de-452-2018 instituto costarricense de turismo (ict ... · congresos y convenciones y lograrse...

21
DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT) Informe Presupuesto Ordinario 2019 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2018

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Instituto Costarricense de Turismo

(ICT)

Informe Presupuesto Ordinario 2019

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Octubre 2018

Page 2: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 2 de 21

Page 3: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 3 de 21

ÍNDICE

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................ 5

INTRODUCCION ................................................................................................................................... 7

Capítulo I: Análisis del Presupuesto Ordinario y POI 2019 ..................................................................... 8

1.1 Descripción General de la Entidad. .............................................................................................. 8

1.2. Análisis de los ingresos ............................................................................................................... 9

1.3. Análisis de los gastos presupuestados ...................................................................................... 12

1.3.1 Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados ......................................................... 14

1.4. Empleo y Salarios ...................................................................................................................... 16

1.5. Programación Estratégica Institucional-Presupuestaria 2019 .................................................... 17

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices ................................................................. 18

Capítulo III: Disposiciones .................................................................................................................... 20

Bibliografía ........................................................................................................................................... 21

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Instituto Costarricense de Turismo. Estructura y Comportamiento de los Ingresos Presupuestados periodo 2015-2019 (datos en millones de colones y porcentajes ). ............................ 11 Cuadro 2. Instituto Costarricense de Turismo. Estructura y Comportamiento de los Egresos Presupuestados periodo 2015-2019 (datos en millones de colones y porcentajes). ............................. 13 Cuadro 3. Instituto Costarricense de Turismo. Ejecución de los Egresos Presupuestados periodo 2015-2017, 2018 Estimado (datos en millones de colones y en porcentajes). .............................................. 15

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Instituto Costarricense de Turismo. Ingresos Presupuestados 2019. Millones de colones y participación relativa .............................................................................................................................. 9 Gráfico 2. Instituto Costarricense de Turismo. Gastos Presupuestados 2019 por partidas y participación relativa. ........................................................................................................................... 12

Page 4: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 4 de 21

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis del presupuesto presentado por el Instituto Costarricense de Turismo, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes y otra normativa relacionada con el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, así como su vinculación con la programación estratégica en el Plan Operativo Institucional.

Page 5: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 5 de 21

RESUMEN EJECUTIVO

La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a analizar el Presupuesto Ordinario 2019 remitido por el Instituto Costarricense de Turismo por un monto de ¢41.547,0 millones, con el fin de verificar lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No.40981-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2019 y en otras normativas aplicables. Con respecto a la vinculación del presupuesto con la programación estratégica, no se contó con la “Matriz de Articulación Plan Presupuesto”, en la parte denominada “Programación Estratégica Presupuestaria” de conformidad con el Transitorio I de los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2019”. De la revisión del presupuesto de ingresos, cabe destacar dos variaciones relevantes para el 2019: una se trata de la notable disminución de la participación relativa del superávit dentro del total de ingresos presupuestados con respecto a los anteriores periodos, lo cual se explica por la fuerte inversión de ese tipo de recursos que se realizó en el 2017 y en menor cuantía en el 2018, para el desarrollo del proyecto “Centro Nacional de Convenciones y Congresos”. La otra variación tiene que ver precisamente con ese proyecto, ya que el Instituto Costarricense de Turismo, estima que las operaciones de ese Centro generarán ingresos por ¢4.417,8 millones, que se reflejan en un incremento importante en el rubro “Alquileres” (491,3%) con respecto a lo presupuestado en el 2018. Consecuentemente con lo señalado sobre los ingresos presupuestados, por el lado de los gastos, también se dan dos variaciones importantes relacionadas con el mencionado proyecto. Una es que la partida “Bienes Duraderos”, luego del incremento extraordinario en el 2017 (y en menor cuantía en el 2018), pasa a reflejar una menor participación relativa dentro del gasto total presupuestado para el 2019. La otra variación es que al disminuir la participación de “Bienes Duraderos”, la partida “Servicios” se vuelve a fortalecer como la de mayor participación relativa, siendo la subpartida “Publicidad y Propaganda” la más relevante por constituirse en una de las principales herramientas de la institución para fomentar el turismo hacia Costa Rica, con la novedad de que, a partir del 2018 y 2019, a dicha partida se le viene a sumar, la incorporación de recursos adicionales en “Otros Servicios de Gestión y Apoyo” (pasa de ¢871,5 millones en el 2017 a ¢5.396,1 millones y ¢5.715,6 millones para 2018 y 2019, respectivamente), como efecto de la entrada en actividad del Centro Nacional de Congresos y Convenciones, al requerir el Instituto Costarricense de Turismo, cancelar al Administrador actual de ese Centro las erogaciones generadas por las operaciones del mismo, según el contrato establecido entre ambas partes. Además, para el 2019, entre otras contrataciones de servicios, tiene programado contratar una empresa experta en la “Gestión de Centros de Convenciones” que asesore a la Unidad Fiscalizadora en temas de dirección y control de ese tipo de negocios. Siguiendo el orden de importancia en cuanto a participación relativa dentro del presupuesto de gastos 2019, se encuentra la partida de “Remuneraciones”, dentro de la cual el grupo de subpartidas denominado “Incentivos Salariales” es el que absorbe la mayor cantidad de recursos (¢5.532,9 millones de los ¢10.925,7 millones incorporados en esta partida). El resto de partidas (“Materiales y

