defectos congÉnitos en alpacas huacaya en la zona altoandin

45
DEFECTOS CONGÉNITOS VISIBLES EN ALPACAS HUACAYA (Vicugna pacos) EN LA ZONA ALTOANDINA DE MOQUEGUA – PERÚ CONGENITAL VISIBLE DEFECTS IN HUACAYA ALPACAS IN MOQUEGUA'S Mamani, R. H. 1* , Huanca, T. 1 , Gallegos, R. F. 2 , Condori, N. 5 , Mamani, S. N. 4 , Calsín, S. A. 5 , Pacheco, J. I. 3 , Barrionuevo, L. H. 5 1 Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA - Quimsachata - Puno.* 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Nacional del Altiplano – Puno - Perú. 3 Escuela Profesional de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga - Ayacucho 4 Facultad de Ciencias Agronómicas – Universidad de Chile. 5 Investigador privado. RESUMEN Con el objetivo de determinar la frecuencia de defectos congénitos visibles en alpacas Huacaya, se evaluó la población total compuesto por 2389 alpacas, ubicados en la zona agroecológica de puna seca a una altitud de 4500 m, geográficamente ubicado en el distrito de Torata del departamento de Moquegua. La determinación de los defectos congénitos visibles se hizo por observación directa en alpaca sujetada, los datos fueron registrados en una ficha técnica y luego se sistematizaron en la hoja electrónica del programa Microsoft Excel. Para determinar la independencia de cada defecto congénito con el sexo y el color del vellón los datos se analizaron con la prueba de Chi cuadrada y procesados con el programa estadístico SAS ® . Los resultados muestran que el 12.31% de las alpacas Huacaya expresa algún tipo de defecto congénito, de los cuales el 8.15%, 2.51%, 1.21%, 0.33%, 0.04%

Upload: luz-mery-quintana-aylas

Post on 05-Dec-2014

336 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

DEFECTOS CONGÉNITOS VISIBLES EN ALPACAS HUACAYA (Vicugna pacos)

EN LA ZONA ALTOANDINA DE MOQUEGUA – PERÚ

CONGENITAL VISIBLE DEFECTS IN HUACAYA ALPACAS IN MOQUEGUA'S

Mamani, R. H.1*, Huanca, T.1, Gallegos, R. F.2, Condori, N.5, Mamani, S. N.4, Calsín, S.

A.5, Pacheco, J. I.3, Barrionuevo, L. H.5

1 Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA - Quimsachata - Puno.*2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Nacional del Altiplano – Puno - Perú.3 Escuela Profesional de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga - Ayacucho4 Facultad de Ciencias Agronómicas – Universidad de Chile.5 Investigador privado.

RESUMEN

Con el objetivo de determinar la frecuencia de defectos congénitos visibles en alpacas

Huacaya, se evaluó la población total compuesto por 2389 alpacas, ubicados en la zona

agroecológica de puna seca a una altitud de 4500 m, geográficamente ubicado en el distrito

de Torata del departamento de Moquegua. La determinación de los defectos congénitos

visibles se hizo por observación directa en alpaca sujetada, los datos fueron registrados en

una ficha técnica y luego se sistematizaron en la hoja electrónica del programa Microsoft

Excel. Para determinar la independencia de cada defecto congénito con el sexo y el color

del vellón los datos se analizaron con la prueba de Chi cuadrada y procesados con el

programa estadístico SAS ®. Los resultados muestran que el 12.31% de las alpacas

Huacaya expresa algún tipo de defecto congénito, de los cuales el 8.15%, 2.51%, 1.21%,

0.33%, 0.04% y 0.04% de las alpacas expresan el ojo zarco, microtia, sindactilia,

prognatismo, braquignatismo y macrotia respectivamente. El ojo zarco es dependiente del

sexo de la alpaca, lo cual no ocurre con la microtia y sindactilia; el ojo zarco es

dependiente del color del vellón de la alpaca, lo cual no ocurre con la microtia, sindactilia

y prognatismo. Se concluye que la expresión de defectos congénitos probablemente es

atribuible a la consanguinidad que existe en los rebaños de alpacas.

Palabras clave: defecto congénito, Alpaca, Huacaya, sexo, color de vellón.

MVZ. Rubén H. Mamani, PhD. Teodosio Huanca, M.Sc. Roberto F. Gallegos, MVZ. Nicoll Condori, M.Sc.. Sandra N. Mamani, MVZ. Sheyla A. Calsín, M.Sc. Joel I. Pacheco, Ingº Luis H. Barrionuevo *Autor para correspondencia: E-mail: [email protected]

Page 2: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

ABSTRACT

For the sake of determining the frequency of congenital visible defects in Huacaya alpacas,

located at the zone agroecológical of dry mountain sickness evaluated to an altitude of

4500 m the total population composed by 2389 alpacas, geographically located at Torata's

district of Moquegua's department. The determination of the congenital visible defects was

done for direct observation in held alpaca, data were registered in a technical fiche and

next came under a system in the spreadsheet of the program Microsoft Excel. to determine

the independence out of every congenital defect with the sex and the color of the fleece

examined the data themselves with the test of Chi square and prosecuted with the statistical

program SAS®. The results evidence than 12.31 % of alpacas Huacaya expresses some

kind of congenital defect, of whom the 8.15 %, 2.51 %, 1.21 %, 0.33 %, 0.04 % and 0.04

% of the alpacas express the blue eyed, microtia, syndactyly, prognathia, brachignathia and

macrothia respectively. The light blue eye is contingent upon the alpaca's sex, which does

not happen with the microthia and syndactyly; The blue eye is contingent upon the color of

the fleece of the alpaca, which does not happen with the microthia, syndactyly and

prognathia. It is concluded that the expression of congenital defects probably is attributable

to the consanguinity that exists in alpacas' herds.

Key words: Congenital defect, Alpaca, Huacaya, sex, color of fleece.

INTRODUCCIÓN

La crianza de alpacas constituye una actividad económica de gran importancia para el

poblador altoandino (Fernández-Baca, 1991). El desarrollo de un nuevo individuo a partir

de un óvulo fecundado es uno de los procesos más interesantes y complicados de la

naturaleza. Lo que cualquier individuo llegará a ser depende, obviamente, de la herencia y

del medio en que se desarrolla; la herencia proporciona las especificaciones básicas; el

ambiente, tanto el interno como el externo, aporta el medio que permite la realización de

esas especificaciones. Cuando muere un organismo antes del tiempo normal para su

especie, generalmente es difícil en extremo determinar la causa de su fallecimiento

prematuro, sea hereditaria o ambiental; o tal vez con frecuencia se trate de una

combinación de éstas. Los defectos congénitos son aquellas anormalidades que pueden

afectar una sola estructura anatómica y función o un sistema corporal completo o varias

partes de varios sistemas y funciones que están presentes al nacimiento, como resultado del

proceso de desarrollo. Las causas de los defectos congénitos / hereditarios pueden ser:

genéticos (mutaciones génicas, características familiares y aberraciones cromosómicas),

Page 3: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

agentes infecciosos que dañan al feto, efectos físicos sobre el feto (traumatismos,

hipertermia y radiaciones), agentes químicos (medicamentos y plantas venenosas) y

malnutrición (excesos y deficiencias) (Fowler, 2010). No existen reglas absolutas para

determinar si la anormalidad tiene origen hereditario o ambiental, o si se debe a alguna

combinación de influencias hereditarias y ambientales o si se trata de un mero “accidente

en el desarrollo”; en muchos experimentos de consanguinidad aparecen anormalidades

hereditarias o algunos genes letales; estos caracteres casi siempre son recesivos en la

herencia, los genes que los determinan pueden presentarse con frecuencias génicas bajas en

los hatos cruzados y permanecen ocultos e indetectables, cubiertos, por lo general o

siempre, por los alelos dominantes; pero cuando ocurre la consanguinidad, la probabilidad

de que estos genes se presenten en forma homocigótica se eleva junto con la probabilidad

de que todos los genes aparezcan en la condición que se mencionó; la consanguinidad no

crea esos factores, sino que permite que se expresen y se les pueda identificar (Warwick

et al., 1980). La consanguinidad incrementa la frecuencia de los defectos genéticos y

anormalidades (Nicholas, 1996). Sumar, 1989 indica que el prognatismo y braquignatismo

son de etiología hereditaria, de naturaleza recesiva simple; la microtia es de naturaleza

hereditaria y tanto en alpacas y llamas las madres que muestran este defecto,

invariablemente la transmiten a su descendencia. (Jahuira et al., 1985) menciona que las

alpacas hembras presentan mayor frecuencia de defectos hereditarios que las alpacas

machos. (Velarde et al., 1988) en un estudio realizado en las empresas asociativas del

departamento de Puno reporta que el 3.6% de las alpacas presentan defectos congénitos.

