decídete para triunfar15

Upload: maurilio-alvarado

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    1/14

     

    Decídete para triunfar  Cómo seleccionar tus objetivos de entrenamiento

    Hola, lio

    ¡Empecemos a trabajar!

    El paso previo a cualquier acción exitosa es fijar un buen objetivo. Esta es una

    de las claves de nuestro éxito como entrenadores. Tenemos que saber lo que

    queremos.

    Imagina que vas al supermercado a hacer la compra de la semana. Sin

    lista.Comprarás lo que te apetezca en ese momento, lo que más te llame la

    atención, sin ningún sentido. Si eres goloso, los dulces te llamarán. Si te encantan

    los helados, la sección de congelados será tu perdición.

    Terminarás comprando lo que en ese momento te pase por la cabeza, o incluso lo

    que el vendedor quiera que compres, no lo que tú quieres comprar. Y lo que es

    peor, puede que a mitad de la semana te encuentres preparando la cena, te falte

    ese ingrediente esencial para tu plato, y te maldigas cuando te des cuenta de que

    es demasiado tarde para ir al supermercado a comprarlo. ¿Entiendes por dónde

    voy?

    Hay que hacer la lista de la compra. Y también hay que seleccionar tus

    objetivos de entrenamiento. No puedes ir al campo de entrenamiento(supermercado) sin saber cuál es tu objetivo (lista de la compra).

    La siguiente pregunta es: ¿Cómo elijo los objetivos de mi entrenamiento? La

    respuesta es muy sencilla, piensa en la lista de la compra. Para hacerla necesitas

    saber dos cosas:

    1- Qué dieta quieres llevar.

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    2/14

    2- Qué ingredientes de esa dieta tienes en casa i cuáles te faltan.

    Para elegir tus objetivos, debes pensar de la misma forma:

    1- Qué quieres que haga tu equipo (modelo de juego más o menos elaborado).

    2- Cómo se encuentra tu equipo en relación al ese modelo de juego. Quéaspectos domina y dónde tiene carencias.

    Ésta es la única forma de que tus entrenamientos vayan dirigidos hacia lo que

    TÚ DECIDAS, y no se vean arrastrados por la inercia del momento. Para que no

    te encuentres que se acerca el final de la semana y no has podido trabajar lo que

    realmente te interesaba. Además, conseguirás que tus sesiones sean mucho

    más provechosas y no permitan que tu equipo pierda el foco con cosas

    superfluas. Ni tú ni tus jugadores os dejareis llevar por el magnífico olor de la

    bollería, si en la lista de la compra has establecido que lo importante era comprarhuevos y harina.

    Para ello tendrás que elegir tu objetivo teniendo en cuenta tu modelo de juego, las

    carencias y virtudes de tu equipo, la planificación que tengas o recibas y los

    aspectos estratégicos de cara al siguiente partido. Hazlo siguiendo el ejercicio a

    continuación.

    Te recuerdo que es MUY IMPORTANTE que realices el ejercicio para poner en

    práctica todo lo que te he explicado. Si te acostumbras a aplicar los ejercicios enla preparación de cada sesión de entrenamiento sacarás el máximo rendimiento

    de este curso.

    EJERCICIO 

    Paso 1: Estudia a tu equipo. Compáralo con la imagen ideal de tu modelo de

     juego. Escribe en un papel cuáles son sus fortalezas y sus debilidades al respecto.

    Paso 2: Elige unos de los aspectos que has anotado en el paso anterior. Ten encuenta lo que crees que te puede dar más ventaja para el partido siguiente, o lo

    que intuyas que ayudará más a mejorar tu equipo.

    Paso 3: Plantea tu sesión de entrenamiento con el punto que hayas elegido en el

    paso anterior como ÚNICO objetivo. No te centres en nada más. No pierdas el

    http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=80a905aa35&e=5368c33fa9

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    3/14

     

    tiempo con elementos que no vayan en la dirección de tu objetivo.

    ¡Enhorabuena, acabas de terminar la primera parte de tu curso Vitaminas para tus

    sesiones de entrenamiento! No me canso de repetir que es muy importante que

    pongas en práctica los ejercicios para interiorizar todo el contenido que iremostratando a lo largo del curso.

