cultura nazca - listo

9
CULTURA NAZCA 1. UBICACIÓN GEOGRAFICA . Se desarrolló en toda la cuenca del Rió Grande ( Nazca, Santa Cruz, Río Grande e Ingenio ) en las provincias de Ica, Palpa y Nazca (Dpto. de Ica). 2. ÁREA DE INFLUENCIA .- Por el Nor oeste llegaron hasta Pisco Por el Sur hasta Arequipa

Upload: aldain04122007

Post on 02-Oct-2015

266 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PARA TODOS

TRANSCRIPT

CULTURA NAZCA

1.UBICACIN GEOGRAFICA.Se desarroll en toda la cuenca del Ri Grande ( Nazca, Santa Cruz, Ro Grande e Ingenio ) en las provincias de Ica, Palpa y Nazca (Dpto. de Ica).

2.REA DE INFLUENCIA.-Por el Nor oeste llegaron hasta PiscoPor el Sur hasta ArequipaPor el este hasta AyacuchoPor el Oeste con el Oceno Pacfico

3.APORTES CULTURALESa).-TEXTILERA.- Quedan de los nasquenses extraordinarios tejidos, notables por su tcnica, originalidad y belleza. destacan las figuras de sacerdotes, practicaron tambin el arte plumario: abanicos, penachos, gorros, ramilltes, etc.

b).-CERMICA.-Fueron los creadores artsticos de la cermica ms bellas del Per Precolombino.Fue polcroma con figuras de hombres, plantas, animales, etc.Tuvieron horror al vaco (no dejaron espacio en blanco)Su forma globular con dos picos cilndricos unidos por asa puente.Es una cermica moldeada, domstica, donde utilizaron mas de 15 colores.

c).-ARQUITECTURA.- Sus viviendas fueron de barro: adobe y quimcha, sus poblados encerrados por murallas.

d).-ASTRONOMA.- est representado por las famosas Lneas de Nazca, descubiertas por Toribio Meja Xesspe, discipulo de Julio C. tello en 1927. Som gigantescos trazos que se encuentran en la superficie de un tablazo, en una franja de 50 kilometros, entre Nazca y Palpa, ocupando un rea de 350 kilometros cuadrados.Fueron estudiadas porMara Soledad Reiche(alemana), quin sostiene que se trata de un calendario astronmico.ParaToribio Meja, se tratara de caminos ceremoniales.ParaPaul Kosok, sera un zodiaco andino

e).-AGRICULTURA.- Es una leccin histrica que dieron los nazcas a la humanidad, ya que aprovecharon el agua del subsuelo mediante galeras subterrneas filtrantes para irrigra mas de 200 hectreas de tierra. Contruyeron reservorios, sistemas de acueductos o canales, cultivando una serie de productos alimenticios.

Acueductos Nazca

f).-RELIGIN.- Los Nazcas fueron politeistas, adoraron a varios dioses: al dios Kon (divinidad del amr), al dios mono, rindieron culto a los muertos.

AVANCES CIENTIFICOS

Canal de riego Nazca.La tecnologa se desarroll principalmente en el mbito agrcola, aplicando la ya mencionada ingeniera hidrulica para la construccin de un excelente sistema de acueductos, canales y pozos, con la finalidad de abastecer de agua los terrenos de cultivo de manera permanente. Estos canales de irrigacin todava estn en uso.Para hacer los acueductos, primero cavaban varios pozos ubicados a 20 50 metros unos a otros, hasta que encontraban la capa fretica (es decir, el nivel por el que discurre el agua en el subsuelo). Luego, las aguas as halladas eran encauzadas a travs de canales subterrneos (trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango) y conducidas hacia los depsitos de agua, llamados localmente cochas, desde donde se irrigaban los valles. De trecho en trecho, esos canales subterrneos presentan ojos o pozos, por los que se poda bajar a fin de realizar la limpieza y mantenimiento necesarios.Las obras de acueductos debieron significar gran esfuerzo fsico, organizado y direccin tcnica de ingenieros hidrulicos. Los acueductos ms importantes son: Ocaa, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambro, Cantillo, Aja, Curve, Llcuas, Soisonguito, Copara y la Achirana.

MONUMENTOS HISTORICOSLAS LINEAS DE NAZCALaslneas de Nazcason antiguosgeoglifos1que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones deNazcayPalpa(Per). Fueron trazadas por lacultura Nazcay estn compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseos tan simples como lneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geomtricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde1994, el Comit de laUNESCOha inscritoLas lneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de JumanacomoPatrimonio de la Humanidad.2Sin embargo, en los ltimos aos han sufrido graves daos por la construccin de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.