decibeliosdemoda · 6>tecnologÍa elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras...

36
el mensual de Nº 3. Julio de 2012. Reportajes, entrevistas, estilo de vida, medio ambiente... Todos los meses, en DECIBELIOS DE MODA Nos vamos al Primavera Sound, el festival que mejor fusiona la música con las tendencias de moda. Los amantes de ambas posan con su ropa más vistosa y lo captamos con look Instagram. Los monográficos de el mensual EN MARCHA La venta de coches eléctricos no termina de arrancar

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual deNº 3. Julio de 2012. Reportajes, entrevistas, estilo de vida, medio ambiente... Todos los meses, en

DECIBELIOS DE MODANosvamosalPrimaveraSound,el festivalquemejor fusionalamúsicaconlastendenciasde

moda.Losamantesdeambasposanconsuropamásvistosay locaptamoscon look Instagram.

Losmonográficosdeelmensual ENMARCHA La venta de coches eléctricos no termina de arrancar

Page 2: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 3: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

6 > TECNOLOGÍA El número deaccesorios que nos hacen másamenas y cómodas nuestrasvacaciones crece año a año. Unrepaso a algunos gadgets,indispensables en la maleta.

8 > EMERGENTES Andrés Barbaes, según la revista Granta, unode los 22 escritores másimportantes del panorama

hispano parlante. Nacido enMadrid en 1975, reside enBuenos Aires por amor.

26 > RELACIONES PERSONALES Escurioso, pero nos conocemosmenos de lo que nos creemos.¿Sabemos cómo somos?

28 > VIAJES Desde Turku, laciudad más vieja de Finlandia,de isla en isla con mucha luz.

30 > MODA Ya sea para la playa,ya para la piscina, no hay quedescuidar los complementos.

Edita: Multiprensa y Más, S. L.CEO:Eduardo Díez-Hochleitner20 MINUTOS ESPAÑAPresidente: Sverre MunckDirector: Arsenio EscolarDirectora adjunta:Raquel Pérez EjeriqueDirector de el mensual: Josan ContrerasDiseño:David VelascoRedacción: Juanfran de la CruzProducción: Francisco F. PereaDistribución:Héctor M. BenitoPublicidad: Antonio Verdera (director general)Marketing: Rafael MartínAdministración: Luis OñateSistemas:Juan J. AlonsoImprime: Rotocayfo (Impresia Ibérica)20 minutos. Condesa de Venadito, 1. 28027Madrid. Teléfono: 902 200 020FOTO PORTADA: MARÍA JESÚS MATEOY REBECA QUEIMALIÑOSDEPÓSITO LEGAL: M-14348-2012

Nº 3Julio de 2012

Entrevista 16

El Guaje de la videoconsolaA sus 24 años, el asturiano Alfonso RamosCuevas es bicampeón mundial de fútbol virtual.Fan confeso de David Beckham, manifiesta:«Ya llevo ganados más de 50.000 euros».

Reportaje 18

CrecenloshuertosurbanosUnarespuestaa lacrisis,unaformadeconectarlasciudadesconelorigendemuchosdesushabitantesyun instructivomododeafrontar locotidianodeunamaneraecológica.Asíson.

RumbohaciaelecococheLas marcas automovilísticas mantienen suconfianza por los vehículos eléctricos, peroen el presente aceleran su apuesta híbrida.

> Cuestióndegomas: ojoconlosneumáticos

Los monográficos de el mensual

ENMARCHA 21 a 25

el mensual de

Secciones

ACCEDE A TODOS LOS CONTENIDOS DE ESTE NÚMERO EN20m.es/elmensual O ESCANEANDO ESTE CÓDIGO CON TU SMARTPHONE

31 > GASTRONOMÍA Y NUTRICIÓNLos restaurantes temáticos,mucho más que simple comida.

31 > NUTRICIÓN En Somos lo quecomemos, un acercamiento aldebate permanente sobre sies mejor la fruta o el zumo.

32 > DECORACIÓN El auge de laestética chic-lady, coqueta yfuncional, útil y bella.

34 > LA PREGUNTA DEL MILLÓN¿Cuál es el mejor invento de lahistoria? Los lectores hablan.

A LA ÚLTIMA DE CONCIERTOSLa moda en el Primavera Sound, el festival de cabecera para los amantes de la música pop, rock y

underground. Viajamos hasta Barcelona para retratar en Instagram las últimas tendencias.

Música & Moda 10

Page 4: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

los lectores de el mensualEscríbenos. Manda tus opiniones sobre este número y sugerencias sobre lo que te gustaría ver publicado en lospróximos a [email protected] o déjanoslas en nuestra cuenta de Twitter: @20melmensual

Un descubrimiento enun viaje, un seguidor másSoy segoviano y en un viaje reciente a Madridtuve la oportunidad de tener en mis manos unejemplar del primero número de el mensual de20 minutos, el de los hermanos León, y quedégratamente sorprendido. Los contenidos meparecieron magníficos y la maquetaciónestupenda. No he podido hacerme con elnúmero 2, pero intentaré pedírselo a algúnamigo madrileño. Ya tenéis un fan, aunque seaa 100 kilómetros de Madrid. Un abrazo yenhorabuena a todos los implicados en sucreación. Un gran trabajo, sí señor.

ENVIADO POR JUAN CARLOS MONROY (E-MAIL)

Reclamandocontenidossobrebiologíaymoda

Ante todo quería felicitaros por unapublicación gratuita tan amena como lavuestra. Sin duda mejoráis día a día y con larevista el mensual todo es mucho mejor. Megustaría comentaros, sin embargo, que, comobióloga y personal shopper que soy, hechoen falta una sección de salud y, por supuesto,de moda.

ENVIADO POR JOANA ALBERTI (E-MAIL)

DeMiguelPovedaysugranfuturoartístico

Miguel Poveda tiene laresponsabilidad de serreferente en el flamenco enestos tiempos que corren,en los que es difícilmantenerse y ser uno de losgrandes. Aún no tiene ni 40años... Tenemos Povedapara rato y escribirá unapágina extensa en elmundo del flamenco...¡Enorme Poveda!

ENVIADO POR LINENSE(VÍA 20MINUTOS.ES)

‘Epilogable.com’esunabuenaidea¡Cosas peores se han visto! Los allegados delos fallecidos pueden encontrar enEpilogable.com un alivio y una forma deexpresión. Y poniendo las memorias que cadauno tiene en común se puede hacer una ideamás detallada de la vida de la persona fallecidaque, por ejemplo, para un hijo puede serimportante. Además, es una forma demantener su espíritu vivo. Mi madre me tuvo amí siendo ella mayor y me he perdido una granparte de su vida. Disfruto mucho cuando mecuenta o me cuentan cosas de su juventud, deun tiempo tan lejano que no conocí pero al que

pertenecen gran parte desus vivencias. La idea no dejade ser un poco friki, pero meparece de lo más válida. Hay

que ponerse en el lugar.

COMENTARIO DE CRISLU(VÍA 20MINUTOS.ES)

Reflexiones sobre la cultura‘hacker’ en femenino

Un artículo extenso y muy detallado. Me gusta.Lo que no me gusta es el sambenito feministaque todos los males de la mujer se deben a laacción del hombre. Más autocrítica y menosculpabilizar al género masculino. Las mujerestienen tantas oportunidades y habilidades para

triunfar en el mundo tecnológico como loshombres. Si no lo hacen será porque, en general,les interesan otras cosas y punto. Que yo sepa,ninguna plataforma en defensa de los hombres(creo que ni existen) se queja de que los hombresno quieran ser enfermeros y que en general hayamás mujeres en ese sector. Es tan sencillo comoque cada cual haga lo que le interese, sinculpabilizar al otro sexo. No todo tiene que ser50% hombres, 50% mujeres. Por mucho que lasfeministas quieran imponerlo a base de plazasreservadas, subvenciones y cuotas. Me apuestola mano a que en Filipinas, donde dice el artículoque hay más mujeres licenciadas en CienciasInformáticas, no se ha dado ningunadiscriminación positiva ni nada parecido.

ENVIADO POR DAVEPATRIOT(VÍA 20MINUTOS.ES)

Enhorabuena,Alba Muñoz

El reportaje Mujeres alciberpoder me parecesencillamenteimpecable. Estáperfectamenteredactado, es didáctico

y no creo que contenganingún tipo de sustrato

ideológico. Pordescontado, habrá quien

encuentre «peros» al tema, noobstante, no creo que pueda decirse

que este reportaje constituya un panfletofeminista. En absoluto. Lo que dice sonverdades como puños, no hay ningunaafirmación que pueda cuestionarse. Mienhorabuena, pues, a Alba Muñoz, la autora deeste excelente trabajo.

ENVIADO POR ETTOREDIAVOLO(VÍA 20MINUTOS.ES)

Un país con muchosancianos es un país de éxito

No sé si los viejos sirven, pero lo que sí se esque los viejos son la realización de la sociedadmoderna. Todo lo que se hace en el mundoactual está encaminado precisamente a eso, aque la gente llegue a vieja. La salud, lavivienda, la seguridad, el empleo, etcétera.Todo tiene como objetivo final que más gentellegue a edad avanzada. Un país con muchosviejos es un país que ha logrado la realización,es un país de éxito.

ENVIADO POR PONCHARELIO(VÍA 20MINUTOS.ES)

¡POR FIN HAY ALGUIEN que llama viejos a losque somos viejos! ¡Parece que la palabra esofensiva y a mí me satisface cuando alguien melo dice! Por cierto, aún conservan los dientes ymuelas...ENVIADO POR CAMINANTE JUBILETA(VÍA 20MINUTOS.ES)

?¿A quién lecambiaríastu vidaduranteunas horas?Participaenlapreguntadelmillón.Pág.34

Vía @20melmensual

— Excelente publicación y apuesta de20min. Sigan así. Y por favor, continuad conla versión digital para quienes estamos lejos.@FABIOGOMEZCOM

— Leyendo el número 2 @20melmensual.Muy interesante el reportaje Mujeres alciberpoder. @KGA_SPAIN

— «Los viejos son indispensables», diceKarsten Thormaehlen en @20melmensual,un reportaje sobre seis ancianos alemanescon más de 100 años. @JRUBENLOPEZ

— ¿Sobrevivirán a la tercera? En la queestamos, digo, en la guerra financiera.[reflexión al reportaje sobre los retratos delos abuelos centenarios, que han superadodos guerras mundiales]. @CMERLODIMENNA

— @MPOVEDAOficial Hoy se me hapasado rápida la mañana leyendo una buenaentrevista en el mensual [Nota: se refiere a laentrevista a Miguel Poveda: «No es justo quemuera la gente en los hospitales porque nohaya para atenderlos]. @CARLITOSCANO6

— Eso va a ser una realidad y másadelante verás más por esos recortes...@JGUARDIA9

— Sí para #Bankia, que sigueembargando y expropiando. @_JSANT_

— El flamenco no es solode un territorio, no caigáisen el fallo de siempre.Flamenco no es soloAndalucía.@CAHTUOBORROKA

—El primer #FF de hoyes para @20melmensualpor darle la alegría dedescubrirlo. @PALOMADR85

Page 5: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 6: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

TECNOLOGÍAel mensual de 20 minutos6

Resistentes al agua, a caídas y agolpes, con GPS y diseños frescos. Enlos últimos años los cables y losgadgets son parte imprescindible denuestro equipaje. Echa un últimovistazo antes de cerrar la maleta.Texto Ana de Santos

Vacacionestecnológicas

Ruta segura por elcamino más cortoEl GPS Montana, con navegaciónpor satélite fiable y sencilla ypantalla TFT de 2,2 pulgadas.� Garmin. Desde 499 €.

Una cámara de viaje convídeo en alta definiciónCámara compacta PowerShotSX260 HS es tu compañera deviaje perfecta. Con un zoomóptico 20x y vídeos Full HD.� Canon. 359 euros.

Un ‘pendrive’ sumergiblehasta 100 metros64 GB para guardar tus archivos yno separarte de ellos nibuceando a gran profundidad.� LaCie XtremKey 49,90 euros.

Una cámara para losmás pequeños de la casaEsta cámara de fotos de 5megapíxeles permite grabarvídeos, incluso debajo del agua.� Imaginarium. 69,95 euros.

Videocámara sumergibley a prueba de caídasMinivideocámara ESeeCAM150,sumergible, a prueba de caídashasta 1,5 m y de 8 megapíxeles.� Philips. 159 euros.

Protecciónpara el discoduroFunda Nomad dehasta 6,4 cm paraproteger los discosduros portátiles decaídas, humedades,salpicaduras ypercances similares.� Western Digital.19,90 euros.

No tepierdasni buceandoLos GPS deoutdoor de laserie eTrex sontotalmenteresistentes alagua, ademásde divertidospor sus colores.Tienen unapantalla de 2,2pulgadas.� Garmin. Desde119 €.

Con la música hastadebajo del aguaMP3 Hydrox, reproduce 7 horas demúsica. Incluye auriculares y gafas.� Grundig. 58,88 euros.

Para los que hablanhasta en la duchaXperia Active, con pantallaresistente a arañazos, manejableincluso con los dedos mojados.� Sony Ericsson. 299 euros.

Hay una gran cantidadde productostecnológicos que nos

ayudan a disfrutar de las vacaciones en elmar o en la montaña. Los GPS se han puesto demoda en los dos ámbitos, para adentrarse en lanaturaleza sin temor a perderse. Aunque losmóviles de nueva generación lo llevan incorpora-do, aún son imprecisos y cometen errores,además de que la batería se descarga rápida-mente cuando la pantalla está encendida. Esmejor mantener la batería del móvil para unallamada de emergencia y llevar un buen GPS paralas rutas por montaña, carretera o mar. Los hayhasta de 25 horas de autonomía, además de unafunción muy interesante llamada paperless que

ofrece mayor comodidad en la práctica delgeocaching (juegos de aventura al aire libreen los que es imprescindible una buenaorientación). Afortunadamente, ya no

necesitamos bolsas estancas para que no semojen el móvil, el MP3, el pendrive o la cámarade fotos. Podemos llevar nuestros aparatosdespreocupadamente, porque incluso resisten laincómoda arena. Y lo último llegará en breve aEuropa, de la mano de la empresa estadouniden-se Luquipel, que impermeabiliza los smartpho-nes aplicando una capa ultradelgada resistenteal agua que se adhiere a la superficie deldispositivo sin modificar la estética. Pero paraeso tendremos que esperar, quizá hasta lassiguientes vacaciones.

