lo

que muestra un mayor grado de independencia frente a las autoridades

latinas, y se le eleva explícitamente como ejemplo de estilista

castellano, incorporando extractos textuales tomados de sus obras en

vernácula, Guía de pecadores y Símbolo de la fe. Legitimado como

teórico y como traductor, Granada abre paso a otros autores ya en su

producción plenamente vernácula.

El desarrollo de las vernáculas y en concreto del castellano obliga,

entonces por un lado a seleccionar y elegir nuevas autoridades y, por

otro, a definir estrategias que la constituyan como disciplina pedagógica

en lengua vernácula, cuya naturaleza, aun teniendo el origen en la

lengua del Lacio, ya tiene consolidada una personalidad propia. Esa

nueva literatura, tomada sobre todo de la producción espiritual del

Renacimiento, va a servir de base para la estructuración de las retóricas

escolares que aquí hemos tratado y que ponen de manifiesto las

estrategias seguidas para posibilitar el tránsito desde la consideración

de la lengua latina como lengua general hacia la comprensión de las

lenguas vivas, entendidas como esa experiencia lingüística previa de la

que hablaba Salinas y Valdés, que permitía la compresión y empleo de

los principios de la teoría retórica y más tarde ocupar su lugar como

lengua nacional, equiparable a la latina en su fuerza de construcción de

espacios políticos y sociales nacionales. A pesar de las presiones

formales sobre la vernácula, a partir del XVIII, ayudado por los

ejemplos patrimoniales, los caminos entre la latinidad y la lengua

castellana ocupan lugares claramente distintos en el ámbito disciplinar.

Notas

1 El artículo es resultado de la investigación posdoctoral de la autora vinculada

a la línea de investigación dirigida por la Prof. Drª Elvira Narvaja de Arnoux

en la Universidad de Buenos Aires (UBA) titulada: “El derecho a la palabra:

perspectivas gloto-políticas de las desigualdades/diferencias”.

Page 34: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

42

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

2 “Considerable importancia en la formación del estilo de Larra atribuye (Pierre

L. Ullman) a la clase de retórica a que asistió en las Escuelas Pías; por ello

reseña con cierto detalle el manual con que en dicha clase se enseñaba la

asignatura, los Elementos de retórica de. P. Calixto Hornedo”

Fuentes

CARLOS III, rey. [1768]. Real cédula de S.M. a consulta de los señores

del Consejo reduciendo el arancel de los derechos procesales de los

reales de vellón en toda la Corona de Aragón. Disponible en: <

https://play.google.com/books/reader?id=mbelipZiLggC&printsec

=frontcover&output=reader&authuser=0&hl=pt_BR&pg=GBS.PR

7 > Accedido el 29/05/2014.

CARTAGENA, A. [Mss.1420-22]. De inventione Rethorica de Cicerón

[Ed. VILLACAÑAS BERLANGA, José Luis para la Biblioteca

Saavedra Fajardo]. Disponible en

http://www.saavedrafajardo.org/Archivos/LIBROS/Libro0164.pdf

Accedido el 10/08/2014.

HORNEDO, Calixto. [1777]. Elementos de retórica. Valencia: Benito

Monfort.

JIMÉNEZ PATÓN, Bartolomé. [1604]. Eloquencia Española en Arte,

Toledo: Tomás de Guzman.

PABON GUERRERO, Alonso. [1764]. Rhetorica Castellana, Madrid:

Joaquín Ibarra.

PÉREZ BAYER, Francisco. [Mnss 1773]. Antecedentes, informes,

reglamento y otros documentos sobre el estado de la Casa de

Caballeros Pajes con motivo de su incorporación al Real Seminario

de Nobles de Madrid en 17 de julio de 1786: Informe de D.

Francisco Pérez Bayer sobre el estado de la Casa de caballeros pajes

con motivo de su visita para examinar el método que se observa en

ella en la instrucción de los caballeros pajes y la aptitud de sus

maestros. Archivo Histórico Nacional. Ministerios de Educación,

cultura y deporte. Signatura UNIVERSIDADES, 686, Exp.1.

Referencias

AGUILAR PIÑAL, F. (1988). Entre la escuela y la universidad:

La enseñanza secundaria en el siglo XVIII. Instituto de

Estudios madrileños. Madrid: Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, pp.225-243.

