de lo v!vo a lo pintado adnd ‘la ind us trja amer1- (1...

1
ACTIVIDADES DEPORTIVAS FRENTE DE JUVENTUDES El Frentc de 3uventuct~e sIguj~ndo sus acttvidade~ ~eportiyas~ ~1 do~tngo pasado actuó en Ja -~~- mayoría de suz de- portes. En el Estadio de Montjuich tuv 0 ~u- gar un~ ~la8e de Educación Física para las Centurias de Fiech~as del FÑnte de Juve~n- . tudes. Ig’ualiuente Case~ de atI~tLsmo para los cadetes del Frente de Juv~nti~d~. Lo~ equipos de balompié actuaron en el Estadio entre sí. Los resultados fu’Ton: Equipo Cen- turia Azul contra equipo C’uituria Ro- ja 2-4 a favor nc la ~A.zi4. 1~Jquipo Fledia.s Oentifriase ArgoJ Contra T~nez, 4 1 a favor de la Argel. E~nel segund3 Cua ~te4 del Frante de Juventude5 tuv0 lugar ua entrene de ping-pong en vísperas a los Cern- p ~onatos Provincias~. Los camarada. del gnipo deportiva Cicli~in0se en~reaaron en la carretera de Pedr~ibes. Lo~ camaradas de natación efectua- ron un entrene y clase de ~duoación Ffsica. Tuvo lugar co las pistas de las hIa— tuias Fab’~a Co~ts un encuentro de te- fis entre e~l Frente de .]uventudcs y Fabra Costs, ganando date por cinco victorIas ~ una. Carrera ciclista en San Marlín de Provensais Acontecin~ ~i o rnagn0 el de el día 16 dci corriel ~n S~n Martín de Pro~ ~n~&je co . ~GLIVo do ceirbrarse la Fiecta ML~ r~ de d~clia localidad. El Frento ~i 3~ven~udcz d~el Dis-~ trito X t~enc~~ pir ~a para el día 16 a las 1130 de ~ r~í~ana una carre- ra ciclista en la que’ tornarán parte ~as Centurias L~a~e5 y Comarcales le Barcelona. Los equipos d las re ~pectiva.s Cen- tunas más potentes va~ a encontrar- se de nuevos soI&~ frerta a frente., para dirimif e ~ta cucstión de pundo-~ flor que tanto cntusiasrno ha desper- tad0 en loa rn ~dios ciclistas. Las Certur ~ cJe Barc~iana están dispuestas a tomar el d~qaite del en- cuentro cortra ias Centurias comar- cal6a y para ~~lc ea p e. cntarán coni- pleto~ con r~I t~mib es eqiiipo~,. Dicho er.c~i.~nt’~o . ~ cfectuará bajo el si~aIiente c;rc~~~ eobr’~un reco’r- do d., uno i~ 1 reí. Salida d~ !~ ~a1~ Moatafía esquina ~vTallorcn íigi~~n~ por Paseo Mirra- gali, Obir jo P~dre Cie~ct, Paseo del General Mola y rcgreso haciendo 2 vueltas ~rr el ~ nado circuito. Los cor: .-lOr~. cu tor~en parte en la T1rma ~ re ~ ~ ~án el día d~la carrera a ld~ 9’D de l~ maflana en 1 Dcicgaci5n de 1 Frente cte Juventu~ des dei Dto X, e ta en la p1aza Meo- cario ~ 2 (C~o~) ~ Se advierte e toJ.’s :~ ~ a. e~.ores de D~portez de ~~ Centur~aç Locales y Cor~arca1’~s, ~ ~~n a c st~ Delegecón Prc~incia~ . D florte i~~ntemcnte relación 5~toJo cenvtradaa ciclis- tas pa’~a toa~a~ pa~c OP l~ misma. Cuand 0 pareció que el boxeo aliCan tino sufría un aluevo descenso sur.• ge ].a figura ~ Benjamín Rodrigues con relieve incluso naciorLal. Y cies- pués de algunas demoras y aplasa- mientns~ en los que ha habido que vencer bastaintet~ dificiuttadcs de nr- giulilzación, la INu~va Empi~iE~ ah- cantina monta. cicfinitivam ate, el comhat~e.El dornflcc, 16 AliCante ten- dM su gran jornad~t pugilística. f-~os dos ídoloS, de la siicidn valenciana y de la alicantina, v~e ~ clirinhir sobre ea cua&ilátero de nUeStrO plaza ce ~pros una supremacía regional que se aclivis’a áspera y al mismo tieInPC) dO un positivo éxito futuro pai’a el vea_ cedor Como que el que triunfe tiene abiert~ el camino hacta e 1 título aa- ciorcal Dudaba nu~tra afición de que el combatr rr ~1legase a celebrar. Tantos ciran LOS inconvenie’~tee que surgierofl que l~ iluSión por ven 0 i~raliz~do ce desvatiecía. Pero ahora la res Ilciad cíe uiia fecha Ya as~gurada y en firme devuelve a 1es a~iCaLtiflO~ la impacien- ola de su celebración. Benjamín ha l1ega.do~ por su propio mérito. a ser fu 151010, COrnO an~e~ decimos~ para un símbolo para el pugilismo ~l&cai y locí ed’icionados que le sig~n en su carrena meteórica. Ahora llega Ci mo- atento efl que el alicantino expone juega a u11a Sola carta : contra Angel Felip~. que es oomo decir rontra el Ixido su brillaiati~imo palmarós y lo úniep hombre qee hoy pueda hacerle sombra y cerrarle el camino h.nnia la cum.bre. Bsa carrera del alicantino tiene para e1 denilago, su m~áafuerte escollo en el vasco valdflciano por la ~~Jlitud ~ie técnica de Feline, por SU forUcima ~iC~3~t ~ ~or su peeuui~risLad combativa, análoga a 1a de Benja- rní~. F~ por otra parte, Felipe el m6zl gi~O ~ri]~ que en su camino triun- ~aJ haya afrontado hasta la fecha Ben- ~a.min Las doe grandes figuras regtoflales las que acaparan 1a atención de to- dg la zona leva~itin.a, en la cual el bo- xOQ adqumre cm ta ci naturaleza cada cha más, e~tán ya a. nru1o~ail it~CU- radas de sus respee 1vas le ieí es L~a coja e~ Felipe y e~ d’~fectc rodal eB Benjamn que ci ~pu’~e de su irtt~rven- ción n~dejó hudla aforttt~( .-‘w~i’te. arr ua co~bz~t~ de cito ]~r)~u: para para ~l c -~ ~ En realk~e’I va a la aÍieió 1~ ~~e~aiy ~ el pi ~‘can- de ataacta~o, qu~ c~sde he. e ~ mpo, se puede ~rga”jza~ en Un n ~drilá- ~íro de~sude~te at~fol. Sl h í e das años se hubi~a dicho a ~ ~~ ah- ~ ción que e.ta f~cinat~endrL~ qu: lnuehcd iriCellg~ciie~ ‘e huhh .~ 1 per- liria aurgd Ey y r~ni.bcs~ .tr -ha! mieida la duda y el el~ceP~ic~ o ha- bría surgido. Hoy ya no. Hoy, las apuosia~ se estón cru2an&J casi a la par y por SUpUeSto l5~ de Alicante a favor de Benjamín. Pero no e~s6~p aquí el jntri-é~ por la pe1e~r : ac~reelen~e E~trcia la afi- ci~lnrsp~f~oia la qee por ella a pre- ocupa. Ceína que de ella va a surgir la postbilidad en un homix~~ hasta hoy 1jfl1j1C~O al nnr.fmn de Su regidn, para el ~a~O dje~~ni ~v ~ si triunfa hasta e 1 fn~o. ~1L~’~ado el ctrt&’ulo se abñn~ :; ~ D .j amin u r era cíe 1 1 ~f ~ ~ ~1~h-os, ta ~t~i de- poa-tivod ~n~o e~efl~micCS. Resulte difícil urnosticar sobre el combato. Los do; j~lgi1eslo c.~rlcntu- rl_o de si. La igualdad se nos aparece entre ambos como la más acusada apreciación. Y suponemcb que ha de vencer aquel que sepa de1o~ ríos, ganarle la moral a su oc$fl’lraflO. Feilpe, sobre SOr Un boxeador exteaordinario, ha sido vencid 0 por dos veces ante Eloy, pero ello no quiere decir que le sea superior, sino que ha temdo Eloy’ la virtud de ganarla a Felipe en am- heí~ combates, por lo que d~a ~U bite- 1’ia moral Al menos ado se/Í)rendio de 1a crítica que entonces lfimos. ya que no hemos sido testigos prCseIL- dales de ninguno de los do,’ comba~o3 Pero Felipe venció de una manera ~o- tU0L~aa tucio 5 ~us demd~ adv~renfics y íaiO ElOY cuenta oon das ~ o:~as sobre el Próxiaio riVai che Benjamin, Por su parte, el ídol0 alicantino iio co~ce hasta ~a fecha, la de~rota en su C.~L ‘~1U proí~e~ioiraÁ, Eeitimamo que lg iacdgniia del combate se chira en conocer y esto no 5e sabró liastd el domingo ~uál de ellos supn tener so jre el cuadrilát a-o mayor ca~itklad de energía Inoral, porque en la Iarte fí:sioa y prof~’sianalniente ambos cO~~ eideTamc~ Cue cistá~ a la par, Puede ~) ~C4le ural’ diijjcjl ~al a~,~ntiao Sa1var eSta pelea decisiva y pu~’desegún el la de~rrolle depeader de su acierto el resqitaelo, Ambos son dos terribles pegadores y en Ufl combate de fletas caractarfdtica~ SUele decidir el falle la fraoció~ 1de segundo e~la que el un~ acierte en u~a buena concxl~m. Ya 1e hemo ~ conocido bien en e~u afiiecto c1e crecimiento ante el ces- tigo, al alicentino. Y co”OCernO 0 tam- hién alguna ‘de las fragilidades de Angel Felipe, Como más duro g fuer- te lara recibir golpes se ~OS antoja B jammn, pare como más veterano Y cc, ‘erdor cíe lce~i secretos del .uadri- ~ rc~ Angel hi~elipe Ahora biei~ ; nos pí~uutarnas: ¿Podrá Felipe contra Irc5~arla derecha fulminante nc Ben-. ja~ ilci? ¿Tiene 1a mandíbula d~l vas- co valenciano l~SUfi~ient~ coraza pa- ra ç~ue Cn ella se estrelle el torpedo del puño alicantino? No OiVictefliO~ que ambos hombres llevan detr~s de ellos, orientóndo]os y accn~jándo~osa esos des prestigies técnicos y qsp, cializadoe en e1 arte del conocimiento subjetivo del contrario que se llaman Martínez Forb y Juanito Pastor, respeetivamen- te, ~‘n ellos va a estar, tasitu o más que en ambod púgiles, la suprema de- Cisión, Juan A. ESPINOSA EN BERLIN E~campeonato europeo de los modio fuertes Berlín. liii próxim 0 día 30 de noviembre se Ceihi’ará en la capital del Reieh, el cncuentro de boxeo en que so pondrá c’n juego el título de campeón de Etiropa do los peso me- dio pesados, entre el alemán Richard \rog~y el italiano Girolam0 Glueto. El púgil ~ttaliano llega a esto com- hale d”spuó~dc una serie de elimina- toriae, en las CIne han intervenido los boxeadores, Museina, Oldoini y Roasi. En rl encu”nti’o disputado entre es- tos dos último , pú~dlr”4, Ol’loini, fué amonestado y por fin, de&arado ven- cido por