(Huanca et al., 2007) en un estudio realizado en la zona agroecológica de puna seca del

departamento de Puno reporta que el 4.96% de las alpacas presentan algún defecto

congénito siendo los defectos de mayor presentación ojo zarco 2.69% (2.95% en machos y

2.63% en hembras), prognatismo 1.44% (0.93% en machos y 1.54% en hembras) y

microtia 0.31% (0.16% en machos y 0.34% en hembras). (Oria et al., 2009) en un estudio

en Huancavelica indica que el 21% de las alpacas presentó algún tipo de defecto, los

defectos más habituales fueron ojo zarco 11%, prognatismo 8% y los defectos polidactilia,

microtia menor a 1%; la incidencia de ojos zarcos es mayor en alpacas blancas como se

desprendería de su asociación genética con la falta de pigmentación; la incidencia de

prognatismo es superior en las alpacas Huacaya de color que en las blancas. (Luque, 1989)

en un estudio realizado en crías nacidas en las unidades de producción de la Empresa

Prestadora de Servicios Rural Alianza del departamento de Puno encontró que el 2.29%

presenta algún defecto congénito, dentro de los más frecuentes fueron: ojo zarco 0.85%,

Page 4: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

braquignatismo 0.5%, prognatismo 0.41%, microtia 0.31% y sindactilia 0.007%. Las

pérdidas económicas causadas por defectos del desarrollo tienen importancia para ciertos

rebaños, la mayor atención repercute en la eficiencia reproductiva de las alpacas Sumar

1989. El objetivo es determinar la frecuencia de los defectos congénitos en alpacas

Huacaya y su relación con el sexo y el color del vellón.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se ha evaluado la población total de alpacas de color de 21 pequeños productores

ubicados en el distrito de Torata, departamento de Moquegua, que se encuentran en la zona

agroecológica de puna seca a 4500 m de altitud. La población de alpacas que se ha

evaluado esta formado por 2389 alpacas de la raza Huacaya. La determinación de los

defectos congénitos visibles se hizo por observación directa en alpaca sujetada. Se registró

la expresión de defectos congénitos: ojo zarco, microtia, sindactilia, braquignatismo,

macrotia y prognatismo en una ficha técnica. Los datos se han sistematizado en una base

de datos del programa Microsoft office Excel. Para determinar la independencia de cada

defecto congénito con el sexo y el color del vellón los datos se analizaron con la prueba de

Chi cuadrada, cuya fórmula de acuerdo a (Kaps and Lamberson, 2004):

Donde: = es el total observado por la i-

ésima fila, = es el total observado por la j-ésima columna, = es el total general, f=

número de filas y c= número de columnas; Para la interpretación de las tablas de

contingencia de 2 x 2 se ha utilizado la prueba de Chi cuadrada con corrección de Yates

(Kaps and Lamberson, 2004). Los datos fueron procesados con el programa estadístico

SAS® (Sistema de Análisis Estadístico) versión 9.2.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Defectos congénitos y su relación con el sexo

En la tabla, se muestra el total de alpacas observadas el cual asciende a un total de 2389

alpacas Huacaya, de los cuales el 73.55% son hembras y 26.45% son machos. El 12.31%

de la población de alpacas Huacaya presenta algún tipo de defecto congénito; este

resultado es inferior a lo reportado en los rebaños de alpacas de Huancavelica (Oria et al.,

2009); es superior a los reportes de (Velarde et al., 1988; Luque, 1989 y Huanca et al.,

2007). El ojo zarco y microtia se expresan en el 8.16% y 2.51% de las alpacas

Page 5: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

respectivamente, estos valores son superiores a los reportados por (Luque, 1989 y Huanca

et al., 2007) es inferior a los reportes de Huancavelica (Oria et al., 2009); la sindactilia se

expresa en el 1.21% de las alpacas, es superior a lo reportado por (Luque, 1989). El

braquignatismo y macrotia se expresa en el 0.04% de las alpacas, es inferior a lo reportado

por (Luque, 1989); el prognatismo se expresa en el 0.33% de las alpacas, es similar a los

reportes de (Luque, 1989) e inferior a los reportes de (Huanca et al., 2007 y Oria et al.,

2009). El defecto genético denominado ojo zarco está asociado al sexo de la alpaca, siendo

en las alpacas hembra donde mayormente se expresa (P<0.01); la expresión de la microtia

y la sindactilia es independiente del sexo lo que indica que estos defectos se expresan tanto

en alpacas machos y hembras indistintamente (P≥0.05). La expresión del prognatismo,

braquignatismo y macrotia probablemente se expresen en ambos sexos; sin embargo estos

resultados hay que tomarlos con cautela dado el escaso número de animales que expresan

estos defectos. La expresión de defectos congénitos probablemente esté asociado a la

consanguinidad que existe en los rebaños de alpacas (Warwick et al., 1980 y Nicholas,

1996).

Tabla 1. Defectos congénitos y hereditarios en alpacas Huacaya, según sexo

Defecto congénito

Hembras Machos TotalValora GL Valor-P

n % n % n %Ojo zarco 168 9.56 27 4.27 195 8.16 16.651 1 0.000Microtia 50 2.85 10 1.58 60 2.51 2.536 1 0.111Sindactilia 24 1.37 5 0.79 29 1.21 0.846 1 0.358Prognatismo 8 0.46 - - 8 0.33 - - -Braquignatismo 1 0.06 - - 1 0.04 - - -Macrotia 1 0.06 - - 1 0.04 - - -Población total 1757 14.34 632 6.65 2389 12.31 - - -a Chi-cuadrada calculada con corrección por continuidad; GL, Grados de Libertad

Defectos congénitos y su relación con el color de vellón

En la tabla 2, en el 14.93%, 10.21%, 7.89% y 30.30% de alpacas de color blanco, entero,

manchados y conjugados se expresa algún tipo de defecto congénito. La expresión de

alpacas con ojo zarco es dependiente del color de vellón de la alpaca (P<0.01), siendo en

las alpacas de colores conjugados (gris y roano) en los que se expresa mayormente,

seguido de las alpacas de color blanco y de menor expresión en alpacas de color y

manchados, también se ha observado una mayor expresión del ojo zarco en alpacas de

vellón blanco (Oria et al., 2009). La expresión de la microtia, sindactilia y prognatismo es

independiente del color de vellón de la alpaca lo que indica que estos defectos se expresan

indistintamente del color de vellón de la alpaca (P≥0.05), esto es contrario a lo reportado

Page 6: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

en Huancavelica (Oria, et al., 2009). La expresión del braquignatismo y macrotia

probablemente es independiente del color del vellón de la alpaca, aunque estas

aseveraciones deben tomarse con cautela debido al escaso número de animales que

expresan estos defectos congénitos.

Tabla 2. Defectos congénitos en alpacas Huacaya, según color de vellón

Defecto congénito

Color blanco

Colores entero

Colores manchados

Colores conjugados Valora GL Valor-p

n % n % n % n %Ojo zarco 136 10.47 13 4.58 36 4.66 10 30.30 48.343 3 0.000Microtia 33 2.54 12 4.23 15 1.94 - - 5.291 3 0.152Sindactilia 21 1.62 4 1.41 4 0.52 - - 5.379 3 0.146Prognatismo 3 0.23 - - 5 0.65 - - 3.74 3 0.291Braquignatismo - - - - 1 0.13 - - - - -Macrotia 1 0.08 - - - - - - - - -Población total 1299 14.93 284 10.21 773 7.89 33 30.30 - - -

a Chi-cuadrada calculada; GL, Grados de Libertad

CONCLUSIONES

En el 12.31% de las alpacas Huacaya se expresa algún tipo de defecto congénito, dentro de

los cuales en el 8.15%, 2.51%, 1.21%, 0.33%, 0.04% y 0.04% de las alpacas se expresan el

ojo zarco, microtia, sindactilia, prognatismo, braquignatismo y macrotia respectivamente.