Page 6: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 6 de 21

Suministros”, “Transferencias Corrientes” y “Cuentas Especiales”) presentan una baja participación relativa. En cuanto a la ejecución del presupuesto total de gastos, se debe señalar que en los años 2015 y 2016 presenta porcentajes de ejecución relativamente bajos respecto a lo presupuestado cada año (60,6% y 59,6%, respectivamente), sin embargo, al concretarse el proyecto del Centro Nacional de Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la ejecución al alcanzar el 76% a nivel total en ese año, incidiendo en que el porcentaje promedio anual del periodo (2015 a 2017) alcance el 65,5%. Para el 2018, se estima un comportamiento similar al del 2017 (76,6% de ejecución), considerando que para este año se completaría la fase final del proyecto mencionado, a lo que se sumarían las mencionadas erogaciones que se deben cancelar al Administrador de ese Centro. En lo concerniente al cumplimiento de lo estipulado en las Directrices para el año 2019, así como de otras normativas aplicables, entre los aspectos más relevantes se debe resaltar que el Presupuesto Ordinario 2019 presentado por el Instituto Costarricense de Turismo, por un monto total de ¢41.547,0 millones, cumple con el monto de gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo, según STAP-0406-2018, a saber, ¢42.774,9 millones, quedando con un saldo disponible a presupuestar de ¢1.227,9 millones. De acuerdo con el estado de origen y aplicación de fondos, los recursos provenientes del superávit libre acumulado se destinarán a “Bienes Duraderos” y a “Publicidad y Propaganda” para la atracción de turismo al país, lo cual está acorde con lo permitido en el artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452-H y sus reformas. Asimismo, el superávit específico, efectivamente corresponde a esa clasificación de acuerdo con la base legal indicada por la institución, esto es, la Ley No. 6758 del 22 de junio de 1982, Ley Reguladora del Desarrollo y Ejecución del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo. Otro aspecto a señalar es que la cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad Presupuestaria, según el Acuerdo No.12107 (STAP-0565-2018) es de 298 puestos por cargos fijos, sin embargo, el Presupuesto Ordinario del 2019 considera un nivel de empleo de 297 plazas, lo cual se explica por la rebaja del puesto con el código 1199 de Ejecutivo de Turismo 2, que quedó vacante por movilidad laboral voluntaria del funcionario que la ocupaba. En materia salarial, se verificó que los salarios únicos de los puestos gerenciales y los salarios base de fiscalización superior y de puestos de confianza subalternos, se ajustan a lo autorizado por la Autoridad Presupuestaria. En referencia a los puestos de confianza subalternos, estos presentan un cambio con respecto a periodos pasados, por cuanto los mismos estaban constituidos por 3 puestos de Asesor Profesional y 1 Asistente Técnico, mientras que ahora pasan a ser 4 puestos todos de Asesor Profesional, al proceder la institución al cambio de nomenclatura del Asistente Técnico.

Page 7: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 7 de 21

INTRODUCCION

De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 23, 24 y 57 de la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos –Ley Nº 8131– y el artículo 20 inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento.

En el artículo 2° de los Procedimientos para la aplicación y seguimiento de las citadas directrices, se establece que las entidades públicas y los órganos desconcentrados presentarán a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) a más tardar el 30 de setiembre de cada año copia del presupuesto para el siguiente ejercicio económico.

Consecuentemente, esta Secretaría Técnica procedió a analizar el Presupuesto Ordinario del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para el periodo 2019, con el fin de verificar el cumplimiento de las directrices y otra normativa relacionada con el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Se analizó la estructura y composición de los ingresos y gastos incorporados en el presupuesto 2019 del ICT en relación con el comportamiento de los ingresos presupuestados asi como de los gastos presupuestados y ejecutados en años anteriores (periodos 2015-2017), así como la estimación de cierre del año 2018 de acuerdo con información de la ejecución presupuestaria al II trimestre del año en curso. Para efectos de lo anterior, se elaboraron cuadros y gráficos, tomando como fuente las liquidaciones presupuestarias de los periodos señalados, la ejecución presupuestaria al 30 de junio de 2018 y el Presupuesto Ordinario 2019, información complementaria solicitada mediante STAP-Circular-1136-2018 e información disponible sobre la institución a lo interno de la Secretaría Técnica.

Para la comprobación del cumplimiento de las directrices, procedimientos y otra normativa ralacionada, se estudió en detalle aquellas disposiciones que debieron haberse atendido en la formulación del presupuesto ordinario por parte de la institución. El informe consta de un primer capítulo en donde se efectúa una descripción general de la institución que incluye el sector al que pertenece, una breve referencia a la naturaleza (base legal) de la entidad, su estructura presupuestaria por programas y los productos y/o servicios que brinda y posteriormente, se realiza un análisis global de la estructura de los ingresos y gastos presupuestados para el 2019, los cuales son comparados con el comportamiento mostrado en años anteriores.

Como parte del análisis se presenta un apartado sobre el nivel de empleo y aspectos salariales de la entidad y otro apartado referente a la vinculación del presupuesto con el Plan Operativo Institucional (POI). Sobre este punto, se presentó una limitante, por cuanto no se contó con la “Matriz de Articulación Plan Presupuesto”, específicamente la parte denominada “Programación Estratégica Presupuestaria”. El segundo capítulo se enfoca a los resultados de la verificación del cumplimiento de las Directrices y de los procedimientos y demás normativa vigente, mientras que el tercer capítulo incluye las disposiciones que deberá atender la institución.

Page 8: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 8 de 21

Capítulo I: Análisis del Presupuesto Ordinario y POI 2019

1.1 Descripción General de la Entidad.

El ICT se constituye en la única entidad pública del Sector Turismo.

De conformidad con su Ley Orgánica, Ley No.1917, del 29 de julio de 1955 y sus reformas, el ICT es una institución autónoma con personería jurídica y patrimonial propia, creado con el fin de fomentar el turismo hacia Costa Rica. De acuerdo con el artículo 5° de dicha Ley, las funciones del ICT entre otras son:

“(…) a) Construir, arrendar y administrar hoteles y otras edificaciones, campos de deporte y entretenimiento adecuados al descanso y esparcimiento de los visitantes, así como vías de acceso a los mismos, siempre y cuando la iniciativa privada no actúe en forma satisfactoria. Para cumplir con lo anterior podrá, de ser necesario, concertar empréstitos públicos o privados, municipales o nacionales, y gestionar empréstitos extranjeros de acuerdo con la Constitución y las leyes;

b) Dirigir y efectuar en el exterior, por todos los medios adecuados, la propaganda necesaria para dar a conocer el país, con la finalidad de incrementar la afluencia de visitantes; contará con la colaboración de todas las Dependencias Gubernamentales, especialmente con las del Ministerio de Relaciones Exteriores, para lograr dicho propósito;

c) Promover y estimular cualesquiera actividades comerciales, industriales, de transporte, deportivas, artísticas o culturales, que traten de atraer el turismo, brindándole facilidades y distracciones o que den a conocer al país en sus diversos aspectos, especialmente el folklórico;..”

Para lograr este cometido, la institución tiene una estructura presupuestaria que consta de tres programas denominados “Dirección Superior y Administración”, “Planeación, Gestión y Mercadeo Turístico” y “Polo Turístico Golfo de Papagayo”.