Page 7: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

PANORAMAel mensual de 20 minutos 7

Dondeotrosnollegan...Vanapedal, una novedosa empresa de ecologística que se aprovechade las bondades de la bicicleta para implementar su servicio de transporte

Ejemplo de emprendedores. Se llama Vanapedaly es una empresa dedicada al transporte. Su par-ticularidad: que todos los envíos se hacen en bi-cicleta. Su fuerte: que llegan donde otros no pueden.Una apuesta por la ecologística que sigue el caminode ciudades como París o Barcelona y que se centraen las zonas urbanas con limitaciones de accesibili-dadorestriccioneshorarias.Enmuchoscentros,pea-tonalizados y con mucha presencia comercial, elacceso se complica para las furgonetas yvehículos dereparto. «Como amantes de la bici y firmes defen-soresdesupresenciacadavezmásrelevanteennues-tras ciudades, este sector nos presenta una oportu-nidad única de aventurarnos y emprender con ilusióny con visión de futuro», explica el venezolano Ro-nald Ugas, cofundador del proyecto junto a Jordi Ga-li. Y añade: «Como pisamos un terreno poco ex-plorado, tenemos claro que nuestras posibilidadesy potencialidades son múltiples, y que aún tenemosmucho camino por pedalear». Vanapedal, cuya aven-tura arrancó cuatro años atrás, se ha convertido enun ejemplo para los emprendedores. Las bicicletas,armadas con asistencia eléctrica al pedaleo, permi-ten transportar hasta 180 kg de mercancías. «Cuan-do la crisis se supere, solo podremos ir a mejor, por-que los cimientos de esta empresa están asentadosen el fondo de ella. Y si esta no pasa, seremos de lospocosquepodremosmantenernosporquehemosna-cido en ella», apunta Gali.

Unadelasbicicletasqueestaempresaempleaparasusencargosdelogística. VANAPEDAL.ES

180kgEstaeslacargamáximaquepuedentransportarensu‘maletero’susbicis,vehículosquepermitenburlar lasrestriccioneshorariasdeaccesodeloscentrosurbanos.

Un país para los apátridas‘NACE’ NOLAND. Más de 44millones de humanos no puedenvolver a su país por motivospolíticos o religiosos. Con motivodel Día Mundial de los Refugiados(20 de junio), Interculturaspromueve Noland, un país paralos que no tienen país (ww.no-land.eu). Su meta: educación,sanidad y oportunidades.

ElpeligropesticidaDESDE 1982, Pesticide ActionNetwork trabaja por un mundosin pesticidas por su nocivainfluencia en la salud. En uninforme que parte de los datos dela Autoridad Alimentaria Europea,las lechugas, los tomates y lospepinos son los alimentos con unmayor índice de contaminaciónen el Viejo Continente. Hasta 30productos tóxicos aparecieron enlos análisis.

ElPlanetapierde‘inquilinos’MÁS ESPECIES EN PELIGRO. Lalista roja de especies amenazadases un informe de la IUCN (UniónInternacional para la Conservaciónde la Naturaleza) donde se abordala biodiversidad de la Tierra. Elúltimo entristece: un 41% de losanfibios, un 25% de los mamíferosy un 13% de las aves están en seriopeligro de extinción.

Page 8: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

EMERGENTESel mensual de 20 minutos8

No lo busques en Facebook, ni en Twitter,ni te molestes en seguir sus pasos através de su web. No tiene. «Porque me

da cierta vergüenza y por indolencia, también.Internet te gasta mucha energía, sobre todoestar pendiente de lo que se dice de ti. Siestuviera en eso no tendría tiempo paraescribir». Es justamente lo que lleva haciendo10 años, si exceptuamos «la jornada garbance-ra de traductor». Tuvo Facebook, pero se diode baja, aunque cayó en la tentación «deespiar fotos y perfiles de gente que niconocía»: «Una de las fantasías humanas esmirar impunemente». Pero Andrés Barbasiempre tiene una reflexión profunda a mano, e

hila ese argumento con otro: «Por eso espiartodo el tiempo que quieres el rostro de lapersona a la que quieres es uno de losprivilegios del amor».

Es uno de los 22 jóvenes escritores másimportantes en habla hispana según laprestigiosa revista británica Granta. Es crítico,sesudo, habla a balazos, dispara argumentosen cada frase, aunque estemos hablando deltiempo. Parece superdotado. No se lo digopor si se acaba la conversación. Si lepreguntas una frivolidad, resopla, se le aprietala mandíbula, se revuelve en la silla. Es difícilacercarse a él y muy fácil a lo que él piensa.

No hay rastro de nada políticamente correcto.No hay ni huella de complacencia. Como ensu literatura, calificada por algunos comocruda o incluso cruel. Él dice que sobre todohabla de amor. Por ejemplo, su último libro(Ha dejado de llover), con el que está«satisfecho», y eso, según confiesa, es raro enél, va sobre una pareja que no se entiende.Que tiene un hijo por accidente. Que no escapaz de confiar ni de conectar: «El amor estáflotando en todo, es el tema que nadie puederesolver y que a todos nos interesa resolver. Essentir la soledad ajena con la misma congojaque la propia. Y, como un cielo nublado quese despeja, de repente lo podemos compren-der y es el fin del conflicto».

Ha vivido en EE UU, Italia... «Me di cuenta deque quería salir de España para tener otraperspectiva y tener la sensación de que no hayverdades unívocas. Casi siempre es sostenibleuna opinión y su contraria». Eso es lo queplantea en sus libros, situaciones juzgables apriori, pero la trama te lleva a comprender loque parecía un comportamiento reprochable.Por ejemplo, en su libro Agosto, octubre esverano, hay un grupo de adolescentes, hay unaviolación... Y en realidad nadie parece unamala persona: «La literatura no aplica patronesa lo real. Te hace comprender que hay quejuzgar individualmente, en contexto. No se lepuede pedir eso a la ley, pero sí a la sociedad.La literatura activa la capacidad de pensar ydesactiva el juicio». Ahora está escribiendo unanovela sobre una mentirosa. También tiene enmente escribir sobre la disciplina férrea de lasgimnastas. Así son sus historias, llenas dearistas, ternura y conflictos. Así es la vida. ¿Ycómo se ve España desde Argentina, dondevive ahora? «Veo desánimo. Hay un pesimis-mo fatalista en la izquierda y un autoritarismofatalista en la derecha. Sin querer ser salvaje,creo que la crisis nos está sentando bien enalgunos aspectos, porque despierta laconciencia de la clase media. El mundo quecreían no existe, está basado en la codicia delos poderosos, pero también en la codicia dela clase media, que quiere tener dos coches,dos casas...». Y el último y brillante perdigo-nazo: «El primer mundo cree que todo elmundo se limpia el culo con papel higiénico,pero ni es así ni sería sostenible».

Nada impersonal� Vive en Argentina por amor, pero nació enMadrid en 1975. «Fui a Buenos Aires y meenamoré de una chica, Carmen. Desde hace unaño vivo allí».

� Traduce obras del inglés, y ahora estátrabajando en el guión para un largo con unamigo («que no te puedo decir quién es porquees secreto»). Estudió Filología Hispánica yFilosofía. También hace trabajos periodísticospara algunas revistas.

� Si no lee o escribe hace fotografías, es unade sus grandes aficiones. También toca laguitarra eléctrica. Sabe de música clásica. EricSatie es su compositor preferido.

� Una canción recomendable, The Pirate’sGospel, de Alela Diane.

Ademásdenovelista,Barbatambiéntraduce,escribeguionesytieneunavertientedefotógrafo.

Andrés BarbaEscritor,brillante, treintañero.Unodelos22másimportantes,segúnlarevistaGranta.PremioAnagrama,HerraldeyJuanMarch,entremuchosotros.

Texto R. P. Foto Jorge París

Page 9: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 10: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos10

RAQUEL. Nació en O Grove pero vive en el barriobarcelonés de Gràcia. Encuentra su estilo en lascolecciones tipo lolita de Blue Dolls (http://blue-dolls.com). Y acude cada año al singular foco detendencias que es el Primavera Sound. Y eso que, nosdice, «el cartel este año ha sido más flojo». Menos malque siempre hay honrosas excepciones: entre ellas, a susojos, el pop psicodélico del británico Richard Hawley.

Estiloa ritmode ‘flash’Los festivales de música han conseguidoarmonizar géneros musicales y tendencias.Repasamos su historia y exploramos lostejidos de moda en el Primavera Sound.

TEXTO Y FOTOGRAFÍASMARÍA JESÚS MATEO Y REBECA QUEIMALIÑOS

owie rasgó Ziggy Stardust y cayó desplomadoen el escenario del Hurricane Festival en ju-niode2004.ElvueloenhelicópterohastaelSt.George Hospital de Hamburgo no formó par-

te del show. Los médicos consiguieron restaurar suflujo sanguíneo, pero él decidió solidificarse. Findelespectáculo.Bowiedesaparecíadelepicentro >>>

B

Page 11: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 12: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos12

de su historia y se reinventaba en el bucó-licoepicentrodesuvida,semirretiradoenNue-va York ejerciendo de padre y esposo. El agita-dor estético del siglo XX –instigador mod, locopsicodélico, extraterrestre andrógino, rockeroglam, travesti neoyorkino– salió a su últimoescenario con sudadera de algodón y zapati-

llas de footing. Fue un acto revolucionario. Unafórmulapararelativizardoctrinasestéticasyrei-vindicarelarteporantonomasia.Sinprejuicios.Poesía posmoderna de la historia del rock.

Este epílogo destroza cualquier hipótesissobre fusión inherente entre música y estética.Pero el vínculo es indisoluble. Es posible ado-

raraLanadelReyyseralérgicoalanaftalina.Pe-ro es raro. Los acordes suelen combinar con teji-dos. Incluso hasta el delirio. Los incondiciona-les mods adoraban más la escarapela de la RealFuerzaAéreaBritánicaquelospropiospilotosdela II Guerra Mundial. Ese movimiento, capi-taneado por hijos de la deprimida clase trabaja-

MIGUEL. Este periodista madrileño, que ha participado en laelaboración de la agenda del festival, es un enamorado de la modaDesigual (camisa). De entre lo mejorcito de esta edición, dice, el sonidosideral de los franceses M83, grupo de cabecera para él, con cuyostemas se descubrió dando saltos la madrugada del viernes al sábado.

TONI Y ÚRSULA. Camarero y diseñadora de moda,afincados en Barcelona; adoran el estilo vintage. Él se viste enZara y en otras firmas del emporio Inditex, pero también entiendas de ropa reciclada del barrio in de la ciudad, elBorn. Ella es es fan de las colecciones de Jeffrey Campbell.

ANTONI. Es un torbellino de energía y optimismo. Regentadesde hace años junto a su hermana Elisabet un espacio de modavintage, M.O.T.E.L (Riera Baixa, 5), cuyo escaparate se ha trasladadoen esta edición hasta el recinto del Fòrum. Su secreto: una cuidadaselección de las prendas, un trato personalizado y precios asequibles.

LAURA Y JORDI. Esta pareja de guapos barceloneses acudena la cita cada año. Él, locutor de la Primavera Sound Radio, recomiendaen esta ocasión el indie psicodélico de Baxter Dury, cuyo últimotrabajo, Happy Soup, «es brutal». Ella, amante de las tiendas «buenas,bonitas y baratas», disfrutó mucho con The Rapture y Wild Beasts.

>>>

Page 13: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos 13

ELENA Y MARTA. Es la séptima edición en el Primavera Sound.Sus mejores conciertos: M83 –sorprendente–, Dominant Legs–divertido– y Wild Beast -muy divertido–. Y su lista de imprescindiblesde Barcelona, estilo Alta Fidelidad: las editoriales cómic Borobiltxoy Apa-Apa y tapeo en la Barceloneta.

TONI E IRIS. De Cantabria, aunque residentes desde hace añosen la capital mediterránea, esta pareja cuida la estética. Y se nota. Él secompra la ropa en casa. Concretamente en Topshop, tienda de cultode los festivaleros entrevistados, en la que trabaja. A ella le encantan lostrapitos vintage de algunas tiendas de segunda mano de la ciudad.

CANDELA. Rebosa vitalidad y tiene claro a qué ha ido alPrimavera: a disfrutar al máximo. Es una alegre valenciana, estudiante deInterpretación y «relaciones públicas perpetua», que tiene un estilo «muypersonal». Lleva accesorios diseñados por ella misma, una riñonera delentejuelas reciclada y otras prendas adquiridas entre Londres e Ibiza.

KUNNY Y MIRJAM. Procedentes de la ciudad de Groningen(norte de Holanda), estas ilustradoras, creadoras de collagesinspirados en los años 50 y 60, se confiesan admiradoras de lamoda española –Zara y Mango, entre sus firmas predilectas– y del solde Barcelona, adonde han acudido esta vez para dar a conocer su arte.

dora británica de los 60 se reivindicó a travésdelaestética.ElR&Bfuesuhimno.FredPerry,suADN. Esta generación abocada al fracaso burlólalógicadarwinistayexigiósuhuecoenlahisto-ria a través de la elegancia. Su batalla no era re-ventar las obscenas estadísticas de desempleoeintegrarseenelsistemaapuñetazos,sinoplan-

char hasta el infinito el traje de muaré a medi-da y emanar belleza sobre el asfalto a lomos desus Lambrettas y a ritmo de modern jazz. Unadoctrina tan punk necesitaba un enemigo con-tra quien descargar la rabia y a quien culpar delstablishment.PeroenvezdedirigirsuirahaciaelPalacio de Buckingham, eligieron a los rockers.

Tiposdurosquerepresentabanlosinstintosmásprimitivos, arcaicos y reaccionarios. Y vice-versa. Los rockers odiaban a los mods por frívo-los, modernos y afeminados. Pero el fondo delconflictoerapuramenteestético.Laorgíadepu-ñetazos londinenses nada tenía que ver con El-vis Presley o Paul Weller. Era una lucha de >>>

Page 14: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos14

ROBIN Y PAU. Ella (Robin) nació en Zimbaue, pero vive enBarcelona con Pau, que se dedica al mundillo de la posproducción.Combinan prendas casual con toques retro, como el pañuelo que luceRobin. Este año han asistido a los conciertos al aire libre de la Ciutadella,pero confían en volver al Fòrum en 2013, eso sí, si la crisis se lo permite.

LORENA E IVÁN. Con la mejor de sus sonrisas, aguantaron elintenso chaparrón de nuestra sesión Instragram. Cámara al hombro,Iván, diseñador gráfico en Cubicat (www.cubicat.com), registró losmejores momentos del festival. Lorena nos contó que sus lugarespredilectos para ir de compras están en la Red y en su ciudad, Alcoy.

THOMAS, MARYSSE Y ADRIAN. Un tour por Europalos ha llevado hasta la Ciudad Condal. Thomas –procedente de Nantes(Francia)– confiesa que renuncia a las marcas y que viste ropa de supadre. Marysse –de París– dice que adora «lo hippie». En su improvisadahoja de ruta solo hay un punto marcado, el próximo destino... Andalucía.

