declaraciÓn 17 intermunicipal

Upload: partido-popular-de-granada

Post on 09-Apr-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    1/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    17 UNIN INTERMUNICIPAL POPULAR

    Declaracin Soluciones para los Gobiernos Locales

    Zaragoza, 17 de diciembre de 2010

    Los Alcaldes y Presidentes de Diputacin del Partido Popular, reunidos en Zaragoza,

    bajo la Presidencia de Mariano Rajoy, consideramos que en estos momentos detensin en las cuentas pblicas, cuando la capacidad de pago de los contribuyentesse resiente gravemente por la crisis, todas las administraciones deben garantizar lamxima eficiencia en la prestacin de los servicios pblicos .

    Para ello, es imprescindible aclarar el marco competencial de los distintosniveles de gobierno y asegurar que los sistemas de financiacin proporcionen losincentivos adecuados para la mejor provisin de servicios a los ciudadanos y

    garanticen la igualdad entre todos los espaoles con independencia de su lugar deresidencia.

    El proceso de descentralizacin desde la transicin, ha girado en torno a laconfiguracin del Estado de las Autonomas, pero el actual estadio del proceso deevolucin del modelo territorial debera hacer replantearse y aclarar el papel de lascompetencias municipales y dotarles de un sistema de financiacin acorde con lasfunciones realmente ejercidas y con aquellas susceptibles de ser asumidas,

    aplicando los principios de autonoma poltica y financiera a los entes locales.El Partido Popular defiende una Espaa de las Autonomas en que el reparto de lascompetencias no dependa de decisiones oportunistas, sino que garantice que laadministracin ms eficaz para los ciudadanos sea la que ejerza lacompetencia.

    Declaracin 17 Intermunicipal 1

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    2/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    Actualmente, en el mbito competencial, existe un desajuste creciente entre lasfunciones reales asumidas paulatinamente por los municipios y las competenciasnormativas, derivado de la demanda de servicios pblicos ms sofisticados y de losgastos de suplencia agravados por el proceso de inmigracin de los ltimos diezaos.

    Adicionalmente, existe una falta de planificacin concertada de recursos entrelos tres niveles de organizacin territorial para un mejor y eficiente servicio alciudadano.

    Apelamos a la vigencia del modelo que para la Administracin Local se

    consagra en los artculos 140, 141 y 142 de nuestra Constitucin. El principio deAutonoma Local es la clave del mismo y principio bsico que debe inspirar lanormativa de desarrollo de la Constitucin en esta materia.

    Un modelo que debe articularse a travs de acuerdos polticos y reformaslegislativas que otorguen a la Administracin Local la relevancia que, comoAdministracin ms cercana a los ciudadanos, debera corresponderle.

    El modelo de financiacin municipal exige ajustes estructurales y no la meraaportacin de recursos coyunturales como consecuencia de las tensiones generadaspor la crisis.

    Por todo ello, los Alcaldes y Presidentes de Diputacin del Partido Popular proponemos las siguientes soluciones para los Gobiernos Locales:

    1. Medidas estructurales a adoptar para mejorar el sistema de financiacinmunicipal:

    Aclarar el marco competencial de los distintos niveles de gobierno dentro deuna reforma integral de las Administraciones Pblicas .

    Una revisin integral del sistema tributario municipal para incrementar lacorresponsabilidad fiscal, frente al esquema impositivo actual basado en la

    imposicin sobre la propiedad y vinculado al fenmeno de la prestacin de servicioslocales relacionados con el patrimonio inmobiliario.

    Declaracin 17 Intermunicipal 2

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    3/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    Profundizar en la tributacin basada en una mejor articulacin de lacapacidad de las tasas para cubrir los correspondientes servicios con un nivelptimo de prestacin.

    Tener en consideracin la diversa tipologa de los Ayuntamientos (grandesciudades, municipios rurales, tursticos) a la hora de aumentar su capacidad deautogestin, de disminuir su tutela por parte de otras administraciones y deestablecer un marco de tratamiento competencial y financiero que, en todo caso,garanticen la igualdad de los ciudadanos en el acceso a los servicios pblicos.

    Superar los obstculos que supone el minifundismo municipal para la

    prestacin eficaz de los servicios, fomentando la intermunicipalidad con unplanteamiento definido a medio plazo a travs de la adopcin de medidas deestmulo a la actuacin conjunta. En este punto, la revisin del papel institucional delas Diputaciones se hace tambin imprescindible.

    Corregir el inadecuado mecanismo de participacin en los ingresosgenerales del Estado y fomentar la lealtad institucional, incorporando expedientesque impidan el incremento de las deudas tributarias que otras administraciones

    pblicas mantienen con los Ayuntamientos.

    Garantizar, como recursos de carcter incondicionado, el despliegueefectivo de las participaciones en los tributos de las CC.AA en todo el territorionacional con arreglo a criterios homogneos y coordinados, todo ello sin perjuicio delas especialidades que puedan introducir las Comunidades Autnomas en elejercicio legtimo de su autonoma.

