elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto...

5
38 Libro para el maestro BLOQUE 1 El mundo adquiere nuevas dimensiones.  De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII SECUENCIAS TEMAS RECURSOS TECNOLÓGIC OS APRENDIZAJES ESPERADOS EJES Secuencia de inicio: El tiempo de la Historia Introducción al curso Identificar los siglos que comprende el periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo algunos de los hechos y procesos relevantes relacionados con la conquista y colonización de diversas regiones del mundo, la difusión del humanismo, la orga nización de las monarquías y los avances científicos y tecnológicos. Comprensión del tiempo y el espacio históricos Ordenamiento cronológico * Ubicar hechos, procesos y periodos, así como su sucesión. Cambio-permanencia * Identificar cambios y permanencias. Multicausalidad * Identificar causas y consecuencias. Pasado-presente-futuro * Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. * Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto con el fin de que reconozcan su papel como sujetos históricos. Espacio histórico * Localizar e identificar las características de los espacios históricos. Manejo de información histórica Formulación de interrogantes * Elaborar hipótesis a partir de conocimientos previos. * Reformular hipótesis a partir del conocimiento adquirido. Lectura e interpretación de testimonios escritos * Diferenciar fuentes primarias y secundarias. Expresar conclusiones de manera oral y escrita * Organizar argumentos para la elaboración de una explicación histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia Fomentar el respeto a la diversidad cultural mundial reconocida como un producto histórico del que forma parte. 1. Las fronteras de Europa se transforman Necesidad de abrir nuevas rutas comerciales entre Europa y Asia Humanismo y Renacimiento Avances científicos y tecnológicos Consolidación de monarquías nacionales Programa Integrador Edusat: La Edad Moderna. Panorama del periodo. Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo I. Interactivo: Las fronteras de Europa se transforman. Ubicar en un planisferio los principales viajes de exploración, las regiones que entraron en contacto con la expansión europea de los siglos XVI y XVII y las posesiones de España y Portugal durante estos siglos. Señalar algunos cambios a partir del intercambio de especies animales y vegetales. Identificar las transformaciones de los pueblos que entraron en contacto durante los siglos XVI y XVII y describir las principales características de las sociedades del continente americano bajo el orden colonial. 2. Una aventura que transformó al mundo Exploraciones y descubrimientos Colonización portuguesa Colonización española Colonización inglesa Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo II. Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo III. Interactivo: Una aventura que transformó al mundo. Video: Aventureros. Video: La división del mundo. • Reconocer las causas que favorecieron los viajes de exploración y la hegemonía europea en el mundo. • Utilizar conceptos clave para explicar de manera oral, escrita o gráfica las características del periodo. Distinguir las características de las formas de expresión artística a través de imágenes y reproducciones de obras de arte. • Leer breves narraciones sobre la conquista europea y hacer comentarios sobre las mismas. 3. Al otro lado del Atlántico Intercambios entre América y Europa Aculturación y mestizaje El orden colonial: características de las sociedades bajo el dominio europeo Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo IV. Programa Integrador Edusat: Temas para comprender el periodo V. Interactivo: Al otro lado del Atlántico Video: Cómo se reconstruye la historia. Identificar las aportaciones africanas, americanas y europeas a la herencia común de los pueblos del mundo y valorar las que permanecen en la actualidad. Secuencia de evaluación: Demuestra qué aprendiste La riqueza de la realidad americana: las descripciones y las concepciones europeas

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto en las revolucion es atlánticas. • Reconocer el origen de la Declaración de los

38 L ibro para e l maestro

Blo

qu

e 1 

 El m

un

do

 ad

qu

iere

 nu

evas 

dim

en

sio

nes.

 D

e p

rin

cip

ios 

del 

sig

lo X

VI 

a p

rin

cip

ios 

del 

sig

lo X

VII

ISE

CUEN

CIA

STE

MA

SRE

CURS

OS

TECN

OLÓ

GIC

OS

APR

END

IZA

JES

ESPE

RAD

OS

EJES

Secu

enci

a de

inic

io: E

l tie

mpo

de

la H

isto

ria•

Intr

oduc

ción

al c

urso

• Id

entifi

car l

os s

iglo

s qu

e co

mpr

ende

el p

erio

do. O

rden

ar c

rono

lógi

cam

ente

en

una

línea

del

tiem

po

algu

nos

de lo

s he

chos

y p

roce

sos

rele

vant

es re

laci

onad

os c

on la

con

quis

ta y

col

oniz

ació

n de

div

ersa

s re

gion

es d

el m

undo

, la

difu

sión

del

hum

anis

mo,

la o

rgan

izac

ión

de la

s m

onar

quía

s y

los

avan

ces

cien

tífico

s y

tecn

ológ

icos

.

Com

pren

sión

del

tie

mpo

y e

l esp

acio

hi

stór

icos

• O

rden

amie

nto

cron

ológ

ico

*

Ubi

car h

echo

s, pr

oces

os y

per

iodo

s, as

í com

o su

suc

esió

n.•

Cam

bio-

perm

anen

cia

*

Iden

tifica

r cam

bios

y p

erm

anen

cias

.•

Mul

tica

usal

idad

*

Iden

tifica

r cau

sas

y co

nsec

uenc

ias.

• Pa

sado

-pre

sent

e-fu

turo

*

Iden

tifica

r la

rela

ción

ent

re e

l pas

ado

que

se

estu

dia

y un

a si

tuac

ión

actu

al.

*

Esta

blec

er la

rela

ción

ent

re e

l pas

ado

estu

diad

o, e

l pre

sent

e y

el fu

turo

a p

artir

de

su c

onte

xto

con

el fi

n de

que

reco

nozc

an s

u pa

pel c

omo

suje

tos

hist

óric

os.