Sus clientes o usuarios de los servicios son directamente los turistas nacionales y extranjeros, los empresarios turísticos, los gobiernos locales o asociaciones y las cámaras regionales y nacionales. Entre los servicios que ofrece el ICT se citan los siguientes:

Información y asesoría turística pertinente para el turista.

Apoyo promocional y asesoría al empresario turístico.

Atención eficiente de los trámites que debe realizar el empresario turístico.

Seguimiento al Plan Nacional de Turismo Sostenible de Costa Rica 2017-2021.

Coordinación y comunicación interinstitucional.

Comunicación a la población costarricense de la labor del ICT y de la importancia de fomentar

el turismo por los beneficios que genera para el desarrollo.

Page 9: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 9 de 21

Apoyo a nuevos y mejora de productos turísticos ligados a la sostenibilidad.

Funcionamiento del Centro Nacional de Convenciones y Congresos.

Apoyo de acciones para mejorar la seguridad turística.

1.2. Análisis de los ingresos

Los ingresos totales incorporados en el Presupuesto Ordinario 2019 del ICT, alcanzan un monto de ¢41.547,0 millones, conformados fundamentalmente por “Impuestos sobre comercio exterior y transacciones internacionales”, seguidos en orden de importancia por “Ingresos No Tributarios” y finalmente por recursos provenientes de superávit libre y específico, tal como se puede apreciar en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Instituto Costarricense de Turismo. Ingresos Presupuestados 2019. Millones de colones y participación relativa

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2019 del ICT

Los “Impuestos sobre comercio exterior y transacciones internacionales” que percibe la institución provienen de la aplicación del artículo 46 de la mencionada Ley No.1917, el cual establece:

a) Un impuesto del 5% del valor de los pasajes vendidos en Costa Rica para cualquier clase de viaje internacional.

b) Un impuesto del 5% sobre el valor de los pasajes cuyo origen de ruta sea Costa Rica, para

cualquier clase de viaje internacional.

Page 10: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 10 de 21

A estos se adiciona un impuesto de $15, o su equivalente en colones al tipo de cambio, a favor del ICT, que se le cobrará a cada persona que ingrese por vía aérea al territorio nacional y que haya adquirido su boleto en el exterior, cuyo base legal es la Ley No.8694, Ley de Fortalecimiento del Desarrollo de la Industria Turística Nacional, artículo 2º, en el cual se estipula que los ingresos obtenidos por dicho impuesto se destinarán específicamente a la promoción, el mercadeo, la planificación y el desarrollo sostenible de Costa Rica como destino turístico, que realiza el ICT. Con respecto a los Ingresos No Tributarios, de acuerdo con las justificaciones aportadas por la institución en el documento presupuestario, estos provendrían de ingresos por alquileres con base en 3 contratos de concesiones sobre propiedades del ICT (Ticofrut, S.A. en Limón, el Restaurante Playa de Doña Ana y el Paradero Lacustre Charrara en Cartago), los ingresos que se espera percibir por las operaciones del nuevo Centro Nacional de Convenciones y Congresos (CNCC) así como intereses sobre títulos valores del Gobierno Central, intereses moratorios por el atraso en el pago de impuestos que percibe la institución y otros ingresos no especificados (principlamente, ingresos por entradas al paradero Doña Ana). En cuanto a los recursos de superávit libre, entre la documentación remitida, la institución incluye una constancia mediante la cual señala que de conformidad con las proyecciones realizadas, se estima que al 31 de Diciembre del 2018, el monto por este concepto ascenderá a la suma de ¢11.320,8 millones, de los cuales se incorporan ¢2.201,5 millones al presupuesto 2019.

En lo concerniente al superávit específico, se estima que al 31 de diciembre 2018, alcance un monto total de ¢8.990,5 millones, de los cuales ¢3.540,6 millones provendría del mencionado impuesto de $15.00 (Ley No. 8694) y ¢5.449,9 millones serían generados por el Proyecto Turístico Golfo de Papagayo (Ley No. 6758 del 22 de junio de 1982, Ley Reguladora del Desarrollo y Ejecución del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo, publicado en La Gaceta No. 122 del 25 de junio de 1982). Para el 2019 se presupuesta inicialmente un monto de ¢718,4 millones a reinvertir en el proyecto de Papagayo. Seguidamente en el Cuadro 1, se compara la estructura y el comportamiento de los ingresos presupuestados para el 2019 en relación con los últimos 4 periodos (2015-2018).

Page 11: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 11 de 21

Cuadro 1. Instituto Costarricense de Turismo. Estructura y Comportamiento de los Ingresos

Presupuestados periodo 2015-2019 (datos en millones de colones y porcentajes ).

Del Cuadro 1, se desprende que la estructura del presupuesto de ingresos para el 2019 (ver columnas de participación relativa), no presenta cambios significativos respecto a periodos anteriore, siendo los tributos provenientes de la actividad turística su fuente principal de ingresos. Esto con excepción del 2017, en que la participación relativa de los recursos de “Financiamiento” (superávit libre y específico) se elevó en forma extraordinaria a un 52,3% del total presupuestado, reflejado a su vez en una tasa de variación del 131,7% con respecto al 2016, lo cual se explica por la utilización de esos recursos para financiar principalmente la construcción del CNCC. Según se aprecia en el citado cuadro, una vez desarrollada casi la totalidad de las obras del CNCC en el 2017, la incorporación de superávit libre y específico para el 2018 presenta tasas de variación negativas de un 57,2% y un 48,4%, respectivamente, por cuanto solo se incorpora lo necesario para financiar gastos pendientes y otros egresos conexos durante la etapa final de la construcción del mencionado proyecto (inspección de las obras, accesos públicos al CNCC), atender el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el ICT y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) dirigido a la construcción de un galpón destinado a la exhibición y venta de productos artesanales y agropecuarios de alta calidad, continuar con el desarrollo y ejecución del proyecto turístico de Papagayo, la incorporación de recursos en las partidas “Servicios” (“Publicidad y propaganda”), entre otros. Para el 2019, la incorporación de ambos tipos de superávit disminuye aún más (tasas negativas del 74,3% y 86,6% respecto al 2018, respectivamente), e igualmente se destinarían a atender el mencionado convenio con el PIMA, el proyecto de Papagayo y la inversión en publicidad y propaganda para la atracción de turismo. Cabe destacar que para el 2019, el rubro “Alquileres” muestra un incremento importante del 491,3% con respecto al 2018, por cuanto se estima que las operaciones del CNCC generarán ingresos por ¢4.417,8 millones.