El ojo zarco es dependiente del sexo de la alpaca, lo cual no ocurre con la microtia y

sindactilia; el ojo zarco es dependiente del color del vellón de la alpaca, lo cual no ocurre

con la microtia, sindactilia y prognatismo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fernández-Baca, S. 1991. Avances y perspectivas del conocimiento de los

Camélidos Sudamericanos. Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. Oficina Regional de la FAO para América Latina y

el Caribe. Santiago-Chile.

2. Fowler, M. E. 2010. Medicine and surgery of camelids. Third edition. Wiley-

Blackwell. A John Wiley & Sons, INC., Publication. Ames, Iowa, USA.

3. Huanca, T., Apaza, N. y Sapana, R. 2007. Defectos congénitos y hereditarios

visibles en alpacas de dos zonas representativas de la región Puno. XX Reunión de

la Asociación Latinoamericana de Producción Animal. Cusco, Perú.

4. Kaps, M. and W. R. Lamberson. 2004. Biostatistics for Animal Science. CABI

Publishing, Cambridge, USA.

Page 7: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

5. Jahuira, H. F., y V. Bustinza. 1985. Frecuencia de defectos congénitos y sus

implicancias productivas en explotaciones alpaqueras del departamento de Puno.

ALLPAK’A. Revista de investigación sobre camélidos Sudamericanos IICSA. Vol.

1 Nº 2.

6. Luque, N. 1989. Frecuencia de malformaciones congénitas de alpacas en la Rural

Alianza E. P. S. Tesis de pregrado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Universidad Nacional del Altiplano – Puno.

7. Nicholas, F. W. 1996. Introducción a la genética veterinaria. Editorial Acribia S. A.

Zaragoza – España.

8. Oria, I., Quispe, E., Quicaño, I. y L. Alfonso. 2009. Variabilidad del color de la

fibra de alpaca (Vicugna pacos) en la zona altoandina de Huancavelica – Perú.

XXXII Reunión científica anual de la Asociación Peruana de Producción Animal.

Tumbes, Perú.

9. SAS Institute Inc. 2009. SAS/STAT ® 9.2 User’s Guide, Second Edition. Cary, NC:

SAS Institute Inc.

10. Sumar, J. 1989. Defectos congénitos y hereditarios en la alpaca-teratología.

Concejo Nacional de Ciencia y tecnología. Cusco, Perú.

11. Warwick, E. J. y Legates, J. E. 1980. Cría y mejoramiento del Ganado. Tercera

edición. Editorial McGRAW – HILL, México.

Page 8: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

DIVERSIDAD DEL COLOR DE FIBRA EN ALPACAS (Vicugna pacos) EN LA

ZONA ALTOANDINA DE MOQUEGUA – PERÚ

DIVERSITY OF THE COLOR OF THE FIBER IN ALPACAS

Mamani, R. H.1*, Huanca, T.1, Gallegos, R. F.2, Condori, N.3, Calsín, S. A.3, Barrionuevo,

L.3

1 Instituto Nacional de Innovación Agraria – Illpa – CIP Quimsachata - Puno.*3 Docente investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Universidad Nacional del altiplano – Puno - Perú.4 Investigador privado.

RESUMEN

Moquegua posee 1.37% de la población de alpacas del Perú, su crianza a 4 000 m de

altitud genera recursos económicos principalmente por producción de fibra y carne. Se

evaluó 2389 alpacas Huacaya de 20 rebaños de pequeños criadores del distrito de Torata.

El objetivo fue determinar la frecuencia de alpacas de color mediante observación

fenotípica. El 66.26%, 28.67%, 3.64%, 1.38% y 0.04% de las alpacas son de color entero,

doble, triple, colores conjugados y cuádruple respectivamente; en colores enteros se

determinó 07 fenotipos de los cuales el 82.06%, 5.94%, 4.61%, 3.03%, 2.34%, 1.64% y

0.38% pertenecen al color blanco, café, LF, café claro, negro, café rojizo y café oscuro

respectivamente; en colores dobles hay 28 fenotipos los de mayor frecuencia son el blanco-

café 19.42%, café-blanco 10.22% y blanco-LF 9.64%; en color triple hay 35 fenotipos,

siendo los de mayor frecuencia café rojizo-blanco-negro 18.39% y café rojizo-negro-

blanco 9.20%; en colores conjugados hay 2 fenotipos siendo el 66.67% de color gris y

33.33% roano; para color cuádruple se observó 1 fenotipo. Los porcentajes de cada

fenotipo de color son similares para ambos sexos (P≥0.05); En conclusión hay 73 fenotipos

de colores definidos, que constituyen una diversidad de colores en alpacas, constituyendo

un recurso zoogenético valioso para la conservación y formación de rebaños de alpacas de

color en el altiplano Moqueguano.

Palabras clave: Diversidad, Alpacas, Huacaya, color, vellón._____________________________________________________

MVZ Rubén H. Mamani, Dr. Teodosio Huanca, MgSc. Roberto F. Gallegos, MVZ Nicoll Condori, MVZ Sheyla A. Calsín e Ingº Luis Barrionuevo. * Autor para correspondencia: E-mail: [email protected]

Page 9: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

ABSTRACTMoquegua possesses 1.37% of the alpacas' population of the Peru, his breeding to 4 000

the m of altitude generates financial resources principally for production of fiber and meat.

Huacaya of 20 herds evaluated 2389 alpacas herself of small breeders of Torata's district.

The objective was to determine alpacas' frequency of intervening colour observation

phenotype. The 66.26%, 28.67%, 3.64%, 1.38% and 0.04% of alpacas are colored in

entire, double, triple, conjugated colors and quadruple respectively; Of whom determined

07 phenotype itself in solid colors the 82.06%, 5.94%, 4.61%, 3.03%, 2.34%, 1.64% and

0.38 % belong to the white colour, coffee, LF, light brown, black, reddish-brown and dark

brown respectively; There are 28 phenotype in double colors give them bigger frequency

19.42 %, white coffee are the brown target 10.22 % and target LF 9.64%; Triple has 35

phenotype in colour, being give them bigger brown reddish white bleak frequency 18.39%

and reddish black white coffee 9.20%; In colour conjugated there are 2 phenotype being

66.67% of gray colour and 33.33% roan %; 1 phenotype was observed for quadruple

color. The percentages out of every phenotype of colour are similar stop both sexes

(P≥0.05 ); In conclusion there are 73 phenotype painted in colors circumscribed, that they

constitute a diversity of colors in alpacas, constituting a resource valuable zoogenético for

conservation and formation of herds of alpacas of colour at the Moquegua high plateau.

Key words: Diversity, Alpacas, Huacaya, colour, fleece

INTRODUCCIÓN

La crianza de alpacas en la región altoandina por encima de los 4,000 m constituye una

actividad de importancia económica para el poblador rural; la mayor población de alpacas

está en poder de comunidades campesinas y pequeños productores, el 85% presenta fibra

blanca y 15% fibra de color. El blanqueamiento de los rebaños de alpacas ha generado la

pérdida de variabilidad genética. El objetivo fue determinar la frecuencia de alpacas de

color en la zona agro ecológica de puna seca de Moquegua. El color de pelaje en los

mamíferos se debe a la acción de pigmentos de melanina, ésta se forma en los

melanosomas dentro de unas células denominadas melanocitos se distinguen dos tipos de

gránulos de pigmentos; Feomelanina, que regulan el color claro, en general se describen

como amarillos, son solubles en los álcalis, Eumelaninas regulan el color oscuro, presenta

dos tipos de pigmentos el negro y pardo que van desde el marrón hasta los derivados del

negro y son menos solubles (Johanson y Rendel, 1972). El color de la fibra en alpacas y

