defina educación cívica y moral

10
¿DEFINA EDUCACIÓN CÍVICA Y MORAL? Educación moral y cívica es una materia curricular que enseña los fundamentos para vivir en sociedad, para la convivencia y la paz. La Educación Moral hace referencia a todas las actuaciones educativas relacionadas con el desarrollo valorativo de los alumnos y alumnas. La Educación cívica es un tipo de educación que está dirigida a cuestiones de relaciones socia les. Dentro de la educación cívica encontramos la enseñanza de las reglas de ordenamiento. Mediante su conocimiento se adquiere la capacidad de interpretar información política o de desarrollar un análisis crítico de la democracia y del papel de los ciudadanos. La educación cívica pretende fomentar las aptitudes de colaboración y participación en actividades cívicas. IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA EN TU VIDA Y LAS VENTAJAS QUE ESTA NOS PROPORCIONA Es una materia muy importante porque le enseña los valores a l ciudadano, pienso que esta asignatura debería darse con mucho más frecuencia en los estudios secundarios, y con mucha tristeza observo que ya como que ni la dan, es por eso que nuestra juventud ya no tiene valores. Proporcionan los centros educativos, constituye el eje de referencia en torno al cual giran el resto de los temas transversales y está implícita en todas las áreas y materias del currículo. Por ello, el centro

Upload: wilmerarias

Post on 09-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sobre la educacion civica y moral trata sobre esto asi que veanlo

TRANSCRIPT

DEFINA EDUCACIN CVICA Y MORAL?Educacin moral y cvica es una materia curricular que ensea los fundamentos para vivir en sociedad, para la convivencia y la paz. La Educacin Moral hace referencia a todas las actuaciones educativas relacionadas con el desarrollo valorativo de los alumnos y alumnas.La Educacin cvica es un tipo de educacin que est dirigida a cuestiones de relaciones sociales. Dentro de la educacin cvica encontramos la enseanza de las reglas de ordenamiento. Mediante su conocimiento se adquiere la capacidad de interpretar informacin poltica o de desarrollar un anlisis crtico de la democracia y del papel de los ciudadanos. La educacin cvica pretende fomentar las aptitudes de colaboracin y participacin en actividades cvicas.IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACIN MORAL Y CVICA EN TU VIDA Y LAS VENTAJAS QUE ESTA NOS PROPORCIONAEs una materia muy importante porque le ensea los valores a l ciudadano, pienso que esta asignatura debera darse con mucho ms frecuencia en los estudios secundarios, y con mucha tristeza observo que ya como que ni la dan, es por eso que nuestra juventud ya no tiene valores.Proporcionan los centros educativos, constituye el eje de referencia en torno al cual giran el resto de los temas transversales y est implcita en todas las reas y materias del currculo. Por ello, el centro educativo como institucin se responsabilizar de la formacin moral y cvica de todos sus alumnos y alumnas, que quedar reflejada en sus normas de funcionamiento, en la programacin de las enseanzas y en las actuaciones de todos los miembros de la comunidad escolar".QUE SON LOS VALORES Y LOS ANTIVALORES?Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.AntivaloresAs como hay una escala de valores morales tambin la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traicin, el egosmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrpulos", fra, calculadora, insensible al entorno social.QUE ES LA SOCIEDAD?Es un concepto polismico, que designa a un tipo particular deagrupacindeindividuosque se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relacin que se establece entre los individuos supera la manera de transmisin gentica e implica cierto grado decomunicacinycooperacin, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisin generacional deconocimientosycomportamientospor elaprendizaje) puede calificarse como "cultura".CULES VALORES USTED CREE QUE SE ESTN PERDIENDO Y QUE DEBEMOS HACER PARA RESCATARLOS?Es cuestin de libertinaje, antes se preocupaban unos por otros y ahora con tal de hacer lo que quieren, no les importa nadie ms, ni su familia o personas a quien se puede perjudicar, pero Dios no tiene que cambiar. l nos da el libre albedrio de decidir lo que queremos tomando en cuenta lo que l nos ense, pero hacemos lo que nos place aunque no sea lo que Dios nos ense.