deciai~n arbitral, por su pue-. go poco limpio. Alfil. FUTBOL SALIENDO AL PASO DE tfl~ al:JM0R E~ jugador Gracia, del c. de F. Barcelona, se defiende Por medlaci6n del Club de Futbol ~ Barcelona, hemos recibido del juga- ~ dor asulgrana Antonio Gracia la si- ~ guiente carta~‘que n~ pi~ reca~. de la msma Loa-rna que en nuesl~ edición dei lunes se recogían l~ Lifl’~ presiones de elementos bereeloníst~ a la terminación del ennueatr0 Bar- Ce~O~a- Granada y que ha~ d,tdo pie a estas 11ne~g: 13r. D1rCCt~rde “EL MUNDO flE-~ PORTIVO”, Ciudad Muy señor mío: Contando e~ ej oportuno penníso del Oetisej 0 rectivo del C do F, Bagoelaila, permito liiolestarle para que ce sfr~~ haoer constar en el periód,ico d~ SU digna dirección, una rotunda y eofl’~ creta manifestación mía. saliendo ~ paso de ciertos rumores totalmente equivocad~ que me dicen han ci.rdil- lado ch e~u~del encuentro contra ~l Granada, y’ de los cuales se hace eCO EL MUNDO DEPgRTIVO. Me interesa hacer constar que, si di poca ju~’go ‘al delantero crntro ~ ho se debió única y exclusivamente a la circuastancia de que estaba tse estreChamente marcado, que hubiera sido tobe Imente inútil, mieni~as que Sospedra y Navarro podían deesavol- verse más fáciirnecrfe. Sepan aquellos que erróneament, comentaban mi coaducta, qu~ abur como antes y con~o Siempre, en terreno de juego doy el máximo ren~ dimi.enti sin fijarme poco ni muebo, ~ ni en el nombre. ni e~ la aategofla de mis compafíej~os de equipa pIlle como jugador pmf%ional que soy, es- timo tonto mis derechos como mis ()l~lig~ejond Con giuqias anticipades salú,dale atentament~ —.- A’ntinio Gracia.” a~--~~ ~-.-.~ 1’ O L 1 D ~ ~ T 1 YA EN MADRID lnau~uraciá~ d~ los cam~ pos de deportes de la (ludad U&”ers~taria Madrid. Se ha fUado previamen- te la fecha del próximo doming0 día 16, para la inaugu’-ación oficial da la~ pistes de etlctismo, c-am~f0 de halon- cesto y ‘rugby” de 1 ~, Ciudad Univer- sitarla_ Se anunciará la hora de dicha ja- auguración, ca el caso de que ,~1tiein- po mejore. Alfil. Acuerdos do~ Comité Nac~~l de ~a Ii. V. E Supresión de la Vuelta a Mallorca VUELTA CiCLIST~A MALLORCA Vistos ios incidentes vi~gidoser la can’e— ra Verba Cnlist.a a IvtaPorca, el Comité Na— ciotial, ap ceando lo~ 1 P,’,~ los y la .,érie de ddleultades que sh eel’~a jo plantea, ha acerdado. Suspcndct ron carác~e iudefir.ido la c~ie- ¡Moción de la misma. Anular L~’ ciasifcacif~ y dar por no cele— bt’ada la del ponente afio. Dispon r que lo~ ~ re’aios percibidos por los cor’redorc~ queder -‘ oder de los int~- tesados, as ‘e la impo bii~ lsd de tomar de— terminación al~uaa ce’ referencia a elba, por haber sido reparlide’ indebidamente so— tes de ne’~c—— la ,ple’r ‘os al acta de l~ cla~ificac6n le la cae—era. SANCIONES T~~~i)oner .J co uedor Pa ‘o Rodi’iguez do~ meses de inliab’lf aciól F’<~ra ‘)articipar en ea— rreras y ac~o~ deporhvo~ obliiándole a reis— tegrar los p~emios coir~gui(’es en la cirenea cek-bradTa en Villagarcía el día 26 d~ octu~ bre. por 511 falta de si a~encia al Gm~ Pee- mio Madrid, donde fui seleccionado por la Pederación. Al corredor Claudio L”~rriaga, doe mesea de inhabilitación por ci inimno motivo. A los secretores Jeicc Pratginestos y Joa— quín Nieto, 50 peseta y suspensión ternpo- cal indefii ida Poe belice facilitado su licma— cia pare que particiPa en en ca”Teras caere- d~re~ desprovistos de elia Al cm i cdo ‘, José X’afre Cas~usi~jeea, pesetas 1 or haber partcipado en la carrera celebrada en Caldas ele Montbuy el día 12 de octnb~e, ciii la lic cia del úldnio citado y de,dasif’eación del ‘receto lugar o’atenb-lÓ e0 la me icionada cae ~a ~b~LeiNTMRJo CICLTSTA NACIONAL 1542 Inteiesar ele lo~ Coni~tls Regionales y So— ciedades ifihiadas, Ja remseón antes del día 45 de dici»mhre pró’-itra, d laa ca’re’as qez~ con caráctr , regional, naioeal e icternacio- ti~altenga, el provecto lles si: ~5 cale-’ duran— le la tenipo a ~ Pi óxirna ven~de~a y que de— seen sean ir,elisclas en el Calendario ~c1bs. ta Nacioe~-l 1042. DE LO V!VO A LO PINTADO PRECIO DEL EJE~MTLAB 25 cEWTIM0S . Año XXXflL-Núin. 5~ . EDICION DE LA MARANA (1 .munbo DQportlüo’ FUNDADO EN 190. Miércoles, 12 deno’virmbre deiSti CRONICA DE ALICANTE __J_~L__ ~ Pedaeción. Adnd cdsttac1ó~a y Taflerea DIPUTACION. 338 BA R CE L O N A T~LgFONOS P~dace1~» . M~,H~ae1t~Ia. 55844 BENJAMIN-ANGEL FELIPE POR~ LA SUPREMACIA DE LEVANTE BENJAMIN RODRIGUEZ ,~,, ‘L A IND U S TR JA A MER 1- CANA DEL A UTOMO VIL Procede lenta y trabajosamente a adaptarse , a los planes de guerro de saturación de aviones y motores L0 que va de las palabras a los he- ción americana que había alcanzado fabulosos que les impoae la hora, irá, ‘chos en el Seno cíe la industria auto- su tone en el aSo 1929. abriendo nuevos grilletes y todos los móvil americana se ocUlta CO1~O una Tod0 se prometía magnífico para es- nexos de relación que unen las ~ábri- incogmta. E~ una idea bien formada ta industria. Pero ya se sabe qUe tan- cas con los compradores y los usuarios rice las posibihdades dci esta industria ta belleza ‘no dura. Las normas de d0 COChOS sufrirán de día en día ma- ‘, iii realmente formidables y han mar- Mr. Roosevelt han atajad0 de go~’peca- yores estorsiones a medida que los pla- e ido en el mundo un sentido nuevo de ta corriente que llevaba trazas de ha- itas de rearme vayan adquiriendo el . megalomanía. Poco a poco las doctri- eec de la industria americana un pólipo vigor definitiv0 y adQuieran en ‘a rea- nas de Ford se han abierto camino y peligroso paea cuando volvieran las lidad la entalladura que se les sujeta h ..n ~ captando prosélitos. Y hoy, horas de paz, en el papel. toda dlbrica que quiera entrar en el Debida a las nuevas disposiciones la La máquina de la producción amen- niee’eado ~automoviIiSta Internacional, ~ I’2 sea en Flciropa o bien en el conti- rl ‘ntc de los rascacielos, con a~gún visía de &ito, tiene que pasar con anterio- 1 idad por la puesta a punto de una ins-~ talación en la que la mano de obra se rija por el mando da un utillají ultra- n,ad.crno eficiento y de un automatis- ~nlO absoluto. Di~cutid0 o no, dele ha ido el cansino que ha cundido, Y con todos sus defectos tanto de car,cten e~ciolclgico, como de depravación del -anudo de la artesanía que ha tiaído consigo la desvalorización del factor liuauano, la verdad es que la idea de 1’l gi’an serie se ha impuesto, Fábricas 1’ snccsas, infb’csae, italianas y alunan- 1 y y ahí está el ejemplo del farnos~ u ~CllC 1)nl a todos”, n0 solo contruyen , ‘J, tíbrica descomunal sino una ciu- 5 , 1 ~~1be,’gUe p~’ru. sus obreros lo ics- í~ficart. E~ racionalismo se ha imr,u’a- 1o Con toda la crudeza de la lucha por 10 ps’~’cies y por la comprteneia, Peno ,~o ha sido sin qu’ tamafia organi- ~acaó delicada, compleja y soldada nar a viuras tcrrihlcniente tenacee den- tic, dr los ramos d la gran industria, per,jwlvaia la elasticidad y la facultad tIC , rl ‘litciórl de qn complejo indu tt’ial, trazado, desde la primera línea hesta Ca tPtim 0 tornillo, con vielars a ita ~:pO co’sc’reto de coche, ca ej que cadn mb- tli[ci ‘ción reprcssent.a un deshatejuste y un rcplantfio en la fábrica. U ,fn inercia ce; lo que ahort cohibe, por lo visto, a la gan indu~tria ame’- ~_______ “Ir on rice ha r~c’iiaidodci Presidente i~ slløeta eolnpa.ota de PrM y Whitliey ~r dable anillo de clfln~j’~ q1~e 1 l , ,~ Jc~tados Uii id os ci ca . “trgo re ‘- ~ ~ de Los prlno1pat~ p1’ototi pas adoptados por 1a industni~ d~ ‘1 r ilile de rl•~ljc ir ~l1 actividad a bu TO~T2U5 ~ fil” 1UC ~i(,n do raoloi cc’ para ja ava- ‘~‘~ul] y (lIjar un pci’ 0 ~o la~ndeel clien- ir roriaal de coche que siempre la producción n0 bélica tiene que ser res— ~can~ arrancará por encima de todas ~ ‘1)ía~ sorortarlo. tringida en todas las fábricas s. un 50 ~esas víctimas que ser~.a ~acrificadas a (_ 1 lr, f,’iliricg se ha c’ncontrado ante por ciento de lo normal, para aplicar ~la exigencia de hacer dc la aviación e~ulr~hl~rna tem iado. Lo que se dice este margen a las exigencias de la ~ americana una entidad terrIble de pro- tl~vrrla loro diltma O remover de raíz industria de los armamentos, ~ porciones monstruosas, Y al lacio de u ‘a ia r’ontexiura y .aaapturlu. a los LA CRLSZ& ASS’OMA ‘~ riqueza que acumularfen sos fábri- 1 ~i VC~ di “Fío.