dejar el alcohol y tipos de drogas

9
1 Entiende por qué bebes. Antes de poder dejar de beber, tienes que saber cuál es tu problema. En Alcohólicos Anónimos el alcoholismo es considerado como una enfermedad y solo un poder superior puede ayudarte. Sin embargo, más allá de AA hay otros niveles de dependencia del alcohol. Una forma útil de ver a un problema con la bebida es hacerlo en términos de instintos de supervivencia. El cerebro está dividido en dos partes básicas, a las que llamaremos el cerebro humano (tú) y el cerebro animal (él). El cerebro animal solo se preocupa por la supervivencia y cuando eres químicamente dependiente del alcohol, piensa erróneamente que necesitas alcohol para sobrevivir. Debido a esto, puedes llamarlo el "cerebro alcohólico". Si no entiendes cómo funciona este cerebro, puede engañar fácilmente al cerebro humano (tú) hacia la bebida. Parte 2 de 2: Deja de beber 1 Comprométete a practicar una abstinencia permanente. No necesitas el alcohol para sobrevivir. Haz un plan para dejarlo. Cuando estés listo, repítete la frase "Nunca volveré a beber". Presta atención a cómo te sientes. Si tienes miedo, pánico, depresión, si estás enfadado o si te sientes mal de alguna forma, ese es el cerebro alcohólico trabajando. Siendo honestos, al principio te sentirás mal. Tu cuerpo cree que necesita algo que ha estado ingiriendo durante mucho tiempo. Y ahora tiene que funcionar sin ese elemento, por lo tanto tiene que aprender a vivir sin alcohol y para habituarse, necesitará tiempo.

Upload: daymeloswa

Post on 09-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EL alcohol es una de la mayores fuetesn de cancer de higado ademas se presetnan otros tipos de drogas.

TRANSCRIPT

Page 1: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

1Entiende por qué bebes. Antes de poder dejar de beber, tienes que saber cuál es tu problema. En Alcohólicos Anónimos el alcoholismo es considerado como una enfermedad y solo un poder superior puede ayudarte. Sin embargo, más allá de AA hay otros niveles de dependencia del alcohol. Una forma útil de ver a un problema con la bebida es hacerlo en términos de instintos de supervivencia. El cerebro está dividido en dos partes básicas, a las que llamaremos el cerebro humano (tú) y el cerebro animal (él). El cerebro animal solo se preocupa por la supervivencia y cuando eres químicamente dependiente del alcohol, piensa erróneamente que necesitas alcohol para sobrevivir. Debido a esto, puedes llamarlo el "cerebro alcohólico". Si no entiendes cómo funciona este cerebro, puede engañar fácilmente al cerebro humano (tú) hacia la bebida.Parte 2 de 2: Deja de beber

1Comprométete a practicar una abstinencia permanente. No necesitas el alcohol para sobrevivir. Haz un plan para dejarlo. Cuando estés listo, repítete la frase "Nunca volveré a beber". Presta atención a cómo te sientes. Si tienes miedo, pánico, depresión, si estás enfadado o si te sientes mal de alguna forma, ese es el cerebro alcohólico trabajando. Siendo honestos, al principio te sentirás mal. Tu cuerpo cree que necesita algo que ha estado ingiriendo durante mucho tiempo. Y ahora tiene que funcionar sin ese elemento, por lo tanto tiene que aprender a vivir sin alcohol y para habituarse, necesitará tiempo.Tus neuronas, las que han estado embotadas por el alcohol desde hace bastante tiempo, ahora son un zumbido con actividad, lo que significa que descansar y dormir probablemente será difícil durante un par de días. Mientras tanto, tu cerebro alcohólico te dirá mentiras; llámalo mentiroso ¡y quédate mirando televisión hasta altas horas de la noche hasta que se te pase!

Page 2: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

2Objetiva tu cerebro alcohólico. El cerebro humano es mucho más inteligente que ese cerebro que ha estado emborrachándose, que entiende que no puede vivir sin alcohol. Puedes ser más astuto que esa parte de tu cerebro que ha creado una dependencia, pensando que eso de beber ya no tiene nada que ver contigo. Objetiva tu cerebro diciendo que "él quiere una bebida" en lugar de "yo quiero una bebida". Al hacerlo te darás cuenta de que no tiene poder sobre ti. Tú tienes el control y él es un extraño. Todo lo que puede hacer es tratar de engañarte para que bebas, pero tú puedes evadirlo con astucia cada vez que lo hagas.Tu cerebro alcohólico tratará de hacer cualquier cosa para que tomes alcohol porque cree erróneamente que necesitas alcohol para sobrevivir. Si te sientes mal, te dirá que tienes que beber para sentirte mejor. Si te sientes bien, te dirá que bebas para celebrarlo. Cuando sea que tengas cualquier pensamiento o sentimiento que te sugiera que bebas, ese es el cerebro alcohólico que trata de engañarte.