    Mañana te enseñaré un truco para organizar tu sesión de entrenamiento y darles

    máxima efectividad para alcanzar los objetivos que te marques. Usaremos lo que

    yo llamo… ¡LA PALANCA! No, no estoy loco, mañana lo entenderás. Hasta

    entonces recuerda lo más importante:

    ¡Disfruta!

    Un abrazo fuerte,

    Jaume

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    4/14

     

    La palanca Cómo organizar tu sesión para cumplir objetivos

    “Un objetivo sin un plan es sólo un deseo”  

     Antoine de Saint-Éxupery  

    ¡Hola, lio!

    Ayer te hablé de lo importante que es la concreción a la hora de elegir tus

    objetivosde trabajo de tus sesiones de entrenamiento. En esta segunda entrega

    del cursoVitamina para tus sesiones de entrenamiento vamos a dar un paso más.

    Vamos a vercómo organizar nuestra sesión para poder llegar a cumplir el

    objetivo que nos hemos propuesto.

    Y aquí entra en juego LA PALANCA de la que te hablé en la lección anterior. Es

    muy sencillo, tu objetivo es un peso que debes levantar. Como ya sabes, cuanto

    más larga sea la palanca que uses, menos fuerza deberás aplicar paralevantar el mismo peso. Lo levantarás con mayor facilidad.

    Debes pensar en cada tarea de tu entrenamiento -sin excepción, desde el

    calentamiento hasta la charla final- como una pieza que aporta longitud a la

    palanca. Por eso cuantas más tareas alinees, cuanto más alargues tu

    palanca, más fácilmente llegarás a tu objetivo. Todas las tareas que no vayan

    en esa dirección te pueden aportar otras cosas, pero no son piezas que añadan

    longitud a tu palanca, y por lo tanto no te ayudan a conseguir tu objetivo.

    Es así de simple: cuanto mejor alinees tus tareas, más fácilmente llegarás a tu

    objetivo. 

    Piénsalo como si de una escalera se tratase, si quieres: cada tarea, cada ejercicio,

    es un escalón más hasta la cima que te has planteado, tu objetivo.

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    5/14

     

    Para ello debes conocer un concepto que aprendí de Xesco Espar, la tarea clave. 

    Es la tarea que te permite alcanzar el objetivo si tu equipo la realiza de forma

    exitosa. Se trata de una idea muy importante para mí, ya verás que insistiré

    mucho en ella, y es capital que la comprendas bien. Puedes leer más sobreella aquí . 

    ¡Realiza el siguiente ejercicio para ver como todo encaja!

    EJERCICIO 

    Paso 1: Selecciona o diseña tu TAREA CLAVE. Éste es el ejercicio más

    importante para lograr tu objetivo.

    Paso 2: Haz una lista con lo que tus jugadores necesitan para poder realizar tu

    TAREA CLAVE con éxito.

    Paso 3: Confecciona tu sesión de entrenamiento con tareas que te ayuden a

    conseguir lo que has anotado en el paso anterior. De esta manera estarás

    preparando a tus jugadores para afrontar con éxito tu TAREA CLAVE. No olvides

    ninguna parte de tu entrenamiento, desde la charla previa, pasando por el

    calentamiento, hasta el final de la sesión.

    ¡Felicidades! Acabas de completar la segunda entrega de tu curso Vitamina para

    tus sesiones de entrenamiento. Si eres capaz de seguir los pasos correctamente,

    habrás creado una sesión de éxito. Te veo mañana para hablar de cómo elegir los

    ejercicios para tu entrenamiento.

    ¡Disfruta!

    ¡Nos vemos mañana!

    Jaume

    http://thespecialcoach.us3.list-manage1.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage1.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage1.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage1.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=6405a340af&e=5368c33fa9

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    6/14

     

    Cómo elegir las tareas Qué debes tener en cuenta para elegir ejercicios

    ¡Hola, lio!

    Antes de empezar quería felicitarte por tu dedicación. Cuando termines la lecciónde hoy habrás completado más de la mitad de tu curso Vitamina para tus sesiones

    de entrenamiento. Te aseguro que si lo completas hasta el final con la misma

    dedicación que hasta hoy tus sesiones darán un salto de calidad muy

    importante. Después de la presente recibirás las dos últimas entregas del curso.

