deberes-cristianos-3

Upload: raul-crespin-santiago

Post on 24-Feb-2018

314 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    1/10

    DEBERES CRISTIANOSL.B.- Ro. 12: 1-8; He. 13:1-25

    INTRODUCCIN

    Cuando una persona es rescatada de las garras de las tinieblas,viene con hbitos que son totalmente diferentes a los hbitos que sepractican en el Reino de Dios. De ac el nuevo creyente debe cumplirciertos deberes que tienen que ver con Dios y con su prjimo. n estaocasin anali!aremos cuales son esos deberes que los creyentesdebemos cumplir.

    1.- LAS CINCO BASES FUNDAMENTALES DELCRECIMIENTO CRISTIANO

    " .Debemos #cudir Diariamente a la $iblia.

    " Debemos %rar Diariamente.

    " Debemos Reorientar &uestras Relaciones.

    " Debemos 'estificar.

    " Debemos %bedecer a Dios.

    1.- DEBEMOS ACUDIR DIARIAMENTE A LA BIBLIA

    s necesario que cono!ca algunos aspectos importantes acerca de la$iblia.

    A. QU ES LA BIBLIA?

    (a $iblia es la )alabra de Dios. n ella encontrar consejo Divino paratoda circunstancia de su vida. l acercarse diariamente a ella producir enusted, el carcter y estilo de vida que Dios quiere que viva. *2T. 3:1!-1"#

    B. $OR QUINES % EN CU&NTO TIEM$O FUE ESCRITA LA BIBLIA?

    +ue escrita por ms de - hombres entre los cuales encontramoslegisladores, reyes, sabios, hombres de estado, pescadores, mdicos,entre otros; a lo largo de un per/odo de 01-- a2os, y de diferentescontinentes y culturas, todo lo cual contribuye a que su mensaje y susprincipios sean universales y aplicables a toda persona en cualquierpoca y lugar del mundo, sin embargo, la $iblia tiene un solo autor oinspirador que es el sp/ritu 3anto lo cual e4plica su sorprendente unidad.

    5)orque nunca la profec/a fue tra/da por voluntad humana, sino que lossantos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el sp/ritu 3anto.'2$. 1:21#

    C. $ARA QUIN FUE ESCRITA LA BIBLIA?

    (a $iblia es una de las fuentes de revelacin divina para la humanidad. (ocual significa que6

    " Dios quiso revelarse a los hombres a travs de su )alabra.

    " (a $iblia fue escrita para todos.

    7sted puede entender la $iblia. (amentablemente muchos creyentes

    tienen la idea que no van a poder entender la $iblia. )iensan que fueescrita para telogos o para ministros, de manera que se limitan aescuchar conferencias y sermones. '()*+ 2:12 - -13#

    D. C,MO EST& COM$UESTA LA BIBLIA?

    (a $iblia es un conjunto de 11 libros distribuidos en dos grandessecciones llamadas 5'estamentos 8. (os primeros 9: libros pertenecen al#ntiguo 'estamento, y los < libros restantes conforman el &uevo'estamento

    E. QU DEBE HACER UN HI(O DE DIOS CON LA BIBLIA?

    =ay cinco cosas que debemos hacer con la )alabra de Dios.

    1. - RECIBIRLA: O%ENDO.

    5#s/ que la fe es por el o/r, y el o/r, por la palabra de Dios.> 'Ro. 1:1"?

    2.- RECIBIRLA: LE%ENDO.

    5@ lo tendr consigo, y leer en l todos los d/as de su vida, para queaprenda a temer a Aehov su Dios, para guardar todas las palabras deesta ley y estos estatutos, para ponerlos por obra...> 'D. 1":1/#

    3.- MEDITARLA:

    5&unca se apartar de tu boca este libro de la ley, sino que de d/a y denoche meditars en l, para que guardes y hagas conforme a todo lo que

    en l est escrito; porque entonces hars prosperar tu camino, y todo tesaldr bien.0 '(o) 1:8#

    . MEMORI4ARLA:

    5Brbate en la mente todas las cosas que hoy te he dicho,> *Dt. 161?