MARÍA Y ANA. En el Parc de la Ciutadella, escuchandoa Dirty Beaches, nos encontramos con estas dos simpáticasamigas, seguidoras de las colecciones retro y con aires de lolita dela marca Kling. También son asiduas de Topshop, H&M y variastiendas de segunda mano de la Riera Baixa de Barcelona.

cuerovstrajesdeimportación.Elodioseca-nalizaba a diario en oscuros callejones lon-dinenses a altas horas de la madrugada, aun-que la batalla épica ocurrió un fin de semanaen el pueblo costero de Brighton en 1964, cuan-do las dos tribus no dejaron de zurrarse duran-te dos días. La multitudinaria pelea fue bri-

llantementeretratadaenlapelículaQuadrophe-nia, que se convertiría en hito generacional elmismo día de su estreno. Mientras tanto, en elotro cuadrante de Inglaterra, un agricultor acu-día a un concierto de Led Zepellin al aire libre yse quedaba tan impresionado con el espectácu-lo que decidía organizar un festival en su granja

de Worthy Farm (Somerset). El primer año fueel Festival de Pilton y actuaron The Kinks. Elsegundo año David Bowie fue cabeza de cartelyseinauguróoficialmenteelFestivaldeGlaston-bury. Ahora es evento imprescindible de la mo-dernidad británica, vergel de coolhunters, car-nedepapelcuché yreferenteuniversal.Peroha-

>>>

el mensual de 20 minutos14

Page 15: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos 15

cetreintaañosobróelmilagroalfusionaren900hectáreasatribusirreconciliablesyestilosmusi-cales opuestos. Johnny Cash y Rage AgainsttheMachineoTheCureyTheProdigy.Elagricul-tor Michael Eavis armonizó a opuestos y la fór-mula se expandió. Desde entonces, los festi-vales de música –respetadísimos en la Penín-

sula– han sido clave para fusionar y reconciliarmoda, estética y decibelios. El Primavera Sound(Barcelona)esepicentrodetendenciaseuropeasy puerta de acceso a la elegancia. Viajamos a laúltima edición en modo coolhuntings con uniPhoneparafotografiarlasúltimastendenciasenInstagram,aplicaciónvintageparacompartir fo-

tografíasenredessociales.Allídescubrimosquela seda combina con los Creeepers. Las camisasBenShermanconaccesoriosdemetacrilatoylosmocasines con sombreros de Panamá. Pero sinviolencia. Pese al cóctel de estilos, la playa deBrightonnoestababajolosadoquinesdelFòrumde Barcelona... Pasen y vean.

JUAN PABLO Y ADAM. Los negocios los han llevado un añomás hasta el Fòrum. Contratados por una conocida marca de bebidas,patrocinadora del encuentro, han disfrutado con el sonido de Afrocuba-nismo y la guitarra hechizada de Bombino. Juan Pablo presume deestilismo y estilista: «Es mi mujer la que me compra la ropa», asegura.

JAN, ELIAS Y JOE (INBORN!). Los integrantes de estabanda de pop electrónico, establecidos en Luxemburgo, no secomplican a la hora de elegir vestuario. Poco antes de suactuación en el Festival, estos tres chicos nos comentan que visten unestilo desenfadado, con ropa que ellos mismos se customizan.

MARÍA. La visita a Barcelona ha intensificado su apetito por vivir unatemporada en la ciudad. Su concepto de perfección sería un estudio enel Born, a escasos metros de una tienda Kling y un bono anual paralas giras de Wilco y The Rapture. Entre tanto, exprime Madrid. Latienda Ottro (www.ottro.com) es un lugar al que siempre regresa.

JIHYEON Y DONGYOUNG. Estos estudiantes dePeriodismo son de Seúl y se pasean al sol de Barcelona. Después,lucirán su look urbano por las calles de Madrid, donde vivirán lascostumbres más castizas: comprar reliquias en el Rastro o recorrerlos museos de la ciudad. Hopper en el Thyssen, la visita más esperada.

el mensual de 20 minutos 15

20m

.es/

prim

aver

aSou

ndFo

toga

lería

conl

asm

ejore

sim

ágen

esym

odelo

s,en

nues

trawe

b

Page 16: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos16

paga la consola y ponte a estudiarde una vez!». ¿Cuántos padres omadres habrán pronunciado esafrase en un intento desesperado

por rescatar a sus hijos del virtual mundode los videojuegos? Seguramente muchos,pero... ¿qué dirían esos padres si su hijovuelve a casa con 16.000 euros en el bolsi-llo por haber ganador un campeonato conla dichosa maquinita? Alfonso Ramos Cue-vas puede presumir de haberlo consegui-do. Y dos veces. Este asturiano de 24 añoses bicampeón mundial de fútbol virtual alos mandos del popular FIFA de EA Sports.Cualquiera le dice ahora que apague la con-sola...

«Tampoco juego tanto, de hecho en las dossemanas previas al campeonato del mundoapenas practiqué. Era mi padre el que teníaquedecirmetodoelratoquemepusieraaju-garunpoco»,explicaAlfonso,quelevantósusegunda corona mundial hace solo unas se-manas en Dubái. Eso sí, para llegar a la fasefinal de los Emiratos, donde se citaron los24 mejores jugadores del planeta, tuvo queechar antes unas cuantas partidas por In-ternet. «Muchas, muchas... Hay que ganar

una burrada de partidos para poder clasi-ficarte de forma on line, porque había másdeunmillóndeparticipantesentodoelmun-do. Prácticamente le dediqué un mes ente-ro, pero aproveché para jugar cuando todosmisamigosestabandeexámenes.Yoestudioun grado de Educación Física los fines desemanaysolotengoexámenesafinaldecur-so,asíquealláporlosmesesdefebreroomar-zo pude dedicarle tiempo a la consola».

Peronosolosetratadejugarmucho,tam-bién hay que ganar, claro. «Para clasificar-me jugué 586 partidos y gané unos 570, unporcentaje de victorias increíble. Recuerdoque tuve una racha de 210 partidos conse-cutivos sin perder y terminé con una mediade 4,2 goles a favor y 0,3 en contra», aseguraAlfonso, que todavía retiene todas esas ci-fras frescas en su memoria. Echando un cál-culo rápido, y teniendo en cuenta que cadapartido dura 10 minutos, Ramos se pasó ca-si 100 horas delante de la pantalla o, lo quees lo mismo, algo más de cuatro días ininte-rrumpidos marcando goles desde su habita-ción contra rivales de Canadá, Hong Kong oHonolulú.Serunprofesionaldelosvideojue-gos también requiere su esfuerzo. «Verlo ju-garencasaesunespectáculo,porquesepone

AElCristianoRonaldodelaconsolaAlfonsoRamosCuevas,bicampeónmundialdelFIFA2012,relatacómoseconvirtióentodounprofesionaldelosvideojuegos: «Yallevoganadosmásde50.000euros».

TEXTO JACOBO ALCUTÉNFOTOGRAFÍA MERCEDES MENÉNDEZ

Page 17: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos 17

a gritar como un loco cuando marca un gol.No quiere que nadie lo moleste y a veces seencierraenlahabitaciónynonosdejaentrarnia su madre ni a mí», cuenta su padre, Ramón.

Alfonso empezó a jugar al FIFA con solonueve años, a una de las primeras versionesquesalierondelvideojuego,cuandolosmuñe-quitosqueentoncescorríanporelcampo(Mi-jatovic, Henry, Suker...) todavía se parecíanmás a un píxel que a sus modelos de carne yhueso: «A mi padre siempre le han gustado

mucho los ordenadores, los móviles, etc., esunpocoadictoalasnuevastecnologías(ríe)...se compró una Gameboy que me apropiécuando tenía siete años y esa fue mi prime-ra consola. Luego tuve una Supernintendocon la que empecé a jugar al FIFA’97, pero laverdad es que al principio era bastante ma-lo, casi siempre perdía».

Pocoapoco,sinembargo,Alfonsofueper-feccionando su técnica hasta convertirseen un genio del balón interactivo: «Empe-

cé a competir en 2005 en un certamen queorganizaron en Asturias. Vi que ganaba máso menos fácil y decidí apuntarme a torneospor Internet donde el nivel es mucho máselevado.Paraadquirirdestrezatienesqueju-gar on line y elegir a rivales buenos, solo asípuedes aprender de ellos».

RamosganósuprimerMundialen2008,gra-cias, en parte, a una inoportuna lesión de ro-dilla: «Desde pequeño siempre he jugadoal fútbol en un equipo, pero al fútbol de ver-dad, al que tienes que correr, que luego lagente se piensa que estamos todo el día en-ganchados a la consola y no es así. Desgra-ciadamente, en 2008 me rompí los ligamen-tos en un entrenamiento y tuve que estar ca-si tres meses sin moverme de la cama. Mepasaba los días enteros jugando al FIFA,casisinparar,yenesaépocamejoréunmon-tón.MesirvióparaganarmiprimerMundialen Berlín». Por aquel título le dieron 13.000euros, el primer ‘premio gordo’ que cayó ensu bolsillo con apenas 20 años.

«¡Invité a cenar a todos mis amigos! Has-talafechasolohabíaganadopremiosmeno-res,comomuchode600o700euros,yaque-llo fue la leche», recuerda. Pero aquel botínfue un punto de partida, porque a partir deentoncessucuentacorrientecrecióexponen-cialmente: «Ya llevo ganados más de 50.000euros con la consola. Es algo increíble, nun-ca pensé que se podía ganar dinero cuandoempezabaajugar».Ysepuede,vayasisepue-de: «Hace poco estuve en un torneo en Nue-va York donde el campeón ganó 150.000euros.Yosolopudellegarhastaloscuartosdefinal, pero por lo menos me llevé 2.000, queme sirvieron para pagarme el viaje y el ho-tel. No hay que olvidar que ir a competir portodoelmundotambiénconllevasusgastos».

Alfonso, el primer y único bicampeónmundial del FIFA, cuenta con una ventaja,yesquepuedeaplicarsustácticasenelfútbolreal: «Entreno a un equipo de alevines demipueblo,deSamadeLangreo,ycreoqueesomeayudabastanteparatenerunaconcepcióntácticaquenotienenmisrivales».Peroadmi-te que se pone más nervioso en el banquilloque delante de la pantalla: «Allí no puedesapretar un botón para que un jugador corramás.Nolotienestodotancontrolado,aunqueestoymuyencimadeloschavalesduranteto-doelpartido.Esosí,celebromássusgolesquelos míos con la consola».

Lodededicarseprofesionalmentealosvi-deojuegosaúnnolohadecidido:«Nosésime

gustaría, yo juego porque disfruto y si estose convirtiera en un trabajo podría llegar acansarme... aunque con la que está cayendocon la crisis puede ser una salida. En paísescomo Corea o China existen verdaderos pro-fesionales que ganan millonadas. Acuden aprogramas de televisión, les hacen entrevis-tasenlosperiódicos...sonconsideradoscasi,casi, como estrellas de cine. Pero ellos se de-dican más a juegos de rol o de lucha, del es-tilo StarCraft, World of Warcraft o Halo 2».

Cuando tenía 7 años le quité la Gameboya mi padre y así empecé a jugar»<<

Campeón del mundoen la tanda de penaltisAlfonso revalidó su título mundial en Dubái alvencer en la final al francés Bruce Grannec. Elpartido se decidió en la tanda de penaltisdespués de un 0-0 al término de la prórroga.Curiosamente, los dos jugaron con el RealMadrid. «Es que en el FIFA 2012 CristianoRonaldo es el mejor futbolista con diferenciay Casillas, el mejor portero. Casi todoselegimos al Madrid. Yo no tengo problemasporque soy aficionado blanco», revelaRamos, aunque tampoco tuvo problemas enpasarse al eterno rival: «En 2008 gané elMundial con el Barça porque entonces era elmejor equipo del juego. Fue un poco traición amis colores». El campeón, además de llevarse16.000 euros, recibe una invitación para laGala de la FIFA, que se celebra anualmente enZúrich. Alfonso acudirá este año por segundavez: «En 2008 conocí a Torres, Xavi, Cristiano,Kaká... tengo fotos con casi todos. Esta vezme gustaría que invitaran a Beckham,siempre ha sido mi ídolo».

LA TENSIÓN DE LA GRAN FINALAlfonso y su rival francés, en la tanda de penaltis de la finaldel Mundial de Dubái. Esconden sus mandos para no darpistas al rival. Celebrando el título de campeón del FIFA2012; y junto a Xavi y Torres, en la Gala de la FIFA de 2008.

FOTO

S:FI

FAIN

TERA

CTIV

EW

ORL

DCU

P

Page 18: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos18

ujeres y hombres desarraiga-dos huelen la tierra y escuchanlavozinterior.Estáasfixiadaporelalborotomecánico.Heridaporlas faraónicas aristas del culto al

cemento. Como escuchar la llamada de laselvaoelaullidodeColmilloBlanco,soloqueesta vez es una lechuga quien brama... «Laverdura es una excusa. Bajo un huertecitoque parece recreativo, rascas y encuentrasun trasfondo social», explica Pablo Llobe-ra, educador medioambiental de 42 años yportavoz de la Red de Huertos Urbanos Co-munitarios de Madrid. Plantarlos es un actode apoderamiento, dicen. Es palpar nuestro

origen en la tierra. Compartir la vida conotros. Volverse empático y soñarse autosu-ficiente. Lograr crecer en la tierra inculta yen los páramos del ladrillo. Ciudades huer-tos.Retornoalprincipio.Elsueñodeunapo-lis sostenible.

Esta es la praxis de muchos de los queparticipan en los huertos urbanos que emer-gen en nuestras ciudades como una res-puesta activa a un mundo en crisis. Plantanla filia, la raíz de la unión, para matar la ace-día, la enredadera del tedio. Participan enuna revolución silenciosa focalizada enun sencillo huerto. «Está en el inconscientecolectivo, en tiempos de crisis los humanos

regresan a la tierra», añade Pablo. No se hadado un fenómeno similar, por masivo, des-de la II Guerra Mundial. Entonces los huer-tos urbanos europeos se convirtieron en lafuente de abastecimiento de una sociedadque no creía en el futuro.

Hoy las respuestas están en una mayor pre-ocupaciónecológica, lareapropiacióndeles-pacio público, y en la búsqueda de una res-puesta personal a la desorientación provo-cadaporundéficitdemocrático.«Olemosuncambiodeépoca.Elindividuointuyequenotieneposibilidadesdesobrevivirdesarraiga-do. Es un regeneración basada en rela- >>>

M

LarevolucióndelostomatesalegresLoshuertosurbanossonlareacciónproactivadeunasociedadencrisis.Espaciosverdesquecrecenenlasheridasdelaburbuja inmobiliariayendondecultivar launiónciudadana.Unarevoluciónvecinal fértilysilenciosa.

