curso-jeroglificos-leccion-01

Upload: erick1797

Post on 06-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    1/12

    Curso de jeroglfcos

    Leccin Primera

    NGEL SNCHEZ RODRGUEZ

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    2/12

    CAPTULO 1. LOS SIGNOS JEROGLFICOS.

    Hasta la llegada de Thomas Young (1773-1829) y de Jean-Franois Champollion (1790-

    1832) la lengua de los antiguos faraones fue un enigma. En muchas ocasiones se creyver en ella el reflejo de la sabidura universal y sus interpretaciones fueron, en algunos

    casos, inconsistentes e incluso satricas.

    En este primer captulo, aprenderemos a diferenciar los tipos de signos y cmo los re-

    presentamos con nuestros caracteres occidentales, lo que se llama transliteracin.

    ORIENTACIN DE LOS SIGNOS EN LA ESCRITURA JEROGLFICA

    Al enfrentarnos por primera vez con un texto escrito en jeroglficos nos sorprende mspor la belleza de los signos inscritos que por el contenido. Tras esta primera toma de

    contacto, nos planteamos por dnde empezamos a leer?

    A lo largo de este cursillo, encontraremos textos en lneas y en columnas, que se leen de

    derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Vaya lo! No es para tanto. Con unas pe-

    queas reglas, en dos minutos, aprenderemos a ordenar los signos. Por qu lnea ocolumna empezamos?

    1. En los textos en lneas (horizontales) las superiores se leen antes que las inferiores.el bloque de Mereriqer. Consta de cuatro lneas horizontales a

    ntacin del noble. Se leen comenzando por la superior y termi-

    l orden 1-2-3-4.

    Figura 1. Bloque de caliza de Mereriqer,procedente de Dendera. Una invocacin deofrendas que reza (1) Una ofrenda que da elrey a Anpu (Anubis), quien est al frente de (2)la capilla divina, quien est en la cmara delembalsamamiento, seor de la tierra (3) sa-

    grada. Una invocacin de ofrendas (pan, cer-veza y pasteles) para el principal y (4) respon-

    sable de los profetas Mereriqer(BM 1.264).

    umnas (verticales) hay un truco. Consiste en observar el lados figuras. Ese es el comienzo de la lectura.

    mos la estela de falsa puerta de Seni, en la que apreciamos cua-

    a la derecha y dos a la izquierda de la abertura central. En las

    1

    2

    3

    4

    2

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    3/12

    lneas de la izquierda, el noble aparece mirando a la derecha, mientras que en las del

    lado derecho, mira a la izquierda. Siguiendo el procedimiento establecido el orden de

    lectura ser, para la izquierda 2-1 y para la derecha 3-4.

    El siguiente interrogante es cul es el orden de los signos dentro de una lnea o co-

    lumna? Observemos que los signos se encuentran

    dibujados, por lo general, dentro de cuadrados vir-

    tuales divididos, a su vez, en cuatro partes, aunque

    no todos ellos ocupan una de ellas

    La cabeza y la montaa ocupan un espacio, son sig-

    nos cuadrados, mientras que la serpiente, ocupados, es un signo horizontal.

    Si los signos son verticales ocupan dos cuadrados

    verticales.

    Con algunas pequeas pautas veremos lo sencillo

    que es establecer el orden de los signos en un texto

    lf

    s se leen antes que los infe-

    de comienzo de la escritura

    contrario

    eracin que un signo vertical puede colocarse de forma horizon-

    tical, y que no siempre todas las palabras se escriben con los

    s breves explicaciones estableceremos el orden de signos de la

    la 3.

    1 2 3 4

    Figura 2. Estela de falsa puer

    ta de Seni, fechada en la VIdinasta, que reza, en sus columnas El sacerdote lector Seni,el sacerdote lector, el venerable

    Seni(BM 1.663).

    3

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

    EXCEPCIONES A LA REGLA

    Dos son las excepciones ms frecuentes que nos podemos encontrar en un texto egipcio:

    1. Las trasposiciones honorficas. El nombre de un dios o de un rey se anticipa alsustantivo al que debera seguir por respeto. Es el caso de que suele escribirse

    (sirviente del dios profeta), con el signo que significa dios delante de que

    significa sirviente.

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    4/12

    2. Las trasposiciones grficas. Son aquellas en las que el escriba altera el orden nor-mal de los signos para encajarlos mejor en los cuadrados. Por ejemplo, cuando dos

    signos cortos flanquean a uno horizontal, los cortos suelen situarse encima. Es el ca-

    so de que suele encontrarse como .

    Estas excepciones no deben desmoralizar a los estudiantes incipientes, pues no son ex-

    cesivamente frecuentes y se aprenden con el uso.

