curiosidades de. archivosbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —la planta...

15
el Gobierno Nacional por Ley . 70 de 1908 auxiliaba a Penonomé para la construcción de su Matadero y Mer- cado Público . Pero el Presidente Don Abelardo Pérez ha- bía señalado que por haberse dispuesto el acarreo d e material para el Matadero, debía continuarse con la par- tida hasta donde fuera posible para terminar el Mata- dero ; y simplemente, por algún tiempo, acumular mate- rial para el proyecto del Mercado Público una vez con- cluído el ;Matadero . El material depositado para el Mercado Público per- maneció allí hasta su construcción en 1918 . Fue inaugu - rado en noviembre, siete meses después qee el Matader o Público . Era Presidente del Concejo Don Ricardo Jaé n y Alcalde del Distrito Don Próspero Lombardo . Por n o haber realmente partida suficiente para pagar la man o de obra, el arquitecto_ venezolano y amigo de Penono- mé, Don Tomás Monasterio, quien había construido e l Matadero, aceptó el Contrato para la edificación de l Mercado, pagándosele por partidas, por espacio de 1 0 a ños, por medio de las rentas que el Municipio lograb a del Matadero Público . CURIOSIDADES DE . ARCHIVOS : De 1770 a 1786, intervinieron en las partidas de Bau- tismo en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista d e Penonomé, los siguientes sacerdotes : Rvdo . P . Don Juan José Xaramillo Andrad e Cura .Propio, Vicario, Abogado de la Real Audiencia d e Quito, de la que hubo en este Reino, como Examinado r Sinodal de este Obispado, Comisario, Subdelegado Rea l y Apostólico de la Santa Cruzada de este pueblo y Jue z Eclesiástico del Distrito de su feligresía . Rvdo . P . Don Joseph Xaén, Juez Eclesiástico y Sub-Dele- gado de la Cruzada ; ' Rvdo . P . Don Juan José Buenaventura Buxanda, Juez E - clesiástico ; Rvdo . P . Don Blas José Franco, Teniente Cura ; Rv el o . P . Don Manuel José Solís, Sacristán Mayor ; Rvdo . P . Don Manuel Bernal, Sacristán Mayor ; Rvdo . P . Don Nicolás Eusebio de Olivares, Sacristán Ma- yor ; Rvdo . P . Don Manuel José Tello, Teniente de Sacristán ; Rvdo . P . Don Gabriel Rudecindo Badiola, Sacristán Ma- yor ; Rvdo . P . Don Pantaleón Antonio de la Rumbea, Colecto r Real del Subsidio y Capellán Penitenciario de la ciuda d de Natá ; Rvdo . P . Don Justo Gustavo Chérigo, con licencia Ecle- siástica ; Rvdo . P . Lic . Don Juan Antonio Gálvez Cañete, con li- cencia Eclesiástica ; Rvdo . P . Don Narciso Bellido, Sub-Diácono de los Vestua- rios de esta Santa Iglesia ; Rvdo . P . Don Valentín de Herrera, Clérigo de, Menore s Ordenes ; Rvdo . P . Don Agustín Vissuete, Clérigo de primera ton- sura . Otros sacerdotes que intervinieron por períodos interinos : Rvdos . Faustino de la Guardia y San Millán, Miguel Luz- cando, Antonio Xaén, José María de Rosa, Francisco d e la Guardia y San Millán, José Vásquez, Manuel José Sán- chez de Olivares, Francisco Higuero, Joseph de Miranda , Nicolás Zeballos, Francisco Cedeño y Mudarra, Pedr o Nolasco Calderón, José de los Ríos Terán, Agustín Gal - vez, Antonio Aranjo y Tomás Grimaldo, con licencia . Sacerdotes que intervinieron en Bautismos en la Iglesi a de San Juan Bautista de Penonomé de 1809 a 1837 : Rvdo . P . Marcelino de Vera, Teniente Cura ; Rvdo . P . Thomas Esteban de la Guardia y Ayala, Comi- sario del Santo Oficio de la ciudad de Natá y su Partido , Vicario, Juez Eclesiástico de Penonomé . Rvdo . P . Fray . Nicolás Nieto, religioso del Sagrado Cora- zón, ele la Orden de Predicadores ; Rvdos . P . Manuel de Quiñones ; Manuel de Jesús Carrizo ; José Eduardo Xaén ; José Rito de León ; Lorenzo Alonso ; Rvdo . P . Fray Antonio Perenal, Cura interino ; Rvdo . P . Fray Claudio de Burgos, Misionero Apostólico ; Rvdo . P . Fray José María Rebello, Cura interino ; Rvdo . P . Fray Martín de la Santísima Trinidad, Cura in- terino de la Orden de Predicadores Recoletos de Nuestr o Padre San Agustín ; Rvdo . P . José Ciriaco Issabe, Cura interino . Sacerdotes que intervinieron en Bautismos en la Igle- sia de San Juan Bautista de Penonomé, de 1838 a 1870 : Rvdo . P . Don Miguel de la Guardia, Cura Propio ; Rvdo . P . José Apolinar Araúz, Cura Propio ; Rvdo . P . Ramón García de Paredes, Cura interino ; Rvdo . P . Manuel Marcelino de Vera, Teniente cura ; Rvdo . P . Esteban Dutary, con licencia parroquial ; Rvdo . P . Marcelino Vega, Cura Rector ; Rvdo . P . Fernando Arechua, Cura Encargado de la Vi- caría General ; Rvdos . : Fermín Jované, José Eusebio Xaén, Fernando Taulina, Fray Cristóbal Rafael de Cór- doba, Sebastián de Aguilera, Gabriel Rodriguez, Pedr o Armaez . Sacerdotes que intervinieron en bautismos de 187 4 ft 1889 : Rudos . : Fray Leonardo de Gerona, Patricio Zaldaña, An- tonio Maria Trujillo, José Melquíades Pinilla, Juan Bau- tista Sohenes, Francisco Bernal, Miguel Ortega Alcoser . VISITA PASTORA L 1753 .-El 13 de mayo de 1753, el Ilustrísimo DO N FRANCISCO JAVIER DE LUNA VICTORIA Y CASTRO, OBISPO DE PANAMA, visitó la Vill a de Penonomé . 1858 .-El 17 de mayo de 1858, el-Ilustrísimo FRAY EDUARDO VASQUEZ, Obispo de Panamá, visi- tó la parroquia ele Penonomé . 1888 .- El 18 de cnerc de 1888, el Ilustrísimo JOSE ALE- JANDRO, OBISPO DE PANAMA, visitó la pa- rroquia de Penonomé, acompañado de Presbíte- ros : José Antonio Figueras, Antonio María San- guillén, Calixto Mérida, Sebastián de Aguilera y Francisco Bernal . Fueron recibidos, por el vene- rable Señor Cura y Vicario Pbro . José Mclquía- des Pinilla y por el Prefecto Don Aníbal Gutié- rrez Viana, por otros principales vecinos y puebl o en general . 1971 .-El Pbro . AURELIO GARCIA PINZON, Párroc o Titular de Penonomé y Miembro del Senado Pres- biterial de la Arquidiócesis, Consultor del Obis- pado, el 1 .0 de julio de 1971 fue elevado Prime r Vicario Episcopal de Coclé, desde Capira hast a Aguadulce . -9 .q-

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

el Gobierno Nacional por Ley . 70 de 1908 auxiliaba aPenonomé para la construcción de su Matadero y Mer-cado Público. Pero el Presidente Don Abelardo Pérez ha-bía señalado que por haberse dispuesto el acarreo d ematerial para el Matadero, debía continuarse con la par-tida hasta donde fuera posible para terminar el Mata-dero ; y simplemente, por algún tiempo, acumular mate-rial para el proyecto del Mercado Público una vez con-cluído el ;Matadero .

El material depositado para el Mercado Público per-maneció allí hasta su construcción en 1918. Fue inaugu-

rado en noviembre, siete meses después qee el Matader oPúblico . Era Presidente del Concejo Don Ricardo Jaény Alcalde del Distrito Don Próspero Lombardo. Por nohaber realmente partida suficiente para pagar la man ode obra, el arquitecto_ venezolano y amigo de Penono-mé, Don Tomás Monasterio, quien había construido e lMatadero, aceptó el Contrato para la edificación de lMercado, pagándosele por partidas, por espacio de 1 0a ños, por medio de las rentas que el Municipio lograbadel Matadero Público .

CURIOSIDADES DE. ARCHIVOS:

De 1770 a 1786, intervinieron en las partidas de Bau-tismo en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista d ePenonomé, los siguientes sacerdotes :

Rvdo . P . Don Juan José Xaramillo Andrad e

Cura .Propio, Vicario, Abogado de la Real Audiencia d eQuito, de la que hubo en este Reino, como Examinado rSinodal de este Obispado, Comisario, Subdelegado Rea ly Apostólico de la Santa Cruzada de este pueblo y Jue zEclesiástico del Distrito de su feligresía .

Rvdo. P. Don Joseph Xaén, Juez Eclesiástico y Sub-Dele-gado de la Cruzada ; '

Rvdo. P . Don Juan José Buenaventura Buxanda, Juez E-clesiástico ;

Rvdo . P . Don Blas José Franco, Teniente Cura ;

Rvel o. P. Don Manuel José Solís, Sacristán Mayor ;

Rvdo. P. Don Manuel Bernal, Sacristán Mayor ;

Rvdo. P . Don Nicolás Eusebio de Olivares, Sacristán Ma-yor ;

Rvdo . P. Don Manuel José Tello, Teniente de Sacristán ;

Rvdo . P. Don Gabriel Rudecindo Badiola, Sacristán Ma-yor ;

Rvdo . P . Don Pantaleón Antonio de la Rumbea, Colector

Real del Subsidio y Capellán Penitenciario de la ciuda dde Natá ;

Rvdo. P. Don Justo Gustavo Chérigo, con licencia Ecle-siástica ;

Rvdo . P . Lic . Don Juan Antonio Gálvez Cañete, con li-cencia Eclesiástica ;

Rvdo. P . Don Narciso Bellido, Sub-Diácono de los Vestua-rios de esta Santa Iglesia ;

Rvdo. P. Don Valentín de Herrera, Clérigo de, MenoresOrdenes ;

Rvdo. P . Don Agustín Vissuete, Clérigo de primera ton-sura .

Otros sacerdotes que intervinieron por períodos interinos :Rvdos. Faustino de la Guardia y San Millán, Miguel Luz-cando, Antonio Xaén, José María de Rosa, Francisco dela Guardia y San Millán, José Vásquez, Manuel José Sán-chez de Olivares, Francisco Higuero, Joseph de Miranda,Nicolás Zeballos, Francisco Cedeño y Mudarra, Pedr oNolasco Calderón, José de los Ríos Terán, Agustín Gal -vez, Antonio Aranjo y Tomás Grimaldo, con licencia .

Sacerdotes que intervinieron en Bautismos en la Iglesi ade San Juan Bautista de Penonomé de 1809 a 1837 :

Rvdo. P . Marcelino de Vera, Teniente Cura ;

Rvdo. P . Thomas Esteban de la Guardia y Ayala, Comi-sario del Santo Oficio de la ciudad de Natá y su Partido,Vicario, Juez Eclesiástico de Penonomé .

Rvdo. P. Fray. Nicolás Nieto, religioso del Sagrado Cora-zón, ele la Orden de Predicadores ;

Rvdos. P. Manuel de Quiñones ; Manuel de Jesús Carrizo ;

José Eduardo Xaén ; José Rito de León ; Lorenzo Alonso ;

Rvdo. P. Fray Antonio Perenal, Cura interino ;

Rvdo . P. Fray Claudio de Burgos, Misionero Apostólico ;

Rvdo . P. Fray José María Rebello, Cura interino ;

Rvdo. P. Fray Martín de la Santísima Trinidad, Cura in-terino de la Orden de Predicadores Recoletos de NuestroPadre San Agustín ;

Rvdo . P. José Ciriaco Issabe, Cura interino .