~ial motor c~e1 aire, ner- Pero ni en la casa del rico es dura- ~ con ‘os nuevoe contratos, dejarán II O lo contacto ceo ~a c]icnt’~la h~.hi- ble la felicidad. Una piedra ha remo- una a~teia de mis~ria y unas huellas ben’ d’~jafldode hsílo la exigeneina da vide las aguas nianma en las que so de pobresa en unos hogares que tenían 110 rnerc’rdo intrrior y exterior que si- badabn los balances y los saldo~ de ~‘ vida puesta en este iastrumento de ~ ‘, liriiic~l.ndolr’uy . ‘“ii.., apoao qu~~ hrneficios dorados de estas grandes pas que ha sida por tantos afios el , ‘11 lo 1 ‘ínea de p”rrtigio alero ~ida ~ . Y ~ tinglado que rodaba símbolo del progres0 y de la vida am- ~ 1’ i\~,i dc una s~ri (l~ aóos (le 1 - hasta 1,nce poco .obre los caminos tu- pija, helgada y ~oreeiellte del hombro r~’-il, ~Tan rara tenca’ que rcmontxr m~s liados oc fas ocunaciones normales, mi- yanqui. Idi automóvil para todos.,, ~lí’li~l,tC y un fríe, e 1 nuevo pr ~tigic, rando siempre los problemas del rear- ÜIF1ltA~sY PROG].fAAIA~S’ ‘3 hiefl dodicar us a,’tividadcs ‘~íeaar, me y las nuevas obligasiones que ul ¿Cómo y a ami astutra se halla la ~c ~b inte nuevas ffrbricas rcínetanri’o Goiiie’~o de los Estados Unidos iba producción actual am’ticana y cuA~es ‘1 t ri”~’nizace5ei actual, con:aDci.n’iola acumulando sobre la inftuhtria como son sus proyectos en msteria de cifras ),‘i ~ çlamente al av’omSvil. una deuda a largo plazo, ha sufrido un y de planes? L’ p1~I~~ dr r~alln arrr’~’icin~ ha 1a~ espasmo que nG’ puede calificarsa d~e Es Qifícil tener una idea exacta y amp’ias facilida’ie finincieras a gran cataclismo. Pero ~ de. una seria concreta y I’afjrióndonos a flotas de ‘e marcas y Ie~ ha as “urdo la ab- perturbación. procedencia italiana que fo cabe poner )l un por parle rIel í’chicrno iL’ las ~ contratos que el Comitó de rear- en duda, en gracia a la excelente la- 1 ~~ ~ instala’~ioncs al’ ~ hayan Le.nido mo había suscrito con los fabricantes formación que la prcr,sa espcci,ajizacia rl e liriplantar con úo.ti-to de la gueifa. d~ automóviles a fines del últim 0 di- del país heennano a~ostumbra a tener 1 ~~ facilidad ha buche que casi ~o’la olambre, alcanzaban la bonita suma de de los medIos amer~c~no~ puede con- IV, , lrtyan optado por el mismo s’tl veinte ml millones de pesetas. Lea ci- jcturarse bien a través rio las infor 1 ~ ~y ~ qtse cundió en so tiempo en la fi-a gne no e~ un obsequio ni mucha asaciones que siguen, r,’a 1 “em, con fil pro, T’lma de la Te . menos, sino qUe repr celan una suma La fábrica do motores Atkinnon, de ( ~‘, 1 a Sombra”, (Ir d(~nr al lado dc (l~ trabajo y de rendimientos a la que la General Motora en Indiaiaápofis, ha l’~ lIarcau 01’ ,alTi alas y con- i l~ - hiy que hacer el debid 0 honor. produbido en a’ cur5~del ilitin~0 mes 1 lo a misida i~,tlx ti~eni a, ya ~ f~í,1)ricas que han ido dilatando ~de julio 502 motores del tipo ce 2 c:- 1 puada y ents’cirulr. una nueva rr la manufactula y el 5”abajo para este lindros en Y refriecraiç. par líqu’d’o i-,,-,o al saté’ito ‘,c 1 da a la’ ci ~- irote plóce’ cine es el Gobierno en de 1.350 H P ,,- , r~’ol Gobicl no. ~ pr,r o Lo, la materia oc aviación espodilmente, h tu Este tipa de motor ~s1á d~ ~i,ado a ‘u ‘i~ oc parle de la’ a’ ura u i’,~drn (lebido temor a la postre y un poCo a los apalatos Bali 39, a io~ cazas det~ SLclrn construyundo f” buba auca a~, regañadientes la nueva etapa, Había ~ CurtiCa P. 40 yP 40 D y al Looklcied. u-, ir laiil,a in~l ‘,aaiai,~ car,,,cL .,lt, C ~Pe~’ 0estas cifma de p”o~cclón son ac- 1 ~ ‘) los rrr~ r~r,2u una fecha de ~ tualmenf~ isssuficient’s, La industria 1~ U .~ (o, a l’(’flO palor, por allil a ~ americana ‘aíre md’. de la carc’itíi de a.; i ial aqo ~~e a ioile. Casi t /‘OC ~ motores que lo que asee luferoneja a , u ‘a’ i , an ‘, ~caras , e halia~Cd ci’a 3 ~ cáinlas y por so culpa titnen que 1 fi ,t la ‘nl re ~sarins (‘a SU periscIos ~ alentime y frenarse unas capacidades riO~(’”~ rl ritr Jo su- prc’duccicn~. ~ quo resuelto esto factor podrían tomar c ~ ‘~j5 i 1’~~ nr alcan7.aio lo que a estas alturas ya uin mayor vuelo. 1’) 1)hlce ot’ic’i5’~’aleí ha erafi~do, La La fábrica de los motorru Alunen da 1 II top’ ‘e 1)CJ’n que ~euí. ‘ra’Irs trabajo actu~imente a unos 10.000 obre- su ‘e 00 el cta Si mc liøncio del año ros y deberá producir según los pIanes ‘t.eel 1c’i o, hasta c’,a niorlUato, la ver ~ 1.100 motores al uses al final ile a -‘i a ayu’ia aaeric,ir,a en ~.,te cam- alio y poner luego en fabricación el fa (‘e produciul cts sordina y ea f~nin’i nuevo modulo do 21 cilindros cuyos al bien naedioc”e y deficitaria. primeros ejemplares hubieran debido 1r1’unol dato c.~pu~e ton en la p’s.n ser ya conslruídos en u’ decurso cal 1 a:t llali1~,na p rmitei, ofrecer ro~’pcf ~ ano actual -t la evOlUción do esta indhstri ilila vi ~ E ta distancia entre ion pla~ces y la ,-iVi docuiocnl’2da. Por ellos se mr ci ~ rei’lidad ge acusa en la nia,,oría de las Ci ~ O11~cta de ceta etapa crítica Ui mrcas ames-lenas, Es una crisis de ~ -, r~V’ga en re”flontar y la quiebra crccim ento que no CC’ ri-ede, a pesar e it lera los emp’~ados en la venta de los elementos ce que dis5one esta ti, e, hcs ,es renfe. enta corno un ver~ industria, de proporciones extr~ordi~a- et’cl( «o pr bIes-ns do hondo alcance so.- ; rias improni ar f~lcilmcnte de un plu- e, ii ia~ nuevas normas preconiznda’, El motor inglés Reile Boyer “Mar- mazo. 1) ~ el Prcsid’~ ate Roosevelt. ~ ~ 1a - casa Palaleard tiene el ~ Tarabb~nla marca Buick debecía es- \Camos a pasar revista a al”xina de encargo de producir cia un plan de ~tar P~ ~ducicrJo 1.000 motorcq al mes e 1 att considerneione~, que parern re- s,ooo motores para el ejército yanqui ~ tino Pratt & i5hitnaír de doble es- \,~ Iii’ fun’famrntop le excelente i’afor- trulia, paro ~, liaba tocavía adaptando o.’ “i6n i do e,,tar treadas (l~ \iao~ d~ que pemar seriamrnte en aplicarse e ~ constrn~ciico parte de la f~bfica de ‘a . imilil t 1 . proveer d mate’-iaies y áe~motore~g coche.~de Fimut en la que se ocupan, r ~ Ti’ECOP~D FRUSTRADO habi’s qu~’ hacer efectiva l- rubaja riel ~0m, en este a~jecto, 5.000 obreros, ,A tcs~ e de! ci’ rre de los mercados 50 po~ cu ito de lx producción de co- (iUO deben ser pronto ~.napIiados hasta r.~fl’(lciale5 de Europa, la producción ches para ‘a clientela partic’ulur. Y l~’ los 10 000. iiC 1,0 industria amoricana en lo que aquí, que tojo ci tingls’~o com retal narnbidn la otra fli~ l Jo la General .v,, rio reilo llevabg trace’ do batir todot de e~’ta incustria ea sufrido un ~o Mutors, la Ches-role . ‘que tiene que lo recode baste ahçia estahiucido vuelo y se ha armado en ‘a rcpúh’ica p~ovocrun clan de 5.000 motores del en materia’de producción, d 0 los Est~aos Unidos el primer colap- mismo tipo tille la BuleS, e’.tá todavía Lo i “~ón hay que buscarla probable so serio. transforniar~dolas f~brica~t da Buffale T,UTllo en la nueva (‘lientila oficial y A causa de c~tadi.minucicn el Es- Y du Tomannnda~ díi,dc trabajan por h’lica que ha ncoi,iiado a su piso, tad0 de Michigan h~ elevado a Mr, R,,a- ahora unos 9.400 obreros. r, r cami)or, Y ambientes que 51)fl ahora sevelt sus quejas justificadas y rus- La Foid. que produce ya motores riic’ite ohli~ado dol productor amuri paldadas del argumento de peso en un AlliSon Y Pratt & Whitney, ha visto ‘e inc país en que la gran riqueza, la unce’ ampliar su primer pedido de 4.236 uni- L’~ in ludria europca consagrada a me provisión do recursos vitaie~, va dados con otro de 4.807 mas hace unos tarea’. d~ , u plopio con~ilmoha dejado acampafíada casi sicmpr’ y como un días, ha producido a’. aument0 de sus campo ai)lcirtO a los productores de los séquito tan macábrico como paradójico fábricas de River B.ouge, que hoy pro- ji- t.tdu, Unidos creo ha tenido que de le, sombra perriicioía de loe “~in duce ya 16 motores al día frente el atunder a la clientela ce todo el c’~n trabajo”. computo de 40 por jornada. tiflcflte americano, a Australia y Oeca- Esta disminución de la producción Aparte de estos tipos de motores nl t y al Africa, aparte’ de las enormes de Caches destinados al mercado pri- tafl’lbión prepara esta fábrica la con~- cualidades que le ha comprado Ingia- vado significa nada menos que la pór- trucción de un tipo propio, gua viene terca, China y la India para dotar a dida de ocupación para un lote cari-. estudiando de tiempo Y qu” está dando uit ej~rcitos, mado en lo cort0 en unas 280.000 pci- las últimas pruebas de su periodo ex- Con cale conjunto de cualidades, la sones que se ocupaban en ncgocios de perimental de 12 cilindros en V de industria americana ha tenido, hasta venta, de reparación, de puestos sur- 1.800 H. P. las cocientes disposiciones de Roosevelt tidores de e encia y de todas las i~ La veterana y aristocró»ca marca Un ada de oro. dustnias sucecl,áncas a la del automó- Packard, está tarnbión lle\ ando a cabo En los seis primeros mieses ha pro.