davidy

Upload: oscarmiguelalanisrivas

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 davidy

    1/8

     

    IntroducciónCuando escuchamos la palabra líder, inmediatamente nos imaginamos al caudillo

    que lleva el estandarte al frente de la batalla, al gran guerrero que tiene esa voluntad férrea deseguir aún más allá de sus fuerzas, al hombre con un poder y una atracción especial al que

    todos tratan de alcanzar, al hombre que toma decisiones sabias y que nunca se equivoca.

     

    Cuando hablamos de liderazgo, una de las cosas que nos preguntamos es si nosotros

    podemos ser ese gran caudillo al frente de la batalla, o si somos ese guerrero con fuerza y

    voluntad inquebrantables y si hay gente que quiera seguirnos, o si tomamos decisiones

    acertadas en todo tiempo.

    Casi siempre la respuesta es un: No, yo no puedo ser como ellos, ellos son especiales, ellos

    nacieron así, ellos tienen un poder sobrenatural, ellos nunca se equivocan, ellos saben lo que

    hacen, ellos son...¡ellos! Y yo no soy así.

     

    Bueno, vamos a analizar el liderazgo de los 3 primeros reyes de Israel y trataremos de

    aprender sobre sus virtudes, sobre sus fuerzas y también, por qué no, sobre sus debilidades,

    y entonces podremos decidir qué tipo de líderes somos o a qué tipo de líderes queremosseguir.

     

    AntecedentesHaciendo un resumen rápido de la formación y la historia del pueblo hebreo,

    podemos decir que este pueblo nació con la promesa que Dios le hizo a Abraham en Génesis

    12:2 y que se repite más adelante en Génesis 22:17 "de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu

    descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu

    descendencia poseerá las puertas de sus enemigos."

    Abraham, después de desesperarse un poco por el tiempo que tardaba la promesa en

    hacerse realidad (aprox. 12 años), cometió un error al tratar de "ayudar" a Dios a cumplir la

    promesa, y tuvo 2 hijos, Ismael (que fue el hijo del error) e Isaac (que fue el hijo de la

    promesa).

  • 8/19/2019 davidy

    2/8

     

    Isaac se casó y fue padre de un par de mellizos: Esaú (el mayor) y Jacob (el menor de ellos).

    Esaú cometió varios errores, al vender su primogenitura a su hermano y casarse con varias

    mujeres, entre otras cosas.

     

    Jacob, cuyo nombre después fue cambiado por el de Israel, huyó de su hermano, se casó con

    2 mujeres y a través de ellas y de sus 2 concubinas tuvo 12 hijos, que no fueron muy bien

    educados durante su juventud, pues vendieron a José, uno de sus propios hermanos a unos

    mercaderes que a su vez lo vendieron en Egipto.

     

    José batalló por varios años, pues de estar en un buen trabajo fue encerrado injustamente en

    la cárcel, mas terminó siendo gobernador de todo Egipto: el segundo al mando. Al mismo

    tiempo, en tierra de Israel, empezaron a sufrir del hambre y los hermanos de José fueron

    enviados a Egipto para conseguir alimento.

     

    José, después de confirmar con algunas pruebas el cambio en el corazón de sus hermanos,

    los invitó a vivir en Egipto, y todos se fueron con José. En ese momento eran solamente 75

    personas.

     

    Durante 400 años vivieron en Egipto, o mejor dicho, sobrevivieron bajo la esclavitud de un

    malvado faraón que no conoció de José y de las cosas que había hecho por Egipto. Entonces,

    gracias a Moisés y sobre todo a la mano poderosa de Dios, el pueblo salió de Egipto rumbo a

    la tierra prometida.

    Pero este era un pueblo con mente de esclavos, siempre se quejaban de todo, nunca veían el

    poder de Dios que los acompañaba, y tampoco creyeron la promesa de poseer una tierra quedestilaba leche y miel. Lo único que podían ver eran gigantes y los israelitas se comparaban

    como pequeñas langostas junto a ellos.