Sacerdotes que intervinieron en Bautismos en la Igle-sia de San Juan Bautista de Penonomé, de 1838 a 1870 :

Rvdo . P. Don Miguel de la Guardia, Cura Propio ;

Rvdo. P . José Apolinar Araúz, Cura Propio ;

Rvdo . P. Ramón García de Paredes, Cura interino ;

Rvdo . P. Manuel Marcelino de Vera, Teniente cura ;

Rvdo . P . Esteban Dutary, con licencia parroquial ;

Rvdo . P. Marcelino Vega, Cura Rector ;

Rvdo. P . Fernando Arechua, Cura Encargado de la Vi-caría General ; Rvdos . : Fermín Jované, José EusebioXaén, Fernando Taulina, Fray Cristóbal Rafael de Cór-doba, Sebastián de Aguilera, Gabriel Rodriguez, Pedr oArmaez.

Sacerdotes que intervinieron en bautismos de 187 4ft 1889 :

Rudos . : Fray Leonardo de Gerona, Patricio Zaldaña, An-tonio Maria Trujillo, José Melquíades Pinilla, Juan Bau-tista Sohenes, Francisco Bernal, Miguel Ortega Alcoser .

VISITA PASTORA L

1753 .-El 13 de mayo de 1753, el Ilustrísimo DO NFRANCISCO JAVIER DE LUNA VICTORIA YCASTRO, OBISPO DE PANAMA, visitó la Vill ade Penonomé .

1858.-El 17 de mayo de 1858, el-Ilustrísimo FRAYEDUARDO VASQUEZ, Obispo de Panamá, visi-tó la parroquia ele Penonomé .

1888.- El 18 de cnerc de 1888, el Ilustrísimo JOSE ALE-JANDRO, OBISPO DE PANAMA, visitó la pa-rroquia de Penonomé, acompañado de Presbíte-ros : José Antonio Figueras, Antonio María San-guillén, Calixto Mérida, Sebastián de Aguilera yFrancisco Bernal . Fueron recibidos, por el vene-rable Señor Cura y Vicario Pbro . José Mclquía-des Pinilla y por el Prefecto Don Aníbal Gutié-rrez Viana, por otros principales vecinos y puebl oen general .

1971 .-El Pbro. AURELIO GARCIA PINZON, Párroc oTitular de Penonomé y Miembro del Senado Pres-biterial de la Arquidiócesis, Consultor del Obis-pado, el 1 .0 de julio de 1971 fue elevado PrimerVicario Episcopal de Coclé, desde Capira hast aAguadulce .

-9.q-

Page 2: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

ALUMBRADO ELECTRICO PUBLICO ENAGUADULCE Y POCRI

En 1925, por Contrato N° 35 de 14 de agosto, de l aSecretaría de Agricultura y Obras Públicas a cargo de Do nTomás Gabriel Duque (en representación del Gobierno) yel 'señor José Antonio Sosa (Contratista) se celebró Con -trato para la instalación de la primera planta eléctric ade :fuerza suficiente para el alumbrado público y de parti-culares en la ciudad de Aguadulce y Pocri . De acuerdocon lo estipulado en el Contrato los trabajos debían comen -zar a más tardar a los 8 meses de firmado el Contrato, e sdecir en abril de 1926 ,y terminar a los doce meses, e nagosto de 1926 .

El Contrato fue aprobado el 15 de agosto de 1925 ,por el Excmo. Sr. Presidente de la República, Don RodolfoChiari .

Los trabajos se comenzaron entrando también corlocontratistas además del señor José Antonio Sosa, los se -

ñores Almillátegui, y Mauricio Valencia . Pero no fue sinoel 3 de octubre de 1926 cuando se inauguró la planta yalumbrado eléctrico, planta de Motores Fairbanks, Morse.El Excmo. Señor Presidente de la República don RodolfoChiari asistió con distinguida comitiva a las festividades .Fueron también representantes de los pueblos de Penon omé, Antón, La Pintada, Natá y Santa María . Dio el saludo de bienvenida al Mandatario, Don Francisco Isturain yen nombre de la Sociedad "Cultura y Progreso" habló e lcaballero Javier Rodríguez y Malva .

ALUMBRADO ELECTRICO PUBLICO EN ANTO N

La primera planta eléctrica pública de Antón fue instalada por "CONTÉ y Cía ." la noche del 7 de enero cíe1928 ; pero formalmente fue inaugurada el 15 de enero delmismo año con la asistencia del Excmo. Señor Presidentede la República, Don Rodolfo Chiari .

CURIOSIDADES DE AR-CHIVOS :

1919 .— Por Artículo No . 21 de laLey 35 de 1919, se estableci óla Coeducación en todas la sescuelas primarias públicas yentró en vigencia el 2 de ma -yo de ese mismo año .

1921 .—Por Decreto No . 44 de 6 d ediciembre de 1921, se supri-mieron los exámenes oralesen las escuelas primarias ,"Porque no desempeñabanninguna función educativa" .

1925.— Este año se estableció elFONDO DE RECOMPENSApara maestros, Inspectores yDirectores inhabilitados en e lservicio.— Se integró con e lproducto de la deducción he -cha en el sueldo a los em-pleados del Ramo ; y de losdescuentos que se hacen `a losmaestros, Directores, Ayu-dantes, Inspectores, por e lgoce de licencia sin derech oa sueldo cuando estos pasande 15 días .— Era Presidentede la República Don RodolfoChiari y Secretario de Ins-trucción Pública el Dr. Octa-vio Méndez Pereira .

1926.—Por Decreto No. 55 de 16 dejulio de 1926, se instituyó e lDIA DEL LIBRO, con el pr opósito de despertar el hábitode la lectura .— Era Presidente de la República Don Ro-dolfo Chiari y Secretario deinstrucción Pública el Dr .Octavio Méndez Pereira .

1929 .— Aunque la FIESTA DEL AR-BOL se estableció en las es -cuelas, por Decreto No . 62 d e1 .6 de julio de 1912, señalán-dose el primero de agosto ,siendo Presidente de la Repú-blica el Dr. Pablo Aroseme-na y Secretario de Instruc-ción Pública Don Alfons oPreciado, el Decreto No. 2 4de 22 de abril de 1929, lotransfirió para el TERCERVIERNES DE MAYO, "par aque pudieran recibir máscuidado los arbolitos sem-brados, pues en agosto mu ypróximo a los 15 días de va-caciones de septiembre, lo sarbolitos morían por falta d eriego" .— Era Presidente dela República Don Florenci oHarmodio Arosemena y Se-

cretario de Instrucción Públi-ca Don Jeptha Duncan .

1941 .- Los Cursos de Capacitaciónen Manualidades para ;Maes-tros se abrieron por primeravez de 1941 a 1943 en laciudad de Penonomé. Partici-paron 4 instructores y asis-tieron 75 maestros . Lara Ins-pector Provincial de Educa-ción de Coclé, Don Gustav oArosemena B .

1953 .—EI Consejo Municipal de Pe-nonomé, en Sesión Solemnedel 3 de noviembre de 1953 ,declaró MAESTROS D E LCINCUENTENARIO a los si-guientes educadores : CarmenConte Lombardo, Josefa Con -te, Esmeralda Quirós Pezet ,J o s e f a Grimaldo, Fantin aBertorelli, Hermelinda Gri-maldo, Lázaro Sánchez, Moi-sés Tejeira, Julia Quirós, Jo -sé del C . Núñez, Eusebio Ro-dríguez, Francisco Figueroa ,Isabel Begovich, Atilia C . deFernández, Perseverancia Ve-ga de Arias .

—LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu etambién obra de nuestro comprovinciano e ilustre est adista, Excmo. Señor Presidente de la Repúbilca Don Ro-dolfo Chiari . Fue inaugurada en mayo de 1926, con laasistencia de Don Rodolfo Chiari y su distinguida com ítiva .

—El Decreto N9 19 de 13 de julio de 1925, nombró al Dr .Rafael Estévez Médico Oficial de la Provincia de Coclé ,con jurisdicción en Aguadulce, Natá y Olá ; y al Dr . Ma-nuel Rojas, con jurisdicción en Penonomé, Antón y L aPintada .

191.6--Por Resolución N" 21 de 15 de abril de 1916, cele-bró Contrato para la terminación de los trabajos de lAcueducto de Aguadulce. El Contrato fue celebradoentre el Sub Secretario de Fomento Encargado de lDespacho Señor L . Sosa y el Señor A. A. Icaza ,siendo Presidente de la República el Dr. BelisarioPorras. A un costo de B/ .1.700.

1903—La Asamblea Departamental, por Ordenanza de 3de abril de 1903, dispone la apertura de una vía ,así: Considerando que es de suma necesidad para e lcomercio de la Propincia de Coclé y para el Depar-tamento, la - apertura de un camino que atraviese l acordillera y ponga en comunicación los pueblos ele

esta Provinlcia con el mar Atlántico, Ordena : Ar-tículo. I. Autorízese al gobierno del Departament opara construir una vía, camino de herradura con la scalzadas y terraplenes necesarios a través de la smontañas desde la ciudad de Penonomé, hasta la de-sembocadura del Río Indio, o Coclé del Norte en e lmar Atlántico. Presidente, Francisco de Fábreba. Se-cretario Fernando Guardia . Gobernador del Departa -mento Francisco Mutis Durán . Dado en Panamá el3 de abril de 1903 .

1914—Por Decreto NQ 44 de 26 de mayo de 1914, del Ra-mo de Instrucción Pública, se PROHIBIO otorga rDremios a los niños de las Escuelas Oficiales . Nosoio se prohibieron los premios otorgados por la Di-rceción do la Escuela, sino por Entidades Nacionale so Municipales . "Toda transgresión a la disposició nanterior será castigada hasta con la pérdida de unmes de sueldo de vacaciones y extensiva la respon-sabilidad a los Inspectores de Instrucción Pública quepudiendo evitarlo no lo hicieron" . "Porque tales premios no estimulan, mas bien perjudican el espírit ueducativo" . Era Presidente de la República el Dr . Be-lisario Porras y Secretario de Instrucción Pública ,Don Guillermo Andreve.

-30—

Page 3: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

VIEJO MAMEY, con casi dos siglos de existen -cia, cerca el cementerio de Penonomé .

Mucho del pasado nos dice el carcomido Mamey, tes-tigo de románticos duelos caballerescos y del polvo detoda ficción vana. Por los muchos valores humanos qu eolvidados descansan en la paz de nuestro cementerio, l ahistoria de este Mamey es también anchurosa puerta, pa-so obligado a la veneración, testimonio de pasados y le-gados culturales que tras generaciones ha vivido ; aunqueenlutado siempre por su designio de marcar límites haci ael mundo de los muertos .

En 1945, el distinguido historiador regional, clon A-gustín Jaén Arosemena, le calculaba casi dos siglos . Porsu tradicional hecho de ser punto de cita para desquite spor riñas, muy especialmente en pendencias por celos ytragedias de amor, su historia es de honor, por duelo scaballerescos que vivió aún en las postrimerías coloniales .

Para ahondar más sobre la edad del Mamey, nues-tras investigaciones anotan las sencillas revelaciones qu éen 1925, a k, edad de 89 años, hiciera el señor Lorenz oRodríguez, conocido en el pueblo como "el maestro Men-cho". Cuando se le preguntaba sobre el tiempo que podí acalcularle al Mamey, respondía :

—"Cuando yo era niño y trataba de subirlo par acomer sus frutos, mi padre me reprendía, diciendo :—"Mencho, Mencho, no comas fruta de ese árbol, puessegún me contó mi padre, está manchado con sangre d ecaballeros y lo alimentan los muertos" . El nacimiento de lmaestro Mencho tuvo que ocurrir en 1836 . Su padre quenudo engendrarlo a los 18 años nos marcarían su naci-miento en 1818. Y cuando el abuelo de maestro Menchohablaba del árbol, este Mamey tuvo que haber nacid ouor lo menos en 1780 para que lo hubiera conocido sien -do árbol . A esta fecha de 1970, tiene por lo menos 19 0años de existencia . Data pues del siglo XVIII .

