del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

32
1 FAHD BOUNDI DEL FORDISMO A LA CONTRARREVOLUCIÓN DE LA OFERTA (1908-2012): EL FIVE-DOLLAR WORKDAY, LA ECONOMÍA DE GUERRA Y EL CONTRARREFORMISMO NEOCLÁSICO

Upload: fahdbc

Post on 24-Jun-2015

1.036 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

El siguiente trabajo analizará qué supuso para los EEUU y el modo de produccióncapitalista la implantación de los axiomas organizativos tayloristas y su posteriorevolución hacia el fordismo. Asimismo, se comparará el análisis de las crisis quehacen los enfoques neoclásico, keynesiano, marxista y kaleckiano, para irdesentrañado qué es lo que determina la inversión, cuáles son las relaciones entrelos salarios, la producción y tasa de ganancia, y el papel del gasto militar y laEconomía de guerra en el proceso de acumulación de capital. Por otro lado seidentificará la estrecha relación entre los principios de la demanda efectiva y laEconomía de guerra, así como su papel en la crisis de la década de 1930. Además,se considerarán las condiciones que permitieron la restauración neoclásica y lareacción neoliberal en la década de 1970 para, posteriormente, desentrañar lalógica que subyace de las políticas de ajuste permanente y sus efectos en ladistribución de la renta y el ingreso.

TRANSCRIPT

Page 1: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

1

FAHD BOUNDI

DEL FORDISMO A LA CONTRARREVOLUCIÓN DE LA OFERTA

(1908-2012): EL FIVE-DOLLAR WORKDAY, LA ECONOMÍA DE GUERRA Y EL

CONTRARREFORMISMO NEOCLÁSICO

Page 2: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

1

Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

(1908-2012): el five-dollar workday, la Economía de

guerra y el contrarreformismo neoclásico

Fahd Boundi1

Resumen

El siguiente trabajo analizará qué supuso para los EEUU y el modo de producción

capitalista la implantación de los axiomas organizativos tayloristas y su posterior evolución hacia el fordismo. Asimismo, se comparará el análisis de las crisis que

hacen los enfoques neoclásico, keynesiano, marxista y kaleckiano, para ir

desentrañado qué es lo que determina la inversión, cuáles son las relaciones entre los salarios, la producción y tasa de ganancia, y el papel del gasto militar y la

Economía de guerra en el proceso de acumulación de capital. Por otro lado se identificará la estrecha relación entre los principios de la demanda efectiva y la

Economía de guerra, así como su papel en la crisis de la década de 1930. Además, se considerarán las condiciones que permitieron la restauración neoclásica y la

reacción neoliberal en la década de 1970 para, posteriormente, desentrañar la

lógica que subyace de las políticas de ajuste permanente y sus efectos en la distribución de la renta y el ingreso.

1 Licenciado en ciencias económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Economía Internacional y

Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. [email protected]

Page 3: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

2

Introducción

Realizar un análisis histórico sobre la evolución de la economía y la industria de los EEUU

conlleva, inevitablemente, analizar qué supuso el fordismo en la transformación del modo de

producción capitalista a lo largo del siglo XX. Para comprender el crecimiento económico de los

EEUU a lo largo del siglo XX, es imprescindible entender la revolución productiva que presumió

la fabricación en serie del Ford Modelo T no solo en la industria del automóvil, por aquel

entonces una industria naciente, sino en la transformación del resto de industrias

estadounidenses al aplicar los axiomas organizativos del fordismo y los avances tecnológicos

que favorecieron el aumento de la productividad gracias a la cadena de montaje. Cierto es que

el primer automóvil no fue fabricado y producido por la Ford, empero, la innovación en la

producción del Modelo T a partir de 1908 exhibió el potencial de esta industria en EEUU. Si

tomamos 1908 como año inicial, observamos que se requerían 14 horas para producir un Ford

Modelo T, no obstante, cuando en 1916 se introdujo la innovación de la cadena de montaje en

las fábricas de la Ford, el número de horas necesarias para la producción del Modelo T

descendió dramáticamente, reduciéndose a 1 hora y 30 minutos. Ergo, la cadena de montaje no

solo propició el descenso de horas de producción, sino que disparó las unidades producidas al

año, acompañado de la reducción en el precio de venta por vehículo.

De este modo, se pasaron de las 50 mil unidades producidas en el año 1908, a las casi

500 mil unidades producidas en 1916, mientras, el precio por vehículo descendió de los 825

dólares de 1908 a los 360 dólares en 1916. Por supuesto, no fue solo la introducción de la

cadena de montaje el artífice del aumento de la productividad en las fábricas de Ford; Frederick

W. Taylor influyó de manera considerable en la filosofía corporativa de la Ford, al presentar un

marco de organización industrial caracterizado por el objetivo de alcanzar el crecimiento a

través del aumento de la productividad. El taylorismo influyó en la transformación de la división

del trabajo, que a la postre, edificó las bases para definir el fordismo. Asimismo, el taylorismo

requería la división de los talleres que permitiese fragmentar y simplificar los procesos de

producción, así como el control de los trabajadores, al disciplinar la fuerza de trabajo al ligar los

salarios en función del rendimiento individual. Estamos, pues, ante un método con un fuerte

enfoque positivista-racionalista, donde se parte del estudio científico de los sujetos para trazar

las estrategias productivas que ahorren horas de trabajo y reduzcan los costes de producción,

traduciéndose en el aumento de la tasa de explotación y la plusvalía apropiada por los

propietarios de los medios de producción.

Para Taylor era fundamental que los trabajadores en la fábrica se especializasen y

acumulasen conocimientos dentro de los procesos productivos en el que estuviesen asignados.

Así pues, era necesario que se diese una importante inversión educativa por parte del Estado.

Comprendamos que los ciclos tecnológicos supusieron la aparición de maquinaria moderna que

requería un grado de conocimientos por parte de los trabajadores superior a la que pudieran

tener antes. No obstante, los esfuerzos que vino realizando el Estado desde finales del siglo XIX

Page 4: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

3

propició la acumulación de conocimientos; la aparición a finales del siglo XIX del ferrocarril, el

telégrafo, la radio, etc., requería que parte del excedente2 se distribuyese a la inversión

improductiva dedicada al gasto en educación e infraestructuras por parte del Estado.

Obviamente, el aumento del producto social que favorecieron las innovaciones tecnológicas

permitió el incremento del excedente que consintiese vigorizar el proceso de acumulación de

capital, a la vez que aumentaba el gasto improductivo por parte de las administraciones

públicas. Ante este escenario, Taylor sugirió que junto al aumento de la productividad, era

necesario que los salarios nominales descendieran.

Esta visión tenía el objetivo de “motivar” a los trabajadores a producir más, y por tanto,

promover el individualismo técnico y la fragmentación de los procesos productivos. Desde el

lado de la oferta era indudable el impresionante avance productivo, empero, qué sucedía con la

demanda de vehículos ante los cada vez más reducidos salarios de la clase trabajadora;

comprendamos por un lado que a principios del siglo XX, los sofismas de la economía neoclásica

seguían siendo hegemónicos, y por tanto, conceptos como la Ley de Say, el laissez faire o el

paro voluntario dominaban el pensamiento de las ciencias económicas. Asimismo, no se

concebía la posibilidad de que ocurriesen crisis de sobreacumulación de capital y

sobreproducción de mercancías, ni tampoco que la demanda agregada se contrajese al aplicar

medidas en dirección a mejorar la participación de los capitalistas en la renta nacional. En

síntesis, el debate entre los enfoques neoclásico, keynesianos, kaleckiano y marxiano marcará

el desarrollo de nuestro trabajo, el cual confrontará la visión de estas escuelas sobre las crisis

del capitalismo con el objeto de desentrañar la estrecha relación entre la Economía de guerra y

los ciclos económicos de los EEUU.

Ford y el five-dollar workday

La industria automotriz, en contra de lo que propugnaba Taylor, dependía del aumento

de los salarios para estimular la demanda de vehículos. Por consiguiente, no es de extrañar que

la rígida disciplina impuesta por el taylorismo agudizase los conflictos sociales y las respuestas

sindicales entre los años 1912 y 1913. Henry Ford comprendió que la reducción de los salarios

bajo los supuestos tayloristas se traduciría en la contracción de la demanda agregada de

vehículos, lo que requería, por tanto, llevar a cabo medidas para contrarrestar esta situación.

Así pues, en 1914 la Ford llevó a cabo la implantación del five-dollar workday; el five-dollar

workday elevó el salario de los trabajadores cualificados de las fábricas, quienes pasaron a

2 El excedente o producto neto se calcula como: Excedente = Producto Social – Consumo Productivo.

Page 5: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

4

recibir cinco dólares por jornada laboral3, teniendo como efecto la captación de los mejores

técnicos y mecánicos del estado de Michigan, quienes rápidamente se incorporaron a las

fábricas de la Ford en Detroit. El five-dollar workday actuó como “head-hunter”, reuniendo a los

trabajadores más cualificados, mientras que la productividad, favorecida por los conocimientos

de éstos, experimentaba incrementos espectaculares. Asimismo, el aumento de la productividad

permitió la reducción de la jornada laboral; los trabajadores pasaron de trabajar seis días con

una jornada laboral de 8 horas, a trabajar cinco días con la misma jornada laboral de 8 horas.