TEXTO JAVIER RADA FOTOS HUGO FERNÁNDEZ Y JORGE PARÍS

Page 19: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos 19

ciones humanas y en generar redes de apo-yo»,explicaPablo.Quierenpropagarlauniónneolítica para que todos sintamos el asom-bro del último recolector frente al primerhortícola. Usan terrenos abandonados sur-gidos de las cicatrices inmobiliarias. Sonfuerzas con vocación vecinal y abiertos acualquieraquequieraecharunamano.Unengeneraciones,puessonlosancianosquienesconocenlatierra.«Losmayoressonpozosdesabiduría», alega Pablo.

Representa una vía de escape para mu-chos parados y una escuela para los más pe-queños. No aspiran a la soberanía alimen-taria.Soloquierenserconscientesdelproce-

sovital.Decidirelespacioenelquevivirantela desidia o imposibilidad económica de lasadministraciones.

Solo en Madrid hay unos 30 en situación ale-gal, siguiendo la estela de huertos como LaPiluka,eneldelbarriodelPilar,oEstaesunaplaza, en Lavapiés. Otros tantos se encuen-tranenBarcelona,coneldecanoCanMasdeua la cabeza. Y han arraigado en Valencia,Sevilla y otras capitales. En ocasiones gana-ron la batalla a la Administración mediantela cesión temporal de terrenos. Algunos hansidodesmantelados.Perolosfocosprosiguen,los organizan pirómanos inversos.

Tieneunparalelismoinesperadoconelhuer-todelfilósofoEpicuro,surgidoenuncosmoshelénico que vio derrumbarse el sueño glo-balizadordeAlejandroMagno(323a.C.).«Losgriegosquedarondesorientadosporlacaídade la ciudad-Estado y por todos los cambiospolíticos», explica Montserrat Jufresa, cate-drática en Filología Griega de la UB, y ex-pertaenEpicuro.«Losepicúreosbuscaronal-rededor del huerto de Atenas el remedio pa-ra encontrar la felicidad a pesar de toda laconfusióncreadaporladestruccióndelaco-munidad política», añade.

Para los griegos el huerto era una excusa, ylo mismo ocurre con los hortícolas moder-nos. Un lugar en el que organizar la herman-dad y la chará (la alegría). Un espacio farma-kon (medicina) en el que curar los males delespíritu. Estos males los identifican los hor-tícolas actuales con el individualismo, elconsumismo, la avaricia y la desconexióncon la tierra. Es un retorno a ser conscientesdel proceso alimentario. Un grito ecologis-ta en una etapa crítica. Pequeña ágora espi-ritual. Espacio en el que brotan viejas pa-labras que saben a nuevas: común, de todos,público, gratuito, democrático, nuestro... Lahuerta se ha convertido en símbolo uni-versal. Es una necesidad humana, con pro-puestas que van desde los huertos comu-nitarios a la hortaliza en el balcón, el huer-to universitario o los creados en las azoteas

de los edificios como los que propugna FoodFrom Sky (Comida desde el cielo) en el Rei-no Unido. «Cultivar alimentos ecológicosy crear comunidad es un camino sostenibleparanuestrasciudades.Necesitamosanimaralagenteparaquecultivesucomidayrepen-sar los modelos de distribución», explicaSarah McFadden, coordinadora de este pro-yecto. En Argentina, el colectivo Articul-tores busca nuevos usos sociales en la huer-ta,einclusoorganizanguerrillasconataquesde bombas de semillas que después crecenen los espacios públicos. En Nueva York yel Reino Unido, los movimientos de gue-rrilla gardening realizan acciones noctur-nascreandohuertosespontáneosenlugaresinsospechados.

EnEspañalatendenciaeselhuertocomu-nitario, relacionado con movimientos veci-nales y sociales, y con el 15-M. «Antes todoesto eran huertas, y el boom inmobiliario selas llevó», explica Fermín Alegría, porta-voz del huerto de Benimaclet, un barriodel extrarradio de Valencia . «Ahora sonlos abuelos los que quieren llevar a sus nie-tos para que aprendan algo, aunque sea sim-bólico, de la tierra», dice. Tras 17 años de vercómo no se construía en las más de 200.000hectáreas previstas en un plan urbanísti-co, los vecinos decidieron actuar. Y plan-taron su huerto. «Que apareciera en los so-lares un cadáver en una maleta ha sido la go-ta que colmó el vaso», cuenta Fermín.

Estoshuertosrepresentanunavíadeescapeparamuchosparadosyunaescuelaparalospequeños

Dos mujeres riegan e inspeccionanla frondosa plantación de verdurasdel Hortet del Forat, en el céntricobarrio de la Ribera de Barcelona.

>>>

Page 20: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos20

Los propietarios de la finca, el BBVA, de-rribaron el huerto y vallaron la zona. Asíapa-recióelhuertovertical,queeselsímbolodesulucha, situado en las vallas que les impidenel acceso. «Queremos que se plante todo eco-lógico.Estoeraunestercolero.Seguiremosre-gando con nuestra garrafas hasta que nos locedan, como se comprometió la Administra-ción», dice Fermín.

Un caso similar es el del Hortet del Forat, enel barrio de la Ribera, en la ciudad vieja deBarcelona. Se trata de un pequeño oasis enuna plaza, conocida como El agujero de lavergüenza, y que tras muchas luchas con-siguió la cesión del terreno. Es entrañablepor su tamaño y poderoso por la inspiración.En la zona estaba previsto la edificaciónde un parking. «Este era una barrio degrada-do e iniciamos esta lucha contra la especu-lación inmobiliaria», explica Paco Roldán,un parado de 54 años cuya situación haceque esté «más volcado». En el año 2005, losvecinos saltaron las vallas de la empresa Pro-civesa y crearon su huerto, que fue destrui-do. Pero la Administración acabó por ceder.Desde entonces el huerto se autogestiona co-munitariamente. «Hacemos asambleasmensuales en las que tratamos los temas encomún», explica Paco.

Bea trabaja junto a su compañera, que vaataviada con unas gafas de pasta rojas y ungorro campero. Muestra orgullosa el huertomientras riega. «Aquí tenemos las plantasaromáticas y medicinales. Allá las tomate-ras. El problema es que en verano es difíciltrabajar al mediodía», espeta bajo un solde justicia. Se transmiten los conocimien-tos unos a otros. Sus habitantes engloban unbancal en el que florecen niños, inmigran-tes, universitarios, parados, jubilados...

Una mezcla que converge en el Hort delXino,situadoenelRavaldeBarcelona,enunazona gris, densa en población y conflictos.Tras un muro, un espacio verde ocupado,enloqueeraunsolarolvidado–solazdeyon-kisyhampas–,robaahoralasonrisadelosve-cinos. Los hortícolas fueron los que limpia-ron el lugar de escombros y eliminaron lasiembra de jeringuillas. Un gigantesco di-

nosaurio preside las paredes de los bloquescontiguos.Enlapuerta,enotrografiti,selee:«Máquinas generando oxígeno». Dos niñasmarroquíes corretean entre las coles mien-trasotroschavalesintentanplantarunasfre-sas.Eltrajínderocasyladrillos,extraídospa-raadecentarlatierra,esfrenético.«Esunatie-rra muy pobre», se lamenta un chico. Losniños sonríen, y uno pregunta cómo plan-tar la zanahoria. «No, al revés. Tiene quecrecerhaciaarriba»,leadvierteunajovenqueviveenuncentrosocialokupado.Aunosme-tros, un hombre de unos 50 años mira conunalupaelpulgóndeunaplanta.Actosegui-dosesientaenunaviejasillaysesumergeenun libro de hortalizas.

Enlapuertadosabuelossonríen.Loobservancomo un espejismo. Alguien los invita a pa-sar.Dantímidospasos.Recuerdanconemo-ciónsuhuertodeantaño.Elcomposteroreú-neasualrededoruncaossimpático.Haymáspreguntas que respuestas. Un joven alemánindica cuál sería la mejor posición. «Hayque sellarlo para que no atraiga a los ani-males», dice con aire categórico. En la pa-red una chica rubia va culminando su grafi-ti. Muchos hablan de ecología y semillas.Intercambian agendas. Y se invitan a par-ticipar en las asambleas.

«Nosotras llegamos al huerto con mi hi-japorquenosabíamosdondeponerunaplan-tas», explica Inma Trabal, una bibliotecaria

que se enamoró del huerto. «Pronto me dicuenta de que lo de menos eran los tomates,sino que esto tenía un sentido profundo. ¡Esque es correcto! Lo mires por donde lo mi-res, este espacio es sano, sostenible, une, en-seña, los niños respiran, ¡es correcto!», alega.

Una unión también fertilizada por los ha-bitantes del Huerto Ambulante de Montecar-melo, en Madrid. Un huerto que fue ocu-padoparaponersobrelapalestraelhechodequeenesossolaresnoseconstruyeraunam-bulatorio desde hacía tiempo. «Genera vi-da, yo estaba metido en mi sofá, hastiado,quejándome y sin hacer nada. Estaba ale-targado.Sintonizasdeprontoconlatierra.Esunaterapia.Queremossacaralagentedesuscasas, compartir, debatir, conocernos. Esun camino», explica Vidal, un comercial de43 años inspirado por el 15-M. A los pocosdías de realizar la entrevista este huerto fuedesmantelado por el Ayuntamiento.

Patro, director de la antigua escuela epi-cúrea en Atenas (70 d. C.), emitió sus quejasal notable romano Memmio, que había com-prado el huerto de Epicuro. Le exigía que nocumpliese con su determinación de cons-truir viviendas. La historia nos ha ocultado elfinal. Pero sí ha transmitido el secreto hor-tícola: las lechugas no son inocentes. Tam-pocolostubérculos,olamenta.Todaslashuer-tas urbanas esconden este secreto. Fertili-zadas por cientos de espíritus. Unidos en unaescuela, juntos por un pretexto.

Tu propio huertoen un pequeño balcónLos huertos caseros, en balcones y terrazas,han empezado a formar parte del escenariourbano. «Para crear tu huerto no es necesarioun gran gasto», explica Bertrán Escolà, quedisfruta de su huerto reciclado en casa.

EL RECIPIENTE. Con un cubo de plástico o unascajas de fruta se puede crear el recinto. Esnecesario hacer unos agujeros en la base, o enel caso de la caja poner una tela que filtre elagua. El recipiente debe ser opaco para que nose quemen las raíces.LA TIERRA. Después debes incluir tierra rica, osustratos. Lo mejor es comprar la tierra en algúnvivero, supermercado, floristería, bazar o en ungarden.LA SIEMBRA. Al plantar las semillas, el procesomás sencillo es utilizar planteles o germinarlasen agua con la semilla dentro de algodón. Regary esperar los efectos del sol.

UnhombretrabajaenelhuertoEstoesunaplaza,unespacioenelmadrileñobarriodeLavapiés.

>>>

«Lo mires por donde lomires, este espacio es sano,sostenible, une, enseña,los niños respiran...»

Page 21: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

Conducircon enchufeEsteparecíaque ibaaserelañodelcocheeléctrico,conel lanzamientodenuevosmodelosdedistintasmarcas,perotodavíasonmáslosinconvenientesquelasventajas,y lasventasnoterminandearrancar.

Los monográficos de el mensual

ENMARCHATodo sobre el mundo del motor

Los motores eléctricos son más silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, pero la recarga y la autonomía son un freno para los usuarios.

Page 22: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

EN MARCHALos monográficos de el mensual de 20 minutos22

onerse al volante de un coche eléc-trico tiene poco que ver con hacer-lo en un coche convencional. En al-gunos modelos la sensación re-cuerda más a dirigir un carricoche

que a circular en automóvil. Es lo que con-lleva no disponer de embrague ni tener quecambiar de marcha, no sentir vibracioneso no oír el ruido del motor. Sin embargo,aún son más las pegas que las ventajas yes el coche híbrido quien está ocupando unterreno que se le presuponía al eléctrico,que no termina de despegar.

La apuesta por el híbrido viene a solven-tar en parte los malos resultados de ven-tas de eléctricos, y en ello se están centran-do ahora los fabricantes. Algunos, como Re-nault, no se rinden, y siguen empeñados endar salida al eléctrico a toda costa. Otros,como Seat, que solo tiene el Altea eléctri-co en el mercado, siguen otros caminos.

VENTAJAS (DEL ELÉCTRICO). El coche eléc-trico cambia radicalmente el concepto delautomóvil. Su única fuente de energía es laelectricidad. Se acabaron las gasolineras,

los cambios de aceite, el embrague, los cam-bios de marcha… Incluso arrancar resultaenigmático, pues los coches eléctricos sue-len indicarlo con un pitido y/o un testigo lu-minoso. No existe el ruido del motor quenos alerta de su encendido.

Un eléctrico no contamina, al no dis-poner de un motor que necesite quemarcombustible. Tampoco se calienta, no pro-duce humo, ni vibraciones ni ruidos. Nece-sita poco mantenimiento y a la hora decomprarlo se reciben ayudas del Gobier-no y se pagan menos impuestos debido aque la legislación medioambiental se ba-sa únicamente en las emisiones de CO2, ylas de los coches eléctricos son cero.

INCONVENIENTES. Los inconvenientes tie-nen más peso, y buena prueba de ello es queen 2011 se vendieron en España menos de250 coches eléctricos. En primer lugar, elprincipal problema sigue siendo su alto pre-cio. Aunque están llegando al mercado mo-delos más económicos, los eléctricos aúnresultan excesivamente caros para las pres-taciones que la mayoría ofrecen.

La autonomía es otro hándicap, pues so-lo en casos contados superan los 150 kiló-metros sin necesidad de ser recargados, yla recarga tampoco es fácil, pues aún noabundan los puntos donde hacerlo, y paraviajar hay que planificar bien dónde cargar-

UnaconducciónmáslimpiaNo contaminan, no hacen ruido, no vibran, no se calientan, pero aún son más las pegas que las ventajas de los cocheseléctricos. Por eso, el lugar que se presuponía que iban a ocupar lo están llenando los híbridos. TEXTO LUIS MIGUEL GARCÍA

P

Los híbridos siguen dominando el mercado de los coches menos contaminantes. Los eléctricos tienen aún demasiados inconvenientes.

Motos eléctricas, hechaspara la ciudadAl contrario que con el coche, la motoeléctrica está teniendo más ventas de loprevisto: se han incrementado en elprimer trimestre de este año en un 65%con respecto al mismo periodo de 2011,con unas ventas totales de 298 vehículos.Las motos enchufables más vendidas enestos tres meses fueron de las marcasYadea, Sanya, Zero y Vectrix. Losproblemas de los vehículos eléctricos sonmenores en el caso de las motos, pues seestán destinando exclusivamente a un usoen ciudad y podemos encontrarlas a unosprecios desde poco más de 2.000 euros.De ahí su éxito.

