culturas urbanas

9
CULTURAS URBANAS Jesús Echavarría Daniel Giraldo Hugo Hoyos Diego Mesa 11°1

Upload: hugo-meneses

Post on 11-Apr-2017

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Culturas urbanas

CULTURAS URBANASJesús Echavarría Daniel GiraldoHugo Hoyos Diego Mesa

11°1

Page 2: Culturas urbanas

LOS ÑEROS ¿SON LOS ÑEROS DIGNOS DE

RESPETO O DESPRECIO?

Los ñeros son mal llamadas personas de aspecto, lenguaje, gestos y vestimenta particular y grotesca pueden ser perfectamente considerados como amenazas para la sociedad por sus posibles practicas delincuenciales, pero no se puede dejar de lado que todos los que no se consideran ñeros en algún momento han contribuido a la existencia de estos personajes, cuando ignoramos sus necesidades y nos burlamos de su situación precaria.

Page 3: Culturas urbanas

¿CUALES SON LAS ZONAS DONDE SE DETECTAN MAYOR PRESENCIA DE ÑEROS?

De manera especial, se tiende a relacionar con ñeros todas aquellas personas que viven en barrios populares o comunas.precisamente porque son barrios que evidencian alguna clase de precariedad, por ello se asume que el que viva en algunos de estos lugares será estigmatizado con ladrón marihuanero y vándalo que al fin de cuentas si reúnen todas estas características terminarían siendo nada mas ni nada menos que un ñero.

Page 4: Culturas urbanas

¿SON SOLO LOS COLOMBIANOS ÑEROS? Cada país alrededor del mundo tiene

una terminologia para llamarle al vagabundo, habitante de calle o reciclador que afronta una dura realidad en la calle. UN ÑERO, EN BOGOTÁ, ES LO MISMO que en Medellín se dice, con más brutalidad, un “desechable”, lo que los sociólogos, en su jerga insufrible, llaman una “persona en situación de calle”, lo que en Francia dicen un clochard o en Italia un barbone, es decir, una especie de gamín con barbas, un poco más complejo que mendigo y algo más grave que vago. Hector Abad Faciolince

En varios países de América Latina, Estados Unidos y España, existen términos equivalentes:

-Argentina: villero, negro villero, negro cabeza, grasa o berreta.-Costa Rica: polo-Cuba: chancletero o palestino-Ecuador: cholo.-Guatemala: muko.-México: Naco-Perú: resina, huachafo o cholo-Puerto Rico: cafre, parcelero, jíbaro o lelolai.-República Dominicana: chopo.-Uruguay: plancha.-Venezuela: mono, malandro, niche o tierrúo. 

Page 5: Culturas urbanas

Los ñeros hablan con un acento golpeado, retador, chillón grotezco y soez. por lo general tiene agregar el termino "eses" que es lo que se denomina el zizeo a todas las palabras. Por ejemplo: dijistes, prestastes, vinistes.Se dice que los ñeros no pueden pronunciar la 'x' u otras palabras con combinación de consonantes como tatsi, étsito, tetnología, pipza,pecsi. tienden a agregarle a la mayoría de las frases que usan el termino "LA DE".

LA GERGA DEL ÑERO

Page 6: Culturas urbanas

Los ñeros acostumbran a decir demasiadas groserias en los diferentes conversaciones que mantienen con otras personas. unas de las mas escuchadas son:pirobo, varsofia, gonorrea, pichurria entre otros.Este lenguaje es sicarial y es adoptado según las condiciones de vida en las que se encuentren, pues como ya se cito el ñero es la persona que por lo general se encuentra en un espacio de violencia, matanza y en la que la carencia de oportunidades y de educación, los conlleva a estar en las calles y seguramente cometiendo actos punistas para sobrevivir. 

Page 7: Culturas urbanas

LO QUE ESCUCHAN LOS ÑEROS.

El género musical de los ñeros es muy variado porque escuchan vallenatos muy clásicos y que se escuchan en la común "tusa", pasando por algo de merengue y el reggaeton.Este último con mayor fuerza puesto que por ser este un género urbano, los puede llegar a identificar en la constante realidad a la que se enfrentan en las calles y en la vida diaria, cabe aclarar que esta música tiene siempre el golpe de fondo similar en todas las canciones. la siguiente es solo un ejemplo de las posibles canciones que escucha un ñero; es de resaltar que otros no considerados ñeros la escuchan, sin embargo es una canción que es muy común en esta tribu urbana.

Page 8: Culturas urbanas

ESTILO DE LOS ÑEROS.

Tiene un mechón tinturado con agua oxigenada y/ó el corte de "Pedro el escamoso" ó Leonardo Reyes, Tiene un bozo muy bien marcado y la cara brotada por falta de cuidado.

Usan pantalones anchos, con camisetas de marcas conocidas o de equipos de fútbol, basketball o grupos de música.

Usan tatuajes en las manos con iniciales de su pareja, y sobretodo tienden a copiar la moda de las demás tribus dándole un toque de excentricismo.

Las mujeres dentro de la subcultura ñera también se diferencian y se reconocen por su forma de vestir, comportarse, forma de caminar y sus gustos musicales.

Page 9: Culturas urbanas