~ ~jj~ que quedan “on ‘este vet0 en pod- los preparativoa para salir adelante ducido. la cifra do 8.149.000 vehículos tura incómoda frente a la vida. Con el colosal pedido de que ha sido frente a loS 2.5119.000 que construyó en Pero es muy probable, .~‘egurome- objEJtO de 9.000 motores de tipo Rolis- ‘rl mismo período del afío pasado. jor, que estos clamores no logren mo- Royce modelo Merlin. Y durante el período de diez meses, dificar en nada los primeros designios A este fin está construyendo en De- que he. terminasi,~en el último mes de- d’.l Gobierne americano Le eexlecm de trait una nueva manufactura que se junio, ha llegado a construir la cifra las cri~is, a posar de la lentitud con Compone d’e un n~cl~o de edificaciones (le’ 4.965.000 vehículos que sobrepasa que se toman late casas americanas ‘a presupuestado en 250 millones de PO-’ de largo la cota recorrí de la produc- tarea de ponerse a tono con los planes SE E~JPZ~ÑÓEL BLANCO ARMIÑO~ EL PE~U6RODEL PROFESIONALISMO KA SIDO CONJURAD~L gracias a la oporta?~c1 y decidida intervención ~ de nuestras autoridades nc~ciona1es Ea l~ F0c~ac..5n Catalina nos fué ~profesion .‘~smopor pearte de los clubs facilite da SY r co”lte la mcta oficial ~de balonc”sto catalames, han celebrado en que e-’ ci ~ cuenta de las cau- 1 ‘el dia 10 diverSa,5 re~uniones con di- sas quí ~ncds.~ran el desplazamiento 1 reetivos as clubs y jugadoius sobre a nue4r~ i udsd de don Emilio Sán- ~las que recaían aquellas acu~aeiones, chas Co~~a, l ion FJfonsn Jorque— 1 y de latí mism~ han tenido la Lvi-- ra prnsidc -‘ ~. y secretario. respecti- ~dencia de os extremos que les fue-. 1 ame-ite di’ 1a Federación Española. ron denunciados Dice así’ 1 Por la premura de tlerlpo y por la “Los 5efi~oa pl-esider~tey secretario importancia de lo,~ ea.~os comproba- de la Facloraclóxi Españora de Balen- das, los directivos de la Federación casi0 que her, perma”. c~cio en esta Españolla’de Baloncesto no han adop- ciudad una’, Qla~ en viaje oficial mo- tado acuerdo alguno, pues no sela- tivado por denun has has 5a ellos Ile- mente quieren dar cuenta de su lo- gadassobre determinado 0 casos cíe Vestigø-’eió~a los restantes componen- - ,=—.-~-~-—----—--,--~--—~ tea del Com ttó dire-tivo, sino que es-. ,-,— ~~-.-=~—-—-.—..~---.—-.— timan preciSa 1a consulta co~~ or- p’oducción cte paz a las exigencias do ganismos rsctor~’ del deporte nana- la guerra. O,j lento perezoso y lleno nal, sobre asunto que por su impar- 1 de compiegid des tancia para el futuro de.sarroll 0 del ~ Desde lue0’ .se va marcando en los balejueesto en Espada ha de reveetir ~Estado. UaiJos’ la creencia de que va e~rt,raordjnariatrascendencia cualquier a ser prohibid0 a las marcas el pod’r 1 resolución que haya de ser adoptad. ~sequir duai.asndo su aí’aición eJ clima- ~ Aproveciendo su estancia e~ Baa’ce- te nolival y a la produccion de vebícu- ~lene han estado en ~ontinuo contac- ~los de serie a medida’ que las nuevas to COn 105 oolnponen.es dei Concejo ~normas vayrba imperando y las pro- DísCOtiVO de la Fed~ración Española ~sienes dei Gohlcfno en sro del material de Baloncesto ssñore~ Conde y Cas- ~ bEico acentr’ien .~uligor. tejón, el último de le, cuales será en- ~ Y luego quela pendi rt~ en el honi- cargado con darácter definitivo, d~ re- ~ seat-’ de los abrecen americanos la gir el baloncesto catalási desde la ~ perspectiva nomh”ía del lía en que presidenciA de la Federación Catalana cesen iae II cesidode~ colosales de esta La Fe.de’-ación Esuañoia agradece a ~ industria que nc está montando al res- ~ 1o~~ directivos d~ la Federación ~gu,ard0 de una tuación que tendrá su ~~&toi2Ba de Baloacesto y a lcd d~ fin con el ‘~érmino de la guerra. lOS elubs compOnent~i de la misma ~ ¿Esta mAquina colosal de a industria cuantas abeneione5 y’ deferencias han ~americana u’i qu em~leae~. sus activi- mc~do de ell~ durante su staucia ~dades, cci qué .~enti’fo derlvará la po- °~ Barcelona. Firmado: Rafael ~tencia descomunal de los utillajes que ~ VOCal de L~Federación Ea- i va acumulando, y hacia donde verterá ~ de Baloncesto 1 su gigantesca capacidad de trabajo ~cuando la paz vuelva a situar las co-’ ~ DE VUETLTA ~s~s en su~ tórmina~ normales? 1 Los países del Eje tienen en este Los federativos de la Espa- ~sentida una ojunión muy clara. 1 Todo eel~ebagage técnico apuntará flola regresaron ayer a ~Como una 0fenaivts premlante hacia los 1 mercados universales, europeos espe- Madrid 1 cialmente, de la industria automóvil. setas. ç Y para ello estiman qIe en el fonda ~ DE TRES DIAS DE Esta cifr~ parece que será amplia- ~de ,bos pianes americanos y como uno LABORIOSAS TAREAS mente amortizada con el beneficio in- j de los meollos de la politica belicista Ayer noche, e~ el expreso cia 1a no’- dustnial de los pedidos pendientes que apuata a la destrucción y aniquilamien- Cbs. ~ipiendiei~n el viaje de regre so a la capital, lod seficires don Emi suman la bonita cifra de tres mil mi- ~ de la industria del viejo continente. ~ Zá~he~Corona, paesicIen’~ de la lloneC IT medio de pesetas. Y lo divulgan y ‘lo elevan cern 0 una De estos motores no ha llegad0 a acusación más o menos velada como ~ano1a, 37 dOn AlfonSo Joi’qurra, se- construir mAs que la primera y corta ~ de los objetivos secretos y envuel-, ~ del mismo organIsmo, que. como ya anunciamos, han pernea ccci- serie terminada a fines’ dci último ju- tos en ios ocho célebres puntos en los do tres dice en nuestra ciudad al ob- lb. En el curso del ftltimo mes de que queda oculta una amenaza en jeto de inve.stig.ax acerca de unas de- agosto, la construcción a ritmo premio- ciernes sobre la mann de obra y la op- fluncinc sobre algunos caSos ch-” preí. So debía ser iniciada hasta llegar al ción al trabajo del futuro obrero en- f~i~alísmo que se han dado .1’-ecien, promedio p5eiViStO de 800 motores por ropeo. ~ entre aue~tros clubs y juge- 1 mes. L0 más tni” te es que toda este tra- do~. según ~e expresa en la nota ! Otra marca autoiriovili ta que ha pro- bajo, como el que nació de la última oficial que publicamos, única infor- ~o~did 0 tambián a la ampliación e iii— guerra, que prometía un~c eviación ci- mación que, por ‘e’ momento, nos es- ( tenaificaeión de sus fóbricas es la Stu- vil barata y un automovilismo para t~ permitido dar, Onortunamente, $e- debaker, que tiene en su programa la todo hombre de medios no-males, corre ge~~ nos inronnó ci Consejo Nacía- construcción de 600 motores al mes el niesg0 de esfumara’e, de perder-se, y ~ ~ su ~ definitiva a ta- del tipo Cyclone de la ca a Wrigth de ~ frutos no lleguen a madurar nl a ~ h~hos, - doble anillo de cilindrar qa.~e rinden alcanzar la man0 de nadie, cuando Acudieron a despedir a las refe’j-i- 1,700 II. P. cada uno. Este programa ~ la hora cía la pSa. IndIrectamente ~ ~ij~os del máximo orga- debe estar en marcha a pleno ritmo habed sida, por el camino que sigue, nismo del baloneesjo nacional, c’on oI~ e,i curso de 1.042. una hipe”ee asia de ace~5n, nacida para Pedro Oonde, vice—prcsid..ate ele la Es- Tamhiín la Ca,~s originaria de este ia guerra, unos inonirnto de gu’rra p~~l~ don Rafael CaSteJÓLn, presi-- tipo, la Wright Acrunnatical Corp. de ~, ~ acalai~r cuando ó~tAambC, sin dente de la Ca-galana; señores N’edder Cincinnati tiasie que ~lr -r zar la cifra ~ ~ elude tono, el hembra del a,pals, mann y López—Martin, del mismo o’r- ~(le 1.000 r~aotorece’ enes. ~‘l mlreacro de con cuyo diruro se h~. montado este ganismo; señores Marqués de la Me- 1 ~ obreros fi~ue Píe pa ~ nr pas a ello enorme tinglado, reciba el beneficio cli-’ ea de Asta y Vidal Y Ribae. presi- ~e u sao ~ ~2,0OO recto para sus t ‘cas da paz tIria labor deute y vlce_pre4dente reapc-c~i’rcs del PIa fl~IPi~’i’BO EV ‘i”Dlf”N- ~agotadora y ti ‘iíria, Un cAnCer eCO- 1 Club d~ Futbol Ra’eelona; señc’ ¿,tIo. TO DL’ lilI79f0 ~nilmico, tía “r ‘~‘ r~dcntr0 de tina eCO- 1 las delegado da bciOflctStO d cita- 211 s a~er AIlia-v~n ~ ~~‘c’aee~ ~eí’ 1 ‘‘~ ‘--. ci ~ .l;’~’- u Y ,~ia- cene- T a e l,es cfr , r,t 1 e, como 1 fornía, s’ap& ~- Un insperiallamo ~cL,~ cluii drectivos tic dllee,-e, ,‘ clubs muye . st oes f~’.i ~j-ns.~ La G -‘-e . e . ~e .aae. 1. ge del g 1 I’e C3 naLla íido 3 p’-.í-,r’ o -~‘i -‘ pr-.-0 d ~difícil y pral ~c Y represente. sfcr de .~s peri ~ ces l~ ~ ~ ,-~---,~.--e~---~--—-=~ ~ ~ -.: ,,I ,,-. -t ~ ~ -~2° delfR iNCiSCG GIBERT ~~ y buen número de aíicir.nadcs, DEL “MATCH~” DE TENIS ALEMANIA-ITAUA Ile aqul cfi fOa sg~ afía liiie~eSant~ de~ cho’~ re fr~uJoe lnt rn~teD~l dr tenis Ale’ c,i’a-Tt&ia que se resolvió a fa~’or d~4 la,~ jenj~j~~,n. _Lana3. La ~ ‘- ~-ht de ¡tal ¡a, Tonell~ ~tr e 1aa ~mivaa*ento la ma- no a l~ e rr ca alemanes EoSO~OW’ dr~spué5 del p,ajide e~iune resulté vencida por ésta u

