¿cuándo derivar a neuropediatría?...microsoft powerpoint - 2tdah y derivación a...

7
1. Si edad inferior a 5 años 2. Presencia de retraso en las áreas cognitivas o sociales. 3. Hallazgos de AFECTACIÓN NEUROLOGICA, bien aislados o en el contexto de enfermedad neurológica y/o sistémica: macro o microcefalia, rasgos dismórficos, sospecha de enfermedad neurocutánea, alteración motora, trastornos del movimiento (distonías, hiperextensión cefálica, movimientos cefálicos repetitivos de afirmación o negación, movimientos oculares anómalos). 4. Necesidad de confirmar el diagnóstico. 5. Mala respuesta al tratamiento adecuado. ¿Cuándo derivar a Neuropediatría? Se aportarán las escalas y/o encuestas realizadas, el informe escolar a ser posible con valoración psicométrica y el informe médico con los tratamientos realizados Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

1. Si edad inferior a 5 años

2. Presencia de retraso en las áreas cognitivas o sociales.

3. Hallazgos de AFECTACIÓN NEUROLOGICA, bienaislados o en el contexto de enfermedad neurológica y/osistémica: macro o microcefalia, rasgos dismórficos,sospecha de enfermedad neurocutánea, alteraciónmotora, trastornos del movimiento (distonías,hiperextensión cefálica, movimientos cefálicos repetitivosde afirmación o negación, movimientos ocularesanómalos).

4. Necesidad de confirmar el diagnóstico.

5. Mala respuesta al tratamiento adecuado.

¿Cuándo derivar a Neuropediatría?

Se aportarán las escalas y/o encuestas realizadas, elinforme escolar a ser posible con valoración psicométrica

y el informe médico con los tratamientos realizados

Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA

Page 2: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

1. Si edad inferior a 5 años

¿Cuándo derivar a Neuropediatría?

• TDAH del prescolar, difícil de identificar.• Los comportamientos descritos pueden ser normales a los

3-4 años.• Algunos síntomas pueden estar presentes desde el año de

edad.• Pueden no generar limitaciones claras en el niño.• Más riesgo de comorbilidad (TND).• Predictor de severidad y peor pronóstico

Quintero FJ, 2009

Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA

Page 3: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

2. Presencia de retraso en las áreas cognitivas o sociales.

¿Cuándo derivar a Neuropediatría?

• Discapacidad intelectual• T.E.A.

Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA

3. Hallazgos de AFECTACIÓN NEUROLOGICA, bien aislados oen el contexto de enfermedad neurológica y/o sistémica: macro omicrocefalia, rasgos dismórficos, sospecha de enfermedadneurocutánea, alteración motora, trastornos del movimiento(distonías, hiperextensión cefálica, movimientos cefálicos repetitivosde afirmación o negación, movimientos oculares anómalos).

• Cuadros sindrómicos. Fenotipos conductuales.• Trastorno motor asociado (Hemiparesia, TD Coordinación, DAMP).

• Trastorno por tics, distonía, estereotipias fijas y repetitivas,epilepsias idiopáticas.

Artigás-Pallarés J, 2011

Page 4: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

Sd Down

Sd Angelman

X-Frágil

Sd Williams

Sd Prader-Willi

Sd Rett

Neurofibromatosis

Sturge-Weber

Smith & Jones, 2009

Page 5: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

TDAHIDIOPÁTICO o

PURO

TDAH CONCOMORBILIDAD

TDAHSINTOMÁTICOo SECUNDARIO

Comorbilidad leve

Cuadros sindrómicos(NF-1, Williams, Angelman, X-Frágil, Smith-Magenis, SAF)Discapacidad intelectual

TEA

ComorbilidadNeurológica

ComorbilidadPsiquiátrica

EpilepsiaTtno. Movimiento

TEATics, SGT

T. Conducta, TNDAnsiedad/Depresión

Ttno. BipolarTOC

“TDAH+”

“fenocopiasdel TDAH”

E.B.A.P.

NEUROP

S. MENTAL

NEUROP

Manejo Multidisciplinar

TDAH COMPLICADO

Page 6: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

4. Necesidad de confirmar el diagnóstico.

¿Cuándo derivar a Neuropediatría?

Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA

• ¿Dudas diagnósticas?

5. Mala respuesta al tratamiento adecuado.

1. Intervención psicoeducativa en entorno escolar.2. Intervención psicológica (TCC).

3. Intervención farmacológica (Metilfenidato)

• Revisar diagnóstico, tratamiento, otros factores.• Plantear otras opciones terapéuticas.

*(Lisdesanfetamina y Guanfacina precisan visado)

Page 7: ¿Cuándo derivar a Neuropediatría?...Microsoft PowerPoint - 2TDAH y derivación a Neuropediatria.pptx Author User Created Date 6/25/2019 9:08:42 AM

1. Si edad inferior a 5 años

2. Presencia de retraso en las áreas cognitivas o sociales.

3. Hallazgos de AFECTACIÓN NEUROLOGICA, bienaislados o en el contexto de enfermedad neurológica y/osistémica: macro o microcefalia, rasgos dismórficos,sospecha de enfermedad neurocutánea, alteraciónmotora, trastornos del movimiento (distonías,hiperextensión cefálica, movimientos cefálicos repetitivosde afirmación o negación, movimientos ocularesanómalos).

4. Necesidad de confirmar el diagnóstico.

5. Mala respuesta al tratamiento adecuado.

¿Cuándo derivar a Neuropediatría?

Se aportarán las escalas y/o encuestas realizadas, elinforme escolar a ser posible con valoración psicométrica y

el informe médico con los tratamientos realizados

Protocolo de abordaje del TDAH en el SSPA