Esto es, se pasó de las 48 horas semanales antes de la implantación del five dollar-workday, a

las 40 horas semanales4. Así, las reformas de Ford tuvieron un efecto de arrastre para el resto

de competidores, quienes decidieron aplicar las mismas reformas, configurando de este modo

una mayor capacidad de consumo de los asalariados. Todo ello planteó un escenario favorable

para el mercado de vehículos, que a su vez se benefició de la accesibilidad que tenían los

asalariados de recibir créditos con bajos tipos de interés para financiar la compra de un

utilitario.

Así pues, en 1927 se requerían tan solo 10 minutos para producir un vehículo, con un

precio de venta de 225 dólares, llegando a producirse en ese mismo año 15 millones de

unidades del Ford Modelo T. Asimismo, la I Guerra Mundial auspició a los EEUU como la

primera economía mundial. La Gran Guerra fue la primera guerra industrial de la historia,

teniendo como efecto el desarrollo de innovaciones tecnológicas que permitieron el aumento

extraordinario de la productividad en el sector industrial. Por otro lado, el papel tardío de EEUU

en la guerra dejó intacta la estructura productiva estadounidense; la tasa de variación

acumulada de la productividad en el período que abarca 1915 y 1921 fue del 2,9%, por encima

de la tasa de variación de los salarios reales, traduciéndose en la caída de los costes laborales

unitarios reales. La industria automotriz se vio beneficiada de las innovaciones tecnológicas

aplicadas en los procesos productivos en las fábricas de las grandes automotrices

estadounidenses. Ante este escenario, en la década de 1920, el crecimiento económico fue

notorio, no obstante, la distribución de la renta desigual; la tasa de ganancia presentó una

tendencia alcista durante el período que abarcó la década hasta el crack de 1929 a

consecuencia de la contención salarial y el aumento de la tasa de explotación, lo que se

traducía en la tendencia creciente de la participación de los beneficios en la renta nacional.

3 El salario por día antes del 5 de enero de 1914 era de 2,34 dólares, unos 56,16 dólares actuales. Tras el 5 de enero,

los trabajadores mayores de 22 años y con una antigüedad en la empresa superior a los seis meses, pasaron a recibir 5

dólares al día, traduciéndose en 120 dólares de hoy. Henry Ford detectó la ironía de cómo los trabajadores encargados

de montar y producir un coche, a la postre, no les era posible adquirir uno con el salario que percibían. Por tanto, el

objetivo de la reforma de Ford era invertir esa situación, convirtiendo a los trabajadores de la automotriz en potenciales

compradores de vehículos de la marca Ford.

4 Empero, al contrario de lo que pueda parecer, las reformas que configuraron el modelo productivo fordista no tenían

como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores, tal como atestiguan las tensas relaciones de la Ford con los

sindicatos estadounidenses.

Page 6: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

5

Por ende, el crecimiento de la tasa de ganancia se explica por la mayor participación de

los beneficios sobre el producto y el aumento de la productividad. De este modo, las empresas

vieron garantizado el proceso de acumulación de capital, el cual no se tradujo en el aumento

del consumo productivo, sino que en gran medida se dirigió a la economía financiera, es decir,

el excedente fue redistribuido, dando lugar a la reinversión de grandes cantidades de capital a

actividades improductivas que no generan ganancias, sino que redistribuyen las existentes.

Por tanto, era de esperar que el crack de 1929 estallase y que el mercado especulativo

se hundiese arrastrando a los asalariados. Hay que matizar que el crack de 1929 no fue el único

detonante de la crisis de la década de 1930, sino resultado de las contradicciones inherentes

del modo de producción capitalista. Por un lado, la hegemonía académica de los sofismas

heredados de los economistas neoclásicos habían vaciado de contenido la teoría valor-trabajo

de David Ricardo, dotando de mayor abstracción los supuestos ricardianos sobre los

rendimientos decrecientes, asimismo, se desechaba la posibilidad de que se sucediese el estado

estacionario5, tal como señalaba Ricardo en relación a los rendimientos de la tierra. Por

consiguiente, el enfoque neoclásico orbitaba alrededor de la Ley de Say; todo lo que se produce

se consume, lo que equivale a decir que “la oferta crea su propia demanda”6, ergo, el ahorro es

igual a la inversión (S=I), y por tanto, el ahorro determina la inversión. Si bien Ford elevó el

salario de los trabajadores de sus fábricas, redundando en una ardua competencia por captar a

los mecánicos y técnicos más cualificados, en el resto de sectores productivos no se planteó la

misma política de five-dollar workday.

Así, pues, la crisis de la década de 1930 se caracterizó por ser la mayor crisis de

sobreacumulación de capital y sobreproducción de mercancías que había enfrentado el modo de

producción capitalista. No es de extrañar, por tanto, que la demanda agregada se contrajese

tras el crack de 1929, agravada por la baja participación de los asalariados en la renta nacional.

Por el lado del Estado y las administraciones públicas, la política económica se mantuvo en los

principios neoclásicos de los automatismos de autorregulación y la neutralidad del dinero. Esto

es, la administración Hoover se exhibió como un gobierno puramente metafísico al depositar

toda su fe en la mano invisible. El gobierno republicano tan solo planteó una política monetaria

expansiva con el objetivo de reducir el tipo de interés nominal, mas no obstante, la reducción

5 Si bien los neoclásicos niegan la posibilidad de que la economía llegue al estado estacionario, resulta paradójico que

los modelos neoclásicos son posibles solo en el supuesto irreal de que la economía sea estática, es decir, que esté en

estado estacionario.

6 “De este modo la Ley de Say, según la cual el precio de la demanda agregada de la producción en conjunto es igual al

precio de la oferta agregada para cualquier volumen de producción, equivale a decir que no existe obstáculo para la

ocupación plena. Sin embargo, si ésta no es la verdadera ley respecto de la demanda y la oferta agregadas, hay un

capítulo de importancia capital en la teoría económica que todavía no se ha escrito y sin el cual son fútiles todos los

estudios relativos al volumen de la ocupación agregada.” KEYNES, John M. (2003): Teoría general de la ocupación, el

interés y el dinero, México, D.F, FCE, p.57.

Page 7: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

6

de los costes laborales y la contracción de la demanda agregada habían llevado a un escenario

de caída del nivel general de precios, al intentar igualarse la oferta con la deprimida demanda.

El objetivo por reanimar la inversión a través de la reducción de los tipos de interés era

imposible; los tipos de interés nominales estaban al 0 %, mientras que la deflación elevaba los

tipos reales de interés. Frente a este contexto, la teoría neoclásica entró en discusión al no

poder responder a la crisis, asimismo, varios economistas habían comenzado a teorizar sobre

las políticas de pleno empleo y de demanda7.

La teoría cuantitativa del dinero, la ley de los rendimientos decrecientes y la trampa

de liquidez en la crisis de la década de 1930

Antes de centrarnos en la política monetaria, la variación de los tipos de interés y sus

efectos en la economía real, debemos, necesariamente, diseccionar con más profundidad la

imposibilidad real de la teoría cuantitativa del dinero. En primer lugar, la teoría cuantitativa del

dinero establece que el aumento de los precios será proporcional al aumento de la masa

monetaria, ergo, esta relación es una oda a la crítica de la lógica mercantilista, la cual establece

que lo más importante es la cantidad de oro y metales preciosos:

En segundo lugar, la teoría cuantitativa del dinero hunde su crítica en cuanto a que el

aumento de la oferta monetaria y los precios desplomarán las exportaciones y perturbarán la

balanza comercial del país:

Por tanto, frente a este escenario, el mercantilismo encontró a sus más acérrimos críticos

en el lado de la economía clásica y el laissez-faire. Alrededor de esta premisa orbita la teoría

7 Uno de los más destacados fue Gunnar Myrdal, quien anticipándose a Keynes, publicó en 1932 el Equilibrio monetario.

Su obra aborda las limitaciones de los supuestos sujetos a la teoría cuantitativa del dinero, así como la imposibilidad de

cumplirse la Ley de Say, en tanto que ésta plantea un escenario estático propio de una economía en estado

estacionario, esto es, en términos marxianos nos estaríamos refiriendo a la reproducción simple de capital: “La idea

subyacente es que no se puede suponer una identidad entre demanda y oferta de bienes de consumo, excepto en

condiciones de equilibrio estático. Esta proposición ha de parecerle evidente a una mente sencilla, puesto que las

decisiones de comprar y vender una mercancía se toman por individuos completamente diferentes. De manera

semejante, no se puede suponer que la demanda de capital (inversión) y la oferta de capital (ahorro) sean

idénticamente iguales; porque también ellas provienen de grupos no idénticos de individuos. En estos casos, tratar la

oferta y la demanda como si fueran idénticamente, más que condicionalmente, implicaría un concepto de equilibrio

irreal y abstracto.” MYRDAL, Gunnar (1999): Equilibrio monetario, Barcelona, Pirámide, p. 70.

Page 8: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

7

convencional del dinero, la cual postra sus raíces en los presupuestos teóricos monetaristas. No

obstante, qué involucra está relación; la Ley de Say y el equilibrio general establecen la

imposibilidad de que ocurran crisis de sobreacumulación de capital y sobreproducción de

mercancías, en tanto que de existir un exceso de oferta en algún mercado, éste se compensará

con el exceso de demanda de otro. El mero hecho de que se cumpla la neutralidad del dinero

confirmará la existencia del proceso de ajuste automático y la Ley de Say, ergo, se cumplirán

los automatismos regulatorios de la economía sin la intervención del Estado y las instituciones.