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE LO V!VO A LO PINTADO Adnd ‘LA IND US TRJA AMER1- (1 …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1941/... · 2005-01-10 · ACTIVIDADES DEPORTIVAS FRENTE DE JUVENTUDES

ACTIVIDADESDEPORTIVAS

FRENTE DE JUVENTUDESEl Frentc de 3uventuct~esIguj~ndo

sus acttvidade~~eportiyas~ ~1do~tngopasadoactuó en Ja

-~~- mayoría de suz de-portes.

En el Estadio deMontjuich tuv

0 ~u-gar un~ ~la8e deEducación Físicapara las Centuriasde Fiech~as delFÑnte de Juve~n-. tudes. Ig’ualiuente

Case~de atI~tLsmopara los cadetesdelFrente de Juv~nti~d~.

Lo~equiposde balompiéactuaronenel Estadio entre sí.

Los resultadosfu’Ton: Equipo Cen-turia Azul contra equipo C’uituria Ro-ja 2-4 a favor nc la ~A.zi4.

1~Jquipo Fledia.s Oentifriase ArgoJContra T~nez,4 1 a favor de la Argel.

E~nel segund3 Cua~te4 del Frantede Juventude5tuv0 lugar ua entrenede ping-pong en vísperasa los Cern-p ~onatos Provincias~.

Los camarada. del gnipo deportivaCicli~in0se en~reaaronen la carreterade Pedr~ibes.

Lo~camaradasde natación efectua-ron un entreney clasede ~duoaciónFfsica.

Tuvo lugar co las pistas de las hIa—tuias Fab’~aCo~tsun encuentrodete-fis entre e~lFrente de .]uventudcs yFabra Costs, ganando date por cincovictorIas ~ una.Carreraciclista en SanMarlín de Provensais

Acontecin~~i o rnagn0 el de el día16 dci corriel ‘ ~n S~nMartín dePro~~n~&je co . ~GLIVo do ceirbrarsela Fiecta ML~r~ de d~clialocalidad.

El Frento ~i 3~ven~udczd~elDis-~trito X t~enc~~ pir ~a para el día 16a las 1130 de ~ r~í~anauna carre-ra ciclista en la que’ tornarán parte~asCenturiasL~a~e5y ComarcalesleBarcelona.

Los equiposd� las re ~pectiva.sCen-tunas más potentesva~a encontrar-se de nuevos soI&~ frerta a frente.,para dirimif e ~ta cucstión de pundo-~flor que tanto cntusiasrno ha desper-tad0 en loa rn~dios ciclistas.

Las Certur ~ cJe Barc~ianaestándispuestasa tomar el d~qaitedel en-cuentro cortra ias Centurias comar-cal6a y para ~~lc ea p e. cntaránconi-pleto~con r~I t~mibes eqiiipo~,.

Dicho er.c~i.~nt’~o. ~ cfectuará bajoel si~aIientec;rc~~~eobr’~un reco’r-do d., uno i~ 1 reí.

Salida d~!~ ~a1~ Moatafía esquina~vTallorcn íigi~~n~por Paseo Mirra-gali, Obir jo P~dreCie~ct,Paseo delGeneral Mola y rcgreso haciendo 2vueltas ~rr el ~ nado circuito.

Los cor: .-lOr~. cu tor~enparte enla T1rma ~ re ~ ~ ~án el día d~lacarrera a ld~ 9’D de l~ maflana en1 Dcicgaci5n de

1 Frente cte Juventu~des dei Dto X, e ta en la p1azaMeo-cario ~ 2 (C~o~)~

Se advierte e toJ.’s :~~ a.e~.oresdeD~portezde ~~ Centur~açLocales yCor~arca1’~s,eí ~ ~~n a c st~DelegecónPrc~incia~. D florte i~~ntemcnterelación 5~toJo ~ç cenvtradaaciclis-tas pa’~atoa~a~pa~cOP l~ misma.

Cuand0pareció que el boxeo aliCan

tino sufría un aluevo descensosur.•ge ].a figura ~ Benjamín Rodriguescon relieve incluso naciorLal. Y cies-pués de algunas demoras y • aplasa-mientns~en los que ha habido quevencer bastaintet~dificiuttadcs de nr-giulilzación, la INu~vaEmpi~iE~ah-cantina monta. cicfinitivam ate, elcomhat~e.El dornflcc, 16 AliCante ten-dM su gran jornad~tpugilística. f-~osdos ídoloS, de la siicidn valencianayde la alicantina, v~e~ clirinhir sobreea cua&ilátero de nUeStrO plaza ce~pros una supremacíaregional que seaclivis’a áspera y al mismo tieInPC) dOun positivo éxito futuro pai’a el vea_cedor Como que el que triunfe tieneabiert~el camino hacta e

1 título aa-ciorcal

Dudaba nu~tra afición de que elcombatr rr ~1legase a celebrar. Tantosciran LOS inconvenie’~teeque surgieroflque l~iluSión por ven

0 i~raliz~docedesvatiecía.Pero ahora la resIlciad cíeuiia fecha Ya as~guraday en firmedevuelvea

1esa~iCaLtiflO~la impacien-ola de su celebración. Benjamín hal1ega.do~por su propio mérito. a serfu • 151010, COrnO an~e~decimos~paraun símbolo para el pugilismo ~l&cai ylocí ed’icionados que le sig~n en sucarrenameteórica.Ahora llega Ci mo-atento efl que el alicantino exponejuega a u11a Sola carta: contra AngelFelip~.que es oomo decir rontra elIxido su brillaiati~imo palmarós y loúniep hombre qee hoy pueda hacerlesombra y cerrarle el camino h.nnia lacum.bre. Bsa carrera del alicantinotiene para e1 denilago, su m~áafuerteescollo en el vasco valdflciano por la~~Jlitud ~ie técnica de Feline, por SUforUcima~iC~3~t ~ ~or su peeuui~risLadcombativa, análoga a 1a de Benja-rní~. F~ por otra parte, Felipe elm6zl gi~O~ri]~ queen su camino triun-~aJhaya afrontadohastala fecha Ben-~a.min

Las doe grandesfiguras regtoflaleslas que acaparan1a atención de to-dg la zona leva~itin.a,en la cual el bo-xOQ adqumrecmta ci naturalezacadacha más, e~tánya a. nru1o~ailit~CU-radas de sus respee1vas le ieí es L~acoja e~Felipe y e~d’~fectcrodal eBBenjamn que ci ~pu’~e de su irtt~rven-ción n~dejó hudla aforttt~(.-‘w~i’te.arr ua co~bz~t~de cito ]~r)~u: parapara ~l c -~ ~ En realk~e’Iva ala aÍieió

1~ ~~e~aiy ~ el pi ~‘can-de ataacta~o,qu~c~sdehe. e ~ mpo,se puede ~rga”jza~ en Un n ~drilá-~íro de~sude~teat~fol. Sl h í e dasaños se hubi~adicho a ~ ~~ ah-

~ción que e.ta f~cinat~endrL~qu:lnuehcd iriCellg~ciie~‘e huhh .~ 1 per-liria aurgd Ey y r~ni.bcs~.tr -ha!mieida la duda y el el~ceP~ic~o ha-bría surgido. Hoy ya no. Hoy, lasapuosia~se estón cru2an&J casi a lapar y por SUpUeSto l5~de Alicante afavor de Benjamín.

Pero no e~s6~paquí el jntri-é~porla pe1e~r: ac~reelen~eE~trcia la afi-ci~lnrsp~f~oiala qee por ella a pre-ocupa. Ceína que de ella va a surgirla postbilidad en un homix~~hastahoy 1jfl1j1C~Oal nnr.fmn de Su regidn,para el ~a~O dje~~ni~v ~ — si triunfahasta e

1 fn~o. ~1L~’~adoel ctrt&’ulose abñn~ :; ~ D .j amin u rera cíe 1 1 ~f ~ ~ ~1~h-os,ta ~t~i de-poa-tivod ~n~o e~efl~micCS.

Resulte difícil urnosticar sobre elcombato.Los do; j~lgi1eslo c.~rlcntu-

rl_o de si. La igualdad se nos apareceentre ambos como la más acusadaapreciación. Y suponemcbque ha devencer aquel que sepa de1o~ríos,ganarlela moral a su oc$fl’lraflO. Feilpe,sobre SOr Un boxeador exteaordinario,ha sido vencid

0 por dos veces anteEloy, pero ello no quiere decir que lesea superior, sino que ha temdo Eloy’la virtud de ganarla a Felipe en am-heí~combates, por lo que d~a~U bite-1’ia moral Al menos ado se/Í)rendiode

1a crítica que entonceslfimos. yaque no hemos sido testigos prCseIL-dales de ninguno de los do,’ comba~o3Pero Felipe venció de una manera ~o-tU0L~aa tucio

5 ~us demd~adv~renficsy íaiO ElOY cuenta oon das ~ o:~assobre el Próxiaio riVai che Benjamin,Por su parte, el ídol0 alicantino iioco~cehasta~afecha, la de~rotaen suC.~L‘~1U proí~e~ioiraÁ,Eeitimamo quelg iacdgniia del combatese chira enconocer — y esto no

5e sabró liastdel domingo — ~uál de ellos supn tenerso jre el cuadriláta-o mayor ca~itkladde energíaInoral, porque en la Iartefí:sioa y prof~’sianalnienteamboscO~~eideTamc~Cue cistá~a la par, Puede~) ~C4le ural’ diijjcjl ~al a~,~ntiao

Sa1var eSta pelea decisiva y pu~’de—segúnel la de~rrolle— depeaderdesu acierto el resqitaelo, Ambos son dosterribles pegadoresy en Ufl combatede fletas caractarfdtica~SUele decidir elfalle la fraoció~

1de segundoe~la queel un~acierte en u~abuena concxl~m.

Ya1e hemo~ conocido bien en e~u

afiiecto c1e crecimiento ante el ces-tigo, al alicentino. Y co”OCernO

0 tam-hién alguna ‘de las fragilidades deAngel Felipe, Como más duro g fuer-te lara recibir golpes se ~OS antojaB ‘ jammn, pare como más veterano Ycc, ‘erdor cíe lce~i secretos del .uadri-~ rc~Angel hi~elipe Ahora biei~; nospí~uutarnas: ¿Podrá Felipe contraIrc5~arla derechafulminante nc Ben-.ja~ilci? ¿Tiene

1a mandíbula d~lvas-co valencianol~SUfi~ient~corazapa-ra ç~ueCn ella se estrelle el torpedodelpuño alicantino? No OiVictefliO~ queamboshombresllevan detr~sde ellos,orientóndo]osy accn~jándo~osa esosdes prestigies técnicos y qsp,cializadoeen e1 arte del conocimientosubjetivodel contrario que se llaman MartínezForb y Juanito Pastor, respeetivamen-te, ~‘n ellos va a estar, tasitu o másque en ambodpúgiles, la suprema de-Cisión, — Juan A. ESPINOSA

EN BERLIN

E~campeonatoeuropeode los modio fuertesBerlín. — liii próxim

0 día 30 denoviembre se Cei�hi’ará en la capitaldel Reieh, el cncuentro de boxeo enque so pondrá c’n juego el título decampeónde Etiropa do los peso‘ me-dio pesados, entre el alemán Richard\rog~y el italiano Girolam0 Glueto.

