dasafios do campo

4
BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades ¿Representan los biocombustibles una amenaza para la seguridad alimentaria? ¿Reducirán los biocombustibles los gases de efecto invernadero? ¿Constituyen los combustibles un riesgo para los recursos de tierra, agua y biodiversidad? ¿Pueden ayudar los biocombustibles a fomentar el desarrollo agrícola? ¿Cómo hay que equilibrar los riesgos y las oportunidades que suponen los biocombustibles? La alimentación y la agricultura mundiales a examen 2008 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

Upload: ezequiel-pereira

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas,riesgos y oportunidades

TRANSCRIPT

  • BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades

    Representan los biocombustibles una amenaza para la seguridad alimentaria?

    Reducirn los biocombustibles los gases de efecto invernadero?

    Constituyen los combustibles un riesgo para los recursos de tierra, agua y biodiversidad?

    Pueden ayudar los biocombustibles a fomentar el desarrollo agrcola?

    Cmo hay que equilibrar los riesgos y las oportunidades que suponen los biocombustibles?

    La alimentacin y la agricultura mundiales a examen

    2008

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin 2008

    analiza las consecuencias del rpido crecimiento de la

    produccin de biocombustibles derivados de productos

    bsicos agrcolas. La expansin de los biocombustibles

    lquidos ha sido provocada en gran parte por las polticas

    de los pases desarrollados, basadas en una previsin

    positiva de los efectos de sus esfuerzos orientados a la

    mitigacin del cambio climtico, la seguridad energtica y

    el desarrollo agrcola. La creciente demanda de productos

    bsicos agrcolas para la produccin de biocombustibles

    est teniendo importantes repercusiones en los mercados

    agrcolas, mientras que aumentan las preocupaciones

    acerca del efecto negativo para la seguridad alimentaria de

    millones de personas en todo el mundo. Al mismo tiempo,

    las consecuencias medioambientales de los biocombustibles

    estn siendo sometidas a estudios ms detallados.

    No obstante, los biocombustibles tambin ofrecen

    oportunidades para el desarrollo agrcola y rural, si se aplican

    las polticas e inversiones adecuadas. El presente informe

    analiza la situacin actual del debate y los datos disponibles

    sobre estas cuestiones primordiales. El informe sostiene

    que sern necesarios esfuerzos conjuntos para reformar las

    polticas y la inversin en agricultura si se pretende reducir

    los riesgos asociados a los biocombustibles y compartir de

    forma ms generalizada las oportunidades.

    2008

    AD/I/I0290S/1/9.08/1000

    M S I N F O R M A C I N

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin es una publicacin de la Divisin de Economa del Desarrollo Agrcola (ESA) en nombre de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. El presente informe, los documentos de trabajo de la ESA y otras publicaciones de la Divisin estn disponibles en formato electrnico en http://www.fao.org/es/esa/index_es.htm

    Los ejemplares impresos de El estado mundial de la agricultura y la alimentacin pueden pedirse al

    Grupo de Ventas y Comercializacin de la FAO

    Correo electrnico: [email protected]

    Fax: (+39) 06 57053360

    El catlogo de publicaciones de la FAO est disponible en lnea en:

    www.fao.org/icatalog/inter-s.htmEL ESTADO M

    UNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

    EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

  • BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidadesEn los ltimos aos, los biocombustibles lquidos para el transporte basados en productos bsicos agrcolas han registrado un crecimiento rpido, impulsado principalmente por polticas de ayuda a la produccin y consumo de biocombustibles, especialmente en algunos pases pertenecientes a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE). Varios pases en desarrollo tambin estn aplicando polticas que fomentan los biocombustibles. Se prev que prosiga la expansin de los biocombustibles, aunque la contribucin de los biocombustibles lquidos a los recursos energticos para el transporte es y seguir siendo limitada. No obstante, los biocombustibles tienen una importante repercusin en los mercados agrcolas mundiales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

    Esta nueva fuente de demanda de productos agrcolas bsicos puede ofrecer una oportunidad a los pases en desarrollo para aprovechar el crecimiento econmico y conseguir un mayor desarrollo rural y reducir la pobreza. Sin embargo, existe un riesgo de que el aumento de los precios de los alimentos pueda tener consecuencias muy negativas para la seguridad alimentaria de la poblacin ms pobre del mundo. Adems, la demanda de biocombustibles podra ejercer una importante presin adicional en la base de recursos naturales, con consecuencias sociales y medioambientales potencialmente perjudiciales.