Las ventas de los eléctricos noterminan de despegar, peroaumentan en el caso de los híbridos

Page 23: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

Los monográficos de el mensual de 20 minutos 23

lo, y hay rutas imposibles por no existirpuntos de recarga. Incluso los diferentes ti-pos de enchufes son un problema, ya quepodremos encontrarnos con que un pun-to de recarga tiene conexiones incompati-bles con la nuestra. Además, una recargacompleta supone un mínimo de un par dehoras de espera.

Pese a todo, se ha avanzado mucho, y losúltimos modelos eléctricos disponiblespueden utilizar enchufes domésticos y re-cargar parte de sus baterías en un plazode entre 15 y 30 minutos para poder reco-rrer unos 50 kilómetros. Por último, la po-tencia es escasa en los eléctricos, como elreprise y la velocidad punta, de entre 80 y120 kilómetros/hora.

POCAS VENTAS. Lo más preocupante es queno parece que este tipo de coches de bate-rías recargables vayan a tener éxito a cor-to plazo. A modo de ejemplo, el pasado mesde enero solo se vendieron 37 coches eléc-tricos en toda España, pero, aun así, el da-to supuso casi un 185% más de eléctricosvendidos que en enero de 2011.

La escasez de ventas están llevando a losfabricantes de coches a apostar por mo-delos que utilizan combustible pero quehan reducido de manera importante lasemisiones de CO2, con lo cual resultan másatractivos para el comprador, o bien porvehículos híbridos, que combinan combus-tible y electricidad.

HÍBRIDOS, A MEDIO CAMINO. Los híbri-dos combinan electricidad y combustible,tienen un precio razonable, aunque en ge-neral más alto que los automóviles conven-cionales, y el concepto de conducción va-ría poco con respecto a un coche de gaso-lina o diésel.

Las ventas de híbridos marchan a buenritmo y entre ellos hay referencias de granéxito en todo el mundo, como es el caso delToyota Prius. La mayoría de los fabricantesse han lanzado al desarrollo de sus híbridos,incluidas firmas especializadas en vehí-culos de alta gama, como Lexus, que ensu caso tiene un banco de pruebas envidia-ble con su matriz, Toyota.

LOS MÁS VENDIDOS. La firma japonesa Toyo-ta es líder a nivel mundial en venta de híbri-dos, y también en España. Los datos de ven-tas de los primeros meses de este 2012 po-nen de manifiesto que el híbrido másvendido en nuestro país vuelve a ser el Prius,seguido de otro modelo de Toyota, el Au-ris, y otro coche de la casa, el Lexus CT200h.

Tras estos, destacan por ventas el Hon-da CR-Z, el Lexus RX450, Peugeot 3008Hybrid4, Audi Q5, Lexus GS450h, CitroënDS5 Hybrid4, Infiniti M35h, Lexus LS600h,Volkswagen Touareg Hybrid y Porsche Ca-yenne. En las ventas queda reflejado elpoderío de Toyota en el segmento del híbri-do. Sus ventas de híbridos suponen el 18%del total, pero en su filial de gama alta, Le-xus, estas ventas de híbridos aumentan has-ta el 84% del total.

Otrasfirmasjaponesas se han fijado en eléxito de Toyota y están apostando por los hí-bridos, como Subaru, reticente desde siem-pre pero que se ha unido finalmente a estacorriente y ya ha anunciado que para el añoque viene tendrá su primer híbrido.

A1 eTRON, un Audi por los cuatro costados. Irradiacalidad en acabados y tecnología. Como algunos otrosmodelos eléctricos, el eTron puede transformar la energía

de las frenadas en electricidad, que pasa a acumularseen su sistema eléctrico. Tiene 103 cv de potencia y llevaentre nosotros solo unos meses. A la hora de pagar,también es un Audi: a partir de unos 38.000 euros.

ÚLTIMOS MODELOS EN EL MERCADO

OPEL AMPERA, familiar. Disponible desde 43.900euros, está construido con materiales muy ligeros,como el policarbonato transparente, y concebidocomo un coche familiar. Por ello resalta por sucomodidad y por su maletero, de 300 litros. Susbaterías pueden recargarse en un enchufe conven-cional.

NISSAN LEAF, todo a la vista. Sorprende por suvelocidad punta, de 145 km/hora con sus 108 cv depotencia, y por su gran equipamiento, que incluye unordenador de a bordo que puede programarse con lospuntos de recarga, de tal modo que el coche nosavisará cuando esté descargándose y nos dirá el

punto de recarga más cercano. Desde 36.250 euros.

RENAULT ZOE, listo en 10 minutos. La gran apuesta deRenault para un coche con apariencia de coche y

propulsión únicamente eléctrica. Alcanza los 135km/hora, se recarga por completo en unas siete horasen un enchufe doméstico, pero tiene la opción depoder recargarse en diez minutos para obtener 50

kilómetros de autonomía. A partir de 14.700 euros.

MITSUBISHI IMIEV, clásico reciente. Primer cocheeléctrico fabricado en serie. Tiene unas excelentesprestaciones, una estabilidad envidiable y un preciodesde 34.500 euros. Pero este pequeño vehículo ofreceun interior confortable con muchas posibilidades, comotransformar el coche en un arcón de 860 litros. Destaca

también por sus sistemas de seguridad: ASTC, ABS y BAS.

ELÉCTRICOS. Es un sector que no termina de arrancar. A pesar de los descuen-tos en impuestos por ser los más limpios, los inconvenientes pesan demasiado:autonomía, tiempo de recarga y precio. Eso sí, son la alternativa para la ciudad: pococonsumo, menor tamaño y están exentos de pagar en zonas de aparcamiento regulado.

HÍBRIDOS. Combinan electricidad y combustible. Hay tres tipos. En serie: motorprincipal eléctrico; el térmico solo para recargar las baterías. En paralelo: motorconvencional de impulsor principal y eléctrico para ganar potencia. Combinados: motorde combustible, y al alcanzar una alta velocidad funciona el sistema eléctrico.

TOYOTA PRIUS, estrella y apuesta segura. Toyota llevaaños distinguiéndose como referencia y ha alcanzado sus

mejores cifras con el modelo Prius. De hecho,es el híbrido más vendido en España. De loscuatro millones de híbridos que Toyota havendido, 2,63 millones corresponden a sumodelo Prius. Desde 23.600 euros.

CHEVROLET VOLT, buena suerte. Es un cocheeléctrico, pero también es un híbrido. Este coche decerca de 44.000 euros es la gran apuesta de la

compañía estadounidense y sus ventas marchan a muybuen ritmo, contra todo pronóstico, pues estánsorprendiendo incluso a su fabricante. Gracias a ello,Chevrolet se prepara para relanzarlo a nivel mundial.

VOLVO V60 PHEV, altas prestaciones. El V60 es unapotente berlina que llegará tras el verano. Es el

primer coche híbrido diésel enchufable y vienecon tres opciones: híbrido, eléctrico y deportivo.Con motor eléctrico de 70 cv y uno turbodiéselde 2.400 cc y 215 cv de potencia. Su autonomíaes de 1.200 km y su precio, desde 29.450 euros.

Page 24: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

EN MARCHALos monográficos de el mensual de 20 minutos24

Novedades Modelos de antes con equipamientos de hoy

Volkswagen BeetleHa cambiado en 2012 y se ha estrenado comomodelo TDI, y se renovará aún más en 2013. Laversión actual estrena motores 1.6 TDI de 105 cvy 1.4 TSI de 160 cv � De 105 a 200 cv. Desde 21.120 €.

Ford FiestaSe ha renovado en 2012 y será espectacular elaño próximo, especialmente con su modeo ST,que incluye una versión SW y motor EcoBoost de180 cv. Poca cilindrada, pero mucha potencia.� El actual modelo está disponible desde 12.100 €.

Seat ToledoLlega un Toledo muy diferente y que vuelve atener personalidad, un coche muy esperado,con argumentos para alcanzar y superar lascotas que tuvo este modelo hace unadécada. � Desde 18.000 €.

Fiat 500El Fiat 500 ha vuelto a ser bien aceptado y lafirma transalpina ha decidido dar otra vuelta detuerca con el nuevo 500L, la versión másequipada de toda la gama, con techo solar, ABS,EBD y ESP � El actual modelo cuesta desde 11.650 €.

MiniEl próximo en llegar al club de los pequeñosserá el Countryman John Cooper Works, de 211cv, capaz de alcanzar los 238 km/hora, con unconsumo medio cercano a los siete litros � Elmodelo 122 cv actual está a la venta desde 21.600 €.

Renault TwingoEl nuevo Twingo nos sorprendió hace ya unosmeses. El modelo más potente, el 1.6 de 133 cv,tiene una variante deportiva denominada RSque no deja indiferente � De 75 a 133 cv. Desde9.750 € en gasolina.

Golf CabrioletUn clásico de los setenta y los ochenta. El de2013 tendrá más potencia que nunca.Actualmente, la versión más potente del GolfCabriolet es el 2.0 TDI, que ha debutado en elmercado esta primavera � 211 cv. Desde 35.270 €.

España es el país europeo donde máscoches usados se compran y venden, loque ha provocado que nuestro parque

automovilístico sea de los más vetustos. Poreso también es buen momento para adquirirun coche nuevo, porque los fabricantes debenhilar fino para ofrecer mejores incentivos quesus competidores. El primer paso a la hora decomprar un coche nuevo debe ser tener muyclaro cuál queremos. Conviene evitar lasprisas. Los concesionarios de una mismamarca tienen precios y promociones diferentes.Hay muchas maneras de comprar un coche, ytambién de pagarlo, pero todas debenconducirnos a un precio final cerrado, que

incluya impuestos y papeleos. En lo que restade 2012 la oferta comenzará a ser amplia,especialmente en el último trimestre.Estos son los modelos de siempre, los clásicosque se renuevan y que en breve estaráncirculando por nuestras carreteras.

ClásicosrenovadosLlevan décadas entre nosotros, sonclásicos cotidianos. Desde este añose renuevan varios modelos desiempre, en los que han confiadoya millones de personas.TextoL.M.G.

808.059turismos se matricularon en España en 2011,un 17,7% menos que en el año anterior, con982.015 vehículos matriculados

Page 25: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

EN MARCHALos monográficos de el mensual de 20 minutos 25

Sobre ruedasRodar con unos neumáticos en malas condiciones puede convertirse en una película de terror. En España somos

cada vez más perezosos a la hora de cambiarlos, a pesar de las recomendaciones de los expertos.Texto L. M. G.

Las ruedas no solo se desgastan por suuso, pueden deformarse, cuartearse yperder adherencia por muchos otros

motivos. Una vez más, para elegir unosneumáticos de confianza se hace necesariocontrastar calidad y precio y escoger los quemás se adaptan a nuestra conducción. Lamayoría de los fabricantes recomiendancambiarlos cada 30.000 kilómetros, inclusocada menos, pero se suele alargar mucho mássu vida. El desgaste es la principal causa de susustitución, pero también debemos tener encuenta otros aspectos, como la deformaciónde la rueda, que puede llegar por un impactoo incluso por el poco uso del vehículo. Laescasa rodadura propicia que la goma sedeforme y se cuartee y con ello el neumáticopierda adherencia y se deslice a su antojo.También influye en la durabilidad de losneumáticos la manera de pilotar de cadaconductor, el tipo de carreteras por las que sesuele circular, la climatología e incluso elcorrecto almacenaje de los mismos antes deponerse a la venta, con lo cual el número dekilómetros que se recorran no siempre seráuna referencia válida.España es el país europeo donde más se tardaen sustituir los neumáticos y también dondese siguen más pautas en ocasiones pocorecomendables, como cambiar únicamentedos ruedas cuando realmente sea necesario

sustituir las cuatro. Los coches montan defábrica ruedas cada vez más anchas y por lotanto más caras, aunque lo que está claro esque un neumático de calidad permite ahorraren gasolina.Asetra, patronal madrileña de los talleres,incluye en su decálogo paramantener el coche a puntoque los neumáticos seencuentren enperfectas condicio-

nes, pues son laspiezas que ponen encontacto el coche con lacarretera. La patronal recomien-da comprobar la presión e hinchar las ruedaslo que marcan los fabricantes, ni más nimenos, pues existen muchas teorías erróneassobre este aspecto. También alerta sobre laaparición de ruidos o vibraciones queevidencien que la rueda se está deformando odesgastando en exceso, y sobre la necesidad

de asegurarse de que no hay comportamien-tos extraños en las frenadas. En cualquiercaso, un buen agarre no suele ser compatiblecon una prolongada duración.Según un estudio realizado por la OCU(Organización de Consumidores y Usuarios) encinco países europeos, incluido España, con33.000 conductores entrevistados, losneumáticos que más duran son los Michelin,seguidos de Good Year, Sava, BF Goodrich,Kumho, Pirelli, Continental y Bridgestone,mientras que las que menos duran sonNangkang, Nokian, Fulda y Barum.Ojo, porque calidad no siempre va unida a precioy podemos encontrar neumáticos mediocres pormucho más dinero que otros de buena calidad,por lo que es fundamental comparar precios. Lamisma rueda en un concesionario oficial y en untaller rápido puede llegar a tener una variaciónde precio de hasta un 30%.

El mayor fabricante mundial de ruedas no esjaponés, ni estadounidense, ni italiano, nifrancés, sino danés. No se trata de Bridgestone,ni de Good Year, ni de Pirelli... Sorprendente-mente, ni siquiera se dedica al sector de losneumáticos. Según apunta Tecmovia, el mayorfabricante de ruedas a nivel mundial es Lego,que desde 1962 fabrica un total de 380 millonesde ruedas al año, de entre uno y diez centíme-tros de grosor, para sus vehículos de juguete.

Buen conductorHASTA 15 EN ELCARNÉ. Si usted esuno de los 16 millonesde españoles que noha perdido puntos desu carné de conducirsepa que desde este 1de julio será premiadocon un punto que sesuma a los 2 que seotorgaron en julio de2009. ¡Ya tiene 15!

Desde 2006, cuandose instauró el sistema,han sido sancionados5 de los 26 millonesde conductores deEspaña y se hanretirado 21 millones depuntos.

Alas de gaviotaMERCEDES. En 1952Mercedes lanzó sumodelo 300 SL, el

primero de la historiacuyas puertasllevaban el sistema dealas de gaviota (o de

mariposa). Paraconmemorar aquellanzamiento, la firmaalemana lanza 60

años después el SLSAMG GT60, de 591 cv.El coche estáfabricado en buenaparte en fibra decarbono, tiene sietemarchas y es capaz deacelerar de 0 a 100km/h en 3,7 segundos.