Cuando en 1882, el Alcalde de Penonomé, Don Jua nN. Calvo .y su Secretario Federico Herrera, se dieron ala tarea de construir un cementerio para Penonomé, di-rigen al Prefecto Manuel Patiño Núñez quien reside enNatá, información sobre el proyecto "mucho más atrá sdel Mamey y no permitir que se siga enterrando ta ncerca del Mamey" . .

Su historia en 1895, lo identifica como la viviend ade la enajenada "Rafaela", quien se encaprichó en le-vantar su casita de tablas y latas viejas debajo del árbol .

--Rafaela, Rafaela, niña ; cómo se te ocurre hacertu casa tan cerca del panteón? . . . No tienes miedo? . . .Le decían los vecinos del barrio . . .

—Jun! . . . Jum! . . . respondia xafaela con una tor-cedura de boca . Como que su mal estaba precisamente e n

esto, que nadie lograba sacarle una palabra .

Su fogón de tres piedras no descansaba, hirviend ochicha, tan famosa por lo descalificada y sin embargo

apetecida. Su originalidad la celebraba el barrio cuand ola ocurrente Rafaela, en busca de agua p ara su chicha,sumergía la lata en la charca más cercana, entre la bu-lliciosa y espumosa garganta de los sapos .

—Rafaela!, por favor ; no seas cochina . Cómo se te

ocurre! . . .

Y, como siempre, muda, hervía su chicha de maí z

para enfuertar y vender a totuma por real . Estaba segura

de su clientela . Porque los beodos consuetudinarios, des-pués de repasar todos los cántaros del pueblo, sedientosse acordaban de Rafaela y bajaban hasta el Mamey po r

el cantarito para cortar la goma dominguera. Los Sába-dos de Ramos, su clientela era mayor . Porque el Mameyron sus tradicionales duelos, acaloraba las riñas ; y a fal-ta de espadas, los caballeros que se daban cita, empina -ban su totuma y desenvainándose de mangas, se daba n

a puño limpio .

Allí, está el Mamey, con casi dos siglos de historia ,

leyenda y poesía . Lo iluminaron las auroras de gloriosasrevueltas emancipadoras, lo conmovieron fraternales sen-timientos de nuestra anexión ; y lo reverdecieron la fe y

el amor que lo aferr a-a vivir, a la justicia de su Penono-cné, bajo el cielo libre de la República .

CURIOSIDADES DE ARCHIVOS:1894—Desde Penonomé, el Prefecto Ramón Valdés López ,

con nota 1 de marzo, informa al Secretario de Es-tado, sobre la compra por primera vez de tres caba-llos como medio de economía, aparejados con mon-tura y frenos para servicio del Cuerpo de Policía ,todo por 139 pesos con 30 céntimos, evitando deseo .bolsos cada, vez que hay que alquilar bestias para

el servicio . Que, compró también una mula y unacarreta y ',m potrero de pasto para alimento de la s

bestias . La mula y la carreta servirán para acarreey limpieza de basuras por las calles .

1903--E1 Primer Procurador General de la Nación a raí zde nuestra Independencia fue el coclesano DR . RA :MON VALDES LOPEZ, quien falleció el 11 . de agos -te de 1.905, en el ejercicio de su alto cargo .

1922--Por Acu-rdo N° 4 de .13 de julio de 1922, se regla -mentó y organizó el servicio y administración de lMatadero y Zahurda en el Distrito de Aguadulce .(.quedó destinado para Matadero y Zahurda de !a spoblaciones de Aguadulce y Pocrí, el construido co nfondos municipales, junto a la carretera nacional, a .Noroeste de la ciudad de Aguadulce y Sur de la d ePocrí. Era Presidente del Consejo Alfredo ArangoR . : Secretario Carlos Tapia . Alcalde, Enrique Cas-tillo .

1925—La Granja Modelo de Aguadulce comenzó a funcio-nar en mayo de 1925. Durante algunos años sus in -formes fueron buenos. En el verano de 1927 se re -organizó dando lugar a que se dictara el Decret oEjecutivo N9 101 de 1927 por el cual en lo sucesiv olas granjas agrícolas de la República funcionaría ncon la cooperación conjunta de Instrucción Pública ,Agricultura y Obras Públicas .

1924—E1 27 de junio de 1924, fue recibido oficialmente enBogotá el Primer Ministro Diplomático de la Repú-blica de Panamá ante el Gobierno de Colombia, DonNicolás Victoria J. y se tocó por este motivo porprimera vez el Himno Nacional Panameño en Colom-bia .

1 .926--La primera Biblioteca Pública de Aguadulce se fun -dó en 1926, ,y se denominó Biblioteca Abelardo He .rrera. Fue resultado del Decretó Nv 55 del 16 de ju,lio de 1926 por el cual se . instituyó el DIA DE LLIBRO. Era Presidente Don-Rodolfo Chiari y Secre-tario (le Instrucción Pública el Dr. Octavio Ménde zPereira .

Page 4: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenari o

EL IFE Y EL SICAP PARTICIPARAN EN LA FERIADEL CENTENARIO DE COCL E

La Nación, Penonomé, 11 de agosto (corresponsal )

Un RANCHO MODELO con una familia campesina ac-tuando dentro del mismo, constituirá una atracción mu ysingular en la Feria del Centenario . Será presentado po rel Instituto de Fomento Económico v estará bajo la direc-ción del ingeniero Hugo Navarro . También presentará e lIFE diversas plantaciones a cargo del señor Aurelio Guar-dia, y demostraciones sobre aradura y equipos mecanizados .Por otra parte, el Servicio Interamericano de Cooperació nAgrícola de Panamá (SICAP) exhib i rá un vivero model opara café y cacao de la taza al consum`dor y una siembrade crolataria .

Además, el SICAP, expondrá también un vivero de lo sdiferentes clases de pastos, lo cual constituirá una muestr ade gran interés para ganaderos .

MONTEZUMAS EN PENONOM E

La Hora . Penonomé, 16 de agosto (corresponsal) .

La tradici nnal danza de Los Montezumas se. presen-tará durante las festividades centenarias . los días 11 y1.2 de septiembre en Penonomé . Esta danza de acentua-rlo sabor r•eginnal se presentó en Penonomé para el Cor-+.rus Christi » ln la,rTo de todo el siglo XIX y durante e lprimer cuarto del presente. Los ensayos están a cargo d ela diligente maestra de la Escuela Simeón Conte, doñ aEsther Conte de, Grimaldo, quien para el efecto ha esco -R'idn alumno^ del Primer Ciclo de Penonomé . La danzade Los Montezumas será presentada en los Actos de l aFeria .

LUDE RUDY. CANDIDATA POR EL DISTRIT ODE PENONOME

La Hora.: Agosto 17 de 1.955 .

Muv ontimista. jovial y hermosa, visitó la redacció nde La Hora. la encantadora señorita Lupe Rudy Jaén ,candidata nor el Distrito de Penonomé, al reinado de iCentenario que se celebrará los días 10, 11 y 12 de sep-tiembre. Noc ex plicó nuestra simpática visitante que y ase han efectuado tres escrutinios, en dos de los cuale striunfó. "Cuento con el respaldo de todo el pueblo par atriunfar", nos dijo Lupe : y nosotros observándola, nodudamos de sus palabras La selección final entre las can-didatas de todos los Distritos de la Provincia se hará e l27 de agosto, por un Jurado de Honor . el cual decidirácuál será la Princesa agraciada con el título ere Reinaclel Centenario de Coclé. Lu p e Rudy Jaén está dispuesta .a triunfar : por lo que La Hora. sabiendo que hoy est abelleza interiorana viaja hacia la Provincia de Chiriqu íen plena campaña. estamos seguros de que recibirá e nlos lugareq nue visite. la tradicional cooperación de lo shidalgos chir i canos. que estamos seguros harán de Lup esu propia reina, tal como lo hacemos nosotros .

PARA EXPOSICION LA FAMILIA CONTE ASEGUR AGOLECCION ARQUEOLOGICA COCLESANA EN CIE N;VII BALBOA S

El País, 17 de agosto de 1955 .

Noticias no confirmadas pero provenientes de fuen-tes de todo crédito, indican que la familia Conte de Pe-nonomé, ha asegurado en cien mil balboas (B/.100.000 )la parte de su colección arqueológica privada de objetosque serán exhibidos en Penonomé, durante la Feria de lCentenario de Coclé .

Dicha colección es tal vez una de las más ricas ycompletas de cuantas colecciones privadas existen en tod oel territorio de la República .

Esta colección tiene en su mayoría piezas arqueo-lógicas encontradas en la Provincia de Coclé y ha sid ointegrada durante muchísimos años .

De esta manera la familia Cónte contribuye al es-plendor y el interés cultural que ha despertado en nues-tro país la celebración de la Fundación de la Provinci ade Coclé .

LA FAMILIA CONTE EXPLICA INFORMACION

El País, 18 de agosto de: 1955

Samuel LeNvis, "E] País" : Hemos visto publicado e nel suyo y en otros periódicos, noticias que informan qu ela familia Conte ha asegurado en la suma de cien mi lbalboas colección objetos arqueloógicos para ser presen-tarlos en la Exposición de la Provincia de Coclé . No esde nuestra familia esa información . Ni es tampoco carac-terístico de ella la ostentación, como podría apreciarsepor esa noticia .

Ruégole, publicar, este telegrama en lugar visible d esu leído diario. Su Afmo, servidor y amigo, Simeón C .Conte .

MAS DE 300 LIBROS COCLESANOS EN PODERDEL COMITE CENTENARI O

El País. Lunes 15 de agosto .

Más de 300 libros escritos por coclesanos tiene en supoder la Comisión del Centenario. De ello hemos sidoinformados por la señorita Ana María Jaén, Jefe del De-partamento ele Catalogación de la Biblioteca Nacional ymiembro del Comité Centenario .

Por esa razón la, señorita Jaén hace un pedido atodas las personas que tengan libros de autores coclesa-nos, para que los donen o presten a la Comisión, logrand oasí una exposición de lo más completa .

PREMIOS ESPECIALES PARA LOS CLUBES 4-S COCLE-SANOS. — TAMBIEN SERAN VENDIDAS FLORES DE LESPIRITU SANTO .

Panamá América, 18 de agosto (corresponsal) .

Premios especiales para la exposición porcina yaviar, han sido establecidos por el Comité Central delCentenario para los socios de los clubes 4-S que con se-ñalado acierto funcionan en esta Provincia centenaria .Tal sugestión fue presentada ante el Comité por el inge-niero Bernardo Ocaña, Director de Divulgación Agrícola ,mereciendo especial comentario .

En la feria pecuaria se están acondicionando caseta sy corrales para alojar la producción porcina y aviar d eestos juveniles grupos . LA FLOR DEL ESPIRITU SAN-TO, a cuya belleza han cantado los mejores bardos na-cionales, y que-en el mes de septiembre está en plenafloración en las montañas coclesanas, será distintivo d etodos los coclesanos . En efecto el Comité Central ha so-licitado al Alcalde Tatis que imparta instrucciones par aque los campesinos trai^an a Penonomé la mayor cantida dele flores del Espíritu Santo para que visitantes la pue-dan obtener a módica suma.

GRAN ENTUSIASMO EN EL CERTAMENDE COCLE

ESTRELLA DE PANAMA, Penonomé, corresponsal .