• Es

paci

o hi

stór

ico

*

Loca

lizar

e id

entifi

car l

as c

arac

terís

ticas

de

los

espa

cios

his

tóric

os.

Man

ejo

de in

form

ació

n hi

stór

ica

• Fo

rmul

ació

n de

inte

rrog

ante

s

* El

abor

ar h

ipót

esis

a p

artir

de

cono

cim

ient

os

prev

ios.

*

Refo

rmul

ar h

ipót

esis

a p

artir

del

co

noci

mie

nto

adqu

irido

.•

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

test

imon

ios

escr

itos

*

Dife

renc

iar f

uent

es p

rimar

ias

y se

cund

aria

s.•

Expr

esar

con

clus

ione

s de

man

era

oral

y

escr

ita

*

Org

aniz

ar a

rgum

ento

s pa

ra la

ela

bora

ción

de

una

exp

licac

ión

hist

óric

a.

Form

ació

n de

una

con

cien

cia

hist

óric

a pa

ra la

con

vive

ncia

• Fo

men

tar e

l res

peto

a la

div

ersi

dad

cultu

ral

mun

dial

reco

noci

da c

omo

un p

rodu

cto

hist

óric

o de

l que

form

a pa

rte.

1. L

as fr

onte

ras

de E

urop

a se

tra

nsfo

rman

• N

eces

idad

de

abrir

nue

vas

ruta

s co

mer

cial

es e

ntre

Eu

ropa

y A

sia

• Hu

man

ism

o y

Rena

cim

ient

o•

Avan

ces

cien

tífico

s y

tecn

ológ

icos

• Co

nsol

idac

ión

de

mon

arqu

ías

naci

onal

es

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: La

Eda

d M

oder

na. P

anor

ama

del p

erio

do.

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do I.

• In

tera

ctiv

o: L

as fr

onte

ras

de E

urop

a se

tran

sfor

man

.

• U

bica

r en

un p

lani

sfer

io lo

s pr

inci

pale

s vi

ajes

de

expl

orac

ión,

las

regi

ones

que

ent

raro

n en

con

tact

o co

n la

exp

ansi

ón e

urop

ea d

e lo

s si

glos

XVI

y X

VII y

las

pose

sion

es d

e Es

paña

y P

ortu

gal d

uran

te e

stos

si

glos

.

• Se

ñala

r alg

unos

cam

bios

a p

artir

del

inte

rcam

bio

de e

spec

ies

anim

ales

y v

eget

ales

.

• Id

entifi

car l

as tr

ansf

orm

acio

nes

de lo

s pu

eblo

s qu

e en

tr aro

n en

con

tact

o du

rant

e lo

s si

glos

XVI

y X

VII

y de

scrib

ir la

s pr

inci

pale

s ca

ract

erís

ticas

de

las

soci

edad

e s d

el c

ontin

ente

am

eric

ano

bajo

el o

rden

co

loni

al.

2. U

na a

vent

ura

que

trans

form

ó al

mun

do•

Expl

orac

ione

s y

desc

ubrim

ient

os•

Colo

niza

ción

por

tugu

esa

• Co

loni

zaci

ón e

spañ

ola

• Co

loni

zaci

ón in

gles

a

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do II

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

III.

• In

tera

ctiv

o: U

na a

vent

ura

que

trans

form

ó al

mun

do.

• Vi

deo:

Ave

ntur

eros

.•

Vide

o: L

a di

visió

n de

l mun

do.

• Re

cono

cer l

as c

ausa

s qu

e fa

vore

cier

on lo

s vi

ajes

de

exp l

orac

ión

y la

heg

emon

ía e

urop

ea e

n el

mun

do.

• U

tiliz

ar c

once

ptos

cla

ve p

ara

expl

icar

de

man

era

oral

, esc

rita

o gr

áfica

las

cara

cter

ístic

as d

el p

erio

do.

• Di

stin

guir

las

cara

cter

ístic

as d

e la

s fo

rmas

de

expr

esió

n ar

tístic

a a

travé

s de

imág

enes

y re

prod

ucci

ones

de

obr

as d

e ar

te.

• Le

er b

reve

s na

rraci

ones

sob

re la

con

quis

ta e

urop

ea y

hac

er c

omen

tario

s so

bre

las

mis

mas

.

3. A

l otr

o la

do d

el

Atlá

ntic

o•

Inte

rcam

bios

ent

re

Amér

ica

y Eu

ropa

• Ac

ultu

raci

ón y

mes

tizaj

e•

El o

rden

col

onia

l: ca

ract

erís

ticas

de

las

soci

edad

es b

ajo

el

dom

inio

eur

opeo

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do IV

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

V.

• In

tera

ctiv

o: A

l otro

lado

del

Atlá

ntic

o•

Vide

o: C

ómo

se re

cons

truye

la

hist

oria

.

• Id

entifi

car l

as a

port

acio

nes

afric

anas

, am

eric

anas

y e

uro p

eas

a la

her

enci

a co

mún

de

los

pueb

los

del

mun

do y

val

orar

las

que

perm

anec

en e

n la

act

ualid

ad.

Secu

enci

a de

ev

alua

ción

: Dem

uest

ra

qué

apre

ndis

te

• La

riqu

eza

de la

re

alid

ad a

mer

ican

a:

las

desc

ripci

ones

y la

s co

ncep

cion

es e

urop

eas

Page 2: Elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto en las revolucion es atlánticas. • Reconocer el origen de la Declaración de los

39L ibro para e l maestro

SECU

ENCI

AS

TEM

AS

RECU

RSO

S TE

CNO

LÓG

ICO

SA

PREN

DIZ

AJE

S ES

PERA

DO

SEJ

ES

4. L

a lu

z de

la ra

zón

• So

cied

ad e

stam

enta

l•

Ilust

raci

ón•

Desp

otis

mo

ilust

rado

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: De

m

edia

dos

del s

iglo

XVI

II a

med

iado

s de

l XIX

. Pan

oram

a de

l per

iodo

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

T

emas

par

a co

mpr

ende

r el p

erio

do I

• In

tera

ctiv

o La

luz

de la

razó

n.•

Vide

o: E

l arte

ilum

inad

o.

