curso riegos ii · ix.- programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación x.-...

70
UTILITARIO NUTRIAGRO Versión Beta en evaluación Octubre – 2018 Miguel Cañamero K Salomón Helfgott L. Oscar Loli F.

Upload: others

Post on 12-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

UTILITARIO NUTRIAGRO

Versión Beta en evaluación

Octubre – 2018

Miguel Cañamero K

Salomón Helfgott L.

Oscar Loli F.

Page 2: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 2

MANUAL DE UTILITARIO

NUTRIAGRO

Versión Beta en evaluación

Salomon Helfgott L

Miguel Cañamero K.

Tanya Laguna Y.

Page 3: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 3

CONTENIDO

I .- Introducción II.- Inconvenientes y Ventajas de la fertirrigación III.- Necesidad de la fertirrigación IV.- Elementos que intervienen V.- Efecto de los fertilizantes en el agua de riego VI.- Preparación de las soluciones madres VII.- Comportamiento de los abonos VIII.- Fertirrigación de los cultivos hortícolas. IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos

XI.- Fertilizantes de uso más difundido

XII.- Elementos esenciales en las plantas XIII.- Función de nutrientes en las plantas XIV.- Presentación y familiarización del software Caso estudio 1 Caso estudio 2 Caso estudio 3 XV.- Bibliografía Anexo 1.- Planes de fertirriego en cultivos hortícolas

Page 4: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 4

I .- INTRODUCCIÓN Entendemos por fertigación, nutrirrigación o fertirrigación, la técnica de incorporar los fertilizantes disueltos en el agua de riego con el objetivo de regar y nutrir al mismo tiempo un cultivo, combinando los dos principales factores de desarrollo: el agua y los nutrientes. Se trata de una técnica o práctica que en zonas de cultivo intensivo tenía una cierta importancia, pero en la actualidad con el auge de los sistemas de riego localizado, se está aplicando de una manera generalizada en todo el mundo. En nuestro país la rápida expansión que, en los últimos años, ha tenido la técnica del riego localizado de alta frecuencia, superando en la actualidad las 50.000 has., y su paulatina introducción en zonas de agricultura tradicionalmente de regadío extensivo y climatología adversa ha obligado, tanto al técnico como al agricultor, a adaptar y asimilar esta nueva filosofía sobre riego. La implantación de la fertirrigación ha seguido pareja al crecimiento del riego localizado, pero a las pautas de aplicación de fertilizantes se le han dedicado muchos menos recursos que a las del agua. No es extraño encontrar hoy en día los más modernos sistemas de riego aplicando fertilizantes según criterios de abonado tradicional. Con la fertirrigación nos encontramos, en realidad, ante un nuevo sistema de cultivo más que ante un nuevo sistema de riego. Este método incrementa notablemente la eficiencia de la aplicación de los nutrientes, obteniéndose mayores rendimientos y mejor calidad, con una mínima polución del medio ambiente. Nos permite aplicar los nutrientes en forma exacta y uniforme solamente al volumen radicular humedecido, donde están concentradas las raíces activas. Para programar correctamente el fertirriego se deben conocer la demanda de nutrientes en las diferentes etapas fenológicas del ciclo del cultivo. La curva óptima de consumo de nutrientes define la tasa de aplicación los nutrientes, evitando así posibles deficiencias o consumo de lujo. Las recomendaciones del régimen de fertirriego para los diferentes cultivos están basadas en la etapa fisiológica, tipo de suelo, clima, variedades y otros factores agrotécnicos. Especial atención debe prestarse al pH, la relación NO3/NH4, la movilidad de los nutrientes en el suelo y la acumulación de sales. La producción de hortalizas en invernaderos con sustratos artificiales requiere de sistemas de fertirriego sofisticados y automatizados. Para cítricos, frutales y cultivos a campo abierto se aplican sistemas de fertirriego sencillos y manuales. TIPOS DE FERTIRRIGACIÓN Dependiendo de los diferentes sistemas de riego empleados podemos diferenciar dos clases de fertirrigación:

Fertirrigación en riegos de alto caudal y baja frecuencia. Están incluidos los riegos por inundación y aspersión, ya sea ésta con

instalaciones fijas o móviles. En este caso la fertirrigación, generalmente, se reduce al aporte de abonos nitrogenados en el agua de riego, en sustitución de la aportación de cobertera con el abono tradicional, fraccionando la aplicación durante parte del ciclo vegetativo.

Fertirrigación en riegos de bajo caudal y alta frecuencia.

Page 5: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 5

En este apartado están incluidos todos los sistemas de riego localizado, denominados así por mojar solamente una parte de la superficie del suelo, donde se efectúa la aportación de macro elementos y también a veces de micro elementos, a través del agua durante el ciclo del cultivo.

Fertirrigación en hidroponía.

Aplicación de soluciones nutritivas completas, con todos los macro y micro elementos, a cultivos en los que el sistema radicular se encuentra en un soporte prácticamente inerte.

A lo largo de este tema se desarrollarán, fundamentalmente, los conceptos de fertirrigación en el riego localizado de alta frecuencia o riego por goteo. II.- INCONVENIENTES Y VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACION La técnica de la fertirrigación al ser aplicable a todos los sistemas de riego, proporciona mayores beneficios que el abonado tradicional, pero tiene su máxima razón de ser cuando empleamos un sistema de riego localizado de alta frecuencia, por lo cual haremos referencia fundamentalmente a este sistema al exponer sus ventajas e inconvenientes. INCONVENIENTES

Si no existe un buen reparto del agua no hay, lógicamente, una buena distribución de los fertilizantes. En los riegos a manta o inundación se precisa una buena nivelación del terreno para que el agua se reparta lo más uniformemente posible, mientras que en los riegos localizados se precisa un adecuado coeficiente de uniformidad de la instalación, al ser la nutrición de cada planta, proporcional al agua que recibe.

No todos los fertilizantes pueden aplicarse mediante fertirrigación, deben reunir unas características especiales en cuanto a solubilidad, pureza, bajo índice de salinidad, pH, etc.

Como consecuencia de la pureza de estos productos, hay que prestar mucha atención a las posibles carencias de micro elementos.

Posible formación de precipitados en las instalaciones de goteo si no se usan aguas adecuadas y/o fertilizantes específicos.

Es necesaria una mayor preparación técnica, pues la fertirrigación puede conducir a fracasos si no es bien realizada y controlada.

VENTAJAS

Comodidad de aplicación de los fertilizantes y ahorro de mano de obra. La aplicación manual o mecánica de los fertilizantes es siempre más costosa,

dificultosa e inexacta que la aplicación mediante fertirrigación a través de equipos perfectamente preparados para tal fin.

Page 6: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 6

Evita la compactación del suelo al suprimir el paso de la maquinaria de abonado. El transporte de fertilizante a través del agua de riego no produce ningún perjuicio

a las condiciones físicas del suelo.

Perfecta dosificación y control de la fertilización. Las técnicas y equipos modernos utilizados para la fertirrigación (bombas

hidráulicas, eléctricas, etc.) permiten ajustar la dosis exacta de nutrientes según las necesidades de las plantas. Estas ventajas son aún superiores cuando utilizamos equipos que permiten efectuar la fertilización en función del caudal de agua que se suministra al cultivo.

Posibilidad de fraccionamiento del abonado. La permite acompasar las aportaciones de los diferentes nutrientes a las

necesidades de las plantas a lo largo de su ciclo y posibilita la corrección de cualquier desviación o carencia que se detecte en el desarrollo vegetativo.

Distribución de los nutrientes a lo largo del perfil del suelo explorado por las raíces en función del nivel mojado, lo que facilita una mejor asimilación radicular.

En la fertirrigación, y especialmente en el riego por goteo, la movilidad del fósforo y potasio en el bulbo es superior a la que tiene lugar en el abonado tradicional, estando a disposición de un mayor número de raíces.

Ahorro de fertilizantes. El fraccionamiento de los nutrientes durante el ciclo de cultivo, supone una

alimentación prolongada y sostenida de la planta lo que facilita y posibilita un mejor aprovechamiento de los nutrientes y disminución de pérdidas por lixiviación del nitrógeno. Si este fraccionamiento es casi diario, como sucede en el riego por goteo, las pérdidas de elementos nutritivos pueden llegar a ser muy pequeñas.

Posibilita la disminución drástica de la contaminación por exceso de fertilización.

Rapidez de actuación para corregir deficiencias carenciales. Las que puedan surgir, no sólo de macroelementos, sino también de elementos

secundarios y micro elementos.

Mejor asimilación de los nutrientes. Especialmente cuando se trata de riego localizado, ya que al mantener una

humedad prácticamente constante en el bulbo la facilidad de asimilar los elementos por la planta es más grande, lo que aumenta el ritmo de absorción de los mismos.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA FERTIRRIGACIÒN

ESTUDIO DEL SUELO O SUBSTRATO - ANÁLISIS QUÍMICO - ANÁLISIS FÍSICO - PODER DE RETENCIÓN DE AGUA

ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA DE RIEGO. - SALINIDAD, SODICIDAD, TOXICIDAD, ETC...

Page 7: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 7

ESTUDIO DE LOS FERTILIZANTES: DISEÑO DE FORMULAS - ESTABILIDAD EN ALMACENAJE - COMPATIBILIDAD CON EL AGUA DE RIEGO -COMPATIBILIDAD CON OTROS FERTILIZANTES O AGROQUIMICOS - CORROSION

ANÁLISIS DE VEGETALES - ESTADO NUTRICIONAL: MACRO Y MICROELEMENTOS

SISTEMA EXPERTO PARA RECOMENDACION DE ABONADO:

- DATOS ANALITICOS DEL SUELO Y VEGETAL - CONSIDERACION DE DATOS DE COSECHAS OBTENIDAS CON ANTERIORES RECOMENDACIONES

SISTEMAS DE APLICACION: MATENIMIENTO Y LIMPIEZA

SISTEMA AUTOMATICO DE DOSIFICACION - DE FERTILIZANTES Y AGUA

III.- NECESIDAD DE LA FERTIRRIGACIÓN En la fertilización que hoy podemos denominar clásica, por distinguirla de la fertirrigación, es decir aquella en que el aporte de los fertilizantes se lleva a cabo sobre toda, o parte, de la superficie de cultivo, el suelo se utiliza y actúa como un almacén o depósito de los elementos nutritivos, de donde los tomará la planta cuando los necesite y encuentre, teniendo en cuenta que esta absorción de los elementos por las raíces se realizará cuando los fertilizantes estén disueltos en agua (solución del suelo).

Figura 1.- Distribución de las raíces en riego localizado.

Page 8: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 8

Cuando consideramos el cultivo con riego localizado la concepción del abonado debe de ser distinta a la tradicional. Con la aridez de nuestra costa el sistema radicular de la planta, al menos la parte más activa para la absorción, se halla concentrada principalmente en las zonas o franjas húmedas que originan este tipo de riegos (denominadas bulbos húmedos) y que representan solamente una parte pequeña del volumen de suelo (figura 1). En riego localizado si se aplican los abonos sobre toda la superficie es, como mínimo, un dispendio innecesario, puesto que lo que no se deposite en las inmediaciones del bulbo húmedo tiene muy pocas probabilidades de ser absorbido por la planta, debido a que la escasez de lluvias motiva que los abonos no puedan disolverse y que la falta de agua sea la causa de la existencia de muy pocas raíces fuera de los bulbos para absorber lo que se disuelva. Como la capacidad de almacenamiento (bulbos) es muy limitada no se pueden aplicar cantidades grandes de abono, ya que una vez saturada la capacidad de almacenamiento el resto se perderá. En consecuencia, tal y como sucede también con el agua, las aportaciones en fertirrigación deben de ser de pequeñas cantidades para evitar las pérdidas. Es decir que, por sus características agronómicas, el riego localizado necesita la fertirrigación y el fraccionamiento de las aportaciones. Lograr este fraccionamiento en los agricultores del sur del país ha implicado en muchos casos redoblar metas de capacitación y demostraciones de métodos. En riego localizado se sabe con toda exactitud donde se encuentran las raíces, concentradas en las zonas húmedas o bulbos, y se dispone de un vehículo, el agua, rápido y directo de acceso a ellas. Podemos pues, con la fertirrigación, situar los fertilizantes en el entorno del sistema radicular de la planta y, por añadidura, ya en solución. Con ello se consigue un contacto más rápido y directo que en el abonamiento tradicional, así los fertilizantes se pueden aprovechar mejor. Si a esto le agregamos las pérdidas por lixiviación que puedan ocurrir a causa de las escasas lluvias de la Sierra, así como las ocurridas por desnitrificación, el abonado alcanza una mayor eficiencia lo que permite reducir el número de unidades fertilizantes que es necesario aplicar. El grado de reducción dependerá, fundamentalmente, del grado de fraccionamiento y del manejo que se lleve a cabo en la aplicación, muy especialmente en el caso del nitrógeno. Los dos elementos, agua y fertilizante, van pues unidos y además con una relación sinérgica, el agua mejora la absorción de los fertilizantes al tiempo que éstos hacen más eficiente el consumo de agua por la planta. Con las premisas expuestas se comprende que hoy en día no se conciba el riego localizado sin la fertirrigación. Ambos deben ir indefectiblemente unidos si se desea conseguir unos resultados óptimos. La fertirrigación es el método más racional para realizar una fertilización optimizada y respetando al medio ambiente. Por lo tanto no debemos olvidar que en el riego localizado de alta frecuencia la fetirrigación no es opcional, es complemente obligatorio