    Dios los mantuvo 40 años dando vueltas por el desierto para esperar el surgimiento de una

    nueva generación, la cual nunca hubiera estado en cautiverio, cuya mentalidad estuviera en la

  • 8/19/2019 davidy

    3/8

    promesa. Y fue hasta entonces que con la guía de Josué, entraron y conquistaron la tierra

    prometida.

     

    Se dividieron la tierra y habitaron en ella de acuerdo a la tribu de la que descendían.Nombraron jueces que los gobernaron, y principalmente los liberaron de los ataques de sus

    enemigos. Hasta que se cansaron de los jueces y pidieron un rey.

     

    El ultimo juez fue Samuel, y cuando Samuel envejeció, el pueblo le pidió un rey (1 S 8:4-6

    "Entonces todos los ancianos de Israel se juntaron, y vinieron a Ramá para ver a Samuel, y le

    dijeron: He aquí tú has envejecido, y tus hijos no andan en tus caminos; por tanto,

    constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones. Pero no agradó a

    Samuel esta palabra que dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró a Jehová")

     

    Dios, a través de Samuel le informó al pueblo como sería el rey (1 S 8:11-18 "Dijo, pues: Así

    hará el rey que reinará sobre vosotros: tomará vuestros hijos, y los pondrá en sus carros y en

    su gente de a caballo, para que corran delante de su carro; y nombrará para sí jefes de miles y

     jefes de cincuentenas; los pondrá asimismo a que aren sus campos y sieguen sus mieses, y a

    que hagan sus armas de guerra y los pertrechos de sus carros. Tomará también a vuestras

    hijas para que sean perfumadoras, cocineras y amasadoras. Asimismo tomará lo mejor de

    vuestras tierras, de vuestras viñas y de vuestros olivares, y los dará a sus siervos. Diezmará

    vuestro grano y vuestras viñas, para dar a sus oficiales y a sus siervos. Tomará vuestros

    siervos y vuestras siervas, vuestros mejores jóvenes, y vuestros asnos, y con ellos hará sus

    obras. Diezmará también vuestros rebaños, y seréis sus siervos. Y clamaréis aquel día a

    causa de vuestro rey que os habréis elegido, mas Jehová no os responderá en aquel día."),

    pero al pueblo no le importó, ellos querían un rey.

     

    El nombramiento del primer reyPara escoger a nuestros gobernantes, lo primero que vemos es

    su capacidad, sus planes, y todas las características que tiene una persona para que nos

    pueda gobernar sabiamente. Sin embargo para escoger al primer rey de Israel las cualidadesbuscadas fueron otras. 1 S 9:2 nos dice como era ese futuro rey "Y tenía él un hijo que se

    llamaba Saúl, joven y hermoso. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de

    hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo"

    Las principales cualidades que

    tenia Saúl eran su juventud, hermosura y estatura. Esas parecían ser todas sus cualidades,

    pues ni siquiera pudo encontrar a unas asnas perdidas (1 S 9:3-5). Aunque parezca extraño,

    como quiera el que escogió al rey fue Dios.

    Parecería que Saúl no sería un buen rey,

  • 8/19/2019 davidy

    4/8

    pero eso lo analizaremos mas adelante.

    El segundo reyNormalmente al hijo menor se

    le considera una persona informal y consentida. Se espera poco de él, y revela pocas

    características de liderazgo, porque nunca guía. No hay quien lo siga; por el contrario, a él

    siempre le toca seguir.

    Cuando Samuel llegó a ungir a David, su familia nunca se

    imaginó que podría ser elegido, así que lo dejaron cuidando a las ovejas (1 S 16:11 "Entonces

    dijo Samuel a Isaí: ¿Son éstos todos tus hijos? Y él respondió: Queda aún el menor, queapacienta las ovejas. Y dijo Samuel a Isaí: Envía por él, porque no nos sentaremos a la mesa

    hasta que él venga aquí."). David llegó y Samuel, el mismo que ungió al primer rey, lo ungió, y

    desde aquel día el Espíritu de Dios vivió sobre David.