Escrutinios realizados en esta Provincia resultaron anima-dos. Hasta el segundo escrutinio triunfaron las señoritasLupe Rudy, encantadora rubia, por Penonomé ; en La Pin-tada, la primorosa señorita Olda Carles ; en Aguadulce, l aseñorita Lea Fogarty . No han llegado todavía los resultado sde los escrutinios en Natá, Antón y Olá .

En Penonomé, contando con votos emitidos en el terce rescrutinio, va a la cabeza, la muy bella, festiva y alegre se-ñorita Mery Rosas Quirós, siguiendo Lupe Rudy y en tercerlugar la señorita Himera Tatis, de atrayente belleza .

El próximo sábado se celebrará el cuarto escrutinio y elsábado 27 de los corrientes, un Jurado de Conciencia esco-gerá entre las Princesas de los Distritos de Coclé, a la seño-rita que ha de constituirse en Reina del Centenario de Co-clé .

Anoche triunfó en Antón la señorita Mercedes Ponc econ 3,025 votos, siguiendo las señoritas Arcelita Pajol, Noe -mi Moreno Aguilera y Jeanne Barnet .

Reina gran entusiasmo en todos lbs Distritos de Coclé .

— 32 —

Page 5: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

BASES DEL CONCURSO PARA EL ESCOGIMIENTO D EPRINCESAS DISTRITORIALES Y LA REINA DEL

CENTENARIO DE COCLE .

1 .-Coda Distrito escogerá una Princesa Distritorial, por m ayoría de votos .

2 .-Poro ser candidato se requiere que lo misma sea nacid aen el respectivo Distrito .

3 .-Los escrutinios se efectuarán todos los sábados compren-didos del 30 de julio ; 6, 13 y 20 de agosto del presente año .

4.-El precio de cada voto será de un centésimo .

5 .-Después del segundo escrutinio no se aceptarán nueva scandidatas .

6 .-El escogimiento de la Reino del Centenario se verificará e l27 de agosto, o los echo de la noche, en el Teatro AR Ode Penonomé, por un JURADO DE HONOR .

7

.

8 .-La Coronación de la Reina del Centenario será el 10 deseptiembre, a las ocho de la noche en el Teatro ARO . LoReina del Centenario y sus Princesas porticiparán en e ldesfile del 12 de septiembre, ocupando un solo carro ale-górico.

(fdo.) SIMEON C. CONTEPresidente del Comité Centra lPro Centenario de Coclé .

NOTA : Los bases originales sufrieron modificaciones . Poreso se ordenaron las nuevas bases preinsertas, siguiendo dis-posiciones emanados del Comité Central .

tiano y honorable y haciendo honor a su Alma Mater, la Es-cuela Profesional, la señorita Mery Rosas ha sido siempr ecooperadora de las obras sociales de su pueblo . : Dotada d eatributos especiales, la señorita Rosas ha participado en re -presentaciones dramáticas y en recitales ; su hermosa voz s eha clestacado en los solemnes actos religiosos celebrados e nel Templo de San Juan Bautista de Penonomé y en otro_pueblos de la Provincia de Coclé . A sus facultades artísticasune la señorita Rosas un carácter afable y jovial .

Con este cúmulo de atributos, la señorita Mery Rosa sQuirós no sólo es digna de llevar la representación de s upueblo, sino de presidir solemnemente los actos del Centzn arío de Coclé, donde la belleza y la virtud de la mujer cocle-sana será distintivo de esta conmemoración ; que no, sólo-e sregocijo para esta P rovincia de educadores, sino para la Na-ción .

Anhelamos que las virtudes personales, los atributos fí-sicos y el exquisito donde gentes de Mery Rosas Quirós, laconduzcan al triunfo, para que reine en el corazón de su scompatriotas .

QUE VIVA MERY ROSAS

(Tonada)Por Natalia Páez

I

En, el Centenarioque ahora celebrarnos ,siendo Mery reinaseguro que ,gozamos .

—Vamos con Mery,vamos con Mery ;a ganar con ellael cetro coclesano .

II

MERY ROSAS QUIROS ENCABEZA REINAD OPENONOMEÑ O

ESTRELLA DE PANAMA, Penonomé 18 de agosto (co-rresponsal viajero) . — En los escrutinios que se realizaro n

Penonomé 18 de agosto (co-rresponsal viajero) . — En los escrutinios que se realizaro npara escoger Princesa de Penonomé para los festividades de lCentenario, en donde los organizadores ofrecerán la Flor de lEspíritu Santo a todos los visitantes, va a la cabeza con22,400 votos, la señorita Mery Rosas Quirós ; y sus partida-rios que conocen de la gracia, virtud y hermosura de Mery,se esforzarán el próximo sábado para brindar majestad su-prema a la belleza penonomeña. Tiene Mery Rosas un fres-co encanto de la tierra zaratina, exponente de la cultura de lemprendedor pueblo penonomeño . Es la candidata de má sfuerza al reinado coclesano, una vez triunfe el próximo sá-bado en el último escrutinio .

PRESENTANDO A MERY ROSAS Q., GENTIL DAMADEL ZARATI . — Por Manuel J . Navas

LA NACION, 20 de agosto de 1955 .—Entre las activi-dades relacionadas con el Centenario de la Creación de l aProvincia de Coclé, se destaca el torneo en que participa nsimpáticas y gentiles damas de los Distritos de la Provincia ;todas muy dignas de lucir la corona y representar a sus pue-blos .

Penonomé, la tierra del Zaratí, tiene varios exponente sde belleza, y entre ellas presentamos a la gentil y simpáticaseñorita Mery Rosas Quirós, quien une a sus atributos físi-cos, una atractiva personalidad y don de gentes y la riquezade sus virtudes que hereda de sus familiares, entre los cua-les descuellan Doña María de los Santos Guardia y el emi-nente jurisconsulto Doctor Nicanor Rosas, de grata memo-ria en la historia de Penonomé .

La señorita Rosas tuvo la dicha de nacer en un glorioso8 de diciembre que rememora las fiestas patronales y es mo-tivo del homenaje más sentido que su pueblo puede tributara su madre Reina por .Excelencia . Educada en un hogar cris -

Dicen que muy prontose va a decidir ,de que será MeryPrincesa de aquí.

—Vamos con Mera ,vamos con Mery;para que sea ellaPrincesa Zaratí .

III

Todos van cantandocon gran alborozo,--Yo por- Mery Rosascon gusto doy el voto .

—Varaos con Mery ,vamos con Mery ;quo con ella reinaserá muy grande el gozo .

IV

Ya vienen cantandocon gran alegra :Viva Mery Rosassiempre, noche y día ,Princesa de la graciay de la alegría .

—Vamos con Meryvamos con Mery;Princesa de estirpe ,belleza y poesía ,para el Centenari ode esta gran Provincia.

NOTA : Esta tonada fue escrita por la apreciada dam anicaraguense, señora Natalia Páez, residente en Peno-nomé. Fue estrenada después del segundo escrutinio po rtodas las calles del pueblo .

Page 6: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

_MERY ROSAS, OLDA CARLES Y JEANNE BARNET ,PRINCESAS DE COCLE

ESTRELLA DE PANAMA, Penonomé 21 de agosto —(Corresponsal) .—La señorita Mery Rosas Quirós, de promi-nente familia penonomeña y tina ele las muchachas encanta -doras de Coclé, fue electa anoche PRINCESA ZARATI, e nuno de los torneos de belleza ,y de cultura que por su civi smo y conducción jamás haya presentado el interior del país .

El parque de Penonomé, al momento del escrutinio, es -taba repleto de gentes de la ciudad y del campo, que había nestado durante largas semanas, atentos al desarrollo de estecertamen de la gracia y la hidalguía .

Al anunciar el Jurado escrutador el nombre de Mer,Rosas, desbordó el entusiasmo . La Princesa fue aclamada ca-lurosamente en medio de delirante alegría de los penonome-ños. Con ella, culta, espiritual, la de ojos cual el madriga lde Gutiérrez de Cetina presentó Penonomé toda una Prince-sa de la gracia y la virtud . Competidoras de Mery Rosas e neste grandioso escrutinio, fueron las señoritas Lupe Rudy ,primorosa rubia de Penonomé, de ojos como los definió Ju-lio Flores : "como el cielo y el mar, hondos y puros" ; y l apreciosa Himera Tatis C ., , delicada, fina y atrayente com opocas . Las tres candidatas lucharon tesoneramente, como s ,

ve por el resultado de los escrutinios, así : MERY ROSA Selecta PRINCESA ZARATI, con 138,625 votos ; seguía LUPE RUDY; ccn 75 .975 votos e HIMERA TATIS, con 26,70 0votos .

Por La Pintada resultó electa PRINCESA ORARI, co n20,785 votos, la muy graciosa y culta señor ita OLDA CAR -LES FERRO, hija del denodado comerciante don Generos oCarles, Ex-Gobernador ele la Provincia y de su señora Da-miana Ferro de Carles. Al igual que hizo Penonomé con Mer yRosas, el pueblo de La Pintada rindió a Olga un cálido tri-buto y en su casa se brindó por ella con entusiasmo que refi-nó hasta avanzada la noche .

Como PRINCESA AGUADULCE, resultó electa la se-ñorita LEA FOGARTY, con 14,825 votos . La señorita Fo-garty es una primorosa muchacha que realzará con su regi aestampa el trono que ya ocupa y será competidora muy fuer -te por el título de Reina del Centenario .

Como PRINCESA CHIRU, salió electa la señorita JEA-NENE BARNET, de distinguida familia antonera y peno-nomeña y quien es una auténtica Princesa por su porte, ma-jestuosidad y desbordante gracia . Es muy fuerte la opinió nde que esta hermosísima antonera pueda ceñir el Cetro d ebelleza de Coclé . Aún no tiene este corresponsal noticias d elos escrutinios de Natá y Olá ; pero de un momento a otr ose espera su resultado .

LINDA MER Y(Conga )

Al ser notificada de su triunfo Mery Rosas, en hermos ogesto afectuoso y gallardo, abrió sus bellos brazos cono que -riendo abrazar al pueblo entero, e invitó a su casa a la enor-me concurrencia, donde se brindó por ella .y se bailó hasta e lamanecer .

La señorita Mery Rosas Quirós celebra su triunfo como PRINCESA ZARATI, con un tam-borito en el quiosco de la plaza ' .'8 de Diciembre ' . Aparece bailando con don ManoloCante, distinguido caballero penonomeño . Terminada la tonada, la Princesa Zaratí se di .rigió al pueblo, invitando a un brindis en su residenco .

Por Julio César Fernández C .

coro :

Linda Mery! . . . Linda Merit! . . .Princesa del Zaratí ;la Co r ona del Centenariose, hizo sólo para tí .

Por tu gracia y tu belleza,po r tu rostro .sin, igual,serás tú, linda Ptzncesa,nuestra Reina Provincial ,

coro :

Oh, Princesa encantadora :la dulzura en tu miraryl tu sonrisa embrujadoranadir, ln podrá olvidar .

coro :

El Centenario de Cocléya empezaste a presidir ,pt la corona en Penonométienes, Mery, que lucir.

coro :

Linda Mery! . . . Linda Mery ,Princesa del Zaratí ;la. Corona del Centenariose hizo sólo para tí .

