curso taller de salud ocupacional€¦ · “la diferencia entre el más humilde, banal, simple,...

24
TRABAJO Universidad de la República Dirección General de Personal División de Capacitación y Formación Continua Curso Taller de Salud Ocupacional 2009

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

TRABAJOUniversidad de la República

Dirección General de PersonalDivisión de Capacitación y Formación Continua

Curso Taller de Salud Ocupacional

2009

Page 3: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

“Es la aplicación de energías intelectuales o corporales de forma que redunden en beneficio de la colectividad y que da la posibilidad de ganar el sustento”(Dr. Barbegelatta)

“La transformación que hace el hombre de la naturaleza, naturaleza que reaccion a su vez sobre el hombre, modificándolo”(Georges Friedman)

Page 4: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

“La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición de trabajo que puedan hacer las abejas o las hormigas o el castor, es que el hombre tiene una idea antes de construir, antes del trabajo, de lo que va a ser, y eso no lo tienen los animales”

(Karl Marx)

Page 5: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

“Es aquella actividad propiamente humana, que hace uso de nuestras facultades tanto físicas como morales e intelectuales; conducentes a obtener un bien o servicio necesario para la satisfacción propia y a veces ajena a algún tipo de necesidad”

(Soc. Pablo Guerra)

Page 6: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Hannah Arendft (filósofa humanista del siglo XX) incursiona en las raíces etimológicas y lingüísticas de la palabra TRABAJO.

Distingue desde el punto de vista etimológico entre:

Trabajo - Labor u Obra.

Page 7: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Distingue:

Griego: Ponein – OrgazesthalLatín: Laborare – FacereInglés: Labor – WorkAlemán: Arbeiten y Werken (donde Arbei se aplica sólo en caso

de siervo y Wer si es artesano)

Page 8: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

En todos estos casos, sólo los equivalentes a Trabajo, las raíces significan: Pena y desgracia.

En francés TRAVAILLER, proviene del latín tripaliare y ésta de Tripalim (tres palos) que era un yugo de palos donde se amarraban los esclavos para azotarlos.

Page 9: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Riesgos laborales:

Los trabajadores nos enfrentamos a dos tipos de riesgos: 1.- Los tradicionales que siguen provocando

numerosas víctimas 2.- Los nuevos surgidos del proceso tecnológico,

los nuevos productos y las nuevas formas de Organización del Trabajo que modifican las tareas mismas que se han de realizar

 Bibliografía

Page 10: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Riesgos laborales (cont.)

demás debemos tener siempre en cuenta, que un trabajador lleva a su trabajo:

     Los problemas generados por la situación económica

     Las influencias de los aconteceres diarios de su forma de vida.

     Su propia historia, que condiciona su empleo, su oportunidad de tener buenos o malos trabajos y aún su rendimientos.

Bibliografía

Page 11: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

LAS CONDICIONES DE VIDA Y

DE TRABAJO SON INDISOLUBLES

Page 12: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

POLO POSITIVO DEL TRABAJO

 El Trabajo,Aún en condiciones adversas, es un mecanismo que permite el desarrollo de varias potencialidades del ser humano:

i)    Permite el desarrollo de sus capacidades intelectuales, fisiológicas y morfológicas

ii)   Ayuda a construir relaciones humanas fraternas entre compañeros

iii)  Marca la esencialidad del carácter social de trabajo. Por otra parte:

Un trabajador no es un brazo,No es un individuo que deja sus problemas en el portón de ingreso a su casa...

Sino que es: Un sujeto con capacidad creativa.

Page 13: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

TRABAJO DECENTE

El concepto “decente”, acuñado por la OIT, proviene del Inglés , donde la palabra se

relaciona con razonable o suficiente. Por lo que podríamos expresar, que el Trabajo Decente : es un trabajo que se realiza en condiciones razonables y por el que se

percibe un beneficio suficiente.[1] 

[1] “El objetivo primordial de la OIT es promover oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo

decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana”- Juan Somavía – Director

General de la OIT.

Page 14: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

El Trabajo Decente presenta 4 dimensiones : 1.  Las características del trabajo y el empleo del

que se trate.