2015* 2016* 2017* 2018** 2019*** 2015 2016 2017 2018 2019 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

Ingresos Tributarios 24.266,4 24.718,6 27.521,2 28.940,3 32.931,2 71,5% 63,0% 46,0% 64,8% 79,3% 1,9% 11,3% 5,2% 13,8%

Impuestos sobre Bienes y Servicios 3,6 3,5 0,0 0,0 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% -2,8% -100,0%

Impuestos sobre comercio exterior y

transacciones internacionales 24.262,8 24.715,1 27.521,2 28.940,3 32.931,2 71,5% 63,0% 46,0% 64,8% 79,3% 1,9% 11,4% 5,2% 13,8%

Ingresos No Tributarios 421,1 1.004,0 990,6 1.344,2 5.695,9 1,2% 2,6% 1,7% 3,0% 13,7% 138,4% -1,3% 35,7% 323,7%

Alquileres 21,8 25,0 273,9 752,4 4.448,9 0,1% 0,1% 0,5% 1,7% 10,7% 14,7% 995,6% 174,7% 491,3%

Renta de activos financieros 282,0 859,0 604,5 482,0 1.132,6 0,8% 2,2% 1,0% 1,1% 2,7% 204,6% -29,6% -20,3% 135,0%

Intereses moratorios 43,0 40,0 23,5 28,5 35,9 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% -7,0% -41,3% 21,3% 26,0%

Otros ingresos no tributarios 74,3 80,0 88,7 81,3 78,5 0,2% 0,2% 0,1% 0,2% 0,2% 7,7% 10,9% -8,3% -3,4%

Financiamiento 9.244,1 13.501,0 31.275,4 14.371,6 2.919,9 27,2% 34,4% 52,3% 32,2% 7,0% 46,0% 131,7% -54,0% -79,7%

Superávit Libre 8.098,0 6.946,5 20.064,2 8.581,8 2.201,5 23,9% 17,7% 33,6% 19,2% 5,3% -14,2% 188,8% -57,2% -74,3%

Superávit Específico 1.146,1 6.554,5 11.211,2 5.789,8 718,4 3,4% 16,7% 18,8% 13,0% 1,7% 471,9% 71,0% -48,4% -87,6%

TOTAL INGRESOS 33.931,6 39.223,6 59.787,2 44.656,1 41.547,0 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 15,6% 52,4% -25,3% -7,0%

Fuente: Liquidaciones presupuestarias 2015-2016-2017, informe de ejecución a junio 2018 y presupuesto ordinario 2019, remitidos por el ICT.

**Montos presupuestados al 30 de junio 2018.

***Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2019.

PARTICIPACIÓN RELATIVAPERIODOTASAS DE VARIACIÓN

* Montos presupuestados al 31 de diciembre de cada año.

Page 12: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 12 de 21

Un dato adicional a considerar es que, hasta el 2016, se venía presupuestando en ingresos tributarios el impuesto del 3% a los servicios de hospedaje, cuya base legal (Ley No. 2706 “Utilidad Pública Industria Turismo y Crea Impuesto Hospedaje para ICT”) fue derogada mediante el artículo No. 8 de la Ley No. 8694 “Ley de Fortalecimiento de la Industria Turística Nacional, de manera que lo presupuestado hasta ese año respondía a la recuperación de deudas pendientes por el pago de este impuesto, el cual deja de registrarse definitivamente a partir del 2017 (ver Cuadro 1).

1.3. Análisis de los gastos presupuestados

Según se señaló anteriormente, la institución tiene una estructura presupuestaria que consta de dos programas sustantivos y uno de apoyo. Los dos programas sustantivos son el denominado “Planeación, Gestión y Mercadeo Turístico” el cual concentra el 75% (¢31.173,2 millones) del monto total presupuestado para el 2019 (¢41.547 millones) y el programa “Polo Turístico Golfo de Papagayo” al cual se le asignan ¢889,1 millones (2,1%). El programa de apoyo llamado “Dirección Superior y Administración” cuenta con un monto presupuestado de ¢9.484,7 millones equivalente al 22,9% del total presupuestado.

Tal como se puede apreciar en el Gráfico 2, dentro del gasto total por ¢41.547 millones presupuestados para el 2019, la partida “Servicios” es la de mayor participación relativa, lo cual se explica fundamentalmente por la subpartida “Publicidad y Propaganda” que concentra poco más de la mitad de los recursos presupuestados en esta partida (¢15.011,0 millones de los ¢26.204,1 millones que refleja esta partida en el Gráfico 2), siendo la publicidad una de las principales herramientas del ICT para fomentar el turismo hacia Costa Rica.

Gráfico 2. Instituto Costarricense de Turismo. Gastos Presupuestados 2019 por partidas y participación relativa.

Fuente: STAP con base en el Presupuesto Ordinario 2019 del ICT

10.925,7(26,3%)

26.204,1(63,1%)

215,4(0,5%)

2.593,5(6,2%)

702,3(1,7%)

906,0(2,2%)

REMUNERACIONES SERVICIOS

MATERIALES Y SUMINISTROS BIENES DURADEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES CUENTAS ESPECIALES

Page 13: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 13 de 21

La segunda partida en importancia en cuanto a participación relativa dentro del presupuesto de gastos 2019, es “Remuneraciones”, siendo el grupo de subpartidas denominado “Incentivos Salariales” el que absorbe la mayor cantidad de recursos (¢5.532,9 millones de los ¢10.925,7 millones incorporados en esta partida, según se muestra en el Gráfico 2). Un dato interesante es que el monto presupuestado para el reconocimiento de dichos incentivos supera en más del doble los recursos asignados en “Sueldos para Cargos Fijos” (¢2.306,3 millones), lo cual se debe, en su mayor parte, a las retribuciones por años servidos reconocidas a los funcionarios de la institución, del 5% por cada año laborado, además de un 2% de adelanto anual de quinquenio. En lo que se refiere a la tercera partida en importancia, “Bienes Duraderos”, para el 2019 está constituida en su mayor parte por la subpartida “Construcciones, adiciones y mejoras” (¢2.092,8 millones de los ¢2.593,5 millones presupuestados en esta partida según se observa en el Gráfico 2) que, de acuerdo con la información, se destinarán a la atención del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el ICT y el PIMA, referente a la construcción en un área diferente a la dada en posesión para el CNCC, de un galpón destinado a la exhibición y venta de productos artesanales y agropecuarios de alta calidad, con especificaciones técnicas y físicas acordadas entre el PIMA y el ICT; recursos para remodelaciones del edificio del ICT, el Proyecto de construcción de la oficina de Policía Turística en el Proyecto Turístico Golfo de Papagayo en Playa Panamá, entre otros proyectos. El resto de partidas (“Materiales y Suministros”, “Transferencias Corrientes” y “Cuentas Especiales”) presentan una baja participación relativa. A continuación se presenta el Cuadro 2, en el que se compara la estructura y el comportamiento de los egresos presupuestados para el 2019 en relación con los últimos 4 periodos (2015-2018).