• Id

entifi

car l

os s

iglo

s qu

e co

mpr

ende

el p

erio

do. O

rden

ar c

rono

lógi

cam

ente

con

ayu

da

de la

líne

a de

l tie

mpo

suc

esos

y p

roce

sos

rele

vant

es re

laci

onad

os c

on e

l sur

gim

ient

o de

nu

evas

pot

enci

as m

aríti

mas

, las

revo

luci

ones

atlá

ntic

as e

indu

stria

l y la

tran

sfor

mac

ión

del

pens

amie

nto,

pol

ítico

, eco

nóm

ico

y ci

entífi

co.

• De

stac

ar e

n un

map

amun

di la

s pr

inci

pale

s tra

nsfo

rmac

ione

s en

la d

ivis

ión

polít

ica

de

Amér

ica

y Eu

ropa

a ra

íz d

e la

s re

volu

cion

es a

tlánt

icas

y la

s pr

inci

pale

s zo

nas

de in

fluen

cia

de

las

pote

ncia

s m

aríti

mas

del

per

iodo

.

• Di

stin

guir

los

cam

bios

que

pro

pici

ó la

revo

luci

ón in

dust

rial e

n el

con

sum

o, e

l am

bien

te y

el

pais

aje.

Com

pren

sión

del

tie

mpo

y e

l esp

acio

hi

stór

icos

• O

rden

amie

nto

cron

ológ

ico

*

Iden

tifica

r la

sim

ulta

neid

ad d

e he

chos

y p

roce

sos.

• Ca

mbi

o-pe

rman

enci

a

* An

aliz

ar c

ambi

os y

per

man

enci

as.

• M

ulti

caus

alid

ad

* Di

stin

guir

dife

rent

es ti

pos

de c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s•

Pasa

do-p

rese

nte-

futu

ro

* Id

entifi

car l

a re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o qu

e se

est

udia

y

una

situ

ació

n ac

tual

.

* Es

tabl

ecer

la re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o es

tudi

ado,

el

pres

ente

y e

l fut

uro

a pa

rtir

de s

u co

ntex

to c

on e

l fin

de

que

reco

nozc

an s

u pa

pel c

omo

suje

tos

hist

óric

os.

• Es

paci

o hi

stór

ico

*

Iden

tifica

r las

car

acte

rístic

as d

el e

spac

io h

istó

rico

y re

laci

onar

las

con

hech

os y

pro

ceso

s.

Man

ejo

de in

form

ació

n hi

stór

ica

• Fo

rmul

ació

n de

inte

rrog

ante

s

* El

abor

ar h

ipót

esis

a p

artir

de

cono

cim

ient

os p

revi

os.

*

Enriq

uece

r y re

plan

tear

hip

ótes

is fo

rmul

adas

con

bas

e en

el a

nális

is d

e in

form

ació

n.•

Lect

ura

e in

terp

reta

ción

de

test

imon

ios

escr

itos

*

Extra

er y

resu

mir

info

rmac

ión

de fu

ente

s pr

imar

ias.

• Ex

pres

ar c

oncl

usio

nes

de m

aner

a or

al y

esc

rita

*

Dist

ingu

ir y

elab

orar

arg

umen

tos

para

exp

licar

la

mul

ticau

salid

ad d

e un

pro

ceso

de

man

era

escr

ita.

Form

ació

n de

una

con

cien

cia

hist

óric

a pa

ra la

co

nviv

enci

a

• Va

lora

r y re

flexi

onar

sob

re la

her

enci

a de

los

prin

cipi

os

de la

Ilus

traci

ón y

el l

iber

alis

mo

com

o pa

rte

de n

uest

r a

cultu

ra.

5. E

n no

mbr

e de

la

igua

ldad

y la

lib

erta

d

• Re

volu

ción

Ingl

esa

• In

depe

nden

cia

de la

s Tr

ece

Colo

nias

• Re

volu

ción

Fra

nces

a

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t:

Tem

as p

ara

com

pren

der e

l per

iodo

II.

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do II

I.•

Inte

ract

ivo:

En

nom

bre

de la

ig

uald

ad y

la li

berta

d.•

Vide

o: E

l arte

revo

luci

onar

io.

• De

scrib

ir la

s tra

nsfo

rmac

ione

s de

las

soci

edad

es a

par

ti r d

e lo

s ca

mbi

os e

n el

pen

sam

ient

o po

lític

o y

econ

ómic

o y

dist

ingu

ir la

s pr

inci

pale

s ca

ract

erís

tica s

de

los

país

es a

mer

ican

os a

l co

nsol

idar

se s

u in

depe

nden

cia.

• Co

mpa

rar l

as s

imili

tude

s y

dife

renc

ias

de la

inde

pend

enci

a de

las

trec

e co

loni

as in

gles

as y

la

s es

paño

las

en A

mér

ica.

• U

tiliz

ar lo

s co

ncep

tos

clav

e ya

señ

alad

os p

ara

expl

icar

de

man

era

oral

, esc

rita

o gr

áfica

las

cara

cter

ístic

as d

el p

erio

do.

• Id

entifi

car l

as id

eas

polít

icas

del

per

iodo

en

dive

rsas

for m

as d

e ex

pres

ión

artís

tica

com

o pi

ntur

a, g

raba

do, e

scul

tura

y li

tera

tura

.

6. U

n m

undo

de

máq

uina

s•

Revo

luci

ón In

dust

rial

• Su

rgim

ient

o de

nue

vos

grup

os s

ocia

les

• In

dust

rializ

ació

n y

ciud

ades

indu

stria

les

• Re

volu

ción

dem

ográ

fica

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t:

Tem

as p

ara

com

pren

der e

l per

iodo

IV.

