degradacion de suelos en el peru - …arcal.unsl.edu.ar/documentos/rla5051-peru.pdf · degradacion...

59
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia IPEN, Diciembre 2008 Diapositiva 1 de 43 DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Instituto Peruano de Energía Nuclear

Upload: lytuong

Post on 30-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 1 de 43

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

Rubén Rojas Molina

Instituto Peruano de Energía Nuclear

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 2 de 43

ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 3 de 43

La degradación de suelos que se manifiesta principalmente en procesos de erosión, salinización y deslizamiento de laderas constituye uno de los principales problemas del Perú

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 4 de 43

CAUSAS

FACTORES NATURALES

FACTORES SOCIO ECONOMICAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 5 de 43

FACTORES NATURALES

Vulnerabilidad de las tierras por las condiciones de extrema aridez de la CostaTopografía muy accidentada y condiciones de semi aridez de la Sierra

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 6 de 43

FACTORES SOCIOECONOMICOS

Desbalanceada distribución de población, territorio y agua.

El 50% y 40% de la población se asienta en la costa y sierra respectivamente, territorios que reciben solo el 2% del total del agua precipitada anualmente sobre el territorio del Perú, pero concentran la casi totalidad de la actividad agropecuaria, minera e industrial nacional

Practicas de riego inadecuadasTala indiscriminada de árbolesIncremento de la población

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 7 de 43

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 8 de 43

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 9 de 43

MAPA DE EROSION DE SUELOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 10 de 43

EROSION POR RIEGO EXCESIVO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 11 de 43

EROSION POR DEFORESTACION

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 12 de 43

DESLIZAMIENTO DE LADERAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 13 de 43

ALUDES (HUAYCOS)

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 14 de 43

ALUDES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 15 de 43

ALUDES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 16 de 43

DESLIZAMIENTO DE LADERAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 17 de 43

DESLIZAMIENTO DE LADERAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 18 de 43

Del total de la superficie del Perú, solamente 7.6 millones de hectáreas tienen aptitud para cultivos agrícolas, lo que equivale solamente al 6% de la superficie 17 millones de hectáreas (14%) son tierras con aptitud para pastos y 48.7 millones de hectáreas tienen aptitud forestal (38%).El 60% de la superficie de uso agrícola está afectada por la erosión en diversos grados

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 19 de 43

El área de uso agrícola en uso es de 5.4 millones de ha (4.3% de la superficie total), de la cual 3 millones correspondían a tierras con cultivos permanentes; la diferencia corresponde a tierras en barbecho o descanso.

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 20 de 43

EFECTOS EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 21 de 43

POBREZA

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 22 de 43

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 23 de 43

PRESION SOBRE TIERRAS DE LA AMAZONIA

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 24 de 43

DEFORESTACION

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 25 de 43

CULTIVOS ILEGALES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 26 de 43

DESBORDE DE RIOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 27 de 43

SEDIMENTACION DE REPRESAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 28 de 43

MIGRACION A LAS CIUDADES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 29 de 43

URBANIZACION NO PLANIFICADA

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 30 de 43

LIMA 1940

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 31 de 43

LIMA 1970

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 32 de 43

LIMA 2009

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 33 de 43

AVANCES EN EL MONITOREO DE SUELOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 34 de 43

NO HAY ACTIVIDADAES DE MONITOREO PERMANENTE DE LOS PROCESOS DE EROSION A NIVEL NACIONAL

SE EFECTUARON ESTUDIOS DE EROSION EN AREAS ESPECIFICAS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 35 de 43

MAPAS DE RIESGO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 36 de 43

MAPAS DE RIESGO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 37 de 43

QUEBRADA PAYHUA

SUPERFICIE: 15 Km2ALTITUD: 2,300 a 4,700 msnmHABITANTES:

Población ubicada al pie de una ladera empinada que sufre aludes periódicos de agua y rocas durante los meses de lluvia. Riesgo de represamiento del río Rimac y desborde que puede afectar la ciudad de Matucana

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 38 de 43

La desembocadura de la quebrada Payhua en el río Rimac, forma un extenso abanico que ha sido construido por flujos de detritos (huaycos) antiguos y recientes, lo que evidencia la actividad geodinámica de la cuenca.