    5.- ESTUDIARLA:

    5scudri2ad las scrituras; porque a vosotros os parece que en ellastenis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de m/.> '(+. 5:3/#

    !.- OBEDECERLA:

    5s la que cay en buena tierra, stos son los que con cora!n bueno yrecto retienen la palabra o/da, y dan fruto con perseverancia.> 'L. 8:15#

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    2/10

    " Eu dice el )asajeF

    " Eu me ense2a acerca de DiosF

    " Contiene alguna promesaF

    " Contiene algGn precepto que yo deba obedecerF

    " Cmo puedo aplicar el contenido a mi vidaF

    2.- DEBEMOS ORAR DIARIAMENTEA.- QU ES ORAR?

    %rar es conversar y compartir con Dios. (a oracin llegar a ser ms yms significativa. #prende a ver a Dios como tu )adre.

    B. CU&NDO DEBEMOS ORAR?

    3i bien es cierto que la oracin debe llegar a ser un estilo de vida,debemos tener tambin momentos especiales de oracin. mpie!a el d/acon oracin, y ora en el transcurso del d/a. (leva a Dios todos tusproblemas. l se interesa en todo lo que te ocurre

    C. C,MO DEBEMOS ORAR?

    &uestra vida de oracin debe ser tal, que lleguemos a conocer al 3e2orAesGs /ntimamente. (a eficacia de nuestra oracin tiene relacin directacon la comunin que mantengamos con Cristo. #ntes de ense2ar a orar asus disc/pulos, AesGs dio unas orientaciones bsicas para que ellos lastuvieran en cuenta6

    5s tG, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu)adre que est en secreto; y tu )adre que ve en lo secreto terecompensar en pGblico.> *M*eo !:5-8#

    (a oracin es un acto personal. &o e4isten 8frmulas mgicas>, por lotanto, cuando ores no pretendas hacerlo como lo hacen otros, eres tG

    delante de Dios, y presntate a Hl con humildad.D. C,MO DESARROLLAR TU TIEM$O DE ORACI,N?

    0. 3ugerencias para tu tiempo diario con Dios6

    " )lanea tener un t iempo diario con Dios.

    " $usca un lugar tranquilo.

    " antn una lista de tus peticiones as/ como de las respuestas del3e2or.

    " (ee un cap/tulo diario de la )alabra.

    " )ide ser guiado en la planeacin y el desarrollo del d/a.

    " Recuerda a cada momento de tu cotidianidad que Dios est contigo.

    . )ara que tu tiempo de oracin sea ms significativo te sugerimos incluirdiariamente cuatro cosas6

    a? Da gracias y alaba a Dios en toda circunstancia.

    Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para convosotros en Cristo AesGs.> '1T. 5:18#

    b? )ide sabidur/a al 3e2or.

    @ si alguno tiene falta de sabidur/a, p/dala a Dios, el cual da a todosabundantemente y sin Reproche, y le ser dada.> 'S6. 1:5#

    c? Confiesa contrito y humillado, ante Dios, tus pecados.

    53i confesamos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonarnuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.> '1(+. 1:/#

    d? (leva tus problemas a Dios, confiando en sus promesas.

    5)or nada estis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticionesdelante de Dios en toda oracin y ruego, con accin de gracias.> 'F7. :!#

    3.- DEBEMOS RE-ORIENTAR NUESTRAS RELACIONES.

    #l comen!ar su nueva vida centrada en Cristo, usted deber tambin reIorientar y cultivar nuevas relaciones.

    A. LA $RIMERA RAN RELACI,N QUE USTED INICIA ES CON DIOS

    Dios desea tener intimidad con usted. )or consiguiente las dos basesanteriores, lectura diaria de la $iblia y prctica frecuente de la oracin.;'(+. 1:12#

    B. LA SEUNDA RELACI,N QUE USTED RE-ORIENTA ES CON SUFAMILIA

    Dios desea que la iglesia *su gran familia? viva la dimensin del cielo atravs de su vida familiar aqu/ en la tierra. &o importa la situacin queusted est viviendo con cada miembro de su familia, Dios quiere que sushijos reflejen la gracia de Dios tanto en sus vidas como en sus familias.5llos dijeron6 Cree en el 3e2or Aesucristo, y sers salvo, tG y tu casa.>*H9. 1!:31#

    C. LA TERCERA RELACI,N QUE USTED RE-ENFOCA ES CONOTROS CRISTIANOS

    sta relacin nos habla de compa2erismo. (o que significa pasar tiempo yreali!ar actividades con otros que aman a Cristo. (os cristianos, comobrasas de fuego, arden cuando estn juntos. )ero cuando estn

    separados, el fuego del entusiasmo desaparece. l compa2erismo es vital

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    3/10

    para el crecimiento cristiano. )or esta ra!n, la asistencia a la iglesia esde suma importancia.. *He. 1:23-25#

    (a cuarta relacin que usted inicia la estudiaremos simultneamente conla cuarta base.