    Introducir mecanismos de transparencia en la gestin y mejorar los decontrol de legalidad . Lo ms importante es que el ciudadano tome conocimiento delo que hace su ayuntamiento, de lo que recibe de l, de lo que cuesta sumantenimiento o funcionamiento y el de los servicios que presta.

    Hacer de la austeridad en el gasto, criterio prioritario en la administracinpblica; y aprobar una ley de estabilidad que prohba el gasto pblico excesivo conun lmite mximo de gasto para todas las Administraciones .

    Dignificar el papel que el funcionario pblico local tiene como elementode garanta de la vigencia de los valores y principios de legalidad, imparcialidad,

    Declaracin 17 Intermunicipal 3

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    4/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    eficacia, transparencia y servicio al inters general que debe presidir la actuacin delos Entes Locales.

    2. Medidas extraordinarias y transitorias que palien las graves dificultadaseconmico-financieras por las que estn atravesando las Entidades Locales, conobjeto de facilitar el normal funcionamiento de las Corporaciones locales y evitar que se vean obligados a dejar de prestar servicios bsicos:

    Instrumentar, de forma real y efectiva, una Lnea de Crdito ICO a favor de los Ayuntamientos para que stos puedan hacer frente al pago de lasobligaciones contradas.

    Aplazar las devoluciones al Estado hasta la entrada en vigor de unnuevo modelo de financiacin correspondientes a las liquidaciones de laParticipacin en los Ingresos del Estado.

    Flexibilizar su capacidad de endeudamiento , corrigiendo la discutible eideolgica arbitrariedad contemplada en el proyecto de presupuestos, y que,excepcionalmente para 2011, pueda destinarse el mismo a inversiones ygasto corriente.

    Autorizar a los Ayuntamientos a refinanciar los vencimientos de deudadel ejercicio, de forma que el stock de deuda del Ayuntamiento no se veaalterado.

    Dotar de una mayor liquidez a las EE.LL., incrementando el porcentaje delas entregas a cuenta, por el sistema de financiacin, del 95 al 98 por ciento,en lnea con lo previsto para las CC.AA.

    Mejorar la financiacin de municipios con poblacin inferior a 20.000habitantes, incrementando el Fondo especial de financiacin.

    Incrementar los Planes de Cooperacin de las Diputaciones para alcanzar los niveles de inversin del ejercicio de 2009, con la finalidad de mantener sucapacidad inversora en las obras que destinan a servicios bsicos de lospequeos municipios y a la mejora de la red viaria.

    3. La futura Ley Bsica del Gobierno y Administracin Local que prepara elGobierno debe cumplir y abordar, como mnimo, las siguientes propuestas :

    Declaracin 17 Intermunicipal 4

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    5/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    Tramitar y aprobar un nuevo modelo de financiacin local (Ley deHaciendas Locales) conjuntamente con la LBGAL , as como incorporar unamemoria econmica a esta ltima Ley.

    Garantizar un modelo de rgimen local bsico, comn y homogneopara todo el territorio , que permita a cualquier ciudadano espaol gozar delos mismos derechos y participar con las mismas obligaciones, as comoacceder a los mismos servicios locales y con la misma calidad, conindependencia de su lugar de residencia.

    Definir un sistema competencial claro y preciso de los Gobiernos Locales

    que beneficie directamente al ciudadano y clarifique los servicios que seprestan sin ttulo competencial, o sin financiacin suficiente.

    Solucionar el grave problema generado por la prestacin de losservicios impropios realizados por las EE.LL en sustitucin de otras AA.PP.

    Fortalecer y modernizar el papel de las Diputaciones Provinciales,Cabildos y Consejos Insulares , creando una Carta provincial de servicios yactualizando sus cometidos, especialmente en su funcin de asistencia ycooperacin con los municipios pequeos y medianos.

    Saldar el dficit de representacin institucional que tienen las EE.LL; y,para ello, hay que reconocer, al menos, el derecho a participar en losrganos de decisin y negociacin de los sistemas de financiacin.

    Mantener la regulacin de un rgimen especial para los municipios degran poblacin que les permita hacer frente a su enorme complejidad como

    estructuras poltico-administrativas, tal y como existe en la normativa actual.Introducir un Ttulo dedicado al Personal que presta sus servicios en lasEntidades Locales y mantener la habilitacin nacional para los funcionariosde secretara, intervencin y tesorera.

    Mantener en el ttulo de la Ley la denominacin de Ley Bsica, porque deno ser as, se desnaturalizara su funcin normativa para la regulacin de lascaractersticas fundamentales del rgimen local.

    Declaracin 17 Intermunicipal 5

  • 8/8/2019 DECLARACIN 17 Intermunicipal

    6/6

    Vicesecretara de Poltica Autonmica y Local

    Por ltimo, los Alcaldes y Presidentes de Diputacin del Partido Popular solicitamos estudiar la posible interposicin de un Recurso Jurisdiccional de losPGE 2011, por su marcado carcter antimunicipal.

    Declaracin 17 Intermunicipal 6