Page 9: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 9

IV.- ELEMENTOS QUE INTERVIENEN 1.- El suelo La composición del suelo no sólo tiene importancia en la fijación del plan de abonado sino también en la elección del abono adecuado, pues su papel en fertirrigación no es idéntico al que desempeña en riego y abonado convencional. El papel del suelo en la fertirrigación es más importante desde el punto de vista de su composición física que química, pues está comúnmente aceptado que la actividad del complejo arcillo-húmico en fertirrigación es mucho menor que en los otros sistemas de riego y abonado, por la posibilidad de aportar, mediante el fraccionamiento adecuado, lo que diariamente necesita la planta. 2.- La planta Aunque existen teorías tendentes a mantener una riqueza constante de nutrientes en la solución del suelo, el estado vegetativo de la planta y en consecuencia sus necesidades nutritivas en cada momento también son importantes para decidir la cantidad y el tipo de abono a incorporar. Se escogerá aquel que tenga un equilibrio nutritivo más acorde con las exigencias puntuales de la planta. Debe recordarse que en los primeros estadios vegetativos son importantes las necesidades en fósforo para el crecimiento radicular, el nitrógeno para los momentos de máximo desarrollo vegetativo y el potasio es decisivo en la fructificación. Respecto a la controvertida aportación continuada de fósforo hay que decir que ésta está basada en los problemas físicos de su incorporación más que en los agronómicos, pues está probado que la aportación de formas solubles de fósforo durante todo el período de fertirrigación regula el consumo de energía. Por otra parte está también comprobado que la planta responde mejor a la aportación de fósforo cuanto mayor es su solubilidad. Aunque en el sistema de cultivo tradicional se ha comprobado la escasa movilidad de potasio y fósforo, se ha constatado que con el riego localizado aumenta ésta movilidad aún en el caso de alto grado de fraccionamiento 3.- El agua. Un perfecto conocimiento del agua que se va a utilizar es imprescindible si se desea realizar una adecuada fertirrigación. Si se conoce su posible comportamiento físico-químico se sabrá, con bastante aproximación, cual será la respuesta a la incorporación de cada uno de los abonos que podemos optar por introducir. Se recomienda tomar una muestra homogénea y representativa del agua disponible y determinar los parámetros necesarios para su uso específico en el riego localizado. Desde el punto de vista de la fertirrigación son de interés las siguientes determinaciones:

pH Conductividad eléctrica Cloruros Sulfatos

Page 10: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 10

Carbonatos y bicarbonatos Nitratos Calcio Magnesio Potasio Sodio

y en casos específicos: hierro y boro La conductividad eléctrica es una medida indirecta de la salinidad. Cloruros, sodio y sulfatos pueden dar lugar a toxicidades según sea su concentración, pero además este último puede incidir en la solubilidad de fertilizantes a base de sulfato por el efecto del ión común. Nitratos, magnesio y potasio han de tenerse en cuenta por su valor como fertilizantes. Para calcular la aportación de elementos fertilizantes procedentes del agua de riego puede utilizarse la siguiente expresión:

Ef

100.000

CTrVConcaElemento/h UF r

siendo

0,85K / 0,35Mg0,85/ 3NO riego de método del función en ,eficiencia de factor : Ef

120,5Potasio / 165,8Magnesio22,6/ Nitrato ióntransfomac de ecoeficient : CTr

/Ha.3m en riego de volumen : rV

ppm. o mg/l en riego de agua el en elemento del iónconcentrac: Conc

El contenido de bicarbonatos, calcio y magnesio, según sean las condiciones de pH del agua, pueden dar lugar a la precipitación de carbonatos. El riesgo de precipitación de un agua puede predecirse, en base a los valores de esas cuatro determinaciones, mediante el cálculo del índice de saturación de Langelier, como diferencia entre el pH del agua y el pHs o de saturación al cual el agua está en equilibrio (ni sobre saturada ni sub saturada de carbonato cálcico). Todos aquellos productos que, con su disolución, puedan afectar a alguno de los cuatro parámetros incidirán en la formación o no de precipitados. En general los que aumenten el contenido de calcio y/o magnesio o el pH favorecerán la formación de precipitados y por tanto de posibles obturaciones, en cambio los que hagan disminuir el pH la reducirán. Cada agua posee un valor de pHs, en función de su composición, para el cual no se produce precipitación de carbonatos pues están en equilibrio. Para evitar las obturaciones originadas como consecuencia de precipitados químicos, será suficiente con mantener el pH en un valor ligeramente inferior al pHs. Como aquellos no se producen durante el tiempo de riego, sino durante el período entre riegos en el que el agua permanece parada, bastará con aplicar productos acidificantes solamente en la última fase del riego.

Page 11: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 11

No todas las obturaciones que tienen lugar en las instalaciones son imputables a la incorporación de fertilizantes; en muchas ocasiones es el desconocimiento previo de la calidad del agua, pues puede llevar contaminantes físicos o químicos inapreciables a simple vista (algas, protozoos, arcilla coloidal, etc.) que a la larga pueden llegar depositarse en las tuberías y modificar el paso de los emisores y obturarlos. Los principales problemas que por aspectos físicos, químicos y biológicos pueden producirse con la utilización del agua pueden resumirse en: - BIOLOGICOS Bacterias filamentosas, ferrosas, vitroscellas, sulfurosas. - FISICOS Partículas Minerales Elementos Orgánicos - QUIMICOS

2 CO 3 H- + Ca CO 3 Ca + H2 O + CO2

(CO3H)2 Fe + O2 Fe (OH)2 + 2 CO2

Vinculado con el tema de las obturaciones está el índice de turbidez natural del agua y el que adquiere después de la adición de sustancias nutrientes, por producirse en su seno unas reacciones químicas que pueden acentuarla. El proceso de éstas reacciones no está claramente definido. A la vista de ello es conveniente efectuar unas sencillas pruebas de concentración máxima tolerada del abono a utilizar, que pueden realizarse con la incorporación progresiva del producto en el agua a tratar, si es un abono líquido o solución madre, y ver que proporción de producto añadido es la que no produce un aumento notable en la turbidez, aunque no es suficiente una visualización instantánea, por lo que conviene dejar pasar 1 h. o 1'5 h. para ver como influye el tiempo en el aumento de la turbidez hasta que ésta es asintótica. Una solución práctica para evitar problemas es dosificar a dosis muy bajas y con gran frecuencia de aplicación. Lo importante es bajar el pH del agua en el punto de emisión, bien sea acidulándola previamente o añadiendo productos ácidos. 4.-El fertilizante En fertirrigación se pueden utilizar tanto abonos sólidos como líquidos. Los primeros necesitan previamente disolverse en agua para su utilización en las instalaciones de riego localizado.

Page 12: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 12

Podemos encontrar en el mercado abonos sólidos simples, mezclas y complejos binarios y ternarios cristalinos; abonos líquidos simples, NPK ácidos, NPK neutros y ácidos fertilizantes (nítrico y fosfórico). Una relación de abonos de uso en fertirrigación puede ser la siguiente: Sólidos: Urea (46 – 0 – 0) Nitrato amónico (33,5 – 0 – 0) Sulfato amónico (21 – 0 – 0) Fosfato monoamónico (12 – 60 – 0) Fosfato de urea (18 – 44 – 0) Fosfato monopotásico (0 – 52 – 34) Nitrato potásico (13 – 0 –46) Sulfato potásico (0 – 0 – 50) alcalino (al) ácido (ac) Nitrato de cal (15,5 – 0 – 0) Nitrato de magnesio (11- 0 – 0 – 15MgO) Complejos hidrosolubles: Kristalón (17-6-18-2MgO / 13-5-26-3MgO / 18-18-18 / 20-5-10-2MgO) con

micros. Hakaphos (14-10-14-1.2 MgO / 17-5-19 / 13-40-13 / 15 –5-30) con micros. etc. Líquidos: Solución N-32 (32-0-0) Solución N-20 (20-0-0) Solución ácida de potasio (0-0-10) Nitrato de magnesio liq. (7-0-0-9,5 MgO) Complejos líquidos ácidos (4-8-12 / 8-4-10 / 12-4-6) Complejos líquidos neutros (4-8-12 / 10-6-10 / 16-4-6) Complejos líquidos

Page 13: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 13

4.1.- Solubilidad Para su uso en fertirrigación interesan productos de alta solubilidad de forma que no queden partículas insolubles que al ser arrastradas por el agua conducirían a las temibles obturaciones. La miscibilidad con el agua es total para los productos líquidos. En el cuadro nº 1 se dan algunos valores orientativos de la solubilidad, en agua destilada, de los principales abonos sólidos utilizados en fertirrigación. Nótese la variación de la solubilidad con la temperatura, cosa que puede originar precipitaciones de producto en el fondo de los depósitos, por efecto de la sobresaturación, al descender la temperatura ambiente.

Cuadro nº 1.- Solubilidad de fertilizantes a distintas temperaturas

Fertilizante Reacción

Solubilidad

(gramos / litro de agua)

0ºC 10ºC 20ºC 30ºC

Urea Básica 670 850 1050 1350

Nitrato amónico Acida 1180 1500 1920 2420

Sulfato amónico Acida 710 730 754 780

Urea Fosfato Acida 620

Fosfato Monoamónico Acida 220 280 365 458

Fosfato Monopotásico Acida 159 183 226 277

Sulfato de potasio Acida 74 93 111 131

Nitrato potásico Básica 133 209 316 458

Sulfato de magnesio Acida 223 278 335 396

Nitrato de magnesio Acida 665 710 760 800

Nitrato de calcio Básica 1020 1150 1290 1530

Sulfato de cinc Acida 420 470 540 610

Sulfato de manganeso Acida 532 600 645 664

Acido bórico Acida 51 67

Bórax 12 18 27 39

Sulfato de cobre Acida 143 174 207 250

Como se aprecia en el cuadro anterior, la mayoría de las sales aumentan su solubilidad con la temperatura, la excepción la presentan algunos compuestos de calcio poco solubles como el hidróxido cálcico, el acetato cálcico y el carbonato cálcico, que aumentan su solubilidad al disminuir la temperatura. Para evitar problemas en los tanques, en la práctica es conveniente utilizar las relaciones que se presentan en el cuadro nº 2.

Page 14: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 14

Cuadro nº 2.- Relaciones recomendadas para la disolución de abonos NOMBRE FORMULA RELACIÓN DE OTROS DATOS QUÍMICO Y QUÍMICA SOLUBILIDAD DE INTERÉS (SOLUTO/AGUA) Nitrato Potásico 1 : 4 Altamente soluble [KNO3] Nitrato Cálcico 1: 1 Altamente soluble, pero [Ca(NO3)2] posee una capa grasa que hay que eliminar. Sulfato amónico 1 : 2 Soluble pero en alta diso- [(NH4)2SO4] lución. OJO con la mezcla con otros abonos. Fosfato mono amónico MAP 1 : 4 Soluble. OJO con las [NH4H2PO4] mezclas con Calcio. Fosfato diamónico DAP 1 : 2 Mayor solubilidad que el (NH4)2HPO4] MAP. No recomendable en riego localizado Nitrato amónico 1 : 1 Muy soluble. [NH4NO3] Fosfato monopotásico 1 : 3 Altamente soluble. [KH2PO4] Cloruro Potásico 1 : 3 Cristalizado soluble. No [KCl] usar en presencia de Cloruro sódico en el agua del tanque. Sulfato potásico 1 : 15 Muy poco soluble. [KSO4] Sulfato de magnesio 1 : 2 Altamente soluble. [MgSO4 7H2O] Cloruro cálcico 1 : 1 Muy soluble, pero no utilizar [CaCl2 6H2O] si en el agua de disolución hay cloruro sódico.

Page 15: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 15

4.2.- Pureza Otro factor que hay que tener en cuenta es el grado de pureza de las sales a emplear, puesto que a menudo pueden contener materias inertes que podrían producir imprevisibles reacciones químicas o físicas en el agua o bien ensuciar innecesariamente los filtros. Por ello hay que usar productos especialmente depurados. 4.3.- Salinidad Cuando las características de las aguas utilizadas y las de los suelos regados hagan temer un cierto riesgo de salinidad hay que tener en cuenta el “índice de sal” de cada uno de los fertilizantes incorporables. Este “índice de sal” se calcula en función del aumento de la presión osmótica que el abono produce en la solución del suelo, comparado con el que produce la incorporación del nitrato sódico que se toma como base 100. Los valores para los abonos más usuales se reflejan en el cuadro nº 3. Cuadro nº 3. Índice de sal de los fertilizantes FERTILIZANTES INDICE DE SAL Fosfato monoamónico 34,0 Sulfato potásico 46,1 Nitrato cálcico 52,5 Sulfato amónico 69,0 Nitrato potásico 73,6 Urea 75,4 Nitrato sódico 100 Nitrato amónico 104,7 Cloruro potásico 116,3 Cloruro sódico 153,8 El efecto salino tiene también reflejo en el aumento de la conductividad eléctrica de la solución, cosa que se verá al tratar el efecto de los fertilizantes en el agua de riego.

Page 16: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 16

4.4.- Nivel corrosivo sobre metales Es muy importante conocer la resistencia de los materiales de la instalación de riego a la corrosión, especialmente en filtros y bombas para fertilizantes, donde pueden emplearse materiales metálicos. Cuadro nº 4.- Nivel de corrosión de algunos fertilizantes sobre metales NITRATO NITRATO ACIDO FOSFATO METAL CALCICO AMONICO UREA FOSFOR. DIAMON. Hierro galvanizado 2 4 1 4 1 Aluminio 0 1 0 2 2 Acero inoxidable 0 0 0 1 0 Latón 1 3 0 2 4 pH 5,6 5,9 7,6 0,4 8 Nivel de corrosión: 0- ninguno; 1- débil; 2- moderado; 3- considerable; 4- severo. Condiciones: 5 kg. de fertilizante en 100 litros de agua y 4 días de contacto con el metal. Fuente: Martin (1.953).

4.5.- Peligrosidad Para el manejo de algunos productos líquidos, como los ácidos nítrico y fosfórico, se necesita recurrir a la utilización de guantes y mascarillas, aspectos estos que hay que tener en cuenta para evitar accidentes. 4.6.- Mezclas Por lo que hace referencia a las posibles mezclas, en el cuadro nº 8 se presenta una tabla de compatibilidades que nos indica si pueden mezclarse o no, porque se formen productos insolubles o porque se apelmacen los fertilizantes al juntarse. Ejemplo de esto último es la mezcla de urea y nitrato amónico. El nivel crítico de humedad de cada uno de estos productos para que no se apelmacen es del orden del 72,5% y 54,9% respectivamente, pero al mezclarlos con solo un 18,1% de humedad relativa se produce el apelmazamiento. En el cuadro nº 5 se presenta una tabla hecha por Del Amor para evaluar algunos fertilizantes de uso frecuente en el riego localizado sobre la base de distintos criterios de solubilidad, precipitabilidad, miscibilidad, etc.