    David y Saúl se conocenSaúl

    cometió algunos errores que hicieron que el Espíritu de Jehová se apartara de él, de tal forma

    que vivía atormentado. Sus criados le sugirieron que mandara traer a un músico que le

    ayudara en su angustia, y de esta manera fue traído David.

    David tocaba su arpa y

    Saúl se aliviaba (1 S 16:23 "Y cuando el espíritu malo de parte de Dios venía sobre Saúl,

    David tomaba el arpa y tocaba con su mano; y Saúl tenía alivio y estaba mejor, y el espíritu

    malo se apartaba de él.").

    David y GoliatLos filisteos, comandados por un enorme

    gigante de casi 3 metros llamado Goliat atormentaban al pueblo, pues pedían que la guerra sedecidiera en una batalla entre él y un hombre de Saúl. David fue al campo de batalla para

    llevar de comer a sus hermanos, y se molestó por las provocaciones de este filisteo. Sin

    importarle que ni siquiera era un soldado, se enfrentó contra ese enorme guerrero sólo con su

    honda, su cayado y 5 piedras, y con lo mas importante: la confianza de que Dios lo libraría de

    ese filisteo.

    Con un tiro de su honda, David hirió al filisteo y lo mató, y yendo sobre él,

    con la propia espada de Goliat le cortó la cabeza. Al ver esto, todo el ejercito filisteo salió

    huyendo, pues su paladín y gran guerrero había sido derrotado.

    El triunfo o los

    problemas1 S 18: 6-9 "Aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al

    filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando y danzando, para recibir

    al rey Saúl, con panderos, con cánticos de alegría y con instrumentos de música. Y cantabanlas mujeres que danzaban, y decían: Saúl hirió a sus miles, Y David a sus diez miles. Y se

    enojó Saúl en gran manera, y le desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí

    miles; no le falta más que el reino. Y desde aquel día Saúl no miró con buenos ojos a

    David."

    El rey Saúl era la estrella de su época, el primer potentado de su hora, el

    hombre más respetado en el reino. Era el elegido de Dios y la bendición para Israel. Saúl se

    sintió amenazado por David. Sin embargo, David lo admiró tanto que aun cuando el pecado de

    Saúl socavó su propósito, David continuó respetándolo por lo que había sido. Saúl era el rey y

    el joven David había dado muerte al gigante para él. Sin embargo, no importa cuánto admiró y

    respetó David a Saúl, nada pudo alterar el gran propósito de Dios.

    Saúl no era del

    todo malo; simplemente no pudo aceptar cambios. Su gran tragedia es compartida pormillones de hombres hoy día: ¡la incapacidad de decir adiós a la fuerza que se despide! No

    debemos permitir que el orgullo nos robe vida y fortaleza sobre todo cuando por debajo de

    nosotros hay un joven popular y que promete. Saúl no sabía si David subiría al trono por

    medios fraudulentos o por medios legítimos, y eso enloquecía a Saúl. Es por eso que hay que

    gozar cada etapa de la vida y cuando Dios dice: "Libéralo!" ¡entonces dárselo todo a él!

    Saúl luchaba con los antojos de la gente. Estaba acostumbrado a sus alabanzas,

    pero la multitud que una vez rugió por él ahora aplaudía a otro. El enemigo con frecuencia usa

  • 8/19/2019 davidy

    5/8

    nuestro yo en contra nuestra cuando pasamos por la puerta de una etapa a la

    otra.

    Tan grandes fueron los celos de Saúl por David que un día Saúl trato de matar a

    David con una lanza. Sí, el rey podía arrojarle lanzas a David porque era el

    rey.

    Mientras más crecía la locura de Saúl, más crecía David en conocimiento, y ¿qué

    se hace cuando alguien nos arroja una lanza? Podemos regresarla y entonces probaremos

    que: somos intrépidos, defendemos lo recto, nos oponemos valientemente al mal, somosfirmes y no se nos puede hacer a un lado, no soportaremos la injusticia o el trato injusto,

    somos los defensores de la fe y no seremos injuriados injustamente.