3Respóndele a tu cerebro alcohólico con "nunca" cada vez que te pida una bebida. Esto hace que el cerebro alcohólico se retrotraiga, ya que reconoce que no está en control y no hay manera de que te pueda obligar a derramar alcohol en la garganta. Intentará muchos trucos diferentes para engañarte y llevarte a la bebida (especialmente al principio), pero ahora que tienes esta información, sabrás lo que quiere cada vez. Recuerda, cualquier pensamiento o sentimiento que te sugiera beber en cualquier momento es el cerebro alcohólico en acción. Cuando lo reconozcas, solo dile: "Nunca bebo" y continúa con lo que sea que estuvieras haciendo. No discutas con él, solo dile que no bebes.Si tus amigos te ofrecen una bebida, di "No gracias, estoy dejando de beber". También puedes decir, simplemente, "NO, gracias, ya no bebo tanto". Si las personas que te rodean tienden a beber, sé sincero con ellos para que te puedan apoyar en tu propósito. Si no apoyan tu decisión, busca nuevos amigos.Tu cerebro alcohólico se desanimará cada vez más a medida que el tiempo pase, aburriéndote cada vez menos. Muy pronto te convertirás en un experto en lidiar con tu cerebro alcohólico, haciendo más fácil el mantenerte sobrio.

4Disfruta de tu recuperación de la dependencia de alcohol. Cuando decides dejar de beber para siempre, una de las primeras dificultades a las que te enfrentarás será el lidiar con la realidad del

Page 3: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

día a día sin alcohol. Si te sientas en casa sin nada que hacer, tu cerebro alcohólico te pedirá constantemente beber y será muy difícil detenerlo porque tu cerebro humano está ocioso. Es por esto por lo que necesitas buscarle alguna actividad a tu cerebro humano. Busca un pasatiempo o redescubre viejas aficiones, ponte en forma, arregla un coche viejo o inicia una nueva relación personal (si no tienes pareja), aprende a cocinar, toca un instrumento, decora o sal con tus amigos (sobrios), escribe un artículo útil en wikiHow, etc. Separa el dinero que utilizabas para comprar alcohol y observa cómo crece tu alcancía. Celebra cada aniversario de sobriedad, así sea una semana o una década. Verás que las cosas van a seguir mejorando de aquí en adelante.No tengas miedo de recaer: es tu cerebro alcohólico tratando de buscar una excusa para que vuelvas a beber.Finalmente, este proceso se vuelve automático con el paso del tiempo, lo que significa que conforme pasen las semanas el esfuerzo que tendrás que hacer para mantenerte sobrio será menor. Es posible que te sientas mal, enojado, deprimido o triste en ocasiones, pero es normal. Si tu cerebro alcohólico intenta engañarte para que bebas, cada vez sabrás rechazar la oferta con más fuerza de voluntad y con mayor determinación.

Tipos de drogasLa siguiente lista, es un resumen muy simplificado de los distintos tipos de drogas y sus efectos con el

fin de conocer la inutilidad del consumo de las mismas.

AlcoholTipo de droga: Depresivo.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño

interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y

muerte (en dosis altas).

AnfetaminasTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión,

Page 4: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al

VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

MetanfetaminasTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis,

convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, (la sensación de

que insectos andan por debajo de la piel).

EcstasyTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión

muscular, náusea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos,

alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.

Benzodiasepinas

Tipo de droga: Estimulantes/relajantes y depresivos

Forma de consumo: Oral o inyectada.

Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH,

hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido

excesivos, estremecimientos, tics musculares, sensación de energía o mucho sueño.

Page 5: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

Herbal Ecstasy/Efedrina

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral.

Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y

muerte.

.

Designer Drugs

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de

los mismos efectos de la heroína.

.

CocaínaTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.

Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración

elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura

elevada, muerte de una sobredosis.

Page 6: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

CrackTipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Fumado.

Efectos: Igual que la cocaína.

.

HeroínaTipo de droga: Opiáceos.

Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.

Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos,

problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración,

resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades

contagiosas, si se inyecta.

PCP

Tipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.

Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz,

inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al

VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

Page 7: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)Tipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Oral como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos,

alucinaciones crónicas.

HongosTipo de droga: Alucinógeno.

Forma de consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.

Efectos: Presión elevada, transpiración, náusea, alucinaciones extremas que pueden provocar locura

temporal.

InhalantesForma de consumo: Los vapores son inhalados.

Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor,

agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos

peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la

respiración, hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante.

Page 8: Dejar el Alcohol y tipos de drogas

MarihuanaForma de consumo: Fumada o consumida.

Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades

que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques

de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas

con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar,

pensar, atención de información y resolución de problemas.

Esteroides

Forma de consumo: Oral o inyectado al músculo.

Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres,

agresión, depresión, acné, cambios de humor.

.

TabacoEfectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón, y la

boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.