dámaso alonso (4ºb)

Download Dámaso Alonso (4ºB)

If you can't read please download the document

Upload: kafir14

Post on 05-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Damaso Alonso 2. vida (Madrid, 22 de octubre 1898-25 de enero 1990) Fue un literato y fillogo espaol, Director de la Real Academia Espaola y miembro de la Real Academia de la Historia. Premio Nacional de Literatura 1927. Premio Miguel de Cervantes 1978. miembro de la generacin del 27. 3. Caractersticas *la poesa no es belleza, es emocin. * carcter conciliador * tiene un realismo lxico 4. Obra potica En su primera poca pretende superar las frmulas del Modernismo, de ruptura con lo establecido. Es la etapa de su poesa pura de ecos juanramonianos: Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921). Despus avanza hacia una poesa de raz existencial, conmovido por la Guerra Civil espaola (1936-1939): Hijos de la ira (1944), Hombre y Dios (1955) y Oscura noticia (1959), obras en las que es visible la influencia de la obra de Joyce, de la que fue traductor. 5. Poemas Puros y Poemillas de la ciudad (1921) En esta obra ya se vislumbra el realismo lxico, su principal aportacin literaria. Son delicados poemas de juventud en el estilo de Juan Ramn Jimnez (1881-1958), de difana belleza y de evasin pasional hacia el intelecto. 6. Hijos de la ira (1944) Poesa de raz existencial que respira el clima de la posguerra llamado por el autor diario ntimo, es un grito, mas no de jbilo de vivir como en Guilln, sino en angustia y clera: un estallido de rabia impotente ante la propia miseria y ante el dolor del mundo circundante. Aqu rompe el poeta con las formas clsicas, respetadas por el profesor, y penetra en la corriente surrealista: Muerte, terror, angustia, fastidio y oracin se mezclan. 7. Hombre y Dios (1958) Visin ms optimista y conciliadora. Dilogo tierno con el Creador, que recuerda la devocin ingenua del colegio, de la lejana religiosidad infantil. El tema es la soledad de Dios. El poeta pregunta a Dios sobre las cuestiones que no entiende, porque al hombre de las mquinas moderno no se le puede preguntar. Es un libro denso, lleno de emocin y pensamiento, angustiado. Es una obra profunda. 8. Obra de Investigacin Se revela como gran erudito y cientfico, pero dentro de l, siempre escondido pero nunca dormido, est el poeta lrico. Es un temperamento sinttico, comprensivo, coordinador. Las relaciones entre el poeta y el profesor no son de la mejor amistad. Emocin y ciencia no cohabitan en l con gran tranquilidad. El poeta desdea al sabio y el sabio incomoda al poeta. Pero intenta encontrar la comprensin entre la emocin oculta y estilizada y la delectacin intelectual. 9. *La lengua potica de Gngora (1935) *La poesa de san Juan de la Cruz (1942) *Poesa espaola. Ensayo de mtodos y lmites estilsticos (1952) *Estudios de estilstica dedicados a los clsicos espaoles. *Estudios y ensayos gongorinos (1955) *Gngora y el Polifemo (1960) 10. Beln Rodrguez Reyes 4B