Page 17: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 17

Cuadro nº 5.- Principales criterios para evaluación de algunos fertilizantes de uso frecuente en el riego localizado. PROPIEDAD FERTILIZANTE UREA N-32 NA NK AF FMA FDA PFA Solubilidad 3 3 3 2 3 2 2 3 Precipitabilidad 2 2 1 1 1 3 3 3 Corrosividad 1 2 2 1 3 2 1 1 Pérdidas por volatilización 3 3 3 1 1 1 2 1 Daños a la planta 2 2 2 1 3 2 1 1 Miscibilidad 3 3 3 2 2 3 3 3 Abreviaturas y símbolos: N-32: solución nitrogenada; NA: nitrato amónico; NK: nitrato potásico; AF: ácido ortofosfórico; FMA: fosfato monoamónico; FDA: fosfato dioamónico; PFA: polifosfato amónico. 1, baja: 2, intermedia: 3 alta, Fuente: Del Amor et al. (1985) y Sneh (1986).

V.- EFECTOS DE LOS FERTILIZANTES EN EL AGUA DE RIEGO Al disolverse los fertilizantes en el agua las características químicas de ésta se ven alteradas. Estas alteraciones influyen en tres aspectos principalmente: 1º) Modificación de la temperatura. Aunque posteriormente no afecte al almacenamiento de la solución, en el momento de la disolución de los fertilizantes, a causa del proceso físico, se produce una reacción energética por lo general de carácter endotérmico. Esta circunstancia puede originar un brusco descenso de la temperatura del agua y, como consecuencia de ello, una menor disolución del abono. Los abonos nitrogenados presentan una reacción de disolución muy endotérmica; en los fosfatados es mayor la del fosfato urea que la del fosfato monoamónico y en los potásicos el nitrato potásico presenta una reacción mucho mayor que la del sulfato potásico. En general, cuanto mayor es la solubilidad de un fertilizante, mayor es su reacción endotérmica. 2º) Modificación del pH. Al ser los abonos sales altamente disociables, su disolución influye en las propiedades químicas y en particular en el pH, con las consecuencias que ello presenta. Como ya se ha explicado al hablar del índice de Langelier, al aumentar el pH aumenta el riesgo de precipitaciones del calcio, ya que las variaciones de pH afectan al equilibrio CO2-bicarbonato-carbonato. Por contra, si el abono baja el pH, no sólo evitará obstrucciones, sino que además puede limpiar la instalación. En el cuadro nº 6 se presenta una tabla de solubilidad del Ca para distintos valores de pH. Como puede observarse la solubilidad se ve tan afectada que simplemente pasar de un pH 6 a un pH 7 supone disminuir 5 veces la solubilidad.

Page 18: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 18

Cuadro nº 6.- Solubilidad del calcio para diferentes valores de pH. pH Ca meq/l. Ca p.p.m. 6 36,8 734,4 6,4 17,6 357,7 6,8 9,3 186,3 7 7 140,2 7,4 4,2 84,1 7,8 2,6 52,1 8,2 2,0 40,0 Lo ideal, realmente, es realizar en la propia parcela, finca o en laboratorio, mediante un conductímetro y un pHmetro, lo que sucederá con el agua de riego que se va a utilizar, pudiéndose programar previamente la dosis necesaria para que no haya obstrucciones y la salinidad sea la menor posible. 3º) Modificación de la conductividad eléctrica (CE). La adición de las distintas sales fertilizantes aumenta el contenido salino del agua, y por tanto modifican la CE empeorando su calidad desde el punto de vista del efecto osmótico, pudiendo repercutir incluso negativamente en el cultivo. La medida del contenido de sales de una solución, por lo general, no se realiza en gr/l sino que se recurre a una medida indirecta, la conductividad eléctrica (C.E.), que se expresa en milimho/cm. (mmho/cm) o, actualmente, en deciSiemens/metro (dS/m) siendo ambos equivalentes (1 mmho/cm = 1 dS/m). No obstante, y con carácter general, existe una relación aproximada entre la conductividad eléctrica y la cantidad de sales del agua de riego, es la siguiente:

1 mmho/cm = 1 dS/m = 0,64 gramos/litro (U.S.D.A.) Así pues el contenido de sales, expresado en gr./l, del agua de riego puede obtenerse, de forma aproximada, multiplicando la medida de la conductividad eléctrica de la misma, expresada en mmho/cm o en dS/m, por 0,64.

Contenido sales (gr./l) = 0,64 x CE (mmhos/cm o dS/m) El efecto osmótico de las sales en la solución del suelo afecta a los mecanismos de absorción de las raíces, pero cada especie tiene su propia fisiología. En consecuencia la respuesta productiva ante condiciones de salinidad no es igual para todos los cultivos, unos son más sensibles que otros. No obstante el comportamiento de todos ellos responde a un modelo general, como el representado en la figura 2:

Figura 2.- Variación de la producción con la salinidad (Maas-Hoffman)

100

%

Umbral Salinidad

P

r

o

d

u

c

c

i

ó

n 0

Page 19: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 19

Para cualquier cultivo existe una zona (tramo horizontal) en la que, pese a aumentar la salinidad, el rendimiento o producción no se ve afectado; pero a partir de un cierto valor de la salinidad (valor umbral) cualquier aumento del contenido de sales produce un descenso del rendimiento del cultivo. Cada cultivo tiene su valor umbral característico, que indica si su TOLERANCIA a la salinidad es elevada, media o baja; así como su SENSIBILIDAD (tramo inclinado del figura 2) que indica cuanto disminuye el rendimiento al aumentar la salinidad una unidad a partir del umbral. Los abonos que se emplean en fertirrigación, excepto la urea que es un compuesto orgánico, son sales y al incorporarse al agua de riego aumentan la salinidad de la misma. Es preciso pues tener cuidado con la cantidad de abonos que se aportan con el agua de riego, ya que la suma de las sales que lleva el agua más las que incorporamos como fertilizantes no debería de sobrepasar las del nivel umbral de tolerancia del cultivo, con el fin de que no disminuyese la producción. En la cuadro nº 7 se muestran, para algunos cultivos frutales, los valores del umbral de salinidad: Cuadro nº 7.- Valores adoptados como umbrales de salinidad correspondientes a la

CE/80 de riego tradicional (adaptado de AYERS y WESTCOT)

Cultivo CE (dS/m) gr/litro Cultivo CE (dS/m) gr/litro

Granado 4,7 3,00 Bróculi 4,7 3,00 Higuera 4,7 3,00 Melón 4,6 2,95 Olivo 4,7 3,00 Espinaca 4,5 2,90 Vid 3,3 2,10 Tomate 4,3 2,75 Peral 3,0 1,95 Pepino 3,9 2,50 Manzano 3,0 1,95 Patata 3,1 2,00 Naranjo 3,0 1,95 Boniato 3,0 1,95 Nogal 3,0 1,95 Pimiento 2,8 1,80 Melocotonero 2,6 1,70 Lechuga 2,7 1,75 Ciruelo 2,5 1,60 Rábano 2,5 1,60 Almendro 2,4 1,55 Cebolla 2,3 1,45 Albaricoquero 2,3 1,45 Judía 1,9 1,20 Aguacate 2,2 1,40 Fresa 1,6 1,00

Estos valores se refieren a plantas adultas, por tanto no conviene olvidar que los plantones y las plantas hortícolas, en la germinación y la fase de plántulas, son más sensibles. Las sales disueltas, que originan el descenso del rendimiento de los cultivos, pueden provenir bien del suelo o bien del agua de riego, incluidos los abonos disueltos en ella. Desde el punto de vista de la fertirrigación nos interesan estas últimas.

Page 20: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 20

Lo ideal es que la concentración a la que se empleen los abonos no aumente la CE del agua de riego más de 1mmho/cm., por ello se recomienda fraccionar lo más posible la fertilización. La CE del agua más el abono debería de estar, idealmente, en el entorno de 2-3 mmho/cm como máximo. Conociendo la salinidad del agua y la cantidad de sales que tolera el cultivo se puede calcular la cantidad de abono que puede incorporarse en cada riego, que vendrá dada por la expresión:

C.M.A. = Q x (Cm - Car)

En la que: C.M.A. = Cantidad máxima de abono (kg)

Q = Cantidad de agua aplicada en un riego (m3) Cm = Cantidad máxima de sales a tolerar por el cultivo o bien umbral de salinidad

(gr/l) Car = Cantidad de sales del agua de riego (gr/l)

También pues, desde el punto de vista de la salinidad, el fraccionamiento de las aportaciones es deseable y conveniente para la buena marcha del cultivo. VI.- PREPARACION DE LAS SOLUCIONES MADRE Hoy en día, la tendencia en una buena instalación de riego localizado es utilizar bombas inyectoras para abonos, quelatos, herbicidas, nematicidas, etc., ya que pueden introducir los productos en el agua de riego proporcionalmente. El tanque de fertilización, salvo en el caso de pequeñas instalaciones, no es nada recomendable pues el reparto no suele ser homogéneo, ya que la concentración del fertilizante inyectado es muy elevada al principio para ir disminuyendo conforme avanza el tiempo de inyección. Para inyectar el abono en el agua de riego con los equipos de fertirrigación tenemos que disponer previamente de una solución fertilizante (abono+agua). Para ello será necesario contar con un depósito o recipiente, normalmente de plástico, resistente a ácidos y provisto de algún tipo de agitador (manual, hidráulico, por aire o eléctrico), donde preparar la solución fertilizante a base de disolver el abono o abonos deseados en una determinada cantidad de agua, obteniendo así lo que se llama solución madre. Para poder preparar esas soluciones hay que conocer la solubilidad de los fertilizantes que, como se ha visto, depende de: - temperatura del agua - pureza del agua

Page 21: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 21

- reacción térmica de disolución La mezcla en solución de dos fertilizantes solubles puede a veces dar lugar a la formación de precipitados. Esto implica que esos fertilizantes no son mutuamente compatibles, por tanto, para la preparación de la solución madre debe prestarse una especial atención para evitar la mezcla de estos fertilizantes en el mismo tanque. En el cuadro nº 8 se presentan las relaciones de compatibilidad entre los abonos de uso más frecuente en fertirrigación.

Cuadro nº 8.- Tabla de compatibilidades para fertilizantes solubles

Fertilizante Urea NA SA NCa MAP MKP AF NK SK SMg NMg

Urea C C C C C C C C C C

Nitrato amónico(NA) C C C C C C C C C C

Sulfato amónico (SA) C C X C C C L C C C

Nitrato de calcio (NCa) C C X X X X C X C C

Fosfato monoamón. (MAP) C C C X C C C C X X Fosfato monopotásico (MKP) C C C X C C C C X X

Acido fosfórico (AF) C C C X C C C C X X

Nitrato potásico (NK) C C L C C C C C L C

Sulfato potásico (SK) C C C X C C C C C C

Sulfato de magnesio (SMg) C C C X X X X L C C

Nitrato de Mg C C C C X X X C C C

C – Compatible L – Compatibilidad limitada X - Incompatible

La tabla está basada en las siguientes premisas: Los fosfatos de calcio y de magnesio son insolubles, por tanto, no deben mezclarse sales fosfatadas con sales cálcicas o magnésicas. El sulfato de calcio es también insoluble, por tanto, ningún sulfato debe mezclarse con sales cálcicas. El sulfato potásico tiene una solubilidad baja, por tanto la mezcla de sulfatos con sales potásicas en alta concentración puede dar lugar a que se sobrepase la solubilidad del sulfato potásico, dando lugar a precipitados de esta sal. Las combinaciones recomendadas de fertilizantes son

Tanque 1 Fertilizantes sin calcio

Tanque 2 Fertilizantes sin fosfatos ni sulfatos

Complejos NPK Nitrato potásico Fosfato monoamónico Fosfato monopotásico Urea Nitrato Amónico Sulfato potásico Acido fosfórico

Nitrato potásico Nitrato de Magnesio Urea Nitrato de calcio Nitrato amónico Acido nítrico

Page 22: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 22

VII.- COMPORTAMIENTO DE LOS ABONOS 1.- Según la forma. En la composición de los fertilizantes nitrogenados podemos encontrar el nitrógeno bajo tres formas distintas: ureica o amídica, amoniacal y nítrica. La absorción del nitrógeno a través del sistema radicular puede realizarse en forma de nitrato o en el de amonio, pero si las condiciones son favorables la transformación de amonio en nitrato es muy rápida. La conclusión suele ser que, sobre todo en los frutales, la absorción del nitrógeno se realiza mayoritariamente en forma de nitrato y poco en la forma amoniacal. La consecuencia es que el nitrógeno ureico y el amoniacal deben transformarse en nitrato en el suelo para poder ser asimilados. Esta transformación se lleva a cabo por mediación de las bacterias del suelo. El ureico pasa primero a amoniacal y, posteriormente, este es transformado en nitrato. Para que estos procesos tengan lugar son imprescindibles dos condiciones ,que son así mismo las necesarias para que se desarrollen los microorganismos del suelo que los llevarán a cabo. Por un lado se necesita humedad, que con el riego localizado está asegurada en cantidad suficiente, y, por otro, que la temperatura del suelo sea superior a 10ºC y, cuanto mayor sea la temperatura sin sobrepasar los 32ºC, más rápidamente se realizará la transformación. De las tres formas de nitrógeno, solamente la amoniacal es retenida por el complejo de cambio del suelo, que la liberará lentamente para su transformación. Las formas ureica y nítrica no son retenidas por el suelo, y, por tanto, viajan con el agua en la que están disueltas, pero mientras la forma nítrica puede ser absorbida por las raíces, la ureica no, antes se tiene que transformar. Este comportamiento de las formas nitrogenadas puede, en nuestras condiciones de clima, condicionar el tipo de abono a emplear en la fertirrigación. En las épocas frías, al inicio del período vegetativo, no es conveniente emplear abonos en los que en su composición predominen las formas ureicas, puesto que por falta de temperatura del suelo podrían no transformarse y no ser asimiladas por la planta. Desde este punto de vista, incluso las formas exclusivamente amoniacales pueden presentar problemas de asimilación. Por lo que respecta al fósforo y potasio, se conoce que en fertilización tradicional ambos quedan retenidos en los primeros centímetros de suelo, aunque por mecanismos distintos. Bajo condiciones de riego localizado se ha comprobado que, aplicados con alta frecuencia, consiguen alcanzar mayor profundidad y, en consecuencia, estar a disposición de un mayor número de raíces, pudiéndose así conseguir un aumento de la eficiencia de asimilación. 2.- Según el tipo de suelo. Los suelos arenosos se caracterizan por la rápida circulación del agua, el escaso poder de retención, tanto del agua como de los fertilizantes, y por la buena aireación, que permite la rápida nitrificación. Con ser perfectamente válida la forma amoniacal, por la buena nitrificación, no conviene abusar de ella porque, dado el bajo poder de retención de fertilizantes (baja C.I.C.), rápidamente se saturaría de amonio y habría dificultades de absorción por falta de nitratos. Las formas ureicas, debido a la