    TRANSLITERACIN

    Como parece lgico y teniendo en cuenta que el egipcio es una lengua muerta y desco-

    nocemos su pronunciacin con un cierto grado de seguridad, se hace imprescindible

    buscar un sistema de lectura y uno de escritura en caracteres occidentales. Este ltimoes lo que llamamos transliteracin. Hay varias formas de transliterar en la bibliografa,

    pero nosotros seguiremos, en este trabajo de introduccin, la ms clsica, que ser ex-

    puesta progresivamente, en los epgrafes siguientes.

    CLASIFICACIN DE LOS SIGNOS EN LA ESCRITURA JEROGLFICA

    Cuando observamos un texto jeroglfico, nos aparece un galimatas de signos, unos ms

    repetidos que otros. Lo primero a tener en cuenta es que no todos tienen la misma fun-

    n ideas (ideogramas), otros sonidos (fonogramas) y otros nos

    palabra en un grupo semntico concreto (determinativos gen-

    con ms detalle:

    mas puros (logogramas) a los signos ms intuitivos, a los verda-quellos signos que representan un objeto entero o algo relacio-

    disco solar sera el sol. Suelen llevar asociado un trazo ver-

    den con el uso. Se transliteran.cablo podra representarse mediante su pronunciacin conso-

    tambin significara el sol. Estos dos signos que representan

    ados fonogramas. En la escritura jeroglfica hay tres tipos de

    os. Expresan un solo sonido consonntico. Son los mal llamados

    . Expresan dos sonidos consonnticos. No debemos confundir-

    consonantes dobles, por ejemplo la ch (sta tiene una pronun-

    e las dos consonantes, mientras que los biconsonnticos egip-

    ar intercalado un sonido voclico que desconocemos en la ac-

    s. Expresan tres sonidos consonnticos.

    4

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    5/12

    3. Adems podemos encontrarnos con casos en los que varias palabras tengan la mis-ma representacin consonntica por lo que nos sera difcil poder diferenciarlas en-

    tre s. Par ello se idearon los determinativos genricos, signos que al final de una

    secuencia fontica, generalmente, nos permiten encuadrar una palabra dentro de un

    grupo semntico. As si nos encontramos con no sabramos si se trata de per-

    manecer o sufrir. El escriba aade un determinativo aclaratorio: permane-

    cer, mientras que sufrir. No se transliteran.

    Digamos que no todas las palabras tienen determinativos genricos y que algunas tienen

    varios.

    Para concluir, es necesario conocer que hay signos fonticos uniconsonnticos que

    tampoco se transliteran, son los llamados complementos fonticos, signos que ayu-

    dan al reconocimiento de los bi- y triconsonnticos repitiendo alguna de sus consonan-tes. As el biconsonntico aA puede acompaarse de a y de A, por cualquiera

    de ellos ( , ), los dos ( ) o ninguno, aunque hay preferencias segn la

    palabra. En todos los casos se translitera aA, nunca aAa, aAA o aAaA.

    Para saber dnde finaliza una palabra buscaremos sus determinativos genricos que son

    los ltimos signos de la misma habitualmente. Las palabras que no tienen determinati-

    vos se aprenden con el uso.

    Los signos no pertenecen estrictamente a una categora u otra, sino que se encuadrarn

    n un u otr t or dependiendo de la palabra, esto es lo que dificulta en parte su

    una lengua muerta, no se conoce en profundidad su pronuncia-

    ernos se ha consensuado el siguiente mtodo:

    uniconsonnticos se pronuncian como vocales de la siguiente

    mo a, como i y como u.

    onantes que no tienen los signos anteriores entre ellas se inter-

    r lo leemos n-e-f-e-r.

    5

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    6/12

    EJERCICIOS DE COMPROBACIN

    1. Establecer el orden y la direccin de lectura de las lneas.a. Comenzamos con la estela de falsa puerta de Aba (BM 225).

    studio con el orden de lneas de la parte superior de la estela de falsa

    aba B3 de Mariette en Saqqara).

    de lectura de los signos dentro de:

    horizontal de la falsa puerta de Aba.

    rticales de la derecha de la estela de Sheri.

    6

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    7/12

    3. Clasificacin de los signos dentro del grupo estudiado.a. Clasificar los signos de la siguiente tabla en fonticos y determinativos (los sig-nos que no aparecen en las tablas de signos fonticos son determinativos genricos).

    b. Clasificar los signos de la primera lnea horizontal inferior de la estela del prncipe Paherui (BM 1.849). Notar que el crculo que aparece es , equivalente a

    (se translitera ra) y se encuentra en trasposicin honorfica con la palabra que le

    sigue .

    alabras del ejercicio 3 a.

    to fontico.

    nos y transliterar las siguientes palabras teniendo en cuenta la

    mentos fonticos.

