cultivo de la zanahoria

14
Cultivo de la zanahoria 1. El suelo y la tierra para el cultivo de zanahoria es un limo ligero pero profundo que no se seque con demasiada rapidez. No te recomendamos que le pongas estiércol fresco, ya que hace que no crezcan bien las raíces. Lo que sí que puedes hacer es poner un compost o estiércol bien fertilizado removido en la tierra unas dos semanas antes de la siembra de la zanahoria a razón de 70g por m2. La raíz principal debe adentrarse en el suelo, por lo tanto la tierra tiene que estar bien fertilizada hasta una cierta profundidad. 2. Si quieres sembrar zanahorias en una cajonera o vivero, si dispones de una cajonera caliente, siembre las zanahorias redondas en Enero, en cambio, si la cajonera es fría sembrarás siembra a mitad de Febrero. Tienes que tener una profundidad de unos 23 cm y pondrás las semillas muy esparcidas en hileras de unos 15 cm de separación. 3. Si quieres sembrar en el jardín de casa, tendrás que empezar en marzo hasta julio, si es que estas en el hemisferio norte del planeta, si estas en el hemisferio sur le tienes que sumar 6 meses. Haz las siembras intermedias de cultivo principal en mayo o primeros de junio. Las zanahorias largas se tienen que sembrar en mayo como límite, para las siembras en la intemperie, deja de entre 20-23 cm entre las hileras, para las variedades de zanahoria de cuernos cortos y de 25-30 cm para los cultivos principales. Las semillas se tiene que poner a un centímetro de profundidad. Si siembras sin control, se emplearán por área unos 80 g de semillas, quedando la distancia definitiva entre plantas de unos 15-20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores de lo recomendado, tendrás que proceder al aclareo de plantas. 4. En muchas ocasiones puedes dejar el aclareo hasta que las raíces son bastante grandes para el consumo, pero te recomendamos que hagas un aclareo preliminar a 2-5 cm. Clarea los cultivos principales a 8-10 cm de distancia y las siembras de julia a 5 u 8 cm. Solo

Upload: betzyyacielaalvabenites

Post on 26-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultivo de La Zanahoria

Cultivo de la zanahoria

1. El suelo y la tierra para el cultivo de zanahoria es un limo ligero pero profundo que no se seque con demasiada rapidez. No te recomendamos que le pongas estiércol fresco, ya que hace que no crezcan bien las raíces. Lo que sí que puedes hacer es poner un compost o estiércol bien fertilizado removido en la tierra unas dos semanas antes de la siembra de la zanahoria a razón de 70g por m2. La raíz principal debe adentrarse en el suelo, por lo tanto la tierra tiene que estar bien fertilizada hasta una cierta profundidad.

2. Si quieres sembrar zanahorias en una cajonera o vivero, si dispones de una cajonera caliente, siembre las zanahorias redondas en Enero, en cambio, si la cajonera es fría sembrarás siembra a mitad de Febrero. Tienes que tener una profundidad de unos 23 cm y pondrás las semillas muy esparcidas en hileras de unos 15 cm de separación.

3. Si quieres sembrar en el jardín de casa, tendrás que empezar en marzo hasta julio, si es que estas en el hemisferio norte del planeta, si estas en el hemisferio sur le tienes que sumar 6 meses. Haz las siembras intermedias de cultivo principal en mayo o primeros de junio. Las zanahorias largas se tienen que sembrar en mayo como límite, para las siembras en la intemperie, deja de entre 20-23 cm entre las hileras, para las variedades de zanahoria de cuernos cortos y de 25-30 cm para los cultivos principales. Las semillas se tiene que poner a un centímetro de profundidad. Si siembras sin control, se emplearán por área unos 80 g de semillas, quedando la distancia definitiva entre plantas de unos 15-20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores de lo recomendado, tendrás que proceder al aclareo de plantas.

4. En muchas ocasiones puedes dejar el aclareo hasta que las raíces son bastante grandes para el consumo, pero te recomendamos que hagas un aclareo preliminar a 2-5 cm. Clarea los cultivos principales a 8-10 cm de distancia y las siembras de julia a 5 u 8 cm. Solo tienes que hacer esto cuando las plantas tengan un tamaño aceptable.