Page 23: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 23

velocidad de circulación del agua y a la falta de retención son arrastradas fuera del bulbo y no se pueden asimilar. En este tipo de suelos es conveniente que el fraccionamiento del abonado sea mucho mayor, ya que dado su escaso poder de retención las pérdidas por arrastre pueden ser elevadas, haciendo disminuir la eficiencia del abonado. En los suelos arcillosos la circulación del agua es lenta, el poder de retención muy grande y la aireación deficiente. Esta falta de aireación dificulta la nitrificación y por ello las formas ureicas responden bastante mal. Las formas nítricas son las que tienen un comportamiento mejor. Los suelos francos, al poseer unas características intermedias, son los que mejor se adaptan a las diferentes formas de nitrógeno. No obstante los mejores resultados se consiguen con formas asociadas de nitrógeno nítrico y amoniacal. Los abonos a utilizar en una instalación de riego localizado deben estar pues en consonancia con la textura del suelo y la época del año, estos factores junto con la composición del agua condicionarán la selección de los abonos más adecuados. VIII.- FERTIRRIGACIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS. Los cultivos hortícolas, a diferencia de los frutales, no poseen órganos de reserva que les permitan utilizar en el siguiente ciclo productivo los elementos nutritivos almacenados para tal fin. Por tanto el crecimiento y desarrollo estará a expensas de lo que pueda asimilar el sistema radicular durante el ciclo productivo. Para plantear la fertirrigación de los cultivos hortícolas es necesario conocer además de las necesidades totales de elementos el ritmo de absorción periódico de los diferentes elementos. El conocer el ritmo de absorción de nutrientes facilitará tanto las cantidades a aportar como los equilibrios entre los diferentes elementos, ya que la aplicación localizada y continua de fertilizantes disueltos en el agua, aplicados en limitadas zonas mojadas, puede producir interacciones entre nutrientes si las aplicaciones no son equilibradas. En el Anexo se muestran distribuciones orientativas para diferentes cultivos hortícolas. Una de las prácticas culturales más controvertidas en fertirrigación de cultivos hortícolas es la realización del abonado de fondo, pues, al menos en principio, la fertirrigación debería ser suficiente para llevar a cabo una correcta fertilización del cultivo. Si se conocen las necesidades totales y el ritmo de extracción, la fertirrigación posibilita la correcta nutrición del cultivo. ¿Cuales pueden ser las razones que induzcan a realizar un abonado de fondo? Fundamentalmente dos:

Que se prevean períodos de lluvia que no aconsejen el riego.

Que por seguridad o para paliar posibles errores se desee establecer una cierta reserva de elementos.

La primera de ellas solamente debería tenerse en consideración si se trata de cultivo al aire libre. Sin embargo, salvo situaciones de gran exceso de humedad, es posible realizar riegos exclusivamente fertilizantes y con alta concentración de abono para limitar la cantidad de agua a aportar. En cuanto a la segunda, al menos en lo que respecta al fósforo y al potasio, puede realizarse la reserva también mediante fertirriego, con la ventaja de poder situar los elementos donde posteriormente crecerán las raíces y no en toda la parcela. No obstante, si se desea realizar el abonado de fondo, sobre todo en suelos arenosos u

Page 24: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 24

orgánicos, es conveniente recurrir a abonos de liberación lenta para eludir las inevitables pérdidas que se producen en esos tipos de suelo. Los aportes de materia orgánica estarán indicados si el contenido del suelo en ese compuesto es inferior a 1,2 %. IX.- PROGRAMA DE FERTIRRIEGO PARA CEBOLLA AMARILLA DE

EXPORTACION La configuración del sistema de riego por goteo usual es: laterales de riego por goteo cada 0.75 m, goteros cada 0.20 m y descarga promedio de 1.03 lph. Configuración del cultivo: transplante a doble hilera, es decir a ambos lados del lateral de riego (cinta de goteo), distanciados 12 cm, para un total de 220,000 plantas por ha. Programa de fertigacion usado en la Costa Sur para producir 60 ton/ha, en suelos con problemas de sales, en el cultivo de la cebolla amarilla para exportación es:

ETAPA CULTIVO

FERTILIZANTE Kg/HA N P2O5 K2O CaO

Preparación del Terreno

Fosfato diamonico 100 18 46

Transplante prendimiento 15 días

Urea Fosfato monoamonico Nitrato de potasio Nitrato de Calcio

50 75 50 25

23 9 7 4

46

23

6.5

Crecimiento vegetativo 15 – 45 días

Urea Fosfato monoamonico Nitrato de potasio Nitrato de Calcio

100 50 100 25

46 6

13.5 4.0

30.5

46

6.5

Formación del bulbo 45 – 60 días

Nitrato Amonio Nitrato Potasio Nitrato Calcio

50 125 25

17 17 4

57.5

6.5

Llenado del bulbo 60 – 70 días

Nitrato Potasio Nitrato Calcio

150 25

20 4

69 6.5

Toda la campaña

Acido fosfórico 40 5 24.5

TOTAL UNIDADES 180 147 195 26

CEBOLLA CALIBRE KG/HA

JUMBO 24,000

COLOSAL 30,000

MEDIUM 6,000

TOTAL 60,000

Page 25: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 25

X.- PROCESO DE LOS CÁLCULOS EN FERTIRRIGACIÓN El proceso para realizar los cálculos correspondientes para la fertirrigación de un cultivo es el que se plantea para responder a los interrogantes de cuanto, cuando y como y se sintetiza en el esquema siguiente ESQUEMA DEL PROCESO PARA LOS CÁLCULOS EN FERTIRRIGACIÓN A) DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES * Especie * Edad * Marco plantación * Tamaño

(Dosis elemento = Necesidades/planta x Nº de plantas) Objetivo: Dosis teóricas B) AJUSTAR LAS NECESIDADES (Correcciones) [¿Cuánto?] * Elementos fertilizantes en agua de riego (-) * Eficiencia del sistema (Uniformidad) de aplicación del agua (+) * Niveles en suelo, hoja o material vegetal (+ ó -) Objetivo: Necesidades personalizadas C) DISTRIBUIR LAS NECESIDADES (UF) [¿Cuándo?] * Aplicar los porcentajes (%) diarios, semanales o mensuales Objetivo: Distribución de UF por meses

(Aplicación de los cuadros de distribución para Cebolla Amarilla Dulce 60 Ton/ha - ANEXO 1)

D) CALCULAR LOS ABONOS EQUIVALENTES (Kg) [¿Cómo?] * Convertir las UF de cada elemento en abonos comerciales Objetivo: Obtener cantidades de abono a aplicar NOTA IMPORTANTE.-CUANDO SE TRABAJA EN FERTIRRIGACIÓN ES CONVENIENTE EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS RECURRIR AL ANÁLISIS DE TEJIDOS O DE SAVIA, AUNQUE NO SUELE SER TAN FRECUENTE.

Page 26: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 26

XI.- FERTILIZANTES DE USO MÁS DIFUNDIDO EN FERTIRRIGACIÓN

Una disolución nutritiva es simplemente una disolución acuosa con una determinada concentración de fertilizantes (nutrientes). Los abonos utilizados en fertirrigación deben ser abonos líquidos o sólidos especiales de alta solubilidad, es decir, cuyo residuo insoluble en agua a 15 ºC, a la mayor dosis de empleo recomendada, sea inferior a 0,5 %.

Las particularidades de empleo y los valores estándar de los fertilizantes más comunes se detallan a continuación. Cualquier abono líquido o sólido de alta solubilidad, es susceptible de ser empleado en fertirrigación, siempre y cuando establezcan una composición garantizada y fiable.

Nitrato amónico (33,5% N) Quizá el abono sólido más utilizado en fertirrigación, con la mitad de su nitrógeno en forma nítrica y la otra mitad en forma amoniacal. En hidroponía se reduce su empleo a dosis muy pequeñas, debido a la fitotoxicidad del ión NH4+. Por ello su empleo en cultivos hidropónicos sólo se utiliza en situaciones de gran demanda de nitrógeno. Sin embargo en cultivo en suelo, presenta muchas ventajas, es acidificante, de gran riqueza y la forma amoniacal es retenida por los coloides del suelo y es absorbida por las plantas a medida que se transforma en ión nitrato mediante el proceso de nitrificación realizado por bacterias nitrificantes. La C.E. de una disolución de nitrato de amónico de 0,5 g/l en agua pura es de 850 mS/cm, es decir, provoca aumento de C.E. elevados. Urea (46%) Es el fertilizante nitrogenado de mayor pureza. El N en forma amídica debe pasar a ión nitrato para ser absorbido por el cultivo. No es utilizado en cultivos hidropónicos pero si es muy utilizado en fertirrigación de cultivos en suelo, donde se transforma en forma nítrica tras pasar a forma amoniacal. Estas transformaciones son dependientes de múltiples factores como la humedad, temperatura, tipo de suelo, contenido en materia orgánica, etc., lo que conlleva no tener totalmente controlado su grado de aprovechamiento en la nutrición del cultivo. Durante su proceso de fabricación puede quedar contaminado por un compuesto fitotóxico denominado biuret, éste, como norma general, debe ser inferior al 0,3 % por su empleo en fertirrigación. Desde el punto de vista de la C.E., constituye una muy ventajosa excepción, al ser una forma orgánica no disociada en disolución no provoca aumento alguno de la C.E al adicionarla el agua de riego, lo cual no quiere decir, que posteriormente, cuando se transformen en la forma nítrica, no presente la disolución del suelo el aumento correspondiente de C.E. Nitrato potásico (13-46-0) Constituye la fuente potásica más utilizada en fertirrigación. Frecuentemente se cubren las necesidades del potasio con el uso exclusivo de este fertilizante. Una disolución de 0,5 g/l en agua pura presenta una C.E. de 693 mS/cm, es decir, muestra incremento en la C.E. relativamente elevados.

Page 27: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 27

Nitrato cálcico (15,5% N y 27% CaO) Es un fertilizante muy utilizado en fertirrigación. El suministro de cantidades de calcio adicionales al contenido presente en el agua de riego resulta a veces beneficioso ante excesos relativos de sodio y de magnesio o para prevenir fisiopatías ocasionadas por deficiencias cálcicas. Una pequeña parte de su nitrógeno está en forma amoniacal y puede ser suficiente para cubrir las exigencias de esta forma nitrogenada en cultivos hidropónicos en situaciones de gran demanda. El mayor inconveniente de este fertilizante es su precio. Una disolución de 0,5 g/l presenta una C.E. de 605 mS/cm, muestra niveles medios de incrementos de C.E. Nitrato magnésico (11% N y 15,7% MgO) Abono sólo empleado en situaciones de potencial carencia de magnesio, su empleo no está muy difundido. Una disolución de 0,5 g/l presenta una C.E. de 448 mS/cm, es decir, muestra incrementos de C.E. bajos. Sulfato amónico (21% N y 58% SO3) Abono utilizado es situaciones de potencial carencia de azufre, es acidificante y su uso en hidroponía está muy limitado por lo anteriormente expuesto sobre el ión amonio. Una disolución de 0,5 g /l presenta una CE de 1033 mS/cm, es decir provoca un aumento extremadamente alto de la CE, por lo que su empleo con aguas de riego salinas es poco aconsejable, sobre todo si son ricas en sulfato. Sulfato potásico (50-52% K2O y 46,5-47,5% SO3) Es el segundo abono potásico más ampliamente utilizado. Su empleo viene motivado por situaciones de carencia potencial de azufre o por necesidades de abonado potásico sin incrementos en el aporte de nitrógeno. Una disolución de 0,5 g/l muestra una CE de 880 mS/cm, por lo que provoca aumentos de CE altos, limitando su empleo en aguas de alta salinidad, sobre todo si son ricas en sulfatos.

Sulfato magnésico (16% MgO y 31% SO3) Es generalmente la fuente de magnesio utilizada en fertirrigación ante situaciones potenciales de carencia de magnesio, ya que se aporta el magnesio adicional necesario sin modificar el equilibrio NPK. Una disolución de 0,5 g/l tiene una CE de 410 mS/ cm, es un abono que provoca incrementos de la CE bajos. Fosfato monoamónico (12% N y 60% P2O5) Es el abono fosfatado sólido más empleado en fertirrigación. En cultivos hidropónicos su uso está limitado ya que la totalidad de su nitrógeno está en forma amoniacal, en el suelo, su empleo esta siendo cada vez más desplazado por la utilización de ácido fosfórico como fuente de fósforo. Una disolución de 0,5 g/l muestra una C.E en el agua pura de 455 mS/cm, es decir, provoca incrementos bajos de la C.E. Fosfato monopotásico (51% P2O5 y 34% K2O) Se trata de un abono de excelentes cualidades fisico-químicas y nutricionales, pero con un precio muy elevado. En hidroponía puede ser utilizado con aguas muy buenas, con escasa presencia de bicarbonatos (donde el empleo del ácido fosfórico hace caer el pH hasta valores extremadamente bajos). Una disolución de 0,5 g/l presenta una C.E de sólo 375 mS/cm, es un fertilizante que provoca aumentos de la CE muy bajos.