    Los principales factores que han impulsado las polticas de ayuda a los biocombustibles han sido los objetivos de la seguridad energtica y la mitigacin del cambio climtico mediante la reduccin de los gases de efecto invernadero en combinacin con una voluntad de ayudar a la agricultura. Estos intereses no disminuyen. En la actualidad, sin embargo, la funcin de la agricultura a la hora de abordar estos problemas, incluyendo las polticas adecuadas que deben ser aplicadas, est siendo sometida a estudios ms detallados.

    Mensajes principales del informe

    La demanda de materias primas agrcolas para biocombustibles lquidos constituir un factor importante para los mercados agrcolas durante la prxima dcada y tal vez ms all de esta fecha. Es posible que esta demanda contribuya a invertir el descenso que los precios

    proteger a la poblacin mundial ms pobre y ms vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentacin adecuada. No obstante, las redes de seguridad deberan estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin bloquear la transmisin de seales de precios a los productores agrcolas.

    A ms largo plazo, la expansin de la demanda y el aumento de los precios de los productos bsicos agrcolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrcola y rural. Sin embargo, el incremento de los precios de los productos bsicos agrcolas no es suficiente por s solo; tambin se necesitan urgentemente inversiones en la investigacin para mejorar la sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y polticas acertadas. Es crucial centrar particularmente la atencin en las necesidades de los grupos de poblacin ms pobres y con menos recursos.

    Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero varan en funcin de las materias primas, el lugar, las prcticas agrcolas y la tecnologa de conversin. En algunos casos, el efecto neto es desfavorable. El impacto ms importante est determinado por el cambio en el uso de la tierra, por ejemplo a travs de la deforestacin, dada la expansin de la superficie destinada a la agricultura. Otros posibles efectos medioambientales negativos en la tierra y los recursos hdricos, as como en la biodiversidad, tambin dependen en gran medida de los cambios en el uso de la tierra.

    Se necesitan planteamientos armonizados para evaluar los equilibrios del efecto invernadero y otras consecuencias medioambientales de la produccin de biocombustibles. Los criterios para la produccin sostenible pueden contribuir a mejorar la huella medioambiental de los biocombustibles, aunque deben centrarse en los bienes pblicos mundiales, basarse en normas convenidas internacionalmente y no deben situar a los pases en desarrollo en una desventaja competitiva.

    Las previsiones indican que los biocombustibles lquidos sustituirn nicamente una parte reducida de la oferta energtica mundial. Las necesidades de tierra parecen demasiado elevadas para permitir una sustitucin a gran escala de los combustibles fsiles. La posible introduccin en el futuro de biocombustibles de segunda generacin basados en materias primas lignocelulsicas permitira aumentar en gran medida la capacidad.

    Con las tecnologas existentes, en muchos pases la produccin de biocombustibles lquidos no es econmicamente viable hoy sin subvenciones. Sin embargo, la competitividad de los biocombustibles vara ampliamente en

    2008 funcin del biocombustible, la materia prima y el lugar en cuestin. Asimismo, la viabilidad

    econmica puede cambiar como resultado tanto de las variaciones de los precios de mercado para los insumos y el petrleo como de los avances tecnolgicos en la industria de los biocombustibles. La inversin en investigacin y desarrollo es fundamental para el futuro de los biocombustibles.

    Las medidas normativas, especialmente en forma de subvenciones y mezclas obligatorias de biocombustibles con combustibles fsiles, estn impulsando la rpida reconversin a los biocombustibles lquidos. No obstante, muchas de las medidas que estn siendo aplicadas tanto por pases desarrollados como por pases en desarrollo tienen unos costos econmicos, sociales y medioambientales elevados.

