definicion de bombas de incendio

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Educación Superior Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Ambiente Mérida Bombas de incendio. Integrantes: Ricardo Hernández 17.523.981. José Gregorio rojas 17.129.070. Richard Ochoa

Upload: ramses8a

Post on 14-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

incendios

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular de Educacin SuperiorUniversidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)Ambiente Mrida

Bombas de incendio.

Integrantes:

Ricardo Hernndez17.523.981.Jos Gregorio rojas17.129.070.Richard Ochoa14.805.608.Yeiser Albornos17.895.622.

Mrida, 7 de Abril del 2015Introduccin

Cuando se habla de luchar o extinguir un incendio, lo primero que se nos viene a la cabeza es el uso de agua para dicho propsito. Es por eso que a travs del tiempo en la mayora de los Sistemas de Proteccin Contra Incendios se utiliza como agente extintor principalmente el agua.El uso principalmente de agua como agente extintor es debido muchas veces a su fcil disponibilidad, a su bajo costo, su gran capacidad de absorber calor, es reusable, fcil de almacenar y transportar, etc.Los sistemas de proteccin de incendio a base de agua tienen diferentes configuraciones y aplicaciones dependiendo del riesgo que protejan; entre estos sistemas tenemos: sistemas de mangueras, sistema de rociadores, sistemas de diluvio, sistemas de agua nebulizada, etc.Pero el corazn de todos estos sistemas es el equipo de bombeo, siendo la bomba la parte ms importante ya que de ella depender un suministro seguro para la mayora de los sistemas garantizando su ptimo desempeo

Bibliografa FBM Consultora de proyectos.Contra incendios online.Fichas de curso CAPREVENwww.bombasideal.com/wp.

DEFINICION

Las bombas sirven como componentes esenciales y crticos para muchos Sistemas de Proteccin Contra Incendios incluyendo rociadores, rociadores, sistemas de agua pulverizada, niebla, entre otros. Se determina necesario un anlisis hidrulico, ya que si la fuente de suministro de agua no puede proporcionar la demanda suficiente de flujo y presin para el Sistema se requerir de una Bomba Contra Incendio, la cual proveer el caudal de agua necesario y la presin para el Sistema Contra Incendio. Por lo tanto, el buen funcionamiento de una bomba contra incendio es vital para el xito en el rgimen general de la instalacin del sistema contra incendio. A su vez, el funcionamiento exitoso de una bomba contra incendio, depender de un apropiado diseo, instalacin y mantenimiento constante y a tiempo.Las bombas contra incendios disparan el agua con fuerza y en cantidad abundante. Tanto la fuerza como la cantidad del agua pueden ser reguladas a travs de la manguera. Sin embargo, si la bomba contra incendios no bombea el agua con la fuerza suficiente o en la cantidad requerida, el trabajo de los bomberos se puede dificultar e, incluso, imposibilitar.

PROPOSITOS DE LAS BOMBAS CONTRA INCENDIO

Las Bombas Contra Incendio siendo consideradas como parte fundamental del abastecimiento de agua en un Sistema Contra Incendio, por su capacidad, pueden aumentar la presin disponible, o bien, generar toda la presin del abastecimiento de agua dado. Como se mencion anteriormente una fuente de suministro de agua puede ser del abastecimiento de agua puede ser del tipo pblico y privado, es decir, pblico se llamara a la red municipal de la ciudad y privado aquellas fuentes tales como: tanques superficiales, estanques, pozos, entre otros. En la mayora de pases, a menudo se maneja como primera opcin en el suministro de agua para los sistemas contra incendio, la red municipal, con-templando que cuente con disponibilidad y confiabilidad. Sin embargo, qu sucede cuando la red municipal no es disponible, es decir, no puede proveer el flujo y presin necesarios para un sistema contra incendio? Cuando la fuente de abastecimiento de agua es in-suficiente para satisfacer las demandas del sistema contra incendio, es aqu, cuando se considera, usual-mente la instalacin de una bomba contra incendio.

TIPOS DE BOMBAS

Bomba centrfuga: cuyo motor est soportado por la Bomba con succin nica que tiene su boquilla de bomba y que tiene las bridas de succin y descarga aproximadamente en la misma lnea central. Capacidades hasta 700gpm. Ofrecen ahorro de espacio, montaje en lnea con la tubera de succin y descarga. No requiere base. El elemento rotativo se puede remover sin afectar la tubera de succin y descarga.

Bomba con succin: nica que tiene su boquilla de succin en el lado opuesto de la carcasa de la caja de la empaquetadura y que tiene la cara de la boquilla de succin perpendicular al eje longitudinal del eje. Generalmente listadas hasta 500gpm, estn en desarrollo para listarse hasta 1500gpm. La bomba tiene descarga vertical superior, el peso de la tubera de descarga se centra en la caja de la bomba. Esta bomba tiene facilidad de mantenimiento por la parte posterior sin mover las tuberas. Requiere acople espaciador. Disponibles con accionador elctrico y disel. Dentro de su amplia gama de productos se encuentran las bombas contra incendios de la marca AURORA.