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 39 de 43

UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Matucana

Quebrada Paihua

1 km

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 40 de 43

Depósitos de flujos de detrito

Río Rimacrepresado

Abanico de laQuebrada Payhua

Matucana

Un ejemplo deamenazas quepodrían ocurrir

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 41 de 43

ASPECTOS GEOLÓGICOS Y GEODINÁMICOS

• La cuenca Payhua está constituida por flujos andesíticos y riolíticos, brechas piroclastos de edad Cenozoica.

• El área geodinámicamente más activa dentro de la cuenca de la quebrada, se ubica adyacente al pueblo de Payhua, aproximadamente a 2.2 Km. al norte de Matucana. Cerca de 16 hectáreas de caídas de rocas, flujos, derrumbes y deslizamientos ocurren a lo largo de 1 Km de cauce

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 42 de 43

MICROCUENCA DEL RIO SECO

SUPERFICIE: 44 Km2ALTITUD: 2,500 a 5,000 msnmHABITANTES: 1,120

Produce frutales, flores y pastos naturales para ganado ovino y caprino, el terreno esta constituido principalmente de laderas sufre un proceso acelerado de erosión estimado en 3 T/año/ha debido a: erosión por lluvias y riego, sobrepastoreo, deforestación, sobreexplotación agrícola, inadecuadas practicas de riego

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 43 de 43

RIO SECO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 44 de 43

RIO SECO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 45 de 43

RIO SECO

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 46 de 43

ACTIVIDADES PARA LA MITIGACION DE LA EROSION

DE SUELOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 47 de 43

• FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURIDICO

• FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA

• FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Y EDUCACION COMUNICACIÓN Y DIFUSION

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 48 de 43

• CREACION DE INSTITUCIONES:– INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS

NATURALES (INRENA)– PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE

LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION (PAN – PERU)

– COMISION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICDACION (CONALDES)

– MINISTERIO DEL AMBIENTE

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 49 de 43

• DESARROLLO DE PROYECTOS DE CONSERVACION DE SUELOS Y AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD:– PROYECTO BINACIONAL CATAMAYO

CHIRA– CONSERVACION DE BOSQUES SECOS DE

LA COSTA NORTE– CONSERVACION DE CULTIVOS NATIVOS

ANDINO AMAZONICOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 50 de 43

• DIFUSION DE LOS PROBLEMAS DE EROSION Y DESERTIFICACION DE TIERRAS EN LOS MEDIOS A CARGO DE INSTITUCIONES DEL ESTADO Y ONGs

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 51 de 43

• DIFUSION DE TECNICAS DE RIEGO Y DE AGRICULTURA SUSTENTABLE

• DIFUSION DE PROYECTOS DE REFORESTACION Y PROTECCION DE SUELOS

• DIFUSION DE RESULTADOS DE PROYECTOS

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 52 de 43

AGRICULTURA SUSTENTABLE

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 53 de 43

REABILITACION DE ANDENES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 54 de 43

VALLE DEL COLCA – AREQUIPA(1992 – 1998)

RESULTADOS:LA PRODUCTIVIDAD SE

INCREMENTO PAPA: 51%QUINUA: 80%

PROMEDIO: 29%

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 55 de 43

ANDENES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 56 de 43

ANDENES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 57 de 43

ANDENES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 58 de 43

ANDENES

IPEN : Trabajando en las fronteras de la cienciaIPEN, Diciembre 2008

Diapositiva 59 de 43

Graciaswww.ipen.gob.pe

Telf. 4885050 anexo 243

Instituto Peruano de Energía Nuclear