definiciÓn - boston educa · 2019. 8. 1. · 4.- acepta los errores. permite que tus hijos se...

2
AUTORIDAD PARENTAL El concepto de autoridad parental sí ha sido modificado durante los últimos años en nuestra sociedad. A quienes por años respetamos como autoridades, hoy incluso son cuestionadas. Ejemplo de esto son nuestras autoridades de Gobierno, las Fuerzas Armadas, Carabineros, entre otros. A partir de lo anterior es que el concepto de autoridad se ha visto cuestionado también en la familia. Sin embargo, los hijos necesitan igualmente, ser guiados y acompañados por sus padres, en su proceso de crecimiento y formación. Se debe resaltar la importancia del rol educativo irrenunciable de los padres. ¿El concepto de autoridad parental ha cambiado en los últimos años? ¿Cómo se ejerce la autoridad parental? La autoridad parental responderá a las formas de crianza, a las creencias y al modelo de familia que queramos desarrollar. Nuestro rol de padres se ejerce con nuestra historia y características personales. Por esto surgen diferentes estilos parentales posibles de aprender, ya que para ser padres también nos educamos. Reconocer cuál es el estilo de autoridad parental que tenemos en nuestra familia, es muy importante. Estos estilos, que se ejercen casi siempre de manera inconsciente y que se observan en la relación que tenemos con nuestros hijos, son posibles de modificar de manera intencionada, con el fin de establecer una mejor relación con ellos. El rol educativo de los padres Son sinónimos de educar: disciplinar, instruir, adoctrinar, enseñar y guiar. La palabra educar, que proviene del latín educere, significa “guiar o conducir”. Educar consiste en enseñar a temprana edad, valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar, que permiten a una persona vivir en sociedad. También educar consiste en estimular, potenciar y orientar las aptitudes de un ser humano. En virtud de lo anterior, la educación la deben llevar a cabo principalmente los padres. Educar implica, ponernos al servicio de nuestros hijos, a través de un acto de amor desinteresado y respetando su singularidad, con la finalidad de que cada hijo desarrolle al máximo sus potencialidades. Como una manera de promover el desarrollo de una autoridad parental positiva, que favorezca el desarrollo integral de cada uno de sus hijos, los invitamos a revisar las siguientes orientaciones familiares. La autoridad parental se define como el conjunto de facultades y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad; con el fin de guiarlos, protegerlos, asistirlos, desafiarlos y prepararlos para la vida. Esta autoridad se concreta en la exigencia y conducción que los padres deben dar a sus hijos para que ellos puedan desarrollarse en los diferentes ámbitos de su vida. DEFINICIÓN

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN - Boston Educa · 2019. 8. 1. · 4.- Acepta los errores. Permite que tus hijos se equivoquen para que aprendan a discernir y elegir. Ayudarlos a ver “qué sucedió”

AUTORIDAD PARENTAL

El concepto de autoridad parental sí ha sido modi�cado durante los últimos años en nuestra sociedad. A quienes por años respetamos como autoridades, hoy incluso son cuestionadas. Ejemplo de esto son nuestras autoridades de Gobierno, las Fuerzas Armadas, Carabineros, entre otros. A partir de lo anterior

es que el concepto de autoridad se ha visto cuestionado también en la familia. Sin embargo, los hijos necesitan igualmente, ser guiados y acompañados por sus padres, en su proceso de crecimiento y formación. Se debe resaltar la importancia del rol educativo irrenunciable de los padres.

¿El concepto de autoridad parental ha cambiado en los últimos años?

¿Cómo se ejerce la autoridad parental?

La autoridad parental responderá a las formas de crianza, a las creencias y al modelo de familia que queramos desarrollar. Nuestro rol de padres se ejerce con nuestra historia y características personales. Por esto surgen diferentes estilos parentales posibles de aprender, ya que para ser padres también nos

educamos. Reconocer cuál es el estilo de autoridad parental que tenemos en nuestra familia, es muy importante. Estos estilos, que se ejercen casi siempre de manera inconsciente y que se observan en la relación que tenemos con nuestros hijos, son posibles de modi�car de manera intencionada, con el �n de establecer una mejor relación con ellos.