    Pero David

    esquivó la lanza, y no la regresó. Simuló que no veía las lanzas, aprendió a evitar rápidamente

    el golpe y aparentar que nada había sucedido.

    ¿Quién tenía la razón?¿Era este

    hombre el ungido del Señor? Sólo Dios podía saberlo. Saúl se resistió a lo inevitable, y

    derrochó sus últimos años tratando de matar al joven que más había admirado porque tuvo

    celos que Dios hubiese escogido a David para que lo sucediera en el reino.

    David fue

    atacado por Saúl, pero lo único que Saúl consiguió fue matar al Saúl que David llevaba dentro.

    David tenía que ser humillado para no pasar por lo mismo. Todo su ser interior fue mutilado.

    Su personalidad fue transformada y cuando la prueba terminó, David era apenasreconocible.

    ¿Cuándo apartarse de alguien como Saúl? Saúl mismo lo propició

    cuando dijo "Captúrenlo y mátenlo como a un perro". Sin embargo David no dividió al reino

    cuando salió. No se llevo parte de la población con él, salió solo.

    Los hombres se

    obstinaban en acompañar a David. Estaban dispuestos a ayudarlo a fundar el reino de "Saúl

    II". Pero David había aprendido que tales hombres "nunca" se atreven a salir solos. Por tanto,

    David se fue solo.

    De la caída al levantamientoDavid huyó a las cuevas, que no son el

    mejor lugar para levantar el animo de uno. Pero al alabar en esos momentos, las paredes de

    la cueva repetían su canto y entonces sin saberlo David, no solo se consolaba a sí mismo,

    sino que se convirtió en el consolador de todos los que en algún momento hemos sufrido o

    nos hemos sentido perseguidos, pues al leer los salmos que David cantaba, nuestras fuerzasregresan y nuestro espíritu entra en armonía con el Espíritu de nuestro gran

    Dios.

    David estaba en el peor momento de su vida, tenía menos de cuando empezó

    como pastor. David fue a un país extranjero con un grado mínimo de seguridad pues él había

    derrotado a su gran guerrero llamado Goliat y siempre habría alguien que hubiera querido

    vengarse.

    También ahí fue temido y odiado, se inventaron mentiras y hubo

    confabulaciones contra de él. Se enfrentó a la muerte en varias ocasiones y tuvo que hacerse

    pasar por loco en algunas ocasiones para poder salir vivo.

    El sufrimiento generaba la

    humildad. Sin embargo, de acuerdo con las normas terrenales, era un hombre frustrado; de

    acuerdo con la norma del cielo era un hombre quebrantado de corazón.

    Otros tuvieron

    que huir a medida que aumentaba la locura del rey Saúl. Y al encontrarse con David loquisieron seguir, pero él no les pidió que lo siguieran. No compartía la actitud de esos

    hombres. Sin embargo, sin pedírselo, ellos comenzaron a seguirlo, y al estar con este nuevo

    David, empezaron a cambiar paulatinamente sin que se los ordenaran y así nació la verdadera

    monarquía.

    David pudo matar a Saúl en varias ocasiones, tuvo la oportunidad, pero

    no quiso caer en las mismas actitudes que Saúl tenía, para no ser como él: no permitió el odio

    en su corazón.

    Lo único constante, es el cambioCon lo que hemos leído, podría

    parecer que Saúl era de lo peor, sin embargo Saúl fue de los más grandes personajes de la

  • 8/19/2019 davidy

    6/8

    historia:

    * Fue bautizado en el Espíritu Santo* Venía del linaje de Abraham* Integró un

    reino dividido* Formó un ejercito y derrotó al enemigo* Fue profeta* El Espíritu de Dios vino

    sobre él con poder y autoridad.A Saúl se le dio la autoridad de Dios, era el ungido de Dios y

    Dios lo trataba como tal.

    Pero a Saúl lo consumía la envidia, fue capaz de asesinar y

    estuvo dispuesto a vivir en las tinieblas espirituales. Algo que Saúl olvidó es que las fuerzas se

    acaban, y que no viviría para siempre. Saúl actuaba como si fuera a ser rey parasiempre.