Cuadro 2. Instituto Costarricense de Turismo. Estructura y Comportamiento de los Egresos Presupuestados periodo 2015-2019 (datos en millones de colones y porcentajes).

2015* 2016* 2017* 2018** 2019*** 2015 2016 2017 2018 2019 2016/2015 2017/2016 2018/2017 2019/2018

REMUNERACIONES 10.718,5 11.082,8 10.803,9 11.294,3 10.925,7 31,6% 28,3% 18,1% 25,3% 26,3% 3,4% -2,5% 4,5% -3,3%

SERVICIOS 12.477,7 15.128,3 17.333,6 21.378,7 26.204,1 36,8% 38,6% 29,0% 47,9% 63,1% 21,2% 14,6% 23,3% 22,6%

MATERIALES Y SUMINISTROS 221,0 195,7 184,3 148,6 215,4 0,7% 0,5% 0,3% 0,3% 0,5% -11,4% -5,8% -19,4% 45,0%

INTERESES Y COMISIONES 381,4 317,2 28,9 0,0 0,0 1,1% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% -16,8% -90,9% -100,0%

ACTIVOS FINANCIEROS 0,0 0,0 2.026,5 0,0 0,0 0,0% 0,0% 3,4% 0,0% 0,0% -100,0%

BIENES DURADEROS 7.688,9 11.719,7 27.844,1 8.337,3 2.593,5 22,7% 29,9% 46,6% 18,7% 6,2% 52,4% 137,6% -70,1% -68,9%

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 981,7 647,9 619,9 736,7 702,3 2,9% 1,7% 1,0% 1,6% 1,7% -34,0% -4,3% 18,8% -4,7%

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,0 47,0 7,0 7,0 0,0 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% -85,1% 0,0% -100,0%

AMORTIZACIÓN 75,0 85,0 736,3 0,0 0,0 0,2% 0,2% 1,2% 0,0% 0,0% 13,3% 766,2% -100,0%

CUENTAS ESPECIALES 1.387,4 0,0 202,7 2.753,5 906,0 4,1% 0,0% 0,3% 6,2% 2,2% -100,0% 1258,4% -67,1%

TOTAL EGRESOS 33.931,6 39.223,6 59.787,2 44.656,1 41.547,0 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 15,6% 52,4% -25,3% -7,0%

Fuente: Liquidaciones presupuestarias 2015-2016-2017, informe de ejecución a junio 2018 y presupuesto ordinario 2019, remitidos por el ICT.

* Montos presupuestados al 31 de diciembre de cada año.

**Montos presupuestados al 30 de junio 2018.

***Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2019.

PARTIDASPERIODO PARTICIPACIÓN RELATIVA TASAS DE VARIACIÓN

Page 14: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 14 de 21

La estructura de los egresos presupuestados para el 2019 no muestra cambios significativos con respecto a los últimos periodos, en que las partidas “Servicios”, “Remuneraciones” y “Bienes Duraderos” han concentrado casi la totalidad de los recursos (ver Cuadro No.2). Se puede notar un mayor peso relativo de “Bienes Duraderos” (46,5%) en el periodo 2017, lo cual como ya se ha indicado, se debió a la incorporación de los recursos de superávit para la construcción del CNCC que se desarrolló ese año, de ahí que esta partida vuelve a tener una participación relativa menor para 2018 y 2019 (18,7% y 6,2%, en su orden). En lo que se refiere al comportamiento (tasas de variación) de las partidas en el periodo estudiado 2015-2018, según se puede apreciar en el Cuadro 2, lo presupuestado en la partida “Remuneraciones” no ha presentado variaciones significativas, lo que se explicaría por los relativamente bajos incrementos salariales decretados por el Gobierno, así como por el hecho de que el nivel de empleo de la Institución ha tendido a disminuir al acogerse algunos funcionarios a la movilidad laboral voluntaria quedando en un nivel de empleo de 297 funcionarios. Las tasas de variación que se observan en la partida “Servicios” para el 2018 y el 2019 (23,3% y 22,6%) con respecto a los periodos anteriores, se explicarían por la incorporación de recursos en la supartida “Otros Servicios de Gestión y Apoyo” como efecto de la entrada en operación del CNCC. Lo presupuestado en esa subpartida, pasó de ¢871,5 millones en el 2017 a ¢5.396,1 millones y ¢5.715,6 millones para 2018 y 2019, respectivamente, lo cual se explica por la necesidad de incorporar recursos para hacer frente a las erogaciones por las operaciones del CNCC, que de conformidad con la información, el ICT le debe cancelar al Administrador actual de ese Centro según el contrato establecido entre ambas partes. Además para el 2019 el ICT, señala que, entre otras contrataciones de servicios, tiene programado contratar una empresa experta en la “Gestión de Centros de Convenciones” que asesore a la Unidad Fiscalizadora del ICT en temas de dirección y control de ese tipo de negocios. Otro factor que está incidiendo en los incrementos de la partida “Servicios” respecto a los periodos anteriores, es el aumento en los recursos destinados a las campañas publicitarias para la atracción de turismo tanto a nivel local como internacional (para el 2018 lo presupuestado a junio del 2018 es de ¢12.865,7 millones mientras que para el 2019 es de ¢15.011,0 millones). En lo relativo a las altas variaciones presentadas en “Bienes Duraderos” para el 2015 y 2016, se explican como ya se indicó, por la incorporación de recursos con la expectativa de avanzar con el proyecto del CNCC, no obstante, no se ejecutaron por cuanto es hasta mediados del año 2016 que se concretó el proceso licitatorio, por lo que los recursos se vuelven a presupuestar para el 2017 con un fuerte incremento para desarrollar la obras de dicho proyecto ese año, tras lo cual la partida disminuye para el 2018 y 2019.