El rol educativo de los padres Son sinónimos de educar: disciplinar, instruir, adoctrinar, enseñar y guiar. La palabra educar, que proviene del latín educere, signi�ca “guiar o conducir”. Educar consiste en enseñar a temprana edad, valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar, que permiten a una persona vivir en sociedad. También educar consiste en estimular, potenciar y orientar las aptitudes de un ser humano. En virtud de

lo anterior, la educación la deben llevar a cabo principalmente los padres. Educar implica, ponernos al servicio de nuestros hijos, a través de un acto de amor desinteresado y respetando su singularidad, con la �nalidad de que cada hijo desarrolle al máximo sus potencialidades.

Como una manera de promover el desarrollo de una autoridad

parental positiva, que favorezca el desarrollo integral de cada

uno de sus hijos, los invitamos a revisar las siguientes

orientaciones familiares.

La autoridad parental se de�ne como el conjunto de facultades y deberes que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad; con el �n de guiarlos, protegerlos, asistirlos, desa�arlos y prepararlos para la vida. Esta autoridad se concreta en la exigencia y conducción que los padres deben dar a sus hijos para que ellos puedan desarrollarse en los diferentes ámbitos de su vida.

DEFINICIÓN

Page 2: DEFINICIÓN - Boston Educa · 2019. 8. 1. · 4.- Acepta los errores. Permite que tus hijos se equivoquen para que aprendan a discernir y elegir. Ayudarlos a ver “qué sucedió”

CLAVES PARA EL BUEN EJERCICIO DE LA AUTORIDAD PARENTAL Se proponen las siguientes sugerencias:

1.- Ejerce autoridad con certeza e ideales. Para educar y guiar de buena forma, no podemos hacerlo con temor ni con miedo de los pasos que seguiremos. Los propósitos que como padres hemos decidido alcanzar se consiguen enfrentando los temores y di�cultades que se presentan a diario. 2.- Exige, con cariño, a cada hijo de acuerdo a sus capacidades. La exigencia lleva a las personas a desa�arse, a enfrentar sus miedos y di�cultades, pudiendo llegar cada vez más lejos. Y lo más importante: sólo quien te quiere te exige. 3.- Valora a cada hijo con sus necesidades y anhelos. Para ello debes tener presente que cada persona necesita relacionarse con otros para lograr su plenitud. Necesita de otro que lo guíe, independiente de la realidad en la que esté inserto. 4.- Acepta los errores. Permite que tus hijos se equivoquen para que aprendan a discernir y elegir. Ayudarlos a ver “qué sucedió” o “cómo fue el proceso”, es parte del aprendizaje frente a una frustración.

5.- Establece límites claros, pocos y concretos. Establece con claridad lo que como familia estará permitido y lo que no. Esta clave no sólo genera una sana convivencia en el grupo familiar, sino que también desarrolla la seguridad y la autoestima en tus hijos.

6.- Realiza las tareas del hogar compartiendo la responsabilidad con tus hijos. Las familias deben funcionar como un equipo, permitiendo a cada uno de sus integrantes aportar para constituir una unidad.

· Alexander Lyford-Pike, “Ternura y �rmeza con los hijos”. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1997, Santiago-Chile.

· Carolina Dell’Oro, Lagos, Dell’Oro, Favereau, “Familia y felicidad, una gran travesía”. Instituto de la felicidad Coca Cola. 2012, Santiago-Chile.

· Arzola, Cáceres, Camhi, Farren, Heckman, Hein, Urzúa y Valenzuela. “Familia y felicidad un círculo virtuoso”. Fundación Libertad y desarrollo. 2007, Santiago-Chile.

· https://www.aciprensa.com/recursos/el-ejercicio-de-la-autoridad-en-los-padres-298

BIBLIOGRAFÍA

¿QUÉ ESTILOS DE AUTORIDAD PARENTAL ES POSIBLE ENCONTRAR EN UNA FAMILIA? Podemos identi�car estilos: autoritarios, permisivos, indiferentes o equilibrados.

El estilo autoritario es el que tiende a ejercer el poder con los hijos por medio del temor y la sumisión. No hay acuerdos ni explicación. Hay solo órdenes que hay que acatar.

El estilo permisivo es aquel que se ejerce con miedo a ver sufrir o a perder el amor de los hijos, por lo tanto, los padres ceden y hacen lo que los hijos quieren.

El estilo indiferente es en el que por indolencia, los padres renuncian a preocuparse de la necesidad de guiar y conducir. En estos casos, el padre o la madre no se implican demasiado en la educación de sus hijos.

La autoridad equilibrada es la que se ejerce �jando límites y normas, mediante el diálogo y la explicación fundamentada de las decisiones que se toman en la familia. Los padres tienen como objetivo que sus hijos crezcan y ganen autonomía.