Page 28: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 28

Cloruro Potásico (60% K2O) Fertilizante barato y de gran riqueza en K, con lo que su uso queda restringido a aguas de buena calidad, con niveles de cloruros nulos o muy bajos, o bien a situaciones en que se de prioridad al precio del abono. Un disolución de 0,5 g/l presenta una CE de 948 mS/cm, provoca incrementos de CE muy altos.

Cloruro sódico Es la conocida sal de mesa o sal común, se utiliza en situaciones concretas de agua de muy baja CE, en cultivos como el tomate, que requieren CE relativamente altas para favorecer procesos de maduración, firmeza de la fruta y, sobre todo, elevación de su contenido en azúcares. Una disolución de 0,5 g/l presenta una CE de 948 mS/cm, provoca incrementos de CE muy altos.

Solución nitrogenada N-32 (32%). A pesar que en la actualidad es perfectamente factible encargar una solución a medida, con el equilibrio nutritivo deseado, existen dos soluciones nitrogenadas de amplio uso. Una de ellas es la conocida N-32, la mitad del mismo en forma ureica y la otra mitad a partes iguales en forma nítrica y amoniacal (se trata de una mezcla de nitrógeno procedente a partes iguales de urea y nitrato amónico) presenta las mismas características de empleo referidas para la urea o el nitrato amónico, su utilización en hidroponía es muy restringida. Una disolución de 0,5 g/l presenta una CE de 528 mS/cm, debida exclusivamente al porcentaje de nitrato amónico (equivalente al 16% N) que contiene.

Solución nitrogenada N-20 (20%) Es otra solución líquida de fertilizante de uso más difundido, se trata de una disolución de nitrato amónico equivalente al 20% de nitrógeno (la mitad en forma nítrica y la otra mitad en forma amoniacal), por lo que muestra las mismas características de empleo. Una solución de 0,5 ml/l presenta una CE de 627 mS/cm.

Ácido fosfórico Se utiliza al 55-57% de riqueza, lo que equivale al 40-54% como P2O5 y una densidad de 1,38-1,58 g/cm3. Es el fertilizante fosfatado más utilizado en fertirrigación y frecuentemente se cubren con él la totalidad de las necesidades de fósforo del cultivo.

Ácido nítrico Se emplea al 54-59% de riqueza, lo que equivale a 12,2-13,1% como nitrógeno nítrico y una densidad en torno a 1,35 g7cm3. Dado su carácter corrosivo y oxidante es utilizado para limpieza de redes de riego. Generalmente es utilizado en hidroponía y fertirrigación en general, para completar el ajuste del pH, una vez cubiertas las necesidades de fósforo con la adición de ácido fosfórico. Además aporta una cantidad de nitrato que puede ser muy considerable de cara a cubrir las necesidades nitrogenadas del cultivo.

Ácido sulfúrico Se emplea en una riqueza del 98% se densidad es aproximadamente 1,84 g/cm

3. Su

uso se ha a nivel mundial. Aporta una cantidad considerable de azufre.

Page 29: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 29

XII.- ELEMENTOS ESENCIALES EN LAS PLANTAS

Las plantas están constituidas por elementos químicos que se encuentran en el medio que las rodea. Entre el 95 y el 98 % del total del peso de la planta está constituido por C, H, O y N (elementos organogénicos) y el resto, del 2 al 5 %, son cenizas.

Según Chávez Favela, 2006, en las plantas se encuentran muchos elementos químicos, pero solamente algunos de ellos son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los vegetales. A fines del siglo pasado prevalecía la idea de que para el crecimiento normal de las plantas, sólo eran necesarios los elementos nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe) y azufre (S). Sin embargo, a principio del siglo XX se aceptó que para el desarrollo normal de las plantas se requerían muchos otros elementos minerales en pequeñas cantidades, a los cuales se les denominó “Elementos alta potencialidad”, en contraposición a los nutrimentos clásicos (N, P, K, Ca, Mg, S); debido a que actúan principalmente como activadores enzimáticos, en 1940 se les llamó “biocatalizadores”, aunque también se les conoce con los nombres de micro elementos, oligoelementos, micronutrientes y micro nutrimentos, este último comúnmente aceptado por los investigadores para referirse a aquellos elementos minerales esenciales, pero que se requieren en concentraciones mínimas.

El término de “elemento mineral esencial” lo propuso Arnon y Stout en 1939. Para que un elemento se considere esencial, deben tomarse en cuenta los siguientes criterios:

o Que en ausencia del elemento mineral, la planta sea incapaz de completar

su ciclo de vida.

o Que la función del elemento no sea remplazada por otro elemento mineral.

o Que el elemento esté envuelto directamente en el metabolismo de la

planta, por ejemplo, como componente de un constituyente esencial (enzima),

o que la planta pueda requerirlo para un proceso metabólico distinto

(reacción enzimática).

De acuerdo con los anteriores criterios, los elementos minerales que se compensen por los efectos tóxicos de otros elementos, o que simplemente remplacen los nutrimentos minerales en algunas funciones especificas tales, como la manutención de la presión osmótica, éstos no son esenciales, pero pueden denominarse “elementos benéficos” (Na, Si, Co, Ni, Si, Al, V). Estos criterios son muy estrictos, ya que aun en la actualidad es difícil determinar cuándo un elemento es esencial y cuándo no. En 1997 Bennett señaló que un elemento es esencial cuando es de utilidad para el productor, desde el punto de vista práctico.

De acuerdo a los requerimientos que las plantas tienen de los elementos minerales y considerando los diversos beneficios que obtienen de ellos, éstos se pueden clasificar según se señala en la tabla 1.

Page 30: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 30

Clasificación de elementos requeridos por las plantas

CLASIFICACION REQUERIMIENTOS DE LA PLANTA

Elementos indispensables

Aquellos elementos de importancia vital para la

nutricion de la planta y que reunen los criterios de

esencialidad

Elementos utiles

Aquelunciones fisiologicamente especificas, o de

beneficio directo o indirecta benefician la nutricion

de las plantas, sin ser indispensables en la nutricion

mineral (Si, Co).

Elementos prescindibles

Aquellos elementos que son absorvidos por la

planta, pero que no realizan funciones

fisiologicamente especificas, o de beneficio directo

o indirecto en el crecimiento de las plantas.

Tabla1.- Clasificación de los elementos minerales segun requerimiento de la planta.

Nutrientes para el crecimiento de las plantas

Movilidad de los nutrientes.- Conocer el comportamiento de los nutrientes tanto en el suelo como en las plantas, se convierte en una herramienta importante para tomar decisiones en busca de rendimientos óptimos y disminuir la aplicación de fertilizantes en exceso. Los macronutrientes formados por los nutrientes primarios: Nitrógeno, Fosforo y Potasio, y los nutrientes secundarios: Calcio, Magnesio, Azufre, se requieren en grandes cantidades en las plantas. Los micronutrientes formados por el Hierro, Boro, Cobre, Cloro, Manganeso, Molibdeno y Zinc, se requieren en pequeñas cantidades.

ELEMENTO SIMBOLOFORMA DE

ABSORCIONELEMENTO SIMBOLO

FORMA DE

ABSORCION

Carbono C CO2 Zinc Zn Zn++

, Zn(OH)20

Hidrogeno H H2O Manganeso Mn Mn++

Oxigeno O H2O, O2 Cobre Cu Cu++

Nitrogeno N NH4+ , NO3

-Boro B B(OH)3

0

Fosforo P H2PO4- , H2PO3

= Molibdeno Mo MoO4++

Potasio K K+ Cloro Cl Cl-

Calcio Ca Ca++Silicio Si Si(OH)4

0

Magnesio Mg Mg++ Sodio Na Na+

Azufre S SO4= Cobalto Co Co++

Hierro Fe Fe++, Fe+++ Vanadio V V+

Fuente: Bennet 1997

Page 31: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 31

Es importante saber que un micronutriente aunque sea requerido en pequeñas cantidades no es menos importante para el crecimiento de las plantas. La movilidad de los nutrientes en las plantas influye en la evidencia de signos de deficiencia nutricional en las hojas. Una deficiencia de nutrientes inmóviles se observa en el amarillamiento de nuevas hojas, mientras que una deficiencia de nutrientes móviles se puede ver en el amarillamiento de las hojas viejas. Esto se debe a que los nutrientes móviles viajan desde las hojas viejas para un nuevo crecimiento, mientras que los nutrientes inmóviles no pueden transferirse entre el nuevo y viejo crecimiento, por lo que los síntomas de deficiencia aparecerán en el nuevo crecimiento. Los nutrientes móviles en las plantas incluyen los macronutrientes primarios N - K. Nutrientes inmóviles en las plantas son macronutrientes secundarios como calcio, magnesio y la mayoría de los micronutrientes. El manejo adecuado y responsable de los nutrientes implica no sólo comprender las cantidades necesarias, sino también cómo se mueven en el suelo, dentro de la planta y saber identificar los síntomas por deficiencia o toxicidad.

SUELO PLANTA

Fuente.- Smart Fertilizer Management, www.smart-fertilizer.com

CAPTACION DE NUTRIENTES POR LAS PLANTAS Y SINTOMAS DE DEFICIENCIA

MOVILIDAD EN NUTRIENTE

FUNCIONES EN EL

CRECIMIENTO DE LAS

PLANTAS

SINTOMAS DE DEFICIENCIA

AMARILLAMIENTO DE LOS

MARGENES Y VENAS DE LAS

HOJAS, HOJAS ARRUGADAS O

ROTAS, CRECIMIENTO DEFICIENTE

AMARILLENTO EN EL CENTRO DE LA

HOJA REDUCCION DEL

CRECIMIENTO

FOSFORO INMOVILALGO

MOVIL

DNA/RNA, ATP MEMBRANA

CELULAR

COLORACION PURPURA O ROJIZA

EN LAS HOJAS CRECIMEINTO

DEFICIENTE MAL ENRAIZAMIENTO

NITROGENO

MOVIL

NO3-

INMOVIL

NH4+

MOVILCLOROFILA AMINOACIDOS

PROTEINAS

POTASIOALGO

MOVILMUY MOVIL

METABOLISMO VEGETAL

RESPUESTA AL ESTRES

REGULACION DE LA PERDIDA

DE AGUA

ZONAS CLOROTICAS

(HOJAS AMARILLAS CON ZONAS

VERDES)

CALCIOALGO

MOVILINMOVIL

FORMACION DE LA PARED

CELULAR

AMARILLAMIENTO DEL NUEVO

CRECIMIENTO, NECROSIS

LOCALIZADA

MAGNESIO INMOVILALGO

MOVILFOTOSINTESIS Y CLOROFILA

CRECIMIENTO LENTO, MUERTE DEL

MERISTEMA, REDUCCION DE LA

AZUFRE MOVIL MOVILAMINOACIDOS, PROTEINAS,

ACEITES, CLOROFILA

AMARILLAMIENTO EN TODA LA

PLANTA. ZONAS NECROTICAS

BORO MUY MOVIL INMOVILPARED CELULAR, TRANSPORTE

DE AZUCARES, FORMACION

AMARILLANDO EN NUEVO

CRECIMIENTO

COBRE INMOVIL INMOVILPRODUCCION DE LIGNINA,

FOTOSINTESIS, METABOLISMO

VERDE PALIDO, NUEVO

CRECIMIENTO MARCHITADO,

HIERRO INMOVIL INMOVILPRODUCCION DE CLOROFILA Y

ENZIMAS

INTERVENCION DE CLOROSIS EN EL

NUEVO CRECIMIENTO

MANGANESO MOVIL INMOVILFOTOSINTESIS , RESPIRACION,

ASIMILACION DE NITROGENO

INTERVENCION DE CLOROSIS EN EL

NUEVO CRECIMIENTO, MANCHAS

ZINC INMOVIL INMOVILCLOROFILAS, ENZIMAS,

PROTEINAS, HORMONAS DE

AMARILLAMIENTO DEL MARGEN

DE LAS HOJAS EN EL CRECIMEINTO

MOLIBDENOALGO

MOVILINMOVIL CICLO DEL NITROGENO

AMARILLAMIENTO DE LOS

MARGENES FOLIARES EN EL NUEVO

MOVIL MOVILCLOROAPERTURA Y CIERRE DE LOS

ESTOMAS (RESPIRACION)

Page 32: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 32

XIII.- FUNCION DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

Los elementos nutritivos que realizan funciones específicas en la vida de las plantas, pueden clasificarse en tres grandes grupos: a. Estructurales. Estos elementos forman parte de la molécula de uno o más

compuestos orgánicos, por ejemplo:

o N- Aminoácidos y proteínas.

o Ca- pectatos (Sal de ácido poligalacturónico) de la lámina media de la pared

celular.

o Mg – Ocupa el centro del núcleo tetrapirrólico de las clorofilas.

b. Constituyentes de enzimas. Se trata de casos particulares del primero, que

se refieren a elementos generalmente metales o de transición (Mo), los cuales

forman parte del grupo prostético de enzimas, esencial para que éstas cumplan

sus funciones, como es el caso del Cu, Fe, Mn, Mo, Zn y Ni.

c. Activadores enzimáticos. Forman parte del grupo prostético o elemento

disociable de la fracción proteínica de las enzimas; son necesarios para que

éstas cumplan sus funciones.

A.-) Nitrógeno (N)

Forma de absorción. Las plantas pueden absorber este nutrimento en forma de ion NO3- o NH4+, el N2 atmosférico; también lo aprovechan mediante reducción microbiana. Las plantas pueden absorber N en forma orgánica (urea y aminoácidos), tanto por las raíces como por la parte aérea.

El sistema radicular de las plantas absorbe el N en forma de NO3- ó NH +. El primero puede transformarlo la raíz, o puede transportarlo el xilema, para que posteriormente lo transformen las hojas de la planta. En cambio, el NH4+ lo transforma inmediatamente la raíz a glutamina, para luego ser transportado a la parte superior de la planta. Los NO3- absorbidos, la enzima nitrato reductasa los transforma a NO2- el cual, a su vez, la nitrito reductasa lo reduce a NH4+.

Funciones fisiológicas.- Después del carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el potasio, el nitrógeno (N) es uno de los elementos más abundante en las plantas. El N se encuentra en la planta en forma orgánica e inorgánica, y forma parte de los aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, enzimas clorofila y alcaloides. Aunque el N inorgánico se puede acumular en forma de nitrato, el N orgánico predomina por el mayor peso molecular de las proteínas vegetales. Alrededor del 80 % del N que absorbe la planta, se utiliza para formar proteínas, el 10 % ácidos nucleicos, el 5 % aminoácidos solubles, y el resto otros compuestos. Concentración foliar.- El N constituye entre el 1.5 y 6.0 % de la materia seca de muchos cultivos, que varía según la especie de que se trate, la edad de la planta (disminución del N en hojas conforme envejece el cultivo) y la parte que de ella se considere. Sintomatología de deficiencia.- Cuando existe una deficiencia de N en la planta, se detiene o disminuye el crecimiento de sus órganos, lo que propicia una proteólisis que moviliza el N existente y propicia la muerte de algunos órganos y tejidos. Con la deficiencia de este elemento se asocia una coloración verde pálida, que aparece, en primer lugar, en las hojas inferiores, para luego moverse hacia las superiores. Cuando existen deficiencias extremas de N, todas las hojas se tornan amarillas, y llegan a producirse coloraciones púrpuras en sus tejidos y venas.

Page 33: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 33

B.-) Fósforo (P) Forma de absorción. Las plantas absorben el fósforo en forma iónica, como H2PO4-, aunque excepcionalmente pueden tomarlo en forma de HPO42-.

Funciones fisiológicas. El P es un componente de ciertas enzimas y proteínas, adenosina trifosfato (ATP), ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN); el ATP participa en varias reacciones de trasferencia de energía, el ARN y el ADN son componentes de la información genética; también el P forma parte del ácido fítico, principal forma de P en las semillas. Concentración. Ésta varía de una especie a otra, pero en hortalizas oscila entre 0.25 y 0.90 % de la materia seca. Los valores críticos de P normalmente son menores de 0.20 y mayores de 1 % (deficiencia y toxicidad).

Sintomatología de deficiencia. Debido a que las hojas tienen un alto requerimiento de P en bajo condiciones de deficiencia, la planta tiende a movilizarlo de otras partes de la planta, especialmente de las hojas más viejas, en las cuales se manifestarán los primeros síntomas; en la medida en que aumenta la deficiencia, las hojas superiores muestran decoloraciones irregulares color marrón negruzco o una coloración purpúrea en el envés, debido a la formación de pigmentos antociánicos. El crecimiento de la planta disminuye drásticamente y la coloración de las hojas oscurece.

C.-) Potasio (K)

Forma de absorción. El potasio se absorbe en forma de K+. Funciones fisiológicas. El K es un activador en gran cantidad de procesos, los cuales son necesarios para la conservación del estado del agua de la planta y de la presión de la turgencia de las células, así como para la apertura y el cierre estomático. El K promueve la acumulación y la rápida translocación de los carbohidratos elaborados recientemente. Concentración foliar. El K constituye del 1.0 al 5 % de la materia seca del tejido. El contenido de K se considera deficiente o excesivo cuando su nivel es menor de 1.5 ó mayor de 3.0 %, respectivamente; sin embargo, el nivel óptimo de este nutrimento puede ser mayor al 8.0 % en el tejido de los tallos de algunas legumbres. Sintomatología de deficiencia. En casos de deficiencia, el K se transloca hacia los meristemos; los síntomas se muestran en las hojas inferiores, que en sus bordes muestran un amarillamiento y una posterior desecación conforme avanza la deficiencia; esta desecación continúa avanzando hacia el interior de la lámina foliar y de las hojas basales a las superiores e, inclusive, puede haber una defoliación prematura de las hojas viejas.

D.-) Calcio (Ca) Forma de absorción. El calcio se absorbe en forma de ión Ca2+. Funciones fisiológicas. Participa como componente estructural de paredes y membranas celulares, así como cofactor de varias enzimas. Constituye los pectatos de calcio como parte de la estructura celular, lo que contribuye a la rigidez de la pared celular. Concentración foliar. El Ca se encuentra en la materia seca, en concentraciones que van del 0.2 y el 3.0 %; en algunas ocasiones aparece como oxalato de calcio en niveles excesivamente altos, aunque en forma de cristales, los cuales no aprovecha la planta.

Page 34: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 34

Sintomatología de deficiencia. El contenido de Ca aumenta con la edad de la planta y se acumula de manera irreversible en los tejidos viejos, lo que propicia desarrolle la deficiencia en los órganos jóvenes y limite su crecimiento. Los síntomas se presentan como una necrosis en los tejidos, que puede originar fisiopatías típicas como el blossom-end rot (pudrición aplical).

E.-) Magnesio (Mg) Forma de absorción. El magnesio se absorbe activamente en forma de Mg2+. Funciones fisiológicas. Al igual que el Ca, el Mg puede encontrarse en las plantas como elemento estructural (forma parte de la molécula de clorofila) o como cofactor enzimático que actúa sobre sustratos fosforilados, por lo que tiene gran importancia en el metabolismo energético. Forma de absorción. El calcio se absorbe en forma de ión Ca2+.

Concentración foliar. La concentración foliar oscila entre 0.15 y 1.0 % con base en materia seca. Los niveles críticos de Mg pueden variar según sean los cultivos: en los cereales son menores, y mayores en las leguminosas y algunas hortalizas. Sintomatología de deficiencia. La deficiencia se muestra primero en las hojas viejas, que se manifiesta por una decoloración amarillenta internervial que se mueve hacia el borde de la lámina, de las hojas inferiores a las superiores. La diferencia de esta deficiencia con la de K, es que esta última se mueve a la inversa, desde el borde de la hoja hacia el interior.

F.-) Azufre (S)

Forma de absorción. El azufre absorbido como SO42- por la pero, debe reducirse antes de que se incorpore a los componentes orgánicos. La absorción de SO42- por la raíz es un proceso activo, mediante el cotransporte con H+/SO42. La reducción del SO42- al igual que la del NO3- en la raíz es muy pequeña y casi todo se trasporta, vía xilema, a las hojas, donde se transforma. Las hojas pueden absorber directamente el S atmosférico.

Funciones fisiológicas. La función más importante del S se relaciona con su participación en la síntesis de las proteínas. El azufre forma parte de los aminoácidos cisteina, cistina, tiamina y metionina; también de compuestos como la coenzima A, vitamina B1 y algunos glucósidos, los cuales dan el olor y sabor característicos a algunas plantas, como las crucíferas y liliáceas. Concentración foliar. El contenido de S se encuentra entre 0.15 y 0.50 % con base a materia seca; las crucíferas acumulan hasta tres veces más S que P; las leguminosas lo hacen en concentraciones similares a las del fósforo. Sintomatología de deficiencia. Los síntomas de deficiencias son muy parecidos a los del nitrógeno. La planta muestra una decoloración general, pero a diferencia que la deficiencia del N, los síntomas aparecen primero en las hojas jóvenes debido a la inmovilidad de este elemento.

G.-) Cloro (Cl) Forma de absorción. El cloro se absorbe activamente como Cl-. Funciones fisiológicas. Es un micronutrimento esencial para las plantas y su función se le relaciona con la evolución del oxígeno en el proceso de fotosíntesis, especialmente unida al fotosistema II en los cloroplastos. En ausencia de Cl-, los cloroplastos se deterioran rápidamente con la luz. Este nutrimento aumenta la presión osmótica celular y participa en la regulación del nivel de

Page 35: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 35

turgencia de la planta, a través de la regulación de la apertura y cierre de estomas. Concentración foliar. El contenido de cloro en tejido foliar varía desde unos 20 primero mg kg-1; en el trigo, cuando los niveles de este elemento son menores de 0.15 %, existe una deficiencia de Cl-.

Sintomatología de deficiencia. Cuando las hojas muestran una decoloración en el borde, seguida de un marchitamiento de las hojas viejas.

H.-) Hierro (Fe) Forma de absorción. El hierro se absorbe activamente en forma Fe2+ o Fe3+.

Funciones fisiológicas. El Fe presenta dos estados de oxidación (Fe2+ y Fe3+). El Fe es de gran importancia en los sistemas redox biológicos y puede funcionar como componente estructural o como cofactor enzimático. Forma parte estructural de: citocromo (paso final de la respiración), citocromo oxidasa (transporte de electrones), catalasa, peroxidasa y ferredoxina; es necesario para la reducción del nitrato y sulfato, la asimilación del N atmosférico y la producción de energía (NADP); también se encuentra asociado con la síntesis de la clorofila. Concentración foliar. Los valores de Fe en la planta varían de 10 a 1000 mg kg-1 con base a materia seca, y como valores óptimos de 50 a 75 mg kg-1, aunque el contenido total de Fe, en ocasiones, no es un criterio de suficiencia. La mayor parte del Fe se encuentra en forma férrica (Fe3+), como fosfoproteína férrica, aunque la forma ferrosa (Fe2+) es la metabólicamente activa.

Sintomatología de deficiencia. Las hojas jóvenes de la planta son las que muestran primero los signos visibles de la clorosis férrica, debido a que el hierro se transloca principalmente de la raíz a los meristemos de crecimiento. A pesar de la disminución de la concentración de clorofila, las hojas se desarrollan normalmente, aunque con deficiencias muy severas; en las hojas jóvenes pueden llegar a aparecer manchas cloróticas. En estos casos, la división celular puede inhibirse y detenerse el crecimiento de la hoja.

I.-) Manganeso (Mn)

Forma de absorción. La raíz de la planta absorbe el magnesio como Mn2+. Funciones fisiológicas. El Mn se encuentra envuelto en los procesos de oxidación-reducción en el sistema fotosintético del trasporte de electrones. En el fotosistema II, interviene como un puente entre el ATP y el complejo enzimático fosfoquinasa y fosfotrasferasa. Concentración foliar. La concentración de Mn en las hojas varía de 10 a -50

mg kg-1

con base a materia seca de hojas jóvenes.

Sintomatología de deficiencia. Los síntomas de deficiencia pueden aparecer en hojas medias, debido a la preferencia del transporte del Mn desde la raíz a las hojas medias y no a las jóvenes. Los signos de la deficiencia se manifiestan por una clorosis internervial, que puede llegar a necrosarse.

J.-) Cobre (Cu)

Forma de absorción. La absorción del cobre tiene lugar en forma de Cu2+. Funciones fisiológicas. Por su importancia en procesos redox, es un nutrimento con características similares a las del hierro. El Cu es un componente de la proteína del cloroplasto denominada plastocinina, que toma parte en el sistema de transporte de electrones en el fotosistema I y II; también

Page 36: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 36

participa en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos, en la fijación del N atmosférico, y es un componente de las enzimas (citocromo oxidasa, polifenol oxidas y ácido ascórbico oxidasa), las cuales reducen el oxigeno molecular (O2), al catalizar procesos de oxidación.

Concentración foliar. Las concentraciones óptimas oscilan entre 6 y 15 mg kg-1 con base a materia seca, aunque, las plantas pueden soportar mayores concentraciones, si este elemento se aplica como fungicida. Sintomatología de deficiencia. El síntoma típico de deficiencia es una clorosis intervenal, seguida de una necrosis y un curvado de las hojas hacia el envés. Los síntomas se manifiestan primero en las hojas jóvenes, en las cuales se expresa la escasa distribución de cobre.

K.-) Zinc (Zn)

Formas de absorción. El zinc se absorbe de forma activa como Zn2+

. Funciones fisiológicas. Es fundamental en la síntesis de auxinas, especialmente en la ruta metabólica del triptófano que conduce a la formación del ácido indolacético. Las enzimas que requieren zinc para su actividad, son: anhidrasa carbónica, alcohol deshidrogenasa, algunas piridin nucleótido deshidrogenas, glucosa-fosfato deshidrogenasa y triosafosfato deshidrogenasa. Concentración foliar. La concentración de Zn en hojas completamente desarrolladas, varía entre 15 y 50 mg kg-1 con base a materia seca. Sintomatología de deficiencia. Los signos característicos de esta deficiencia son: el enanismo de la planta, el acortamiento entre los nudos y la restricción del crecimiento de las hojas (crecimiento de rosetas y hojas pequeñas en algunos cultivos), además de la decoloración internervial en la parte media de la planta, similar a la deficiencia de magnesio.

L.-) Boro (B)

Formas de absorción. La planta absorbe al B en forma de ácido bórico y lo transporta desde la raíz, vía xilema, por un proceso pasivo de transpiración. Funciones metabólicas. La función más conocida del B es la transportación de azúcares a través de la planta; también participa en la síntesis del ácido giberélico y en el metabolismo del ARN. El papel que desempeña el boro en la germinación del polen y su viabilidad, es de gran importancia.

Concentración foliar. La concentración media oscila entre 30 y 40 mg kg-1

con base a materia seca. Sintomatología de deficiencia. Los síntomas de deficiencia se presentan en los ápices y en las hojas jóvenes. La planta sufre una detención del crecimiento. Los entrenudos se acortan, las hojas se deforman y el diámetro de los pecíolos se incrementa.

J.-) Molibdeno Forma de absorción. Al molibdeno lo absorbe la planta en forma activa, como anión molibdato (MoO42-). Funciones fisiológicas. Su función parece estar relacionada con las reacciones de transferencia de electrones. El Mo es constituyente de las enzimas nitrato reductasa y nitrogenasa; la primera, indispensable en la reducción de los nitratos, la segunda, en la fijación biológica de nitrógeno. Concentración foliar. Los contenidos de Mo en la planta usualmente son menores de 1 mg kg-1 con base a materia seca.

Page 37: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 37

Sintomatología de deficiencia. Los síntomas de deficiencia se manifiestan por una falta de vigor y achaparramiento de la planta; en los cítricos, como una mancha amarilla.

Page 38: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 38

XIV.- PRESENTACION Y FAMILIARIZACION CON EL SOFTWARE

La ventana de inicio.-

Con un Clic en botón CONTINUAR, se puede ingresar al Menú principal de opciones, en su

defecto presionando la tecla CTRL_C. Con un Clic en el botón SALIR se abandona la sesión

El MENU principal presenta cinco opciones, para ingresar suficiente con un Clc en la opción

deseada

Opción CALCULOS PREVIOS

Dando Clic en la opción CALCULOS PREVIOS, se presentan cinco opciones: Aportes de

nutrientes del suelo, Aporte nutrientes del agua, Requerimientos de nutrientes del cultivo,

Balance de nutrientes y Selección de fertilizantes.

Page 39: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 39

Sub Opción: Aportes nutrientes del suelo.-

De acuerdo a resultados del análisis de suelo, se consignan los valores en las unidades de

Kg/ha, las mismas que se almacenan en memoria para el balance de nutrientes posterior.

Existe la otra posibilidad que las unidades del análisis de suelo sea CMOL/Kg y se tenga

que llevar a Kg/Ha. En este caso se tiene debe ingresar los valores del análisis y luego con

un Clic en CALCULAR se lleva a las unidades adecuadas y se almacena en memoria para

el balance de nutrientes posterior.

También es posible que el análisis de suelo de valores en PPM, en este caso se proceda al

cálculo y almacenamiento en memoria para el balance de nutrientes posterior.

Page 40: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 40

Sub Opción: Requerimientos nutrientes cultivo.-

Esta sub opción permite seleccionar el frutal o cultivo, y disponer de la información de la

extracción de los nutrientes, para una determinada producción estimada.

La eficiencia de cada nutriente es considerada para el cálculo bruto de los nutrientes. Esta

opción no considera el aporte del suelo, ni del agua. Solo permite estimar el requerimiento

de los nutrientes del cultivo o frutal.

Tiene la opción de analizar la extracción del nutriente por cada tonelada de producción del

cultivo en mención. Para ello se debe dar Clic en el botón NUTRI/TON.

Sub Opción: Balance de nutrientes para el cultivo.-

Page 41: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 41

Esta opción realiza el balance de la oferta de nutrientes dada por el suelo y por el agua de

riego, y la demanda de nutrientes, estimada en la extracción de nutrientes por cada

tonelada de producción. El balance es el valor reportado como requerimiento total en

unidades de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio

Sub Opción: Selección de fertilizantes.-

Esta sub opción permite seleccionar el fertilizante, obteniendo ayuda respecto a la

compatibilidad de los fertilizantes en mención. Esta selección es almacenada en memoria

para su posterior uso.

Opción FERTIRRIEGO

Page 42: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 42

Dando Clic en la opción FERTIRRIEGO, se presentan dos opciones: La primera METODO

DE APLICACIÓN DEL FERTIRRIEGO y la segunda opción SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Opción: METODO DE APLICACIÓN FERTIRRIEGO, presenta tres Sub Opciones:

Método Curvas Absorción de Nutrientes, Método rápido de aplicación de nutrientes, Método

Proporcional de aplicación de nutrientes y la cuarta sub opción conocida como: Máxima

Dosis Aplicación de Fertilizantes.

Sub Opción: Método Curvas Absorción Nutrientes.-

Esta sub opción permite ingresar formulación de la Curva de Absorción de Nutrientes,

analizar de cada fertilizante posible de usar, sus características en cuanto a: Solubilidad del

fertilizante, su Índice Salino, la relación Solubilidad/Soluto, el porcentaje de nutrientes de

cada uno de sus componentes que lo componen, el tipo de Reacción: Acida o Básica, su

compatibilidad con otros fertilizantes.

Los resultados que se obtiene, adicional a la ayuda para evitar incompatibilidades que

puedan obstruir el sistema de riego por goteo, son:

o La concentración en ppm de la solución nutritiva a nivel de gotero, incluida una alerta

para no exceder valores críticos en suelos salinos y suelo normales.

o Conocer el tiempo de aplicación de la solución nutritiva por turnos, optimizando el

consumo de energía eléctrica cuando así lo requiera el sistema.

o Conocer el volumen mínimo de la aplicación de la solución, y rango de caudal

requerido del inyector.

o Para el caso del Nitrógeno, permite conocer el porcentaje de Nitrato y Amonio de la

solución

Page 43: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 43

Caso Estudio 1.- Cultivo de Arandano bajo riego por goteo, con un enraizamiento igual o menor de 40 cm de profundidad, y un 40% de humedecimiento del suelo. Según análisis de suelo se indica ausencia de Nitrógeno disponible, 20 ppm de Fosforo, 100 ppm de Potasio. Se solicita considerar una reserva en el suelo del orden de 15 y 100 ppm de Fosforo y Potasio respectivamente. Cálcular la dosis de Nitrógeno, Fosforo y Potasio, para rendimiento esperado de 20 y 25 toneladas/hectárea. Dadas las características del fundo y manejo del recurso agua, la eficiencia del uso de Nitrógeno, Fosforo, Potasio es de 80, 30 y 85% respectivamente. Estimar la demanda de los nutrientes del cultivo de Arandano, para esta situación.

Análisis de la data

Características del cultivo y riego

Profundidad de enraizamiento: 0.40 m

Humedecimiento del suelo vía goteo: 40%

Densidad del suelo: 1.2 Ton/m3

Aporte nutrientes del suelo, teniendo en cuenta el nivel de reserva

Fosforo= 20 – 15 = 5 ppm

Potasio= 100-100= 0 ppm

Solución usando software NUTRIAGRO La ventana de inicio.-

Con un Clic en botón CONTINUAR, se puede ingresar al Menú principal de

opciones, en su defecto presionando la tecla CTRL_C. Con un Clic en el botón

SALIR se abandona la sesión

Page 44: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 44

El MENU principal presenta cinco opciones, para ingresar suficiente con un Clc en la

opción deseada

Opción CALCULOS PREVIOS

Dando Clic en la opción CALCULOS PREVIOS, se presentan cinco opciones:

Aportes de nutrientes del suelo, Aporte nutrientes del agua, Requerimientos de

nutrientes del cultivo, Balance de nutrientes y Selección de fertilizantes.

En el menú principal se selecciona CALCULOS PREVIOS, Aporte nutrientes del suelo

Page 45: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 45

CLIC en Aporte nutrientes del suelo, luego se ingresa los datos, referente a características del cultivo y riego.

Se ingresan los datos referentes al análisis de suelo: Fosforo 5 ppm, y CLIC en CONVERTIR A KG/Ha

El aporte es de 9.6 Kg/Ha de Fosforo, luego un CLIC en la etiqueta Aporte del suelo, para almacenar el dato calculado. Luego CLIC en botón SALIR, y nuevamente volvemos a la ventana principal del MENU

CLIC en Fertirriego, luego CLIC en Cálculos previos y CLIC en Balance de nutrientes para el cultivo, y seleccionamos el cultivo en trabajo.

Page 46: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 46

Muestra la ventana, donde se debe seleccionar el cultivo en estudio, en este caso CLIC en ARANDANO.

Y nos muestra: el Rendimiento Estimado en T/Ha, para la dosificación que propone

Simultáneamente muestra la extracción de nutrientes para el rendimiento estimado, la eficiencia de los nutrientes, el requerimiento bruto y el requerimiento total.

CLIC en el botón NUTRI/TON

Page 47: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 47

AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

% NITROGENO 5 5 6 7 10 15 16 15 12 9

% FOSFORO 9 9 10 11 11 11 11 11 10 7

% POTASIO 13 13 14 14 15 15 16

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

UN

IDA

DE

S D

E N

UT

RIE

NT

ES

CURVA DE ABSORCION DE NUTRIENTES MANDARINA VARIEDAD W. Murcott

VALLE CHANCAY HUARAL

ELEMENTOS 3er ANO 4to ANO 6to ANO 9no ANO

NITROGENO 102 109 115 154

FOSFORO 30 30 40 50

POTASIO 100 100 100 140

CALCIO 36 40 48 64

MAGNESIO 20 40 60 80

ZINC 10 20 35 45

UNIDADES DE NUTRIENTES - CULTIVO MANDARINA

Caso Estudio 2.-

FERTIRRIEGO CUANTITATIVO

Data.-

Nombre campo : La Esperanza Área : 32 Ha Turnos de riego : 4 Tiempo/turno riego : 3horas 30 min Área/turno : 8 Ha Capacidad Tanque : 300 litros (Mini ) Cultivo : Mandarina Variedad : W Murcott Edad del cultivar : 3er ano, mes Nov. Fraccionamiento : 3 aplicaciones/semana N : 1 aplicación/semana P : 1 aplicación/semana K Caudal : 118 m3/h Suelo : Sin problema de sales Textura : Franco arenoso, profundo Agua : Sin Aportes, ni sales Curva de absorción de nutrientes: Grafico adjunto Resultado del balance: Demanda de nutrientes, Oferta del suelo, se recomienda Dosis: 102 N, 30 P, 100 K, y segunda curva 36 Ca, 20 Mg, 10 Zn Mes: Noviembre 7% N, 11% P, 13% K

CALCULOS 1er Paso Edad : Tres anos, mes Nov N : 0.07*220= 15.4 unidades, 15.4 unidades/12 aplicaciones= 1.29 unidades/aplicación diaria P : 0.11* 40 = 4.4 unidades, 4 unidades/4 aplicaciones = 1.0 unidades/aplicación diaria K : 0.13* 80 = 10.4 unidades, 10.4 unidades/4 aplicaciones= 2.6 unidades/aplicación diaria Ca : 0.15 *36 = 5.4 unidades, 5.4 unidades/12aplicaciones = 0.45 unidades/aplicación diaria 2do Paso Área por turno : 8 Ha, Total = 32 Ha Unidades N : 8 * 1.29 = 10.32 Unidades P : 8 * 1.00 = 8.00 Unidades K : 8 * 2.6 = 20.8 Unidades Ca : 8 * 0.45 = 3.6 3er Paso Solución con Uso de APLICATIVO NUTRIAGRO

Page 48: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 48

VENTANA DE PRESENTACION DEL SOFTWARE

VENTANA DEL MENU PRINCIPAL

a-) Nitrógeno

Page 49: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 49

RESULTADOS a-) Data para un turno de fertirriego: Nitrógeno más Calcio

Aplicación de NO3 NH4 + NO3 Ca: Lunes, Martes y Miércoles Propuesta Solución madre 150 litros por turno Tiempo de aplicación 25 minutos por turno Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 209 21 Kg de NO3 NH4 21 Kg de NO3 Ca, 1 turno

b-) Data para dos turnos de fertirriego: Nitrógeno más Calcio

Propuesta Solución madre 300 litros/dos turnos Tiempo de aplicación 25 minutos por turno, total de dos turnos 50 minutos Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 209 42 Kg de NO3 NH4, dos turnos 42 Kg de NO3 Ca, dos turnos

Page 50: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 50

b-) Fosforo

RESULTADOS a-) Data para un turno de fertirriego: Acido fosfórico

Aplicación de H3 PO4: jueves Propuesta Solución madre 150 litros por turno Tiempo de aplicación 25 minutos por turno Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 162 25 Kg de H3 PO4 un turno

b-) Data para dos turnos de fertirriego: Acido fosfórico

Propuesta Solución madre 300 litros/dos turnos Tiempo de aplicación 25 minutos por turno, total de dos turnos 50 minutos Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 162 50 Kg de H3 PO4, dos turnos

Page 51: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 51

c-) Potasio

RESULTADOS a-) Data para un turno de fertirriego: Cloruro de potasio

Aplicación de Cl K: Viernes Propuesta Solución madre 150 litros por turno Tiempo de aplicación 25 minutos por turno Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 423 42 Kg de Cl K por turno

b-) Data para dos turnos de fertirriego: Cloruro de Potasio

Propuesta Solución madre 300 litros/dos turnos Tiempo de aplicación 25 minutos por turno, total de dos turnos 50 minutos Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 423 84 Kg de Cl K, dos turnos

Page 52: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 52

Caso Estudio 3.-

FERTIRRIEGO CUANTITATIVO

Data.-

Nombre campo : INSEGUI Área : 18 Ha Turnos de riego : 3 Tiempo/turno riego : 2horas 30 min Área/turno : 6 Ha Capacidad Tanque : 300 litros (Mini ) Cultivo : Cana de azúcar Variedad : Mex 73523 Edad del cultivar : 4 Fraccionamiento : 3 aplicaciones/semana N : 1 aplicación/semana P : 1 aplicación/semana K Caudal : 80 m3/h Suelo : Sin problema de sales Textura : Franco arenoso, profundo, sin problemas de sales Agua : Aportes de nutrientes despreciables, y sin problemas de sales Curva de absorción de nutrientes: Grafico adjunto Resultado del balance: Demanda de nutrientes, Oferta del suelo, se recomienda Dosis Dosis: 220 N, 40 P, 80 K Edad 4 meses: 36% N, 27% P2O5, 19% K2O

CALCULOS 1er Paso Edad : 4 meses N : 0.36*220= 79.2 unidades, 79.2 unidades/12 aplicaciones = 6.6 unidades/aplicación diaria P : 0.27* 40= 10.8 unidades, 10.8 unidades/4 aplicaciones = 2.7 unidades/aplicación diaria K : 0.19* 80 = 15.2 unidades, 15.2 unidades/480 aplicaciones = 3.8 unidades/aplicación diaria 2do Paso Área por turno : 6 Ha Unidades N : 6 * 6.6 = 39.4 Unidades P : 6 * 2.7 = 16.2 Unidades K : 6 * 3.8 = 22.8

Page 53: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 53

3er Paso Uso de Software

VENTANA DE PRESENTACION DEL SOFTWARE

VENTANA DEL MENU PRINCIPAL

Page 54: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 54

A.- NITROGENO

I. Ingresar datos del Empresario Agricultor

II. Ingresar la Formulación detallada, obtenida en el 2do paso. Luego seleccionar el fertilizante,

vía CLIC en la lista de fertilizantes

III. Seleccionamos la UREA y nos muestra sus propiedades, desde el punto de vista del

FERTIRRIEGO. Se toma la decisión si se acepta o rechaza el fertilizante elegido

Page 55: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 55

IV. Ingresamos la formulación-dosis correspondiente a nitrógeno, para ello CLIC en el texto

N, del cuadro de formulación. Se transfiere el valor equivalente según la ley del fertilizante

elegido, en el cuadro de texto Kg. Producto. Luego ENTER

V. Si decidimos aplicar UREA, damos CLIC en SALVAR, quedando la opción a seguir ingresando

productos. Cada vez que damos CLIC en SALVAR se va generando la relación o grilla de

productos.

VI. Si decidimos no mezclar mas productos, damos CLIC en botón TOTALIZAR, quien muestra la

grilla totalizada, y muestra la ventana CONCENTRACION, pidiendo el ingreso de el caudal del

sistema en m3/h

VII. Ingresamos el caudal, luego solicita el tiempo a aplicar el fertirriego en los tres turnos de

riego. Evaluamos el tiempo de riego de 50 minutos por aplicación, y chequeamos el volumen

propuesto con la capacidad del tanque para la solución madre y capacidad del inyector. De

acuerdo a los resultados jugamos con tiempos, volúmenes y descarga de inyector. En este

caso Ingresamos un tiempo de 50 minutos.

CLIC

CLIC

Page 56: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 56

RESULTADOS: Aplicación de urea: Lunes, Martes y Miércoles Propuesta Solución madre 300 litros/turno Tiempo de aplicación 50 minutos por turno Descarga inyector 360 lph Concentración en ppm igual a 591 Aplicación por turno: 86 kg de urea Aplicación por los 4 turnos: 344 kg de urea

Page 57: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 57

B.- FOSFORO

I. CLIC en el texto P del cuadro de formulación

II. ENTER en el cuadro de texto Kg. Producto

III. Ingresamos caudal 80 m3/h y ENTER

IV. Ingresamos TIEMPO DE FERTIRRIEGO de 30 minutos por turno de riego y luego ENTER

RESULTADOS: Aplicación del Acido Fosfórico: jueves Propuesta Solución madre total 180 litros Tiempo de aplicación 30 minutos por turno Descarga inyector 360 lph Concentración a nivel de gotero en ppm igual a 405 Aplicar 50 Kg de Acido Fosfórico/turno

Page 58: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 58

C.- POTASIO I. CLIC en el texto K del cuadro de formulación

II. ENTER en el cuadro de texto Kg. Producto

III. Ingresamos caudal 80 m3/h y ENTER

IV. Ingresamos TIEMPO DE FERTIRRIEGO igual a 30 minutos por turno de riego y luego ENTER

RESULTADOS: Aplicación del Acido Fosfórico: VIERNES. Propuesta Solución madre total 180 litros. Tiempo de aplicación 30 minutos por turno. Descarga inyector 360 lph. Concentración a nivel de gotero en ppm igual a 570. Aplicar 46 Kg de Cloruro de Potasio/turno.

Page 59: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 59

Caso Estudio 4.- La Finca Santa Sofía, ubicada en Olmos Lambayeque, Valle Viejo, tiene 26 Ha. Maneja con alta tecnología riego por goteo en 6 Ha de Cítricos, y ha programado sembrar Banano Orgánico. La fuente hídrica de buena calidad. Proveniente de un pozo, que bombea con holgura 16 l/s. Suelo de textura franco arenosa, profundo y sin problemas de sales. Se requiere evaluar cuantas hectáreas podría sembrar de Banano Orgánico con el actual pozo. El marco de plantación actual del cítrico es de 5 m entre hileras de cítricos, y 3 metros entre cítricos, y la copa del cítrico de 3 metros.

Análisis de la data

Características del cultivo, clima, y riego

Cultivo actual en 6 Ha = Cítricos

Cultivo a sembrar = Banano Orgánico

Clima = Árido

Estación Meteorológica disponible = Morropón

Suelo = Textura franco arenosa, profundo

Área total = 26 Ha

Área actual bajo riego = 6 Ha

Área posible a sembrar = 20 Ha

Máxima densidad de enraizamiento a profundidad <= 0.80 m

Humedecimiento del suelo vía goteo: 40%

Marco de plantación = 4 m * 3 m * 3 m

Densidad del suelo: 1.2 Ton/m3

Solución usando software NUTRIAGRO

La ventana del MENU de RIEGO, opción NECESIDADES DE AGUA DEL CULTIVO, sub opción

EFICIENCIA DE APLICACION.-

Page 60: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 60

Con un Clic en esta sub opción, se presenta la siguiente ventana:

Ingresando el clima, la profundidad de máxima densidad radicular y textura

promedio, se obtiene como valor de la Eficiencia de Aplicación, igual a 0.90, valor a

usar posteriormente.

Luego, se ubica una estación meteorológica con características de cota (msnm)

semejante, mínima distancia y cobertura semejante al lugar analizado. En este caso

seleccionamos la Estación de Morropón, también podría ser otra de acuerdo a la

disponibilidad de estaciones, y o se puede correlacionar entre tres o mas estaciones

la altura vs parámetros meteorológicos.

Luego se da CLIC en botón SALIR, CLIC en la opción CEDULA DE CULTIVO, en

la sub opción “Kc Estados y Tiempos”, permite obtener los valores de Kc, y/o

tiempos de cada estado fenológico.

Page 61: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 61

Al dar CLIC, se obtiene información que permite organizar los valores de Kc.

La otra opción que permite obtener los valores de Kc, se obtiene al dar CLIC en la opción

CULTIVOS y luego selecciona el cultivo respectivo, en este caso CITRICOS.

Page 62: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 62

Se obtiene la relación de los valores de Kc mensualmente, en este caso para un

periodo de inicio de octubre.

BOTON QUE PERMITE VARIAR EL INICIO DEL CULTIVO

Puede variarse el periodo de inicio, haciendo CLIC en el botón de la izquierda,

también permite ingresar los valores del marco de plantación y diámetro máximo

de la copa del cítrico. En este el caso el marco de plantación es de 4 m * 3 m y

diámetro de copa de árbol es 3 m.

El área puede ingresarse, y luego CLIC nuevamente en la selección del cultivo. En

este caso se ingresa el valor de 6, y luego se hace CLIC en el botón Kc

ponderado.

Se ingresa valores de eficiencia de conducción, distribución, es este caso por ser

pozo, en ambos casos es 100%, la eficiencia de aplicación calculada ha sido 90

Page 63: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 63

Igualmente se procede, para las 20 Ha, en el cultivo de Banano Orgánico,

ingresando los datos referidos a banano, la estación meteorológica es la misma.

La demanda de agua anual del cítrico es de 46,563 m3

La demanda de agua anual del banano es de 241,887 m3

La demanda total anual será de 288,450 m3

La oferta hídrica para una disponibilidad de 7 horas día, es de:

365 días/ano * 7 horas/día * 3600 seg/hora* 16 litros/seg * m3/1000 = 147,168 m3

Por ser la oferta mayor que la demanda, no es posible sembrar las 20 Ha con

banano.

Se recomienda un bombeo promedio de 13.72 horas por día, o su equivalente en

horas de bombeo anua igual a 5,008 horas.

Page 64: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 64

El MENU principal presenta cinco opciones, para ingresar suficiente con un Clc en la

opción deseada

Opción CALCULOS PREVIOS

Dando Clic en la opción CALCULOS PREVIOS, se presentan cinco opciones:

Aportes de nutrientes del suelo, Aporte nutrientes del agua, Requerimientos de

nutrientes del cultivo, Balance de nutrientes y Selección de fertilizantes.

En el menú principal se selecciona CALCULOS PREVIOS, Aporte nutrientes del suelo

CLIC en Aporte nutrientes del suelo, luego se ingresa los datos, referente a características del cultivo y riego.

Se ingresan los datos referentes al análisis de suelo: Fosforo 5 ppm, y CLIC en CONVERTIR A KG/Ha

Page 65: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 65

El aporte es de 9.6 Kg/Ha de Fosforo, luego un CLIC en la etiqueta Aporte del suelo, para almacenar el dato calculado. Luego CLIC en botón SALIR, y nuevamente volvemos a la ventana principal del MENU

CLIC en Fertirriego, luego CLIC en Cálculos previos y CLIC en Balance de nutrientes para el cultivo, y seleccionamos el cultivo en trabajo.

Muestra la ventana, donde se debe seleccionar el cultivo en estudio, en este caso CLIC en ARANDANO.

Page 66: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 66

Y nos muestra: el Rendimiento Estimado en T/Ha, para la dosificación que propone

Simultáneamente muestra la extracción de nutrientes para el rendimiento estimado, la eficiencia de los nutrientes, el requerimiento bruto y el requerimiento total.

CLIC en el botón NUTRI/TON

Page 67: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 67

XV.- BIBLIOGRAFIA

CADAHIA LOPEZ C. 1998. “Fertirrigación Cultivos hortícolas y ornamentales” Ed. Mundi-Prensa. Madrid.

CAÑAMERO KERLA M, RAMIREZ H, 2006. “KRIEGO Software para la planificación del riego y fertirriego”. Por publicar. Bqto - Venezuela. CAÑAMERO KERLA M., LAGUNA YANAVILCA T, 2003. “KGOTEO Software para el diseño y mantenimiento de sistemas de riego por goteo”. Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, Editorial CONCYTEC Lima. FAVELA CHAVEZ E., PRECIADO RANGEL P., BENAVIDES MENDOZA, A, 2006. “Manual de Soluciones Nutritivas”. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México. GARCIA MARTINEZ, J.L. y MARTÍ MORENO, A. 1974. “Estudio de las necesidades nutritivas del naranjo. III. Ritmo de absorción de macroelementos por plantones de Washington Navel y Valencia Late a lo largo del año”. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia. Publicaciones científicas y tecnológicas nº 17. MADRID VICENTE R. 1991. “El agua y los fertilizantes Fertirrigación localizada”. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Región de Murcia. Serie Congresos Nº 3. MUÑOZ ENRIQUE, N. 1993. “Estudios sobre nutrición nitrogenada en melocotonero” May Crest. Universidad de Valencia Facultad de Ciencias Biológicas. Tesis doctoral. RODRIGO LÓPEZ J., HERNÁNDEZ ABREU J.M., PÉREZ REGALADO A. 1992. “Riego localizado”. Editorial M.A.P.A.-Mundi-Prensa. VIDAL IVAN P., 2007. “Fertirrigación, Cultivos y Frutales”, Universidad Concepción Chile, Impreso en Trama Impresores S.A. – Chile.

Page 68: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 68

A N E X O

FERTIRRIGACION CULTIVOS HORTICOLAS

BRÓCULI

N P2O5 K2O

Semana 1 0% 0% 0%

Semana 2 1% 2% 1%

Semana 3 1% 2% 1%

Semana 4 1% 2% 1%

Semana 5 2% 3% 2%

Semana 6 3% 3% 2%

Semana 7 4% 3% 3%

Semana 8 4% 3% 3%

Semana 9 4% 3% 3%

Semana 10 5% 4% 3%

Semana 11 5% 4% 4%

Semana 12 5% 4% 5%

Semana 13 5% 5% 5%

Semana 14 5% 5% 6%

Semana 15 6% 5% 7%

Semana 16 6% 6% 6%

Semana 17 7% 6% 5%

Semana 18 7% 8% 4%

Semana 19 7% 8% 8%

Semana 20 7% 7% 9%

Semana 21 6% 7% 9%

Semana 22 5% 5% 9%

Semana 23 4% 5% 5%

Page 69: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 69

LECHUGA ICEBERG

Cultivo de invierno

(ciclo de 120 días)

N P2O5 K2O MgO

Semana 1 0 % 0 % 0 % 0 %

Semana 2 1 % 0,5 % 0,5 % 1 %

Semana 3 1 % 0,5 % 1 % 1 %

Semana 4 2 % 1 % 1 % 1,5 %

Semana 5 3 % 1 % 1,5 % 2 %

Semana 6 3,5 % 1,5 % 2,5 % 2,5 %

Semana 7 4 % 2 % 3,5 % 3 %

Semana 8 4,5 % 2,5 % 4,5 % 4 %

Semana 9 6 % 4,5 % 5,5 % 5 %

Semana 10 7 % 6,5 % 6,5 % 6 %

Semana 11 8 % 8,5 % 8,5 % 8 %

Semana 12 9 % 11 % 10 % 10 %

Semana 13 11 % 13,5 % 12 % 12 %

Semana 14 12 % 15 % 13 % 14 %

Semana 15 13 % 16 % 15 % 15 %

Semana 16 15 % 16 % 15 % 15 %

Page 70: CURSO RIEGOS II · IX.- Programa de fertirriego para la cebolla amarilla de exportación X.- Procesos de los cálculos XI.- Fertilizantes de uso más difundido XII.- Elementos esenciales

MANUAL DEL UTILITARIO, ver Beta

SALOMON HELFGOTT, MIGUEL CANAMERO, TANYA LAGUNA Página 70

MELON - SANDÍA

N P2O5 K2O MgO

Semana 1 1 % 1 % 1,2 % 2 %

Semana 2 1 % 1,5 % 1,4 % 2 %

Semana 3 3 % 4 % 1,7 % 2,5 %

Semana 4 5 % 5,5 % 2,8 % 3 %

Semana 5 7 % 5,7 % 3,9 % 5 %

Semana 6 8 % 6,5 % 4,4 % 6 %

Semana 7 10 % 9 % 4,9 % 6 %

Semana 8 12 % 9 % 6,5 % 7 %

Semana 9 12 % 9 % 7 % 8 %

Semana 10 10 % 9 % 7,5 % 9 %

Semana 11 8 % 9 % 9,7 % 13,5 %

Semana 12 5 % 9 % 11,5 % 10 %

Semana 13 5 % 5,5 % 11,5 % 9 %

Semana 14 5 % 5,5 % 11,5 % 9 %

Semana 15 4,5 % 5,4 % 8,2 % 8 %

Semana 16 3,5 % 5,4 % 6,3 % 0 %