    Desafos en la formulacin de polticasEl desarrollo rpido de los biocombustibles provocado por las polticas adoptadas ha sido, en muchos aspectos, importante en el avance del conocimiento cientfico efectivo acerca de sus repercusiones y consecuencias. A medida que mejora nuestra comprensin de los efectos medioambientales y socioeconmicos, crece la necesidad de lograr una base ms slida para las polticas de biocombustibles. Asegurar una produccin de biocombustibles sostenible desde un punto de vista medioambiental, econmico y social exige adoptar medidas en materia de polticas en las siguientes reas generales:

    proteger a la poblacin que padece pobreza e inseguridad alimentaria;

    aprovechar las oportunidades para el desarrollo agrcola y rural;

    asegurar la sostenibilidad medioambiental; revisar las polticas de biocombustibles existentes; lograr que el sistema internacional sea favorable

    al desarrollo sostenible de los biocombustibles.

    La alimentacin y la agricultura mundiales a examen

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin 2008 contiene una visin general de la actual situacin agrcola mundial, centrndose en el incremento de los precios de los alimentos en 2007 y 2008. La publicacin analiza las causas subyacentes a la situacin actual de la agricultura y ofrece previsiones relativas a la posible evolucin de los mercados de productos bsicos en el futuro. Asimismo, analiza algunas de las principales fuentes de incertidumbre a las que se enfrenta la agricultura mundial y presenta hiptesis de futuro, resumiendo las posibles implicaciones de supuestos alternativos relacionados con los factores principales que subyacen al incremento de los precios de los productos bsicos agrcolas.

    en trminos reales de los productos bsicos agrcolas han registrado a largo plazo. Todos los pases y el conjunto de los mercados agrcolas se enfrentarn a las consecuencias del desarrollo de los biocombustibles lquidos, tanto si participan directamente o no en el sector.

    El rpido crecimiento de la demanda de materias primas para biocombustibles ha contribuido a un aumento de los precios de los alimentos, y amenaza la seguridad alimentaria de compradores netos de alimentos, tanto en reas rurales como en reas urbanas. Se necesita crear urgentemente redes de seguridad para

    EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

  • BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidadesEn los ltimos aos, los biocombustibles lquidos para el transporte basados en productos bsicos agrcolas han registrado un crecimiento rpido, impulsado principalmente por polticas de ayuda a la produccin y consumo de biocombustibles, especialmente en algunos pases pertenecientes a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE). Varios pases en desarrollo tambin estn aplicando polticas que fomentan los biocombustibles. Se prev que prosiga la expansin de los biocombustibles, aunque la contribucin de los biocombustibles lquidos a los recursos energticos para el transporte es y seguir siendo limitada. No obstante, los biocombustibles tienen una importante repercusin en los mercados agrcolas mundiales, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

    Esta nueva fuente de demanda de productos agrcolas bsicos puede ofrecer una oportunidad a los pases en desarrollo para aprovechar el crecimiento econmico y conseguir un mayor desarrollo rural y reducir la pobreza. Sin embargo, existe un riesgo de que el aumento de los precios de los alimentos pueda tener consecuencias muy negativas para la seguridad alimentaria de la poblacin ms pobre del mundo. Adems, la demanda de biocombustibles podra ejercer una importante presin adicional en la base de recursos naturales, con consecuencias sociales y medioambientales potencialmente perjudiciales.

    Los principales factores que han impulsado las polticas de ayuda a los biocombustibles han sido los objetivos de la seguridad energtica y la mitigacin del cambio climtico mediante la reduccin de los gases de efecto invernadero en combinacin con una voluntad de ayudar a la agricultura. Estos intereses no disminuyen. En la actualidad, sin embargo, la funcin de la agricultura a la hora de abordar estos problemas, incluyendo las polticas adecuadas que deben ser aplicadas, est siendo sometida a estudios ms detallados.