    Si a nosotros nos duele escuchar a la multitud cada vez que aclama a otro

    que no sea uno mismo, entonces no estamos preparados ante las señales de cambio. ¡Si no

    hemos aprendido a estar orgulloso de contribuir con nuestra fuerza al éxito de algún otro como

    lo hace un buen entrenador, entonces estamos sufriendo el "síndrome de Saúl"! Al final, Saúl

    lo perdió todo porque no quiso moverse cuando Dios dijo que el tiempo había llegado. ¡Es una

    pena que se arruinen éxitos previos por no entender de quién es el turno en el escenario!

    David no cayó en este error, si vemos 2 S 21:16-17 ("E Isbi-benob, uno de los

    descendientes de los gigantes, cuya lanza pesaba trescientos siclos de bronce, y quien estaba

    ceñido con una espada nueva, trató de matar a David; mas Abisai hijo de Sarvia llegó en su

    ayuda, e hirió al filisteo y lo mató. Entonces los hombres de David le juraron, diciendo: Nuncamás de aquí en adelante saldrás con nosotros a la batalla, no sea que apagues la lámpara de

    Israel."). La fuerza de David se estaba acabando.

    La juvenil energía de David

    aterrorizaba e intimidaba a sus enemigos en los primeros años, pero el tiempo cambia las

    cosas. David descubrió que su fortaleza original y su llamado habían cambiado. Ya no era

    necesario ni estaba equipado para luchar como un guerrero. Él seguía siendo necesario, pero

    ahora como rey. Sus armas eran la sabiduría y la unción de Dios, no la espada y el

    escudo.

    ¿Quién quiere emplear a alguien al que le falta flexibilidad? ¿Quién necesita

    un empleado que no quiere reentrenarse o adaptarse a los tiempos y necesidades? ¿Quién

    espera algo de un general de huesos quebradizos que transporta pesadas cajas de

    municiones en el fragor de la batalla cuando puede lograr mucho más en un puesto de mando,dirigiendo hábilmente a los jóvenes y a los fuertes con su sabiduría de cabellos blancos?

    Debemos tener cuidado en amar al Dador de nuestras tareas más que a las tareas.

    ¡Deberemos amar a Dios más que cualquier cosa que nos haya encomendado hacer! A la

    larga, llegará el día en que él no nos pedirá más que lo sirvamos de esta manera. No

    permitamos que nuestro trabajo, nuestro matrimonio o nuestro ministerio nos roben nuestro

    caminar con Dios, porque todo está sujeto a cambio.

    Aprendamos de los errores de

    David. En el ardor de la batalla, él trató de matar un gigante igual como lo había hecho

    siempre en el pasado. Se impresionó cuando se dio cuenta que estaba comenzando a sufrir

    del "síndrome de Saúl". Su carácter y moral estaban intactas, pero había fallado en admitir las

    diferentes etapas en su vida, y eso casi fue fatal para él. Solamente la rápida intervención deun joven guerrero le salvó la vida.

    David reconoció que ya no hacía falta que matase

    gigantes, había hombres jóvenes que podían hacerlo por él. ¡Un liderazgo excelente siempre

    llega a ser por sí mismo una tarea! Deberíamos estar entrenando y enseñando todo el tiempo

    hasta el día en que demos el paso de la labor a la recompensa.

    El estancamiento es

    el enemigo del progreso. Sigamos avanzando. Cuando aprendamos el arte de delegar,

    empezaremos a experimentar grandes cosas. La gente se aferra a algo cuando no espera

    nada más.

    El tercer reyDavid, aunque hasta el momento parecía ser un magnifico rey,

  • 8/19/2019 davidy

    7/8

    también cometió sus equivocaciones y pecados, pues se metió con la mujer de otro y llegó a

    matar para ocultar su pecado.

    Uno de los hijos de David era Absalón, el cual mató a

    uno de sus hermanos para limpiar la deshonra de su hermana, por lo que tuvo que huir. Pero

    gracias a Joab y a un ardid que le preparó a David, consiguió el perdón para Absalón y éste

    regresó a su casa, aunque no vio el rostro del rey David por más de 2 años.