    .- DEBEMOS TESTIFICAR.

    A. LA CUARTA RELACI,N QUE USTED RE-ENFOCA ES CON EL

    MUNDO $OR ESO DEBEMOS TESTIFICAR.7n testigo es la persona que dice lo que ha visto y o/do y comparte sue4periencia personal. Cualquiera que haya tenido una relacin vital conCristo, puede ser un testigo de Hl. 'estificar es el desbordamiento naturalde la vida cristiana abundante. Como nuestra vida est llena de lapresencia del 3e2or AesGs, no podemos evitar compartirlo con quienesentramos en contacto. 7na vida cristiana dinmica debe ser 8contagiosa8.

    5@ les dijo6 Jd por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.>'M;. 1!:15#

    l siguiente grfico le ayudar a visuali!ar sus nuevas relaciones.

    5.- DEBEMOS OBEDECER A DIOS.(a clave para el crecimiento en la vida cristiana es obediencia completa yespontnea a la voluntad de Dios. De nada sirve conocer las basesfundamentales del crecimiento si no las aplicamos a nuestra vida. )oresto la obediencia es una ley bsica en el crecimiento cristiano. n losvangelios hay por lo menos K mandamientos directos dichos por AesGs.Consideremos algunos de stos.

    A. EN RELACI,N CON SU REINO.

    5s buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas lascosas os sern a2adidas.> 'M. !:33#

    B. EN RELACI,N CON LOS DEM&S.5&o ju!guis, para que no seis ju!gados.> 'M. ":1#

    C. EN RELACI,N CON LA ORACI,N.

    5)edid, y se os dar; buscad, y hallareis; llamad, y se os abrir.0 'M. ":"#

    D. EN RELACI,N CON LAS AD

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    4/10

    $. Ao;*o e 7o ;eo, como si estuvierais presosjuntamente con ellos; y de los maltratados, como que tambinvosotros mismos estis en el cuerpo.

    C. Ho+;oo e* e+ oo e7 *;o+o, y el lecho *Cama?3in mancilla; pero a los fornicarios y a los adGlteros los ju!gar Dios.

    D. Se*+ )e;* o)>;e + **;* , contentos con loque tenis ahora; porque l dijo6 &o te desamparar, ni te dejar; de

    manera que podemos decir confiadamente6 3e2or es mi ayudador;no temer lo que me pueda hacer el hombre.. Ao;*o e )e;o *o;e, que os hablaron la palabra

    de Dios; considerad cul haya sido el resultado de su conducta, eimitad su fe. He.1:23-2!

    +. M*+e+6*o ;e, sin fluctuar, la profesin de nuestraesperan!a, porque fiel es el que prometi. @ considermonos unos aotros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando decongregarnos, como algunos tienen por costumbre, sinoe4hortndonos; y tanto ms, cuanto veis que aquel d/a se acerca.

    ()*+ 13:3

    Ro*+o 12:11 $e;o 1:22

    l amor de Dios debe de abundar en sus hijos. Eu haces cuando sabesde un amigo o hermano en la fe que no viene o que dejo de buscar deDiosF 'e preocupas por ellosF

    3.- LOS DEBERES BIBLICOS@ os dar pastores segGn mi cora!n, que os apacienten con ciencia ycon inteligencia. (e; 3:15

    Dios ha estructurado la vida de cada creyente alrededor de la

    congregacin o comunidad de fe. 3obre cada comunidad local decreyentes, Dios ha decidido que debe ser a lo menos un hombre de Diosque les pastorea. De pastorear es de cuidarles espiritualmente. sto esen el cora!n de Dios, y es la promesa de Dios. )ero el problema conmuchas personas e iglesias es que no entienden que son los deberes dedicho pastor *ni la iglesia, tampoco el mismo pastor?, y por lo cual,necesitamos regresar a la $iblia para entender que son los deberes ytrabajo del )astor.