    7

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    8/12

    b. Escribir las siguientes palabras utilizando como complementos fonticos la lti-ma consonante del signo.

    jr mr wnn xpr jn

    8

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    9/12

    SOLUCIONARIO

    1. a) En la estela de falsa puerta de Aba encontramos la siguiente distribucin:

    1. b) En la estela de falsa puerta de Sheri encontramos la siguiente distribucin:

    los signos jeroglficos colocados en columnas verticales dentro

    s miran a la derecha, la direccin de lectura es de derecha a iz-

    emos con la columna a y terminaremos en la j.

    eas verticales). Las columnas 2-3 se leen empezando por el lu-

    ras, de derecha a izquierda (), mientras que las columnas 4-5

    de izquierda a derecha ().

    ela (6) la lnea horizontal se lee de derecha a izquierda () por

    . Dentro de ella se aprecian claramente tres columnas.

    orden de los signos de la segunda lnea de la estela de falsa

    Cuatro lneas horizontales (1-4) y dos columnas verticales

    (5-6). Todas ellas se leen de derecha a izquierda () como

    indica la posicin de las figuras.

    1

    2

    3

    4

    4 5

    1

    j i h g f e d c b a

    56

    9

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    10/12

    AMPLIACIN

    Los signos uniconsonnticos son: (t-s-n-p-r-D-d)

    Los signos biconsonnticos son: (nb-mr-Hs-mj)

    Los signos triconsonnticos son: (swA)

    Los ideogramas son: (Hr-Sps-nTr-njwt). El primer signo ha perdido su valorideogrfico original cuando es usado como preposicin como aqu.

    Los determinativos genricos son: (determinativo de pluralidad)

    Hay un complemento fontico: la primera que sigue a

    Nota: La repeticin del signo es un falso dual que estudiaremos ms adelante.

    Transliteracin nbt swA.t(y).sn (una forma de participio) Hr Sps pn mrr.tn Hs.tn nTrw.tnnjwty mj Dd.tn

    Traduccin toda (la gente), quienes pasen por este noble. Amaris y favoreceris a vuestrosdioses locales si decs

    2 b) h l d l s verticales de la derecha de la estela de Shery.

    os son: (s-n-d-m-r-S-j).errados en el interior de un valo o cartucho, indicando que se trata

    son: (Hm), aunque podra considerarse un ideograma puro.

    riante de kA) y (Xrt-nTr, una palabra compuesta)

    mw-kA %nd m Xrt-nTr ^ry

    tiene esta transliteracin en la que aparece una trasposicin honorfi-

    , encerrado en cartuchos, que precede al ttulo del noble constituido

    A) y una palabra compuesta con un plural por repeticin de signos

    ta la dificultad con el ideograma de una palabra compuesta (todo

    oco a poco y veris como las cosas no son tan complejas como pare-

    de los sacerdotes funerarios del rey Sened en la necrpolis, Shery.

    10

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    11/12

    3. a) Clasificar los signos de la tabla (seguiremos la siguiente nomenclatura uni = uniconsonn-

    tico; bi = biconsonntico; tri = triconsonntico; det = determinativo genrico; ide = ideograma;

    com = complemento fontico). Seguiremos el orden aprendido: los signos de arriba antes que

    los de abajo, los signos de la derecha antes que los de la izquierda porque todas las figuras mi-

    ran a la derecha)

    uni

    uni

    uni

    det

    uni

    uni

    uni

    uni

    bi

    uni

    det

    bi

    uni

    det

    uni

    uni

    uni

    det

    uniuni

    uni

    uni

    det

    uniuni

    uni

    det

    uniuni

    det

    uniuni

    det

    uniuni

    uni

    det

    uni

    uni

    uni

    det

    uni

    bi

    uni

    det

    uni

    uni

    uni

    detdet

    uni

    uni

    uni

    det

    uni

    uni

    uni

    detdet

    de .

    tri-uni; uni-tri; bi-bi-uni; ide-bi-uni.

    e la tabla. Observad como los determinativos genricos no se transli-

    jptn wAx bAk pna

    mds rx rn Hby

    swAS sfw ont thm

    11

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez

  • 8/3/2019 curso-jeroglificos-leccion-01

    12/12

    5 a) Transliterar y clasificar los signos de la tabla.

    Axt

    bi

    com

    uni

    det

    aA

    bi

    com

    com

    det

    jwa

    bi

    com

    uni

    det

    jnH

    com

    bi

    com

    uni

    det

    det

    anx

    tri

    com

    com

    wrS

    bi

    com

    uni

    det

    mr

    bi

    com

    com

    det

    nHH

    bi

    com

    uni

    det

    nHm

    uni

    bi

    com

    det

    Hs

    com

    bi

    com

    det

    xnms

    uni

    smA

    tricom

    det

    Sw

    bicom

    det

    gm

    bicom

    dmD

    comtri

    com

    det

    s palabras utilizando como complementos fonticos los ltimos sig-

    jr mr wnn xpr jn

    12

    Cursode

    jeroglficos.L

    eccinPrimera

    Amigos de la Egiptologangel Snchez