El púgil ~ttaliano llega a esto com-hale d”spuó~dc una serie de elimina-toriae, en las CIne han intervenido losboxeadores, Museina, Oldoini y Roasi.

En rl encu”nti’o disputado entre es-tos dos último , pú~dlr”4, Ol’loini, fuéamonestado y por fin, de&arado ven-cido por deciai~narbitral, por su pue-.go poco limpio. — Alfil.

FUTBOL

SALIENDO AL PASO DE tfl~

al:JM0R

E~jugador Gracia, delc. de F. Barcelona, se

defiendePor medlaci6n del Club de Futbol

~Barcelona, hemos recibido del juga-~dor asulgranaAntonio Gracia la si-~guiente carta~‘que n~ pi~ reca~.de la msma Loa-rna que en nuesl~edición dei lunes se recogían l~ Lifl’~presiones de elementos bereeloníst~a la terminación del ennueatr0Bar-Ce~O~a- Granada y que ha~d,tdo piea estas 11ne~g:

‘13r. D1rCCt~rde “EL MUNDO flE-~

PORTIVO”, CiudadMuy señor mío: Contando e~ ej

oportuno penníso del Oetisej0

rectivo del C do F, Bagoelaila,permito liiolestarle para que ce sfr~~haoer constar en el periód,ico d~ SUdigna dirección, una rotunda y eofl’~creta manifestación mía. saliendo ~paso de ciertos rumores totalmenteequivocad~que me dicen han ci.rdil-lado ch e~u~del encuentro contra ~lGranada, y’ de los cualesse hace eCOEL MUNDO DEPgRTIVO.

Me interesa hacer constar que, sidi poca ju~’go‘al delantero crntro ~ho se debió única y exclusivamentea la circuastancia de que estabatseestreChamentemarcado, que hubierasido tobeImente inútil, mieni~asqueSospedray Navarro podían deesavol-verse más fáciirnecrfe.

Sepan aquellos que erróneament,comentabanmi coaducta, qu~aburcomo antes y con~oSiempre, enterreno de juego doy el máximo ren~dimi.enti sin fijarme poco ni muebo,

~ni en el nombre. ni e~la aategoflade mis compafíej~osde equipa pIllecomo jugador pmf%ional que soy, es-timo tonto mis derechos como mis()l~lig~ejon�d

Con giuqias anticipades salú,daleatentament~ —.- A’ntinio Gracia.”a~--~~ ~-.-.~

1’ O L 1 D ~ ~ T 1 Y A

EN MADRID

lnau~uraciá~d~loscam~pos de deportesde la

(ludad U&”ers~tariaMadrid. — Se ha fUado previamen-

te la fecha del próximo doming0 día16, para la inaugu’-ación oficial da la~pistes de etlctismo, c-am~f0de halon-cestoy ‘rugby” de 1 ~, Ciudad Univer-sitarla_

Se anunciará la hora de dicha ja-auguración,ca el caso de que ,~1tiein-

po mejore. — Alfil.

Acuerdos do~ComitéNac~~lde ~aIi. V. ESupresión de la Vuelta

a MallorcaVUELTA CiCLIST~A MALLORCA

Vistos ios incidentes vi~gidoser la can’e—ra Verba Cnlist.a a IvtaPorca, el Comité Na—ciotial, ap ceando lo~ 1 P,’,~los y la .,érie deddleultades que sh eel’~ajo plantea, haacerdado.

Suspcndct ron carác~e iudefir.ido la c~ie-¡Moción de la misma.

Anular L~’ ciasifcacif~ y dar por no cele—bt’ada la del ponente afio.

Dispon r que lo~ ~re’aios percibidos porlos cor’redorc~queder -‘ oder de los int~-tesados, as ‘e la impo bii~lsd de tomar de—terminación al~uaace’ referencia a elba,por haber sido reparlide’ indebidamenteso—tes de ne’~c——la ,ple’r ‘os al acta de l~cla~ificac6n le la cae—era.

SANCIONEST~~~i)oner.J couedor Pa ‘o Rodi’iguez do~

meses de inliab’lf aciól F’<~ra ‘)articipar en ea—rreras y ac~o~deporhvo~ obliiándole a reis—tegrar los p~emioscoir~gui(’esen la cireneacek-bradTa en Villagarcía el día 26 d~octu~bre. por 511 falta de si a~enciaal Gm~ Pee-mio Madrid, donde fui seleccionado por laPederación.

Al corredor Claudio L”~rriaga, doe meseade inhabilitación por ci inimno motivo.

A los secretoresJeicc Pratginestosy Joa—quín Nieto, 50 peseta y suspensiónternpo-cal indefii ida Poe belice facilitado su licma—cia pare que particiPa en en ca”Teras caere-d~re~desprovistos de elia

Al cm i cdo ‘ , José X’afre Cas~usi~jeea,pesetas 1 or haber partcipado en la carreracelebrada en Caldas ele Montbuy el día 12de octnb~e,ciii la lic ‘ cia del úldnio citadoy de,dasif’eación del ‘receto lugar o’atenb-lÓe0 la meicionada cae ~ a~b~LeiNTMRJoCICLTSTA NACIONAL 1542

Inteiesar ele lo~ Coni~tls Regionales y So—ciedades ifihiadas, Ja remseón antes del día45 de dici»mhre pró’-itra, d laa ca’re’as qez~con caráctr , regional, naioeal e icternacio-ti~altenga, el provecto llessi: ~5 cale-’ duran—le la tenipo a ~ Pi óxirna ven~de~ay que de—seen sean ir,elisclas en el Calendario ~c1bs.ta Nacioe~-l1042.

DE LO V!VO A LO PINTADOPRECIO

DEL

EJE~MTLAB

25cEWTIM0S

. Año XXXflL-Núin. 5~ . EDICION DE LA MARANA

(1 .munbo DQportlüo’FUNDADO EN 190. Miércoles, 12 deno’virmbre deiSti

CRONICA DE ALICANTE

__J_~L__ ~

Pedaeción.Adndcdsttac1ó~ay TaflereaDIPUTACION. 338B A R CEL O N A

T~LgFONOS

P~dace1~».M~,H~ae1t~Ia.55844

BENJAMIN-ANGEL FELIPE POR~LA SUPREMACIA DE LEVANTE

BENJAMIN RODRIGUEZ

,~,, ‘LA IND US TRJA A MER1-CANA DEL A UTOMO VIL

Procede lenta y trabajosamente a adaptarse , a losplanes de guerro de saturación de aviones y motores

L0 que va de las palabras a los he- ción americana que había alcanzado fabulosos que les impoae la hora, irá,‘chos en el Seno cíe la industria auto- su tone en el aSo 1929. abriendo nuevos grilletes y todos losmóvil americana se ocUlta CO1~Ouna Tod0 se prometía magnífico para es- nexos de relación que unen las ~ábri-incogmta. E~una idea bien formada ta industria. Pero ya se sabeqUe tan- cascon los compradores y los usuariosrice las posibihdadesdci esta industria ta belleza ‘no dura. Las normas de d0 COChOS sufrirán de día en día ma-‘, iii realmenteformidablesy han mar- Mr. Roosevelthan atajad0de go~’peca- yores estorsionesa medida que los pla-e ido enel mundo un sentidonuevode ta corriente que llevaba trazas de ha- itas de rearme vayan adquiriendo el. megalomanía.Poco a poco las doctri- eecde la industria americanaun pólipo vigor definitiv0 y adQuieran en ‘a rea-nas de Ford se han abierto camino y peligroso paea cuando volvieran las lidad la entalladura que se les sujetah ..n ~ captando prosélitos. Y hoy, horas de paz, en el papel.toda dlbrica que quiera entrar en el Debida a las nuevasdisposicionesla La máquinade la producción amen-niee’eado ~automoviIiSta Internacional, ~I’2 sea en Flciropa o bien en el conti-rl ‘ntc de los rascacielos,con a~gúnvisíade &ito, tiene que pasar con anterio-

1 idad por la puestaa punto de una ins-~talación en la que la mano de obra serija por el mando da un utillají ultra-n,ad.crno eficiento y de un automatis-~nlOabsoluto. Di~cutid0o no, dele ha‘ ido el cansino que ha cundido, Y contodos sus defectos tanto de car,ctene~ciolclgico,como de depravación del-anudo de la artesanía que ha tiaídoconsigo la desvalorización del factorliuauano, la verdad es que la idea de1’l gi’an serie se ha impuesto,Fábricas1’ snccsas,infb’csae, italianas y alunan-1 y y ahí estáel ejemplo del farnos~

u ~CllC 1)nl a todos”, n0 solo contruyen, ‘J, tíbrica descomunal sino una ciu-5 , 1 ~~1be,’gUep~’ru.sus obreros lo ics-í~ficart.E~racionalismose ha imr,u’a-1o Con toda la crudeza de la lucha por10 ps’~’ciesy por la comprteneia,Peno,~oha sido sin qu’ tamafia organi-~acaó delicada, compleja y soldadanar a viuras tcrrihlcnientetenaceeden-tic, dr los ramos d la gran industria,per,jwlvaia la elasticidad y la facultadtIC , rl ‘litciórl de qn complejo indu tt’ial,trazado, desde la primera línea hestaCa tPtim

0 tornillo, con vielars a ita ~:pOco’sc’reto de coche, ca ej que cadn mb-tli[ci ‘ción reprcssent.aun deshatejusteyun rcplantfio en la fábrica.

U ,fn inercia ce; lo que ahort cohibe,por lo visto, a la gan indu~tria ame’- ~_______“Ir on rice ha r~c’iiaidodci Presidente i~ slløeta eolnpa.ota de PrM y Whitliey ~r dable anillo de clfln~j’~q1~e1 ‘ l , ,~ Jc~tadosUii idos ci ca. “trgo re ‘- ~ ~ de Los prlno1pat~p1’ototipas adoptadospor

1a industni~ d~‘1 r ilile de rl•~ljcir ~l1 actividad a bu TO~T2U5 ~fil” 1UC ~i(,n do raoloi cc’ para ja ava-‘~‘~ul]y (lIjar un pci’

0 ~o la~ndeel clien-ir roriaal de coche‘ que siempre la producciónn0 bélica tiene que ser res— ~can~arrancará por encima de todas~ ‘1)ía~sorortarlo. tringida en todas las fábricass. un 50 ~esasvíctimas que ser~.a~acrificadas a

(_ 1 lr, f,’iliricg se ha c’ncontrado ante por ciento de lo normal, para aplicar ~la exigencia de hacer dc la aviacióne~ulr~hl~rnatem iado. Lo que se dice este margen a las exigencias de la ~americanauna entidad terrIble de pro-tl~vrrla loro diltma O removerde raíz industria de los armamentos, ~porciones monstruosas, Y al lacio deu ‘a ia r’ontexiura y .aaapturlu. a los LA CRLSZ& ASS’OMA ‘~ riqueza que acumularfen sos fábri-1 ~i VC~di “Fío.~ial motor c~e1aire, ner- Pero ni en la casadel rico es dura- ~ con ‘os nuevoe contratos, dejaránII O lo contacto ceo ~a c]icnt’~lah~.hi- ble la felicidad. Una piedra ha remo- una a~teiade mis~riay unas huellasben’ d’~jafldode hsílo la exigeneinada vide las aguas nianma en las que so de pobresaenunos hogaresque tenían110 rnerc’rdo intrrior y exterior que si- badabn los balancesy los saldo~de ~‘ vida puestaen este iastrumentode~ ‘, liriiic~l.ndolr’ uy . ‘“ii.., apoao qu~~hrneficios dorados de estas grandes pas que ha sida por tantos afios el