1.3.1 Gastos ejecutados versus los gastos presupuestados

Seguidamente, en el Cuadro 3 se presenta la información recopilada concerniente a la ejecución de los recursos presupuestados en los periodos del 2015 al 2017.

Page 15: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 15 de 21

Se realiza una estimación del 2018, considerando la ejecución presupuestaria al primer semestre así como los porcentajes promedio de ejecución de los periodos anteriores mencionados. En el caso particular de la partida “Bienes Duraderos” se espera que la ejecución muestre al menos el mismo porcentaje del periodo 2017, considerando que para este año se completaría la fase final del proyecto del CNCC y otros gastos conexos. Cuadro 3. Instituto Costarricense de Turismo. Ejecución de los Egresos Presupuestados periodo 2015-

2017, 2018 Estimado (datos en millones de colones y en porcentajes).

El Cuadro 3 muestra que el ICT en los años 2015 y 2016 presenta porcentajes de ejecución relativamente bajos respecto a lo presupuestado cada año (60,6% y 59,6%, respectivamente). El factor que explicaría con mayor fuerza la baja ejecución en esos años fue el comportamiento de la partida “Bienes Duraderos” al reflejar para esos años porcentajes de ejecución del 5,7% y 3,6%, respectivamente. Según las explicaciones que ha remitido la entidad, en esto ha incidido que para diferentes proyectos, compra de equipo y otros, los procesos de contratación no se logran concretar, o ha habido proyectos que se estimaron en un costo mayor y al final se pudieron realizar con menos recursos. Sin embargo, se debe señalar como aspecto determinante, la presupuestación de altos montos para el proyecto del CNCC que por diversas circunstancias no avanzó en esos años. Precisamente, al concretarse el proyecto a finales del 2016 y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la ejecución alcanzando el 70,6 % en la partida “Bienes Duraderos” y un 76% a nivel total en ese periodo, incidiendo en que el porcentaje promedio anual alcance el 65,5% (ver cuadro). Para el 2018 se estima un comportamiento similar del porcentaje de ejecución tanto en la mencionada partida como a nivel total, considerando que, tal como se señaló anteriormente, para este año se completaría la fase final del proyecto del CNCC y otros gastos conexos. A esto debe adicionarse, lo indicado sobre la partida “Servicios” cuya ejecución se incrementaría por las erogaciones que debe cancelar el ICT al Administrador de ese Centro y la creciente asignación de recursos para publicidad y propaganda para la atracción de turismo, por lo que se estima que al final del periodo la partida

2019***

Gastos

Pres.

Gastos

Efectivos

% Ejec. Gastos

Pres.

Gastos

Efectivos

% Ejec. Gastos

Pres.

Gastos

Efectivos

% Ejec. Gastos

Pres.

Gastos

Efectivos

% Ejec. Gastos

Pres.

REMUNERACIONES 10.718,5 8.600,8 80,2% 11.082,8 9.400,1 84,8% 10.803,9 9.530,2 88,2% 84,4% 11.294,3 9.600,2 85,0% 10.925,7

SERVICIOS 12.477,7 10.358,9 83,0% 15.128,3 12.797,8 84,6% 17.333,6 14.989,9 86,5% 84,7% 21.378,7 18.107,8 84,7% 26.204,1

MATERIALES Y SUMINISTROS 221,0 134,8 61,0% 195,7 106,8 54,6% 184,3 124,6 67,6% 61,1% 148,6 90,8 61,1% 215,4

INTERESES Y COMISIONES 381,4 163,8 42,9% 317,2 139,4 43,9% 28,9 28,8 99,7% 62,2% 0,0 0,0 0,0

ACTIVOS FINANCIEROS 0,0 0,0 0,0 0,0 2.026,5 0,0 0,0% 0,0% 0,0 0,0 0,0

BIENES DURADEROS 7.688,9 440,0 5,7% 11.719,7 424,0 3,6% 27.844,1 19.659,9 70,6% 26,6% 8.337,3 5.886,1 70,6% 2.593,5

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 981,7 799,9 81,5% 647,9 460,0 71,0% 619,9 395,7 63,8% 72,1% 736,7 531,2 72,1% 702,3

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,0 0,0 47,0 47,0 7,0 0,0 0,0% 0,0% 7,0 7,0 100,0% 0,0

AMORTIZACIÓN 75,0 74,7 99,6% 85,0 80,4 94,6% 736,3 736,3 100,0% 98,1% 0,0 0,0 0,0

CUENTAS ESPECIALES 1.387,4 0,0 202,7 2.753,5 906,0

TOTAL EGRESOS 33.931,6 20.572,9 60,6% 39.223,6 23.455,5 59,8% 59.787,2 45.465,4 76,0% 65,5% 44.656,1 34.223,0 76,6% 41.547,0

* Montos al 31 de diciembre de cada año.

***Montos incorporados en el Presupuesto Ordinario 2019.

**Montos presupuestados al 30 de junio 2018 y estimación de gastos efectivos al 31 de diciembre 2018.

Fuente: Liquidaciones presupuestarias 2015-2016-2017, informe de ejecución a junio 2018 y presupuesto ordinario 2019, remitidos por el ICT.

%

Promedio

de Ejec.

2015-2017

Detalle

2015* 2016* 2017* 2018**

Page 16: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 16 de 21

“Servicios” alcance al menos el porcentaje de ejecución promedio de los últimos años (84,7% de lo presupuestado), que en términos absolutos equivale a ¢18.107,8 millones (ver Cuadro 3).

1.4. Empleo y Salarios

La cantidad de plazas autorizadas al ICT por la Autoridad Presupuestaria, según el Acuerdo No.12107 de la Sesión Ordinaria No. 04-2018, comunicado en oficio STAP-0565-2018 es de 298 puestos por cargos fijos, sin embargo, el Presupuesto Ordinario del 2019 considera un nivel de empleo de 297 plazas, lo cual según el oficio DRH-0201-2018 del 04 de mayo de 2018 remitido por ese instituto, se explica por la rebaja del puesto con el código 1199 de Ejecutivo de Turismo 2, que quedó vacante por movilidad laboral voluntaria del funcionario que la ocupaba.

En lo que respecta a la subpartida “Jornales”, para el 2019 se presupuesta un monto de ¢55,0 millones, que al igual que se ha señalado en los últimos periodos es para cubrir los gastos asociados a la limpieza de la playa del paradero de Doña Ana, recolección de basura en miradores y diferentes sitios turísticos, corta y chapeo de zonas verdes en miradores, paraderos, Polo Turístico Golfo de Papagayo así como para el acomodo de materiales en diferentes bodegas y cualquier otro servicio manual que se requiera en las oficinas regionales por todo el país.

