defensa y seguridad nacional

Upload: johnny-mendoza-huerta

Post on 09-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

defensa

TRANSCRIPT

DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

1. Cules son los fines esenciales del Estado en Seguridad Nacional?La doctrina vigente considera que el Fin Supremo del Estado (Bien Comn) tiene como fines esenciales:

a. Bienestar General: Situacin donde se satisfacen las necesidades materiales y espirituales de la persona humana en forma adecuada y oportuna. Para ello utiliza como instrumento al Desarrollo Nacional.

b. Seguridad Nacional: Situacin en que el Estado tiene garantizada su existencia, integridad y soberana. Para ello utiliza como instrumento la Defensa Nacional; es decir dos mbitos de accin paralelos para lograr el Bien Comn.2. Qu es Desarrollo Nacional?

Es la capacidad que ostenta un pas, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, por ejemplo y entre otras cuestiones, ofrecindoles excelente condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a la educacin, a una vivienda digna, a la salud y la distribucin equitativa de la riqueza nacional.

3. Qu es la Seguridad Nacional?

La seguridad es una necesidad bsica de la persona y de los grupos humanos y un derecho inalienable del hombre y del Estado. Este concepto denota un estado de confianza, de garanta y tranquilidad, tanto de la propia persona, como de las instituciones y del Estado, frente a las amenazas o acciones adversas.

La Seguridad Nacional, es una obligacin del Estado fijada en la Constitucin Poltica del Per (artculo 163). Comporta una nocin de garanta, proteccin o tranquilidad frente a las amenazas o acciones adversas a la propia persona, a las instituciones o a los bienes esenciales existentes o pretendidos. El General de Divisin Edgardo Mercado Jarrn define a la Seguridad Nacional como la situacin en la cual nuestros objetivos nacionales se hallan a cubierto de interferencias y perturbaciones substanciales, tanto internas como externas (...) la Seguridad Nacional (...) es un valor intermedio para la consecucin y mantenimiento de los objetivos nacionales, la seguridad puede entenderse en un sentido objetivo como la ausencia de amenazas o terror de que tales valores sean atacados.

4. Qu es la Defensa Nacional?

Es el conjunto de previsiones y acciones que el gobierno adopta para lograr la Seguridad Integral del Estado, y poder alcanzar sus objetivos en las mejores condiciones. El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Per 2005, define a la Defensa Nacional como el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los mbitos interno y externo.La Seguridad Nacional comprende:

a. Seguridad Interna: Est orientada a preservar el Estado en s y a la colectividad nacional de las amenazas que puedan surgir dentro del territorio y que pongan en riesgo su supervivencia, autonoma, integridad y logro del Bienestar. La seguridad Interna se materializa mediante la Defensa Nacional.

b. Seguridad Externa: Esta garantiza la existencia, soberana, independencia e integridad del Estado frente a las oposiciones, amenazas o presiones que surjan desde el exterior del pas. La Seguridad Externa se materializa mediante la Defensa Externa.

5. Cmo es el proceso de la Seguridad Nacional?La Seguridad tiene un alcance multidimensional no est circunscrito a lo militar. Su objetivo es garantizar la existencia del Estado en un clima organizacional de Bienestar Comn.

6. Cul es la participacin de las FFAA en el Desarrollo Nacional?

La participacin de las Fuerzas Armadas en el Desarrollo Nacional tiene como base legal la Constitucin Poltica del Per. El artculo 171 dispone que: El rol primordial y principal de las Fuerzas Armadas es la defensa de la integridad territorial y de la soberana del Estado Nacional, de amenazas activas y latentes, provengan stas de agentes o vectores externos o internos. Esto incluye el restablecimiento del orden interno cuando la amenaza activa sobrepasa la capacidad de intervencin policial.

Asimismo, el Ejrcito participa en el desarrollo econmico y social del pas, misin que viene cumplindose con el empleo de los medios correspondientes.

La participacin del Ejrcito est principalmente dirigida a la ejecucin de proyectos de infraestructura terrestre, as como en el desarrollo de obras de apoyo a la comunidad, de asentamiento rural fronterizo, de accin cvica y de proteccin ambiental. Para ello, emplea todos los componentes de su estructura organizacional, siendo las unidades de Ingeniera las que tienen la mayor participacin en la ejecucin de dichos proyectos.

7. Qu es el Sistema de Inteligencia Nacional?

El Sistema de Inteligencia Nacional SINA, es el conjunto de entidades del Estado funcionalmente vinculadas, que actan coordinadamente para la produccin de inteligencia.

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Per 2005, define al Sistema de Inteligencia Nacional forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de

Contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su propia ley y su reglamento.

8. Qu es el Sistema Nacional de Defensa Civil?

El Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI, es el conjunto interrelacionado de organismos pblicos y no pblicos, normas, recursos y doctrina orientados a la proteccin de la poblacin, mediante medidas de prevencin, prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones bsicas de rehabilitacin que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Acta en concordancia con la Poltica y Planes de la Defensa Nacional.El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Per 2005, define al Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema de Seguridad y

Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la poblacin, previniendo daos, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitacin en casos de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y su reglamento.Defensa Nacional

SEGURIDAD

NACIONAL

Desarrollo Nacional

Institucionalidad