, ‘11 lo 1 ‘ ‘ínea de p”rrtigio alero ~ida ~ . Y ~ tinglado que rodaba símbolo del progres0y de la vida am-~ 1’ i\~,i dc una s~ri (l~aóos (le 1 ‘ - hasta1,nce poco .obre los caminos tu- pija, helgaday ~oreeiellte del hombror~’-il,~Tanrara tenca’ que rcmontxr m~s liados oc fas ocunacionesnormales,mi- yanqui. Idi automóvil para todos.,,~lí’li~l,tC y un fríe, e

1 nuevo pr ~tigic, rando siempre los problemas del rear- ÜIF1ltA~sY PROG].fAAIA~S’‘3 hiefl dodicar us a,’tividadcs ‘~íeaar, me y las nuevas obligasiones que ul ¿Cómo y a ami astutra se halla la~c ~binte nuevas ffrbricas rcínetanri’o Goiiie’~o de los Estados Unidos iba producción actual am’ticana y cuA~es

‘1 t ri”~’nizace5eiactual, con:aDci.n’iola acumulando sobre la inftuhtria como son sus proyectosen msteriade cifras),‘i ~ çlamente al av’omSvil. una deudaa largo plazo, ha sufrido un y de planes?

L’ p1~I~~dr r~alln arrr’~’icin~ha 1a~ espasmo que nG’ puede calificarsa d~e Es Qifícil tener una idea exacta yamp’ias facilida’ie finincieras a gran cataclismo. Pero ~ de. una seria concreta y I’afjrióndonos a flotas de

‘e marcas y Ie~ha as “urdo la ab- perturbación. procedencia italiana que fo cabe poner)l un por parle rIel í’chicrno iL’ las ~ contratos que el Comitó de rear- en duda, en gracia a la excelentela-

1 ~ ~~ ‘ instala’~ioncsal’ ~ hayan Le.nido mo había suscrito con los fabricantes formación que la prcr,sa espcci,ajizaciarl e liriplantar con úo.ti-to de la gueifa. d~automóviles a fines del últim

0 di- del país heennanoa~ostumbraa tener1 ~~ facilidad ha buche que casi ~o’la olambre, alcanzabanla bonita suma de de los medIos amer~c~no~puede con-IV, , lrtyan optado por el mismo s’tl veinte ml millones depesetas.Lea ci- jcturarse bien a través rio las infor

1 ~~y~ qtse cundió en so tiempo en la fi-a gne no e~un obsequio ni mucha asacionesque siguen,

r,’a

1 “em, con fil pro,T’lma de la Te . menos, sino qUe repr celan una suma La fábrica do motores Atkinnon, de( ~‘, 1 a Sombra”, (Ir d(~nral lado dc (l~trabajo y de rendimientos a la que la General Motora en Indiaiaápofis,hal’~ lIarcau 01’ ,alTi alas y con- i l~- hiy que hacer el debid

0 honor. produbido en a’ cur5~del ilitin~0 mes1 lo a misida i~,tlx ti~enia, ya ~ f~í,1)ricasque han ido dilatando ~de julio 502 motores del tipo ce 2 c:-

1 ‘ puada y ents’cirulr. una nueva rr la manufactulay el5”abajo para este lindros en Y refriecraiç. par líqu’d’o

i-,,-,o al saté’ito ‘,c 1 da a la’ ci ~- irote plóce’ cine es el Gobierno en de 1.350 H P,,- , ‘ r~’ol Gobicl no. ~ pr,r o Lo, la materia oc aviación espodilmente,h tu Este tipa de motor ~s1ád~~i,ado a

‘u ‘i~oc parle de la’ a’ ura u i’,~drn (lebido temor a la postre y un poCo a los apalatos Bali 39, a io~cazas det~SLclrn construyundo f” buba aucaa~, regañadientesla nueva etapa, Había~CurtiCa P. 40 y P 40 D y al Looklcied.u-, ir laiil,a in~l ‘,aaiai,~ car,,,cL.,lt, C ~Pe~’

0estascifma de p”o~cclón son ac-1 ~ ‘) los rrr~ r~r,2u una fecha de ~tualmenf~ isssuficient’s, La industria1~ U .~(o, a l’(’flO palor, por allil a ~americana‘aíre md’. de la carc’itíi dea.; i ial aqo ~~e a ioile. Casi t /‘OC ~ motores que lo que asee luferoneja a

, u ‘a’ i , an ‘, ~caras , e halia~Cd ci’a 3 ~ cáinlas y por so culpa titnen que 1fi ,t la ‘nl re ~sarins (‘a SU ‘ periscIos ~ alentime y frenarse unas capacidadesriO~(’”~rl ritr Jo su- prc’duccicn~.~ quo resuelto esto factor podrían tomarc ~‘~j5 i ‘ 1’~~nr alcan7.aio lo que a estasalturas ya uin mayor vuelo.

1’) 1)hlce ot’ic’i5’~’a leí ha erafi~do,La La fábrica de los motorru Alunen da1 II top’ ‘e 1)CJ’n que ~euí. ‘ra’Irs trabajo actu~imentea unos 10.000 obre-su ‘e 00 el ctaSi mc liøncio del año ros y deberá producir según los pIanes‘t.eel 1c’i o, hasta c’,a niorlUato, la ver ~ 1.100 motores al usesal final ile‘ a -‘i a ayu’ia aaeric,ir,a en ~.,te cam- alio y poner luego en fabricación elfa (‘e produciul ctssordina y ea f~nin’i nuevo modulo do 21 cilindros cuyosal “ bien naedioc”e y deficitaria. primeros ejemplares hubieran debido

1r1’unol dato c.~pu~eton en la p’s.n ser ya conslruídosen u’ decurso cal 1a:t llali1~,nap rmitei, ofrecer ro~’pcf ~ ano actual-t la evOlUción do esta indhstri ilila vi ~ E ta distancia entre ion pla~cesy la,-iVi docuiocnl’2da.Por ellos se mr ci ~rei’lidad ge acusaen la nia,,oría de lasCi ~O11~cta de ceta etapa crítica Ui mrcas ames-lenas, Es una crisis de~ -, r~V’gaen re”flontar y la quiebra crccimento que no CC’ ri-ede, a pesare it lera los emp’~adosen la venta de los elementos ce que dis5one estati, e, hcs ,es renfe.enta corno un ver~ industria, de proporcionesextr~ordi~a-et’cl( «o pr bIes-ns do hondo alcance so.- ; rias improni ar f~lcilmcntede un plu-e, ii ia~ nuevas normas preconiznda’, El motor inglés Reile Boyer “Mar- mazo.1) ~ el Prcsid’~ate Roosevelt. ~ ~

1a- casa Palaleard tiene el ~ Tarabb~nla marca Buick debecíaes-\Camos a pasar revista a al”xina de encargo de producir cia un plan de ~tar P~~ducicrJo 1.000 motorcq al mes

e 1 att considerneione~,que parern re- s,ooo motores para el ejército yanqui ~ tino Pratt & i5hitnaír de doble es-\,~ Iii’ fun’famrntop le excelentei’afor- trulia, paro ~, liaba tocavía adaptandoo.’ “i6n i do e,,tar treadas(l~\iao~d~que pemar seriamrnte en aplicarsee ~ constrn~ciicoparte de la f~bficade‘a ‘ . imilil t 1 . proveer d mate’-iaies y áe~motore~g coche.~de Fimut en la que se ocupan,

r ~ Ti’ECOP~D FRUSTRADO habi’s qu~’hacer efectiva l- rubajariel ~0m, en este a~jecto,5.000 obreros,,A tcs~e de! ci’ rre de los mercados 50 po~cu ito de lx producciónde co- (iUO debenser pronto ~.napIiadoshasta

r.~fl’(lciale5 de Europa, la producción ches para ‘a clientela partic’ulur. Y l~’ los 10 000.iiC 1,0 industria amoricana en lo que aquí, que tojo ci tingls’~ocom retal narnbidn la otra fli~l Jo la General.v,, rio reilo llevabg trace’ do batir todot de e~’ta incustria ea sufrido un ~o Mutors, la Ches-role . ‘que tiene quelo recode baste ahçia estahiucido vuelo y se ha armado en ‘a rcpúh’ica p~ovocrun clan de 5.000 motores delen materia’de producción, d

0 los Est~aosUnidos el primer colap- mismo tipo tille la BuleS, e’.tá todavíaLo i “~ónhay que buscarla probable so serio. transforniar~dolas f~brica~tda Buffale

T,UTllo en la nueva (‘lientila oficial y A causa de c~tadi.minucicn el Es- Y du Tomannnda~díi,dc trabajan porh’lica que ha �ncoi,iiado a su piso, tad0 de Michigan h~elevadoa Mr, R,,a- ahora unos 9.400 obreros.r, r cami)or,Y ambientesque 51)fl ahora sevelt sus quejas justificadas y rus- La Foid. que produce ya motoresriic’ite ohli~ado dol productor amuri paldadasdel argumentode peso en un AlliSon Y Pratt & Whitney, ha visto‘e inc país en que la gran riqueza, la unce’ ampliar su primer pedido de 4.236 uni-

L’~ in ludria europcaconsagradaa me provisión do recursos vitaie~,va dadoscon otro de 4.807 mas hace unostarea’. d~, u plopio con~ilmoha dejado acampafíadacasi sicmpr’ y como un días, ha producido a’. aument0 de suscampo ai)lcirtO a los productores de los séquito tan macábricocomo paradójico fábricasde River B.ouge, que hoy pro-ji- t.tdu, Unidos creo ha tenido que de le, sombra perriicioía de loe “~in duce ya 16 motores al día frente elatunder a la clientela ce todo el c’~n trabajo”. computo de 40 por jornada.tiflcflte americano,a Australia y Oeca- Esta disminución de la producción Aparte de estos tipos de motoresnl t y al Africa, aparte’de las enormes de Caches destinados al mercado pri- tafl’lbión prepara esta fábrica la con~-cualidadesque le ha compradoIngia- vado significa nadamenosque la pór- trucción de un tipo propio, gua vieneterca, China y la India para dotar a dida de ocupación para un lote cari-. estudiando de tiempo Y qu” está dandouit ej~rcitos, mado en lo cort0 en unas 280.000 pci- las últimas pruebas de su periodo ex-Con cale conjunto de cualidades, la sones que se ocupaban en ncgocios de perimental de 12 cilindros en V de

industria americanaha tenido, hasta venta, de reparación,de puestos sur- 1.800 H. P.‘ las cocientesdisposicionesde Roosevelt tidores de e encia y de todas las i~ La veterana y aristocró»ca marca

Un ada de oro. dustnias sucecl,áncasa la del automó- Packard, está tarnbión lle\ ando a caboEn los seis primeros miesesha pro.~ ~jj~ que quedan “on ‘este vet0 en pod- los preparativoa para salir adelante

ducido.la cifra do 8.149.000 vehículos tura incómoda frente a la vida. Con el colosal pedido de que ha sidofrente a loS 2.5119.000 que construyóen Pero es muy probable, .~‘egurome- objEJtO de 9.000 motores de tipo Rolis-‘rl mismo período del afío pasado. jor, que estos clamores no logren mo- Royce modelo Merlin.