5. Si vives en un lugar seco, tienes que regar muy bien las hileras antes de clarear. Luego presionas con el pie todo el suelo y riegas de nuevo. Una cosa que no tienes que hacer, es recolectar antes de tiempo las hileras de cultivo principal, porque esto fomentaría la mosca de la zanahoria, debido a que estas moscas ponen los huevos en los agujeros que quedan.

6. Para recolectar las zanahorias, levanta las raíces de cultivo principal a finales de Octubre. Con la ayuda de una pequeña pala o horca, libera las raíces antes de arrancarlas y friégalas para limpiarlas bien del resto de tierra. Corta las raíces a unos 13mm de la corona. Separa todas las zanahorias dañadas o rajadas para el consumo.

7. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo cultivar zanahorias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Las verduras.

8. La zanahoria y sus propiedades

Page 2: Cultivo de La Zanahoria

La zanahoria es una verdura que tiene bastantes ventajas en la alimentación de todas las personas, sin importar su edad.

Además de ser un rico alimento, es uno de los recursos terapéuticos más valiosos para tratar los padecimientos. La zanahoria es la más mineralizante y vitaminizante de todas las raices, es recomendada para cualquier clase de enfermos, sin ninguna contraindicación.

El comerse cruda además de tener un excelente sabor, ayuda a fortalecer los dientes y encías. Es muy saludable también comerla cocida, aunque no tanto en este estado para fines medicinales.

Debido a las sustancias aromáticas que posee la zanahoria, es muy buena para estimular el apetito y muy usada para la gente que padece anemía o depresión.

Es muy útil para eliminar los cólicos y disipa los gases que emite el organismo, debido a ello es recomendable ingerirla después de las comidas. Ayuda a quienes padecen de estreñimiento y tienen dolor de estómago a causa de una intoxicación, por lo que en este caso es recomendable comer seis zanahorias crudas ralladas, racionándolas durante todo el día.

Este magnifico vegetal es diuretico, es decir que agiliza el proceso de orinar, es emenagoga ( agiliza la menstruación en las mujeres) y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.

Es rica es fósforo, por lo que es un excelente vigorizante, útil para las mentes cansadas y como restauradora de los nervios.

Tiene además propiedades naturaleas para mejorar la vista, es antioxidante y un eficaz protector de la piel, ayuda a la secreción de leche materna.

Page 3: Cultivo de La Zanahoria

En jugo la zanahoria tiene importantes cualidades como:

* Antiséptico.

* Normalizador de la sangre.

* Combate el cabello y ojos débiles.

* Ayuda en los desórdenes digestivos.

* Ayuda a adelgazar.

* Disminuye la acidez.

* Es muy bueno para las personas que tienen reumatismo.

* Para quienes tienen anemía.

* En la mala nutrición.

* Es muy recomendable en los casos de impotencia y esterilidad ( para que haga efecto, se tiene que tomar por tiempo prolongado).

El jugo de la zanahoria mezclado con miel y jugo de limón es muy bueno para :

- Las enfermedades respiratorias.

- Afecciones del pecho.

- Asma.

- Catarros bronquiales.

Estas son solo algunas de las propiedades que tiene este vegetal, por lo que simpre deberá esar presente en su mesa; ya sea crudo o cocido, prepare con el deliciosos platillos.

VALOR NUTRICIONAL

Las zanahorias son una mina de oro en nutrientes y es una verdura que debe ser consumido diariamente, y puede ayudar mucho en la salud. Las zanahorias contienen una cantidad asombrosa de 490 fitoquimicos, de los cuales, todos ayudan al cuerpo a funcionar mejor. Los fitoquimicos son sustancias de plantas bioactivas

Page 4: Cultivo de La Zanahoria

naturales encontradas en frutas, verduras, y nueces, que proporcionan beneficios a la salud humana. 

La zanahoria también es rica en betacaroteno y provee dosis destacables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C, D, E y ácido fólico.

Dentro de sus valores nutricionales, destaca que una zanahoria mediana tiene 25 calorías, 6 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra. Además, es una buena fuente de vitamina A.

BENEFICIOS

Contiene fitoesteroles, sustancias naturales que bloquean la absorción del colesterol y ayudan a depurar la sangre.

El consumo de zanahoria, puede ser muy importante para tratar la ceguera nocturna y la fotofobia.

Es un vegetal ideal para preparar mascarillas caseras, como la mascarilla para las manchas en la piel.

Favorece la formación de glóbulos rojos por su contenido en hierro y cobre, previniendo de esta manera la anemia, la arteriosclerosis y la disminución de las defensas.

La zanahoria es una gran aliada e la vista, te ayuda a prevenir las cataratas y la degeneración macular así como a mantener la agudeza visual.

Las zanahorias son grandes aliados de las dietas para adelgazar, ya que es un alimento con muy bajas calorías, mucha fibra y poco y nada de grasas. Asimismo brindan saciedad y quitan el hambre.

Las zanahorias tienen un alto contenido en fibra soluble por lo que son muy buenas para combatir el estreñimiento y reducir el colesterol.

Los betacarotenos contenidos en la zanahoria tienen propiedades antitumorales, y previene la aparición de ciertos cánceres, como el de vejiga, laringe, esófago y estómago.

Regulan los trastornos digestivos como las diarreas y el estreñimiento. Su capacidad para nutrir la piel y absorber las impurezas la hacen ideal para evitar el

acné, aplicando sobre ésta la pulpa rallada o su zumo. Tiene grade propiedades antioxidantes, que protegen al organismo del ataque de

los radicales libres y del envejecimiento prematuro.

Cultivo de la Manzana

El frutal más extendido y cultivado. El manzano es el más fácil de cultivar, siempre y cuando se elija una variedad regional que se adapte al clima y al suelo empleado.

Casi todos los árboles productivos da lugar a floraciones profusas, bellísimas y prolongadas.

Usos de las manzanas

Consumo en fresco, fabricación de sidra, elaboraciónd e zumos y mostos sin fermentar y aguardientes como el famoso "calvados", muy apreciado en Francia.

Page 5: Cultivo de La Zanahoria

Con su pulpa se elaboran dulces, jaleas, compotas y mermeladas; y con sus frutos enteros o troceados, escarchados y conservas.

Origen de la manzana

Desde el Mar Caspio y el Caúcaso a Europa Central y Meridional.

El manzano pudo ser la primera especie frutal cultivada por el hombre. En la Biblia se menciona al manzano en varios pasajes, como el de Eva tentada por el demonio.

En la Grecia Antigua y en Roma se cultivaban diversas variedades de manzana.

Aparecen representadas en los frescos de Pompeya.

En la España romana y musulmana fue conocido y cultivado el manzano, destacando la fama de los frutos del Valle del Ebro.

Hacia 1666, una manzana entró en la leyenda. Cuenta la tradición que estando tumbado bajo un manzano el famoso físico y matemático inglés Isaac Newton, se desprendió una manzana y le cayó en la cabeza. Aquello le despertó el interés por los problemas relacionados con la gravedad. El caso es que terminó enunciando la Ley de Gravitación Universal.

Aquel manzano fue destrozado por un rayo en 1820, pero su madera se guarda todavía.

Actualmente, el manzano es sin duda la especie cuyo cultivo alcanza mayor difusión en el Mundo.

En Europa son grandes productores Francia, Italia, Alemania, España y Rusia.

En América, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y México son importantes productores de manzanas.

China, Japón y Grecia son igualmente cultivadores de manzana. Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, también.

Ciclo evolutivo del manzano

Juventud: de 0 a 3 años. El árbol no produce fruto, sólo madera y hojas.

Entrada en producción: del 2º al 6º año empieza a dar fruto.

Edad adulta: a partir del 6º año hasta el 15. Hay un equilibrio entre fructificación y producción de madera.

Vejez: a partir de 15-20 años produce poca madera y poco fruto.

Brotación del manzano

El final del reposo de las yemas se produce gracias a la influencia de cierta cantidad de frío.

Page 6: Cultivo de La Zanahoria

Los manzanos necesitan de media unas 800 ó 1000 horas-frío. Esto es el total de horas contabilizadas durante el otoño-invierno en el que la temperatura ha sido inferior a 7ºC.

Para que florezcan convenientemente, los árboles deben pasar al menos 800 horas a temperatura de menos de 7ºC. Por tanto, no se cultivan bien en regiones tropicales o subtropicales porque no disfrutarán del enfriamiento adecuado.

Polinización de la manzana

El manzano necesita de una fecundación cruzada, de ahí la necesidad de plantas polinizadoras. Los manzanos no son autofértiles.

En la mayoría de los casos se necesitará más de un manzano para la polinización. Pregunta sobre compatibilidad de variedades en un vivero especializado.

Colmenas artificiales de abejas

Número orientativo de colmenas de abejas por hectárea para distintos frutales:

Manzano: 4 colmenasPeral: 8Membrillero: 3Almendro: 6-8Ciruelo: 4Cerezo: 8Melocotonero: 3Albaricoquero: 3Kiwis: 9-12

Distribución de los polinizadores

El porcentaje de polinizadores depende de la especie, la variedad y de las condiciones climáticas previsibles de la especie.

Se recomienda un mínimo de polinizadores del 112% de la plantación.

Los porcentajes habituales utilizados si se disponen en líneas completas son el 20%, 33,3% (2 líneas de polinizadores por cada 4 de la variedad a polinizar) y 50%.

Estos dos métodos, usados habitualmente, pueden aplicarse a las distintas especies.

Es deseable el usar una tercera variedad repartida por toda la plantación, por ejemplo, Golden Gem.

¿Qué se puede hacer para corregir la mala elección de polinizadores en la plantación?

Existen dos posibles soluciones:

La primera es el injerto de polinizadores una vez podada la variedad drásticamente. El injerto se realiza en primavera.

Page 7: Cultivo de La Zanahoria

La segunda es aportar ramos de flores de una variedad polinizadora en número suficiente. Se ponen unas 300 bolsas por hectárea, separadas entre 10 y 15 metros. También se instalan colmenas de abejas.

Cuajado de frutos de manzanas

La tasa de cuajado de los frutos puede alcanzar entre 25 y 30%, pero basta con un 10%.

Caída de flores

Las flores no fecundadas caen. En junio se produce una 2ª caída ("caída de junio") por competencia, que provoca un aclareo natural.

EXIGENCIAS DE CULTIVO DE MANZANAS - MANZANA

Clima

El manzano se planta en numerosas latitudes, principalmente en climas templados. Según variedades.

Resisten muy bien el frío invernal, pero sus flores son sensibles a las heladas primaverales.

Donde se den heladas tardías, elige cultivares de floración tardía para evitar daños.

El exceso de insolación puede ocasioinar quemaduras en los frutos. Le favorece, por ello, cierta humedad ambiente.

Teme los vientos en el momento de la floración y durante la maduración de las manzanas, sobre todo si son secos.

Un emplazamiento soleado y protegido es esencial.

Suelo

Los manzanos pueden cultivarse en la mayoría de suelos bien drenados.

Cuanto más empequeñecedor sea el patrón más fértil debe ser el suelo.

Es muy poco exigente en suelos. Vegeta en todos que no sean demasiado secos ni excesivamente húmedos.

Tiene una relativa tolerancia a los suelos calizos.

La amplia gama de patrones o portainjertos favorece su plantación en numerosos suelos.

Variedades de manzana

- Variedades tempranas- Variedades de media estación- Variedades tardías

Page 8: Cultivo de La Zanahoria

La selección de cultivares abarca árboles que maduran desde mediados de verano hasta fines de invierno.

Hay hoy en día cultivares empequeñecedores, que permiten cultivar varios árboles en jardines pequeños.

Los manzanos pueden guiarse para adaptarse a cualquier forma.

Las formas en cordones y pilares resultan muy útiles contra un muro o verja.

Si se cultivan ejemplares sueltos en cordón, se puede llegar a contar con toda una colección de variedades de manzanas en un espacio reducido.

Patrones para manzanas

Existe una amplia gama de patrones disponibles: MM-106, M-7, M-111...

El M27 es de los más empequeñecedores (origina árboles de pequeño tamaño).

