dale tu voto a la tierra - home | entreculturas · proponemos trabajar a través de un cuento ......

2
Día mundial del medio ambiente 5 de junio: dale tu voto a la Tierra

Upload: lyngoc

Post on 28-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dale tu voto a la Tierra - Home | Entreculturas · Proponemos trabajar a través de un cuento ... productos que sean reciclables y 4. depositando cada material ... Existen tres tipos

Día mundial del medio ambiente

5 de junio:

dale tu voto a la Tierra

Page 2: dale tu voto a la Tierra - Home | Entreculturas · Proponemos trabajar a través de un cuento ... productos que sean reciclables y 4. depositando cada material ... Existen tres tipos

InfantilProponemos trabajar a través de un cuento que nos ayude a despertar el respeto y la valoración delos ríos y de las personas, animales y plantas que a su paso encuentra. Descubrimos las diferentesformas de vida y cómo con todas ellas podemos establecer relaciones de cuidado. Resaltamos lainterdependencia entre unas y otras y cómo podemos realizar acciones y compromisos que nosayuden a estar mejor todos y todas. Todo ello en clave de amistad, como unos amigos que se apre-cian y se cuidan los unos a los otros.

OBJETIVOS

• Despertar sentimientos de respeto, valoración y empatía hacia la naturaleza.• Descubrir la diversidad de personas y elementos naturales como aspectos enriquecedores.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Necesitaremos un gran trozo de papel continuo y habrá que dibujar un río que vaya de lado a lado.

Se crea un clima tranquilo, con música relajante y haciendo especial hincapié en las sensaciones y percep-ciones que produce el agua y el transcurrir de los ríos.

En primer lugar presentamos al río dibujado en el papel continuo, les explicamos que viene a contarnos uncuento y a pedirnos algo. También se pueden mostrar fotografías de algún río real para ayudar a poner ensituación.

A continuación se les cuenta el cuento de “La amistad del río” y al finalizar, se les pide que cierren los ojosy les decimos: “Imagina que estás a orillas del río… te está hablando y parece que te pide algo, ¿qué te diceel río?”

Tendrán que imaginar lo que el río les dice y dibujarlo en un papel.

Gesto: Dale tu voto a la Tierra

Una vez dibujado el regalo para el río lo pegarán a orillas del río dibujado en el papel continuo.

Si se quiere celebrar este día con todo el centro en el patio pueden hacerlo también, participando del gestocomún “Dale tu voto a la Tierra” propuesto para el resto de las etapas.

RECURSOS

• Papel continuo, folios y colores.

• Cuento: La amistad del río

Este es un río con muchísimos amigos y amigas. Es un río muy sabio pues, en su curso, pasa por una gran can-tidad de pueblos y países. A sus orillas se asoman personas que viven de maneras muy diferentes, animalesy plantas con quienes llega a tener una estupenda amistad.

Algunas personas se bañan en él, otras lo usan para viajar en sus barquitas… A los niños y las niñas les encan-ta jugar con él y nadar de orilla a orilla.

Los pueblos celebran las grandes fiestas a su lado porque se han hecho muy amigos de él y siempre quiereninvitarle.

Hay personas que también se acercan a él para llorar cuando tienen pena; el río es especialista en escuchara la gente y por eso sabe tanto.

Pero hay quien dice que el río también habla y cuenta cosas increíbles de tanto como ha vivido…

A veces es él quien llora y pide ayuda porque, aunque es muy fuerte y grande, necesita ser cuidado.

El río no sólo conoce a mucha gente si no que en su recorrido encuentra animales de todo tipo. En cada lugarhay especies diferentes y dentro de él nacen animales acuáticos. También de ellos es muy amigo.

Además, encuentra plantas y paisajes muy variados: dentro de él y a su paso, va naciendo vida. Algunos árbo-les nacen inclinados a su cauce porque les encanta saludarle y hay plantas que están escondidas en lo másprofundo del río, donde más seguras se sienten.

¡Hasta las piedras cambian con la amistad del río! Sí, sí, hasta una piedra puede cambiar, aunque no os locreáis. El río las acaricia tanto que poco a poco van transformándose; al principio se muestran muy duras,luego sienten las cosquillas del agua y es como si les entrara la risa y se fueran ablandando. Incluso una granroca puede llegar a cambiar su forma para ayudar a que el agua fluya, así se sienten parte del río que tantavida da a su paso.

Proponemos trabajar con frases que promueven el respeto y el cuidado al medio ambiente e inci-tan a asumir compromisos personales. La dinámica comprende también unas preguntas de refle-xión que pretenden visibilizar la interdependencia y la responsabilidad compartida entre paísespara lograr preservar y proteger al medio ambiente.