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t:

Tem

as p

ara

com

pren

der e

l per

iodo

V.

• In

tera

ctiv

o: U

n m

undo

de

máq

uina

s.•

Vide

o: L

a po

blac

ión

tam

bién

cam

bia.

• Co

mpa

rar d

os in

terp

reta

cion

es d

e la

revo

luci

ón fr

ance

s a y

des

crib

ir su

s di

fere

ncia

s.

• Se

lecc

iona

r y c

ontra

star

info

rmac

ión

de d

iver

sas

fuen

tes

para

con

ocer

las

idea

s m

ás

impo

rtan

tes

de la

ilus

traci

ón y

su

impa

cto

en la

s re

volu

cion

es a

tlánt

icas

.

• Re

cono

cer e

l orig

en d

e la

Dec

lara

ción

de

los

Dere

chos

del

Hom

bre

y de

l Ciu

dada

no y

val

orar

su

vig

enci

a en

la a

ctua

lidad

.

Secu

enci

a de

ev

alua

ción

. Dem

uest

ra

qué

apre

ndis

te

Vest

ido

y te

cnol

ogía

: de

l tal

ler a

rtes

anal

a la

pr

oduc

ción

mec

aniz

ada

Blo

qu

e 2 

 De m

ed

iad

os 

del 

sig

lo X

VII

I a m

ed

iad

os 

del 

sig

lo X

IX

Page 3: Elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto en las revolucion es atlánticas. • Reconocer el origen de la Declaración de los

40 L ibro para e l maestro

Blo

qu

e 3 

 Las 

tran

sfo

rmaci

on

es 

del 

sig

lo X

IX. D

e m

ed

iad

os 

del  

sig

lo X

IX a

 pri

nci

pio

s d

el 

XX

SECU

ENCI

AS

TEM

AS

RECU

RSO

S TE

CNO

LÓG

ICO

SA

PREN

DIZ

AJE

S ES

PERA

DO

SEJ

ES

7. C

ambi

a… ¿

todo

ca

mbi

a?•

Nac

iona

lism

o y

unifi

caci

ón

de It

alia

y A

lem

ania

• G

rand

es im

perio

s y

la

cues

tión

de lo

s Ba

lcan

es•

Cons

tituc

iona

lism

o y

sufra

gio

• Ca

mbi

os s

ocia

les

(mig

raci

ones

, cre

cim

ient

o de

las

ciud

ades

y la

po

blac

ión,

con

dici

ones

y

form

as d

e vi

da o

brer

a Id

eas

soci

alis

tas)

• Tr

ansf

orm

acio

nes

en la

vi

da c

otid

iana

, la

cultu

ra y

la

cie

ncia

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: N

acio

nalis

mo

e im

peria

lism

o.

Pano

ram

a de

l per

iodo

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

I.•

Inte

ract

ivo:

Cam

bia…

¿to

do

cam

bia?

• Vi

deo:

Nue

vo o

rden

pol

ítico

e

iden

tidad

es n

acio

nale

s.•

Vide

o: ¡

Obr

eros

del

mun

do, ú

nans

e!

• Id

entifi

car l

os s

iglo

s qu

e co

mpr

ende

el p

erio

do. O

rden

ar c

rono

lógi

cam

ente

y

esta

blec

er re

laci

ones

cau

sale

s co

n ay

uda

de la

líne

a de

l tie

mpo

ent

re s

uces

os

y pr

oces

os re

laci

onad

os c

on e

l im

peria

lism

o, la

indu

stria

lizac

ión,

la a

plic

ació

n de

la te

cnol

ogía

en

las

com

unic

acio

nes

y la

pro

ducc

ión,

los

naci

onal

ism

os y

las

revo

luci

ones

soc

iale

s.

• Ex

plic

ar c

on a

yuda

de

map

as la

impo

rtan

cia

estra

tégi

ca, e

conó

mic

a y

polít

ica

de a

lgun

as re

gion

es d

e As

ia, Á

frica

y A

mér

ica

para

los

país

es im

peria

lista

s y

los

prin

cipa

les

cam

bios

en

el re

part

o de

l mun

do e

n ví

sper

as d

e la

prim

era

guer

ra

mun

dial

.

• Co

ntra

star

las

cara

cter

ístic

as d

el a

mbi

ente

ent

re e

ste

p erio

do y

el a

nter

ior y

se

ñala

r los

cam

bios

en

los

pais

ajes

urb

anos

y ru

rale

s pr

ovoc

a do

s po

r el u

so d

e nu

evas

fuen

tes

de e

nerg

ía, t

rans

port

es y

mat

eria

les

d e c

onst

rucc

ión.

• De

scrib

ir lo

s ca

mbi

os e

n la

soc

ieda

d y

algu

nos

aspe

ctos

de

la v

ida

cotid

iana

de

dive

rsos

gru

pos

soci

ales

a p

artir

de

la re

volu

ción

indu

stria

l .

Com

pren

sión

del

tie

mpo

y e

l esp

acio

his

tóri

cos

• O

rden

amie

nto

cron

ológ

ico

*

Esta

blec

er s

imul

tane

idad

de

hech

os y

pro

ceso

s hi

stór

icos

.•

Cam

bio-

perm

anen

cia

*

Anal

izar

y c

ompa

rar c

ambi

os y

per

man

enci

as.

• M

ulti

caus

alid

ad

* Re

laci

onar

dife

rent

es ti

pos

de c

ausa

s y

cons

ecue

ncia

s.•

Pasa

do-p

rese

nte-

futu

ro

* Id

entifi

car l

a re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o qu

e se

est

udia

y u

na

situ

ació

n ac

tual

.