Así, por tanto, una política monetaria expansiva tendrá el siguiente resultado:

Es decir, el incremento de la oferta monetaria es proporcional al incremento de los

precios, a su vez, el incremento de los salarios monetarios es igualmente proporcional al

incremento de la masa monetaria y los precios, ergo, las variables reales se comportarán de la

siguiente manera:

Los salarios reales (W/P) no se verán modificados, ni tampoco la cantidad o saldo real de

dinero (M/P). Si aceptamos esta relación, debemos aceptar que en el medio plazo existe, per

se, el equilibrio económico, asimismo, aceptaríamos que la economía es estática, y por tanto, se

encuentra en estado estacionario, o en términos marxianos, se está dando la reproducción

simple de capital. La realidad es bien diferente; la neutralidad del dinero en modo alguno se

cumple, al mismo tiempo, si aceptamos la teoría cuantitativa del dinero, debemos admitir que la

disminución de los salarios será condición necesaria para superar un periodo de crisis. Es decir,

si se reducen los salarios monetarios, necesariamente se incrementarán el empleo y la

producción, asimismo, la caída de los salarios monetarios se verá acompañada de la caída de

los precios, o en otras palabras, es necesario fomentar un proceso de deflación de costes para

superar los ciclos de crisis. Esto se comprende en tanto que la teoría cuantitativa del dinero

está, a su vez, sujeta a los supuestos de los rendimientos decrecientes, es decir, los costes

marginales son crecientes, esto es, nos estamos refiriendo a la ley de los costes marginales

crecientes. La ley de los costes marginales crecientes establece la relación inversa entre

producción y salarios reales, asimismo, existen dos mecanismos para aumentar la producción;

el primero consiste en elevar los precios y mantener los salarios monetarios rígidos, y por tanto

presionar a la baja los salarios reales. El segundo mecanismo se trata de reducir los salarios

monetarios y mantener fijos los precios de las mercancías. Este último mecanismo, según la

teoría neoclásica, desplazará la curva de los costes marginales hacia bajo, y por ende, el precio

se igualará con el coste marginal (figura. 1).

Page 9: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

8

Figura. 1

Los axiomas neoclásicos establecen que el nivel de precios depende de la política

monetaria y crediticia de los bancos centrales y comerciales. Por ende, una caída de los salarios

monetarios es idéntica a la caída de los salarios reales, es decir, en el corto plazo, la reducción

de los salarios monetarios provocará la caída de los costes marginales, desplazando la curva

hacia abajo (figura. 1).

Por otro lado, en el corto plazo, el nivel general de precios no se modifica, puesto que la

demanda agregada es estática, ergo, en el corto plazo los precios son mayores a los costes

marginales (P>CMG), por lo que se experimenta un crecimiento de la producción.

Seguidamente, el aumento de la producción empuja al alza los costes marginales y los precios

empiezan a desplomarse a consecuencia de que con la misma cantidad de dinero se adquieren

más mercancías y bienes. Finalmente, para alcanzar el equilibrio (P = CMG), el nivel de

producción es mayor y los salarios reales menores que en el periodo inicial, por tanto, la teoría

neoclásica asevera que el aumento de la participación de los beneficios en la distribución del

producto total se manifestará en el incremento de la inversión y el consumo de los capitalista,

traduciéndose en mayor producción y empleo.

Ahora bien, de cumplirse, operaría la teoría cuantitativa del dinero, asimismo, se

alcanzaría la condición de equilibrio que establece la Ley de Say, esto es, ex ante, el ahorro y la

inversión son iguales (S = I). Por consiguiente, se desprende que el determinante de la

inversión es el ahorro, o en otras palabras, a mayor participación de los beneficios en la renta

nacional, mayor será la propensión a ahorrar de los capitalistas; es decir, la relación inversa

entre la propensión al consumo y la renta implica que los incrementos de la renta son mayores

que los incrementos del consumo, en tanto que a mayor renta mayor ahorro. En cambio, si

establecemos que la clase trabajadora recibe un salario equivalente al valor de los bienes de

subsistencia que necesita para la reproducción de su fuerza de trabajo y la subsistencia de su

familia, estaríamos aseverando que la propensión al consumo de la clase trabajadora

Page 10: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

9

corresponde a todos sus ingresos, ergo, los trabajadores no ahorran. De este modo, los

capitalistas, como clase propietaria de los medios de producción, reciben rentas por encima del

valor de los bienes de subsistencia, lo que equivaldría a decir que su propensión a ahorrar es

mayor que su propensión a consumir.

Se percibe, por tanto, que la clase que podrá dedicar parte de su renta al ahorro será la

capitalista; si aumenta la participación de los beneficios de los capitalistas en la renta nacional,

su propensión a ahorrar se incrementará, lo que redundará en mayores tasas de ahorro y,

según los neoclásicos, el incremento de la inversión será proporcional al aumento del ahorro.

Grosso modo, a mayor ahorro, mayor inversión, ergo, mayor producción, empleo y crecimiento.

Empero, esta lógica en modo alguno se cumple; primero, estamos obviando la naturaleza de

este modelo estático, solo posible en el supuesto de que estemos en una economía en estado

estacionario, lo que equivaldría a decir que toda la inversión se dedica al consumo de capital

fijo, esto es, nos estamos refiriendo a la reproducción simple de capital. Segundo, de cumplirse

la condición de equilibrio, ahorro igual a inversión, ésta no se daría ex ante, sino ex post,

asimismo, es harto improbable que se cumpla en una economía abierta. Tercero, el ahorro no

determina la inversión, puesto que las crisis de sobreacumulación de capital y sobreproducción

de mercancías se caracterizan por que el ahorro es mayor que la inversión.

Cuarto, los modelos neoclásicos presuponen que la utilización de la capacidad instalada

es plena, en cambio, ésta se aleja de la plenitud, dándose la utilización ociosa de la capacidad

instalada. Quinto, los rendimientos en la industria no son decrecientes como en la tierra o la

minería, sino constantes o crecientes, esto es, los costes marginales son constantes o

decrecientes, ergo, el precio es mayor que el coste marginal (P>Cmg). Así pues, para dilucidar

por qué los supuestos neoclásicos están errados y se alejan de la realidad, partiremos del

modelo macroeconómico de Michal Kalecki desarrollado en sus Estudios de la teoría de los

ciclos económicos; Kalecki, aplicando los esquemas de reproducción de Karl Marx y el modelo

de Rosa Luxemburgo, establece que en una economía cerrada existen dos clases, capitalistas y

trabajadores, donde los trabajadores gastan todo lo que ganan, y los capitalistas ganan todo lo

que gastan, por ende, los trabajadores no ahorrarán. Así, los trabajadores dedican todos sus

ingresos en bienes de subsistencia para la reproducción de su fuerza de trabajo y el

mantenimiento de sus familias, mientras, los capitalistas podrán dedicar parte de sus beneficios

al ahorro. Por tanto, las ganancias de los capitalistas estarán sujetas a la siguiente relación:

De ello se desprende que la renta de los capitalistas variará en función a cómo lo haga su

consumo y gasto. De este modo, los capitalistas determinarán la producción agregada en

función a la parte de sus beneficios que dediquen al consumo. Para poder comprender esta

lógica es necesario establecer un modelo dividido en tres sectores: sector I, productor de

Page 11: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

10

bienes de inversión (medios de producción), sector II, productor de bienes de consumo de los

capitalistas (bienes de lujo) y sector III, productor de bienes de subsistencia de los trabajadores

(bienes de consumo). Los trabajadores del sector III consumirán parte de los bienes de

consumo que han producido, mientras, el excedente del sector III lo consumirán los

trabajadores de los demás sectores. Esto es, el excedente bruto del sector III corresponderá a

los beneficios de éste, es decir:

Así, pues, el total de los salarios de los otros dos sectores será igual al excedente bruto

del sector productor de bienes de consumo para los trabajadores:

Por tanto, en el supuesto de que aumenten los salarios de estos sectores, es lógico

concluir que el excedente bruto del sector III productor de bienes de consumo de los

trabajadores será mayor, en tanto en cuanto aumentará la demanda agregada:

Esto es, el incremento del consumo de los trabajadores de los diferentes sectores se verá

acompañado por el incremento de la producción de los demás sectores; si aumenta el consumo

de los trabajadores, el consumo de los capitalistas obrará en la misma dirección, en tanto que

el aumento de la producción se traducirá en el aumento del excedente bruto, que a su vez, se

trasladará en el aumento de las rentas de los capitalistas. De este modo, del modelo kaleckiano

se desprenden los esquemas de reproducción de Marx; el aumento de las rentas de los

capitalistas se reflejará en el acrecentamiento del consumo de los capitalistas de un sector,

quienes dirigirán su consumo a adquirir bienes producidos en otros sectores, lo que aumenta

las ganancias de los capitalistas de los otros sectores. Por otro lado, el incremento de la

producción llevará consigo el aumento de la inversión dirigida a la ampliación productiva. La

inversión se financiará con los depósitos bancarios y los créditos, es decir, la inversión de los

capitalistas de un sector reducirá sus depósitos bancarios pero irán a parar a los depósitos

bancarios de otros capitalistas, por ende, los bancos comerciales podrán seguir prestando

créditos. Ahora bien, el aumento de la inversión elevará la demanda de dinero, lo que hará

disminuir los depósitos bancarios, reduciendo las reservas de caja de los bancos comerciales. La

reducción de las reservas de caja empujará al alza los tipos de interés nominales, afectando a la

inversión.