    Mensajes principales del informe

    La demanda de materias primas agrcolas para biocombustibles lquidos constituir un factor importante para los mercados agrcolas durante la prxima dcada y tal vez ms all de esta fecha. Es posible que esta demanda contribuya a invertir el descenso que los precios

    proteger a la poblacin mundial ms pobre y ms vulnerable, y asegurar su acceso a una alimentacin adecuada. No obstante, las redes de seguridad deberan estar orientadas de forma selectiva a los beneficiarios, sin bloquear la transmisin de seales de precios a los productores agrcolas.

    A ms largo plazo, la expansin de la demanda y el aumento de los precios de los productos bsicos agrcolas pueden representar una oportunidad para el desarrollo agrcola y rural. Sin embargo, el incremento de los precios de los productos bsicos agrcolas no es suficiente por s solo; tambin se necesitan urgentemente inversiones en la investigacin para mejorar la sostenibilidad y la productividad, instituciones de apoyo, infraestructuras y polticas acertadas. Es crucial centrar particularmente la atencin en las necesidades de los grupos de poblacin ms pobres y con menos recursos.

    Las repercusiones de los biocombustibles en las emisiones de gases de efecto invernadero varan en funcin de las materias primas, el lugar, las prcticas agrcolas y la tecnologa de conversin. En algunos casos, el efecto neto es desfavorable. El impacto ms importante est determinado por el cambio en el uso de la tierra, por ejemplo a travs de la deforestacin, dada la expansin de la superficie destinada a la agricultura. Otros posibles efectos medioambientales negativos en la tierra y los recursos hdricos, as como en la biodiversidad, tambin dependen en gran medida de los cambios en el uso de la tierra.

    Se necesitan planteamientos armonizados para evaluar los equilibrios del efecto invernadero y otras consecuencias medioambientales de la produccin de biocombustibles. Los criterios para la produccin sostenible pueden contribuir a mejorar la huella medioambiental de los biocombustibles, aunque deben centrarse en los bienes pblicos mundiales, basarse en normas convenidas internacionalmente y no deben situar a los pases en desarrollo en una desventaja competitiva.

    Las previsiones indican que los biocombustibles lquidos sustituirn nicamente una parte reducida de la oferta energtica mundial. Las necesidades de tierra parecen demasiado elevadas para permitir una sustitucin a gran escala de los combustibles fsiles. La posible introduccin en el futuro de biocombustibles de segunda generacin basados en materias primas lignocelulsicas permitira aumentar en gran medida la capacidad.

    Con las tecnologas existentes, en muchos pases la produccin de biocombustibles lquidos no es econmicamente viable hoy sin subvenciones. Sin embargo, la competitividad de los biocombustibles vara ampliamente en

    2008 funcin del biocombustible, la materia prima y el lugar en cuestin. Asimismo, la viabilidad

    econmica puede cambiar como resultado tanto de las variaciones de los precios de mercado para los insumos y el petrleo como de los avances tecnolgicos en la industria de los biocombustibles. La inversin en investigacin y desarrollo es fundamental para el futuro de los biocombustibles.

    Las medidas normativas, especialmente en forma de subvenciones y mezclas obligatorias de biocombustibles con combustibles fsiles, estn impulsando la rpida reconversin a los biocombustibles lquidos. No obstante, muchas de las medidas que estn siendo aplicadas tanto por pases desarrollados como por pases en desarrollo tienen unos costos econmicos, sociales y medioambientales elevados.

    Desafos en la formulacin de polticasEl desarrollo rpido de los biocombustibles provocado por las polticas adoptadas ha sido, en muchos aspectos, importante en el avance del conocimiento cientfico efectivo acerca de sus repercusiones y consecuencias. A medida que mejora nuestra comprensin de los efectos medioambientales y socioeconmicos, crece la necesidad de lograr una base ms slida para las polticas de biocombustibles. Asegurar una produccin de biocombustibles sostenible desde un punto de vista medioambiental, econmico y social exige adoptar medidas en materia de polticas en las siguientes reas generales:

    proteger a la poblacin que padece pobreza e inseguridad alimentaria;

    aprovechar las oportunidades para el desarrollo agrcola y rural;

    asegurar la sostenibilidad medioambiental; revisar las polticas de biocombustibles existentes; lograr que el sistema internacional sea favorable

    al desarrollo sostenible de los biocombustibles.