Page 10: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

llamas es una característica multifactorial controlado posiblemente por 7 a 8 series alélicas

de genes autonómicos (Bustinza, 1996). En las llamas y alpacas los colores principales son

café y negro, siendo el café completamente dominante sobre el negro, donde intervienen

tres series de alelos simples y una serie de alelos múltiples; los colores gris y roano está

formado por esta mezcla de fibras blancas con negras y fibras blancas con cafés

(Gandarillas, 1971). La norma técnica peruana NTP 231-3001 (2004) indica que los

colores básicos naturales se clasifican en: colores enteros como el Blanco, Beige, Vicuña,

Vicuña intenso, Café claro, Café oscuro marrón, café oscuro negro, gris plata, Gris oscuro

Negro; Colores canosos como, Blanco manchado claro, Blanco manchado oscuro, Gris

claro con canas blancas, negro manchado y colores indefinidos, que pueden tomar

diferentes tonalidades no determinados. En los rebaños alpaqueros del departamento de

Oruro y La Paz Bolivia en una población de 1,691 animales, la frecuencia de alpacas fue:

color café 30%, negro 21%, blanco 13%, café con manchas blancas 7%, café y blanco 7%,

negro con mancha blanca 7%, negro y blanco 6%, gris 4%, blanco con mancha café 2% y

blanco con mancha negra 2% (Gandarillas, 1971). En rebaños de alpacas de color de

comunidades campesinas y pequeños criadores de la provincia de Lampa y Carabaya en

43,190 alpacas Huacaya, la frecuencia fue: color entero 85.41%, color doble 3.03%, color

triple 0.01% y otros colores 11.55%; en colores enteros se determinó siete fenotipos,

blanco 88.71%, LF 4.83%, café claro 2.68%, café 1.78%, negro 0.94%, café rojizo 0.64%

y café oscuro 0.48%; en colores dobles 28 fenotipos en mayor proporción blanco-LF

23.92%, blanco-café 14.62%, café-blanco 13.21%, LF-blanco 12.82% y gris 10.16%; para

color triple solo 3 fenotipos y en otros colores 11 fenotipos. (Huanca et al. 2009). Al

caracterizar 2341 alpacas de 22 rebaños de siete comunidades de Huancavelica, indica un

50% de alpacas de color blanco y que los colores crema y café en sus diversas tonalidades

representan alrededor del 90% de las alpacas de color. La población de alpacas Huacaya de

color en la cordillera occidental del Perú es: blanco 58.59%, LF 6.85%, vicuña 4.83%, café

11.39%, negro 4.61%, manchado 10.41%, gris 1.69%, roano 0.76% y moteado 0.28%

(Bustinza, 1998).

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en 20 rebaños de pequeños criadores de camélidos ubicados en el

distrito de Torata, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua en la zona agro

ecológica de puna seca a una altitud de 4500 m. Se caracterizó 2389 alpacas de la raza

Huacaya, La determinación de la frecuencia de alpacas de color se realizó por observación

fenotípica en animal sujetado, asignando un valor cualitativo según la uniformidad del

Page 11: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

color de fibra en el cuerpo del animal, registrándose en una ficha técnica en base a la

siguiente escala de colores: blanco, café, café claro, café oscuro, café rojizo, crema (LF),

negro y colores conjugados gris y roano. Los datos se han sistematizado en una base de

datos del programa Microsoft office Access 2007 y analizados mediante la prueba de Chi-

cuadrado previa transformación de los datos porcentuales a valores angulares. Los datos se

procesaron con el programa estadístico SAS (Sistema de Análisis Estadístico) versión 9.2.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Frecuencia de alpacas de colorEn forma general se determinó 73 fenotipos; de los cuales 7, 28, 35, 2 y 1 fenotipos son de

color entero, doble, triple, conjugado y cuádruple respectivamente, la mayor población de

alpacas son de color entero seguido de colores dobles, triples, conjugados y cuádruples

respectivamente (Tabla 1). Al análisis estadístico podemos afirmar que el porcentaje de

alpacas de cada tipo de color es similar en ambos sexos (P≥0.05). El número de fenotipos

de alpacas de color entero y doble es similar a lo obtenido en las provincias de Lampa y

Carabaya (Huanca, et. al. 2009). El total de fenotipos de alpacas de color triple es superior

a lo reportado en las provincias de Lampa y Carabaya (Huanca et al. 2009). La frecuencia

de colores conjugados es similar a lo reportado en las provincias de Lampa, Carabaya,

cordillera occidental de la región Puno y Huancavelica (Huanca et al. 2009, Bustinza 1998

y Oria 2009). El porcentaje de alpacas de color entero en forma total y por sexos, es

inferior a lo obtenido en las provincias de Lampa y Carabaya. (Huanca et al. 2009). La

frecuencia de alpacas de color doble y triple del total y por sexos, es superior a lo

observado en las provincias de Lampa y Carabaya (Huanca et al. 2009). La expresión de

colores enteros con una frecuencia alta, se debe a la acción de genes dominantes que

regulan los colores blanco, café, negro de la serie negra (Bustinza 1996), también se debe a

la acción de genes dominantes V que controlan el color café, el gen C que regula el color

de la fibra, gen S controla el color entero del vellón (Gandarillas 1971).

Tabla 1. Frecuencia del color de fibra en alpacas Huacaya, según sexo

Tipo de colorHembra Macho Total Número de

fenotiposp-valor

n % n % n %Entero 1109 63.12 474 75.00 1583 66.26 07 0.486Doble 547 31.13 138 21.84 685 28.67 28 0.441Triple 72 4.10 15 2.37 87 3.64 35 0.534Conjugado 28 1.59 5 0.79 33 1.38 02 0.541Cuádruple 1 0.06 - - 1 0.04 01Total 1757 100.00 632 100.00 2389 100.00 73 -

Page 12: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Frecuencia del color entero

Colores enteros son aquellos animales que tienen todo el cuerpo, incluyendo cuello, cabeza

y extremidades cubierto de vellón de fibras de un solo color. Se ha determinado 7 fenotipos

de color entero en alpacas Huacaya tanto en hembras y machos. El mayor porcentaje de

alpacas de color entero lo constituye el blanco, seguido de los colores café LF, café claro,

negro, café rojizo y café oscuro con menores porcentajes (Tabla 2). Al análisis estadístico

podemos afirmar que el porcentaje de alpacas de cada color entero es similar en ambos

sexos (P≥0.05). La proporción de alpacas de color entero en forma general y por sexos,

son similares a las frecuencias determinadas en el altiplano Boliviano, en las provincias de

Lampa y Carabaya de la región Puno y en las comunidades de la región de Huancavelica

(Gandarillas 1971, Huanca 2009 y Oria 2009). La mayor proporción de alpacas blancas, en

el distrito de Torata se debe al proceso de blanqueamiento de rebaños de alpacas de color

por la demanda del mercado de fibras, también se debe a la acción de genes autosómico

dominantes que controlan el color café y sus variaciones, el vellón blanco, LF; como la

acción de genes que regulan el color entero.

Tabla 2. Frecuencia del color entero en alpacas Huacaya, según sexo

Color enteroHembra Macho Total

Valor-pn % n % n %

Blanco 888 80.07 411 86.71 1299 82.06 0.655Café 74 6.67 20 4.22 94 5.94 0.547Crema (LF) 51 4.60 22 4.64 73 4.61 0.991Café Claro 39 3.52 9 1.90 48 3.03 0.505Negro 30 2.71 7 1.48 37 2.34 0.540Café Rojizo 22 1.98 4 0.84 26 1.64 0.440Café Oscuro 5 0.45 1 0.21 6 0.38 0.633Total 1109 100 474 100 1583 100 -

Frecuencia del color doble

El grupo de animales de color doble está constituido por aquellos que poseen el vellón de

un color entero combinado con porciones de vellón de otro color. El color entero o de

mayor tamaño puede ser cualquiera de los colores enteros. Se ha determinado 28 y 22

fenotipos de color doble en hembras y machos respectivamente. La mayor frecuencia de

colores dobles en machos y hembras son el blanco-café, café-blanco y blanco-LF (Tabla

3); los colores mas raros fueron café claro-negro, café rojizo-LF, café-café rojizo, LF-café

oscuro y LF-café rojizo. Al análisis estadístico podemos afirmar que el porcentaje de

alpacas de cada color doble es similar en hembras y machos (P≥0.05). El mayor número de

Page 13: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

fenotipos de color doble en alpacas Huacaya hembra se debe a la mayor población de

alpacas de color, comparado con alpacas Huacaya macho, mientras que la mayor expresión

de colores claros como blanco, café, café-blanco, blanco-LF y café claro-blanco para

alpacas Huacaya hembras y machos, también está influenciado por la mayor población de

alpacas de vellón blanco y la acción de genes dominantes que regulan estos colores.