    En ellas hablaremos de la motivación de nuestros futbolistas y de cómo explotar

    para el crecimiento del equipo la que es posiblemente la sesión de entrenamiento

    más importante: el partido o la competición. Te animo a seguir con fuerza hasta el

    final.

    Si te parece, vamos con el tema de hoy. Nos centraremos en cómo elegir la tarea

    adecuada para nuestra sesión de entrenamiento. Más allá de lo que expresemos

    verbalmente, las tareas que proponemos a nuestros jugadores son las

    herramientas con las que les hacemos llegar nuestro mensaje. Por eso debemos

    saber cómo elegirlas. Veamos.

    Hasta el momento nos hemos dado cuenta de que debemos elegir nuestros

    objetivos de entrenamiento con concreción, y que además debemos alinear

    nuestras tareas dentro de la sesión para que, escalón a escalón, nos acerquen

    hacia el objetivo. ¿Recuerdas LA PALANCA? Hoy vamos a ver cómo elegimos

    estas tareas.

    Seguramente conoces bastantes tareas. Decenas o centenas. Miles, quizás.

    Aparecen en libros, Internet, nos las pasan otros entrenadores, las vemos en

    entrenamientos… Las conocemos de muchos tipos. Conservaciones, Juegos de

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    7/14

    Posición, Trabajos de Líneas, Situaciones Reducidas, Juegos de Fútbol… Las

    clasificamos a menudo según sus características: analíticas/globales,

    simples/complejas, divertidas/aburridas… 

    Y al final nos surge una pregunta. ¿Qué tareas son buenas y qué tareas sonmalas?La respuesta es simple.

    Depende.

    Depende fundamentalmente de dos cosas: del CONTENIDO y del CONTEXTO.

    Puede parecer complicado pero no lo es, mira:

    Por CONTENIDO me refiero al OBJETIVO para el que nos prepara esa tarea.

    Unatarea será buena para nuestra sesión si dirige a nuestro equipo hacia elobjetivoque hemos planteado. Fácil, ¿verdad?

    El CONTEXTO no es más que el conjunto de características de mi equipo. El nivel

    de mis jugadores, sus carencias, sus virtudes… Todas nuestras tareas deben

    adaptarse a nuestros jugadores, porque son para ayudarles a ellos. Una

    tarea que no se adapte al CONTEXTO donde debe desarrollarse no es una buena

    tarea, por muy sofisticada que sea.

    Me gusta decir que las tareas son como llaves. Sirven para abrir puertas dentrode los cerebros de los jugadores, para que contemplen aspectos que hasta

    entonces desconocían.

    Todas las llaves son únicas, y abren distintas puertas. No podemos pretender

    abrir nuestra puerta con la llave del vecino, no va a funcionar. Hay que elegir o

    diseñar una llave específica para la puerta que hemos decidido abrir. Hay que

    elegir o diseñar una tarea específica para el objetivo que tengamos y para

    las características de nuestro equipo. La fórmula sería algo así:

    CONTENIDO+CONTEXTO= TAREA DE ÉXITO 

    EJERCICIO 

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    8/14

     

    Paso 1: Toma la DETERMINACIÓN de parar de usar ejercicios de Internet, libros,

    etc. como base para tus entrenamientos. Lo más probable es que las llaves que

    usan otros no abran las puertas que tú quieres. Dichos ejercicios están bien para

    tomar ideas, pero deberás adaptarlos siguiendo la fórmula de la que hemos

    hablado.

    Paso 2: Elabora dos ejercicios para tu próxima sesión. Utiliza la fórmula

    CONTENIDO+CONTEXTO para modificar tareas existentes o para generar tareas

    nuevas.

    Ahora ya sabes qué necesitan tus tareas para ser buenas, que al final significa

    que sean provechosas para tu equipo. Nos vemos mañana, para hablar sobre

    un truco muy sencillo para mantener la motivación de tus jugadores. Hasta

    entonces… 

    ¡Disfruta!

    Un abrazo,

    Jaume

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    9/14

     

    El elogio no debilita Cómo mantener la motivación en tus jugadores

    ¡Hola, lio!

    Como te avancé, hoy te voy a contar uno de los trucos que me han funcionado

    mejor a lo largo de mi carrera para mantener la motivación de mis jugadores.

    Para ello voy a empezar desmontando un mito. Lo hemos repetido mucho, pero

    eso no lo convierte en la realidad. Estamos hartos de oír que el elogio debilita.