PALABRAS DE MERY ROSAS A TRAVES DE "ONDAS DEL GUACAMAYA", DESPUES DE HABER SIDO ELEGIDA PRINCESA ZARATI : "A los penonomeños, atodos mis cooperadores de las Provincias Centrales y de Panamá, me dirijo desde esta Emisora "Ondas del Guacamayo", poro expresar mi agradecimiento, con men-sajes que aflora en mis labios la sonrisa y engarza el entusiasmo que os ofrezco en el abánico de mi juventud . Llevo en mi alma el jardín florido de las simpatía sde que he sido objeto, aquí en Penonomé, en los Provincias centrales, en donde la cultura se dio cito para recibirme, llenándome de pétalos convertidos en vasto sque me han dado el pintoresco nombre de " Princesa Zorotí" . El Panamá América, La Estrella, El País, La Nación, alinearon en sus páginas las más delicadas ex -

presiones que guardo en lo profundo de mi corazón . Al Comité Central Pro Centenario, mi admiración por lo atinada dirección de este torneo que guardarán do -

radas páginas de nuestra historio codesuno en su Primer Homenaje Centenario . Para mis competidoras : Himerc Tatis G ., y Lupe Rudy J ., una corola de rosas antesu gracia y donaire . Mi sincero agradecimiento ol señor Aurelio Guardia, propietario de esta Emisora, por brindarme esta bella oportunidad . Muchas gracias ."

1915—Se suprimió el servicio de Policía Escolar en toda l aRepública, con excepción de la Capital, según Decre-to N° 65 de 24 de junio de 1915. "Los Maestros qu e'dan obligados , a velár por, la asistencia de los esco .lares".,Erá Presidente de la República el Dr. Beli -

1 .

sário Porras, y-Sec'rétario de Instrucción Pública Do nGuillermo Andreve.

1919—Por Decreto NQ 2 de 20 de enero de 1919, se Regla -mentó la Excavación Indigena Arqueológica (Gua-cas) en todo el territorio Nacional y se estableció l amanera de llevar a cabo la adquisición de coleccio-nes arqueológicas . Era Presidente de la República e lDr. Belisario Porras, y Secretario de Fomento yObras Públicas, Don Pedro A. Díaz.

— 34. —

Page 7: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

PRINCESAS UISTRITOKIAI E S

DE COCI_E

Srta . SALVADORA BECERR A

Princesa Ol á

Srta . LUPE RUDY J .

Princesa Natá

Srta . LEA FOGARTY

Princesa Aguadulc e

Srta. OLDA CARLES F .

Princesa Orar í(La Pintada )

Srta . JEANENE BARNE T

Princesa Chirú(Antón )

Srta . MERY ROSAS Q .

Princesa Zarat í( Penonomé )

CELEBRACION DE ESCRUTINIOS .El regocijo de los coclesanos se sumó en votos . Fue

una emisión de 500,000, de acuerdo con muestra conve-nida por el Comité y ordenada por la Dirección del De-partamento de Bellas Artes y Publicaciones del Ministe-rio de Educación . Era Director del Departamento Do nEnrique J . Sosa . Los escrutadores, por disposiciones de lComité Central, fueron en cada Distrito : el Alcalde, el

Cura párroco, el Director de la Escuela de la cabecer ade cada Distrito y un comerciante honorable de cada lo-calidad .

En la ciudad de Natá no se celebraron escrutinio spara Princesa Distritorial. La señorita Lupe Rudy Jaén-le la ciudad de Penonomé, quien ocupó segundo puestoen escrutinios de Penonomé, fue elegida por el Distrit ode Natá la Princesa que lo representó en les actos de lCentenario .

Page 8: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

',19F.RY KOSAS

Siempre Serd

la Reina

del Zaratí "

Los señores Heraclio Quirós G . y Carlos Alzamora, en representación de " Radio Programa Con -tinental" y del Periódico Panamá América, entrevistan a lo señorita Mary Rosas. en su residencia ,

después de haber sido electa " Princesa del Zaratí" ,

Panamá América, Penonomé, 25 de agosto . (entrevista )

Ya, cuando el alegre sol palidecía ante la majestuo-sidad del Guacamaya, hacíamos nuestra reverencia de,saludo, ante la más hermosa criatura coclesana, la sim-pática Mery Rosas Quirés, delicada flor zaratina, que por .•voluntad de un pueblo entusiasmado logró rotundo triun-fo para representar al Distrito de Penonomé en el certa-men provincial para escoger la Reina del Centenario d eCoclé .

En su residencia se percibía aún el alegre ambient eque dejaba una tuna de los alumnos del Primer Ciclo d ePenonomé, quienes después de competir en la Escuel aProfesional, fueran ante Mery para rendirle tributo d ecariño. Alegre y hermosa Mery nos recibió con sonris aembrujadora y un abrazo cordial . La entrevista fue bre-ve, pero de profundo significado . Al hacerle nuestra pri-mera pregunta, responde emocionada :— "A1 , recibir l anoticia de que había triunfado, experimenté honda emo-ción, algo lógico después de un esfuerzo honrado y gran-dísimo, Mi campaña fue suma de incidencias agradables ,tan significativas para mí, que las guardo como recuerd oimperecedero en mi vida . Todos los pueblos que visité seportaron a la altura ; pero quisiera que se destacara l acontribución que me brindaron los pueblos hermanos d eSantiago, Los Santos y Chitré . Otra incidencia grandiosafue protagonizada por la chiquillería de mi barrio ; puesse privaron varios días de sus golosinas, paquines y d esu cine, para reunir un "capitalito " y respaldar mi can-didatura, espontáneamente. El gesto plausible de miscontendoras debe tenerse muy en cuenta cuando se escri-ba la historia de este torneo, que lucharon con altura . Niel egoísmo, ni el distanciamiento logró empañar la amis-tad entre nosotras ; ellas, se han portado sencillamentecomo verdaderas panameñas" .

Uno de nosotros preguntó a Mery, cuáles serían sus

planes, si como todos las penonomeños esperamos, ell aresulta electa Reina . . . Mery tiene para todos una franc asonrisa. Nos mira entusiasmada y responde : "Sería paramí un altísimo honor triunfar en el escogimiento de la.{peina del Centenario . De favorecerme la suerte, promet oempeñarme para que el esplendor, el entusiasmo y la cul-tura, sin diferencias de ninguna clase, predominen en to -dos los actos que se acuerden" . Un rotundo aplauso eje-cutado por entusiasmados caballeritos, puso animación ala entrevista y justa e~peranza a nuestro ánimo, para ve ra la Princesa Zaratí, Mery Rosas Quirós, convertida porvoluntad de un Jurado de Honor, en Reina del Centena-rio de Coclé . . . .Aplausos ! . . . aplausos . . . Y vislumbran-do Meryy que estaba llegando al fin la visita, nos dice l osiguiente :— "El Comité Pro Centenario que viene orga-nizando los diversos actos ha desplegado amplia e im-parcial actividad que merece mi felicitación . Así deseoque se diga, con mis anhelos de que todos los buenos co-clesanos celebren plenamente el Centenario, dentro de l amás estricta honestidad y decoro, para que se cuente unavez más de la cultura proverbial del pueblo coclesano .Nuestra Provincia tiene por delante una misión que cum-plir. Hay muchas cosas que podríamos hacer . Sugiero co-mo primordial, interesar a nuestros gobernantes en un ared de caminos vecinales, lo cual sería la plena restau-ración de nuestra economía" . Las patrióticas palabras deM ery, interrumpidas por aplausos pone fin a la entrevis-la, depositando Mery un clásico beso en cada uno de lo schiquillos entusiasmados . Y, un compañero de la entre -vista corre y se arrodilla junto a los chiquillos pasa con-fundirse y recibir el premio ; pero falla !

Ya es de noche. La frescura de su hálito pone not aagradable en el ambiente, impregnado de perfume y d e€;•ra.cia sin igual . Gracia que contagia e invita a aplaudiry cantar como cantan las tunas : "MERY ROSAS SIEM-PRE SERA, LA REINA DEL ZARATI" .

-36

Page 9: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

yt'

Y ,

0.'r

Srta . GLADYS DE LA LAS-TRA autora de la canción -bolero "Princesa Zaratí " , de lCentenario .

PRINCESA ZARATI

Bajo la luz de la luna,de incomparable belleza ,se escucha hermosa leyend ade zona joven princesa . . .

Duerme callada y sombríaentre romance y poesía . . .

Su nombre es Zaratí ,se parece a tí ,no hay mejor para mí! . . .Zaratí, de belleza sin igual ,remanso de pazde esta tierra tropical .

De Penonoméla reina siempre serás;y llevará tu nombr eel orgulloso ríotoda una eternidad .

Sobre las aguas azule sde cristalinas corrientes ,entonan canto las avesen homenaje a tu nombre ;

Y un deseo de amartemi pecho siente por tí . . .

Te amaré sólo a tí ,Princesa Zaratí,nada más que a tí. . .Z.ARATI, de belleza sin igual,etc ., etc . . . .

_

V

_

v

_&_ 1A__ ._

_

v

OO

~ V

Z0

#T

-a

er tt 1

L

-

ó

ádd

_

oU

s s•~J.,

C

oé.

m~

ón.- o

G

G75

1 0

L

"PRINCESA. ZARATFComposición musical de la señorita

Gladys de la Lastra

Nació en la ciudad de Panamá . Hija de Don José de l aLastra y doña Diomela Fernández . Siendo su madre oriundade Penonomé, trajo a Gladys a la ciudad zaratina a la eda dde cinco años. Primaria y Primer Ciclo Secundario los curs óen Penonomé . Ingresó luego al Instituto Nacional y más tar-de realizó estudios de Enfermería ; sin dejar de cultivar sugran devoción por '_a música . Su formación es penonomeña ,conocedora de- sus tradiciones y leyendas como la que inspi-ró u bella composición .

Page 10: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

LINEAS TELEGRAFICAS DE COCL EHasta 1893, entre las Pro-

vincias del Istmo no existíaotro medio de comunicaciónque los caminos de herradu-ra y la vía fluvial. El tiempo, desde la ciudad de Peno-nomé a Panamá dependa d elos buenos caballos . Descan-sando en Farallón y luego e nSan Carlos, se llegaba ennueve días a La Chorrera ,embarcando entonces en PtoCaimito. Si se salía de Puer-to El Gago, o de Puerto Po-sada, los aguajes del Rí oGrande por las mareas delPacifico, o el viento escas oen la ensenada de Chame, de -terminaba los días que mu -chas veces se prolongabanhasta siete, sobre todo en ve-leros, para entrar a Panamá .Por eso, la línea telegráficahacia nuestros pueblos cons-tituyó el primer milagro deredención a los mensajes decomunicación inmediata .

Cuando en enero de 1891 .el Prefecto Juan Aquiles Pon-ce, informó a los pueblos &Penonomé, Antón, Natá ,y A-guadulce, sobre el interesa nte proyecto del Gobierno De-partamental, para extende rla línea telegráfica, el entu-siasmo reinó en todas partes .Sin embargo, la cuota asig •nada a los Municipios en re-lación con postes de madera ,no era para todos de fácil ob-tención . Aguadulce, por ejem-plo, según nota enviada po rel Prefecto Juan Aquiles Pon -ce al Secretario General, co nfecha 17 de marzo de 1891 ,explica que tanto el Alcalclecomo el Honorable Concejoacogieron con entusiasmo losjustos deseos del Gobernador ;pero manifiestan con profun-da pena el no poder contri-buir con los que se les solici-ta, "porque el Distrito de A -guadulce carece en lo abso-luto de madera de corazón ,que tengan las dimensione srequeridas, y que por medi ode injertos, tropiezan con elinconveniente de que el tra-bajo no es de la naturalezacomo para que pueda hacer-se con el servicio subsidiarío" .