Tabla 3. Frecuencia del color doble en alpacas Huacaya, según sexo

Color dobleHembra Macho Total

Valor-pn % n % n %

Blanco-Café 107 19.56 26 18.84 133 19.42 0.942Café-Blanco 57 10.42 13 9.42 70 10.22 0.874Blanco-LF 43 7.86 23 16.67 66 9.64 0.219LF-Blanco 48 8.78 14 10.14 62 9.05 0.823Café claro-Blanco 45 8.23 15 10.87 60 8.76 0.667Café rojizo-Negro 44 8.04 5 3.62 49 7.15 0.294Blanco-Café claro 27 4.94 9 6.52 36 5.26 0.709Blanco-Café rojizo 29 5.30 5 3.62 34 4.96 0.635Café rojizo-Blanco 29 5.30 2 1.45 31 4.53 0.155Café claro-LF 20 3.66 4 2.90 24 3.50 0.789Café-LF 21 3.84 2 1.45 23 3.36 0.304Café-Negro 18 3.29 5 3.62 23 3.36 0.910Blanco-Negro 10 1.83 2 1.45 12 1.75 0.823Negro-Blanco 10 1.83 - - 10 1.46 0.005Café oscuro-Blanco 7 1.28 1 0.72 8 1.17 0.633Café oscuro-Negro 4 0.73 3 2.17 7 1.02 0.329LF-Café claro 6 1.10 1 0.72 7 1.02 0.732Blanco-Café oscuro 2 0.37 3 2.17 5 0.73 0.147LF-Café 4 0.73 1 0.72 5 0.73 0.994Café-Café claro 3 0.55 1 0.72 4 0.58 0.833Café-Café oscuro 4 0.73 0.00 4 0.58 0.027Café claro-Café 2 0.37 1 0.72 3 0.44 0.624Café rojizo-LF 2 0.37 1 0.72 3 0.44 0.624Café-Café rojizo 1 0.18 1 0.72 2 0.29 0.369Café claro-Negro 1 0.18 - - 1 0.15 0.117Café rojizo-Café oscuro 1 0.18 - - 1 0.15 0.117LF-Café oscuro 1 0.18 - - 1 0.15 0.117LF-Café rojizo 1 0.18 - - 1 0.15 0.117Total 547 100.00 138 100.00 685 100.00 -

Page 14: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Frecuencia del color triple

Se ha observado 31 y 11 fenotipos de color triple en hembras y machos respectivamente

siendo los de mayor frecuencia café rojizo-blanco-negro, café rojizo-negro-blanco y café-

blanco-negro 6.94%; los colores mas raros fueron el café claro-LF-negro, LF-café, blanco,

LF-negro-café y café rojizo-negro-café claro. Al análisis estadístico podemos afirmar que

el porcentaje de alpacas de cada color triple es similar en hembras y machos (P≥0.05).

Estos porcentajes son superiores a lo reportado en las provincias de Lampa y Carabaya

(Huanca et al. 2009)

Tabla 4. Frecuencia del color triple en alpacas Huacaya, según sexo

Color tripleHembra Macho Total

p-valorn % n % n %

Café rojizo-Blanco-Negro 13 18.06 3 20.00 16 18.39 0.844Café rojizo-Negro-Blanco 8 11.11 - - 8 9.20 -Café-Blanco-Negro 5 6.94 2 13.33 7 8.05 0.311Café-LF-Negro 5 6.94 - - 5 5.75 -Blanco-Café rojizo-Negro 3 4.17 1 6.67 4 4.60 0.538Café oscuro-Negro-Blanco 2 2.78 2 13.33 4 4.60 0.034LF-Café claro-Blanco 4 5.56 - - 4 4.60 -Blanco-Café-Negro 2 2.78 - - 2 2.30 -Blanco-Café oscuro-Negro 2 2.78 - - 2 2.30 -Café-Blanco-Café oscuro 2 2.78 - - 2 2.30 -Café-LF-Blanco 2 2.78 - - 2 2.30 -Café-Negro-Blanco 2 2.78 - - 2 2.30 -Café claro-Blanco-Negro 2 2.78 - - 2 2.30 -Café oscuro-Blanco-Negro 1 1.39 1 6.67 2 2.30 0.079Café rojizo-LF-Negro 2 2.78 - - 2 2.30 -Café rojizo-Negro-LF 2 2.78 - - 2 2.30 -LF-Blanco-Café 1 1.39 1 6.67 2 2.30 0.079Blanco-LF-Café 1 1.39 1 6.67 2 2.30 -Blanco-Negro-Café oscuro 1 1.39 - - 1 1.15 -Café-Blanco-Café rojizo 1 1.39 - - 1 1.15 -Café-Blanco-LF 1 1.39 - - 1 1.15 -Café-Café claro-Blanco - - 1 6.67 1 1.15 -Café-Café oscuro-Negro 1 1.39 - 1 1.15 -Café-Café rojizo-Blanco - - 1 6.67 1 1.15 -Café-Café rojizo-Café oscuro 1 1.39 - - 1 1.15 -Café-LF-Café oscuro 1 1.39 - - 1 1.15 -Café claro-Blanco-café rojizo 1 1.39 - - 1 1.15 -Café claro-Café-Blanco 1 1.39 - - 1 1.15 -Café claro-Café oscuro-LF - - 1 6.67 1 1.15 -Café claro-LF-Blanco 1 1.39 - - 1 1.15 -Café claro-LF-Café 1 1.39 - - 1 1.15 -Café claro-LF-Negro 1 1.39 - - 1 1.15 -Café rojizo-Negro-Café claro - - 1 6.67 1 1.15 -LF-Café-Blanco 1 1.39 - - 1 1.15 -LF-Negro-Café 1 1.39 - - 1 1.15 -Total 72 100.00 15 100.00 87 100.00 -

Frecuencia del color conjugado

Este grupo está constituido solamente por 2 tonalidades, son alpacas de vellón con fibras

entremezcladas de dos colores en la mayor parte del vellón, lo que da una coloración

intermedia al de los colores que intervienen, en un caso se presenta la conjugación de

Page 15: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

fibras blancas y negras que dan la tonalidad gris; y en el otro caso, las fibras

entremezcladas son de los colores blanco y café rojizo, los que dan la tonalidad roano. El

mayor porcentaje lo constituye la tonalidad gris. Al análisis estadístico podemos afirmar

que el porcentaje de alpacas de color conjugado es similar en ambos sexos (P≥0.05).

Tabla 5. Frecuencia del color conjugado en alpacas Huacaya, según sexo

Color conjugadoHembra Macho Total

p-valorn % n % n %

Gris 18 64.29 4 80.00 22 66.67 0.348Roano (api) 10 35.71 1 20.00 11 33.33 0.203Total 28 100 5 100 33 100 -

Frecuencia del color cuádruple

Solamente se ha encontrado un animal café-LF-blanco-negro en alpacas Huacaya hembra.

CONCLUSIONESEn total existen 73 fenotipos de colores, la mayor frecuencia de alpacas Huacaya lo

constituyen los colores enteros seguido de colores dobles, triples, conjugados y una mínima

proporción de colores cuádruples. La mayor frecuencia de color entero lo constituye el

color blanco. En colores dobles la mayor proporción lo constituyen los blancos con café, en

colores triples el de mayor frecuencia fue el café rojizo-blanco-negro, la tonalidad gris fue

el de mayor porcentaje dentro de los colores conjugados; los porcentajes de cada fenotipo

de color es similar en ambos sexos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bustinza, J. 1996. Herencia y mejoramiento genético de alpacas y llamas. Centro de

estudios de post grado. Universidad Técnica de Oruro. Bolivia.

Bustnza, V. 1998. La alpaca, diversidad de colores. Instituto de Investigación y Promoción

de Camélidos. Univeridad Nacional del Altiplano. UNA-Puno. Perú.