    La alimentacin y la agricultura mundiales a examen

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin 2008 contiene una visin general de la actual situacin agrcola mundial, centrndose en el incremento de los precios de los alimentos en 2007 y 2008. La publicacin analiza las causas subyacentes a la situacin actual de la agricultura y ofrece previsiones relativas a la posible evolucin de los mercados de productos bsicos en el futuro. Asimismo, analiza algunas de las principales fuentes de incertidumbre a las que se enfrenta la agricultura mundial y presenta hiptesis de futuro, resumiendo las posibles implicaciones de supuestos alternativos relacionados con los factores principales que subyacen al incremento de los precios de los productos bsicos agrcolas.

    en trminos reales de los productos bsicos agrcolas han registrado a largo plazo. Todos los pases y el conjunto de los mercados agrcolas se enfrentarn a las consecuencias del desarrollo de los biocombustibles lquidos, tanto si participan directamente o no en el sector.

    El rpido crecimiento de la demanda de materias primas para biocombustibles ha contribuido a un aumento de los precios de los alimentos, y amenaza la seguridad alimentaria de compradores netos de alimentos, tanto en reas rurales como en reas urbanas. Se necesita crear urgentemente redes de seguridad para

    EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

  • BIOCOMBUSTIBLES: perspectivas, riesgos y oportunidades

    Representan los biocombustibles una amenaza para la seguridad alimentaria?

    Reducirn los biocombustibles los gases de efecto invernadero?

    Constituyen los combustibles un riesgo para los recursos de tierra, agua y biodiversidad?

    Pueden ayudar los biocombustibles a fomentar el desarrollo agrcola?

    Cmo hay que equilibrar los riesgos y las oportunidades que suponen los biocombustibles?

    La alimentacin y la agricultura mundiales a examen

    2008

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin 2008

    analiza las consecuencias del rpido crecimiento de la

    produccin de biocombustibles derivados de productos

    bsicos agrcolas. La expansin de los biocombustibles

    lquidos ha sido provocada en gran parte por las polticas

    de los pases desarrollados, basadas en una previsin

    positiva de los efectos de sus esfuerzos orientados a la

    mitigacin del cambio climtico, la seguridad energtica y

    el desarrollo agrcola. La creciente demanda de productos

    bsicos agrcolas para la produccin de biocombustibles

    est teniendo importantes repercusiones en los mercados

    agrcolas, mientras que aumentan las preocupaciones

    acerca del efecto negativo para la seguridad alimentaria de

    millones de personas en todo el mundo. Al mismo tiempo,

    las consecuencias medioambientales de los biocombustibles

    estn siendo sometidas a estudios ms detallados.

    No obstante, los biocombustibles tambin ofrecen

    oportunidades para el desarrollo agrcola y rural, si se aplican

    las polticas e inversiones adecuadas. El presente informe

    analiza la situacin actual del debate y los datos disponibles

    sobre estas cuestiones primordiales. El informe sostiene

    que sern necesarios esfuerzos conjuntos para reformar las

    polticas y la inversin en agricultura si se pretende reducir

    los riesgos asociados a los biocombustibles y compartir de

    forma ms generalizada las oportunidades.

    2008

    AD/I/I0290S/1/9.08/1000

    M S I N F O R M A C I N

    El estado mundial de la agricultura y la alimentacin es una publicacin de la Divisin de Economa del Desarrollo Agrcola (ESA) en nombre de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. El presente informe, los documentos de trabajo de la ESA y otras publicaciones de la Divisin estn disponibles en formato electrnico en http://www.fao.org/es/esa/index_es.htm

    Los ejemplares impresos de El estado mundial de la agricultura y la alimentacin pueden pedirse al

    Grupo de Ventas y Comercializacin de la FAO

    Correo electrnico: [email protected]

    Fax: (+39) 06 57053360

    El catlogo de publicaciones de la FAO est disponible en lnea en:

    www.fao.org/icatalog/inter-s.htm

    EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIM

    ENTACINEL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN

    Untitled