    Absalón

    hacía sentir bien a la gente que lo rodeaba, era de hermoso semblante y no había ningúndefecto en él. Absalón era perspicaz. Podía adentrarse en lo profundo de cualquier problema.

    Cuanto más conversaba el pueblo con Absalón, tanto más comprendían que había cosas

    fuera de lugar en el reino, cosas incorrectas en las que nunca antes habían

    pensado.

    Absalón era sincero y ambicioso. Era probable que se propusiera hacer las

    cosas buenas que decía, pero su ambición perduraría mucho tiempo después que descubriera

    su ineptitud para cumplir lo que prometía. Absalón no vaciló en dividir el reino de Dios, y buscó

    servidores. Mientras el tiempo pasa la conducta del líder revela mucho acerca del

    líder.

    La historia se repiteAbsalón fue en contra del reinado de David: quería ser rey y

    se proclamó rey. David no trató de defenderse, pues en cierto sentido amaba a su hijo y no

    quería levantar su mano contra él. Además de que había aprendido lo que Saúl no aprendió:que algún día él dejaría de ser rey.

    La autoridad de Dios no teme a quienes la

    desafían, ni se defiende (humanamente) ni le importa un ápice si ha de ser destronada. David

    pidió, al igual que Moisés con Coré, que Dios dijese cuál era su voluntad. Y Dios

    contestó.

    Empezó la guerra, el pueblo contra el pueblo, Absalón contra David, pero

    Dios es fiel e hizo su justicia. Absalón enredó su cabello en una rama de encina, y Joab, el

    hombre que en un momento pidió por el perdón de Absalón ante David, fue el hombre que le

    clavó 3 dardos en el corazón a Absalón y lo mató. El reinado de David permaneció hasta que

    el rey envejeció y entregó su reino en manos de un sucesor digno de

    continuarlo.

    ConclusiónHemos visto como empezaron y algunos episodios de la vida

    de los 3 primeros reyes de Israel; algunos de sus logros, y también algunos de suserrores.

    La grandeza de David consistió en que:

    * Nunca amenazó* Tenía una

    vida de sumisión, enseñó la sumisión, no la autoridad* Los hombres que insisten en la

    autoridad sólo prueban que no tienen ninguna* No tenía ninguna rebelión porque no le

    importaba si lo destituían* Enseñó a dar, no a quitar

    David confiaba en Dios, y no

    quería ser como Saúl.

    Dios quiere que su pueblo adquiera su riqueza y pase su

    sabiduría de generación en generación. Que el padre prepare a su hijo. Que el pastor prepare

    a su sucesor. Cuando nosotros nos atrevamos a relacionarnos con la generación futura,

    ¡entonces siempre seremos una parte de su éxito en vez de estar impresionados por él o

    temerosos de él! Y podremos dirigir en cierta manera a la generación que ocupará nuestro

    puesto para que lo haga de una manera digna y continuando con las metas y propósitos quese establecieron originalmente.

    Todos estamos actuando sobre un escenario y

    estamos parados bajo la luz de los reflectores, pero a la larga oiremos los aplausos dados a

    otro. La multitud se reduce y el aplauso se desvanece, ¡pero debemos comprender que el

    alejamiento de la multitud no significa el alejamiento de Dios! Los papeles cambian y los trajes

    se modifican porque el escenario está siempre sobre ruedas. El mundo sigue avanzando, y los

    papeles principales cambian de vez en vez, pero algunas cosas siempre siguen siendo las

    mismas: La debilidad de los hombres, el poder de Dios y el continuo cambio de escenario. Si

  • 8/19/2019 davidy

    8/8

    comprendemos la etapa en la que estamos, el cambio se hace fácilmente e inclusive es

    deseable.

    Cualquier joven rebelde que alza su mano contra uno a quien considerara

    un Saúl, o cualquier rey anciano que trate de defenderse de un ataque de un posible sucesor

    pudiera, en realidad, estar alzando su mano contra la voluntad de Dios.