* Es

tabl

ecer

la re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o es

tudi

ado,

el p

res e

nte

y el

futu

ro a

par

tir d

e su

con

text

o co

n el

fin

de q

ue re

cono

zcan

su

pape

l com

o su

jeto

s hi

stór

icos

.•

Espa

cio

hist

óric

o

* Es

tabl

ecer

rela

cion

es e

ntre

las

cara

cter

ístic

as d

el e

spac

io h

istó

rico

y he

chos

y p

roce

sos.

Man

ejo

de in

form

ació

n hi

stór

ica

• Fo

rmul

ació

n de

inte

rrog

ante

s

* El

abor

ar h

ipót

esis

a p

artir

de

cono

cim

ient

os p

revi

os.

*

Form

ular

inte

rrog

ante

s y

plan

tear

hip

ótes

is q

ue d

en re

s pue

sta

a su

s pr

egun

tas.

*

Refo

rmul

ar h

ipót

esis

a p

artir

del

aná

lisis

de

info

rmac

ión .

• Le

ctur

a e

inte

rpre

taci

ón d

e te

stim

onio

s es

crit

os

* Co

mpa

rar i

nfor

mac

ión

de fu

ente

s pr

imar

ias

sobr

e un

mis

mo

hech

o o

proc

eso.

• Ex

pres

ar c

oncl

usio

nes

de m

aner

a or

al y

esc

rita

*

Anal

izar

arg

umen

tos

de u

na e

xplic

ació

n hi

stór

ica

y re

orga

niza

rlos

utili

zand

o un

recu

rso

dist

into

del

text

o.

Form

ació

n de

una

con

cien

cia

hist

óric

a pa

ra la

con

vive

ncia

• Fo

men

tar e

l res

peto

a la

s di

fere

ncia

s en

tre

las

naci

ones

val

orar

el

patr

imon

io c

ultu

ral q

ue c

ada

una

prov

ee a

la h

uman

idad

.

8. L

a gl

oria

, el p

oder

y

el p

rest

igio

• De

finic

ión

de im

peria

lism

o•

Caus

as d

e la

exp

ansi

ón

de la

s gr

ande

s po

tenc

ias

en d

istin

tas

regi

ones

del

pl

anet

a•

Cons

ecue

ncia

s de

l im

peria

lism

o en

el s

iglo

XI

X en

div

erso

s ám

bito

s

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do II

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

III.

• In

tera

ctiv

o: L

a gl

oria

, el p

oder

y e

l pr

estig

io.

• Vi

deo:

La

inva

sión

franc

esa

en

Méx

ico

y el

Seg

undo

Impe

rio.

• De

scrib

ir la

s ca

usas

de

los

confl

icto

s en

tre

las

gran

des

p ote

ncia

s y

sus

cons

ecue

ncia

s en

el r

esto

del

mun

do.

• U

tiliz

ar lo

s co

ncep

tos

clav

e pa

ra e

xplic

ar d

e m

aner

a or

a l, e

scrit

a o

gráfi

ca la

s ca

ract

erís

ticas

del

per

iodo

.

• Co

mpa

rar d

iver

sas

corr

ient

es a

rtís

ticas

a p

artir

de

imág

enes

, rep

rodu

ccio

nes

de

obra

s de

art

e o

fragm

ento

s lit

erar

ios

y ex

plic

ar la

influ

enci

a de

las

cond

icio

nes

polít

icas

y e

conó

mic

as d

el p

erio

do e

n es

tas

man

ifest

acio

nes.

9. E

l fin

de u

na e

ra•

La P

rimer

a G

uerra

M

undi

al•

Revo

luci

ones

soc

iale

s•

El n

uevo

ord

en m

undi

al

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do IV

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

V.

• In

tera

ctiv

o: E

l fin

de u

na e

ra.

• Vi

deo:

Las

revo

luci

ones

soc

iale

s.

• Co

mpa

rar d

os p

ostu

ras

sobr

e la

s co

nsec

uenc

ias

de la

revo

luci

ón in

dust

rial,

una

de la

épo

ca y

otra

act

ual,

y ex

plic

ar s

us d

ifere

ncia

s.

• Bu

scar

, sel

ecci

onar

y c

ontra

star

info

rmac

ión

de d

iver

sas

fuen

tes

para

con

ocer

los

avan

ces

cien

tífico

s y

tecn

ológ

icos

del

per

iodo

y s

u im

pact

o en

la s

ocie

dad

y el

am

bien

te.

• Re

cono

cer l

a ex

iste

ncia

de

dive

rsas

cul

tura

s en

el p

erio

do y

des

crib

ir al

guna

s si

mili

tude

s y

dife

renc

ias

entr

e el

las.

Secu

enci

a de

ev

alua

ción

. Dem

uest

ra

qué

apre

ndis

te

• La

s fe

rias

mun

dial

es y

la

fasc

inac

ión

con

la c

ienc

ia

y el

pro

gres

o

Page 4: Elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto en las revolucion es atlánticas. • Reconocer el origen de la Declaración de los

41L ibro para e l maestro

Blo

qu

e 4 

El 

mu

nd

o e

ntr

e 1

920

 y 1

960

SECU

ENCI

AS

TEM

AS

RECU

RSO

S TE

CNO

LÓG

ICO

SA

PREN

DIZ

AJE

S ES

PERA

DO

SEJ

ES

10.

Una

gue

rra p

ara

reco

rdar

se•

La c

risis

eco

nóm

ica

mun

dial

• La

Seg

unda

Gue

rra

Mun

dial

: alia

nzas

in

tern

acio

nale

s y

sus

inte

rese

s•

Prin

cipa

les

cons

ecue

ncia

s de

la S

egun

da G

uerra

M

undi

al

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t:El

mun

do e

ntre

192

0 y

1960

. Pa

nora

ma

del p

erio

do.