Page 35: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

43

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

ALVAR, C. y LUCÍA MEGÍAS, J. M. (2002). Diccionario Filológico

de literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid:

Castalia. Disponible en <

http://www.academia.edu/4133312/Alfonso_de_Cartagena>

Acceso 10/08/2014.

AROUX, S. (2009). A revolução tecnológica da gramatização.

Campinas: Editora da Unicamp.

ÁVILA, J. (2007). Obras completas. Nueva edición crítica.

[Introducción, edición y notas de Luis Sala Balust y Francisco

Martín Hernández]. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid.

BENITO MOYA, S. G. A. (2000). Reformismo e Ilustración. Los

borbones en la Universidad de Córdoba. Córdoba: Centro de

Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”. CERDAN, F. (2000). “Oratoria Sagrada y escritura en el Siglo de Oro: el

caso de la homilía”. In: Criticón, nº79, pp.87-105. CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, F. J. (2008). “Los reyes de

España y la orden de San Jerónimo en los siglos XV-XVI”. In:

Carlos V en Yuste. Muerte y gloria eterna. Catálogo de la

Exposición, Monasterios de Yuste, Madrid, 113-143. Disponible en:

<

http://www.javiercampos.com/files/Los%20Reyes%20de%20Espa

na%20y%20La%20Orden%20de%20San%20Jeronimo.PDF>

accedido en 16/08/2014.

CEA GALÁN, Mª J. (2009). Discurso latino por Juan Lorenzo

Palmireno, Madrid: CSIC. Disponible en:

http://books.google.com.br/books?id=79t5doROjfcC&pg=PR9&lp

g=PR9&dq=discursos+latinos,+maria+jose+cea&source=bl&ots=0

HcPmRO1z9&sig=uCWRmJAwumwTjdfSOTI-

NOabXwM&hl=pt-BR&sa=X&ei=SREXU-D7Fs-

NkAeN_oGgCg&ved= 0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false.

Accedido el 05/03/2014.

DEL REY FAJARDO, J. S.J. (2012). “La enseñanza del castellano en

el Colegio San Francisco Javier de Mérida, 1628-1767”. In:

ACTUAL Investigación, Nº71. Año 44, nº1, pp.29-62.

DOMINGO MALVADI, A. (2012). La Real Casa de Caballeros

Pajes. Su historia y su proyecto educativo en la España de la

Page 36: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

44

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Ilustración, Valladolid, Universidad de Valladolid / Fundación

Foro Jovellanos del Principado de Asturias.

ESCOBAR ARRODIS, J. [1973] (2003). Los orígenes de la obra de

Larra. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible

en < http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-orgenes-de-la-

obra-de-larra-0/html/ff8cc6b0-82b1-11df-acc7-

002185ce6064_10.html> Acceso el 22/06/2014. GALBARRO GARCÍA, J. (2010). “Hacia un catálogo de las retóricas

españolas del S.XVII. Modelos, tendencias y canon poético”. In:

LÓPEZ BUENO, B. El canon poético en el s. XVII. IX. Encuentro

Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. Sevilla: P.A.S.O.

HOBSBAWM, E. (1998). Naciones y nacionalismos desde 1870.

Barcelona: Grijalbo.

LÁZARO CARRETER, F. (1985). Las ideas lingüísticas en España

durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.

LEÓN, Luis de Fray. (1984). De los nombres de Cristo, Madrid:

Cátedra.

LUJÁN ATIENZA, Á. L. (1999). Retóricas españolas del siglo XVI: el

foco de Valencia. CSIC: Salamanca. LÓPEZ-MUÑOZ, M. (2010). Fray Luis de Granada. Los seis libros de

la RETÓRICA ECLESIASTICA, O MÉTODO DE PREDICAR.

Colección Quintiliano de retórica y comunicación. Institutos de

estudios riojanos, Calahorra.

MORENO HERNÁNDEZ, C. (2008). Retórica y Humanismo. El

triunfo de Marqués de Santillana 1458.Universitát de Valencia:

Valencia.

MORREALE, M. (1959). “Apuntes para la historia de la traducción en

la Edad Media”. In: Revista de literatura, enero/jun., pp. 3-10.

NARVAJA DE ARNOUX, E. (1998). “El ejemplo como ilustración y

como norma en las gramáticas escolares de Andrés Bello”. In:

Línguas e instrumentos lingüísticos, São Paulo: Pontes, pp.31-57.