OBJETIVOS

• Descubrir la importancia del diálogo y la participación entre naciones para solucionar los retos medioam-bientales.

• Resaltar la interdependencia de unos y otros para la mejora del medio ambiente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se divide la clase en 5 grupos que representen aleatoriamente a un continente y se entrega una tarjeta a cadamiembro del grupo. Las tarjetas tendrán escritas una parte de los mensajes propuestos en el apartado Recur-sos con la numeración correspondiente para facilitar la dinámica.

Una vez estén formadas todas las frases se proponen una serie de preguntas para debatir con el grupo:

¿Qué pensáis sobre el reciclado? ¿Conocéis los tres tipos de reciclaje?¿Y sobre vuestros hábitos de consumo de agua? ¿Creéis que vuestras actividades individuales repercuten en otros países? ¿Cómo?¿Se os ocurre algúnejemplo?¿Cómo podéis comprometeros con el medio ambiente?Al igual que en la dinámica, ¿creéis que sin el aporte y las opiniones de todos los participantes y en gene-ral de todas las personas del mundo podremos lproteger el medio ambiente?

Gesto: Dale tu voto a la Tierra

Dentro de cada aula se ponen tres pequeños contenedores de basura; se divide a los chicos/as en tres gru-pos que corresponderán a los tipos de residuo (ver Recursos).

Cada participante tiene que pensar en alguna acción a la que en su día a día pueda comprometerse. Ademásllevará un residuo que ese día tenga para tirar (brick del zumo,…) y lanzarlo al contenedor correspondientediciendo en voz alta aquello a lo que se compromete para aportar así su granito de arena en el cuidado dela Tierra.

También pueden realizarlo en el patio donde sonará la canción “Ska de la Tierra” de Bebe y realizan tresgrandes filas para ir encestando su compromiso, su “voto a la Tierra”, en los contenedores.

La idea es hacer reflexionar sobre la cuestión del medio ambiente desde algo cercano y que quede como unaacción integrada en el centro con lo cual sugerimos que los contenedores de reciclaje puedan quedar en elpatio y/o en cada aula. Podéis utilizar las cajas de cartón de los folios o cualquier otra caja de materiales deque dispongan y hacerles dibujos para identificar su uso y decorarla.

RECURSOS

• Trozos de cada mensaje copiados en diferentes tarjetas (dividir para que quede uno por persona) que esta-rán numerados de acuerdo al orden que ocupa el trozo en cada oración para así facilitar el encuentro.

• Mensajes:

1) 1. Cada desecho va en su lugar: 2. nosotros también podemos ayudar al medio ambiente 3.utilizandoproductos que sean reciclables y 4. depositando cada material 5. donde corresponde.

2) 1. Yo cuido y 2. ahorro el agua, 3. así todas las personas del mundo 4. podemos disponer 5. y disfrutar deella.

3) 1. Yo puedo reducir el volumen 2. de productos que consumo. 3. Me comprometo a reducir 4. la utilizaciónde productos 5. de usar y tirar.

4) 1. Yo puedo ayudar a que el medio ambiente sea más limpio 2. evitando el uso excesivo de motores y 3.medios de transporte que contaminen la atmósfera 4. y busco, siempre que pueda, utilizar medios de trans-porte 5. que perjudiquen menos a la salud de todos.

• Tipos de contenedores de reciclaje

Existen tres tipos de contenedores de reciclaje, con diferentes colores:

Contenedor amarillo (envases): en este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envasesde plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas...), latas (de bebidas, conservas) y briks, etc.

Contenedor azul (papel y cartón): en este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, ban-dejas, agrupadores...), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconseja-ble plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

Contenedor verde claro (vidrio): en la mayor parte de las ocasiones tiene forma de iglú y en el se depositavidrio.

Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

Proponemos trabajar con la imagen de un río que pasa por diferentes países. Las acciones de unpaís tienen repercusiones en la salud del río y en los otros países. Resaltamos así la interdepen-dencia que existe entre las acciones de unos y otros. La dinámica pretende poner de relieve lasconsecuencias compartidas que tiene para la naturaleza y para los países las acciones de indi-viduales y colectivas.