Los problemas de extrac-ción y acarreo de postes encada pueblo, en carreta yhombros de campesinos, fuetremendo. A pesar de qur e n1891 se había iniciado l aconstrucción de la línea des -de Panamá, en noviembrede 1893 a penas llegaba has-ta Chame. A los coclesanos ,especialmente a Penonoméfavoreció la riqueza madera-ble para sus kilómetros de li-nea y para ofrecer a los pue-blos vecinos . Pero reunir elmaterial pesado desde lo inac-

cesible del Santa Cruz hast ael sitio inmediato a la línea ,fue afán por espacio de dosaños, desde 1891 a 1893. Se-gún se anota en las memo-rias, los diligentes penonome-ños, señores Arcadio Aguile-ra y Laurencio Jaén Guar-dia, celebraron Contrato co nel Prefecto, para transporta ren carreta los postes de ma-dera desde Penonomé hast ala línea divisoria entre Co-clé y la Provincia de Pana-má, que había sido señaladapor los comisionados señoresRafael Neira Ayala y Ja.cir, -to Lombardo . No sólo parael transporte de los postes elemadera que hacían falta, si -no de los que se necesitabande Penonomé, para cambia rlos inoperantes de pésima nna-dera extraída de Antón . A-demás, para distribuir a l olargo de la línea, los 650 pos -tes de hierro templadores ,con que el Gobierno contri-buyó para resistencia a la lí-nea de Coclé. Especialment ese, ocupó de este transportedesde el Puerto A Panamá alPuerto de Pescaderías, de An-tón, el señor Arcadio Aguile-ra en el buque "Juana Auro-ra" de Don Ricardo Valdés .Lo esperaba en este Puertopara constar la entrega, el se -ñor Benigno Andrión, comi-sionado por el Prefecto .

.Es de lamentar que aun -que el Congreso de Colombiahabía dispuesto que "el gas -to que ocasione la línea tele -gráfica se hará con fondo snacionales", el Consejo Mu-nicipal de Penonomé, por A -cuerdo NQ 1 de 11 de marzode 1893, teniendo en cuentaque los trabajos desde el añopróximo pasado en cuantoextracción de postes no fuelo suficiente con sólo perso-nal subsidiario, y que, Ql Go-bierno supremo no ha dis-puesto cosa alguna en estetrabajo de interés general ,Acuerda : abrir crédito adicio-nal al presupuesto de gastosmunicipales por la suma de300 pesos, para aumentar l aextracción de postes y auto-riza al Alcalde para que a -tienda el expresado trabajo .Igualmente lo autoriza paraque cobre el trabajo de per-sonal subsidiario en trabajo ylo dedique a la extracción d epostes y su colocación en lu-gar conveniente para aca-rreo. Este cobro subsidiari olo hará a todo vecino del mu-nicipio que tenga de 18 a. 60años, exceptuando a los qu eel Concejo disponga se cobreen dinero . Firmo el Presiden-te Jaime Carles ; SecretarioUbaldino Isaza Vieto . Alcal-de Laurencio Jaén A. Fue en

marzo de 1893, cuando se ce-lebró Contrato para la cons-trucción de la línea telegráfica de Coclé, desde los lími-tes de la Provincia de Pana-má hasta el Distrito de Agua-du!ce. Este Contrato se ce :e-bro entre el Prefecto RamónValdés López y el distinguidopenonomeño Don Rafael Nei-ra Ayala . Don Rafael buscócomo apoderado para la cons-trucción de la linea al señorCarlos Clement, entregándo-sele 300 pesos como antici-pación. Los trabajos se ini-ciaron el 15 de mayo de 1893 ,una vez aprobado el Contra -to por S. E. el Gobernador d ePanamá Don Juan V . Ayear-di .

La construcción de la L -nea telegráfica partió de laciudad de Penonomé haciaPanamá. Según informació ndel Prefecto Valdés al Secretario de Gobierno,- con not a18 de julio de 1893, el 13 delmismo se habían construid o15 kilómetros de línea tele -gráfica. A medida que la lí-nea se alejaba de Penonomé .se hacía más difícil y costosa la madera de corazón . Esto ocasionó retraso y el pre-cio del transporte alcanz ótres pesos por poste, segúncontrato ce:ebrado con el se -ñor Laurencio Jaén Guardiay el Prefecto Valdés el 28 dejulio de 1893 . Pero el 2 deseptiembre según informes.del Prefecto interino Juan P .Jaén, el señor Rafael Neirahabía entregado construida lalinea que partiendo de Peno-nomé, va a terminar al orien-te de la quebrada denomina -da "El Nancito", más allá delrío Antón, lo cual compren-de mas de 24 kilómetros . El22 de septiembre, el Prefec-to Valdés informa al Secre-tario de Estado, que la líneatelegráfica que tiene comopartida Penonomé -y que pa-sa por el Distrito de Antón ,se encuentra ya en el río Fa-rallón y que pronto se unir áa Panamá . Solicita a la vezque, con el objeto de poneren comunicación te'egráficaa Penonomé con Antón, pi -de al Gobierno del Depart amento el envío de dos tele-grafistas ; ya que las oficinasdentro de poco estarán parael servicio . En el mes de no-viembre de 1893 . se celebróotro Contrato con el seño rRafael Neira, debido a queel primero establecía una ex-tensión de 48 kilómetros, re-sultando 62%, kilómetros. Demanera que para llegar a l alínea divisoria hubo que ex-tender 14%, kilómetros más .

El 28 de noviembre de1893, el Prefecto Ramón Va] -

dés López, en representació ndel Gobierno debía recibir l alínea telegráfica ; pero por en-fermedad, comisionó al Alcal-de de Antón, señor AugustoAguilera H., por lo que trans-cribimos dicho informe, así :"Comisionado por usted pa-ra recibir la línea telegráficaque debía hacer al Gobiern oel señor Rafael Neira, do yrazón de la comisión así : Sa-lí de aquí con el referido con-tratista señor Neira y co-mencé a recibir la línea en l amargen oriental del Río Fa-rallón, siguiendo el curso detoda ella hasta el margen oc-cidental del Río Las Guías ,límite de !a Provnicia de Co-clé con la de Panamá. La li-nea está muy bien construidacorrespondiendo el contratis-ta de una manera fiel a l opactado con el Gobierno y h asuperado sus deberes y ob'-i-gaciones" . Se nombró en An-tón como telegrafista al se -ñor Silvestre Gutiénrez y enPenonomé al señor MartínLópez, egresados alumnos dala Escuela de Telegrafía ,creada en la ciudad de Panamá por Decreto N° 30 de 2 6de diciembre de 1892 .

Con nota 31 de marzo de1894, el Prefecto Valdés López, solicita al Secretario deHacienda, una delegación pa-ra la conducción de 20 rollosde alambre telegráfico, 4 ca-jas de tornillosy aisladores .para la línea telegráfica quese construirá desde Penono-mé hacia Aguadulce . La obrase finalizó el 21 de junio d e1894, recibiendo el PrefectoJulián Pezet López dicha ins-talación el 30 de junio de eseaño, nombrándose como Te-legrafista al señor J. Al . Abe-Ilo. Según informes del señorCarlos Jaramillo, InspectorGeneral de la línea telegrá- .fica Departamental de Pana-má, sumaban a nueve (9) lasestaciones telegráficas en e lIstmo al finalizar 1894 .

A partir del 5 de julio d e1894, el Prefecto Julián Pe-zet López, por insinuación de lseñor Rafael Neira, inició laconstrucción de la línea tele -gráfica desde Aguadulce ha-cia Pocrí, nombrándose par alos trabajos al señor José f .Vega, mecánico electricistade experiencia que había co-rregido instalaciones eléctri-cas en el tramo de Pesono-mé-Antón. Por dificultadesen el acarreo de postes y re -novación de Contrato, no fu esino en 1895 cuando la líne atelegráfica llegó a POCRI d eAguadulce, extendiéndose lue-go hacia el río Santa María .La línea llegó a Los Sante s

— 38 —

Page 11: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

el 21 de junio de 1895 . Unaextensión de 108 kilómetrosentre Aguadulce y Los Ca-nelos. En Los Santos la líneafue recibida por el señor Car-los Jaramillo, Inspector deTelégrafos y por Don JoséBurgos, autorizado por elGobierno del Departamento ,Don Ricardo Arango. Fucconstruida por el señor Car-los Clement . En septiembr ede este año de 1895, hubonecesidad de reparaciones po rmala calidad de los postes enla región pantanosa de la que-brada de "El Papayo" en Pe-nonomé. Don Benigno An-drión tomó este contrato .

En 1897, la línea telegrá-fica se internó de Penonoméhacia La Pintada . El Conce-jo de Penonomé, por Acuer-do NQ 1 de 7 de enero de1897, dispuso ayudar con unapartida de 30 pesos para elestablecimiento de la ]inca te -

legráfica hacia La Pintarla .El agente del orden públic ode La Pintada fue encargad ocomo Telefonista y es pos¡Wcque el Concejo de La Pin-tada gratificara ce.n algún sa-lario, pero no aparece en me-morias como cargo oficial re-munerado. Durante la Gue-rra de los Mil Días la líne ade La Pintada sufrió gravesdaños, reconstruyéndose e n1907. Todavía en presupues-to de este año no aparecesueldo para el telefonista deLa Pintada. Tampoco apare -ce Natá con salario .

Fue en 1908, cuando porDecreto N9 189 de 10 de abril ,se creó la Administración d eCorreos de La Pintada, perola línea telegráfica servia demanera irregular . Según me-morias en 1910 se reconstru-yó nuevamente la línea tele-gráfica de La Pintada y seiniciaron los trabajos de una

línea telegráfica hacia OLA .Postes de hierro a lo largode toda la línea se había dis-puesto desde 1909 comenzan-do de Panamá hacia Agua -dulce .

En 1911, la linea telegr áfica llegó a los Puertos "O -baldía" y "Posada" . Comen-zadas las líneas en abril, s einauguraron en septiembredel mismo año y creáronse ,por Decreto N 9 54 de 11 d eseptiembre las Oficinas y Ad-ministración Subalternas d eCorreos, en dichos puertos .En Puerto Obaldía se nom-bró Telegrafista al señor Pas-tor Ramos, con 20 pesosmensuales. La oficina telefó-nica de Natá se convirtió enTelegráfica por Decreto N°14 de 15 de marzo de 1911 ,nombrándose Telegrafista Je-fe a la Señorita América Ar-dila y su Ayudante la seño-rita Hortensia Herrera. Tam-

bién La Pintada aparece conasignación a partir de 1911 ,cuando se nombró a Manue lS . Arosemena en correo y te-léfono con asignación de 20pesos mensuales. A fines de1911, la línea telegráfica lle-gó al pueblo de OLA, y apartir de 1912 el telefonistade Olá recibió remuneració nde 10 pesos mensuales hasta1913 cuando se creó la Ad-ministración de Correos y Te-légrafos de Olá, con remune-ración de 20 pesos mensua-les. Al finalizar 1913, ap arecen en Segunda Sección deTelégrafos, Antón, Penono-mé, La Pintada, Puerto Obal-día, Puerto Posada, Olá, A -guadulce, Pocrí, El Cristo, EiJagüito (desde 1.911 se habiacreado la Oficina Telefónicade Jagüito, por Decreto N°65 de 20 de diciembre y senombró telefonista al seño rVictor Fuentes) y El Robl :-. .

Tradición penonolne,-w .

SAN JUAN!por Gaspar Rosas Quirós

Ay, . . . Juan! . . . Ay, . . . Juan! . . .

Sán Juan! . . . San Juaaaaann! . . .

Era grito del

Page 12: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

1 ,

Antigua iglesia de San Juan Bautista de Penonomé . Fue construida en la segund a

mited del XVI, a raíz de la fundación de la ciudad en abril de 1581 . Algunos de -

talles históricos permiten considerar que la primera misa se ofreció el 12 de may o

de 1581, en el solar destinado para la edificación del temp'.o. En las últimas dé-

cadas del XVIII se reconstruyó el techo por afanes de JOSEPH XAEN, quien de

Teniente Justicia Mayor del Pueblo de Penonomé, se ordenó Presbítero en 1776,

obteniendo los cargos de Vicario, Juez Eclesiástico y Sub-Delegado de Cruzada .