    3.1.- EL CUIDADO $ASTORAL

    L. 1:"8, )or la entra2able misericordia de nuestro Dios, Con que nosvisit desde lo alto la aurora,

    l concepto de 5visitar> o 5visitacin> tiene que ver con ser pastor *elcuidar espiritualmente a otra persona?, sto es el concepto bsico de5visitar>. AesGs identific al verdadero creyente como persona que nace ye4iste en su cora!n el go!o de servir y atender a otros. M. 25:3; K6-

    Eu es el propsito general de Dios para 53u reba2o>F )or qu Diosus la alegor/a de pastores, ovejas, lobos y reba2osF 3implemente hayun grupo muy unido *el reba2o?, en que no se percibe bien las amena!as

    en contra de ellos *los lobos?, y Dios ha puesto un ministro *pastor? deservir a Dios sirviendo a los hermanos. Oe* e+e+ o;eo+*>7*e, *0? reproducirse, y *? dar leche y lana. De lechey lana vive el pastor, no de sacrificar a las ovejas. (as ovejas sostienen alpastor, pero es un gran error de pensar que el pastor puede aprovecharsu posicin y autoridad a 5comer tacos de carnero.> l cuidado pastoral*visitacin? es parte formal de los deberes del pastor, pero el concepto deun pastor tiene ms que este. (as reas principales en que el pastorb/blico obra son *0? alimentacin espiritual *predicar y ense2ar?, *? seratalaya *avisar y proteger?, *9? visitacin pastoral *aconsejar?, y *?intercesin *oracin?.

    3.2.- AMENA4AS $ARA MALOS $ASTORESE. 3:2-3G # quin est hablando Dios aqu/F s a los l/deresespirituales de Jsrael que fallaron en sus deberes. ste pasaje tanto nosinstruye en los deberes que los l/deres espirituales deben estar haciendoque nos avisa en qu no debemos fallar.

    3.3.- ALIMENTACION ES$IRITUAL

    H9. 2:2"-31, (a primera cosa que observamos es que el verdaderopastor b/blico anuncia todo el consejo de Dios, 5amonestando> sin cesarcon lgrimas. l pastor es un apasionante predicador del mensaje deDios. 3u afn no es de ganarse seguidores a l y su ministerio tanto quees de proclamar el mensaje de Dios. *E. :11-15?

    3..- SER ATALA%A*A*; $;oe6e;?

    E. 33:", # ti, pues, hijo de hombre, te he puesto por atalaya a la casa deJsrael, y oirs la palabra de mi boca, y los amonestars de mi parte.

    I. 5!:1 3us atalayas son ciegos, todos ellos ignorantes; todos ellosperros mudos, no pueden ladrar; so2olientos, echados, aman el dormir.

    Cada obispo, supervisor, o pastor es un atalaya espiritual, en qu es sudeber de cuidar a las ovejas, y l debe investigar todo sobre sus vidas ylos peligros ajenos para reconocer cada amena!a espiritual a su cargo, ypara intercederse entre esta amena!a y sus ovejas.

    3.5.-

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    5/10

    S*7 23:1Aehov es mi pastor; nada me faltar.

    l pastor trata los problemas y faltas de la persona con principios b/blicos.n E. 3:Dios culp a los errantes pastores de aquel d/a, porque nohicieron su ministerio de fortalecer a los dbiles, ni curar la enferma, nibuscar para regresar los miembros errantes, tampoco en buscar laperdida *los inconversos?. n lugar de estos deberes b/blicos que quisoDios que los pastores har/an, los malos pastores 5ense2orearon con

    dure!a y violencia>. % sea, sus acciones enfocaron ms en controlar algrupo, y esfor!arles de hacer la voluntad de este pastor que ser sanoespiritualmente. n un concepto, lo que haya mal con la oveja, el pastordebe arreglarlo. (a oveja debe sujetarse a la medicina o tratamiento queel pastor le da al respecto.

    3.!.- INTERCESI,N EN ORACI,N.