Cabe recordar que el ICT cuenta con una valoración salarial homologada al Manual de Puestos del Régimen de Servicio Civil en lo que se refiere a salarios base, no así en materia de pluses salariales, por cuanto su personal goza de otros incentivos adicionales fundamentados en su Reglamento Autónomo de Trabajo, tales como anualidades del 5%, quinquenios del 10%, asignación profesional.

En lo que respecta a los puestos de Nivel Gerencial, no se presenta ninguna variación. El ICT cuenta con Presidente Ejecutivo, Gerente General, Subgerente de Mercadeo, estos perciben salarios únicos mensuales determinados por la Autoridad Presupuestaria, que actualmente, en su orden, son de ¢2.756.401; ¢2.115.743 y ¢2.092.327, lo cual se corroboró en la Relación de Puestos incluida en el Presupuesto 2019.

En el nivel de Fiscalización Superior, cuenta con un puesto de Auditor General con un salario base mensual actual de ¢1.301.400 establecido por el mencionado Órgano Colegiado y de acuerdo con la institución goza de anualidades del 5%, quinquenios, prohibición y carrera profesional.

En referencia a los puestos de confianza subalternos, como ya se indicó, estos presentan un cambio con respecto a periodos pasados, por cuanto los mismos estaban constituidos por 3 puestos de Asesor Profesional y 1 Asistente Técnico, mientras que ahora pasan a ser 4 puestos todos de Asesor Profesional, al proceder la institución al cambio de nomenclatura del Asistente Técnico, por considerar necesario contratar un profesional más competente y con conocimientos específicos más acordes con los requerimientos del despacho de la Presidencia Ejecutiva. El ICT informó de este movimiento en el oficio DRH-0252-2018, al cual esta Secretaría Técnica dio respuesta mediante STAP-0765-2018 del 21 de mayo de 2018. El salario base de los 4 puestos reportado en la Relación de Puestos para el 2019 es de ¢702.400, lo cual coincide con lo establecido por la Autoridad Presupuestaria al primer semestre del 2018.

Con respecto a las proyecciones aplicadas para el año 2019, la entidad consideró un aumento salarial de un 1,5% para cada semestre del año, respecto de lo cual, cabe recordar que el Gobierno de la República mediante Decreto Ejecutivo No.41167-MTSS-H, estableció aumentos generales de ¢3.750

Page 17: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 17 de 21

para el segundo semestre del 2018 y primer semestre del 2019, por lo que la institución deberá aplicarlo de esa manera. Asimismo, aunque para el segundo semestre del 2019 no se ha estipulado ningún lineamiento, resulta claro que aunque la previsión presupuestaria sea del 1,5%, esto queda sujeto a lo que estipule el Gobierno y, en particular, a las resoluciones de la Autoridad Presupuestaria en que se comuniquen los ajustes salariales, según corresponda.

Según el comparativo de la Relación de Puestos de los años 2018 y 2019 remitido por el ICT, no se dan cambios en las clasificaciones de las 297 plazas presupuestadas.

En cuanto a los pluses salariales incluidos en el presupuesto del ICT para el período 2019, estos no presentan diferencias con respecto a periodos anteriores y están acordes con la normativa que los fundamenta.

1.5. Programación Estratégica Institucional-Presupuestaria 2019

Mediante el STAP-Circular-1136-2018, se solicitó a las instituciones remitir el Plan Operativo Institucional (POI), según los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2019”.

Al respecto, el ICT remitió el Plan Operativo Anual 2019, en el cual no se aporta la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), indicando en el apartado “1.13 Resumen Matriz de Articulación Plan Presupuesto” que se acoge a lo estipulado en el Transitorio I de los mencionados lineamientos, el cual señala:

“(…) TRANSITORIO I

Hasta que el PND 2019-2022 se encuentre oficializado, no deberán completarse las columnas de la MAPP correspondientes al apartado “Plan Nacional de Desarrollo”. Iniciando en la columna“OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND”, atendiendo las indicaciones del Instructivo correspondiente.(…)”

Sin embargo, tal como se desprende de la lectura de ese transitorio, la parte de la MAPP que se exime de completar es la correspondiente al “Plan Nacional de Desarrollo”, debiéndose completar la parte denominada “Programación Estratégica Presupuestaria” iniciando a partir de la columna “OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND”, siguiendo el instructivo y el formato del Anexo II de los citados Lineamientos

El no contar con la información según el formato oficial, no permite visualizar de la mejor manera la producción final atribuida a cada programa presupuestario, cómo está asociada a los objetivos estratégicos, a cuáles usuarios va dirigido el bien o servicio generado, las unidades de medida e indicadores establecidos, las metas que se espera alcanzar, el desempeño anual proyectado, los recursos asignados para el cumplimiento de las metas, el porcentaje que representan dentro del gasto total presupuestado para el 2019, fuentes de financiamiento, entre otros aspectos.