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do I.

Inte

ract

ivo:

Una

gue

rra p

ara

reco

rdar

se.

• Vi

deo:

Hitl

er fa

scist

a.

• Id

entifi

car e

l sig

lo y

los

años

que

com

pren

de e

l per

iodo

. Ord

enar

cro

noló

gica

men

te

y es

tabl

ecer

rela

cion

es c

ausa

les

y de

sim

ulta

neid

ad e

ntre

suc

esos

y p

roce

sos

rela

cion

ados

con

la s

egun

da g

uerra

mun

dial

, la

guer

ra fr

ía, l

a de

scol

oniz

ació

n de

Asi

a y

Áfric

a, la

tran

sici

ón d

emoc

rátic

a, lo

s av

ance

s ci

entífi

cos

y te

cnol

ógic

os. D

esta

car e

l rit

mo

acel

erad

o de

su

desa

rrol

lo.

• Ex

plic

ar c

on a

yuda

de

map

as lo

s ca

mbi

os e

n el

mun

do a

raíz

de

la s

egun

da g

uerra

m

undi

al, l

as re

gion

es e

n te

nsió

n du

rant

e la

gue

rra fr

ía y

los

flujo

s m

igra

torio

s ha

cia

zona

s de

des

arro

llo e

conó

mic

o.

• An

aliz

ar la

s ca

usas

de

los

prob

lem

as a

mbi

enta

les

y lo

s ca

mbi

os e

n el

pai

saje

urb

ano

prov

ocad

os p

or la

con

cent

raci

ón in

dust

rial y

el c

reci

mie

n to

dem

ográ

fico.

Com

pres

ión

del t

iem

po y

el e

spac

io h

istó

rico

s

• O

rden

amie

nto

cron

ológ

ico

*

Valo

rar l

a du

raci

ón d

e pr

oces

os y

per

iodo

s (ri

tmo)

.•

Cam

bio-

perm

anen

cia

*

Iden

tifica

r ritm

os e

n un

per

iodo

.•

Mul

tica

usal

idad

*

Esta

blec

er c

onse

cuen

cias

de

cort

a, m

edia

na y

larg

a du

raci

ón.

• Pa

sado

-pre

sent

e-fu

turo

*

Iden

tifica

r la

rela

ción

ent

re e

l pas

ado

que

se e

stud

ia y

una

si

tuac

ión

actu

al.

*

Esta

blec

er la

rela

ción

ent

re e

l pas

ado

estu

diad

o, e

l pre

s ent

e y

el fu

turo

a p

artir

de

su c

onte

xto

con

el fi

n de

que

re

cono

zcan

su

pape

l com

o su

jeto

s hi

stór

icos

.•

Espa

cio

hist

óric

o

* Es

tabl

ecer

cam

bios

y p

erm

anen

cias

en

espa

cios

his

tóric

os a

pa

rtir

de h

echo

s y

proc

esos

.

Man

ejo

de in

form

ació

n hi

stór

ica

• Fo

rmul

ació

n de

inte

rrog

ante

s

* El

abor

ar h

ipót

esis

a p

artir

de

cono

cim

ient

os p

revi

os.

*

Form

ular

inte

rrog

ante

s.

* El

abor

ar h

ipót

esis

con

side

rand

o la

mul

ticau

salid

ad.

*

Refo

rmul

ar h

ipót

esis

a p

artir

del

aná

lisis

de

info

rmac

ión .

• Le

ctur

a e

inte

rpre

taci

ón d

e te

stim

onio

s es

crit

os

* El

abor

ar u

na e

xplic

ació

n a

part

ir de

por

lo m

enos

dos

fu

ente

s (p

rimar

ias

y se

cund

aria

s).

• Ex

pres

ar c

oncl

usio

nes

de m

aner

a or

al y

esc

rita

*

Infe

rir a

rgum

ento

s de

una

exp

licac

ión

hist

óric

a, s

inte

tizar

los

utili

zand

o un

recu

rso

dife

rent

e de

l tex

to.

*

Expl

icar

de

form

a or

al s

u sí

ntes

is.

Form

ació

n de

una

con

cien

cia

hist

óric

a pa

ra la

con

vive

ncia

• Fo

men

tar e

l res

peto

a lo

s de

rech

os h

uman

os a

par

tir d

e l

cono

cim

ient

o de

sus

oríg

enes

y d

e la

con

cien

cia

de q

ue e

s ta

rea

de to

dos

hace

rlos

resp

etar

.

11.

La G

uerra

Fría

• La

con

form

ació

n de

los

bloq

ues

y su

org

aniz

ació

n po

lític

a y

soci

al•

La d

esco

loni

zaci

ón d

e As

ia y

Áfri

ca•

Cien

cia

y te

cnol

ogía

: su

rela

ción

con

la g

uerra

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do II

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

III.

• In

tera

ctiv

o: L

a G

uerra

Fría

.•

Vide

o: S

e ac

abó

la a

mist

ad.

• Vi

deo:

El l

anza

mie

nto

de S

atm

ex 5

.

• An

aliz

ar lo

s ca

mbi

os e

n la

vid

a co

tidia

na a

par

tir d

e lo

s av

ance

s ci

entífi

co y

te

cnol

ógic

os y

el p

apel

de

la m

ujer

en

la s

ocie

dad.

• Ex

plic

ar la

s ca

usas

del

deb

ilita

mie

nto

del p

oder

ío e

urop

eo y

la a

paric

ión

de E

stad

os

Uni

dos

com

o po

tenc

ia m

undi

al.

• U

tiliz

ar lo

s co

ncep

tos

clav

e pa

ra e

labo

rar e

xplic

acio

nes

y na

rraci

ones

ora

les

y es

crita

s so

bre

los

suce

sos

y pr

oces

os d

el p

erio

do.

12.