    He.13:1"%bedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellosvelan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lohagan con alegr/a, y no quejndose, porque esto no os es provechoso.

    l pastor es alguien que intercede entre las ovejas y Dios como elsacerdote del #ntiguo 'estamento. #unque Dios deja de usar el concepto5sacerdote> para nombran a sus siervos en la iglesia, el concepto de velarpor sus almas est all/. $;e;o, vemos que el pastor 5se educa> sobre lavoluntad de Dios por intensamente estudiar la )alabra de Dios. Se6)+ovemos que el pastor tiene la posicin de vocera de Dios a hablar, e4plicar,corregir, animar, y e4hortar al pueblo de Dios. Te;e;o vemos que elpastor lleva las cargas espirituales de su reba2o siempre muy cerca de sucora!n. sta carga y su posicin de saber los detalles personales decada miembro de su iglesia aparte de su llamamiento a esto, le hace elpastor el intercesor de las ovejas delante del trono de Dios. % sea, elpastor debe orar fuertemente por las necesidades y situaciones de cadamiembro de su iglesia. )arte de esto es la informacin que los miembroscomparten con el pastor en la visitacin pastoral, y parte de esto es su

    deber de orar e interceder *personalmente y en animar el grupo de orar?para estas personas.

    3.".- $ASTOREAN $OR AMOR DE CRISTO

    (+ 21:15N AesGs dijo a 3imn )edro6 3imn, hijo de Aons, me amasms que stosF (e respondi6 3/, 3e2or; tG sabes que te amo. Hl le dijo6#pacienta mis corderos. 01N me amasFN (e dijo6 )astorea mis ovejas.0< e amasFN AesGs le dijo6 #pacienta mis ovejas.

    #unque es muy claro que AesGs llam a )edro de entrar en el ministeriode cuidar a los hijos de Dios, esto era antes de este punto en la historia.l enfoque que quiso dar AesGs es la actividad espiritual de cuidar a otros

    cristianos, preocupar por ellos, y hacer lo necesario para su bienestar

    espiritual es la respuesta correcta cuando uno realmente ama a Cristo.sto se e4tiende del ministerio formal de pastor en una iglesia a lo quetodo cristiano espiritual hace cuando ama a Cristo, busca a los dems porCristo. sto habla de evangeli!ar, de atender los que aceptan a Cristo,asegurando que van a la iglesia, y se integran con una comunidad de unabuena iglesia.

    .- OBLIACIONES DE LOS HI(OS DE DIOS.

    .1.-

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    6/10

    5.2.- LA INSTRUCCI,N.

    Como buen )adre, Dios desea que cono!camos la verdad y lapongamos en prctica, nos la ense2a por medio de su )alabra. )or talra!n nos la ha revelado para que al meditar en su contenido recordemossus ense2an!as, y vivamos por ellas. OBracias )adre por tus valiosasense2an!asP &o hay d/a que no nos ense2es lo que est oculto a nuestroentendimiento. OBracias por darnos esas palabras espec/ficas que

    diariamente sabes que necesitamosP OBracias por tu instruccinconstanteP

    Como hijos aprovechemos la ense2an!a diaria que nuestro )adre nosofrece.

    Camino a la vida es guardar la instruccin; pero quien desecha lareprensin, yerra. $;. 1:1"

    5.3.- LA $ROTECCI,N.

    'odo buen padre se preocupa por darles toda clase de cuidados a sushijos, cuanto ms nuestro )adre. De cuntos peligros inminentes noshabr librado, y ni siquiera nos habremos percatado de elloF 3us ojos

    estn atentos a cada paso que das a lo largo de las sendas peligrosas delmundo y manda a sus ngeles para atenderte en los momentos de altadificultad.

    )ues a sus ngeles mandar acerca de ti, que te guarden en todos tuscaminos. S*7. /1:11

    5.3.- LA $RO

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    7/10

    privilegio de ser llamados hijos de Dios, aceptamos tambin laresponsabilidad de adorarle, todos los d/as.

    (e adoramos cuando leemos la $iblia, cuando oramos a Hl, cuando lecantamos, ya sea en privado o en la iglesia. (e adoramos con nuestrasofrendas y pagando el die!mo en la iglesia donde asistimos. (e adoramoscuando meditamos en su )alabra.