Page 18: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 18 de 21

Capítulo II: Verificación del cumplimiento de las Directrices

En lo concerniente al cumplimiento de lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No. 40981-H, de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, según corresponda, cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria para el año 2019, así como de otras normativas aplicables, en primera instancia se debe resaltar que el Presupuesto Ordinario 2019 presentado por el ICT por un monto total de ¢41.547,0 millones cumple con el monto de gasto presupuestario máximo asignado para dicho periodo, según STAP-0406-2018, a saber, ¢42.774,9 millones, quedando con un saldo disponible a presupuestar de ¢1.227,9 millones. Cabe señalar que en el oficio G-1724-2018 del 26 de setiembre de 2018, el ICT indica que el monto presupuestado se ajusta también a lo establecido en la Directriz Presidencial No.012-H, en el sentido de que no presenta aumento nominal con respecto al Presupuesto 2018, sin embargo, debe considerarse que la citada directriz, se refiere en particular a la formulación del proyecto de Presupuesto de la República para el 2019, por lo que no aplica en este caso. De acuerdo con el estado de origen y aplicación de fondos incluido en el Presupuesto Ordinario 2019, los recursos provenientes del superávit libre acumulado por ¢2.201,5 millones se destinarán a “Bienes Duraderos” y “Publicidad y Propaganda” para la atracción de turismo al país, lo cual está acorde con lo permitido en el artículo 7° del Decreto Ejecutivo No. 32452-H y sus reformas. Asimismo, el monto de ¢718,4 millones de superávit específico, efectivamente corresponde a esa clasificación de acuerdo con la base legal indicada por la institución, esto es, la Ley No. 6758 del 22 de junio de 1982, Ley Reguladora del Desarrollo y Ejecución del Proyecto Turístico Golfo de Papagayo. Otro aspecto a señalar es que la cantidad de plazas autorizadas al ICT por la Autoridad Presupuestaria, según el Acuerdo No.12107 de la Sesión Ordinaria No. 04-2018, comunicado en oficio STAP-0565-2018 es de 298 puestos por cargos fijos, sin embargo, el Presupuesto Ordinario del 2019 considera un nivel de empleo de 297 plazas, lo cual según el oficio DRH-0201-2018 del 04 de mayo de 2018 remitido por ese instituto, se explica por la rebaja del puesto con el código 1199 de Ejecutivo de Turismo 2, que quedó vacante por movilidad laboral voluntaria del funcionario que la ocupaba. En materia salarial, se verificó que los salarios únicos de los puestos gerenciales y los salarios base de fiscalización superior y de puestos de confianza subalternos, se ajustan a lo autorizado por la Autoridad Presupuestaria, asimismo, el número de puestos de confianza subalternos presupuestados está acorde con lo autorizado en el Reglamento de Puestos de Empleados de Confianza Subalternos del Sector Público vigente según el nivel gerencial en que se ubica la institución. En el presupuesto se estiman incrementos salariales semestrales del 1,5% para el 2019, sin embargo, de conformidad con el Decreto Ejecutivo No.41167-MTSS-H, para el primer semestre del 2019 la insitución deberá aplicar el aumento general de ¢3.750 mientras que el 1,5% que queda para el segundo semestre queda sujeto a lo que estipule oportunamente el Gobierno y, en particular, a las resoluciones de la Autoridad Presupuestaria en que se comuniquen los ajustes salariales, según corresponda.

Page 19: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 19 de 21

La entidad incorpora únicamente los pluses autorizados por la Autoridad Presupuestaria o normativa vigente, según corresponda.

Los gastos en Jornales se ajustan a los conceptos establecidos en los Clasificadores vigentes ya que tal como se señaló, se utilizarán para cubrir los gastos asociados a la limpieza de playas, recolección de basura en miradores y diferentes sitios turísticos, corta y chapeo de zonas verdes en miradores, acomodo de materiales en diferente bodegas, entre otros. En cuanto a la incorporación de recursos para atender compromisos incluidos en la Agenda Nacional de Evaluación, el ICT adjunta copia del oficio PL-119-2018 de la Unidad de Planificación Institucional en que se indica que esta se pospuso para el 2021, conforme a la metodología del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) para el Plan Nacional de Desarrollo. En lo concerniente, a los proyectos de inversión pública (Bienes Duraderos) con cargo al presupuesto 2019, en el oficio PL-121-2018 de la Unidad de Planificación Institucional, se señala que el ICT mediante el oficio G-1644-2018 (adjuntan copia), presentó a MIDEPLAN la solicitud de aval para la inscripción de los mismos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) y la certificación respectiva, lo cual está pendiente de respuesta. La entidad adjunta la Certificación por parte del Gerente General, en el cual, según se indica, recae la representación legal de la institución, sobre el cumplimiento de los Decretos y Directrices relacionados con las medidas de contención, reducción del déficit fiscal y gasto público emitidos por el Poder Ejecutivo, actualmente vigentes. Por último, se debe señalar que la entidad a la fecha cumple con el envío de la ejecución presupuestaria al segundo trimestre 2018, el informe del nivel de empleo y plazas vacantes al tercer trimestre, así como de los informes de títulos, conciliaciones bancarias, flujo de caja y su inclusión en el SICCNET al mes de septiembre del 2018, según los Procedimientos vigentes.

Page 20: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 20 de 21

Capítulo III: Disposiciones

La institución deberá remitir la parte de la MAPP denominada “Programación Estratégica Presupuestaria” iniciando a partir de la columna “OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND”, siguiendo el instructivo y el formato del Anexo II de los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2019”.

Una vez que el PND 2019-2022 se oficialice, la institución deberá remitir copias de la MAPP 2019 completa y del oficio de MIDEPLAN en que le brinda su aval, determinando que la misma está en concordancia con lo establecido en el citado PND. En lo concerniente, a los proyectos de inversión pública con cargo al presupuesto 2019, ese instituto deberá remitir copia de la certificación por parte de MIDEPLAN de la inscripción de los mismos en el BPIP, una vez que se cuente con la misma. En relación con la estimación de incrementos salariales semestrales del 1,5% para el 2019 incluida en el presupuesto, para el primer semestre del 2019 la institución deberá aplicar el aumento general de ¢3.750 de conformidad con el Decreto Ejecutivo No.41167-MTSS-H, mientras que el 1,5% para el segundo semestre queda sujeto a lo que estipule oportunamente el Gobierno y, en particular, a las resoluciones de la Autoridad Presupuestaria en que se comuniquen los ajustes salariales, según corresponda. Asimismo, la institución deberá considerar los demás aspectos señalados en cada apartado del presente informe, según lo amerite. Para atender o referirse a las anteriores disposiciones, se establece un plazo de 10 días hábiles después de haber recibido el oficio de remisión del presente documento.

Page 21: DE-452-2018 Instituto Costarricense de Turismo (ICT ... · Congresos y Convenciones y lograrse desarrollar casi en su totalidad durante el 2017, permite reflejar una mejora en la

DE-452-2018

Página 21 de 21

Bibliografía

Instituto Costarricense de Turismo. Ejecución presupuestaria a junio de 2018. San José, CR. Instituto Costarricense de Turismo. Liquidaciones presupuestarias a diciembre del 2015, 2016 y 2017. San José, CR. Instituto Costarricense de Turismo. Presupuesto Ordinario 2019, Plan Anual Operativo. San José, CR.

Ministerio de Hacienda. (2018). Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2019 (Decreto Ejecutivo No.40981-H). San José, CR. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2018). Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la planificación, programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el Sector Público en Costa Rica, 2019. San José, CR. Secretaria Técnica de la Autoridad Presupuestaria (2018). STAP-0406-2018 “Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2019”. San José, CR.

Elaborado por: Carlos Oviedo Bonilla Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Carlos Mena Rodríguez Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria