cultura maya.docx

Upload: nestor-medina

Post on 05-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cultura mayaLacivilizacin mayahabit una gran parte de la regin denominadaMesoamrica, en los territorios actuales deGuatemala,Belice,Honduras,El Salvadory en el comprendido por cinco estados del sureste deMxico:Campeche,Chiapas,Quintana Roo,TabascoyYucatn, con unahistoriade aproximadamente 3000 aos.Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44lenguas mayasdiferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturasmesoamericanasprecolombinasms importantes, pues su legado cientfico y astronmico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilizacin maya nunca "desapareci". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos hablan alguno de losidiomasde la familiamayense.La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como elRabinal Ach, elPopol Vuh, los diversos libros delChilam Balam, son muestra de ello. Lo que s fue destruido con la conquista es el modelo decivilizacinque hasta la llegada de los primeros espaoles, haba generado tres milenios de historia.Laconquista espaolade los pueblos mayas no se consum hasta1697, con la toma deTayasal, capital de los mayasItz, yZacpetn, capital de los mayasKo'woj, en elPetn(actualGuatemala). El ltimo estado maya desapareci cuando el gobierno mexicano dePorfirio Dazocup en 1901 su capital,Chan Santa Cruz, dando as fin a la denominadaGuerra de Castas.Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclsico medio y grandes ciudades comoNakb,El Mirador,San Bartolo,Cival, localizadas en laCuenca del Mirador, en el norte delPetn, y durante el preClsico, las conocidasciudadesdeTikal,Quirigu(ambas las primeras en ser declaradasPatrimonio de la Humanidadpor laUnesco, en 1979 y 1981 respectivamente),Palenque,Copn,Ro Azul,Calakmul,Comalcalco(construida de ladrillo cocido), as comoCeibal,Cancun,Machaquil,Dos Pilas,Uaxactn,Altn Ha,Piedras Negrasy muchos otros sitios en el rea. Se puede clasificar como un imperio, pero no se sabe si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un fruto de su organizacin enciudades-estadoindependientes cuya base eran laagriculturay elcomercio. Los monumentos ms notables son laspirmidesque construyeron en sus centrosreligiosos, junto a los palacios de sus gobernantes (lugares de gobierno y residencia de los nobles), siendo el mayor encontrado hasta ahora el deCancun, en el sur delPetn, muchas de cuyas estructuras estaban decoradas con pinturas murales y adornos deestuco. Otros restosarqueolgicosimportantes incluyen las losas depiedratallada usualmente llamadasestelas(los mayas las llamabantetn, tres piedras), que muestran efigies de los gobernantes junto atextoslogogrficosque describen susgenealogas, entronizaciones, victorias militares, y otros logros. La cermica maya est catalogada como una de las ms variadas, finas y elaboradas del mundo antiguo.Los mayas participaban en elcomercioa larga distancia enMesoamrica, y posiblemente ms all. Entre los bienes de comercio estaban eljade, elcacao, elmaz, lasaly laobsidiana.

Tradiciones y costumbres mayas

Los mayas tenan costumbres muy especiales, entre ellas destacaba la asignacin del nombre al nacer, que era todo un evento, ya que el verdadero nombre solamente lo conocan los mejores amigos.Cada maya tena cuatro nombres:1.- El primero era el nombre normal que elegan sus padres o paal kaba. Si era hombre le anteponan "Ah" y si era mujer, le anteponan al nombre "Ix".2.- Despus llevaban su apellido o patronmico.3.- El tercer nombre era el naal kaba, o una combinacin del nombre de su padre y de su madre o de los nombres de la familia del padre y de la madre.4.- El ltimo era el coco kaba, que era el apodo que les ponan.Despus del nacimiento, los sacerdotes consultaban un horscopo que haban elaborado para indicar el momento oportuno del bautizo, no se poda hacer cualquier da porque tenan que fijarse en la posicin de los planetas, el da que la madre haba quedado embarazada y si este da, haba sido bueno o malo para ellos.Las familias mayas, generalmente tenan entre siete y nueve hijos, aunque difcilmente todos sobrevivan.Tenan una idea muy especial de la belleza del cuerpo, cuando un nio naca le deformaban el crneo colocando en su frente una tabla para que se le hiciera completamente plana.Tambin le colgaban objetos delante de los ojos o los colgaban de las cunas, para que se quedaran "bizcos" y por si fuera poco, las mams los cargaban colocndolos sobre su cadera para que sus piernas se arquearan, a esta postura se le llamaba hetzmek.VestimentaGran parte de la poblacin estaba dedicada a las jornadas agrcolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, adems la indumentaria dependa del nivel social. La mayora de la gente vesta sencillamente: las mujeres con elsovono hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie decalznllamadopat. Sin embargo, lanoblezautilizaba ricos y complicados atuendos bordados conplumasygemas, calzabasandaliasdemixay luca grandes tocados deplumas, adems decollares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones dencary piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel dejaguaroalgodn), adornos deconchas,caracolesy diseos geomtricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras,brazaletesy anillos dejade,cuarzoyoro, y se perforaban labarbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.Entre los accesorios habasombreros, turbantes, penachos,diademasygorroscnicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900a.C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega lajoyeradeoro.Podemos imaginar, por las pinturas murales deBonampak, la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavos en las ceremonias y tambin en las batallas, en donde los guerreros aadan al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores tambin profusa y bellamente adornados.ACTIVIDADES ECONOMICASComercioElcomerciofue indispensable para laeconomade los mayas, ya que el rea geogrfica maya provea gran cantidad de productos, pero tenan escasez o ausencia de otros. Durante el Clsico se desarrollaron grandes mercados en las urbes, que se llamabanp'polom. Tras la reorganizacin social de finales del Postclsico se desarrollaron lostianguis. Entre los mayas, los comerciantes hacan largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeos comerciantes quienes distribuan de casa en casa los artculos exclusivos de ciertas zonas como eljade, del Valle delMotaguaenGuatemala, la indipensableobsidianade las fuentes del altiplano deGuatemalacomo El Chayal e Ixtepeque, las prestigiosas plumas delquetzal, de losbosques nubososde Guatemala, elalgodndel noreste, lasconchasy el pescado de las costas. Tambin lasaldel norte, y de fuentes delro ChixoyenAlta Verapaz, el cacao de Tabasco, Guatemala y Honduras, y elpedernalde la zonapuuc. El arte tambin se convirti en un objeto apreciado entre los nobles, y lascermicaspolicromas de lugares como Cham yNebajen el altiplano de Guatemala se distinguieron por sus finas obras que se han encontrado en muchos sitios distantes. Los grandes comerciantes adquiran gran prestigio y fama entre la nobleza maya y en algunas ocasiones eran reclutados como espas del rey.MonedaNo existanmonedaspara el comercio, solamente eltruequey en ocasiones se utiliz el cacao como tal. Aunque no haba un valor exacto, unconejovala 10 semillas. El cacao conserv sus usos econmicos durante un breve periodo del dominio espaol: el17 de juniode1555, por orden delvirreinato de la Nueva Espaa, el cacao pudo ser intercambiado con monedas europeas al equivaler unreal espaolpor 140 semillas de cacao, en1575bastaban 100 semillas de cacao por un real y al final de ese siglo eran 80 por un real.Propiedad de la tierraLos gobernantes supremos (ahau) otorgaban tierras a sus sbditos, segn su rango social y divisin del trabajo se otorgaban parcelas de terreno cultivable por familia para su subsistencia, para pagar tributo y para comercio, en una extensin que tuviera la capacidad de produccin para cubrir los requisitos antes expuestos. No debe confundirse bajo ningn motivo con un sistema comunal, ya que la tierra perteneca alahau, que la poda retirar en cualquier momento y utilizarla para sus propios fines, como una propiedad personal ms que como propiedad de la ciudad-Estado maya que gobernara.Transporte martimoEl transporte martimo tuvo gran importancia en el desarrollo del comercio y por lo tanto de su economa. Sus embarcaciones ms tempranas tenan como base elremoy carecan de lavela. Con estas primeras embarcaciones costearon la pennsula de Yucatn y lograban salir de la peligrosa barrera coralfera ayudndose de faros que les indicaban las distancias, peligros, as como las salidas al mar. Tambin navegaron por los ros de Tabasco, Chiapas, Guatemala y Honduras. Se estima que en esas embarcaciones se podan transportar de veinte a cuarenta personas, incluyendo sus mercancas. Existen evidencias de que arribaron a las tierras de Honduras y es posible que hayan llegado hastaPanam. Primeramente las embarcaciones estaban adaptadas para navegar en agua dulce, despus se fueron adaptando al mar, gracias a que diferenciaron e hicieron distincin entre laproay lapopa

PRINCIPALES CULTIVOS MAYAEl cultivo fundamental de los mayas fue el maz, pero tambin fueron importantes: el cacao, el camote, la calabaza, el frijol, el algodn y el rbol de pan.La base de la agricultura maya fue el sistema de roza, tumba y quema, que puede describirse de la siguiente manera: una vez elegido el terreno que se va a cultivar, se corta la vegetacin arbustiva y los rboles pequeos. esa es la roza. la tumba consiste en derribar los grandes rboles, dejando en pie slo aquellos que se considera necesario o conveniente preservar.finalmente, transcurrido un tiempo para permitir que se seque la vegetacin muerta, se procede a quemarla para limpiar el terreno y abonarlo con las cenizas. despus de ello, se siembra durante dos o tres aos consecutivos, y una vez que disminuyen los rendimientos por agotamiento de la delgada capa de tierra frtil, se abandona el lugar para dejar que lo reinvada la vegetacin silvestre. al crecer la selva, se va formando gradualmente una nueva capa de tierra con la incesante cada de hojas, flores, ramas y troncos muertos, y al cabo de 20 25 aos, ya restaurada la fertilidad del terreno, se repite el procedimiento.existen tambin otros tipos agrcolas que utilizaban los mayas, como el cultivo en terrazas, bancales, camellones, campos elevados, chinampas,entre otros

es gracias al conocimiento ecolgico de los mayas, al conocimiento de las caractersticas del medio ambiente, las relaciones entre las diferentes especies de plantas y animales, que los mayas consiguieron grandes avances agrcolas.

adems de utilizar la selva como tal, mediante la recoleccin de resinas, frutos, flores, cortezas y otros materiales, aprendieron a manejarla para hacerla mejor y ms productiva. sus tcnicas silvcolas llegaron al grado de crear selvas artificiales de diverso tipo; incluso las que podran denominarse selvas domsticas o caseras. estas miniselvas, que an perduran, tambin tenan su fauna: gallinas, pavos, cerdos y otros animales domsticos de los que se obtienen carne y huevos para autoconsumo. la cantidad y variedad de alimentos que se obtienen en el huerto familiar es considerable y contribuye de manera importante a la dieta familiar. tambin elhuerto familiar es como la farmacia y el mdico familiar del campesino maya, pues en l se cultivan numerosas plantas medicinales, cosa muy importante en las zonas rurales, donde los servicios mdicos son escasos y deficientes o estn fuera de las posibilidades econmicas de la gente. en gran parte, esa tecnologa agrosilvcola todava persiste, a pesar de que durante la poca colonial y en el perodo independiente se introdujeron formas de produccin radicalmenteDioses mayasLo que hasta ahora conocemos de la cultura maya precolombina nos da a entender que estamos ante una antigua sociedad en la que la religin, y sobre todo, la inmensa fe y devocin, dotaban de sentido a todo lo que entonces pasaba, y en la que por tanto, los dioses deban ser venerados muy bien.De esta manera, y como de las anteriores palabras se deduce, los mayas eran politestas, y es ms, cada uno de ellos posea diferentes atributos, por lo que, consecuentemente, un solo dios puede verse representado de varias maneras, adems de tener matices positivos y negativos, no quedndose as los mayas tan slo en la dualidad aparente de dioses de la vida y bienestar (el de la fertilidad, maz, lluvia,), y del sufrimiento y dolor (dioses de la guerra, de las malas cosechas, es decir, de todo lo malo). Ahora bien, al contrario de lo que algunos puedan pensar, los dioses no eran representaciones divinas con forma humana, sino que eran una plasmacin metafrica basada en mitos (extrados de su propia cultura) de la ideologa maya. De esta forma, eran los dioses los que atribuan de sentido a la jerarquizacin de la sociedad maya, y a la existencia de todo cuanto les rodeaba.A continuacin vamos a ver algunos de los dioses ms destacados: Ixpiyacoc e Ixmucan Itzamn Ix Chevel Yax Kinich Ahau Ix Chel Vucub Caquix Kisn Chac

Los grandes centros de cultoLa religin maya estaba presente en todos los pueblos del reino, en los poblados ms humildes. En el corazn de estos grandes centros ceremoniales de las principales ciudades es donde se apreciaba realmente la importancia y el valor de los ritos y de las prcticas religiosas. Ninguna de estas ciudades estaba unas por encimas de otras. Las relaciones eran fluidas y reflejaban en todas las circunstancias una identidad cultural y una evidente comunin de intereses. Ciudades como: Tikal Chichn Itz Palenque

ARTE MAYA PINTURA ARQUITECTURA ESCULTURA UTENSILIOS MAYAS ARTESANIAUBICACIN DE LOS MAYAS COPAN HONDURAS TIKAL GUATEMALA CHICHEN ITZA MEXICO CULTURA MAYA VESTIMENTA GASTRONOMIA RITOSBibliaLaBiblia(dellatnbibla, y este delgriego [bibla],libros)1es el conjunto delibroscannicos deljudasmoy elcristianismo. La canonicidad de cada libro vara dependiendo de la tradicin adoptada. Segn las religiones juda y cristiana, transmite la palabra deDios. Hasta 2008, ha sido traducida a 2454idiomas.23

Historia[editar]encaracteres hebreos.LaBibliaes una recopilacin de textos que en un principio eran documentos separados (llamados libros), escritos primero enhebreo,arameoygriegodurante un periodo muy dilatado y despus reunidos para formar elTanaj(Antiguo Testamentopara los cristianos) y luego elNuevo Testamento. Ambos testamentos forman laBibliacristiana. En s, los textos que componen laBibliafueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000aos (entre el900a.C.y el100d.C.). Los textos ms antiguos se encuentran en elLibro de los Jueces(Canto deDbora) y en las denominadas fuentesE(tradicin elohsta)yJ(tradicin yahvista)de laTor(llamadaPentateucopor los cristianos), que son datadas en la poca de los dos reinos (siglosXaVIIIa.C.). El libro completo ms antiguo, el deOseases tambin de la misma poca. Elpueblo judoidentifica a laBibliacon elTanaj, no consintiendo bajo ningn concepto el trminoAntiguo Testamentoy no acepta la validez del llamadoNuevo Testamento, reconocindose como texto sagrado nicamente alTanaj.Elcanonde laBibliaque conocemos hoy fue sancionado por laIglesia catlica, bajo el pontificado de sanDmaso I, en elSnodo de Romadel ao 382, y esta versin es la queJernimo de Estridntradujo al latn. Dicho canon consta de 73libros: 46constitutivos del llamadoAntiguo Testamento, incluyendo 7libros llamados actualmenteDeuterocannicos(Tobit,Judit,IMacabeos,IIMacabeos,Sabidura,EclesisticoyBaruc)que han sido impugnados por judos y protestantes y 27 delNuevo Testamento. Fue confirmado en elConcilio de Hiponaen el ao 393, y ratificado en el ConcilioIII de Cartago (en el ao 397), y el IVConcilio de Cartago, en el ao 419.

ETNIAS DE HONDURAS

EtniaUnaetnia(delgriegoethnos, "pueblo" o "nacin") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religin, celebracin de ciertas festividades, msica, vestimenta, tipo de alimentacin, una historia y comnmente un territorio.ETNIAS DE HONDURAS Lencas Chortis Jicaques o Tulupanes Misquitos o Sambos Payas Tawankas o Sumos Olmecas Los Pech Garifunas

LOS GARIFUNAS

BAILES Y COSTUMBRES GARFUNASLA PUNTA: Es un baile por parejas, ejecutadas despus del descenso de un adulto. Lo bailan las personas de todas las edades y de ambos sexos. Tuvo su origen en Yurumei (San vicente). Se dice que cuando El Seor Angina (Jefe de los Ourellanas), derrot al jefe de los Masaraganas, los triunfadores celebraron la victoria bailando punta de alegra y los otros en seal de duelo. Desde ese momento pasa a ser tradicin del garifuna bailar punta cuando hay un muerto o en las celebraciones de las fiestas pascuales. La punta significa reproduccin, como habamos dicho anteriormente, El Garifuna baila punta cuando hay un muerto o en fin de novenario como signo de duelo y no como creen muchas personas que no comprenden su cultura diciendo que se hace porque el garifuna se contenta cuando alguien muere. Antiguamente a la Punta le llamaban landani. De la punta surge un subgnero que le llama Coliou. La diferencia entre ambas es que la punta se baila por pareja, pudiendo ser un hombre con una mujer o solo entre mujeres. Se baila generalmente descalzo para que se pueda mover con facilidad tanto el cuerpo como las piernas mediante los dedos de los pies. Mientras el Coliu se baila formando una rueda y bailando hombres detrs de la mujer. Llega un momento que los participantes cambian de cancin y los bailarines dan vuelta en direcciones inversas cambiando de compaera. Bailes y Danzas Garfunas Punta Parrandas Mascarones El barreo El Sueito

CARACTERSTICAS SOCIO-ECONMICASExiste un espritu igualitario en la mayora de las comunidades tnicas. Sin embargo en actividades como la construccin de vivienda, la pesca y la elaboracin del casabe la practica de la ayuda mutua esta bastante debilitada. Las formas tradicionales de organizacin social, tales como el Consejo de Anciano y el Lder, han desaparecido de sus estructuras comunitarias y se han introducido otras modalidades de organizacin como los patronatos, clubes de danzas, religiosos, de amas de casa, vecinos y padres de familias. Las organizaciones tradicionales fundamentadas en la ayuda mutua se han debilitado. Igualmente han surgido nuevas formas de organizacin en donde la empresarial-mercantil esta en auge. La actividad productiva gira alrededor de la subsistencia, por lo que debemos interactuar para orientarla y estimular la acumulacin. La actual necesidad de empleo obliga a la diversificacin y a la explotacin moderna de los diversos recursos productivos disponibles. El retorno de los inmigrantes y su influencia en el medio social se comporta como un flujo activador. El territorio de cada comunidad esta declarado legalmente como comunitario y en su interior la tierra esta repartida funcionalmente por familias. En los alrededores de las comunidades hay propietarios de origen tnico que poseen tierras en el mbito de dominio til y dominio pleno. Cada etnia tiene acceso a un patrimonio natural que explotan en forma artesanal, as los Garfunas el mar y las playas, Tawahkas, Pech, Misquitos y las selvas. El 54% de la poblacin Garfuna posee ttulos ejidales y el resto posee tierras comunales que en la mayora de los casos enfrentan conflictos de usurpacin con inmigrantes que llegan con el propsito de instalar haciendas ganaderas, agroindustrias o empresas tursticas. El problema de tenencia de la tierra tambin deriva, en buena parte, del status legal de las mismas. En su mayora sus propietarios no poseen ttulos de propiedad en dominio pleno, lo que ha facilitado la usurpacin.COMIDA GARIFUNACeviche de caracolEl caracol de mar bien fresquito es cortado en pedacitos pquenos y luego cocido en puro sumo de limn indio, se le agregan cebollita, tomate, hierbas frescas y condimentos (el culantro es parte indispensable).BaleadasSon deliciosas y consisten en delgadas tortillas de trigo, que luego son rellenadas con frijolitos molidos bien condimentaditos, queso rallado y una raja de chile jalapeo.SOPAS MachucaUna riquisima sopa de pescado (puede llevar ademas otros mariscos) con vegetales finamente picados como: papa, cebolla, ajo, tomate muy espesa condimentada con comino y un poco de crema de coco.Lo interesante es que va acompaada en un plato separado por una bola de pltano, que se forma al cocer pltanos maduros y sazones que luego se unen en una sola masa. La bola de pltano se deshace en la sopa o se come en pedazitos remojados en la sopa.TapaoEs una excepcional sopa de mariscos (langosta, cangrejo, pescado, camarones, calamar y caracol). Los mariscos son primero remojados en margarina con ajo y cebolla hasta que despiden su sabor luego se les agrega la crema de coco (agua de coco licuada con carne de coco hasta formar un liquido espeso) y se le da un hervor, en ese momento se le agregan las rodajas de pltano verde y la secreta sazn.Sopa de CaracolEl plato garifuna mejor conocido y mas buscado. El caracol de mar es una exquisitez que ilumina el espritu de los conocedores del buen comer y que solo algunos pueden cocinar, se debe comer solo en un lugar, en alguna playa del mar caribeo. El caracol fresco se saca de su concha. La carne de caracol es de color blanco nacarada y es sumamente dura, motivo por el cual los cocineros la ablandan pegndole con una piedra, luego es cocinada con cebolla y ajo en aceite de coco. Al alcanzar su punto de cocimiento ideal (que por supuesto solo conocen los nativos) se le agrega la crema de coco y se le agregan las especies.

LOS LENCAS

ACTIVIDADES ECONOMICAS Y DIETA ALIMENTICIA DE LOS LENCAS

Este pueblo es experto en alfarera, realizando excelentes trabajos de barro o arcilla. Tambin se dedican a la agricultura su dieta alimenticia la conforman la tortilla de maz, frijoles, papa, el tamal de maz y carne, sus bebidas favoritas son el chilate y chicha de maz fermentado.

ORGANIZACIN SOCIALLos lencas actuales continan viviendo enasentamientos caracterizados por patrn disperso en pequeas aldeas y caseros bajo condiciones depobreza rural, principalmente en los departamentos de La Paz, Intibuc y Lempira; secundariamente,en las zonas especficas de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazn y Santa Brbara.La lengua lenca fue atestiguada durante el siglo pasado, pero ha cado en desuso durante el presentesiglo y su extincin ha sido documentada por Herranz (1996). Todas las sospechas y rumores sobre laexistencia de hablantes de esta lengua no se han comprobado de modo que no existen oportunidadesde reactivarla. El hecho de haber perdido su lengua nativa, desestabiliz la identidad de los lencashasta tal punto que ni en los censos figuran como etnia.Red de comunicacin. Dispone de una red vial principal: la carretera de primera que va de la ciudadcapital a San Pedro Sula y el ramal que desprendindose de sta se dirige al occidente del pas. Estacarretera secundaria pasa por las cabeceras departamentales de La Paz, Intibuc y Lempira y continahacia Santa Rosa en el departamento de Copn. La comunicacin entre aldeas y caseros es limitadadado que el servicio telefnico queda reducido a las cabeceras departamentales de la regin Lenca y laciudad intermedia de Marcala.Acceso a servicios sociales. Por su relativa ventaja de comunicacin terrestre en comparacin al restode etnias del pas y a una activa demanda de las organizaciones lencas, puede afirmarse que en una19buena parte de las comunidades existe acceso a los servicios sociales bsicos, tales como las escuelasprimarias, el agua potable, los centros de salud rural (CESAR) y las letrinas, construidas por el FondoHondureo de Inversin Social (FHIS), la principal institucin gubernamental de compensacinsocialBailes y Danzas de Origen Lenca El Baile del Garrobo Baile de las Coronas El Baile de los Negritos El Baile de los HUEVOS El Baile del Bandereo El Baile de los Diablitos