Page 12: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

11

El estímulo a la inversión se explica por la diferencia entre el tipo de beneficio esperado y

el tipo de interés, y no por el ahorro, tal como aseveran los neoclásicos. Asimismo, debemos

tener en cuenta el papel del banco central como sujeto importante en esta relación; la compra

de bonos por parte del banco central tendrá el objetivo de elevar la liquidez de los bancos

comerciales, acrecentando la cantidad de dinero en circulación a consecuencia del auge de los

créditos que irán frenando el alza de los tipos de interés nominales. El modelo kaleckiano choca

con los postulados neoclásicos que afirman que la reducción de los salarios de los trabajadores

se traducirá en el aumento del consumo e inversión de los capitalistas, y por ende, de la

producción, resultado de la mayor propensión a ahorrar de éstos; la reducción de los salarios de

los trabajadores no se traducirá automáticamente en el aumento de la inversión de los

capitalistas, en tanto que éstos no actuarán hasta ver el incremento real de sus beneficios,

ergo, la inversión quedará paralizada hasta entonces.

Mientras, el consumo de los capitalistas se comportará de la misma manera hasta no ver

incrementadas sus rentas, por lo que no decidirán elevar su consumo. Grosso modo, la

reducción de los salarios no se traducirá, per se, en mayor inversión y consumo de los

capitalistas. Entonces, podemos afirmar que la inversión estará determinada por las

expectativas de beneficios, la tasa de ganancia y los tipos de interés8. Por tanto, si

automáticamente no crecen el consumo y la inversión de los capitalistas entramos en un círculo

vicioso difícil de salir; si se han contraído los salarios de los trabajadores y la respuesta en el

consumo y la inversión de los capitalistas no se materializa, nos enfrentaremos a un escenario

de caída del nivel general de precios a consecuencia de la reducción de los costes de

producción, el desplome de las ganancias de los capitalistas y la contracción de la demanda

agregada. Esto es, la única respuesta de aplicar la deflación de costes defendida por los

neoclásicos es la caída del nivel general de precios, asimismo, la demanda de dinero se

desploma y el tipo de interés real aumenta. La elevación del tipo de interés real provocará el

incremento del pago de intereses de deuda:

Por ende, la teoría cuantitativa del dinero y la neutralidad del dinero en modo alguno

operan en la realidad, puesto que nos enfrentamos a la trampa de liquidez resultado de la caída

los precios. Para entender con mayor exactitud por qué la teoría neoclásica de la formación de

precios sujeta a la teoría cuantitativa del dinero resulta muy limitada para responder a las

variaciones de precios, es obligado señalar que el precio de las mercancías no está regulado por

8 Por otro lado, podemos añadir como determinantes de la inversión la productividad del capital y la utilización de la

capacidad instalada, en tanto que la tasa de ganancia depende de estas variables. A mayor productividad del trabajo y

mayor utilización de la capacidad instalada, mayor tasa de ganancia.

Page 13: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

12

la oferta y demanda, tal como postulan los neoclásicos, sino por los costes de producción.

Anwar Shaikh señala que “por definición, el precio es simplemente la suma de los costos

salariales, los costos materiales y algún monto arbitrario de ganancia”9. Así pues, los precios se

expresarán de la siguiente manera:

En nuestra expresión, w, son los salarios uniformes por hora, L, el número de horas

trabajadas, los costes salariales los costes materiales y , las ganancias de los

capitalistas. Por tanto, la reducción de costes salariales a consecuencia de la contención salarial

se verá acompañada de la contracción de las ganancias de los capitalistas, resultado de la caída

del consumo y la inversión de éstos, dando como efecto la caída de los precios. Asimismo, la

deflación de costes socava la capacidad de compra de los trabajadores, que junto a la caída del

consumo y la inversión de los capitalistas, se traducirá en la contracción de la demanda

agregada10. Aquello se trasladará en el aumento de los tipos de interés reales que harán inútiles

las políticas monetarias expansivas, puesto que la caída de los precios lleva consigo el aumento

de los tipos reales de interés aun cuando los tipos nominales estén en el 0 % (figura. 2). En

efecto, las políticas monetarias son estériles, empero, las políticas fiscales expansivas no serán

el revulsivo para superar la trampa de liquidez, inclusive si éstas se ven acompañadas de una

política monetaria expansiva para estimular un proceso inflacionistas controlado.

9 SHAIKH, Anwar (2006): Valor, acumulación y crisis, Buenos Aires, Razón y Revolución, p.128.

10 La demanda agregada, en una economía cerrada y sin sector público se expresa como: DA = CW + CK+ I. Esta

expresión establece que la demanda agregada es resultado de la suma del consumo de los trabajadores, CW, el

consumo de los capitalistas, CK, y la inversión privada, I.

Page 14: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

13

Figura. 2

Las experiencias del New Deal en la década de 1930 y la de Japón en la década de 1990

han demostrado que las políticas fiscales expansivas tan solo amortiguan la caída, pero son

insuficientes para superar las crisis de sobreacumulación de capital, sobreproducción de medios

de producción y sobreproducción de bienes de consumo. Cabe señalar que el gobierno

demócrata de Franklin D. Roosevelt se encontró en la disyuntiva de aumentar los impuestos o

reducir el gasto público al enfrentarse con el aumento del déficit y la deuda pública en 1938.

Así, el semblante que permitió salir de la crisis fue la II Guerra Mundial; la destrucción de

fuerzas productivas y la Economía de Guerra, habían obrado el “milagro” de reanimar el

proceso de acumulación de capital a través del incremento de la productividad gracias a las

innovaciones militares aplicadas en la industria civil.

La Teoría general y la Economía de guerra

En este apartado nos imbuiremos en la empresa por desmitificar los principios de la

demanda efectiva recogidos en la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, escrita

por Keynes y publicada por primera vez en 1936. Primeramente, es importante reconocer la

autoría del efecto multiplicador de la demanda agregada en el discípulo de Keynes, Richard

Kahn quien, por encargo de su maestro, desarrolló el efecto multiplicador de la demanda

agregada; Keynes, junto a Lloyd George, habían planteado que un aumento de las inversión

generaría un aumento de los ahorros, mas no obstante, delegó en Kahn la empresa de

desentrañar el problema entre el ahorro y la inversión. Joan Robinson señala sobre Kahn, que

éste al tratar de explicar el problema del ahorro y la inversión intentó redescubrir los esquemas

Page 15: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

14

de reproducción ampliada de Marx “imaginándose un cordón alrededor de todas las industrias

de bienes de capital y estudiando entonces los intercambios entre ellas y las industrias de

bienes de consumo”11.

Esto es, de los esquemas de reproducción ampliada de Marx se desprende la relación de

que a mayor participación de los ingresos de los trabajadores en la distribución del producto

total, mayor es el nivel del producto, o en otras palabras, un incremento del empleo en la

inversión genera un incremento del empleo total, tal como trató de demostrar Kahn con el

efecto multiplicador. Por tanto, la conexión que pudiera existir entre de los esquemas de

reproducción marxianos y los principios de la demanda efectiva requiere abordar aspectos

básicos de la Teoría general. En primer lugar, el nivel de empleo dependerá de las capacidades

productivas de las empresas, y por ende, del aumento de la producción total. Cabe destacar

que el valor monetario de la tasa de producción se distribuirá entre el gasto de los factores

productivos y el coste de las materias primas y los bienes producidos por otros capitalistas.

Estamos hablando, por tanto, de los costes de los factores y los costes de uso, siendo la

diferencia entre las ventas y los costes la renta de los capitalistas:

A partir de este punto se puede enlazar la Teoría general de Keynes con el Estudio de la

teoría de los ciclos económicos de Kalecki, de quien no debemos olvidar su conexión con los

esquemas de reproducción de Marx. El modelo simple de Kalecki en economía abierta presenta

el escenario donde los ingresos totales están sujetos a los salarios que perciben los

trabajadores, las ganancias de los capitalistas y los bienes de producción para la inversión más

la balanza comercial y el déficit público presupuestario. Recordemos que los trabajadores

gastan todo lo que ganan, y los capitalistas ganan todo lo que gastan, desprendiéndose la

siguiente relación:

A partir de esta relación, Kalecki señala que las ganancias serán menores cuando el

consumo de los capitalistas caiga, tal como ocurrió durante la crisis de la década de 1930. Así,

una contracción de la demanda agregada12 imposibilita la combinación eficiente de los factores

productivos (capital y fuerza trabajo en este caso). Por otro lado, Kalecki, anticipándose a

11 ROBINSON, Joan (1970): “Introducción”, en KALECKI, Michal (1970): Estudio sobre la teoría de los ciclos

económicos, Barcelona, Ariel, p. 11.

12 En economía abierta y con sector público, la demanda agregada se expresa como: DA= CW +CK + (T-G) + I + (X-M).

En nuestra expresión la demanda agregada está determinada por el consumo de los trabajadores, CW, el consumo de

los capitalistas, CK, el déficit público, (T-G), la inversión privada, I, y la balanza comercial, (X-M).

Page 16: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

15

Arthur Lyon Bowley, demostró que en el corto plazo la participación de los trabajadores en la

renta nacional se mantiene constante. Por ende, para Kalecki, como para Keynes, si aumenta la

participación de salarios de los trabajadores en la renta nacional, el nivel de producto obrará en

la misma dirección. Aquello es posible en tanto que la utilización de la capacidad instalada en la

industria está lejos de ser plena a consecuencia de la competencia real13, esto es, la

competencia entre capitales empuja a la concentración y centralización del capital,

traduciéndose en el poder de fijación de precios por parte de las empresas e invalidando los

supuestos de competencia perfecta del enfoque neoclásico. Asimismo, Kalecki arguye que

elevando la utilización de la capacidad instalada hasta vaciar el mercado es posible alcanzar el

pleno empleo, a consecuencia del aumento de la inversión y la producción.