El M9 produce manzanos de 2 metros de alto. Se recomienda para árboles enanos.

El MM106. Unos 3 m. Para tamaño medio.

El M25 para árboles mayores.

El vigor del cultivar elegido también determinará el tamaño del árbol adulto.

Elige el tamaño más adecuado para tu jardín y que tanta suficiente espacio. Por ello es importante el tema del patrón o portainjerto.

Para las formas empalizadas o tutoradas se emplea el M9 (bajo vigor, rápida fructificación, fruto de calidad) y el M27 (escaso vigor, rápida fructificación).

Para las formas en vaso se emplean patrones como MM106, de vigor medio, rápida entrada en producción y resistencia a la asfixia radicular.

Plantación del manzano

Labra y abona el terreno a fondo y comprueba que drena bien.

Planta los árboles a raíz desnuda cuando estén inactivos, o bien, ejemplares cultivados en maceta en cualquier época del año, salvo el máximo calor y máximo frío.

Excava un hoyo amplio y planta a la profundidad a la que se encontraba originalmente.

Si piensas guiar al manzano en espaldera fija alambres y tutores antes de plantar.

En los patrones empequeñecedores como M9 o M26, debes entutorar el árbol de manera permanente, puesto que producen pocas raíces primarias y tienen un escaso anclaje.

La distancia de plantado depende de la forma de guiado y del vigor de patrones y cultivares elegidos.

Page 9: Cultivo de La Zanahoria

Fertilización de la manzana

Abono de fondo:

- Estiércol: 50 toneladas por hectárea- Fósforo: 300 kg/ha- Potasio: 600 kg/ha

Abono de mantenimiento

- Estiércol: 30 toneladas por hectárea cada 3 años. - Nitrógeno, tercer año: 50 kg/ha; entrada en producción: 80 kg/ha; después 100 kg/ha; 2/3 del aporte al final del invierno y 1/3 durante el cuajado de los frutos. - Fósforo: 80 kg/ha cada 2 años (una año sí, y el otro, no).- Potasio: 150 kg/ha cada 2 años.

Aclareo de frutos de manzanas

El entresacado es esencial en el caso de cosechas abundantes. Mejora el tamaño de los frutos, su calidad y su sabor, así como evita que las ramas se tronchen.

Se realiza a principios de verano, después de la "caída de junio", cuando el árbol pierde frutitos imperfectos e infértiles de manera natural.

Utiliza podadora para eliminar el fruto central de cada racimo, que a veces es deforme; después, elimina los frutos dañados.

Hacia mediados de verano, si la cosecha es abundante, vuelve a entresacar los racimos de manera que queda 1 fruto bueno por racimo. Los frutos deben estar espaciados a 10-15 cm. Estas distancias pueden variar según el cultivar y el tamaño requerido del fruto.

Corregir la Alternancia o Vecería

El entresacado de flores lo corrige ampliamente. Consiste en eliminar 9 de cada 10 racimos de flores, dejando intacta la roseta de hojas jóvenes circundantes. Entonces el árbol no produce una cosecha abundante y lo que hace es crecer.

En árboles grandes no se puede entresacar flores en todo el árbol, se sacan de algunas ramas.

Un árbol puede perder las flores por heladas (pérdida de cosecha) o por plagas y enfermedades, y por ello, tener una cosecha excesiva el año siguiente. Esto es caer en un ciclo de Alternancia o Vecería, y no interesa que años mucho fruto y al siguiente poco.

Cosecha y almacenado de manzanas

Las manzanas de maduración temprana deben recogerse justo antes de que maduren por completo. Sin embargo, los cultivares de maduración tardía no deben recogerse demasiado temprano o los frutos se marchitarán durante el almacenado. Dicho de otro modo, las variedades tempranas se deben consumir en cuanto maduren, mientras que las tardías se pueden guardar en cajas envueltos los frutos en papel o en bolsas de plástico agujereadas en un sitio templado.

Page 10: Cultivo de La Zanahoria

Propagación de la manzana

El injerto es la forma usual de propagar el manzano en vivero.

Los patrones los obtienen los viveristas de semilla y su precio es económico.