Y durante el período de diez meses, dificar en nada los primeros designios A este fin está construyendo en De-que he. terminasi,~en el último mes de- d’.l Gobierne americano Le eexlecm de trait una nueva manufactura que sejunio, ha llegado a construir la cifra las cri~is,a posar de la lentitud con Compone d’e un n~cl~ode edificaciones(le’ 4.965.000 vehículos que sobrepasa que se toman late casasamericanas‘a presupuestadoen 250 millones de PO-’de largo la cota recorrí de la produc- tarea de ponersea tono con los planes

SE E~JPZ~ÑÓELBLANCO ARMIÑO~

EL PE~U6RODEL PROFESIONALISMOKA SIDO CONJURAD~L

gracias a la oporta?~c1y decidida intervención~ de nuestras autoridades nc~ciona1es

Ea l~ F0c~ac..5nCatalina nos fué~profesion .‘~smopor peartede los clubsfacilite da SY r co”lte la mcta oficial ~de balonc”sto catalames,han celebradoen lí que e-’ ci ~ cuenta de las cau- 1 ‘el dia 10 diverSa,5 re~unionescon di-sas quí ~ncds.~ran el desplazamiento1 reetivos as clubs y jugadoius sobrea nue4r~i udsd de don Emilio Sán-~las que recaían aquellas acu~aeiones,chas Co~~a,l ion FJfonsn Jorque— 1 y de latí mism~han tenido la Lvi--ra prnsidc -‘ ~. y secretario. respecti- ~dencia de os extremos que les fue-.1 ame-ite di’

1a FederaciónEspañola. ron denunciadosDice así’ 1 Por la premura de tlerlpo y por la“Los

5efi~oapl-esider~tey secretario importancia de lo,~ ea.~oscomproba-

de la Facloraclóxi Españorade Balen- das, los directivos de la Federacióncasi0 que her, perma”. c~cioen esta Españolla’deBaloncestono han adop-ciudad una’, Qla~en viaje oficial mo- tado acuerdo alguno, pues no sela-‘ tivado por denun has has

5a ellos Ile- mente quieren dar cuenta de su lo-gadassobre determinado

0 casos cíe Vestigø-’eió~a los restantes componen-- ,=—.-~-~-—----—--,--~--—~ tea del Com

ttó dire-tivo, sino que es-.,-,— ~~-.-=~—-—-.—..~---.—-.— timan preciSa1a consulta co~~ or-p’oducción cte paz a las exigenciasdo ganismos rsctor~’del deporte nana-

la guerra. O,j lento perezoso y lleno nal, sobre asunto que por su impar-1 de compiegid des tancia para el futuro de.sarroll

0 del~ Desde lue0’ .se va marcando en los balejueesto en Espada ha de reveetir

~Estado. UaiJos’ la creenciade que va e~rt,raordjnariatrascendenciacualquiera ser prohibid0 a las marcasel pod’r 1 resolución que haya de ser adoptad.~sequir duai.asndo su aí’aición eJ clima- ~ Aproveciendo su estancia e~Baa’ce-te nolival y a la produccionde vebícu-~lene han estadoen ~ontinuo contac-

~los de serie a medida’ que las nuevas to COn 105 oolnponen.esdei Concejo~normas vayrba imperando y las pro- DísCOtiVO de la Fed~raciónEspañola~sienesdei Gohlcfno en sro del material de Baloncesto ssñore~Conde y Cas-

~ bEico acentr’ien .~uligor. tejón, el último de le, ‘ cualesserá en-~ Y luego quela pendi rt~ en el honi- cargadocon darácterdefinitivo, d~re-

~ seat-’ de los abrecen americanos la gir el baloncesto catalási desde la~ perspectiva nomh”ía del lía en que presidenciAde la FederaciónCatalanacesen iae II cesidode~colosalesde esta La Fe.de’-ación Esuañoia agradecea~ industria que nc está montando al res- ~ 1o~~directivos d~la Federación

~gu,ard0 de una ‘ tuación que tendrásu ~~&toi2Ba de Baloacesto y a lcd d~fin con el ‘~érmino de la guerra. lOS elubs compOnent~i de la misma

~ ¿EstamAquina colosalde a industria cuantasabeneione5y’ deferenciashan~americanau’i qu em~leae~.sus activi- mc~dode ell~ durantesu staucia~dades, cci qué .~enti’foderlvará la po- °~ Barcelona. — Firmado: Rafael~tencia descomunalde los utillajes que ~ VOCal de L~FederaciónEa-i va acumulando, y hacia donde verterá ~ de Baloncesto1 su gigantesca capacidad de trabajo~cuando la paz vuelva a situar las co-’ ~ DE VUETLTA

~s~sen su~tórmina~normales?1 Los países del Eje tienen en este Los federativos dela Espa-~sentidauna ojunión muy clara.1 Todo eel~ebagage técnico apuntará flola regresaron ayer a~Como una 0fenaivts premlante hacia los1 mercados universales, europeos espe- Madrid1 cialmente, de la industria automóvil.setas. ç Y para ello estiman qIe en el fonda ~ DE TRES DIAS DE

Esta cifr~parece que será amplia- ~de ,bos pianes americanosy como uno LABORIOSAS TAREASmente amortizada con el beneficio in- j de los meollos de la politica belicista Ayer noche, e~el expreso cia

1a no’-dustnial de los pedidos pendientes que apuata a la destrucción y aniquilamien- Cbs. ~ipiendiei~n el viaje de regreso a la capital, lod seficires don Emisuman la bonita cifra de tres mil mi- ~ de la industria del viejo continente. ~ Zá~he~Corona, paesicIen’~de lalloneC IT medio de pesetas. Y lo divulgan y ‘lo elevan cern

0 una

De estos motores no ha llegad0 a acusación más o menos velada como ~ano1a, 37 dOn AlfonSo Joi’qurra, se-construir mAs que la primera y corta ~ de los objetivos secretosy envuel-, ~ del mismo organIsmo, que.como ya anunciamos,han perneaccci-serie terminadaa fines’ dci último ju- tos en ios ocho célebrespuntos en los do tres dice en nuestra ciudad al ob-lb. En el curso del ftltimo mes de que queda oculta una amenaza en jeto de inve.stig.axacercade unas de-agosto,la construccióna ritmo premio- ciernessobrela mannde obra y la op- fluncinc sobre algunos caSos ch-” preí.So debía ser iniciada hasta llegar al ción al trabajo del futuro obrero en- f~i~alísmoque se han dado .1’-ecien,

promedio p5eiViStO de 800 motorespor ropeo. ~ entre aue~trosclubs y juge-1 mes. • L0 más tni”te es que toda este tra- do~. según ~e expresa en la nota! Otra marcaautoiriovili ta que ha pro- bajo, como el que nació de la última oficial que publicamos, única infor-

~o~did0tambián a la ampliación e iii— guerra, que prometíaun~ceviación ci- mación que, por ‘e’ momento, nos es-

( tenaificaeiónde sus fóbricases la Stu- vil barata y un automovilismo para t~permitido dar, Onortunamente,$e-debaker,que tiene en su programa la todo hombre de medios no-males,corre ge~~ nos inronnó ci ConsejoNacía-construcción de 600 motores al mes el niesg0 de esfumara’e,de perder-se,y ~ ~ su ~ definitiva a ta-del tipo Cyclone de la ca a Wrigth de ~ frutos no lleguen a madurar nl a ~ h~hos, -

doble anillo de cilindrar qa.~e rinden alcanzar la man0 de nadie, cuando Acudieron a despedir a las refe’j-i-1,700 II. P. cada uno. Este programa ~ la hora cía la pSa. IndIrectamente ~ ~ij~os del máximo orga-debe estar en marcha a pleno ritmo habed sida, por el camino que sigue, nismo del baloneesjo nacional, c’onoI~e,i cursode 1.042. una hipe”ee asiade ace~5n,nacida para PedroOonde, vice—prcsid..ateele la Es-

Tamhiín la Ca,~soriginaria de este ia guerra, unos inonirnto de gu’rra p~~l~don Rafael CaSteJÓLn, presi--tipo, la Wright Acrunnatical Corp. de ~, ~ acalai~rcuando ó~tAambC, sin dentede la Ca-galana;señoresN’edderCincinnati tiasie que ~lr -r zar la cifra ~ ~ eludetono, el hembradel a,pals, mann y López—Martin, del mismo o’r-

~(le 1.000 r~aotorece’ enes. ~‘l mlreacro de con cuyo diruro se h~.montado este ganismo; señores Marqués de la Me-1 ~ obreros fi~uePíe pa~nr pasa ello enormetinglado, reciba el beneficio cli-’ ea de Asta y Vidal Y Ribae. presi-~e u sao ~ ~2,0OO recto parasust ‘cas da paz tIria labor deutey vlce_pre4dentereapc-c~i’rcsdel

PIa fl~IPi~’i’BO EV ‘i”Dlf”N- ~agotadoray ti ‘ ‘iíria, Un cAnCer eCO- 1 Club d~Futbol Ra’eelona; señc’ ¿,tIo.TO DL’ lilI79f0 ~nilmico, tía “r ‘~‘ r~dcntr0 de tina eCO- 1 las delegado da bciOflctStO d ‘ cita-

211 s a~er AIlia-v~n ~ ‘ ~~‘c’aee~~eí’ 1 ‘‘~ ‘--. ci ‘ ~ .l;’~’- u Y ,~ia-cene- T a e ‘ l,es cfr , r,t 1 e, como 1 fornía, s’ap& ‘ ~- ‘ Un insperiallamo ~cL,~ cluii drectivos tic dllee,-e,,‘ clubsmuye . st oes f~’.i~j-ns.~ La G -‘-e . ‘ ‘ e . ~e .aae.1. ge del g 1 I’e ‘ C3 naLla íido 3 ‘ p’-.í-,r’ o -~‘i -‘ pr-.-0 d� ~difícil y pral ‘ ~c Y represente.sfcr de .~speri ~ ces l~

~ ~,-~--“-‘,~.--e~---~--—-=~~ ~ -.: ,,I,,-.‘ -t ~ ~ -~2°delfR iNCiSCG GIBERT ~~ y buen número de aíicir.nadcs,

DEL “MATCH~” DE TENIS ALEMANIA-ITAUA

Ile aqul cfi fOa sg~afía liiie~eSant~de~ cho’~re fr~uJoe lnt rn~teD~ldr tenis Ale’ c,i’a-Tt&ia que se resolvió a fa~’or d~4 la,~ jenj~j~~,n._Lana3. La ~ ‘ ‘- ~-ht de ¡tal ¡a, Tonell~~tr e

1aa ~mivaa*ento la ma-no a l~ e rr ca alemanes EoSO~OW’dr~spué5del p,ajide e~iune

resulté vencida por ésta

u