Ahora bien, si se desea conciliar el objetivo de crecimiento y desarrollo económico, el

papel del Estado será fundamental para construir un escenario favorable para la distribución de

la renta y el ingreso. Si hemos determinado que las ganancias de los capitalistas dependen de

la inversión y el consumo de éstos, podemos establecer que las ganancias aumentarán si el

consumo de los capitalistas se incrementa a expensas del aumento de la renta de los

trabajadores y los propios capitalistas, mientras que en épocas de crisis el aumento del gasto

público puede reanimar las ganancias. De este modo, el incremento de la producción estará

sujeto al aumento en el consumo tanto de los capitalistas como de los trabajadores, así como

por el papel del Estado. Por tanto, si crece la participación de los asalariados en la distribución

del producto total, el nivel de la producción se ampliará. Esto se explica por la alta propensión a

consumir de los asalariados; recordemos que el modelo marxista desarrollado por Rosa

Luxemburgo y Kalecki establece que los trabajadores gastan todo lo que ganan, ergo, en

términos keynesianos, la propensión marginal de los trabajadores a consumir es igual a 1 y

constante:

13 Nos referimos a competencia real, y no a competencia imperfecta o competencia monopolista, en tanto que la

competencia intercapitalista se refleja en las contradicciones del modo de producción capitalista, lo que invalida no solo

los supuestos de competencia perfecta, sino la idea de la existencia de un capitalismo monopolista alejado de su

naturaleza competitiva. La competencia se refleja en el conflicto capital-trabajo y la mercantilización de la fuerza de

trabajo, por ende, el trabajo es libre y las relaciones de producción se reproducen en un contexto de competencia real.

Asimismo, la tendencia a la igualación de las tasa de ganancia entre sectores oculta una feroz competencia que no se

caracteriza por el equilibrio, sino por el desarrollo desigual, mientras que los postulados de la competencia monopolista

plantean que los sectores más concentrados se caracterizan por tasas de ganancias más altas. Cabe señalar que no hay

evidencias de que los sectores más concentrados gocen de mayores tasas de ganancia, asimismo, la evolución de los

precios entre ramas y sectores se ha comportado de manera similar entre sí, con indiferencia de que estuviesen más o

menos concentrados.

Page 17: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

16

Si toda la renta disponible se dedica al consumo de bienes de consumo de los

trabajadores, el aumento de la renta de los trabajadores de los diferentes sectores acrecentará

el excedente bruto del sector productor de bienes de consumo para los trabajadores:

Si aumenta el excedente bruto de los diferentes sectores, el consumo de los capitalistas

se comportará en la misma dirección, dando como resultado el efecto multiplicador de la

demanda agregada. De nuevo, a través de los esquemas de reproducción de Marx podemos

comprender está relación; en este caso plantearemos los esquemas de reproducción marxianos

con dos sectores: el sector I será el productor de bienes de producción (medios de producción)

y el sector II el productor de bienes de subsistencia para los capitalistas y los trabajadores

(bienes de consumo):

La condición de equilibrio será:

El consumo del sector I se iguala al ahorro del sector II, es decir, los trabajadores del

sector II consumen parte de lo que producen en su sector, mientras que el excedente bruto lo

consumirán los trabajadores del sector I y los capitalistas de los sectores I y II. Ahora, si

sumamos S1 nos queda:

En la condición de equilibrio, el ahorro se igualará a la inversión (S = I), entendiendo que

la inversión se autofinancia14. Ahora chocamos con el problema de si el aumento de la inversión

14 La condición de equilibrio es harto improbable. En primer lugar, tal como señala Keynes, el ahorro y la inversión

nunca serán iguales ex ante, tal como defendían los neoclásicos, sino ex post. En segundo lugar, Marx al desarrollar los

esquemas de reproducción ampliada señalaba que de cumplirse la condición de equilibrio ésta solo sería plausible si se

daba la perfecta proporcionalidad entre sectores. No obstante, Marx subraya que la proporcionalidad, o equilibrio, entre

sectores no es la norma, puesto que las contradicciones inherentes del modo de producción capitalista se traducen en

Page 18: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

17

se trasladará en el aumento del nivel general de precios, y si el aumento de demanda agregada

de los bienes de consumo se contrarrestará con el aumento de la oferta agregada de los bienes

de consumo. Esta premisa pudiera parecer incompatible con la propuesta de Keynes, quien

plantea que el nivel general de precios es constante, mas acepta la posibilidad de que el nivel

general de los precios aumente en un momento dado. Así, pues, Keynes plantea que el

aumento de la renta es mayor que el aumento del consumo, es decir, la propensión media al

consumo es decreciente a medida que crece la renta total de una economía:

Si los aumentos de renta son mayores que los aumentos del consumo, es lógico pensar

que el ahorro crecerá, y por ende, la propensión marginal al ahorro hará lo mismo (PmgS). Es

decir, la propensión marginal a consumir dejará de ser 1 y pasará a ser menor a 1:

Por tanto, la brecha entre el consumo y la renta se cubrirá con la inversión. Por ende, a

mayor inversión mayor tasa de ocupación, a su vez, la inversión, como señalamos con

anterioridad, dependerá de los tipos de interés, los beneficios esperados, la tasa de ganancia y

la eficiencia marginal de capital para Keynes. Grosso modo, si no existe distribución de los

ingresos y no aumenta la participación de los asalariados en la renta nacional, la demanda

agregada, o demanda efectiva en términos keynesianos, se desplomará. A partir de esta

premisa se justifica la intervención del Estado para estimular la demanda agregada, o efectiva,

a través de políticas de gasto público y distribución de la renta y el ingreso nacionales. No es

descabellado señalar que Kalecki anticipó a Keynes al aplicar los esquemas de reproducción

ampliada de Marx. Por ello no es de extrañar las afirmaciones de la economista Joan Robinson

al asegurar que en El Capital ya aparecía intrínsecamente una teoría de la demanda efectiva15.

Con todo ello, resulta, por ende, lógico pensar que las políticas de New Deal de la

administración del presidente Franklin D. Roosevelt posibilitasen la recuperación de la economía

estadounidense al aplicar políticas de demanda a través del gasto público. Parecería lógico,

la desproporcionalidad y por consiguiente, la reproducción ampliada de capital es posible aun dándose el desequilibrio

entre el sector I y sector II.

15 “Hay efectivamente muchos indicios en El Capital de una teoría de la demanda efectiva. Los discípulos de Marx

pudieron haberla formulado antes de que Keynes y Kalecki la aprendieran a partir de los hechos brutales de la gran

crisis, pero no lo hicieron. Los marxistas declarados saludaron en Inglaterra la Teoría general con los consabidos motes

de finanzas sesudas. El elemento “keynesiano” en Marx era poco conocido.” ROBINSON, Joan (1968): Ensayo sobre

economía marxista, México, D.F, Siglo XXI, p.19.

Page 19: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

18

claro está, si realmente la Teoría general de Keynes estuviese construida alrededor del objetivo

de socializar el excedente para su plena y racional utilización, tal como anhelaba Kalecki.

Realmente, las políticas de New Deal no tuvieron el efecto esperado, en tanto en cuanto,

el déficit y la deuda pública se dispararon del 16 % del PIB en 1937 al 36 % del PIB en 1938.

Asimismo, el semblante que posibilitó superar la crisis de la década de 1930 fue la II Guerra

Mundial, y por ende, la Economía de guerra de los EEUU. El período de guerra (1940-1945) y

los años de posguerra (1945-1947) se caracterizaron por el predominante papel del Estado en

el funcionamiento de la economía estadounidense al dedicarse a regular y planificar los

principales recursos y equipos productivos, así como reinvertir parte del excedente en

investigación e innovación tecnológica. Asimismo, el Estado controlaba los precios, salarios,

distribución de los bienes de consumo y gran parte de los créditos, traduciéndose en el

incremento del gasto público que alcanzó el 109 % del PIB.

Esto es, la II Guerra Mundial permitió salir de la crisis al estimular la demanda agregada

en los mercados de bienes de consumo y fuerza de trabajo. De este modo, se estimuló la

deprimida tasa de ganancia gracias extraordinario aumento del gasto militar y la destrucción de

capitales y fuerzas productivas que reiniciaron el proceso de acumulación de capital. Además, el

papel de la industria automotriz fue fundamental, en tanto en cuanto, toda la estructura

productiva estadounidense aplicó los principios organizativos del trabajo propios del fordismo.

Así, pues, la aplicación del modelo productivo fordista en el resto de industrias arrojó unos

impresionantes crecimientos industriales del 16 % anual entre 1940 y 1944. El Estado se

encargó de redistribuir gran parte del excedente a la inversión improductiva en gasto militar,

teniendo como efecto un círculo virtuoso que reactivó toda la economía. Asimismo, las

innovaciones tecnológicas aumentaron la productividad que creció por encima de los salarios

reales, derivando de ello la caída de los costes laborales unitarios en la industria. Ahora bien, la

Economía de guerra no siguió el análisis de Kalecki sobre la necesidad de aumentar la

participación de los ingresos de los trabajadores en la distribución del producto total, sino que

ésta, en términos reales, se mantiene constante e incluso cae. Mientras, la participación de los

beneficios en la distribución del producto total aumentó a consecuencia de la inversión pública,

la cual se dirigió a las empresas privadas.