Sobre un peral, para cambiar de variedad, se puede hacer injerto de púa de un manzano. Como las raíces y el sistema de ramas están ya establecidos, el nuevo cultivar debería fructificar rápidamente.

El injerto de yema en T se usa ya sea para injertar en otoño o en primavera sobre patrones obtenidos de semilla o patrones propagados vegetativamente.

La propagación por estacas de madera dura, exceptuando algunos patrones, en general, no tiene éxito.

Con ayuda de sustancias estimuladoras del enraizado y bajo niebla pueden hacerse enraizar estacas de madera suave, pero este método no se emplea comercialmente.

Para los manzanos los mejores patrones son también los hijuelos bordes de manzano y los manzanos nacidos de semilla.

El manzano se puede injertar solamente sobre el manzano

Propiedades y beneficios de la manzana

La manzana tiene muchos beneficios para nuestra salud. Estudios realizados en Finlandia han demostrado que nos proteje del infarto y varios tipos de cánceres, entre ellos el cáncer de pulmón. A ello contribuye la quercetina, un flavonoide presente en la manzana que es un podederoso antioxidante (que evita el envejecimiento de los tejidos y mantienen en perfecto estado al sistema inmunológico, encargado de defender al organismo de enfermedades) y con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Protege nuestro cerebro de enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

La manzana contiene una fibra soluble llamada pectina, que disminuye los niveles elevados de colesterol y regula la glucosa en sangre, por lo tanto, es una fruta segura para los diabéticos.  También regula la función digestiva.

Comer manzanas estimula el funcionamiento intestinal y esto contribuye a la purificación porque ayuda a sentirse saciado antes y durante más tiempo y puede aliviar el estreñimiento crónico. El estreñimiento impide que el cuerpo se libere de toxinas y puede provocar trastornos más graves, desde hemorroides hasta cáncer de colon. También puede aliviar la diarrea. (para el estreñimiento la manzana se come cruda y con su piel y para la diarrea se toma en puré, asada, cocida, al horno, etc.)

Lo mejor es comer las manzanas con la piel, ya que es en la piel donde más flavonoides hay. Así también protegen nuestros dientes, porque al morderlas contribuyen a mantener limpias las encías, eso sí, hay que limpiarlas muy bien con agua para quitar los químicos que puedan tener.

Page 11: Cultivo de La Zanahoria

La manzana también es beneficiosa para inflamaciones renales, hidropesía, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos, anemia, ácido úrico. Favorece a riñones, corazón e hígado (debido a su contenido en cisteína).

La manzana ayuda a mejorar la memoria y activar las funciones cerebrales gracias al contenido de fósforo.

La pobreza de la manzana en sal y en proteínas puede ser ventajosa para reforzar un régimen de adelgazamiento.

Comer una manzana al día protege contra las infecciones.

El peligroso estreñimiento puede ser tratado con éxito mediante el consumo tres veces al día de medio vaso de sidra dulce antes de cada comida, debiéndose su acción a la influencia que ejerce sobre las colonias bacterianas del intestino.

La infusión de manzana ejerce como bebida diaria un efecto fortalecedor y tónico y conviene utilizarlo como refuerzo en la gota, reumatismo, enfermedades del hígado y riñón, hipertensión, trastornos cardíacos y erupciones cutáneas. Por su contenido en fósforo constituye la infusión de manzana un alimento natural para el sistema nervioso, especialmente para los niños.

Valor nutricional de la manzana por 100 g comestible:

47………………………Calorías 1’8 g ………………….Fibra 83’9……………………Agua 13’3 …………………..Hidratos de carbono 120 mg……………….Potasio 6 mg………………….Calcio 0’4 mg……………….. hierro 2 mcg…………………Yodo 5 mg…………………..Magnesio 0’1 mg……………….. Cinc 2 mg ………………….Sodio 5 mcg………………. vitamina A 0’04 mg……………. vitamina B1 0’02 mg …………… vitamina B2 0’2 mg……………… vitamina B3 0’03 mcg……………vitamina B6 5 mcg………………..vitamina B9 10 mg………………..vitamina C Otras vitaminas: E- K- beacaroteno- biotina- folato- cromo- manganeso –

fósforo y flavonoides.