Desi

gual

dade

s so

cial

es y

dur

ante

ec

onóm

icas

en

la

Gue

rra F

ría

• Tr

ansf

orm

acio

nes

dem

ográ

ficas

y u

rban

as•

La v

ida

cotid

iana

y lo

s av

ance

s ci

entífi

cos

y te

cnol

ógic

os•

Pobr

eza

y sa

lud

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do IV

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

V.

• In

tera

ctiv

o: D

esig

uald

ades

soc

iale

s y

econ

ómic

as d

uran

te la

Gue

rra F

ría.

• Vi

deo:

El c

reci

mie

nto

de la

s ci

udad

es.

• Vi

deo:

¿La

tecn

olog

ía a

l alc

ance

de

la m

ano?

• An

aliz

ar la

influ

enci

a de

la ra

dio,

el c

ine

y la

tele

visi

ón e

n la

difu

sión

de

la c

ultu

ra.

• Co

nsul

tar v

aria

s fu

ente

s so

bre

la s

egun

da g

uerra

mun

d ial

e id

entifi

car s

us d

ifere

ncia

s pa

ra e

xplic

ar p

or q

ué e

xist

en d

iver

sas

inte

rpre

taci

ones

de

u n m

ism

o he

cho.

• O

bten

er in

form

ació

n en

map

a de

alg

unos

con

flict

os in

t ern

acio

nale

s de

la é

poca

.

• Id

entifi

car a

lgun

os c

ambi

os e

n la

s tra

dici

ones

y c

ostu

mbr

es a

par

tir d

e lo

s av

ance

s en

la

tecn

olog

ía y

las

com

unic

acio

nes

y ex

plic

ar la

impo

rtan

cia

de re

spet

ar y

enr

ique

cer e

l pa

trim

onio

cul

tura

l.

Secu

enci

a de

ev

alua

ción

. Dem

uest

ra

qué

apre

ndis

te

• Ar

mam

ento

s y

estra

tegi

as

de g

uerra

a lo

larg

o de

l tie

mpo

Page 5: Elsiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/mapa de la historia.pdfimportantes de la ilustración y su impacto en las revolucion es atlánticas. • Reconocer el origen de la Declaración de los

42 L ibro para e l maestro

Blo

qu

e 5 

Déca

das 

reci

en

tes

SECU

ENCI

AS

TEM

AS

RECU

RSO

S TE

CNO

LÓG

ICO

SA

PREN

DIZ

AJE

S ES

PERA

DO

SEJ

ES

13.

El fi

n de

la G

uerra

Fr

ía•

El s

urgi

mie

nto

de u

n nu

evo

orde

n po

lític

o•

Fin

del m

undo

bip

olar

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Dé

cada

s re

cien

tes.

Pano

ram

a de

l pe

riodo

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

I.•

Inte

ract

ivo:

El fi

n de

la G

uerra

Fría

.•

Vide

o: L

a ca

ída

de la

URS

S.

• Id

entifi

car e

l sig

lo y

los

años

que

com

pren

de e

l per

iodo

. Ord

enar

cr

onol

ógic

amen

te y

est

able

cer r

elac

ione

s ca

usal

es y

de

sim

ulta

neid

ad e

ntre

su

ceso

s y

proc

esos

rela

cion

ados

con

el e

stab

leci

mie

nto

de u

n nu

evo

orde

n m

undi

al, e

l mod

elo

de d

esar

rollo

neo

liber

al, l

os c

ambi

os d

emog

ráfic

os, l

os

avan

ces

cien

tífico

s, te

cnol

ógic

os y

de

la in

form

átic

a, lo

s pr

oble

mas

am

bien

tale

s y

la tr

ansi

ción

dem

ocrá

tica

en L

atin

oam

éric

a. D

esta

car e

l ritm

o ve

rtig

inos

o qu

e ca

ract

eriz

a al

per

iodo

. •

Expl

icar

con

ayu

da d

e m

apas

, la

conf

orm

ació

n de

blo

ques

eco

nóm

icos

en

el

mun

do, l

os c

onfli

ctos

por

el p

etró

leo

y la

s de

sigu

alda

des

entr

e pa

íses

rico

s y

pobr

es.

Com

pren

sión

del

tie

mpo

y e

l esp

acio

hi

stór

icos

• O

rden

amie

nto

cron

ológ

ico

*

Repr

esen

tar e

n lín

eas

del t

iem

po h

echo

s, pr

oces

os y

pe

riodo

s, as

í com

o su

s re

laci

ones

.•

Cam

bio-

Perm

anen

cia

*

Esta

blec

er d

ifere

ntes

ritm

os d

e ca

mbi

o en

un

perio

do.

• M

ulti

caus

alid

ad

* Ex

plic

ar la

mul

ticau

salid

ad d

e un

pro

ceso

.•

Pasa

do-p

rese

nte-

futu

ro

* Id

entifi

car l

a re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o qu

e se

est

udia

y

una

situ

ació

n ac

tual

.

* Es

tabl

ecer

la re

laci

ón e

ntre

el p

asad

o es

tudi

ado,

el

pres

ente

y e

l fut

uro

a pa

rtir

de s

u co

ntex

to c

on e

l fin

de

que

reco

nozc

an s

us p

apel

com

o su

jeto

s hi

stór

icos

.•

Espa

cio

hist

óric

o

* Re

crea

r las

car

acte

rístic

as, r

elac

ione

s o

cam

bios

del

es

paci

o hi

stór

ico

com

o ca

usa

o co

nsec

uenc

ia d

e he

chos

y

proc

esos

.

Man

ejo

de in

form

ació

n hi

stór

ica

• Fo

rmul

ació

n de

inte

rrog

ante

s

* El

abor

ar h

ipót

esis

a p

artir

de

cono

cim

ient

os p

revi

os.