Gandarillas, H. 1971. Identificación preliminar de los genes involucrados en la herencia

del color en llamas y alpacas. Estación experimental Patacamaya. La Paz. Bolivia.

Huanca, T., Apaza, N., Mamani, J., Gallegos, R. F. y Mamani, R. H. 2009. Diversidad del

color de fibra en alpacas (Vicugna pacos L.) del altiplano. V Congreso mundial sobre

camélidos Riobamba – Ecuador.

Page 16: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Johanson, I. y Rendel, J. 1972. Genética y mejora animal. Departamento de mejora animal.

Escuela de agricultura de Suecia. Editorial Acribia. Zaragoza. España.

Norma Técnica Peruana. 2004. Fibra de alpaca en vellón, definiciones categorización

requisitos. NTP. 231-3001. INDECOPI-CRT. Lima. Perú.

Oria, I., Quispe, E., Quicaño, I. y Alfonso, L. 2009. Variabilidad del color de la fibra de

alpaca (Vicugna paco) en la zona altoandina de Huancavelica-Perú.

Page 17: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

ESTUDIO HIPOMÉTRICO Y APTITUD PRODUCTIVA DE CABALLOS

PROVENIENTES DE CRUCE (PERUANO DE PASO Y TROTÓN CRIOLLO),

CON FINES DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN LOS DISTRITOS DE

CHONTABAMBA Y OXAPAMPA – PASCO

Oscar Alfredo Ruffner Cárdenas1; Aníbal Raúl Rodríguez Vargas1; Hugo Vilcanqui

Mamani2

1 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Oxapampa.2 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los distritos de Oxapampa y

Chontabamba, Provincia de Oxapampa, Región Pasco, a 1800 m.s.n.m.; con el objetivo de

realizar el estudio hipométrico y aptitud productiva de caballos provenientes de cruce

(Peruano de Paso y Trotón Criollo), con fines de mejoramiento genotípico.

Para la evaluación de las variables cualitativas no se utilizaron diseños estadísticos, por

carecer de tratamientos y por ser de tipo descriptivo. Para las medidas hipométricas se

calcularon las correlaciones fenotípicas y el coeficiente de regresión. Asimismo se

utilizaron el Diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 Razas-cruzas

(tratamientos) y 3 géneros (repeticiones) y su respectiva prueba de Duncan (p≤0.05).

La muestra, estuvo representada por todos los caballos provenientes de cruce (Peruano de

Paso y Trotón Criollo), existentes en las granjas de los distritos de Chontabamba y

Oxapampa, la cantidad de 36 ejemplares entre machos y hembras. El que representa el 18,6

% del total de la población y que fue elegida intencionalmente. Se evaluaron diferentes

parámetros como: fenotipo (alzada, diferentes medidas biométricas del cuerpo, color de

pelaje) y rendimiento (carácter, aptitud y cualidades), se realizaron la evaluación de

enfermedades tanto genética y ambientales (fisiológicos, parasitarios y nutricionales). Los

datos recopilados fueron introducidos al software SAS.

Palabras claves: caracterización, caballo de paso, Oxapampa.

ABSTRACT

The present investigation work was carried out in the distrits of Oxapampa and

Chontabamba, County of Oxapampa, Region Pasco, to 1800 m.s.n.m.; with the objective

of carrying out the study hipométrico and productive aptitude of horses coming from

crossing (Peruvian in passing and Trotting Creole), with ends of improvement genotípico.

Page 18: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

For the evaluation of the qualitative variables statistical designs were not used, to lack

treatments and for being of descriptive type. However for the measures hipométricas the

correlations fenotípicas and the regression coefficient were calculated. Also they were used

the Design Blocks Totally at random (DBCA), with 3 you Race-cross (treatments) and 3

goods (repetitions) and their respective test of Duncan (p≤0.05).

The sample, it was represented by all the horses coming from crossing (Peruvian in passing

and Trotting Creole), existent in the farms of the districts of Chontabamba and Oxapampa,

the quantity of 36 copies between males and females. The one that represents 18,6% of the

population's total and that it was chosen intentionally. Different parameters were evaluated

like: phenotype (raised, different measured biométricas of the body, coat color) and yield

(character, aptitude and qualities), they were carried out the evaluation of illnesses so much

genetics and environmental (physiologic, parasitic and nutritional). The gathered data were

introduced to the software SAS.

Key words: characterization, horse in passing, Oxapampa.

INTRODUCCIÓN

El Perú es uno de los países privilegiados en la crianza de caballos Peruano de Paso,

considerados únicos en su género por su conformación anatómica y peculiares formas

exteriores, este animal forma parte del rico acervo cultural nacional, reconocido en todos

los rincones del mundo. El Caballo Peruano de Paso es una raza seleccionada de 400 años

de antigüedad descendiente de los caballos que acompañaron el descubrimiento de

América. Este equino es considerado el mejor caballo de silla del mundo debido a la

extraordinaria suavidad de su andar, arrogancia, fácil trato y temperamento estable.

Oxapampa cuenta con caballos provenientes de cruce (Peruano de Paso y criollo trotón),

que en la actualidad son utilizados en certámenes de “torneo de cinta” y “concurso de

Chalanes” en festividades patronales y carnavalescas, en los meses de marzo, julio y

agosto, que tienen buena acogida por la población Oxapampina y sobre todo de los turistas,

los que aportan ingresos económicos para la organizadores de estos eventos. Sin embargo,

hasta la actualidad no se hizo ningún trabajo de investigación con fines de mejoramiento u

otro. Por lo expuesto, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el

estudio hipométrico y aptitud productiva de caballos provenientes de cruce (Peruano de

Paso y Trotón Criollo), con fines de mejoramiento genotípico en los distritos de

Chontabamba y Oxapampa – Pasco.

MATERIALES Y METODOS

Page 19: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Este investigación se realizó en los Distritos de Chontabamba y Oxapampa, Provincia de

Oxapampa, Región Pasco. La muestra estuvo representada por caballos provenientes de

cruce (Peruano de Paso y Trotón Criollo), existentes en las granjas de estos distritos. La

cantidad observada fue de 37 ejemplares entre machos y hembras. Para la evaluación de las

variables cualitativas no se utilizaron diseños estadísticos, por ser de tipo descriptivo, para

las variables cuantitativas, es decir medidas hipométricas se utilizaron el DBCA, con 3

Razas-cruzas (tratamientos) y 3 géneros (repeticiones).

Se consideraron 3 tratamientos, en 3 repeticiones por cada tratamiento, conformados de la

siguiente manera: T1 ¾ proporción de sangre paso, (T2) ½ proporción de sangre paso,

(T3) ¼ proporción de sangre paso.

En la fase de campo se evaluaron diferentes parámetros a los caballos previamente

identificados como: fenotipo (alzada, diferentes medidas biométricas del cuerpo, color de

pelaje) y rendimiento (carácter, aptitud y cualidades en trote, velocidad, aplomos,

enfermedades). Asimismo se realizaron la evaluación de enfermedades tanto genética y

ambientales (fisiológicos, parasitarios y nutricionales).

Los materiales de campo que se utilizaron fueron hipómetro, goniómetro, wincha, regla

(centímetros), cámara digital y material de escritorio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El 56.76% de equinos identificados en el distrito de Huancabamba y Chontabamba fueron

machos, 33.43% hembras, y 8.11% capones. El 25% fueron colorados, bayo (13.89%),

moro (11.11%), moro con rocío (11.11%), alazán (11.11%), Zaino (8.33%), negro

(8.33%), alazán tostado (5.56%), castaño (2.78%) y blanco (2.78%). El 38.89% de caballo

tienen entre 2 a 5 años de edad, de 6 a 9 años (36.11%), de 10 a 13 años (13.89%), de 14 a

17 años (8.33%), y de 18 a 21 años (2.78%). El 37.84% tienen la proporción sangre de ½

paso, ¼ paso (35.14) y ¾ paso (24.32%). Las medidas hipométricas promedios

encontrados en nuestros ejemplares son: largo de cabeza (60.80cm ± 1.89), ancho de pecho

(35.11cm ± 0.77), ángulo de espalda (61.76º ± 0.91), perímetro de caña anterior (16.13cm

± 0.52) y posterior (19.28cm ± 0.60), perímetro de cuartilla anterior (17.30cm ± 0.45) y

posterior (18.57cm ± 0.54), largo de casco (8.07cm ± 0.16), alzada a la grupa (140.33cm ±

2.09), medidas que se encuentran dentro del estándar racial de caballo Peruano de paso.