2.  La capacidad de poder ejercer los derechos laborales

3.  La seguridad

4.  La capacidad de representación y diálogo con los empleadores.

Page 15: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Trabajo decente (2)En la época moderna ha abundado el trabajo que no reúne las características que permitan definirlo como

“decente”. Actualmente, se han conjugado 3 procesos que han empeorado las condiciones de

trabajo y son:

La Globalización del Proceso Productivo[1]

[1] En un mundo de d producción globalizada , las circunstancias de trabajo son muy diferentes, donde las mercancías se mueven libremente y no las personas, las migraciones

incontroladas y el tráfico humano han crecido notablemente – Fuente OIT

Page 16: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

La flexibilización y la correspondiente precarización del trabajo o empleo.[2]

El incremento de los flujos migratorios masivos bien sean

documentados y controlados o aquellos no controlados

por los estados(p. ej. El dumping social...).

Page 17: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Trabajo decente (3)¿Qué es un trabajo decente entonces? 

Según el Dr. Oscar Hermida Uriarte, en las 2as. Jornadas de Relaciones Laborales, Trabajo Decente y Diálogo Social es:

 Ø   Productivo y seguro

Ø   Respeto por los Derechos Laborales

Ø   Ingreso adecuado

Ø   Con protección social, salud laboral, seguridad e higiene en el Trabajo

Ø   Con adecuada capacitación

Ø   Libertad sindical y negociación colectiva.

Page 18: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Los problemas del Trabajo Decente:

A la falta de ingreso regular inadecuado:Alojamiento insalubre o hacinado:Vulnerabilidad a las enfermedades y a los trastornos psíquicos.Falta de cuidados adecuadosAceptación de trabajos penoso en cualquier condición.Trabajo física o mentalmente penoso:Necesidad de reposo (en calidad y cantidad)Naturaleza del alojamientoNecesidad de una nutrición adecuadaMayor peligro de accidentesNecesidad de vigilar la saludFatiga.Salud.Incapacidad para participar o falta de interés en la participación 

Page 19: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Los problemas del Trabajo Decente (2)

Los largos trayectos entre el hogar y el trabajo:FatigaSeguridad en el trabajoSalud ProductividadAumento del tiempo de ausencia del hogar:Problemas familiares y socialesTrabajo por turnos: Inadaptación a las horas de reposo y de las

comidasAlojamiento que permita un sueño reparadorRecurso a las drogas (excitantes, calmantes)

Page 20: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Los problemas del Trabajo Decente (3)

Los problemas aumentan con la edad:Necesidad de servicios socialesDificultad de adaptación a nuevos empleos (problemas familiares y sociales)Derecho a primas especiales que se añaden al salario:Dificultad de volver a horarios normales.Permite un mejor alojamiento y un mejor reposo

Page 21: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

FACTORES DE RIESGO EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La jornada de trabajo El ritmo de trabajo La automatización La comunicación El estilo de mando La participación El status social (si la organización aprovecha o subestima las

capacidades de los trabajadores) La identificación con la tarea La iniciativa La estabilidad en el empleo Cuando hay conflictos se producen molestias (los sufrimientos

psíquicos no son perceptibles).

Cuando ya no podemos enfrentar esas molestias y empezamos a somatizar, aparecen las patologías.

Page 22: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

TRABAJO ESTRESANTE:

  Como problema de la Organización del Trabajo (CYMAT)

   Demandas: físicas y psicológicas (ritmo, nivel de atención, concentración, responsabilidad, contenidos turnos,...)

   Control: son los recursos que posee el trabajador (formación, habilidades, autonomía y participación)

Page 23: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Realidad entre Salud y equilibrio del Trabajador:

 En el mundo del Trabajo existe:    Duración excesiva de la jornada    Falta de reposo reparador o suficiente    Tareas repetitivas    Trabajo penoso y agotador por el esfuerzo

físico que requieren    Las posturas que impone   Agresiones de todo tipo debidas al ritmo de

trabajo

Page 24: Curso Taller de Salud Ocupacional€¦ · “La diferencia entre el más humilde, banal, simple, rutinario de los trabajos de un hombre con respecto a la maravillosa composición

Estresores Laborales:

Deterioros a la salud. Síntomas físicos: Alteraciones gastrointestinales (úlceras, etc) Alteraciones cardiovasculares (hipertensión arterial...) Alteraciones respiratorias Alteraciones del sueño y sexuales Fatiga crónica Cefaleas

 Alteraciones conductuales:

Alteraciones emocionales tales como: ansiedad, depresión, irritabilidad etc...