QUE DEBEMOS HACER PARA RESCATARLOS Los valores morales son una cuestion de orden muy personal, pero si te refieres a los valores tradicionales de determinada sociedad, los cuales sin duda han ido desapareciendo o transformandose, y sin entrar en la discusion del por qu hay que rescatarlos, puesto que ese es un debate absolutamente subjetivo y en el que jamas alcanzaremos un concenso, pondre sobre la mesa como podrian mantenerse o llegar a rescatarse.Lo fundamental para lograr lo anterior es en base a una reforma educativa integral que destaque estos valores, para condicionar a los nios a vivir una existencia regida por los mismos, apreciar a aquellos que asi lo hacen, y fomentarlos en sus propios hogares.Para impactar en sectores de la poblacin de mayor edad, resultara util disponer de los medios masivos de comunicacin para desplegar una campaa de concientizacin y 're-educacin' de la poblacin, mostrando la importancia o ventajas de vivir en determinada normatividad moral, o lo reprobable y daino que resulta no hacerlo asi.QU ES LA FAMILIA?Es un grupo de personas unidas por vnculos de parentesco, ya sea consanguneo, por matrimonio o adopcin que viven juntos por un perodo indefinido de tiempo. Constituye la unidad bsica de la sociedad.En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual est integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tos, primos, etc.En este ncleo familiar se satisfacen las necesidades ms elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Adems se prodiga amor, cario, proteccin y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integracin en la sociedad.QUE ES LA CONSTITUCIN?Es lanormasuprema de unEstado de derechosoberano, es decir, la organizacin establecida o aceptada para dirigirlo. La Constitucin fija los lmites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que se definen comopoder legislativo,ejecutivoyjudicial) y de estos con sus ciudadanos, determinando as las bases para su gobierno y para la organizacin de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.CUALES MODIFICACIONES SE LE HAN HECHO A NUESTRA CONSTITUCIN?El primer documento constitucional genuinamente nacional que norm la vida independiente de nuestro pueblo fue el Acta de Separacin que hizo las veces de constitucin del nuevo Estado, hasta que fue proclamada la del 6 de noviembre de 1844, en San Cristbal.A partir de 1844, nuestra Carta Sustantiva ha sido objeto de 38 modificaciones, de las que solamente citaremos algunas.En 1854 hubo dos reformas a la Constitucin. La primera fue promulgada el 25 de febrero, que suprimi el artculo 210 restringiendo los poderes del Ejecutivo y ampli las facultades del Poder Judicial y del Congreso. La segunda fue proclamada el 23 de diciembre del mismo ao, se convirti en el texto preferido de las dictaduras del siglo XIX.El 19 de febrero de 1858 se proclam la Constitucin de Moca, la ms democrtica de la Repblica Dominicana.En 1865 se reform nuevamente la Carta Magna de la nacin, donde por primera vez se consagra en el texto el voto para toda la ciudadana, sin tomar en cuenta que las mujeres estaban excluidas del derecho al sufragio.La Constitucin de 1866 vino a ser la de 1865 con ligeras variantes. La de 1872 fue modificada por iniciativa del presidente Buenaventura Bez.Abril de 1874 llega con un nuevo texto constitucional que suprimi el requisito de saber leer y escribir para los votantes y estableci un congreso unicameral compuesto por 31 diputados elegidos por voto directo.Esa constitucin se reformula sucesivamente en 1875, 1876, 1877, 1878, 1879, 1880, ao en que el general Gregorio Lupern decreta la celebracin de elecciones para la Asamblea Nacional que deba dotar al pas de una nueva Constitucin.Lupern, tambin promovi otra reforma en 1881, la que tendra vigencia hasta 1887 cuando comienzan las ejecuciones dictatoriales de Ulises Heureaux.En la cuarta gestin de gobierno de Lils propici otra reforma constitucional que le permitira la reeleccin en 1896. A partir de ese momento y hasta 1907, no hubo ms revisiones a la Carta Magna.En el siglo XX, se produjeron seis reformas constitucionales antes de la dictadura de Rafael Lenidas Trujillo: dos con Ramn Cceres en 1907, 1908 y cuatro con Horacio Vsquez en 1924, 1927, y dos en 1929.CUALES SON LOS DEBERES Y DERECHOS QUE TENEMOS COMO CIUDADANOSDeberes del ciudadano:1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;3. Respetar y apoyar a las autoridades democrticas legtimamente constitudas para matener la independencia y la integridad nacionales;4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacfica;5. Participar en la vida poltica, cvica y comunitaria del pas;6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administracin de la justicia;8. Proteger los recursos culturales y naturales del pas y velar por la conservacin de un ambiente sano;9. Contribur al financiamineto de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

Derechos del ciudadano:1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole.3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.4. Nadie estar sometido a la esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.5. Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurdica.

CUALES SON LOS TRES PODERES DEL ESTADO Y SUS FUNCIONESEjecutivo: es el encargado de ejecutar, y fiscalizar que se cumpla la constitucin y cuerpo de leyes del Estado.Legislativo: estudia y actualiza las leyes.Judicial: se encarga de aplicar las leyes en caso de no cumplimiento o divergencias basadas en la constitucin y cuerpo de leyes.QUE ES EL ESTADO?es un concepto poltico que se refiere a una forma deorganizacinsocial, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto deinstituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente slo en un territorio determinado o territorio nacional; aunque no siempre, como en el caso del imperialismo. Suele incluirse en la definicin de Estado el reconocimiento por parte de lacomunidad internacionalcomosujeto de Derecho internacional.CULES SON LOS SMBOLOS PATRIOSLosSmbolosde la Patria son:La Bandera, El Escudo y el Himno Nacional,los cuales constituyen la ms elevada y permanente representacin de nuestranacionalidad.A QUE EDAD DEBE ALCANZAR PARA OTORGAR EL DERECHO DE VOTOLa edad es otra razn general para la exclusin del derecho de voto, con el argumento de que slo a partir de cierta edad, las personas estn en condiciones de discernir libremente y comprender el alcance del acto electoral.Sin embargo en distintas pocas y pases las legislaciones han variado considerablemente en la determinacin de la edad electoral. Contemporneamente, la mayora de los pases ha establecido la edad mnima para votar en 18 aos.