Del Estado de bienestar a las contrarreformas neoclásicas: la caída de

la tasa de ganancia y los Acuerdos de Washington de 1971 y 1973

Tras analizar cómo se fueron construyendo las precondiciones para edificar el Welfare

state que dio nacimiento a la Edad de oro del capitalismo entre las décadas de 1950 y 1960, es

momento de examinar cuáles fueron los condicionantes que empujaron a su declive. Empero,

Page 20: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

19

para desentrañar las causas del fin de la Edad de oro es necesario desmitificar el Estado de

bienestar y las políticas sociales de la Edad de oro; es imperativo recalcar que los

extraordinarios crecimientos experimentados por los países capitalistas occidentales se

debieron, principalmente, a la destrucción ocasionada por la II Guerra Mundial. Por tanto, es

vital comprender que durante la guerra quedaron destruidas las fuerzas productivas en Europa

Occidental, que a posterior dio como resultado el reinicio del proceso de acumulación de

capital, el cual se vio favorecido por las innovaciones tecnológicas procedentes del ámbito

militar aplicadas con posterioridad en la industria civil. Por otro lado, EEUU, a diferencia de los

países europeos, mantuvo intacta su estructura productiva, lo que le garantizaba fortalecer su

posición de economía capitalista hegemónica, tan solo importunada por la sombra de la

expansión territorial de la URSS y el temor a una revolución comunista.

Por ende, la Economía de guerra adquirió una nueva variante menos intervencionista en

la economía, pero que asumía un rol determinante; el Estado incrementó el gasto público, pero

no con el fin de aumentar el consumo de las masas de la población, sino que éste se dirigía a la

inversión en gasto militar. De este modo se alcanzaba el pleno empleo gracias al gasto militar,

consiguiendo mantener constante la participación relativa de los salarios, asimismo, los salarios

reales se elevaban a consecuencia de los incrementos de la productividad auspiciados por las

innovaciones tecnologías16. El milagro del Estado de bienestar fue, en efecto, el gasto militar;

las condiciones de los trabajadores por aquel entonces eran tolerables, y de este modo, se

atomizaba la conciencia de clase, mientras que la organización sindical se burocratizaba cada

vez más, alimentadas por el corporativismo entre el Estado y los sindicatos.

La débil correlación de fuerzas se convirtió en un escollo para la clase trabajadora en las

siguientes décadas, mas no obstante, es necesario observar qué ocurrió con la participación de

los asalariados en la distribución del producto total y la evolución de los costes laborales

unitarios; en la década de 1950 se registraron las tasas de crecimiento más altas de la Edad de

oro, donde hubo extraordinarios aumentos de los beneficios empresariales, traduciéndose en el

crecimiento de la participación de los beneficios en la renta nacional, mientras que la

participación de los salarios crecía de manera moderada. De esto modo, la tasa de ganancia

presentó una tendencia alcista gracias al aumento de la productividad. Por tanto, los costes

16 “Así pues, la economía progresa gracias al gasto en armamentos y los individuos ven asegurada su existencia por la

fabricación de medios de destrucción. Para un observador objetivo, parece bastante absurdo porque el excedente

podría haberse utilizado para incrementar la inversión o el consumo. Sin embargo, de hecho, como mínimo se

malgasta. Pero, aún siendo absurdo, incluso este método de mantener el pleno empleo asegura al capitalismo moderno

un grado suficiente de estabilidad política ya que, aunque los niveles de consumo de las masas no son todo lo elevados

que podrían ser, aún son mucho más elevados que los alcanzables bajo condiciones de desempleo. Es más, si se

mantiene consistentemente el pleno empleo, y si la participación relativa del trabajo en la renta nacional permanece

constante, también habrá un incremento continuo del salario real debido a la creciente productividad del trabajo.”

KALECKI, Michal (1980): Ensayo sobre las economías en vías de desarrollo, Barcelona, Crítica, p. 24

Page 21: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

20

laborales unitarios exhibieron un crecimiento moderado y fluctuante a lo largo de la década de

1950 (Gráfico. 1).

Mas es importante resaltar que las innovaciones tecnológicas permitieron ampliar el

excedente, y de este modo consentir la elevación de los salarios por encima del IPC sin

comprometer el proceso de acumulación de capital. Empero, en la década de 1960 la relación

se iba a invertir. Si bien los beneficios siguieron aumentando, éstos lo hicieron a menor escala

que en la pasada década, lo que redujo la participación de los beneficios en la renta nacional.

Por el lado de los salarios y la productividad, éstos aumentaron de manera desequilibrada, es

decir, los salarios reales crecieron por encima de la productividad del trabajo. De este modo, los

costes laborales unitarios presentaron un tendencia alcista durante la segunda la década 1960

(Gráfico. 1). Asimismo, el estancamiento de la productividad vino acompañado de mayores

inversiones en capital fijo, a consecuencia de los ciclos tecnológicos y las innovaciones que

habían dirigido a las estructuras productivas de los países capitalistas más desarrollados hacia

procesos intensivos en capital, traduciéndose en el aumento de los ratios capital/trabajo y

capital/producto.

Fuente: Elaboración propia con datos del Census Bureau

Gráfico. 1

Esto es, a lo largo de la década de 1960 se empieza a identificar el agotamiento del

Estado de bienestar, al estancarse la tasa de ganancia a consecuencia de las condiciones

materiales objetivas características del momento histórico analizado. Frente a escenarios de

crisis, como el analizado, la Teoría general recoge las siguientes recomendaciones de política

económica; en tiempos donde la dinámica de la economía es favorable, el sector público debe,

de manera discrecional, aumentar la carga impositiva y los tipos de interés para controlar la

inflación y aumentar la tasa de ahorro. Al mismo tiempo, el gasto público debe reducirse para

de este modo asegurarse un superávit fiscal que pasará a formar parte del ahorro con el objeto

de hacer frente a los ciclos propios del modo de producción capitalista. Así, por tanto, en ciclos

Page 22: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

21

económicos desfavorables es recomendable, según los presupuestos teóricos keynesianos,

aumentar el gasto público, reducir los impuestos y los tipos de interés para estimular el

consumo y afrontar el déficit público con los superávits fiscales de los periodos de auge. Estas

son, por tanto, las políticas discrecionales que actuarán como estabilizadores automáticos para

hacer frente a las crisis del modo de producción capitalista.

Pero la realidad es tozuda en confirmar los presupuestos teóricos keynesianos, en tanto

que se sugiere que las crisis son sólo consecuencia de las deficiencias de la distribución de la

renta, el ingreso nacional y el subconsumo, por ende, las crisis en el capitalismo pueden ser

fácilmente solventadas con políticas de distribución de la renta y el ingreso para estimular la

demanda agregada. La realidad es bien diferente; el modo de distribución de la renta y el

ingreso en el capitalismo está sujeto a la naturaleza de la producción capitalista, esto es, frente

a un escenario de crisis reflejado en la caída de la tasa de rentabilidad, las políticas de

distribución de la renta son estériles a largo plazo, lo que deprimirá aún más la tasa de

ganancia. Aquello se entiende por la relación inversa entre salarios y tasa de ganancia que

imposibilita la aplicación de políticas de demanda en un contexto de crisis de rentabilidad. Así,

para estimar la tendencia de la tasa de ganancia utilizaremos el desarrollo de la ecuación de

Kalecki, puesto que al trabajar con cuentas nacionales es inviable calcular la tasa de ganancia

“a lo Marx”:

En nuestra relación, B representa los beneficios totales, K el stock de capital, , la

participación de los beneficios, , la productividad media del trabajo y el ratio capital

trabajo. Asimismo, la tasa ganancia establece la relación entre el grado de utilización de la

capacidad instalada, u, el ratio capital/producto, v, y la participación de los beneficios, Si

bien estrictamente no estamos calculando la tasa de ganancia, la ecuación de Kalecki nos

permite estimar a través de las cuentas nacional la tendencia de ésta para poder comprender la

naturaleza de la crisis que comenzó en la década de 1970. A partir de 1965, la tendencia de la

tasa de ganancia se muestra decreciente, exteriorizando el agotamiento del modelo fordista y el

Estado de bienestar (Gráfico. 2).

Page 23: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

22

Fuente: Elaboración propia con datos del National Income Product Account

Gráfico. 2

La caída tendencial de la tasa de ganancia se explica por el estancamiento de la

productividad y el aumento del ratio capital/trabajo, resultado del incremento de las inversiones

en capital fijo, lo que arrojó tasas de variación del ratio capital/trabajo por encima de las tasas

de variación de la productividad (gráfico. 3).

Fuente: Elaboración propia con datos del Census Bureau

Gráfico. 3

La crisis de rentabilidad se detecta en la producción, y no en el consumo, ergo, nos

enfrentamos a una crisis de realización que tiene su origen en la oferta y se traslada a la

demanda. Los procesos intensivos en capital si bien pueden reducir los costes y aumentar la

productividad, a largo plazo demandan mayores inversiones en capital fijo, lo que va elevando

el stock de capital fijo y los costes variables. Aquello tendrá como efecto la caída de la

rentabilidad, esto es, la tasa de ganancia tenderá a decrecer a consecuencia del aumento del

Page 24: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

23

capital fijo. En términos marxianos nos estaríamos refiriendo a la composición orgánica de

capital; la composición orgánica de capital es el cociente entre el capital constante y el capital

variable: un incremento de la composición orgánica de capital implica que los procesos

productivos requieren cada vez mayores inversiones en capital constante. Así pues, el

incremento de la composición orgánica de capital tiene como respuesta la caída de la tasa de

ganancia, en tanto que el capital constante desplaza al capital variable, el cual corresponde a

los salarios de los trabajadores.

