curso manejo hp

15
Elmer A. Flores Camach ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 1 CURSO MANEJO DE CALCULADORAHP 1. INTRODUCCIÓN A LA CALCULADORA Operaciones algebraicas y aritméticas Solución de ecuaciones Matrices y álgebra lineal Gráficos 2. CALCULO Límites, Derivadas e Integrales Derivadas parciales, Integrales múltiples Ecuaciones diferenciales Números en bases diferentes 3. PROGRAMACION User-RPL Formas de entrada datos INPUT, INFORM, CHOOSE Proces0 en lenguaje HP, IF, FOR NEXT, DO, CASE Salida de Datos MSGBOX, DISP Comunicación con PC Comunicación entre HP infrarrojo Instalación de Librerías Docente: Ing. Elmer A. Flores Camacho 2012

Upload: frankito94

Post on 06-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso Manejo HP

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 1

CURSO MANEJO DE

CALCULADORAHP

1. INTRODUCCIÓN A LA CALCULADORA Operaciones algebraicas y aritméticas Solución de ecuaciones Matrices y álgebra lineal Gráficos

2. CALCULO Límites, Derivadas e Integrales Derivadas parciales, Integrales múltiples Ecuaciones diferenciales Números en bases diferentes

3. PROGRAMACION User-RPL Formas de entrada datos INPUT, INFORM, CHOOSE Proces0 en lenguaje HP, IF, FOR NEXT, DO, CASE Salida de Datos MSGBOX, DISP Comunicación con PC Comunicación entre HP infrarrojo Instalación de Librerías

Docente: Ing. Elmer A. Flores Camacho

2012

Page 2: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 2

CONFIGURACION HP

RAD esta en radianes

XYZ coordenadas rectangulares

HEX sistema hexadecimal

R= manejo de números reales exacto

‘x’ variable principal es x

������ directorio en el que se trabaja

7: 6: 5: 4: 3: 2: 1: Pila o niveles donde se introduce la

información

EDIT edición de los datos de la pila 1:

VIEW vista amplia de datos de la pila 1:

STACK menú para manipular la pila de datos

RCL recuerda información

PURGE borra variable almacenada

CLEAR borra la pantalla

MENU STACK

DUP (duplica el valor de la pila 1:), SWAP (cambia dato de 1: con 2:), DROP (borra dato en 1:),

OVER (duplica el dato de la pila 2:), ROT (rota los datos de las pilas 1: 2: 3:), UNROT (rotación inversa de

los datos de las pilas 1: 2: 3:) existen otros más, que se ven con NEXT.

MENU TOOLS EDIT edita variable, VIEW ve variable, RCL recobra, STO grava, PURGE borra, CLEAR limpia pantalla

MENU MODE OperatingMode (RPN o ALG), NumberFormat (define redondeos con FIX y número), _FM (define uso de coma),AngleMeasure (tipo de ángulo a usar, puede ser Grados, Radianes, Decimales), CoordMeasure(coordenadas rectangulares, polares o esféricas), Beep (sonido), _Key click (sonido al teclear), _LastStack (guarda contenido de ultimas escrituras para usar con UNDO ó ANS) MODE FLAGS

FLAGS (Bandera) 117 activa SOFT, inactiva forma CHOOSE FLAGS 95 cambia entre RPN y ALG MODE CAS Si CAS _Numericactivo se ve (3.14159…) si no activo es símbolo se ve (π) Si CAS_approx activo se ve (0.6989..)si no activo _aprrox es exacto se ve (ln(5))

√approxactivo número real , si inactivo numero entero. Para número real terminar con punto _ComplexCAS si activo muestra números complejos de la forma ej;(0,2.236) =0+2.23..i _Verbose activo para comentarios de algún proceso de cálculo _Step/step para mostrar ciertas operaciones paso a paso _Incrpow activo muestra potencias crecientes en los polinomios, desactivo potencias decrecientes _Rigorous se soluciona una variedad más grande si el modo riguroso no se fija _Simp Non-Rationallas expresiones no racionales serán simplificadas automáticamente

Page 3: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 3

MODE DISP Font :(define el tipo de letra a usar en la pantalla), Edit :_Small (cambia caracteres a pequeño),_Full page(cursor al final de línea), _Indent(automargen con Enter) Stack: _Small (caracteres pequeños y maximiza información en pantalla) _Textbook (muestra expresiones en notación matemática propia) Eqw: _Small (cambia caracteres a pequeños en el editor de ecuaciones) _Small StackDisp (muestra los caracteres pequeños luego del editor de ecuaciones) Header: 2lineas para el encabezado, _clockó _analog (muestra el reloj en pantalla)

EDITOR DE ECUACIONES

INS activado modo de inserción.

CMD comando que recuerda las instrucciones anteriores tecleadas

UNDO comando que vuelve atrás un paso

CARACTERES ESPECIALES

se genera una pantalla de todos los caracteres posibles y la forma de llamarlos para θ

AYUDA

HELP comando que genera una lista completa de comandos donde se explica cómo funcionan

MENU APLICACIONES

1. Plot functions.. (grafica de funciones)

2. I/O functions ..(transferencia de datos)

3. Constants lib.. (constantes incluidas en la calculadora)

4. Numeric solver.. (soluciión numérica de ecuaciones)

5. Time & date.. (configuración del reloj de la calculadora)

6. Equation Writer (editor de ecuaciones)

7. File Manger.. (administrador de los archivos)

8. Matrix Writer (ayuda a introducir matrices)

9. Text editor (ayuda a introducir información de texto)

ATAJOS

Page 4: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 4

LISTAS

Las llaves sirven para crear grupos de listas que pueden ser números o letras.

para separar una lista creada en elementos separados se usa el comando OBJ→ Si se tienen varios números en la pila en los diferentes niveles se puede crear con ellos una lista especificando

la cantidad de elementos y el comando →LISP

GET saca un elemento de una lista, requiere nombre de lista y la posición PUT inserta un elemento en la lista, requiere nombre de la lista, posición y valor a insertar HEAD extrae el primer elemento de la lista, dejando los restantes en la lista. TAIL extrae el último elemento de la lista, dejando los restantes en la lista.

OPERACIONES ALGEBRAICOS

MOD nos da el resto de la división de dos números ej: 8 5 MOD da 3

ABS saca el valor absoluto de una expresión

Para ver los cientos de comandos que se aplican a operaciones algebraicas

entrar a CATALOGO de comandos que tiene el HP presionando:

VECTORES

Los corchetes sirven para especificar un vector

Los vectores también pueden escribirse con el escritor de matrices

Creamos vectores colocando sus valores en la pila y su cantidad de elementos, con el comando →ARRY

Con los vectores se puede sumar, restar, cambiar signo, sacar su norma con el comando valor absoluto ABS DOT es un comando que se aplica a dos vectores para sacar el PRODUCTO ESCALAR CROSS es un comando que se aplica a dos vectores para calcular el PRODUCTO VECTORIAL Para descomponer un vector en sus elementos separados se usa el comando V→

POLINOMIOS

FACTOR comando factoriza un polinomio ej: a� 7�� 4� � 28 da �� 2��� � 2��� 7� EXPAND comando muestra la multiplicación de dos polinomios a: (x-2)*(x-3) da �� 5� � 6

PARTFRAC descompone en fracciones parciales ej: ����

������������ da

�.��

��� �.��

���� �.���

���

HORNER divide un polinomio entre una raíz ej:

PCOEF con las raíces en un vector se genera el polinomio PROOT con los coeficientes de un polinomio en un vector se encuentran las raíces

PEVAL evalúa un polinomio dado por sus coeficientes en vector en un numero

Page 5: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 5

MATRICES

Para introducir matrices a la calculadora se usa el escritor de matrices presionando luego Manual mente se lo introduce entre corchetes, cada línea de datos separados por un espacio en un corchete

de la siguiente manera !"#$%, !'()%, !*+,%-. SIZE comando que aplicado a una matriz nos da sus dimensiones en una lista ⟨),/"0$1/234"0⟩ IDN comando que crea una matriz identidad, requiere un número que será la dimensión dela matriz RANM crea una matriz aleatoria requiere una lista con sus dimensiones. SUB extrae una sub-matriz requiere la matriz, posición elemento de partida y posición elemento de llegada REPL sustituye una sub-matriz en una matriz existente, requiere la matriz donde se sustituirá, posición del elemento de partida y la matriz a sustituir.

→DIAG con la diagonal principal de una matriz crea un vector.

DIAG→ crea una matriz con el vector de la diagonal principal, requiere el vector y las dimensiones dela matriz que se creara.

→COL descompone una matriz en vectores formados por sus columnas.

COL→ compone una matriz a partir de vectores de igual dimensión volviéndolas columnas de la matriz.

→ROW descompone una matriz en vectores formados por sus filas.

ROW→ compone una matriz a partir de vectores de igual dimensión volviéndolas filas de la matriz. RNRM Calcula la norma por filas de una matriz CNRM Calcula la norma por columnas de una matriz SRAD Calcula el radio espectral de una matriz COND determina el número de condición DET calcula el determinante de una matriz La inversa de una Matriz se calcula introduciendo la matriz y presionando TRAN saca la matriz transpuesta PCAR nos da el polinomio característico de una matriz. EGVL da los auto valores de una matriz cuadrada. EGV da los auto vectores de una matriz.

SOLUCION A SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

Para entrar al menú de resolución de sistemas de ecuaciones presionar y luego

Opción 4

Introducir las matriz A de coeficientes, la matriz b de

resultados y calcular con la opción SOLVE

Page 6: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 6

FUNCIONES DEFINICIÓN DE FUNCIONES para evaluación con cualquier x Con el editor de ecuaciones podemos crear una función para poder evaluarla después con cualquier valor llamamos al editor de ecuaciones con:

+ escriba la función con nombre luego presione

y luego para habilitar el comando DEF, con lo que se creará la función, al presionar veremos

que ha aparecido una nueva variable que es la funcion lista para ser evaluada con cualquier número.

SUBST comando que sustituye una variable por un valor ej: (� 2� x=2 SUBST da (� 2 ∗ 2 Otra forma de substituir el valor sería:

luego sustituye el valor de 2 en la ecuación y da valor con

SOLUCION DE ECUACIONES POLINOMICAS

ISOL da las soluciones de una ecuación polinomica introducida por el editor de ecuaciones e indicando la

variable

SOLVEVX resuelve ecuaciones polinómicas introducidas con la variable ‘x’

ZEROS se utiliza para encontrar las raíces de un polinomio, se debe especificar la variable como en ISOL

SOLUCION DE ECUACIONES NO LINEALES

Con se entra a la opción de solución numérica de ecuaciones

Eq: Aquí se introduce la ecuación a resolver, se grava en la

variable EQ

X: Aquí se introduce un número próximo a la raíz que

queremos encontrar.

Presionando EDIT se cambian los valores

Presionando VARS se puede cambiar la variable de ‘x’ a otra.

Presionando SOLVE se calcula la solución.

Page 7: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 7

GRAFICA DE FUNCIONES

Para entrar a la opción de graficar presionando al mismo tiempo: +

Para funciones el tipo de estar Type: Function

EQ es la variable donde se introduce la función,

para hacerlo presionar EDIT con la tecla

próxima en su columna “F1”

AXES es la opción que nos permite ver los ejes

en el grafico si está habilitado.

ERASE sirve para borrar los gráficos anteriores

que quedaron almacenados.

DRAW es la opción con la que inicia la gráfica

EDIT al presionarlo se entra al editor de ecuaciones, con el cual se escribe la función. Una vez realizado el grafico con DRAW ZOOM nos permite acercarlo o alejarlo (x,y) habilita las coordenadas en pantalla TRACE cuando presionamos su tecla podemos seguir la traza de la función mediante una cruz visible. FNC nos permite calcular las raíces de la ecuación y otras funciones EDIT nos permite dibujar líneas cuadrados sobre la grafica

FNC Calcula raíces, secantes, pendientes, áreas, sombrea áreas, dibuja puntos, líneas, círculos, convierte el grafico en una variable PICT.

Page 8: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 8

CALCULO

En general para entrar a las opciones de Cálculo presionar luego

LIMITES

Entrar al editor de ecuaciones, dentro llamar a las opciones de cálculo y elegir OK y

luego OK, escribir el límite de acuerdo a la siguiente forma.

ENTER y luego EVAL da

DERIVADAS Entrar al editor de ecuaciones, dentro presionar las teclas y luego escribir

luego EVAL

DERIVADAS PARCIALES O DE ORDEN SUPERIOR Entrar al editor de ecuaciones, dentro presionar las teclas y luego escribir y leugo volver a llamar a la derivada, tantas como derivadas se quiera.

y luego EVAL

INTEGRAL INDEFINIDA

Entrar al escritor de ecuaciones, escribir la función que se quiere integrar ej: ENTER

y luego escribir el comando INTVX dará la solución:

INTEGRAL DEFINIDA Entrar al editor de ecuaciones, dentro presionar las teclas y luego escribir

con editor de ecuaciones y luego EVAL

Page 9: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 9

INTEGRALES MULTIPLES

Entrar al editor de ecuaciones, dentro presionar las teclas y luego escribir, tantas veces como integrales se quiera.

Con editor de ecuaciones y luego EVAL

TRANSFORMADAS DE LA PLACE

Se escribe la función con el escritor de ecuaciones y luego se aplica el comando ej: luego escribir el comando LAP y se producirá su transformación de la siguiente manera:

Para la transformación inversa de una función de La Place a normal use el comando ILAP, en ambos casos la variable a usar deberá ser ‘x’

ECUACIONES DIFERENCIALES

Para resolver ecuaciones diferencial debe introducirse la ecuación diferencial estrictamente en el formato de la calculadora por ejemplo para resolver 78 �7 9 x� se debe escribir como d1 para cada derivada y y(x)

cada que se nombra a la variable ”y” de la siguiente forma: luego presionar ENTER , entre comillas debajo debe

escribir la variable dependiente de la ecuación diferencial ‘Y(X)’ de la siguiente forma, luego ENTER; finalmente escriba el comando DESOLVE con el que se procederá a calcular la solución y luego ENTER

Da la solución:

CONVERSIÓN DE BASES NUMERICAS

Para manejar mejor, las conversiones de distintas bases numéricas se debe habilitar la bandera flags 117

presionando las techas y luego poner check a 117 OK OK.

Para entrar al menú de bases presionar y luego se habilita el menú de conversiones de la

siguiente forma: escribir un número y luego presionar F5 y se transformara en hexadecimal, porque se encuentra habilitado, si presiona F6 volverá al número decimal. Para usar otra base de habilitar la base que desee presionando F1, F2, F3 ó F4.

Page 10: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 10

PROGRAMACION BASICA

Existen dos formas de programacion:

USER-RPL y SYS-RPL

La forma USER-RPL es interactiva y controla errores, la forma SYS-RPL no es interactiva y los errores pueden

dañar el sistema, solo se verá la forma USER-RPL (Reverse Polish Lisp)

<< ……………………………>>

PROGRAMACION HP USER-RPL MODO RPN

En general la programación esta compuesta por las siguientes etapas:

ENTRADA DE DATOS

PROCESO DE LA INFORMACION INTRODUCIDA

SALIDA DE DATOS

ENTRADA DE DATOS

Variables globales las que se almacenan con STOI Variables locales las que se utilizan dentro de un programa

INPUT se utiliza para introducir datos para un programa através de la pantalla, tiene la forma siguiente: “Titulo de datos” INPUT

Los modos son α para letras, ALG objetos algebraicos, V valores. Pone los datos como objeto en la pila y 1 Ejemplo:

CHOOSE Se utiliza para tomar una selección, da la selección y 1 en la pila. Ejemplo:

Page 11: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 11

INFORM se utiliza para introducir datos a un programa a través de un planilla, tiene la forma siguiente:

“Titulo” {{ “dato” “descripcion”}…}{fila columna}{valores reset} {valores por defecto} INFORM

Como resultado da una lista con los datos y 1 Ejemplo:

PROCESO DE DATOS IF … THEN … ELSE condicional de proceso si se cumplie (prueba) entonces (hacer esto) sino (hacer otra cosa) Ejemplo:

START … NEXT toma los valores incial y final de la pila y crea un bucle contando de uno en uno, ejecutando la clausula del bucle hasta llegar al numero final.

Ejemplo:

Page 12: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 12

START … STEP lo mismo que el anterior pero contando de acuerdo a lo especificado en el incremento

Ejemplo:

FOR …. NEXT, FOR … STEP realiza el bucle con una variable contador que se incrementa en 1 cuando es NEXT y de forma variable cuando es STEP.

Ejemplo:

DO … UNTIL … END hacer (…) mientras ( condicion se cumpla)

Ejemplo:

Page 13: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 13

WHILE … REPEAT … END En tanto se cumpla la (..condición..) repetir las instrucciones (….)

Ejemplo:

CASE … proceso de selección en caso que se cumpla (condicion…) hacer

Page 14: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 14

SALIDA DE DATOS

PROMPT genera letreros en la pantalla, al finalizar da Ejemplo:

DISP desplaza un letrero o el valor de una variable en pantalla

Ejemplo:

CLLCD es un comando que borra toda la pantalla antes de inciar ek comando DISP 3 es la linea donde se desplaza el letrero FREEZE sirve para cpngelar la sectiores de la pantalla de acuerdo al cuadro de al lado, el comando es: Argumento FREEZE HALT detine el programa hasta que se presione una tecla.

Page 15: Curso Manejo HP

Elmer

A. Flores

Cam

acho

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA CURSO DE CALCULADORAS HP Ing. Elmer A. Flores Camacho Hp 50g

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL 15

MSGBOX desplaza un mensaje sobre la pantalla de acuero a lo especificado, solo requiere el mensaje a desplazar.

COMUNICACIÓN INFRAROJO ENTRE CALCULADORAS

luego ENTER y luego ENTER, cambiar las opciones como se muestra a continuación Name: las dos calculadoras deben poner el mismo nombre de archivo que se va ha transferir en el ejemplo se llama ‘horse·, luego la calculadora que envia debe presionar XSEND y la que recive debe presionar XRECV dejar procesar hasta que termine la señal de transferencia y listo.

INSTALACION DE LIBRERIAS Se copia la librería en el directorio HOME, por puerto USB del PC o por transferencia infrarojo de otra calculadora, este es el directorio que recive el archivo.

Las librerias no corren en el directorio HOME, se debe mover o copiar los archivos a los directorios 1:IRAM, 2: ERAM ó 3: FLASH una vez copiadas, en alguno de estos directorios, se debe reiniciar la calculadora presionando

(sin soltar ON). las teclas +

Para entrar en la librería debe presionar las teclas

BIBLIOGRAFIA Guía del Usuario HP 50g calculadora gráfica Advanced User’s Reference HP 50g calculadora Curso de Programación en USER-RPL Sandro Choque UTO

quimicahp.googlepages.com Miguel Ángel León M. www.hpcalc.org