Hubo otro campanario, según anota la visita pastoral del Obispo González d e

Acuña en 1809, recomendando asegurar las campanas mientras se construye l a

torre en ruinas . En 1870, también se hicieron reparaciones ; pero aún en 1881 ,

los campanas pendían de un travesaño de madera sobre horcones de corazón . E n

1882, se construyó la torre que presento la fotografía . En la correspondencia de

los Prefectos leemos información que desde Natá el Prefecto Manuel Patiñ oNúñez, con noto fechada 9 de septiembre, envía el Secretario de Estado, sobr e

fuerte sacudimiento de tierra, así : "A las 3 :15 a .m . del día 7 del presente mes,fuerte sacudimiento de tierra produjo daños en algunos edificios . El fenómen o

repitió tres veces . EN PENONOME, LA TORRE DE LA IGLESIA QUE SE ACA -BA DE FABRICAR SE CUARTIO LO MISMO QUE EL TEMPLO . También la cas ade las señoñras Josefa y Rita Herrera . La población abandonó los hogares y acu-dió a implorar misericordia el Todopoderosa y unidos a su pastor permaneció hastael amanecer, cuando una inmensa neblina de color rojo se presentó de Este aOeste y se disipó de siete a ocho del día . Según opinión del infrascrito, lo caus aha sido por alguna erupción volcánica al norte de nuestra cordillera" .

Esta torre con las rajaduras reparadas duró 30 años ; pues fue en 1913 cuand os, demolió totalmente porque temb :ores ocurridos este año reabrió y aumentó susaverías y desplome . La nuevo torre se construyó en 1917 .

Pbro . JOSE SUAREZ

11873-1932 1

Virtuoso coclesano nacido en la ciudad de Penono-mé en 1870.

Inquieto paladín de la fe y pluma fogosa y brillante ,se destacó como Director del periódico "EL PUEBLO "que inspiraban los anhelos patrióticos y la doctrina cris-tiana, constituyéndose incansable forjador intelectual ymoral de nuestra juventud .

En 1912, promovió afanes de restauración del Tem-plo. Crmbió el piso de ladrillos por uno de cemento ; lasventanas de madera se reemplazaron por unas de vidri opolieromadas . Se iniciaron los trabajos del Altar Mayorpara substituir el antiguo deteriorado por los siglos .

En el año de 1912, al crearse la Clase Especial d eReligión en las escuelas de Varones y en la de Niñas d ePenonomé, fue nombrado profesor en dichas escuelas porDecreto 81 de 16 de septiembre, recompensando los año sque venía sirviendo la cátedra Ad-honorem .

Sirvió como Profesor de Religión en la escuela deAntón y en la iglesia parroquial, pasando luego a l aIglesia de Santa Ana, en la ciudad de Panamá, dejand otambién su obra perdurable . Fue profesor de Religión yMoral en las escuelas de San Felipe y Santa Ana .

Pbro . Dr.

ANTONIO RABANAL CASTRILLO

Falleció el 11 de abril de 1932 .

Presbítero ANTONIO RABANAL CASTRILLO . Nació en Valladolid ,España . Orador elocuente y sabio del Evangelio . Fue profesor de Re-ligión en España, Colombia y en la Escuela Normal Juan D . Arose -mena, de Santiago de Veraguas, Panamá. Fue Condecorado co nla Orden de Isabel la Católica y con la Cruz de Carlos W . Sirvi Scomo sacerdote en Montijo de Veraguos y en Penonomé quien l odeclaró HIJO ADOPTIVO PREDILECTO, por Resolución del Con -cejo, dado su amor entrañable, por nuestra Excelsa Patrona : LaPur'isima. Dejó su recuerdo en Penonomé por la reconstrucción delTemplo en 1948 .

Falleció en Penonomé, el 8 de diciembre de 1949 .

— 40 —

Page 13: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

La Iglesia de San Juan Bautista de Penonomé de 1917, cuando seconstruyó nueva torre en lado opuesto, hasta 1948 .

Se observa que la torre fue edificado en lodo opuesto . Su construc-ción fue desvelo del Presbítero FEDERICO SUAREZ (de Veraguas )y del pueblo. Cada maestro contribuyó con un metro cúbico de are-na . La Sociedad penonomeño inquietó representaciones teatrales pro -fondos, con la prestigiosa dirección de la escritora y educadora se-ñorita Rosa Catalina Quirós Pezet (hoy señora de Martin) . E lPenonomé, con actuaciones artísticas de las señoritas Julia Pezet ,Rita Andrión, Evelia Quirós, Carmen Arias, María Conté, Isabe lBegovich, Virginia Grimaldo, Josefa Conté; y de los caballeros Dr .Alfonso Mejía Robledo, Rodolfo Guardia y otras personalidades . EraTesorero de la Junta Católica Don Héctor Conté Bermúdez . El pa-triarca Laurencio Jaén Guardia daba ejemplo a escolares y adul-tos, cargando piedras y arena del Zaratí .

La campana de la ventana occidental es antiquísima. En 1809, e lObispo de la Diócesis Dr . Manuel González de Acuña se refiere aella como propiedad de lo Ermita de Son Antonio, pero al serviciode la Iglesia Mayor . Estuvo rota, pero fue fundida en 1916 en e lHospicio de Huérfanos . Tenía la siguiente leyenda : "Diego Drives .Año 1770".

La campana de la ventana oriental, dato de 1917, donación de do -ña Josefa Grimaldo de Villalaz .

A. nuestra opinión, la campano con la leyenda del año 1770 fu econstruida en este mismo pueblo de Penonomé, pues en 1761 habí afundición de campanas aquí . Lo revela la que señala " 1761-Tru-xillo . Fecho en San Juan Bautista de Penonomé .

0 0

..~lr

a~F,=_

,

ALTAR MAYOR de la Iglesia de San Juan Bautista de Penonomé, en 1913 .En 1792 se había construido un Altar Mayor de proporciones gigantescas .

Ocupaba toda la pared del fondo . En inscripción encontrado sobre Lápida s eleía : " Hecho en 1792 a devoción de Laurencio Xaen" . Era tallado en madera.Predominaban motivos de espigas de trigo, racimos de uva, encajes alegóricos d ehojas de palma y laurel, finamente trabajados . En 1912 fue destruido ese legad ocolonial por daños considerables de los siglos . El Presbítero JOSE SUAREZ lo-gró leventar ese mismo año dos altares laterales poro la Vírgen y Son José ,cbro del albañil venezolano Tomás Monasterio. El Altar que presento In foto -grafía, también de ladrillo y cemento se terminó en octubre de 1913, obra delcrquitecto italiano JOSE FERRER y del pintor Agustín Donderis quien habíaadquirido fama por trabajos hechos en la Iglesia Son Felipe de la Capital . ElAltar Mayor fue bendecido por el Vicario FEDERICO SUAREZ, en representacióndel Ilmo . Obispo Guillermo Rojas Arrieta quien se excusó por enfermedad . Est eAltar adornó al Templo hasta noviembre de 1954 cuando se destruyó para cederlugar al nuevo y artístico altar de mormol que hoy luce nuestra iglesia .

Page 14: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenario

TORNEO DE SIMPATIAS PARA ELEGIR PRINCESA SDISTRITORIALES DEL CENTENARIO DE COCLE .

Estrella de Panamá, Penonomé, junio (Coinité de Propa-ganda . )

Los Escrutinios para el torneo de simpatías en el es-cogimiento de Princesas Distritoriales para elegir la Rein ariel Centenario de Coclé, se realizarán los días, 30 de juli oy los días 6, 13 y 20 de agoto de 1955 .

EL COMITE DE REINADO, está integrado por las siguien-tes personas :

Marcelino Quirós ,y QuirósHeraclio Quirós G .Inocente GordónGuillermo Tati sAbilia Apolay oEneida Araúz de Zúñig aCielo G. de TatisBlanca G. deAraúzMargarita Rosas Quirós .

DISTINGUIDOS COCLESANOS SERAN HONRA-DOS DURANTE LAS FIESTAS DEL CENTENARI ODE COCLE

Panamá América, Penonomé, 27 de agosto (cor'r'es-ponsal) .

De acuerdo con comunicado expedido por elComité de Prensa del Centenario, se ha acordad oque los tres premios que corresponden al concursohistórico abierto para seleccionar los mejores traba-jos sobre la historia de Coclé, llevarán los nombres ,por su orden ; OCTAVI0 MENDEZ PEREIRA, HÉC-TOR COMTE BERMUDEZ, SALOMON PONCE A-GUILERA. En esta forma, a tiempo que se premianlos mejores trabajos sobre la materia aludida, el Co-mité honra la memoria de tres de los ciudadano smás distinguidos de la Provincia que por sus dotesintelectuales y su obra cultural, dieron fama y pres-tigio a la Provincia y en general a la patria . Tambiénse acordó que el Doctor Baltasar Isaza Calderón,distinguido hijo (le Natá de los Caballeros, Catedrá-tico de la Universidad de Panamá y una de las fi-guras más notables de la actualidad coclesana, se ael encargado de hacer entrega de los premios : Oc-távio Méndez Pereira, Héctor Conte Bermúdez y Sa-lomón Ponce Aguilera, a quienes resulten triunfado -res en ese concurso .

Todos los actos del Centenario serán transmiti-dos por la Emisora H .O.B . 33 "Ondas del Guacama-ya ", a cargo de lbs locutores Enrique Quirós Grimal-do y Fernando Guardia . Se espera que otras emiso-ras del país entrarán en cadena para la transmisió nde estos actos, con objeto de que el país entero pue-da seguir directamente el amplio e interesante pro -grama a desarrollar .

SEÑORITA JEANENE BARNETT, CANDIDATA AREINA DEL CENTENARIO DE COCLE

Estrella de Panamá, sábado 20 de agosto .

La señor ita Jeanene Barnett, encantadora Princes adel . Distrito de Antón, figura entre las candidatas de ma-yor fuerza para el título de Reina de Belleza durant eCentenario de la Provincia de Coclé que ha de celebrarseen septiembre próximo .

Jeanene es una linda chica que une a sus encantospersonales, un cordial temperamento que la ha hech omerecedora de la simpatía y el aprecio de todos cuantoshan tenido la feliz oportunidad de conocerla .

Nuestros parabienes Jeanene por su escogimiento co-mo gentil Princesa de Antón, y nuestros votos porque co-seche. el triunfo que ella' se merece .

CREDITO DE B/ .15,000 SERA VOTADO PARA UNOSGASTOS DF. LA FERIA DE COCLE

Estrella de Panamá, agosto (corresponsal )

Un crédito de 15,000 balboas será votado en el curs ode estos día . para cubrir gastos que ha de ocasionar fe-ria pecuaria de Penonomé con motivo del Centenario ,según prometió el Excelentísimo Señor Presidente de l aRepública, a una delegación que . lo visitó el sábado pa-sado, integrado por elementos representativos de la Pro-vincia. Según nos informó el señor Guillermo Tatis, Al-calde de Penonomé, uno de los integrantes de la delega-ción, el Presidente Arias Espinosa los atendió cordial -mente ; y luego de explicar que la partida destinada paraeste efecto era insuficiente, hizo la promesa de que dimoscuenta anteriormente ; pero pidió que la Comisión Orga-nizadora hiciera la solicitud al Ejecutivo, con detalles ,para someterla a consideración del Consejo de Gabinete .Los comisionados se dirigieron después al Ministerio d eObras Públicas, donde hablaron con don Eric del Valle ,titular de esa Cartera, sobre los arreglos de las calles d ePenonomé y recibieron la promesa de proceder a supli rlo que se le solicitaba . La delegación a :que hemos hech oreferencia estaba compuesta por los señores Guillerm oTatis, Alcalde de Penonomé ; Dr. Harmodio Arias Ma-drid ; Dr. Juan J. Parada, Veterinario del Ministerio d eAgricultura en Coclé ; Don Agustín Jaén Arosemena ; do nJoaquín Arosemena B . ; H .D. don Simeón C . Conte ; do nMax del Valle ; don Alberto F . Alba ; don Arcesio Guar-dia C. El Presidente Arias Espinosa prometió asistir e l12 de septiembre con su Gabinete, y en esa fecha inau-gurará el tramo de carretera de Río Hato-Antón .