Bombas contra incendios AURORA: proporcionan proteccin a la vida y la propiedad en hoteles, condominios, instalaciones militares y centros tursticos. Estas bombas de servicio pesado tienen un rango de capacidad desde 10 hasta 5,000 galones por minuto, con la presin de sobrealimentacin de hasta 500 psi.Tanto el disel y los conductores elctricos estn disponibles junto con los controladores para proporcionar un funcionamiento automtico.

Bomba contra Incendio Hale ModeloHPBX100: Configurada para su fcil instalacin por fabricantes de vehculos. Sistema de arranque con escape incorporado. Vlvula de descarga oscilatoria que facilita el acomodo de la manguera. Unidad de bombeo empotrada en una base de acero. La unidad de bombeo se encuentra anexa a la base de acero, la cual puede ser fcilmente empotrada en cualquier vehculo. La base del riel incluye todo el equipo y aisladores de vibracin requeridos. Un panel remoto de instrumentos con manmetro de descarga y controles del motor se incluye de manera estndar.Funcionamiento de las bombas contra incendios

La forma ptima de conseguir las presiones necesarias del agua es colocando a esta a una altura considerable y permitiendo su flujo segn se necesite. No obstante, en una situacin real de incendio es complicado, y hasta imposible, colocar los contenedores de agua a la altura necesaria.Para alcanzar estos niveles de presin, las bombas contra incendios deben sustituir la altura por altos niveles de presin. La forma de llevar a cabo esta sustitucin es la siguiente:1. Las bombas contra incendios funcionan como bombas centrfugas. Cuentan con impulsores en sus rodetes, mismos que giran provocando un efecto de succin.2. Se centrifuga el agua en el interior de las bombas.3. Al generar el efecto de centrifugacin, el agua inunda los espacios que quedan entre las aspas de las bombas.4. Este movimiento genera altas presiones y se provoca el movimiento del agua por las orillas de las bombas.5. El movimiento del agua es dirigido hacia afuera de la bomba, misma que est conectada a hidrantes.6. Cuando el cuerpo de bomberos conecta sus mangueras a los hidrantes el agua sale impulsada a grandes presiones y su fuerza ser regulada por medio de dispositivos especiales en la boca de la manguera.

Las bombas centrfugas son una forma artificial de lograr presin por altura, esto lo con siguen, tal como su nombre lo indica, por centrifugacin del agua en su interior, ms precisamente en el interior de los impulsores del o los rodetes, los que al girarprovocan que el agua tienda a escapar hacia el permetro de estos, donde es dirigida por la carcasa de la bomba hacia la correspondiente matriz de distribucin.

Factores que influyen en el rendimiento de una bomba centrfuga

Como ya tenemos una idea general del funcionamiento de estas bombas, veremos a continuacin los factores que influyen en su rendimiento; los principales son: altura de aspiracin, presin y caudal.

ALTURA DE ASPIRACIN

Corresponde a la diferencia de nivel entre la superficie del agua y el eje del o los impulsores de la bomba. Para poder aspirar agua desde un desnivel inferior, como por ejemplo 3,5 mts, una bomba necesita crear en su interior un vaco equivalente. Como se vio en el cursoAguaI,laaltura deaspiracinmxima tericaesde10,33 mtsdeagua alniveldel mar, corresponde a 9 mts. Esa equivale a la presin del aire que tenemos sobre nosotros, presin que no nos afecta, no porque estemos acostumbrados sino por que como la recibimos por todos lados de las clulas de nuestro cuerpo la suma total es cero, ese es el motivo por el cual un globo no se infla al estar abierto, tiene una atmsfera de presin por fuera, y la misma presin por dentro el rodete e impulsores de la bomba centrfuga succionando y expulsando.

Las bombas tienen una capacidad nominal es decir se ha escogido una serie de factores entrelazados, que influyen en su rendimiento para decirque capacidad tiene una cierta bomba. La norma europea indica que la capacidad de la bomba debe ser expresada de acuerdo a los litros por minuto que puede desalojar con una altura de aspiracin de3,5 mts, con 10 metros de chorizos y a 10 bar de presin de salida.

ConclusinLa presinde variosode bajaybombas de altapresinestn siendoutilizadospor la mayoradelos cuerpos debomberosy profesionales defuegoen todo el mundo.Estas bombassonlallamadadel dayqueincorporanmuchos de estos sistemasenellos queeran desconocidas,algunos aosatrs.Estasbombasnoslo soneficacespor s solos, perotambinseencuentrande gran utilidaden la lucha contragrandes incendiosconunmnimo indispensable de agua.Eldaest cerca, cuandolas bombas convencionalessernobsoletoyslobombasde presinde mltiplesseutilizan en todo elmundo,comotodas lasventajasde lasbombasconvencionalestambin estn disponibles enestas bombas.