Más vías segurasBARRERAS PARAMOTORISTAS. LaComunidad de Madridya cuenta con 240 kmde sus vías principa-

les, secundarias ylocales con barrerasde protección. Elmodelo, además es el70 km/h y Nivel 1, elmás seguro. ElGobierno regional haprometido continuarcon su instalación apesar de la crisisreinante y se prevéque en tres años lastengan todas las rutasmadrileñas de la redprincipal y la mitad delas de la secundaria.

Área de descanso

La aparición devibraciones oruidos evidenciaque la rueda seestá deformando

El nuevo Mercedes SLS AM G GT60 acelera de0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos.

NeumáticosEl mejor agarre

Page 26: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

RELACIONES PERSONALESel mensual de 20 minutos26

Los psicólogos damos muchos cursos sobrecomunicación, autoconocimiento, gestióndel estrés… y cuando grabamos determina-

das conductas, y las proyectamos posteriormen-te a las personas que las han protagonizado,vemos cómo se miran con cara de incredulidad.No se reconocen en sus manifestaciones ni en suforma de comportarse o dirigirse a los demás.

¿Los adultos, sabemos cómo somos?La realidad es que no, aunque la mayoríapensemos que nos conocemos bien y queconocemos nuestros puntos fuertes y débiles. Loque sí admitimos es que a veces nos falta lafuerza, la capacidad o la habilidad para actuarcomo desearíamos. Por otra parte, los adultos,con cierta ingenuidad o con mucha arrogancia,creemos saber lo que piensan los demás, perocon frecuencia nos equivocamos.

¿Se conocen mejor jóvenes y adolescentes?No se conocen mejor, aunque curiosamentetrabajan más en ello y muestran mucho interéspor profundizar en cómo son de verdad. Engeneral, muchos jóvenes y adolescentesconfiesan que están hechos un lío. Reconocenque con frecuencia no saben muy bien lo quequieren ni lo que sienten. A los adolescentesparticularmente, les encanta que les hablensobre ellos mismos, que les digan cómo los ven,cómo influyen sobre los demás, qué sentimien-

tos pueden originar, quéemociones parecentraslucir… Están en unapermanente búsquedade sí mismos.

¿Los niños, semuestran como son?Los niños son másespontáneos y mástransparentes en susmanifestaciones, yaunque nos cueste

asumirlo, la realidad es que observan mejorque los adultos. A pesar de que están en losprimeros años de su vida, normalmente sabenbien lo que quieren.

Los que mejor nos conocen son los niñosLos psicólogos estamos muy acostumbrados aanalizar las conductas, los pensamientos y lasemociones de las personas, y con frecuenciacomprobamos lo bien que nos conocen losniños que nos rodean. Los niños nos percibencon mucha transparencia. Ellos ven lo quepodemos esconder. Son conscientes de lo quesentimos; saben cuándo estamos bien o mal,cuándo actuamos con seguridad y determina-ción o cuándo lo hacemos desde la duda y el

miedo. Ellos conocen nuestras emociones,nuestros anhelos, lo que nos ilusiona y lo quenos desespera, por eso a veces nos llevantanta ventaja. Cuánto aprenderíamos sisupiéramos todo lo que ellos piensan denosotros. Y cuánto mejoraríamos si recuperá-semos la capacidad de observación queteníamos de pequeños.

El caso de AnaAna estaba muy enfadada cuando vino a vernos.Tenía 26 años y sentía que la gente no respondíacomo ella esperaba. Sus amigos parecían ir a losuyo, su familia la agobiaba y su pareja no laescuchaba lo que ella necesitaba. Cuandoprofundizamos en su caso, Ana se definió a sí

misma como una chica sensible, a la que legustaba ayudar a sus amigos. Le pedimos quehiciera registros durante dos semanas (con laplantilla que reproducimos más arriba). Cuandola analizamos, ella misma se sorprendió alcomprobar que estaba casi siempre enfadada,que nunca parecía satisfecha con lo que hacíanlos otros y que en realidad pretendía imponersiempre su criterio. Lo que Ana creía que eraayudar, se traducía en una actitud exigente,inflexible e intolerante. Solo cuando aceptócómo era en realidad pudo empezar a cambiar.

En general, nos conocemos menos de lo que creemos, y resulta muy ilustrativo ver cómomucha gente se queda impactada cuando empieza a conocerse de verdad.Por María Jesús Álava, psicóloga

20m.es/relacionesCONSULTORIO DEM. JESÚS ÁLAVA EN NUESTRA WEB

American Beauty. El protagonista (Kevin Spacey), un hombre de mediana edad con una vida confortable peroanodina, sufre una fuerte crisis de personalidad en la que salen a la luz todos sus anhelos personales insatisfechos.

¿Sabemoscómosomosdeverdad?

Observar para conocernosSi queremos conocernos de verdad y profundizar en el conocimiento de los que nosrodean, tenemos que aprender a observar. Para conseguirlo vamos a ofrecer uninstrumento, aparentemente sencillo, pero que nos resultará muy útil.

Lo fundamental de este ejercicio es que lo hagamos en el preciso momento en que nos sentimosbien o mal, y no después. A veces nos costará ser conscientes de lo que estamos pensando o dela emoción que sentimos justo en ese instante, pero con un poco de práctica lo lograremos. Ynos daremos cuenta de lo que realmente nos mueve a actuar de determinada forma. Entoncesestaremos avanzando hacia nuestro propio conocimiento. Ese será nuestro punto de partida. Porúltimo, recordemos que si sabemos dónde estamos será más sencillo llegar donde queremos.

DÍA Y HORA SITUACIÓN(Dónde estamos, conquién y qué estamoshaciendo)

PENSAMIENTOS(Qué pensamosen esos momentos)

EMOCIÓN(Qué emociónsentimos)

Los niñosson másespontáneos ytransparentes,y aunque noscuesteasumirlo,mejoresobservadoresque los adultos

Page 27: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 28: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

VIAJESel mensual de 20 minutos28

No hay rastro de hielo. Y un sol generosopreside la escena. En el corazón del Báltico,la frontera entre Suecia y Finlandia es

invisible: una sucesión de 25.000 islas descansasobre las aguas para constituir un único conjunto,un refugio para miles de personas –autóctonas yforáneas– que acuden a celebrar la experienciade los días eternos durante la fiesta estival.

Los archipiélagos de Turku y Åland son estosdías una postal. Una estampa de luz tamizada,donde el sol se acuesta apenas un par de horasy ofrece, a su sombra, un marco incomparableen el que es posible realizar un sinfín deactividades al aire libre. El sueño puede esperaren este remanso de paz, de aspecto bucólico yvirginal, en el que el idilio con el entorno naturalestá garantizado.

HORIZONTES DEL NUEVO SOLSTICIO. En elarchipiélago de Turku, punto de partida denuestro trayecto, el verano dibuja nuevoshorizontes. Desde allí, una travesía por mar ytierra conecta a centenares de islas mediantedecenas de puentes y ferrys a lo largo de 150kilómetros de carreteras y 50 kilómetros de víasacuáticas. Aunque el recorrido es una realidad,

solo durante tres meses–entre junio y agosto–, yaque, poco después, elinvierno solidifica las aguas ylas vías quedan selladas.Quizá por ello, los lugareños,conscientes de la caducidaddel privilegio, disfrutan sinreservas el momento en unasuerte de homenaje a Ukko,el antiguo dios del tiempo ylas cosechas, al que los

finlandeses honraban ya en la era precristianaencendiendo hogueras en la playa.

Desde Turku, la ruta por el suroestefinlandés puede comenzarse en coche o a dosruedas, en bicicleta, ya que es posible alquilaruna en cualquiera de las localidades delllamado archipiélago trail.

Tras cruzar varios puentes, accedemos enferry a las aldeas de Pargas y Nagu, dos de losrincones predilectos de los artistas que estosdías se trasladan a las islas en busca deinspiración al abrigo del nuevo sol. En elpueblecito de Nagu, las embarcacionesamarradas a su muelle invitan al viajero aadentrarse en su interior y disfrutar de una delas actividades preferidas de los finlandeses: lanavegación. Un paseo en kayak, o unas horas depesca o de inmersión submarina son otras de laspropuestas al alcance del visitante en estemedio anfibio, a caballo entre el agua y la tierra.

El trayecto continúa hasta Korpo y Houtskär,donde es posible hospedarse en uno de losidílicos hotelitos de la zona. A orillas del mar,Hyppeis Värdshush, una antigua escuelareconvertida hoy en hostal, nos ofrece el reposo

Datosprácticos

Finlandiarompe eltópico delhedonismocomopatrimonioexclusivodel Sur

Lallegadadelsolsticiodeve-ranoesunadelascelebracio-nesmásarraigadasdeFinlan-dia. Enlapáginacontigua,ex-cursionistasconsuscanoasy laiglesiadelArcángelSanMiguelenTurku. FOTOS: VISIT FINLAND

ElmardelosdíaseternosElveranomarcaunnuevotiempoenelBáltico.EnlosconfinesoccidentalesdeFinlandia,milesdepersonascelebrandurantesemanaslaexperienciadelosdíaseternos.Unmarcoincomparableparaunsinfíndeactividadesalaire libre.María Jesús Mateo

CÓMO LLEGAR La aerolínea Finnair opera a diario vuelos a Helsinki desde Madrid y Barcelona. Durante el verano, existen conexiones con otras ciudades españolas comoMálaga, Las Palmas, Tenerife o Lanzarote. Una vez en Helsinki, es posible volar hasta Turku con la misma compañía, o bien desplazarse en barco. Para acceder y recorrer losarchipiélagos de Turku y Åland es posible utilizar los transbordadores gratuitos –de color amarillo– que subvenciona el Gobierno finlandés. ALOJAMIENTO La oferta

Page 29: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

el mensual de 20 minutos 29

necesario para continuar con el viaje. Durante laestancia, se confirma una sospecha: laexcelencia de esta tierra rebasa a sus paisajes. Yalcanza también a su mesa. Guisos de pescadoscomo el salmón o la perca se sirven acompaña-dos de las exquisitas patatas y tomates que losisleños cultivan. En los postres no faltan lasmanzanas ni las berrys –frambuesas, grose-llas...–. Ni tampoco los brindis con vodka quelos lugareños verbalizan con un sentido «skål!»,el vocablo sueco –lengua materna para lamayoría de los insulares– equivalente al«¡salud!» de los convites españoles. Una guerrasin cuartel en pro de los sentidos que fulmina eltópico del hedonismo como patrimonioexclusivo del Mediterráneo.

UN DESIERTO DE MAR. De nuevo a bordo, laruta prosigue hacia el segundo archipiélagoseñalado en el mapa, Åland, una regiónfinlandesa aunque autónoma desde 1921.

En los 75 kilómetros de trayecto, la lancha enla que nos trasladamos se abre paso por entre unazul infinito salpicado de forma casi ininterrumpi-da por centenares de islas deshabitadas –el 90%,privadas–. En esta especie de desierto marinosolo emerge, aunque rara vez, alguna de las casasrojizas de madera características de la zona. Es laantítesis absoluta del ya arruinado boom delladrillo a orillas del castigado Mediterráneo.

Ya en tierra firme, el ritmo se apresura–aunque solo un poco– en la capital de Åland,Mariehamn, donde los veraneantes disfrutan delbuen tiempo en las numerosas terrazas de susbares y restaurantes. El propietario de uno deellos, Christian Ekstroem, nos recibe en su localcon una degustación de 13 tipos distintos decerveza local. Si bien, la gracia del encuentro noradica tanto en la cata –deliciosa, por cierto–como en la popularidad del personaje. Y es queEkstroem, además de restaurador, es el buzoque halló en 2010, en las ruinas de un barcohundido del siglo XIX, 30 botellas intactas delchampán más antiguo del mundo.

La cita soñada llega horas después en unrincón privilegiado del norte de estas islasfinlandesas en las que sin embargo se hablasueco. La noche crepuscular adquiere tintesparadisiacos en el hotel Havsvidden (www.havs-vidden.com), donde la velada puede culminarcon una sauna o, mejor aún, en un jacuzzi que,con vistas al mar, permite contemplar elespectáculo lumínico de la madrugada estival.

El trayecto circular nos lleva de vuelta encrucero al lugar de origen, Turku, la ciudad másantigua de Finlandia. Declarada Capital CulturalEuropea en 2011, Turku –que significa «merca-do» en finés– rememora todavía hoy su pasadocomo enclave de comerciantes y navegantesdesde su fundación, en 1229.

Pero además de su pasado marinero, unpaseo por los animados cafés y los transitadosmercados en torno a las orillas del Aura, el río quevertebra la ciudad, pueden despertar en el viajerouna sensación: la de que los habitantes de Turku–al igual que los de las regiones insularesvecinas– profesan con veneración la religiónepicúrea y reivindican en estos días eternos elplacer sobre todas las cosas.

hostelera es óptima tanto en la ciudad de Turku como en las islas. Son numerosos los pequeños hotelitos emplazados a orillas delmar. CONSEJOS La mejor forma de disfrutar del paisaje es sobre las ruedas de una bici. Para más información sobre transportes,alojamientosyotrascuestiones,visitawww.scandinavianislands.com,www.turkutouring.fi,www.visitfinland.com,www.visitaland.com

20m.es/viajesEl punto de encuentro de los mejores destinos y lasmejores propuestas

NoticiasPinceladasturísticas

Un país (de) notableESPAÑA SATISFACE. Según laencuesta de hábitos recreacionaleselaborada por el Instituto de EstudiosTurístico (IET), España obtiene unaconsideración de 8,5 sobre 10 en loque se refiere al grado de satisfacciónde los visitantes extranjeros. El dato,mejor que el del ejercicio anterior,viene reforzado por la estima que seobtiene en el mercado británico (8,7puntos), el alemán y el nórdico (8,6).Un buen dato para la que se haconvertido en la principal industriadel país en estos tiempos de crisis.

Hito en el hemisferio norteMÁS BANDERAS AZULES QUENUNCA. La Federación Europea deEducación Ambiental (FEE) le otorgóa España 638 banderas azules, unacifra récord para el país y un hito entodo el hemisferio norte del planeta.De esta cantidad, que crece en 35nominaciones con respecto al añopasado, 540 son de playas (una,además, es la playa interior deOrellana, en Badajoz) y 98 de puertosdeportivos. En el año en que estaclasificación celebra su 25 aniversa-rio, una de cada seis banderas seencuentra en España.

Con inversión privadaEL MIRADOR DEL VALLE DEL PAS.Unirá la aldea de Pandillo con la cimadel Alto de Dujos, un privilegiadootero sobre el entorno a poco más de1.000 m sobre el mar. El proyecto de‘comercializar’ este mirador natural através del nuevo teleférico sigue. ElGobierno cántabro ya ha licitado laredacción del anteproyecto de estainiciativa que el Ejecutivo, recalca,implementará con iniciativa privada,generará un impacto de hasta 3,5millones de euros y creará más de300 empleos en la comarca.