Para Marx, como para Adam Smith y Ricardo, la fuente del valor es el trabajo humano

abstracto, asimismo, los trabajadores ofrecen su fuerza de trabajo a los propietarios de los

medios de producción a cambio de un salario que equivale a una parte del valor que han

producido, en tanto que la fuerza de trabajo como mercancía tiene un valor equivalente al de

los bienes de subsistencia de los trabajadores. Ahora bien, en una jornada laboral de 8 horas, el

trabajo socialmente necesario para reproducir el valor equivalente al de los bienes de

subsistencia será inferior a esas 8 horas de jornada laboral, lo que arrojará un trabajo

excedente del que se apropiarán los capitalistas en forma de plusvalor, siendo, de este modo, el

trabajo vivo la fuente del plusvalor. Por ende, a medida que los ciclos tecnológicos vayan

sustituyendo trabajo muerto (maquinaria) por trabajo vivo (fuerza de trabajo), el capital

constante dedicado a los medios de producción desplazará el capital variable que corresponde a

la fuerza de trabajo, traduciéndose en el incremento de la composición orgánica de capital y la

caída de la tasa de ganancia. Asimismo la relación inversa entre la composición orgánica de

capital y la tasa de ganancia se puede expresar de la siguiente manera:

Esta expresión recoge la relación entre el plusvalor, , y la composición orgánica de

capital, ; la composición orgánica de capital es, como indicamos, el cociente entre el capital

constante, c, y el capital variable, v, asimismo, la tasa de ganancia se puede expresar como el

cociente entre el plusvalor y la suma del capital constante y variable. Por ende, un incremento

de la composición orgánica reducirá la tasa de ganancia, lo que empujará a los capitalistas a

llevar a cabo medidas contrarrestantes dirigidas a aumentar la tasa de explotación y el

plusvalor. Se desprende, pues, la lógica de las contrarreformas que empezaron a ser aplicadas

a partir de la década de 1970; para estimular la tasa de ganancia era imperativo aumentar la

participación de los beneficios, ergo, la participación de los asalariados en la renta nacional tuvo

que caer forzosamente bajo la lógica capitalista como medida contrarrestante (gráfico. 4).

Page 25: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

24

Fuente: Elaboración propia con datos del Census Bureau

Gráfico. 4

Por otro lado, a finales de la década de 1960 se detecta la caída de los salarios reales, no

obstante, esta tendencia se quiebra a principios de la década de 1970 al registrar la

recuperación de éstos en 1971 (gráfico. 5). Todo parecía indicar la posibilidad de sustentar el

modelo que identificó la Edad de oro del capitalismo, o al menos es lo que pretendían

demostrar los entusiastas del modelo económico basado en la Economía de guerra.

Fuente: Elaboración propia con datos del Economic Report of the President 2013

Gráfico. 5

Ahora bien, la economía convencional registra el año 1973 como el año de la defunción

del Estado de bienestar en el occidente capitalista, empero, niega las consecuencias de los

Acuerdos de Washington celebrados en los años 1971 y 1973. En nuestro gráfico (gráfico. 5)

apreciamos que entre los años 1971 y 1973 los salarios reales se estancan para posteriormente

seguir una tendencia decreciente. Comprendamos que los Acuerdos de Washington fueron el

Page 26: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

25

conjunto de varias contrarreformas que afectaron directamente a los salarios reales, y por

ende, la participación de los asalariados en la renta nacional de EEUU. En 1971, se

establecieron como medidas el abandono del patrón oro-dólar y la devaluación del dólar

ampliando la banda de fluctuaciones en el ± 2,25 %, para posteriormente ampliar de nuevo la

banda de fluctuaciones en otro ± 2,25 % en 1973. Además, se limitó del poder de los

sindicatos y la capacidad de negociación de los trabajadores.

Esto es, 1973 vino a confirmar el fin del Estado de bienestar, aun presentando la

economía estadounidense un crecimiento del 4 % del PIB, mas no obstante, el embargo de

petróleo de los países árabes de la OPEP en 1973 no fue el causante de ello, sino el pretexto

que esgrimieron por aquel entonces lo adalides de la restauración neoclásica. Las

contrarreformas iniciadas a nivel mundial en 1971 tenían como objetivo reducir la participación

de los salarios en la renta nacional a favor de los capitalistas, tal como sugerían los economistas

neoclásicos durante la crisis de la década de 1930. Asimismo, la caída de la participación de los

asalariados en la renta nacional se verá reflejada en la distribución del ingreso nacional, en

tanto que el objetivo de reanimar la tasa de ganancia está sujeto a los criterios neoliberales de

contención salarial y deflación de costes.

De nuevo, cabe señalar la relación inversa entre salarios y tasa de ganancia; David

Ricardo, en sus Principios de Economía política y tributación, defendía que cualquier alteración

en el precio natural del trabajo, (recordemos que Ricardo no estableció la diferencia entre

trabajo y fuerza de trabajo), se traduciría en la caída de la tasa de ganancia, por ende, la

elevación de los salarios reducirá la cuota de beneficios y la tasa de ganancia. Este análisis

ricardiano es común para los enfoques marxiano y neoclásico; el análisis marxiano sobre la

relación inversa entre la tasa de ganancia y los salarios establece, como hemos señalado, que

frente a una crisis de rentabilidad las medidas contrarrestantes que adoptarán los capitalistas

irán en dirección a incrementar la tasa de explotación y el plusvalor, aumentando la cuota de

beneficios en detrimento de la cuota de los salarios. Por el contrario, la respuesta neoclásica

está sujeta a los supuestos que hemos analizado de deflación de costes, los cuales afirman

erróneamente que una reducción de los salarios se traducirá automáticamente en un aumento

de la producción. Así pues, la contrarreforma neoclásica focalizó sus esfuerzos en desvalorizar

la fuerza de trabajo, lo que incluía reducir las cotizaciones a la seguridad social y el salario

mínimo17.

17 La vulgarización que hizo la economía neoclásica del pensamiento de Ricardo recoge el análisis ricardiano del

mercado de trabajo como alegato en contra del salario mínimo. Ricardo criticó con dureza las leyes de pobres y

defendió que los salarios están sujetos a la dinámica del mercado, esto es, el salario está regulado por el precio de los

bienes subsistencia, o lo que es lo mismo, el salario equivale al valor de las subsistencias, siendo éste el precio natural

del trabajo. Cualquier alteración puede provocar un incremento del precio de mercado del trabajo por encima del precio

natural, lo que se traducirá en desempleo. Empero, la vulgarización del pensamiento de Ricardo establece que el salario

lo regulan la oferta y la demanda de trabajo, así el establecimiento de un salario mínimo por encima del salario de

Page 27: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

26

Fuente: Elaboración propia con datos del Economic Report of The Presidente 2013

Gráfico. 6

Al referirnos a contrarreforma neoclásica impugnamos la visión de que la reacción

neoliberal fue una contrarrevolución; si entendemos este proceso como una contrarrevolución

estaríamos refiriéndonos a las reformas inspiradas por la Teoría general de Keynes como un

proceso revolucionario, el cual en modo alguno fue. Si analizamos en qué consistieron

realmente las políticas keynesianas, detectaríamos su estrecha relación con la Economía de

guerra de los EEUU. Por tanto, si atendemos a la evolución de los salarios reales, podremos

desentrañar algunas conexiones con la Teoría general; la comparación entre las tasas de

variación de los salarios reales y la variación de la inflación exteriorizan el origen keynesiano de

la política económica de los gobiernos de Richard Nixon, Jimmy Carter y Ronald Reagan.

equilibrio se traducirá en desempleo voluntario a consecuencia de la negativa de los trabajadores a aceptar el salario de

equilibrio fijado por la oferta y la demanda de trabajo; “Como todos los demás contratos, los salarios deben

abandonarse a la leal y libre concurrencia del mercado, sin someterla nunca a la intervención del poder público. La

tendencia manifiesta de las leyes de beneficencia está en directa oposición a estos principios evidentes: como la

legislación intentaba, compadecida, no consiste en mejorar la condición del pobre y del rico juntamente: en vez de

hacer rico al pobre, están proyectadas para hacer pobre al rico, y mientras estén en vigor las leyes actuales, parece

completamente dentro del orden natural de los hechos que el fondo para el mantenimiento de los pobres aumente

continuamente hasta que haya absorbido toda la renta neta del país o, al menos, aquella parte de la misma de la que el

Estado nos permitiese disponer después de satisfacer sus demandas propias, siempre crecientes, para los gastos

públicos.” RICARDO, David (1973): Principios de economía política y de tributación, Madrid, Hora H, p.85.

Page 28: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

27

Fuente: Elaboración propia con datos del Economic Report of the President 2012.

Gráfico. 7

El escenario desfavorable de la década de 1970 desnudó el importante papel que ejerce

el Estado para garantizar el proceso de acumulación de capital en los EEUU, un rol que siempre

ha estado presente en la historia estadounidense; en 1953, quien fuese presidente de la

General Motors, Charles E. Wilson, fue llamado por el presidente Dwight D. Eisenhower para

ocupar el cargo de secretario de defensa, a quien se le preguntó si como secretario de defensa

podría tomar alguna decisión que perjudicase a GM, a lo que respondió afirmativamente la

posibilidad de que ocurriese, pero ésta sería inconcebible para él, quedando recogida para la

historia la siguiente frase; “porque durante años he pensado que lo que era bueno para el país

era bueno para General Motors y viceversa”.