OBJETIVOS

• Destacar la interdependencia entre las acciones de los países y los pueblos.• Descubrir la capacidad que tenemos para que la naturaleza mejore con nuestras acciones y compromisospersonales y colectivos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Necesitaremos un gran trozo de papel continuo y habrá que dibujar un río que vaya de lado a lado. La tierraque recorre el río será dividida en tres espacios diferentes que corresponden a los tres países por los que pasael río: Perú, Colombia y Brasil. En los distintos territorios habrá dibujado (o escrito en palabras) algún elemen-to degradador del río (por ejemplo una fábrica, un basurero, personas tirando desperdicios, la tala de árbolesde la selva, etc).

Comenzamos la dinámica dividiendo al gran grupo en pequeños equipos que corresponderán a cada uno delos países que atraviesa.

Se crea un clima tranquilo, en silencio, con música relajante y haciendo especial hincapié en las sensacionesy percepciones que produce el agua y el transcurrir de los ríos.

El educador o educadora puede explicar los elementos más significativos de este río (ver Recursos).

Se plantean en común las siguientes preguntas:

¿Tienen consecuencias las acciones de unos países en los otros? ¿Cómo ayudamos al río a correr sano?

A continuación, tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos en las acciones que podrían hacer para mejorar lavida del río para que llegue al final de su curso de la forma más limpia y sana sustituyendo las situaciones nega-tivas reflejadas en sus márgenes por otras positivas. Cuando hayan decidido qué harán como país, en cadagrupo realizarán un collage que represente la medida a tomar.

Una vez finalizado tendrán que pegar los trabajos realizados sobre el territorio que les corresponde y sobrela anterior realidad negativa que existía para visibilizar la transformación provocada por sus propuestas.

Gesto: Dale tu voto a la Tierra

Dentro de cada aula se ponen tres pequeños contenedores de basura; se divide a los niños y niñas en tresgrupos que corresponderán a los tipos de residuo.

Cada participante tiene que pensar en alguna acción a la que en su día a día pueda comprometerse para cui-dar la Tierra. Además llevará un residuo que ese día tenga para tirar (brick del zumo,…) y lo lanzarán al conte-nedor correspondiente diciendo en voz alta aquello a lo que se compromete para aportar así su granito dearena en el cuidado de la tierra.

También se puede realizar un gesto común en el patio donde sonará la canción “Ska de la Tierra” de Bebe yrealizan tres grades filas en las que van encestando.

La idea es hacer reflexionar sobre la cuestión del medio ambiente desde algo cercano y que quede como unaacción integrada en el centro con lo cual sugerimos que los contenedores de reciclaje puedan quedar en elpatio y/o en cada aula.

RECURSOS

• Papel continuo, colores y recursos para el collage (periódicos, hojas de colores, etc.).

• El río Amazonas

En 2007 se descubrió que el Amazonas, y no el Nilo, era el río más largo del mundo. Además es el más cauda-loso y el que tiene la cuenca de mayor superficie de nuestro planeta. En su recorrido de 6.756 km atraviesaPerú, Colombia y Brasil y a lo largo de su recorrido viven aproximadamente 135 grupos autóctonos proce-dentes originarios de dichos países y desemboca en el Océano Atlántico.

Las lluvias estacionales dan origen a grandes inundaciones a lo largo del curso del Amazonas.

La abundancia de agua en el sistema amazónico se debe al hecho de que gran parte del territorio se encuen-tra ubicado en la zona de convergencia intertropical, donde la caída de lluvias es máxima.

Al este de los Andes se extiende la selva amazónica. Se trata de la mayor selva del mundo.

La selva amazónica constituye la décima parte de todos los bosques del planeta. El aire que respira la huma-nidad se purifica principalmente en la Amazonia. (www.wikipedia.org )

Proponemos trabajar con frases que promueven el respeto y el cuidado al medio ambiente e inci-tan asumir compromisos. La dinámica trabaja desde lo individual a lo colectivo visibilizando lainterdependencia y la responsabilidad compartida entre todas y todos para lograr preservar yproteger al medio ambiente.

OBJETIVOS

• Resaltar la interdependencia de unos y otros para la mejora del medio ambiente.• Comprender que todas las personas podemos asumir compromisos personales y colectivos en el cuidado

del medio ambiente.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para preparar la dinámica escribimos cada palabra de los mensajes propuestos en el apartado Recursos enun trozo de papel para juntar las de cada mensaje en una bolsa y revolver. Preparar tres papeleras de reci-claje que puedan quedar en la clase para su uso cotidiano.

Se divide al gran grupo en equipos de 6 personas, dejando a un observador u observadora por grupo. Unavez divididos se explica que no es un juego para competir entre grupos sino que la dinámica es interna algrupo, no es relevante lo que los otros grupos hagan.