En cuanto a medidas que no se encuentran en el estándar racial del caballo Peruano de

Paso tenemos: abertura de la quijada con promedio (11.18cm, ± 0.81), largo del cuello

(70.31cm ± 0.83), perímetro toráxico (164.42cm ± 7.76), largo del cuerpo (144.48cm ±

Page 20: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

2.87), longitud de cuartilla anterior (11.5cm ± 0.52) y posterior (12.22cm ± 0.63), alzada a

la cruz (140.33cm ± 2.09), altura sub esternal (72.92cm ± 1.75), ángulo de corvejón

(149.74cm ± 199) y peso vivo (330.53 kg ± 1.99); esto debido a que los animales son

cruzados y tienen genes de caballo criollo de trote. Al Análisis de Varianza (p≤0.05; 0.01)

y prueba de Duncan (p≤0.05), para largo del cuello y alzada a la cruz, no se observaron

diferencias entre las razas-cruzas, ni los géneros. Sin embargo al realizar la prueba de

significación de Duncan (p≤0.05), para el largo de cuello, se encontraron que solo los

caballo de ¾ paso son superiores a los de ¼ paso. Asimismo para caso alzada a la cruz que

solo los ¾ fueron superiores a los de ½ paso; pero no existiendo significación para los

géneros. Al Análisis de Varianza (p≤0.05; 0.01) y prueba de Duncan (p≤0.05) para las

otras medidas hipométricas, no se observaron diferencias estadísticas entre las razas-cruzas

ni los géneros.

Se calcularon el coeficiente de regresión, con la finalidad de medir el grado de

dependencia de una medida respecto a la otra; observándose regresiones muy bajas de

largo de cuello versus largo de casco (-0.001), largo de cuerpo versus longitud de cuartilla

anterior (0.005). Asimismo se encontraron regresiones positivas altas de perímetro de

cuartilla posterior versus peso vivo (21.84), interpretándose, que a medida que se

incrementa un centímetro de perímetro de cuartilla se incrementará 21.84 kg de peso vivo.

CONCLUSIONES

La distribución en cuanto a colores de pelaje en los caballos de Oxapampa, son similares a

los que existen en otras zonas del país. Las medidas hipometricas se encuentran dentro del

estándar racial de caballo Peruano de paso. En caballos que no son puros algunas medidas

no se encuentran dentro del estandar racial del caballo Peruano de paso, esto debido a que

los animales son cruzados y tienen genes de caballo criollo de trote.

A la prueba de Duncan (p≤0.05) para medidas hipométricas, no se observaron diferencias

estadísticas entre las razas-cruzas ni los géneros.

Se recomienda seguir realizando trabajos de investigación en caballos, en aspectos de

mejoramiento genético, alimentación, sanidad y otros a fin de contribuir en mejorar su

crianza, además, realizar cursos de orientación técnica en crianza de caballos, enfocados a

aspectos de alimentación y nutrición, sanidad, instalaciones, manejo y mejoramiento

genético.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aparicio, J. B., Castillo, J., y Herrera, M. 1986: Características estructurales del caballo

español. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1986.

Page 21: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Asociación Argentina de Fomento Equino. 2000. Revista nº 79, Editado por Equinos

Argentinos, Buenos Aires - Argentina.

Cabrera, M. 2006. El caballo peruano de paso. Lima, Perú.

Carrasco Ch, W.; López V, J. 1994. Caracterización fenotípica del caballo peruano de paso

en el Norte del Perú. Tesis (Ing Zootecnista). Universidad Nacional de Cajamarca.

Facultad de Zootecnia. Cajamarca - Perú.

CUNNINGAM J. 1999. "Anatomía y Fisiología Veterinaria", Editorial Interamericana, 2ª

edición, México.

Delgado, D. 1986. Exterior de los principales animales domésticos, y más particularmente

del caballo. Editorial M. Minuesa .2ª ed. Madrid.

ENSMINGER, M. E. 1973. Producción Equina. Editorial El Ateneo. Buenos Aires,

Argentina.

Evans, J. W., Borton, A., Hintz, H. F., y Van Vleck, L. D. 1979. El caballo. Ed. Acribia.

Zaragoza, España.

La Rosa Musante, A. R. 1972. Estudio preliminar de las proporciones hipométricas del

caballo peruano de paso. Tesis (Ing Zootecnista). Universidad Nacional Agraria La

Molina. Lima - Perú.

López V, J. 1994. Caracterización fenotípica del caballo peruano de paso en el Norte del

Perú. Tesis (Ing Zootecnista). Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de

Zootecnia. Cajamarca - Perú.

Pino, L. 1987. Caballo Peruano de Paso. Revista. Lima, Perú.

Rees, L. 2000. La mente del caballo. Edic. Trigos. Madrid, España.

Valle Riestra, Salazar, J. 1961. Introducción al estudio del caballo peruano de paso a fin de

lograr su mejoramiento étnico. Tesis (Ing. Agrónomo). Universidad Nacional Agraria

La Molina. Lima - Perú.

Page 22: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

RESPUESTA DE LA PROGENIE DE CUYES SELECCIONADOS POR SU PESO

INDIVIDUAL

J. MUSCARI G.; L. CHAUCA F.; R. HIGAONNA O.1

Instituto Nacional de Innovación Agraria - C. E. La Molina

RESUMEN

Con la finalidad de determinar el efecto de la selección de cuyes reproductores por su peso

individual en su progenie, se recolectó en el Programa Animales Menores del INIA – La

Molina, la información de doce generaciones de cuyes (1997 – 2008) de una población

cerrada. Se consideraron en total 120 cuyes machos reproductores seleccionados que

empadraron 966 hembras y que produjeron 3497 crías nacidas. La evaluación se efectuó

mediante el análisis de la regresión del peso individual desde el nacimiento, destete (dos

semanas), cuatro, ocho y trece semanas de edad de la progenie (variables dependientes)

con los cambios generacionales producidos (variable independiente). Se concluye, de

acuerdo al análisis efectuado que no existe evidencia de mejora del peso al nacimiento por

efecto de la selección de los progenitores, y mediante selección de reproductores es factible

mejorar los pesos de la progenie al destete, cuatro, ocho y 13 semanas de edad .La mejora

lograda en promedio por generación fue de 3, 12, 26 y 21 g, respectivamente.

PALABRAS CLAVE: Cavia porcellus, cuyes, mejoramiento, selección, peso vivo.

ABSTRACT

In order to determine the selection effect of breeding guinea pigs by their individual weight

in their progeny, the INIA - La Molina´s Small Animals Program, collected information

from twelve generations of guinea pigs (1997-2008) from an inbreed population. There

were selected a total of 120 male breeding guinea pigs mated 966 females and produced

3497 offsprings. The evaluation was conducted through a regression analysis at birth,

weaning (two weeks), four, eight and thirteen weeks of the individual weight of the

progeny (dependent variables) with the different generations (independent variable).

According the performed analysis it´s concluded that there isn´t evidence of weight

improvement at birth as a result of the selection of parents although is possible to improve

progeny´s weight at weaning, four, eight and thirteen weeks old. The average

improvement achieved in generation was 3, 12, 26 and 21 g, respectively.

KEY WORDS: Cavia porcellus, Guinea Pigs, improvement, selection, body weight.

1 Ingenieros Zootecnistas – [email protected]

Page 23: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

INTRODUCCIÓN

El progreso genético de una característica depende básicamente de cuatro factores, el grado

de exactitud de la selección, la intensidad de selección, la variación genética y el intervalo

generacional (Cardelino y Rovira, 1987).

El diferencial de selección, superioridad promedio de los progenitores seleccionados,

aunado a la heredabilidad a un carácter, determina en gran parte la respuesta de la

progenie hacia dicho carácter. La magnitud del diferencial de selección depende de dos

factores: la proporción de la población incluida en el grupo selecto y la desviación estándar

fenotípica del carácter (Falconer, 1971).

En cuyes la selección hacia el peso individual es la más sencilla y generalizada, teniendo

en cuenta que por lo general no se cuenta con registros precisos de la crianza.