    !.2.- $ASAREMOS LA ETERNIDAD CON CRISTO.

    " )asaremos la eternidad con Cristo. 3egGn la $iblia, todosviviremos eternamente, el asunto aqu/ es dnde pasaremos laeternidadF (a )alabra de Dios habla de solamente dos lugares donde lapersona vivir eternamente6 l cielo o el infierno. #s/ que si go!amos deese gran privilegio, +)e;* ;eo+*>7* o+e e+ ; 7* *;*+*, que nuestro comportamiento respalde nuestras palabras deque somos hijos de Dios. 3i yo testifico que soy hijo de Hl y no leobede!co, no estoy aceptando mi responsabilidad. 8'us hechos hablanms fuerte que tus palabras8 dice un dicho muy comGn.

    !.3.- NUESTRO NOMBRE ESTA ESCRITO EN EL LIBRO

    DE LA 7* 9** Do e )e E7 ee;* )e ;e*oe+ e7 o+oe+o e 7* B>7*, por eso es muy importante leerla,estudiarla, meditar en ella. #sistir a alguna iglesia donde se ense2e y se

    predique la )alabra de Dios, sin adulterarla, simplemente e4plicar lo queella dice. (a asistencia a una scuela Dominical nos ayuda bastante paraconocer mejor las profundidades b/blicas. n la $iblia encontramospasajes oscuros, dif/ciles de entender, y se hace necesaria la e4plicacinpor una persona que ha estudiado la $iblia. )ara el estudiante serio de las3agradas scrituras se necesita un buen diccionario b/blico, unaconcordancia y algunos libros de comentaristas y por supuesto, la $iblia.llos nos ayudaran a entender mejor este libro divino. Qltimamente se hanpublicado infinidad de $iblias de estudio. stas contienen bastanteinformacin. @o recomiendo que se estudie 8(a &ueva LersinJnternacional8. #dems e4isten muchas ms $iblias con notas. Recuerdenesto6 ientras ms lea la $iblia, ms conocer a Dios; mientras ms lecono!ca, ms le va a amar; mientras ms le ame, ms le va a servir.

    !..- O4AR % DISFRUTAR DE LA

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    8/10

    (os libros cristianos que leemos son los libros que nos llaman laatencin, cosas ligeras y que nos entretienen, que no se centran en Dios,en 3us planes y propsitos. @ es que el mundo de muchos de los5evanglicos> de hoy en d/a slo gira alrededor de ellos mismos *y si nomira los t/tulos de los libros 5cristianos> ms vendidos?6 temasemocionales, financieros, familiares.... pero pocos se centran en Dios.

    %s habis dado cuenta de cmo cambian las generacionesF, hoy

    muchos ni2os son ms grandes que sus padres cuando ten/an su edad,incluso ms inteligentes. Cul es la diferenciaF, en muchos casos laalimentacin, ellos disfrutan de una alimentacin mucho ms completa yabundante que la de sus padres. n lo espiritual nos ha ocurrido al revs6e4perimentamos un R'R%C3%, una mala alimentacin que nos dejadebilitados.

    uchos piensan que la doctrina no es importante, slo la prctica.se es un error. 7na saludable y b/blica doctrina transforma nuestra vidadiaria e influye en las decisiones que tomamos. 7na doctrina falsa nosconduce al error y al desastre espiritual. fesios *como las otras cartas?suelen tener dos partes6 una doctrinal, en la que se e4ponen grandestemas y verdades, y otra prctica que trata asuntos corrientes. &inguna es

    ms importante que la otra.Jdea central6 Consideremos cuales son las bendiciones de Dios

    para nosotros para que as/ podamos alabar a Dios y ser conscientes denuestros privilegios y responsabilidades.

    Ee;o6 Lamos a escribir algunas de las bendiciones de Diosen nuestras vidas. 'odas estas bendiciones son importantes, pero aqu/fesios nos va a dar un cuadro completo de las bendiciones del creyente.

    (as bendiciones6

    )asadasIIIIII eleccin

    )resentesIIIII redencin +uturasIIIIIII reino de Cristo.

    LAS BENDICIONES DEL CRE%ENTE. L.9.