LOS TAWAHKAS

ALIMENTACION Y BAILESSu alimentacin bsica la componen comidas y bebidas propias de la zona como ser el Wobul (bebida preparada a base de guineos verdes y agua) adems de la chicha de maz y de arroz. Entre sus comidas esta el waspul, harapo de sopa y una muestra de su influencia Misquita es el guabul, una de las bebidas mas tomadas por los Tawahkas: el guabul es una bebida elaborada de pur de pltano maduro disuelto en agua o leche y puesto a hervir. Adems de estas elaboran vinos de varias especies de palmas y de caa de azcar; del arroz y del maz preparan bebidas embriagantes como la chicha, de la palma llamada supa consumen el fruto cocido y el tronco les sirve para construir arcos y flechas (igual que los misquitos).Consumen contrario a los misquitos, en menor medida: ajo, cebolla, caf y tes de varias hierbas. Otra forma de identidad son sus instrumentos musicales: Barah (flauta), Sibayan (maraca), Durum (tambor), El Kuah Untak (cascaron de tortuga) y El Lunki (arco o caramba).ORGANIZACIN SOCIALLa etnia Tawahka mantiene su cultura a travs de manifestaciones religiosas, Cuando un Tawahka muere, el cuerpo es llevado al cementerio con los pies hacia delante, el zukia o rezador dirige sus oraciones al difunto y antiguamente, el zukia deba capturar el alma del difunto y conducirla a su ltima morada; de lo contrario el alma erraba sin destino causando mucho perjuicio a los pobladores. Para lograrlo, se pona a bailar alrededor de un insecto y lo acercaba al muerto, invitando al alma a penetrar en el cuerpo del animal. El zukia colocaba el insecto en un recipiente y lo liberaba luego en la proximidad de la tumba, para que el alma pudiera entonces pasar del animal al cadver. No se ha podido profundizar en los ritos religiosos de esta etnia. En la actualidad, no existen estudios que brinden un panorama amplio sobre este aspecto cultural sin embargo La mayora de sus habitantes son catlicos con alto grado de sincretismo con su religin nativa.

LOS CHORTIS

ORGANIZACIN SOCIAL Y POLTICALa estructura familiar es la base de todas las relaciones sociales. El grupo familiar puede ser del tipo de unidad domstica simple o del de unidades domsticas mltiples. El primero lo constituyen un varn, su esposa y los hijos; poseen su propia casa y cultivan independientemente sus tierras. El segundo consta de cierto nmero de unidades domsticas emparentadas y mutuamente dependientes y sus miembros viven juntos o en la misma vecindad, constituyendo un grupo de cooperacin para llevar adelante todas las actividades econmicas, sociales y religiosas importantes. Entre los campesinos chorts no existe ningn tipo de organizacin, a no ser las de carcter tradicional; es decir, patronatos, las religiosas principalmente catlicas y una que otra organizacin de carcter comunal.ACTIVIDAD ECONOMICA Y DIETA ALIMENTICIALa actividad principal de los Chorts es la agricultura, aunque tambin elaboran artesanas como matates, petates, escobas y canastos. Su dieta ancestral de alimentacin es a base de maz y frijoles. En el caso del maz es preparado de diferentes maneras para hacer comidas y bebidas como: el chilate, pozol, atole dulce y agrio (juco), tortillas, tamal de viaje, ticucos, totopostes, Chicha mezclada con jugo de caa o pia fermentada.BailesSu baile ritual ms conocido es el baile de los gigantes.

LOS MISKITOS

ACTIVIDAD ECONOMICA Y DIETA ALIMENTICIA Y BAILES

El miskito le da un tiempo a cada cosa, un tiempo para sembrar arroz, otra para pescar, otra para cazar, etc. La alimentacin de los miskitos es a base de yuca, pltano, ame, bananos, arroz, maz, carne de animales silvestres y mariscos. Entre sus bebidas sobresalen la chicha, el ulang, puna y otros. La chicha se prepara con yuca, caa, maz, y otros, tambin es muy popular el wabul. Los Miskitos mantienen vivas sus tradiciones por eso es comn conocer danzas como: Usus mairin, Miskitu, kika nani, Tap sap, Tambakuque que son las ms importantes. Algunas de las canciones populares son: Tahti-tahti, Ubanita, Suntu, Lunikus, Raks Pura Marn, Suklun y Draska entre otras, estas canciones son acompaadas con guitarra, tambor y el lunku; hace mucho tiempo se realizaban grandes fiestas llamadas Sihdru.SOCIEDADLasociedadtradicional misquita est fuertemente estructurada, con una estructurapolticaclara. Haba unreypero no tena el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre l, ungobernador, ungeneral, y durante la dcada de1750, unalmirante. La informacin histrica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de ellos eran semi-deidades, y hasta1687no existen registros del primer rey confirmado,Jeremy I.