COMPETENCIA DE LOS 4 .S. EN LA FERIADE COCLE

LA NACION, Penonomé, 3 de septiembre (Correspon-sal) .—Los Clubes 4 .S. de la Provincia de Coclé, presentará nuna competencia de sus mejores trabajos en la Feria de lCentenario, bajo la dirección de la Agencia Agrícola de Pe-nonomé. Exhibirán demostraciones modelo de proyectos d ecerdos, aves, patos, conejos, artes manuales, mejoramiento d ela vivienda y otros . Un Jurado Especial tendrá a su cargo l atarea de establecer las mejores muestras al escogimiento de lClub 4 .S. ganador . Se han establecido diversos premios in-dividuales y un premio colectivo para los Clubes 4 .S. de Co-clé .

GRAN TORNEO DE ATLETISMO PARA ELCENTENARIO DE COCLE

Con motivo del Centenario, se celebrará el día 1 .1 d eseptiembre un CAMPEONATO PROVINCIAL de Atletis-mo . Las inscripciones se encuentran abiertas y se cerraráo] día 20 del presente mes. Todos los competidores delcertamen tienen que ser oriundos de la Provincia de Co-clé ; tener por lo menos 16 años y presentar certificad omédico. Se celebrarán pruebas de 100, 200, 400, 800 y1,500 metros planos, relevos 4 x 100 ; salto alto, largo ytriple ; tiro de jabalina y otros eventos. Las reglas queestarán en vigencia serán las mismas que se usarán du-rante los juegos deportivos nacionales . También ha sidodesignado un Jurado de Honor, para que conozca toda slas cuestiones .que resolver durante la celebración de l ainsta.

EL CHASE MANHATTAN BANK OTORGARAPREMIOS EN LA FERIA DE COCLE

Panamá América, agosto 27 (coresponsal )

El Chase Manhattan Bank, por conducto de su Vice-presidente, señor Edward Healy Jr., ha informado al Co-mité Central del Centenario, que dicha institución ban-caria contribuirá al éxito otorgando varios premios . E lChase premiará al mejor semental de doble propósitonacido y criado en el país . El premia será una Medall ade Oro. También habrá un segundo premio de una Me-dalla de Plata con Diploma, a fin de estimular a los pe-queños y medianos ganaderos que exhiban sus animales .Se rifará entre los concursantes un fino torete de dobl epropósito, criado en la Hacienda "La Estrella" de la fa-milia Chiari .

-42—

Page 15: CURIOSIDADES DE. ARCHIVOSbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=primer... · —LA PLANTA ELECTRICA DE BOCAS DEL TORO fu e también obra de nuestro comprovinciano e ilustre esta

Festividades del Centenarlo

ELIGE MACANA COCLE, LA REIN ADEL CENTENARI O

LA NACION, 26 de agosto (Comité Central del Cente-nario) .—Reina enorme entusiasmo en Penonomé y en gene-ral en la Provincia, por el escogimiento de la Reina del Cen-tenario de la Fundación de la Provincia de Coclé, evento so-cial de gran trascendencia que ha de efectuarse en el Teatr oARO de Penonomé, a las 8 :30 de la noche, por un JURAD ODE HONOR, integrado por el Ministro de Educación, Inge-niero Víctor C. Urrutia ; Don Germán Aramburu, Embaja-dor del Perú ; don Lorenzo Sánchez Galán, Presidente d eLa Radio ; Don Guillermo Vega, Presidente del Sindicat ode Periodistas ; Doña Elena Valdés de Moreno Rosales, dis-tinguida pcnonomeña, hija del Expresidente de la Repúbli-ca, clon Maximiliano Valdés ; el Licenciado Julio E . Linare sy el Gobernador de la Provincia de Coclé, don Juan B . Arro-cha .

Las señoritas elegidas Princesas de los Distritos cocle-sanos, se presentarán ataviadas con vestido de noche, y asean cortos o largos ; pero de todos modos dentro de los cá-nones de la decencia y la moral cristiana .

Después del escogimiento de la Reina del Centenario ,habrá un brindis en los salones d ela Gobernación de Cocl éy luego un buffet dansante .

El Comandante Vallarino ha cedido para este acto l aBanda de la Policía Nacional que seguramente está a ton ocon los últimos hits musicales .

Prácticamente, con este acto se inicia el Programa e nHomenaje al Centenario de la Provincia de Coclé, matriz fe -cunda de estadistas, de grandes historiadores . Diez Manda-tarios panameños nacieron en Coclé .

VALIOSO SEMENTAL DARA EL IFEA LOS PENOMEÑOS

EL PAIS, Penonomé, jueves 1 4 de septiembre, (Corres-ponsal) .—El Instituto de Fomento Económico ha obsequiadoa la Comisión Organizadora del Centenario, con un Semen -tal Cebú de pura sangre . La Comisión determinará si estevalioso obsequio debe ser rifado entre ganaderos coclesano sexpositores, o se va a utilizar como premio de la menciona-da feria. El animal es uno de los mejores sementales de lHato de "Las Mercedes" de la familia Arias Paredes en e lDistrito de David .

RIFARAN DOS TORETES EN LA FERI ADE COCLE

LA NACION, Penonomé, 2 de septiembre (Correspon-sal) .—Un nuevo atractivo tendrá la feria para los ganade-ros, al anunciar Don Enrique de Obarrio, Gerente del Ban-co Nacional de Panamá, que tan prestigiosa institución ob-sequiará dos toretes de pura sangre obtenidos en la Hacien-da de Don Luis Campodónico, para que sean rifados entr eexpositores de la feria, como estímulo a la ganadería cocle-sana y como una expresión de gratitud por el valioso res-paldo que recibe el Banco de los moradores del interior d ela República. Dichos toretes se encuentran depositados en l aFinca de Palo Verde de Don Sebastián Méndez V., Presi-dente de la Junta Directiva del Banco Nacional de Panamá .Con este anuncio, son ya cuatro los toretes que serán rifa-dos, pues con anterioridad el Chase Manhattan Bank anun-ció que regalará dos toretes de pura sangre, por lo que ha:aumentado el entusiasmo por el Certamen del Centenario .

VISITA LOS TERRENOS DE LA FERIA DE COCLE ,EL TECNICO ALBERTO FEDERICO ALB A

LA HORA, Penonomé, 3 de septiembre (Comité de Pro-paganda) .—En la tarde de ayer, don Alberto Federico Al-ba, en compañía del ingeniero Bernardo Ocaña Vieto, Jef edel Departamento. de Divulgación Agrícola, se presentaro na los terrenos de la Feria . Se manifestaron gratamente im-presionados por el adelanto en general y muy especialment epor la solidez y distribución de los corrales del ganado ya to -talmente construidos. También les impresionó el magnífic oplaneamiento en las distintas dependencias . Estuvo tambiéncn los terrenos de la Feria el ingeniero de la Guardia, Jef ede la Sección de Electricidad del Ministerio de Obras Públi-cas, quien está dando las últimas instrucciones para la ins-talación del alumbrado a la mejor presentación del espec-táculo, para los miles de visitantes que la ciudad de Penono-mé espera los días 10, 11 y 12 de septiembre .

INSTITUTO NACIONAL DE AGRICULTURA DE DIVI-SA PARTICIPARA EN LA FERIA DEL CENTENARIODE COCLE

La Nación, agosto (corresponsal) .

El Instituto Nacional de Divisa instruirá en la Feri ade Coclé, sobre cría de cerdos, aves, ganado vacuno, abe-jas y de lo agropecuario en general especialmente a lcampesino ; sobre inversiones agrícolas del hombre tra-bajador de la clase media y del industrial que puede pa -gar un equipo . A la vez tiene el Instituto dos premios con-sistentes en dos sementales porcinos de pura sangre, un ode los cuales será para los Clubes 4-S. También el Banc oNacional se dispone a participar otorgando un premi oque consistirá en dos toretes de dos y medio a tres años,para rifarlo entre ganaderos asistentes . El Departamentode Sanidad Animal se hará presente con exhibición deinstrumentos, hojas divulgativas, fotografías y carteles .Un veterinario contestará preguntas que, se formulen ypracticará intervenciones en animales, como informació npráctica .

DE GRAN INTERES PROMETE SER EXPOSICIONARQUEOLOGICA DE LA FERIA DEL CENTENARIO .

El País, Viernes, 12 de Agosto (telegrama recibido) .

De gran interés promete ser Exposición arqueológica d ela Feria del Centenario de Coclé . Las piezas de Arqueolo-gía que allí serán expuestas, pertenecen casi todas a l afamilia Conte de Penonomé, y constituyen instrumento d egran valor h ;stórico. Revelan que los indígenas coclesanos ,tuvieron una de las más altas civilizaciones pre-colombinas ,y son muchos los entendidos que conocen su inestimabl evalía internacional . En el Museo Arqueológico de la Uni-versidad de Harvard, existe sección única dedicada a laexposición de éstos objetos, llevados allá con la aquiescen-cia de la familia Conte, sabedora de que tal contribució nestaba enriqueciendo grandemente la cultura moderna . Ob-jetos en cuestión fueron hallados hace ya algún• tiempo aorillas del Río Grande, debido a erosión causada por gran -des corrientes del río . A esta exposición arqueológica apor-tará el Museo Nacional objetos de indiscutible valor. Alefecto el Comité Central ha recibido telegramas del Profe-sor Alejandro Méndez, Director del Museo Nacional, me-diante el cual expresa que tan pronto reciba autorizacióndel Ministerio de Educación, traerá a Penonomé, personal -mente, algunas piezas de. la rica alfarería precolombina .(Comité Prensa Centenario) .

CURIOSIDADES DE ARCHIVOS:1879.—Don UBALDINO ISAZA VEGA, fue nombrado Ad-ministrador de Hacienda del Departamento, el 12 de febre-ro. Era Prefecto don José María Jaén .

1892.—Representantes al Congreso Constitucional por Co-elé, los señores AURELIO GUARDIA (Principal) ; JULIANPE/,ET LOPEZ (Primer Suplente) ; JUAN AQUILES PON-

CE (Segundo Suplente) .

1897.-El Dr. SANTOS J . AGUILERA, fue nombrado Miem-bro de la Junta de Beneficencia denominada "SAN LAZA -RO", creada por Decreto N Q 7 de 13 de enero de 1897 .

1897.—Don FERNANDO GUARDIA, Miembro de la Junt aDistritorial de Panamá (ciudad), nombrado junto con Adol-fo Alemán Genaro Pacheco, según Decreto N° 39 de 21 d ediciembre .

1923—Por Decreto N 9 67 de 19 de noviembre de 1923 . sedeclaró EL PRIMERO DE DICIEMBRE °DIA DE LMAESTRO Y DE LA ESCUELA", con motivo de c elebrarse el natalicio de DON MANUEL JOSE HUR-TADO, a solicitud de la Asociación de Maestros d ela República. Era Presidente de la República el Dr.Belisario Porras y Secretario de Instrucción Públic acl Dr . Octavio Méndez Pereira .

1971—1,a primera gobernadora Titular de Coclé fue la Dr aRita Céspedes de Grimaldo, nacida en la ciudad deLas Tablas y esposa del distinguido galeno penono-rneño, Dr . Aníbal Grimaldo Carles . Tomó posesión desu cargo el 23 de diciembre de 1971 .