    INOS $ERMITEN CONOCERLOG ALABARLO % SER. s por medio de Cristo que nos llegan todas las bendiciones.

    s una referencia a la encarnacin de Cristo 5el Dios y )adre>, Cristo ensu humanidad hace de puente entre Dios y los hombres y nos trae todotipo de bendicin espiritual.

    I(a naturale!a de las bendiciones6 son bendiciones espirituales ycelestiales. 5'oda bendicin espiritual en los lugares celestiales>. &o esque las bendiciones estn en el cielo, sino que son de naturale!aespiritual y celestial.

    Is posible que para muchos eso de 5bendiciones espirituales> lespare!ca demasiado lejano y poco concreto. Leremos que no es as/.)ensemos slo en algunas de ellas6 libertad de la condenacin, de laconciencia culpable *sab/ais que muchas de las personas internadas encentros psiquitricos lo estn por causa de una conciencia culpableF?,capacidad para perdonar, una vida nueva y una relacin con Dios, laresurreccin, la herencia, el reino...

    In unin con Cristo6 se 5en Cristo> a qu se refiereF, es por medio deestar vitalmente unidos a Cristo que podemos recibir las promesas. (asalvacin es posible al ser bauti!ados en un solo Cuerpo *0 Co 0.09?, alestar injertados en Cristo y ser un solo Cuerpo con Hl.

    I#lgunos ejemplos6 la Bracia que salva es dada en Cristo * 'i 0.:?; elllamamiento celestial es en Cristo *+il 9.0?; la eleccin es en Cristo *v.?;el perdn es en Cristo *.9?; la libertad es en Cristo *Bal .? y lajustificacin *Bal .0

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    9/10

    I&os ayuda a entender las dimensiones de 3u amor. &o nos dio tiempo aleer la $iblia, ni a hacer cosas buenas, ni a creer. O&o pod/amos hacernadaP.

    Iira 2T. 1./6 5quien nos salv y llam con llamamiento santo, noconforme a nuestras obras, sino segGn el propsito suyo y la gracia quenos fue dada en Cristo AesGs antes de los tiempos de los siglos>.

    Il llamamiento no fue en relacin a la 5fe prevista> sino en relacin al

    propsito suyo.I(a gracia nos fue dada antes de creer, ya nos hab/a sido concedidaantes de creer, aunque no es efectiva hasta creer. Lase H9 13.8.

    Is incondicional6 qu ten/amos que hacer para ser elegidosF O&adaP)uesto que aGn no hab/amos nacido.

    Il propsito de la eleccin6 *.>?

    I(a eleccin no est condicionada a ser santos, sino que 0T va la elecciny luego el andar en santidad. l plan de salvacin es tomar a gente ca/da,rebelde y hacerlos santos.

    Il 3e2or nos ha salvado para ser santos *separados enteramente paraDios y 3u servicio? y sin mancha *irreprensible IF7 2.15?.

    I3antos6 &o slo significa apartados para Dios, sino diferentes, distintosde todo lo comGn, fuera de lo comGn. (os recin convertidos se percatande esta radical diferencia y notan que no tienen nada que ver con elmundo.

    #plicacin6 3er santo significa que Dios se nos ha dado a nosotros, y quepor lo tanto en nuestra naturale!a somos santos, debemos serimpregnados y llenos de Dios y permitir ser llenos constantemente paraque reflejemos y e4presemos su carcter perfecto.

    I3in mancha6 una mancha es una part/cula distinta a la cosa. ). j. 7n

    diamante si tiene pedacitos de carbn o de roca, est manchado. nnuestra naturale!a divina, las manchas son los elementos humanos, lacarne, el yo.

    #plicacin6 Debemos ser constantemente lavados en la )alabra y enarrepentimiento para ser sin mancha. 'e e4aminas a ti mismo delante deDios para ver si tienes manchasF, acudes al espejo de la )alabra y a lasangre de Cristo para ser lavadoF, o permites que pasen d/as osemanas sin lavarteF.

    In amor *v.K? 3e refiere al amor con que Dios ama a sus escogidos.#hora piensa, quin soy yo y por qu me mere!co ser amado por Dios yescogidoF. &o soy nada y no mere!co nada. )ero Dios me ha hecho

    alguien muy especial, aunque haya otros que te recha!an, Dios te harecibido y escogido en el pasado.