PECH O PAYAS

SOCIEDADLa organizacin social de los Pech descansa en la familia extensa. La mujer participa mucho en la vida econmica de su tribu. Ellas han sido artesanas, agricultoras, pescadoras, curanderas y chamanes (jefe de la tribu, consejera, sacerdotisa).Actualmente la poblacin de esta etnia es de 2 mil personasLa sociedadPeches una etnia que ha habitado el territorio de la actualHondurasdesde hace ms de 3 mil aos, se cree que provienen deAmrica del Surcon un origenChibcha, luego emigraron aColombiay llegaron hasta Honduras. Su sociedad est conformada por aproximadamente 3200 habitantes. Habitan los departamentos de Gracias a Dios,Olanchoy Coln.El trminoPechsignifica "Gente", utilizado para referirse a su sociedad; Para hablar de las dems sociedades utilizan pech-aku que significa la otra gente o el trmino bul que significa ladino.AlimentacinDesarrollaron laagriculturay laganadera, se alimentan de carne de animales domsticos, vegetales, cultivan yuca, frijoles y maz. Han desarrollado comidas a base de arroz, frijoles, tambin bebidas alimenticias y embriagantes..

Los Tolupanes

Tambin se les conoce como Sicaques (Xicaques), histricamente se conoce que se estableciern primeramente en La Costa Atlntica , en La Baha de Honduras desde el Ro Ula hasta Puerto Castilla y tierra adentro hasta el Ro Sulaco.Los Tolupanes se establecieron como grupo tnico en el rea de Guayape y Guayambre en el Departamento de Olancho.Actualmente habitan los departamentos de Yoro y Francisco Morazn, exactamente en los Municipios de Morazn, Negrito, Victoria, Yorito, Olanchito, Marale y Orica. Estn conformadas por 25 tribus Xicaques con consejos tribales y existen dos que todava no se han integrado a esta federacin, La Tribu Del Hoyo y la Tribu de La Montaa De La Flor. La poblacin de esta tnia es de 18,000 personas. La organizacin descansa en la familia y en el Consejo Tribal, conservan su lengua Tool.Los Tolupanes o Xicaques producen maz, frjol, naranjas, mangos, aguacates y tambin se dedican a la comercializacin de miel de abeja, cultivo de tabaco, adems practican la caza y pesca a menor escala.os Tolupanes aun utilizan arco y flecha para la cacera; de la corteza de algunos rboles fabrican tiras para unir entre s los palos de sus chozas. Algo que vale la pena mencionar es que los Tolupanes aun usan la piedra de pedernal para encender el fuego. Sus mujeres se dedican a la fabricacin de ropas y canastas de diferentes formas y colores en la que halan maz y otros productos.DANZASdanzasel Zopilote, Ubanita y Tambaku

LE IMPORTA AL GOBIERNO APOYAR A LAS ETNIASNo, no le interesa al gobierno apoyar las etnias de nuestro pas, no fomenta el desarrollo ni la cultura indgena, no permite formas de subsistencia para los pueblos tnicos de nuestro pasLos grupos tnicos en Hondurasson los grupos indgenas que habitan el territorio hondureo desde que se form la repblica de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chortis, Garfunas, Tawahka, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos.Honduras adapta lenta -pero paulatinamente- su normativa acorde a la diversidad tnica y lingstica del pas. Tempranamente, ya en 1895, el Tratado de Paz y Amistad entre el Reino de Espaa y la joven Repblica de Honduras reconoca indirectamente la existencia de una realidad plural al establecer en su artculo 4: Queda adems convenido que los Gobiernos respectivos no podrn exigirse recprocamente responsabilidad por los daos, vejmenes exacciones que los naturales de una de las dos Naciones sufrieren en el territorio de la otra por parte de [...] las tribus sustradas la obediencia del Gobierno.QUE PIDEN LAS ETNIAS AL GOBIERNO DE HONDURASPiden Ayuda que no les quiten sus costumbres y sobre todo sus tierrasLo que les han quitado mas que todo son sus tierras.

GARIFUNAS MISQUITOS CHORTIS LENCAS TAWAHKAS O SUMOS TOLUPANES