Ciudades en 48 horasESCAPADAS VÍA REPSOL. Másadelante irá creciendo la familia,pero de momento son 34 lasciudades en las que Guía Repsol, através de su web, ofrece hasta 48horas de intensa visita. Un repertoriofundamentado en la mayoría de lascapitales de provincia dondetampoco falta la sobrecogedoraSantiago de Compostela y una visitaal extranjero cercano en Lisboa.

Una apuesta turcaMARDIN SE REINVENTA. Dado suinterés por ser nombrada Patrimoniode la Humanidad, los edificiosmodernos que desentonen en elcasco antiguo de esta urbe turcaserán demolidos y sustituidos porotros más respetuosos con elentorno. Todo por el sky-line y porrecuperar el aspecto de antaño.

En el corazón del mar BálticoLos archipiélagos de Turku y Åland seencuentran a mitad de camino entre Sueciay Finlandia. La ciudad de Turku, la másantigua de Finlandia, está situada a unos 170kilómetros al oeste de Helsinki, la capitaldel país. Unas 20.000 islas e islotescomponen un archipiélago que es, junto aHelsinki y Tampere, una de las regiones máspobladas de este país, que cuenta con unapoblación de 5,3 millones de personas. Lasconexiones, tanto con Helsinki como conEstocolmo, son continuas por mar y tierra.Las compañías Tallin Silja y Viking Lineszarpan cruceros a diario desde la capitalsueca hacia la finlandesa, con escalas,durante el trayecto, en el archipiélago deÅland. Este grupo de islas, cuya capital esMariehamn, se localiza tan solo a pocoskilómetros de la costa oriental de Suecia.

Estocolmo

Uppsala

Mariehamn

Turku

S U E C I A

F I N L A N D I A

ISLASÅLAND(Finl.)

M a rB á l t i c o

Page 30: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

MODAel mensual de 20 minutos30

Sol, tumbona, chiringuito... ¡Stop!, rebobine-mos un momento, porque no todo vale parapasar un día en la playita o darse un

chapuzón en la piscina. Aviso a navegantes:debemos salir de casa bien equipados. Y despuésde la elección del bikini, los complementos son elmayor aliado para rematar un outfit veraniego.Para eso, no puedes olvidarte de las gafas de sol.Siguen de moda las grandes, aunque tambiénpuedes optar por las de estilo aviador. Tanto unascomo otras se llevan en atrevidos tonos flúor. Otroaspecto que no hay que descuidar es elsombrero: panamás, borsalinos, pamelas...vuelven a verse esta temporada. ¿Y

qué pasa con los pies? Hay vida más allá de lasflip flop, así que unas alpargatas o unas sandaliasplanas, en cualquiera de sus variantes, sonimprescindibles. Las hay sencillas, con piedras,cordones, animal print... Otras prendas estrellasson fulares y pareos que nos ayudan a combatir elcalor, pero también a conseguir multitud de looksdistintos. Mención especial para el bolso: el mejoramigo de una mujer y, por lo tanto, el accesoriopor excelencia. Los estilos propuestos por losdiseñadores son infinitos: desde los clutch vintagepara llevar en la mano, pasando por lasbandoleras con flecos hasta el maxibolso en elque puedes llevar tu vida a cuestas.

Sandalias, bolsos, gafas de sol... enverano también se cuidan los outfits.A la playa, o la piscina, también hayque ir muy bien equipados.Texto Claudia Rizzo

Alaplayabienequipados

El ‘look’ más ‘nice’Las toallas pareo son todo unmust del verano. La firma NiceThings propone diseños conprints de ropa tendida.� Pareo de Nice Things. 49,50 €

AviadorenversióncoloristaReedición de un clásicoindiscutible. Las gafas de sol deestilo aviador se contagian de lostonos flúor este verano.� Gafas de sol de Roxy. 52 €

Para destacarsobre la arenaFiel a su particularestilo, Desigual lanzapara el verano unbolso lo suficiente-mente grande comopara llevar en él todolo necesario para undía de playa o piscina.� Bolso de Desigual. 44 €

Libertad de movimientosLigeras y suaves, estas aletas deentrenamiento tienen agujerosergonómicos para los pies y undiseño con el talón abierto.� Aletas de Arena. 38 €

Divertido y vivoLa sencillez se mezcla con laoriginalidad en este relojresistente al agua. Disponible envarios colores.� Reloj Prism de Roxy. 62,00 €

Pasajeros con destino a...Práctica funda para el pasaporte,inspirada en las aerolíneasclásicas, en la que podrás llevar tusdocumentos sin perder el estilo.� Funda pasaporte de Nice Things. 32 €

100% resistentes al aguaGorro de natación para adultocon impresión gráfica de unosauriculares, inspirados en elmovimiento del Pop Art.� Gorro de silicona de Arena. 8,50€

Totalmente ajustablesCoquetas sandalias con tiras depiel y pañuelo rojo de estampadobandana. Además de un toquemuy chic, estilizarán tus piernas.� Sandalia de Replay. 79 €

Buscando la ola perfectaToalla de la colecciónNew&Good con estampado100% surfero yun guiño a laplaya deSanta Mónica:paraíso deestedeporte.� Toalla deDesigual. 44 €

Page 31: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

GASTRONOMÍA Y NUTRICIÓNel mensual de 20 minutos 31

Los restaurantes temáticos forman parte deuna oferta poco común en la que a lagastronomía se le suma un aliciente basado

en la decoración, el espectáculo o alguna otrapeculiaridad del local. Y es que en tiempos decrisis, casi todo vale. Según la última Encuesta dePresupuestos Familiares del INE, cada hogargasta una media de 2.716 euros anuales enhoteles y restauración (un 4,7% interanual menosdesde 2006), por lo que la industria hosteleratiene que reinventarse para hacerse un hueco enlos bolsillos del ciudadano. «Los restaurantestemáticos existen desde hace años, peroúltimamente se ha acrecentado su implantación»,

cuenta Vanessa López, del departamento deMárketing de Brutus, una cadena de restaurantesdonde las gigantescas raciones sacian losapetitos más pantagruélicos. Aunque no todo escuestión de tamaño: espectáculos macabros,tramas de misterio o entornos insólitos sonalgunos de los atractivos que convierten unavelada en estos comedores en una experienciamás allá de lo estrictamente gastronómico.

PARA COMER DE MIEDO� ElCastillodelasTinieblas(Barcelona)Quienes reserven mesa en este local –«Un lugarmuy terrorífico donde cenar», advierte la página

web del restaurante– asistirán a una velada quele quitaría el hambre a cualquiera. Guerreros conespada en mano o cocineros que darían lo quefuera por servir tu cabeza en bandeja de platason solo parte del espectáculo que rodea a unsugerente menú con cierto gusto a medievo.

PARA ESTÓMAGOS XXL� Restaurantes BrutusLa originalidad es clave para salir a flote. Y de estolos restaurantes Brutus saben mucho; repartidospor media España en forma de franquicia–Alicante, Madrid, Málaga, Zaragoza…–, sacian elhambre de los más glotones con hamburguesasde 23 cm de diámetro (el huevo frito, evidente-mente, no es de gallina) o perritos calientes querozan el medio metro de largo. Afortunadamente,los platos se pueden compartir.

CENAS CON INTRIGA� Enigmatium (Madrid)La de este restaurante es otra fórmula de éxito:cenas acompañadas de un intrigante juego demisterio que el comensal tendrá que resolverdurante la velada, empezando por descubrir lapropia ubicación del local, primera pieza delrompecabezas.

BAJO TIERRA, ENTRE EL HIELO...Entre lasrarezasmáscuriosasseencuentraelrestauranteElDiablo,enelParqueNacionaldelTimanfaya(Lanzarote),cuyascarnesa laparrillaseasanconelpropiocaloremitidoporelvolcánysedegustanrodeadosdelas llamadasMontañasdeFuego.Enlos IceBardeBenalmádena,MadridoBarcelonatodoestá fabricadoenhielo,asíquehayqueabrigarse,y lacadenaTommyMel’s (León,Sevilla,Jaén,Valencia…)tesumergedellenoenlosamericandinersalmáspuroestiloGrease. EnelrestauranteSubmarinodelOceanogràficdeValencia, lasparedes, lejosdeserdeladrillo,sonenrealidadunacuariogigantequepermitedisfrutardelaexperienciadecomerbajoelagua,yyapuestos,porquénocomertambiénbajotierra:en lazamoranalocalidaddeElPerdigónhaybodegassubterráneas reconvertidasencantinasenlasquesepuededisfrutardel tapeocastellano.Bajarsusinterminablesescalonesestareafácil; subirlosconunoscuantosvinosencimayaesotroasunto.

SOMOSLOQUECOMEMOSPorJuan Revenga, dietista-nutricionista

Llega el verano y con él la errónea posibilidad–para mucha gente– de comer fruta. Digo

esto porque, para muchos, las frutas son ‘parael verano’… como las bicicletas; que tampoco.No obstante, no seré yo el que eche piedrassobre el tejado de aquellos que se ‘aficionen’ alconsumo de este grupo de alimentos a partir deahora. Al contrario, a ver si así se logra que larutina frutal se prolongue todo el año, durantetodos los años. Es cierto que el veranito, con susaltas temperaturas, favorece el consumo defrutas. Además, no será por casualidad que lasvariedades típicas de esta temporada sean másjugosas que las de otras épocas, lo que invita aincluirlas más a menudo en nuestros menús.Pero no olvidemos que hay frutas todo el año yque nuestro actual patrón de consumo dista

¿Mejor la frutao el zumo?

mucho del recomendable. Más allá de todoesto, lo que verdaderamente quiero comentar esque el posible sustituto de una ración de fruta noes más que –solo– otra fruta. Ni siquiera un zumode esas mismas frutas. Y hay numerosas ypoderosas razones para justificarlo. Entre ellas:�La cantidad de fibra que se ingiere cuando secome fruta es muy superior a la presente en unvaso de zumo. La fibra es un elemento sobre el quela población española tiene una ingesta diaria muyalejada de las recomendaciones (unos 18 g/día,frente a los 25 g/día para mujeres y los 38 g/díapara hombres recomendados). En este sentido,100 g de naranja aportan unos 2,4 g de fibra,frente a los 0,1 g que aportaría 100 g de zumo denaranja (y por tanto, en un vaso unos 0,25 g)�Existe una posible relación entre el consumo dezumos de fruta y el sobrepeso-obesidad. Muchasinstituciones de prestigio establecen ese vínculo,hasta el punto de que la Organización Mundial dela Salud, en un documento de 2003, indicó queexistía un alto nivel de evidencia en el papelprotector del consumo de fruta (no en zumo)frente a la obesidad. Sin embargo, y en sentidocontrario, la misma OMS afirma que los datos

científicos muestran una relación probable entreel consumo de zumos de fruta y el aumento depeso. Una opinión semejante tienen la AsociaciónAmericana del Corazón y la AsociaciónAmericana de Diabetes, que afirman que tomarbebidas azucaradas, como algunas bebidascarbonatadas o algunos zumos de fruta, podríaaumentar el riesgo de obesidad. Así, tome enconsideración que un zumo de frutas natural:� Aporta un número de calorías muy semejantea la misma cantidad de refresco azucarado. Elconsumo de las llamadas ‘calorías líquidas’ estárelacionado con el aumento del riesgo depadecer obesidad.� Contiene mucha menos fibra que una raciónde la misma fruta y, por lo tanto, aporta menorsensación de saciedad.� No sustituye al ‘comer’ fruta. Hay fruta deverano, de otoño, de invierno y de primavera;aficiónense si quieren ahora pero ‘coman’ frutatodo el año. Su salud se lo agradecerá.

20m.es/nutricionSIGUE EL BLOG DE JUAN REVENGAEN NUESTRA WEB

Hamburguesasde23centímetrosdediámetro(dosmásqueelanchodeestapágina),enunodelosrestaurantesBrutus.

Mesa,mantely...untoquedeingenioParecen locales normales, pero no lo son. Guardan un misterio, ofrecenplatos gigantes o disfrazan a los comensales. Son restaurantes temáticos, ysaborean las mieles del éxito. Texto Marta Ortiz Ginestal

Page 32: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

DECORACIÓNel mensual de 20 minutos32

ILUMINACIÓN CRISTALINALas lámparas son un elemento fundamen-tal en las salas, son casi los más visibles,sobre todo cuando oscurece. Las decristales con bombillas de vela son las quemejor confieren ese aire chic a un salón.� Ikea. 39,99 euros.

MEZCLAS ATREVIDASAtrévete a mezclar flores con rayas como hacenen esta cama con dosel para soñar y crea ununiverso azul y blanco. Tela 1,40 m de ancho en100% algodón, de la colección Viant Tissus.� Gancedo. 47,26 euros.

RECUERDOS ENMARCADOSCrea espacios con cuadros de diferentestamaños y formas con tus imágenes favoritas. Esun must de la decoración que te permitevisualizar quién eres y con quién lo compartes.� Ikea. Marcos desde 5,99 euros y cómoda Birkelan, 169 €.

BELLEZA NATURALTodo lo necesario para montar un espectaculararreglo floral con sencillísimas instrucciones.� Florkit. Desde 35 euros.

PÁJAROSIMAGINARIOSLas jaulas ya no son loque eran. Ahora se hapuesto de modabuscar ocupantes detela, o plástico. Lasrejas de metal finosolo encierran pájarosde mentira, velas,flores, incluso las másinsólitas variedadesde plantas.� Maison du Monde.59,90 euros.

VELAS CONAROMAAñade un toquesensorial con esta velade nardos y cristalsoplado que alencenderse impregnala estancia depersonalidad.� Dyptique. 65 euros.

Por un lado ponemos el acento en elaspecto artesanal, con cuadros, fotos,velas, lámparas de araña. Y por otro, en

una decoración comercial: productos nuevosque recuerdan al pasado. En el dormitorio nopuede faltar un maniquí decorativo paracolgar ropa. Si es antiguo puedes darle untoque entelándolo o con un poco de pinturapara adaptarlo a los colores que predominenen la estancia. Si es nuevo, elígelo de aspectoantiguo, que no sea de plástico. Los pajaritos,los nidos y las jaulas son uno de los temasmás dulces para la decoración chic-lady, aligual que velas y flores. Agrupar marcos conpulcritud es otra idea bastante sencilla paradecorar cualquier pared, si no sabes quéponer en su interior, elige un papel pintadode florecitas liberty que servirá de nexo deunión entre todos ellos, dando un sabordulce y cautivador. Los toques flúor son el

mejor golpe de efecto en esta decoración,para romper con tanto clasicismo y seguirsiendo lady. Si tienes un espacio de trabajoen casa no olvides colocar un panel deinspiración frente a la mesa, con recortes delas cosas que mas te gustan: cupcakes,diseños de moda, fotos de amigos, entradasde conciertos… Y las portadas de tusrevistas favoritas. Literalmente coloca todolo que te ilumina la cabeza y te hace sercreativa. En las ventanas añade cortinas deencaje, que difuminan la luz y crean unefecto muy acorde con el resto de ladecoración. Y para rematar con estaestética, busca una pieza de mercadillo,como una cómoda (o mesilla,silla, sillón…),píntala en blanco con un spray de losgrafiteros y añádele tiradores elegantes o untoque personal con un espejo barroco ydorado en la pared, es un acierto seguro.