    Me niego a creerlo. De hecho la experiencia me dice todo lo contrario.

    Vivimos en una sociedad en la que tendemos a señalar lo malo, los puntos

    débilesde las cosas y de la gente. Las noticias malas arrollan a las buenas en los

    informativos de la televisión. Pero eso no significa que pasen más cosasmalas que buenas en el mundo, eso no es cierto. Aunque a fuerza de

    repetirlo, nuestra tendencia es a pensar en lo malo, en nuestras dificultades, y

    eso nos limita.

    Pensemos en la escuela. Los chicos son obligados a recibir clases de refuerzo de

    las materias que no se les dan bien, y por otro lado nadie les ofrece clases paraestimular las materias para las que tienen más facilidad. Los chicos están

    acostumbradosdesde una edad muy temprana a centrarse en aquello que les

    cuesta, en sus puntos débiles. Nadie (claro está que existen excepciones) les

    elogia y les estimula para que exploren sus talentos.

    Y en el deporte hacemos lo mismo. La tendencia es a insistir en los puntos débiles

    de los jugadores y equipos. Pasamos mucho tiempo diciendo a nuestros jugadores lo que hacen mal, y pasamos de puntillas por las cosas que hacen bien.

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    10/14

     

    Nuestro reto como líderes es cambiar la perspectiva de nuestros jugadores,

    centrarlos en lo que hacen bien. No se trata de que ignoren lo que no dominan,

    pero tampoco de que vivan inmersos en sus debilidades, porque eso les hace

    débiles y les aleja de su potencial.

    Hoy te propongo cambiar la tendencia con tus jugadores. Y para ello te

    propongo que uses el truco del que te hablaba: EL ELOGIO IMMEDIATO.

    Es sencillo, es exactamente lo que te imaginas. Se trata de elogiar las cosas

    positivas que suceden en el entrenamiento, justo en el momento en el que

    pasan. Es la mejor fórmula que conozco para reforzar comportamientos que nos

    acercan a los objetivos. Además, ¿sabes algo curioso? El truco funciona

    inclusomejor si el jugador no se espera recibir la alabanza. Si le “pillas

    haciéndolo bien” y se lo reconoces, le estarás dando un gran incentivo para quesiga comportándose de esa forma.

    Si hablas con cualquier pedagogo, te confirmará que los castigos sólo sirven

    para eliminar conductas negativas. Para reforzar las positivas tenemos que

    recurrir al elogio. Aunque nos parezca contracultural debemos hacer sabedores

    a los jugadores de lo que hacen bien.

    En definitiva, si el jugador siente que crece, querrá más, pedirá más. Y sobre todo,

    dará más.

    EJERCICIO 

    Paso 1: Piensa en tus jugadores, en cada uno de ellos. Piensa en lo que les

    hace especiales, lo que les hace diferentes, lo que sus compañeros y tú

    admiráis de cada uno de ellos. Díselo la próxima vez que los veas.

    Paso 2: Mentalízate antes de cada entrenamiento de esta semana para elogiar

    acciones positivas de tus jugadores que les acerquen al objetivo. Si lo conviertesen hábito, impulsarás a tus jugadores hacia su potencial de forma increíble.

    Sólo te queda disfrutar del nivel de motivación que vas a lograr instalar en tus

     jugadores. No hay nada más motivador que la percepción del propio crecimiento.

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    11/14

     

    La sesión más importante Cómo generar crecimiento desde la competición

    ¡Hola, lio!

    Antes de empezar quiero darte la enhorabuena por hacer el esfuerzo de llegar

    hasta el final de este curso Vitamina para tus sesion es de entrenamiento . Está

    claro que tu compromiso con tu tarea como entrenador es máximo. Tus resultados

    futuros estarán alineados con este nivel de compromiso con toda seguridad, estoy

    convencido de ello.

    Para terminar este curso te quiero hablar de la que es en mi opinión la sesión

    más importante de todas. Irónicamente, es la que ocurre después de finalizar

    todas las sesiones de entrenamiento de la semana.

    Acertaste, te hablo del partido o competición. Digo que es tan importante porque

    tiene un potencial inmenso para ayudar a tus jugadores y a tu equipo a

    crecer.Por desgracia, no siempre somos capaces de explotar este potencial

    porque nos dejamos llevar por la situación, por la tensión del momento.