Todas las palabras de una frase se meten en una bolsa y se revuelven. Cada enunciado debe estar en unabolsa. Hay que tener cuidado de no mezclar palabras de diferentes mensajes. Se da una bolsa a cada grupo,y se reparten palabras al azar a los jugadores, intentando que todos tengan el mismo número de palabras. Daigual que uno tenga una palabra más o menos. Los mensajes están compuestos unas 25 palabras.

Se explica que a cada persona se le va a dar unas tarjetas con palabras, y que todas las palabras de todo elgrupo forman un mensaje. Se trata de que el grupo encuentre la forma de combinar las palabras para des-cubrir el mensaje. Pero nadie del grupo puede hablar, coger ni pedir con señas una palabra.

Las palabras sólo se pueden ofrecer a otra persona, nunca se pueden pedir, ni insinuar. Uno sólo debe entre-gar sus palabras donde considere más oportuno u observar cómo se pasan las palabras que a su vez, siél quiere, las puede volver a entregar.

La dinámica se acaba cuando se ha compuesto el mensaje. En cada grupo debe haber un observador queanota los comportamientos, actitudes o hechos que le llamen la atención del grupo. Y a su vez, recuerda sies necesario, las normas de silencio.

Se define un tiempo, unos 15 minutos, para realizar esta actividad; si los grupos acaban antes, se les pide queesperen al resto, y si no, cumplido el tiempo se concluye esta fase. Se propone a cada grupo que hable delas sensaciones que ha tenido durante la dinámica, y al observador que cuente lo que ha visto en el grupo.Una vez finalizados los comentarios sobre la dinámica se enseñan los mensajes si no se han descubierto.

A continuación, se proponen una serie de preguntas para debatir con el grupo:

¿Qué pensáis sobre el reciclado? ¿Conocéis los tres tipos de reciclaje?

¿Y sobre vuestros hábitos de consumo de agua? ¿Podéis vosotros y vosotras cuidar del medio ambiente?¿Creéis que vuestras actividades individuales repercuten en otros países? ¿Cómo?¿Se os ocurre algúnejemplo?

Gesto: Dale tu voto a la Tierra

Dentro de cada aula se ponen tres pequeños contenedores de basura; se divide a los chicos/as en tres gru-pos que corresponderán a los tipos de residuo (ver recursos).

Cada participante tiene que pensar en alguna acción a la que en su día a día pueda comprometerse. Ademásllevará un residuo que ese día tenga para tirar (brick del zumo,…) y lanzarlo al contenedor correspondientediciendo en voz alta aquello a lo que se compromete para aportar así su granito de arena en el cuidado dela Tierra.

También pueden realizarlo en el patio donde sonará la canción “Ska de la Tierra” de Bebe y realizan tresgrandes filas para ir encestando su compromiso, su “voto a la Tierra”, en los contenedores.

La idea es hacer reflexionar sobre la cuestión del medio ambiente desde algo cercano y que quede como unaacción integrada en el centro con lo cual sugerimos que los contenedores de reciclaje puedan quedar enel patio y/o en cada aula. Podéis utilizar las cajas de cartón de los folios o cualquier otra caja de materialesde que dispongan y hacerles dibujos para identificar su uso y decorarla.

RECURSOS

• Tarjetas con las palabras de cada frase metidas en una bolsa.

• Tipos de contenedores de reciclaje (ver Recursos propuesta de Secundaria).

• Mensajes:

1) Cada desecho va en su lugar: nosotros también podemos ayudar al medio ambiente utilizando productosque sean reciclables y depositando cada material donde corresponde.

2) Yo cuido y ahorro el agua, así todas las personas del mundo podemos disponer y disfrutar de ella.

3) Yo puedo reducir el volumen de productos que consumo. Me comprometo a reducir la utilización de pro-ductos de usar y tirar.

4) Yo puedo ayudar a que el medio ambiente sea más limpio evitando el uso excesivo de motores y mediosde transporte que contaminen la atmósfera y busco, siempre que pueda, utilizar medios de transporte queperjudiquen menos a la salud de todos.

Primaria

Secundaria

Bachillerato

dale tu voto a la Tierra

dale tu voto a la Tierra

dale tu voto a la Tierra

dale tu voto a la Tierra

Responsable de Educación para el desarrollo: Irene Ortega. Coordinación de la propuesta: Mª Luisa Caparrós. Autoría: BlancaBonelly y Marta Aranda. Colaboraciones: Iván Mirón. Dirección de arte, diseño gráfico e ilustración: Maribel Vázquez. Coordinaciónde producción: Cristina Fernández.