Quijandria et al. (1983), analizando información de cuatro generaciones en cuyes observó

respuesta de 0.069 ± 0.069 por generación a la selección por tamaño de camada y de 19.1g

± 16.2 a la selección por peso vivo a las 13 semanas de edad.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue realizado en el Programa Animales Menores del Instituto Nacional de

Innovación Agraria ubicada en La Molina. Se emplearon los registros de una población

cerrada de cuyes mantenida por doce años (1997 – 2008) considerando un intervalo

generacional promedio de un año,

El número de reproductores machos seleccionados fue de 120 que empadraron 966

hembras produciendo 3497 crías. Su distribución por generaciones se muestra en la tabla 1.

Para determinar la tendencia de los pesos de la progenie al nacimiento, destete (dos

semanas), cuatro, ocho y trece semanas de edad (variables dependientes), por efecto de la

selección, considerando las generaciones (variable independiente), se utilizó el programa

estadístico MINITAB, estimando el valor de “b” de la ecuación de la línea de regresión

obtenida, además del análisis de varianza, desviación estándar y coeficiente de

determinación, relacionándolo luego con los parámetros de los reproductores machos

seleccionados (progenitores).

Tabla 1. Número de cuyes reproductores (machos y hembras) y su progenie por generación

GENERACIÓNREPRODUCTORES

PROGENIEMACHOS HEMBRAS

0 10 83 290

1 9 84 308

2 9 96 388

Page 24: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

3 9 79 407

4 10 73 184

5 11 104 400

6 13 92 387

7 9 69 214

8 11 89 256

9 9 85 271

10 11 43 169

11 9 69 223

12 120 966 3497

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los pesos de los progenitores machos seleccionados en cada generación desde el

nacimiento hasta los tres meses de edad se presenta en la tabla 2.

Tabla 2. Pesos promedio de los cuyes reproductores machos (g) en sus diferentes etapas

por generaciones

GENERACIÓN

EDAD

NAC DESTETE

4

SEMANAS

8

SEMANAS

13

SEMANAS

1 165 ± 28 241 ± 49 318 ± 35 444 ± 35 1,155 ± 69

2 195 ± 33 328 ± 85 535 ± 130 875 ± 126 1,314 ± 133

3 160 ± 26 280 ± 43 390 ± 78 586 ± 188 952 ± 99

4 162 ± 15 331 ± 62 563 ± 66 852 ± 77 1,151 ± 141

5 160 ± 29 293 ± 94 476 ± 79 775 ± 108 1,045 ± 78

6 160 ± 18 311 ± 36 487 ± 36 820 ± 75 1,063 ± 94

7 154 ± 25 269 ± 54 426 ± 94 808 ± 163 1,092 ± 212

8 157 ± 33 296 ± 70 474 ± 75 780 ± 81 1,210 ± 72

9 169 ± 27 335 ± 87 477 ± 82 822 ± 97 1,187 ± 77

10 176 ± 44 324 ± 59 521 ± 85 933 ± 142 1,257 ± 102

11 162 ± 15 275 ± 61 472 ± 82 854 ± 92 1,150 ± 58

Los pesos de la progenie (valores fenotípicos) al nacimiento, destete (dos semanas de

edad), cuatro, ocho y trece semanas de edad y sus desviaciones estándar a través de las

generaciones, se muestra en la tabla 3, donde se puede apreciar cierta tendencia a partir de

Page 25: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

las cuatro semanas de edad y con mayor claridad a las ocho y trece, un mayor incremento

en las últimas generaciones.

Comparando las tablas 2 y 3 se observa el diferencial de selección de los reproductores

respecto a la población de procedencia.

Tabla 3. Pesos promedio de la progenie (g) en diferentes etapas por generaciones

GENERACIÓN

EDAD

NAC DESTETE4

SEMANAS

8

SEMANAS

13

SEMANAS

0 148 ± 29 220 ± 50 291 ± 53 426 ± 49 835 ± 175

1 151 ± 31 250 ± 54 369 ± 89 580 ± 143 912 ± 170

2 142 ± 27 241 ± 53 344 ± 72 505 ± 124 751 ± 138

3 131 ± 37 258 ± 80 407 ± 106 633 ± 144 849 ± 169

4 132 ± 36 248 ± 69 375 ± 99 592 ± 125 817 ± 163

5 133 ± 30 247 ± 62 379 ± 83 609 ± 124 810 ± 164

6 128 ± 26 243 ± 62 372 ± 87 583 ± 164 853 ± 190

7 135 ± 27 245 ± 64 394 ± 82 665 ± 122 941 ± 167

8 145 ± 34 267 ± 71 402 ± 93 655 ± 143 937 ± 182

9 151 ± 40 286 ± 71 464 ± 93 777 ± 141 1029 ± 163

10 143 ± 31 272 ± 69 455 ± 94 778 ± 132 1066 ± 183

11 147 ± 32 261 ± 67 454 ± 92 750 ± 126 1008 ± 151

Tabla 4. Valores de “b” (pendiente), desviación estándar (s) y coeficiente de determinación

(R2) de la línea de regresión de los pesos de la progenie por generación

VARIABLE "b" s R2 SIGNIFICANCIA

PESO AL

NACIMIENTO      N. S.

PESO AL DESTETE 3.483 12.11 54.2 * *

PESO A LAS 4

SEMANAS12.00 25.74 75.7 * *

PESO A LAS 8

SEMANAS26.41 48.86 80.7 * *

PESO A LAS 13

SEMANAS21.29 63.59 61.6 * *

Page 26: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Al análisis de varianza de la regresión solo el peso individual al nacimiento por generación

no obtuvo diferencia estadística significativa, mientras que el peso al destete, cuatro ocho y

trece semanas fueron altamente significativos. En los gráficos 1, 2, 3 y 4 puede observarse

la línea de regresión de los pesos desde el destete por las generaciones análizadas.

Generaciones

Peso

al d

est

ete

(g)

121086420

290

280

270

260

250

240

230

220

S 12.1135R-Sq 54.2%R-Sq(adj) 49.6%

Fitted Line PlotPeso al destete (g) = 230.5 + 3.483 Generaciones

Figura 1. Línea de regresión de los pesos al destete de la progenie por generación

Generaciones

Peso

a la

s 4 s

em

anas

(g)

121086420

480

460

440

420

400

380

360

340

320

300

S 25.7404R-Sq 75.7%R-Sq(adj) 73.2%

Fitted Line PlotPeso a las 4 semanas (g) = 314.2 + 12.00 Generaciones

Figura2. Línea de regresión de los pesos a las 4 semanas de la progenie por generación

Generaciones

Peso

a la

s 8 s

em

anas

(g)

121086420

800

700

600

500

400

S 48.8559R-Sq 80.7%R-Sq(adj) 78.8%

Fitted Line PlotPeso a las 8 semanas (g) = 457.8 + 26.41 Generaciones

Figura 3. Línea de regresión de los pesos a las 8 semanas de la progenie por generación

Page 27: DEFECTOS CONGÉNITOS  EN ALPACAS HUACAYA EN LA ZONA ALTOANDIN

Generaciones

Peso

a la

s 13 s

em

anas

(g)

121086420

1100

1050

1000

950

900

850

800

750

S 63.5888R-Sq 61.6%R-Sq(adj) 57.7%

Fitted Line PlotPeso a las 13 semanas (g) = 762.3 + 21.29 Generaciones

Figura 4. Línea de regresión de los pesos a las 13 semanas de la progenie por generación

CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis efectuado no existe evidencia de mejora del peso al nacimiento por

efecto de la selección

Mediante selección de reproductores es factible mejorar los pesos de la progenie al destete,

cuatro, ocho y 13 semanas de edad.

La mejora lograda en promedio al destete, cuatro, ocho y trece semanas de edad por

generación es de 3, 12, 26 y 21 g respectivamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cardellino R. y Rovira J. 1987. Mejoramiento genético animal. Editorial Agropecuaria

Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay.

Falconer D. S. 1971. Introducción a la genética cuantitativa. Compañía Editorial

Continental, S. A. México.

Quijandria, B.; Zaldivar, M. y Robison, O. 1983. Selection in Guinea Pigs: II. Direct

reponse for litter size and body weight.