_____. (2008). Los discurso sobre la nación y el lenguaje en la

formación del Estado (Chile, 1842 -1862). Estudio glotopolítico.

Buenos Aires: Santiago Arcos /SEMA.

_____. (2013). “Esbozos de un archivo de la diversidad lingüística en

dos textos gramaticales renacentistas: el Diálogo de la lengua de

Juan de Valdés y el Arte grande la lengua castellana de Gonzalo

Page 37: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

María del Pilar Roca

45

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

Correas”. In: NARVAJA DE ARNOUX, E. y ROCA, M. del P.

(ed.). Del Español y el portugués: lenguas, discurso, enseñanza,

João Pessoa: UFPB, pp.285-326.

_____. y del VALLE, J. (2010). “Las representaciones ideológicas del

lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo”.In: Spanish in

context, vol.7, 1, pp.1-24.

PALAU Y DULCET, A. (1959). Manual del librero

hispanoamericano, Tomo 12, Barcelona: Librería Palau.

RÁBADE OBRADÓ, M. P. (2004). “Cristianos nuevos”.

Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios

Medievales, nº13-14, pp.275-292.

RICO CALLADO, F. L. (2000). “La reforma de la predicación en la

orden ignaciana. El nuevo predicador instruido”, 1740. Revista de

Historia Moderna, nº18, pp.311-340.

RUIZ PÉREZ, P. (1987). “Sobre el debate de la lengua vulgar en el

Renacimiento”. In: Criticón. nº38, pp.15- 44.

ROCA, M.P. (2014). “La lengua común en el Maestro de Ávila y los

judeoconversos contemporáneos”. In: RINCÓN GONZÁLEZ, Mª

D.; MANCHÓN GÓMEZ, R. (editoras.) El Maestro de Ávila (1500-

1569) Un exponente del humanismo reformista. Madrid: Fundación

Universitaria Española.

_____. (2013). “El casticismo y las retóricas en español durante el siglo

XVIII”. In: NARVAJA DE ARNOUX, E. y ROCA, M. del P. (ed).

Del español y el portugués: lenguas, discursos y enseñanza, João

Pessoa: UFPB, pp.327-362.

_____. (2011). “Uso en el Diálogo de la Lengua, de Juan de Valdés”.

In: HISPANISTA, Vol XII, nº46 Julio – Agosto, Septiembre

de 2011. Revista electrónica de los Hispanistas de Brasil.

_____. (2006). “A função das línguas vernáculas na construção do

Ocidente cristão”. Verba Juris: Anuário da Pós-Graduação em

Direito, João Pessoa, ano 5, nº5, pp.77-108, jan./dez. Disponible en:

< http://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/vj/ article/view/14845>

Acceso el 20/02/2014.

SALINAS, M. de. [1541] (1999). Rhetórica en lengua castellana

[Edición y notas de Encarnación SÁNCHEZ GARCÍA]. Nápoles:

C.S.I.C.S.F.

Page 38: DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA ... · DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL EN LOS MANUALES DE RETÓRICA 10

DEL RENACIMIENTO A LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA:

LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA LENGUA NACIONAL

EN LOS MANUALES DE RETÓRICA

46

Línguas e Instrumentos Linguítiscos – Nº 33 - jan-jun 2014

SÁNCHEZ GARCÍA, E. (1995). “Alta sciencia y provechosa: la

Rhetórica en lengua castellana (Alcalá, 1541) de Miguel Salinas”,

In: Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de

Hispanistas, 21-26 de agosto. Birmingham, pp.221-228.

SÁNCHEZ, P. (2008). Arte de gramática, para en breve saber latín

(edición facsimilada). Tras os Montes: Universidade de Tras os

Montes e Alto Douro. Centro de Letras.

VALDÉS, J. de. [1737] (2003). Diálogo de la lengua. Madrid: Cátedra.

VARGAS NASCIMIENTO, J. (2011). “A historiografía científica e a

consolidação do seu estatuto científico”. In: Revista Acta, v.1.

Palabras clave: historia de las ideas sobre el lenguaje; retóricas;

instrumentos lingüísticos

Palavras-chave: história das ideias sobre a linguagem; retóricas,

instrumentos lingüísticos

Keywords: history of language ideas; rhetorics; linguistic instruments