    La competición nos enseña el camino. Nos muestra lo que hacemos bien y

    debemos explotar. Nos muestra lo que hacemos mal y debemos mejorar (o quizás

    eliminar, recuerda lo que hablamos ayer).En definitiva, entrenamos para poner en práctica lo trabajado en la

    competición,entrenamos para JUGAR. Para jugar mejor. 

    Así pues, parece lógico que jugando podamos aprender muchas cosas sobre

    JUGAR mejor, ¿no crees?

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    12/14

     

    Por tanto, podemos usar los partidos para, más allá de conseguir el resultadocompetitivo inmediato, generar crecimiento futuro que multiplique los

    resultados a medio o a largo plazo. Y esto se consigue centrando nuestra

    atención y la de los jugadores en aspectos del juego que queramos potenciar.Además, ten en cuenta que cualquier mejora que se exprese en el juego es

    una mejora 100% real, no tiene trampa ni cartón. Vamos a sacar partido de los

    partidos (disculpa el chiste fácil) con el siguiente ejercicio:

    EJERCICIO 

    Paso 1: Estudia tu partido. ¿Qué te ofrece tu rival y el contexto para mejorar a

    tu equipo y a tus jugadores?

    Paso 2: Establece retos colectivos para tu equipo para ese partido en concreto.

    Pueden ir relacionados con tu Modelo de Juego, o bien con algún otro aspecto a

    mejorar.

    Paso 3: Establece retos individuales para tus jugadores. Tanto este punto como

    el otro los puedes comunicar durante la semana de entrenamientos, o bien el

    mismo día de partido.

    Paso 4: Establécete un reto personal como entrenador en un aspecto quequieras mejorar de tu dirección de campo.

    Permanece atento a tu correo electrónico, dentro de aproximadamente una hora

    recibirás un correo muy especial.

    Nos vemos luego,

    Jaume

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    13/14

     

    El final del principio Acabas de terminar el curso, pero siguies formando parte de nuestracomunidad

    ¡Hola, lio!

    Te felicito por haber completado el curso Vitamina para tus s esiones de

    entrenamiento . Estoy seguro de que si aplicas con continuidad lo aprendido

    durante estos días, tus resultados se dispararán, ya lo verás.

    Recuerda, la lista de la compra, la palanca, la llave específica para abrir puertas,

    el elogio inmediato y utilizar la competición para crecer serán claves para que

    saques el máximo partido a tu trabajo.

    Al final, el ciclo se repite cada semana:

      Planificamos objetivos en función del partido anterior

      Creamos sesiones para alcanzar los objetivos planteados

      Diseñamos tareas adecuadas a nuestros objetivos y a nuestro equipo

      Motivamos a nuestros jugadores para sacar lo mejor de ellos en cada sesión

      La competición nos enseña en qué punto de nivel de juego estamos

      ¡Volver a empezar!

    En este ciclo se resume nuestra vida como entrenadores de fútbol. Espero que

    este curso te haya ayudado. Te invito a que me envíes tus comentarios y

    preguntas(puedes responder directamente a este mismo mensaje). No dudes en

    contactarme si puedo hacer algo por ti. 

  • 8/16/2019 Decídete Para Triunfar15

    14/14

     

    Puedes seguir leyendo el blog para encontrar más información útil en tu tarea. Aparte de esto, te voy a seguir enviando contenido adicional exclusivo a través

    del correo electrónico. Además, de vez en cuando te voy a hacer llegar alguna

    promoción especial por pertenecer a nuestra comunidad.

    Recuerda que si no quieres recibir todo este contenido exclusivo en tu bandeja deentrada, te puedes dar de baja en cualquier momento usando el enlace del final de

    éste o cualquier otro correo electrónico que recibas por mi parte.

    Te deseo la mejor de las suertes. Sigue trabajando para atraerla. Recuerda que

    puedes convertir tus sueños en realidad si no los sueltas. Seguimos en contacto.

    Un abrazo,

    Jaume

    http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=5135f2834a&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=5135f2834a&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=5135f2834a&e=5368c33fa9http://thespecialcoach.us3.list-manage.com/track/click?u=26fb2233aa070ba165c7ed785&id=5135f2834a&e=5368c33fa9