*

Plan

tear

cue

stio

nam

ient

os s

obre

alg

uno

de lo

s pr

inci

pale

s pr

oble

mas

del

sig

lo X

XI a

par

tir d

el a

nális

is de

info

rmac

ión.

• Le

ctur

a e

inte

rpre

taci

ón d

e te

stim

onio

s es

crit

os

* Se

lecc

iona

r, or

dena

r y v

alor

ar in

form

ació

n de

fuen

tes

para

exp

licar

la m

ultic

ausa

lidad

de

un p

roce

so o

par

a es

tabl

ecer

dife

rent

es ri

tmos

de

cam

bio.

• Ex

pres

ar c

oncl

usio

nes

de m

aner

a or

al y

esc

rita

*

Elab

orar

una

exp

licac

ión

hist

óric

a a

part

ir de

una

in

vest

igac

ión

indi

vidu

al.

*

Util

izar

div

erso

s re

curs

os p

ara

pres

enta

r los

resu

ltado

s de

una

inve

stig

ació

n.

Form

ació

n de

una

con

cien

cia

hist

óric

a pa

ra la

co

nviv

enci

a

• Re

flexi

onar

sob

re lo

s re

tos

que

pres

enta

el s

iglo

XXI

y

plan

tear

pos

ible

s so

luci

ones

o fo

rmas

de

part

icip

ar e

n su

so

luci

ón e

n el

ám

bito

loca

l.

14.

Glo

baliz

ació

n•

Glo

baliz

ació

n ec

onóm

ica

• Pa

íses

rico

s y

país

es p

obre

s•

La d

ifusi

ón m

asiv

a de

l con

ocim

ient

o a

travé

s de

la te

levi

sión

, la

radi

o e

Inte

rnet

• La

era

de

la in

form

ació

n

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do II

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

III.

• In

tera

ctiv

o: G

loba

lizac

ión.

• Vi

deo:

La

cultu

ra d

e m

asas

.•

Vide

o: L

os ro

stro

s de

la g

loba

lizac

ión.

• Ex

plic

ar la

s tra

nsfo

rmac

ione

s en

el p

aisa

je ru

ral y

urb

ano,

las

caus

as d

el d

eter

ioro

am

bien

tal y

sus

con

secu

enci

as p

ara

el p

lane

ta.

• Ex

plic

ar lo

s ca

mbi

os e

n la

soc

ieda

des

actu

ales

a p

artir

de

la tr

ansi

ción

de

mog

ráfic

a, la

s m

igra

cion

es y

la lu

cha

por e

l res

peto

a lo

s de

rech

os h

uman

os.

• Ex

plic

ar la

s pr

inci

pale

s ca

usas

y c

onse

cuen

cias

pol

ítica

s , so

cial

es, e

conó

mic

as y

cu

ltura

les

del p

roce

so d

e gl

obal

izac

ión.

• U

tiliz

ar lo

s co

ncep

tos

clav

e pa

ra re

aliz

ar in

vest

igac

ione

s se

ncill

as s

obre

suc

esos

y

proc

esos

del

mun

do a

ctua

l.

15.

Confl

icto

s co

ntem

porá

neos

• Te

nsio

nes

mun

dial

es y

con

flict

os

arm

ados

: gue

rras

étni

cas

y re

ligio

sas,

luch

a po

r el c

ontr

ol d

e la

s re

serv

as

de p

etró

leo

y ga

s•

Soci

edad

y c

ambi

os d

emog

ráfic

os:

trans

ició

n de

mog

ráfic

a, m

igra

cion

es,

refu

giad

os y

des

plaz

ados

, la

vida

en

las

gran

des

ciud

ades

• De

terio

ro a

mbi

enta

l

• Pr

ogra

ma

Inte

grad

or E

dusa

t: Te

mas

pa

ra c

ompr

ende

r el p

erio

do IV

.•

Prog

ram

a In

tegr

ador

Edu

sat:

Tem

as

para

com

pren

der e

l per

iodo

V.

• In

tera

ctiv

o: C

onfli

ctos

co

ntem

porá

neos

.•

Vide

o: H

istor

ia d

el p

etró

leo.

• Vi

deo:

Cam

bio

clim

átic

o.

• Ex

plic

ar e

l pap

el d

e lo

s m

edio

s m

asiv

os d

e co

mun

icac

ión

en la

difu

sión

de

la

cultu

ra y

las

impl

icac

ione

s qu

e la

glo

baliz

ació

n tie

ne p

ara

las

cultu

ras

naci

onal

es.

• Co

nsul

tar d

istin

tas

vers

ione

s de

l fin

de la

gue

rra fr

ía y

de

la g

loba

lizac

ión

para

qu

e lo

s es

tudi

ante

s se

per

cate

n de

que

pue

de h

aber

dis

tinta

s in

terp

reta

cion

es d

e un

mis

mo

hech

o hi

stór

ico

• Bu

scar

, sel

ecci

onar

e in

terp

reta

r inf

orm

ació

n de

dife

ren t

es fu

ente

s pa

ra a

naliz

ar

caus

as y

con

secu

enci

as d

e al

gún

prob

lem

a de

la a

ctua

lida d

en

el m

undo

.

• Re

cono

cer e

l diá

logo

y la

tole

ranc

ia c

omo

med

ios

que

f avo

rece

n la

con

vive

ncia

in

terc

ultu

ral y

la v

ida

dem

ocrá

tica.

Secu

enci

a de

ev

alua

ción

. Dem

uest

ra

qué

apre

ndis

te

• La

div

ersi

dad

de la

s so

cied

ades

y e

l en

rique

cim

ient

o de

las

rela

cion

es

inte

rcul

tura

les

Secu

enci

a de

cie

rre.

Pa

ra te

rmin

ar•

Reca

pitu

laci

ón g

ener

al d

el c

urso