    Is como que te toque la loter/a, algo muy raro y Gnico, de todas laspersonas Dios te escogi a ti, que no te diferencias en nada de ellas.

    I)redestinado6 el verbo es 5hoori!o> que se usa en la palabra 5hori!onte>,lo que abarca la vista, y tambin se usa para valla que aparta a unreba2o..

    I)ropsito6 si antes vimos que el propsito es reflejar la naturale!a deDios *santidad?, aqu/ se a2ade que el propsito es tener las posicin dehijos. (a posicin de hijos es un regalo de gracia, un privilegio que losngeles no tienen, pero tambin la naturale!a de hijos de Dios,parecernos a nuestro )adre. 3e puede decir *en sentido muy figurado?que hemos recibido los genes del )adre *3u sp/ritu de adopcin? unanueva naturale!a que nos hace ser como Hl es.

    Il motivo de la predestinacin *v.Kb?6 el puro afecto de su voluntad.#lgunos dicen que la base de la eleccin es la presciencia de Dios, esdecir 5Dios vio de antemano quien iba a tener fe y entonces lo escogi>,pero eso no es as/, la base de la eleccin no es la presciencia de Dios

    sino la soberan/a de Dios6 Dios nos predestin 5segGn el puro afecto desu voluntad>6 slo 3u voluntad, sin ser influenciada por nada, nadie ninada que pudiramos haber hecho. )or qu nos escogi DiosF3encillamente porque Hl quiso, y es que Hl es Dios y con Hl no se discute.

    l propsito *v.1? que Dios sea alabado. Dios da favores enormes aquienes nada merecen, y esto, en la eternidad pondr de manifiesto elamor y la Bracia de Dios, su generosidad y las rique!as de 3u Bracia.

    A7*@+ e;o+*7:

    I=umildad. (a doctrina de la eleccin debe hacernos sentirprofundamente humildes al comprender la Bracia de Dios para nosotros.

    Debemos actuar desde la perspectiva de que siendo nada Dios nos hahecho hijos. Eueremos ser el centro de atencinF, queremos hacerprevalecer nuestra opinin sobre la de otrosF, pensamos que somosms que otros y ponemos nuestros derechos antes que los de otrosF.

    IDebemos dejar de vivir centrados en nosotros mismos y vivir centradosen el Dios de toda Bracia. Debemos comprender que somos hechossantos para vivir para Hl, para servirle slo a Hl y tener un cora!n slopara Hl.

    IResponsabilidad. #l que mucho se le da mucho se le pide. Debemos vivirvidas responsables y no conformarnos con la mediocridad espiritual.

    $endiciones presentes6 la Redencin. Ls.

  • 7/25/2019 DEBERES-CRISTIANOS-3

    10/10

    IEu es la redencinF6 es la liberacin por el pago de un rescate *;.Co7 1.1 EK 21.3#. (a idea implica librar a un esclavo mediante el pagode un precio.

    I)or qu es necesaria la redencinF6

    )orque el creyente antes era un esclavo del pecado *Ro. !:1"#.

    )orque el creyente estaba a causa del pecado bajo la ira de Dios, y no

    pod/amos acceder a las bendiciones de Dios *E. 2:2-3#.ICmo es de grave el pecadoF6

    Il pecado es algo horrible, piensa en todo lo que el pecado ha tra/do aeste mundo *guerras, envidias, cr/menes, injusticias, hambre?, peropiensa en todo lo que el pecado ha tra/do a ti mismo *esclavitud a vicios,enfermedad, ego/smo, derrota, fracaso, culpa, temor, angustia...?.

    ICristo ha venido a librarnos del pecado y de las C%&3C7&CJ#3 delpecado.

    Iucha gente lucha con las consecuencias del pecado, hacen romer/as,otros dan dinero, en la iglesia de la cienciolog/a comprar cursos de

    superacin personal que valen much/simo dinero.IEu hi!o Cristo para librarnos del pecadoF6

    I(a redencin es una iniciativa de Dios, en He. 1:8-/ vemos unaconversacin entre Dios )adre y Dios =ijo en la eternidad pasada, en laque el =ijo dice6 5=e aqu/ que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad>*v.