Apúntate ala decoración‘chic-lady’Detallesquecolmanlasestanciasdecoquetería ‘vintage’.Tonospastel,aromasrománticos, floresymueblesretro...Unaleccióndecómosepuedencompaginarutilidadybelleza.Texto Ana de Santos

FORMAS Y COLORESOtro de los elementos en esta decoración es elcristal, su fragilidad lo convierte en imprescindi-ble. Busca jarrones de diferentes formas ycolores y coloca flores naturales.� Zarahome. Desde 15,99 euros.

DESCANSOS REALESLas sillas, como esta deaire Luis XVI, son otromobiliario fundamentalpara dar un aspectoromántico a nuestra sala.� Maison du Monde. 159 euros.

Page 33: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

AGENDA CULTURALel mensual de 20 minutos 33

Exposiciones‘MURILLOYJUSTINODENEVE:ELARTEDELAAMISTAD’. En el edificiode los Jerónimos se expondránalgunas de las obras nacidas de larelación entre el pintor sevillano y elque fuera canónigo de la catedral dela capital andaluza.Variashansidorestauradaspara laocasión. Hastael 30 de septiembre.Museodel Prado(Madrid)Entrada:12euros.www.museodelprado.es

FRANKSTELLA. CasicienobrasformanlamejormuestraorganizadaenEspañasobreel trabajodeesteestadounidense(1936)referentedelabstracto. Del12dejulioal 14deoctubre.InstitutoValencianodeArteModerno(IVAM).Entrada:2euros.Más info.:www.ivam.es

VLADIMIRLÉBEDEV.LaFundaciónJuanMarch impulsa laprimeramuestramonográficasobreesteruso(1891–1967)enEspaña,unclaroexponentedelavanguardiarevolucionaria.Hastael9deseptiembre.MuseodeArteAbstractoEspañol(Cuenca).Entrada:3euros.Más información:http://www.march.es/arte/cuenca/

PROYECCIÓN. Casi40propuestas(fotos,vídeos,esculturas,...)paraconocermáslaobradelaartistapalestinobritánicaMonaHatoum.Hastael24deseptiembre.FundaciónJuanMarch(Barcelona).Entradageneral. 10euros.Más información:www.march.es

‘MONACATUS’. ElespíritudeLasEdadesdelHombre impulsaotraexposiciónde inspiraciónreligiosa.Hasta138obrasdeartistasdelatalladeRibera,Zurbarán,Goya,ElGrecoo

GregorioFernández,expuestasenlalocalidadburgalesadeOña. Hastael4denoviembre.MonasterioSanSalvadordeOña(Oña,Burgos).Entrada: 3euros.

MúsicaLOSENEMIGOS+LOVEOFLESBIAN.LabandamadrileñacomparteescenarioconloscatalanesLoveofLesbian. 6dejulio.JardinesdeViveros(Valencia).Entradasdesde25euros.

THE CRANBERRIES. Los irlandesesafrontan dos paradas españolas ensu actual gira europea. 9 (Barcelona) y10 de julio (Madrid). Entradas desde 40 euros.

BOB DYLAN. El trovador deMinesotta, ante un aforo limitado. 11de julio. Bilbao. Entradas desde 45 euros.

BILBAO BBK LIVE. Radiohead, TheCure, Vetusta Morla, Garbaje,Corizonas... Uno de los festivalescon mejor cartel. Del 12 al 14 de julio.Bilbao. Abono (3 días): 105 euros. Entradasdesde 50 euros. www.bilbaobbklive.com

FIB. LacitadeBenicassimesotraclásicadelverano:BobDylan,TheStoneRoses,NoelGallagher’sHighFlyingBirds,PonyBravo,NewOrder,DavidGuetta... Del 12 al 15 de julio. Abono(cuatro días): 165 euros. Entradas: 75 euros. Másinformación: http://fiberfib.com

PINKMARTINI. Labandaestadou-nidenseregresaaEspañaparapresentarendosúnicasactuacionessunuevotrabajoAretrospective. 23 dejulio (Teatro Coliseum, Barcelona). 25 de julio(Circo Price, Madrid). Entradas desde 22 euros.

CONTEMPOPRANEA. Lomejordelaescena indieenExtremadura. Del 19al 21 de julio. Alburquerque (Badajoz). Abonos:6o euros. Entradas: 40 euros.

CHAMBAO. Los malagueños, queandan celebrando su décimoaniversario como grupo, cierran laFeria de Julio de Valencia. 20 de julio.Jardines de Viveros (Valencia). Entradas desde22 euros.

JOAQUÍN SABINA. Su gira estivalvisita Alcoy, Valencia, Córdoba,Palma de Mallorca, Gijón,Valladolid... 1, 3, 5, 7, 12,14, 19, 24, 26 y 28de julio. Más información: www.jsabina.com

Danza‘CARMEN’. LamíticacomposicióndeGeorgesBizet,puestaenescenaporunacompañíade25bailarinesconlosquecolaboraSaraLezana. Hasta el20 de septiembre. Teatro Nuevo Apolo(Madrid). Entradas desde 10 euros.

TeatroFESTIVAL DE ALMAGRO. La 35.ªedición ofrecerá hasta 18 estrenos(6 absolutos, 11 en España y unoen idioma castellano) yparticiparán 49 compañías (15 deellas extranjeras). Como siempre,el hermosísimo Corral deComedias del siglo XVII será elcentro de las representaciones.Pero no el único. Del 5 al 29 de julio.Almagro (Ciudad Real). Más información:www.festivaldealmagro.com.

Cine‘CARMINA O REVIENTA’. Tras sufrirel robo de 80 jamones, Carmina ideaun plan para recuperarlos que lallevará a reflexionar sobre la vida.Estreno: 6 de julio. Con Carmina Barrios, MaríaLeón. Dirección: Paco León.

‘LA DELICADEZA’. Nathalie pierdea su amor en un accidente y hallaráuna segunda oportunidad en uncompañero de trabajo. Estreno: 6 dejulio. Con Audrey Tautou, François Damiens.Dirección: David y Stéphane Foenkinos.

‘EL DICTADOR’. El creador de Ali Gy Borat es ahora un dictador que noquiere que la democracia llegue asu país. Estreno: 13 de julio. Con S. BaronCohen, Megan Fox. Dirección: S. Baron Cohen.

‘EL CABALLERO OSCURO: LALEYENDA RENACE’. Nueva entregadel mítico superhéroe Batman.Estreno: 20 de julio. Con Christian Bale, AnneHathaway, Morgan Freeman, Gary Oldman.Dirección: Christopher Nolan.

‘IMPÁVIDO’. Tal es su sinópsis: «Si tedas una hostia con un coche robado,hasta arriba de pasta que le traes almayor hijo de puta de la historia delhombre, entonces la has cagado».Estreno: 27 de julio. Con Julián Villagrán, NachoVidal, Marta Torné, Manolo Solo, Pepón Nieto.Dirección: Carlos Theron.

‘PIRATAS’. Cinta de animación detemática filibustera en la que HughGrant, Brendan Gleeson y SalmaHayek prestan sus voces. Estreno: 29 dejulio. Dirección: Peter Lord y Jeff Newitt.

Elmensualde20minutosnoseresponsabilizadeloscambiosdeprogramaciónodelasmodificacionestarifariasenlosespectáculos

julio2012FE

STIV

ALTE

ATRO

CLÁS

ICO

DEM

ÉRID

A

Elzoom FestivaldeTeatroClásicodeMéridaUna 58.ª edición dedicada a laescena griega. Con el vizcaínoJesús Cimarro en la direccióntras los últimos cambios en elorganigrama, y pese al contextode premuras económicas queamenazó su celebración, lasnoches estivales de la capital deExtremadura vuelven a ser unameca de las tablas. Hélade (del5 al 8), Anfitrión (del 11 al 15) yElectra (del 20 al 22; del 24 al29), las obras del mes de julio.

Del 5 de julio al 26 de agosto. En Mérida(Badajoz). Entrada: desde 12 euros. Másinformación: www.festivaldemerida.es

Page 34: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES

LA PREGUNTA DEL MILLÓNel mensual de 20 minutos34

En el gran invento de la «vida» –que es el queelije Jesús «con sus dulces momentos y losque no lo son tanto»– coexisten personas de

vena práctica, otras transcendentales, algunasdotadas de la gracia del humor y muchas decombativo espíritu revolucionario… virtudes quenos permiten clasificar a los lectores de elmensual según su elección del mejor invento dela historia. En el grupo de los revolucionarios–los que son capaces de atisbar los grandescambios sociales tras unos cacharros–,sorprende que sean mayoritariamente mujeres.A ellas les han cambiado la vida objetos tanligeros como «la compresa» o tan pesados«como la lavadora». «Las que tenemos una edadprecompresa/lavadora, sabemos de quéhablamos… y las afortunadas que ya nacieroncon estos inventos, por favor, que les preguntena sus madres cómo era antes», pide Violeta. Nose olvidan, tampoco, de «la píldora». Como diceMaría Dolores, «de no existir, viviríamos en unaespecie de Edad Media tecnificada». Ahora en elforo surgen varones blandiendo ese otro inventoprofiláctico de similar función, el condón. «Damucha tranquilidad, ¿no?», dice a través deTwitter Javier Fernández. A medio caminoentre los revolucionarios y los que viven con elhumor por bandera se ubican @Kenjorato y@LordShink, quienes no contemplan suexistencia sin «el papel higiénico» o sin «elváter», primero porque «lo pasaríamos mal eninvierno sin hojas para limpiarnos» y segundoporque «cagar sentado no tiene precio». No lesfalta razón. El retrete, ahí donde lo veis, unasimple taza de porcelana con sifón incorporado,es un invento que necesitó siglos para serperfeccionado. Las primeras letrinas datan dehace más de diez mil años, pero los inodoros nose popularizaron en los hogares europeos hastaprincipios del siglo pasado. Fue entoncescuando los hermanos Scott empezaron acomercializar esos rollos higiénicos quecolocamos ahí al lado, y sin los cuales seguiría-mos usando lechuga, trapos, pieles y hojas.

LOS VISILLOS... ¡QUÉ INVENTO!Con guasa irrumpe Francisca para exponer que«ni el televisor, ni el teléfono ni nada de eso, queel invento del millón son los visillos», dicerotunda, «sin ellos no sé cómo podrían misvecinas ver cuándo llego o con quién estoy».Jlojo elige «la rueda». No porque este objetorevolucionara el transporte terrestre, sinoporque gracias a ella lleva viviendo mucho

tiempo. «¿Que por qué? Porque las vendo», sedespide. Nos ponemos transcendentales de lamano de María, para quien la anestesia es elmayor hallazgo de todos los tiempos. «La local,la regional, la epidural, la general, cualquiera.No puedo imaginar sentir dolor por quitarte unasimple muela. O que te abran vivo de arribaabajo, te corten una pierna, te quiten una bala[lo de las pelis de vaqueros duros no se lo creenni ellos] o te pongan un tornillo en un huesofracturado sin anestesia». Pues sepa María que lacirugía a las bravas siguió siendo algo bastantecomún incluso años después de que en 1842 serealizara la primera intervención con éter.

ORDENADORES ORGÁNICOS«El fuego», «la electricidad» e «Internet» son latroika de los inventos, si nos ceñimos al númerode menciones. Patricia, por ejemplo, noentiende su vida «sin tele, sin música, sin aguacaliente, sin bebidas fresquitas, sin ventiladoreso sin Internet» y por ello escoge la electricidad.Mientras, Kateryna valora más la escritura.«Piensas, ¿será el jabón o la electricidad?»–reflexiona– «pero luego te das cuenta de que sino hubiera una forma de registrar esos inventosse perderían y daría igual incluso que sedescubriese la cura del cáncer», argumenta.Además están los que piensan que el mayorhallazgo aún está por llegar. Juan Saldaña citael «ordenador orgánico, creado a base debiomoléculas». Parecería una invención suya,pero dicen las hemerotecas digitales que enJapón ya trabajan en un procesador capaz deconectar neuronas y chips. Mención futuristaaparte, hay personas que encuentran lagrandeza en las pequeñas cosas que hacen lavida más amable: esos «cubitos de hielo» queenfrían un refresco, el «colchón» sobre el quedescansamos, «la financiación» para bienes devalor, el «pan» o el onanismo… y lo dicen loslectores. Que no me invento nada.

La cantante malagueña VANESA MARTÍNse cambiaría sin dudarlo por Adele. «Mepregunto qué sentirá esa mujer ante elmogollón que tiene ahora mismo. Megustaría averiguar qué maquinaria tienedetrás y cómo desconecta y disfruta dela gente y del día a día». El DJ yproductor musical CARLOS JEANfantasea con estar en la piel de BarackObama. «Cambiaría unas cuantas cosasdel mundo, total como son solo unashoras...». Mientras que el escritorJAVIER SIERRA se cambiaría con JosephAcabá, un astronauta de origenpuertorriqueño que hasta el próximo 1de julio vivirá en la Estación EspacialInternacional dando vueltas a la Tierra.«Me fascinaría tener un tiempo decontemplación de la ‘canica azul’ que esla Tierra».

¿Y tú qué harías?¿A quién le cambiarías tu vida unas horas?Haznos llegar tus ideas (con tu nombre yedad). Podrás leerte en la siguiente entrega.Escríbenos a...Twitter:#preguntamillon20memail:[email protected]

Y la pregunta del mes que viene...4 ¿A quién le cambiarías tuvida durante unas horas?

>>>Loslectoresdeelmensualrespondenalapreguntadelnúmero

anterior,ytrespersonalidadesdelmundodelarteadelantanla

propuestadelmessiguienteparaqueparticipéisconvuestras

respuestas.

TRANSCENDENTALESYPRÁCTICOS. El hielo y el fuego. Lapíldora, la anestesia, la financiación...Para muchos, la rueda, la electricidado Internet y, para otros, el váter.Comprueba por qué los lectores nosabrían vivir sin estos inventos.Texto el mensualIlustración Carlos Pan

3 ¿Cuál es elmejor inventode todos lostiempos?

Page 35: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES
Page 36: DECIBELIOSDEMODA · 6>TECNOLOGÍA Elnúmerode accesoriosquenoshacenmás amenasycómodasnuestras vacacionescreceañoaaño.Un repasoaalgunos gadgets, indispensablesenlamaleta. 8>EMERGENTES