La respuesta de Wilson desnuda el potencial de las políticas económicas del Estado para

responder a las condiciones desfavorables que se reflejan en la caída tendencial de la tasa de

ganancia. Como habíamos indicado, en la década de 1960 los costes laborales unitarios

aumentaron y las inversiones en capital fijo eran cada vez mayores, lo que se tradujo en el

descenso de la tasa de ganancia en la década de 1970. Los Acuerdos de Washington

respondieron a la necesidad de alterar esta situación, y para ello era necesario retraer la

participación de los asalariados en la renta nacional como medida contrarrestante. Por ello, el

mecanismo más poderoso se encontraba en la Teoría general; Keynes recomendaba recortar

los salarios reales a través de una inflación moderada, puesto que esto generaría una ilusión

monetaria que tardarían en percibir los trabajadores al creer equivocadamente que sus salarios

reales habían aumentado, cuando en realidad sus salarios monetarios han crecido por debajo

del índice general de los precios18. Así, por tanto, la devaluación del dólar, tal como exigían los

18“Ahora bien, la experiencia diaria nos dice, sin dejar lugar a duda, que, lejos de ser una mera posibilidad aquella

situación en que los trabajadores estipulan (dentro de ciertos límites) un salario nominal y no real, es el caso normal. Si

bien los trabajadores suelen resistirse a una reducción de su salario nominal, no acostumbran abandonar el trabajo

Page 29: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

28

Acuerdos de Washington, tenían como objetivo desvalorizar la fuerza de trabajo a través de

ilusión monetaria (gráfico. 7). Por otro lado, si bien los Acuerdos de Washington tuvieron como

objetivo adelgazar el Estado, éste solo perdió peso en el gasto social en educación, sanidad,

subsidios de desempleo etc., a favor de la iniciativa privada, empero, el “ahorro” que conlleva

reducir los gastos en servicios públicos se redirigió al aumento del gasto militar. Esto es, el

déficit público se dispara con el objetivo de reducir la carga impositiva a las grandes empresas

al mismo tiempo que se eleva el gasto militar. Mientras, la fuerza de trabajo se desvaloriza con

el objeto de reducir los costes salariales reales a través de la ilusión monetaria. Así, los años en

los que más caen los salarios reales son los que abarcan el período que va de 1977 a 1982,

desplomándose los salarios un 12,12 %, en un período difícil al coincidir con la guerra Irak-Irán

y el comienzo del gobierno de Reagan (gráfico. 7), si bien es cierto que con el gobierno de

Carter se trató de reducir la inflación; en 1979, la FED, bajo la dirección de Paul Volcker, decidió

incrementar los tipos de interés nominales con el objetivo de contener la inflación, lo que se

tradujo en la caída de la inversión y la contracción del PIB real en 1980 y 1982 (gráfico. 6). No

obstante, a partir de 1983 comienzan a llevarse a cabo las políticas de control de la inflación

por parte del gobierno de Reagan a través de políticas monetarias restrictivas, empero, los

salarios reales siguieron cayendo, invalidando la tesis infundada de que a menor inflación

mayores salarios reales.

El período de Reagan se caracterizó por el aumento del gasto militar, recortes en los

gastos sociales, la reducción de la carga impositiva a las grandes fortunas y el capital, el

aumento de la carga impositiva a los trabajadores y la contracción de la participación de los

asalariados en la renta nacional. Grosso modo, la contrarreforma neoclásica se gestó en la

década de 1980 con la necesidad de reducir los costes laborales unitarios, para con ello

reanimar la tasa de ganancia y revalorizar el capital. Asimismo, se llegó a registrar en 1984 una

tasa de crecimiento superior al 7 %, mas a partir de las crisis financiera de 1987 el crecimiento

del PIB oscila entre el 3 % y 4 %, detectándose el agotamiento de las políticas de ajuste

permanente y la necesidad de dar un impulso a la economía. Las bajas tasas de crecimiento del

PIB de 1990 y 1991 fueron contrarrestadas con la Guerra del Golfo a través del incremento del

gasto militar que reanimó la economía de los EEUU. Resulta verosímil afirmar que el gasto

militar supone un potente instrumento para la política económica de los EEUU, más aún,

cuando en la década de 1970 comenzó el proceso de ajuste permanente y la Economía de

guerra continuó siendo el eje sobre el que orbita la economía estadunidense. Empero, en los

últimos tiempos el modelo de Economía de guerra combinado con las políticas de ajuste

permanente ha exteriorizado su agotamiento, tal como atestiguan los fracasos de las guerras

cuando suben los precios de las mercancías para asalariados. Se dice algunas veces que sería ilógico por parte de la

mano de obra resistir a una rebaja del salario nominal y no a otra del salario real. Por razones que damos más

adelante, y afortunadamente, como veremos después, esto puede no estar tan falto de lógica como parece a primera

vista; pero lógica o ilógica, ésta es la conducta real de los obreros.” Ibíd., p.42.

Page 30: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

29

contra Afganistán e Irak. Nos queda, no obstante, el interrogante sobre si el modo de

producción capitalista se adaptará a las cada vez más desfavorables condiciones, o bien se nos

presentará un nuevo escenario de transformación.

Conclusiones

El Estado capitalista, como garante de la propiedad privada de los medios de producción,

se ha caracterizado por ser pieza fundamental para consensuar el objetivo de los capitalistas de

valorizar el capital frente a los ciclos propios del modo de producción capitalista. La dinámica de

la economía de los EEUU refleja cómo las contradicciones inherentes del modo de producción

capitalista se expresan en crisis de sobreacumulación de capital y sobreproducción de medios

de producción y mercancías, lo que viene a invalidar la tesis del subconsumo. Así pues, las crisis

de rentabilidad en modo alguno responden al estímulo de las políticas sujetas a los principios de

la demanda efectiva, sino que éstas han sido solventadas a través del gasto militar y la

Economía de guerra. Si bien es cierto que el gasto público y las políticas de distribución del

ingreso del New Deal permitieron amortiguar la caída, éstas fueron insuficientes, en tanto que

la lucha de clases se materializa en la pugna distributiva por los aumentos de productividad, lo

que nos lleva a confirmar que la distribución de los ingresos y la renta está sujeta a la

naturaleza de la producción capitalista. Asimismo, desde la década de 1970 los episodios de

crisis son cada vez más notorios, pudiendo concluir que el capitalismo experimenta, con mayor

insistencia, dificultades para consentir la reproducción ampliada y el proceso de acumulación de

capital a escala mundial.

Page 31: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

30

Bibliografía

BAHDURI, Amit (1990): Macroeconomía. La dinámica de la producción de mercancías, México, D.F, FCE.

BLUESTONE, Barry y HARRISON, Bennet (1982): Deindustrialization of America, New York, Basic Books.

BOYER, Robert (1992): Labour institutions and economic growth: a survey and a “regulationnist” approach, Paris, CEPREMAP.

BOYER, Robert (2002): The productive models: the conditions of profitability, New York,

Gerpisa.

COUHARDE, Cécile y MAZIER, Jacques (1999): Les fondements macroéconomiques de la compétitivité, Paris, Économie Internationale.

DUMÉNIL, Gérard y LÉVY, Dominique (1996): La dynamique du capital: un siècle d´économie américaine, Paris, PUF.

FAULKNER, Harold U. (1954): Historia económica de los Estados Unidos, Buenos Aires, Nova.

GALBRAITH, John K. (1989): El crac de 1929, Barcelona, Ariel.

GAVIOLA, Saúl R. (2011): Salarios reales y ciclos económicos en Estados Unidos (1970-2001): ¿Tres décadas pérdidas para los asalariados?, Mar de Plata, Universidad Nacional de Mar de

Plata.

HARVEY, David (2011): The Enigma of Capital and the Crisis of Capitalism, New York, Oxford University Press.

KALECKI, Michal (1970): Estudio sobre la teoría de los ciclos económicos, Barcelona, Ariel.

KALECKI, Michal (1980): Ensayo sobre las economías en vías de desarrollo, Madrid, Crítica.

KALECKI, Michal (1995): Teoría de la dinámica económica: ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, México, D.F, FCE.

KEYNES, John M. (2003): Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, D.F,

FCE.

LUXEMBURGO, Rosa (1965): La acumulación de capital, Barcelona, Grijalbo.

MARX, Karl (1999): El Capital: crítica a la economía política, vol. I, México, D.F, FCE.

MARX, Karl (1999): El Capital: crítica a la economía política, vol. II, México, D.F, FCE.

MARX, Karl (1999): El Capital: crítica a la economía política, vol. III, México, D.F, FCE.

MYRDAL, Gunnar (1999): Equilibrio monetario, Barcelona, Pirámide.

PALAZUELOS, Enrique (2000): Estructura económica de Estados Unidos: crecimiento y cambio estructural, Madrid, Síntesis.

PALAZUELOS, Enrique (2005): “The influence of earnings on income distribution in the United

States”, en The Journal of Socio-Economies, 35, pp. 710-726.

RICARDO, David (1973): Principios de economía política y de tributación, Madrid, Hora H.

ROBINSON, Joan (1968): Ensayo sobre economía marxista, México, D.F, Siglo XXI.

SHAIKH, Anwar (2005): Valor, acumulación y crisis, Buenos Aires, Razón y Revolución.

WEEKS, John (2009): Teoría de la competencia en los neoclásicos y en Marx, Madrid, Maia.

Page 32: Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta

31

Recursos de internet

AFL–CIO (American Federation of Labor Congress of Industrial Organizations) www.afl-cio.org

Bureau of Economic Analysis (National Income Product Accounts) www.bea.gov

Bureau of Labor Statistics www.bls.gov

Economic Report of the President 2013

IWW (International Workers of the World) www.iww.org

Trade State Express www.tseexports.gov

U.S Census Bureau www.census.gov