cuidado y polÍtica pÚblica; conceptualizaciones y … · cuidado y polÍtica pÚblica;...

31
CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores 1 : Carla Frías-Ortega, Pamela Gutiérrez Monclus, Rodolfo Morrison Jara y María Jesús Tapia Cofre. Datos de contacto: [email protected] o [email protected] Resumen: Los paradigmas que han sustentado la lógica de los cuidados se estructuran en el paradigma de caridad cristiana, el paradigma positivista biomédico y paradigma de justicia centrado en el derecho de las personas. A su vez, estos paradigmas se expresan en modelos que organizan su campo de conocimiento en estrategias, formas de evaluación y de intervención, al respecto y en consideración de su articulación actual se reconoce el modelo biomédico-rehabilitador, el modelo de vida independiente y el enfoque de las capacidades. El objetivo de este artículo es analizar la comprensión de los modelos de cuidado y su implementación por medio de políticas públicas locales, a través de análisis de dos casos: en primer lugar, los cuidados centrados en grupos vulnerables, en particular la atención a la discapacidad y dependencia (España y Chile) y en segundo lugar las referidas al cuidado infantil: en cuanto a educación y trabajo (España, Francia y Chile). Revisando la regulación normativa, estrategias de intervención y programas sociales como mecanismos de intervención. Palabras claves: cuidado, políticas públicas, paradigmas, modelos, discapacidad, dependencia e infancia. 1 Carla Frías-Ortega, Dra. en Sociología, Académica de la Universidad de Chile y profesora invitada en la Universidad Central de Chile. Los co-autores son académicos jornada completa en el Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile: Pamela Gutiérrez Monclus. Dra. En Psicología Social. Terapeuta Ocupacional, Rodolfo Morrison Jara . Dr. en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Terapeuta Ocupacional y María Jesús Tapia Cofre, Terapeuta Ocupacional.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA;

CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS.

(Documento Borrador)

Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela Gutiérrez Monclus, Rodolfo Morrison Jara y

María Jesús Tapia Cofre.

Datos de contacto: [email protected] o [email protected]

Resumen:

Los paradigmas que han sustentado la lógica de los cuidados se estructuran en el

paradigma de caridad cristiana, el paradigma positivista biomédico y paradigma de

justicia centrado en el derecho de las personas. A su vez, estos paradigmas se expresan

en modelos que organizan su campo de conocimiento en estrategias, formas de

evaluación y de intervención, al respecto y en consideración de su articulación actual se

reconoce el modelo biomédico-rehabilitador, el modelo de vida independiente y el

enfoque de las capacidades.

El objetivo de este artículo es analizar la comprensión de los modelos de cuidado y su

implementación por medio de políticas públicas locales, a través de análisis de dos

casos: en primer lugar, los cuidados centrados en grupos vulnerables, en particular la

atención a la discapacidad y dependencia (España y Chile) y en segundo lugar las

referidas al cuidado infantil: en cuanto a educación y trabajo (España, Francia y Chile).

Revisando la regulación normativa, estrategias de intervención y programas sociales

como mecanismos de intervención.

Palabras claves: cuidado, políticas públicas, paradigmas, modelos, discapacidad,

dependencia e infancia.

1 Carla Frías-Ortega, Dra. en Sociología, Académica de la Universidad de Chile y profesora invitada en la

Universidad Central de Chile. Los co-autores son académicos jornada completa en el Departamento de

Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Universidad de Chile: Pamela Gutiérrez Monclus.

Dra. En Psicología Social. Terapeuta Ocupacional, Rodolfo Morrison Jara . Dr. en Lógica y Filosofía de

la Ciencia. Terapeuta Ocupacional y María Jesús Tapia Cofre, Terapeuta Ocupacional.

Page 2: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

I. Introducción

Es relevante analizar como los paradigmas del cuidado, están presentes en las

políticas públicas que implementan los países, ya que en ocasiones la declaración

axiológica de las políticas públicas se enmarca en el paradigma de justicia centrado en

el derecho de las personas, lo que se ve reflejado en la ratificación de acuerdos

internacionales sobre el derecho, sin embargo, esto no se refleja en las estrategias de

intervención y programas sociales.

El objetivo de este artículo es analizar la comprensión de los modelos de cuidado

y su implementación por medio de políticas públicas locales, a través de análisis de dos

casos: en primer lugar, los cuidados centrados en grupos vulnerables, en particular la

atención a la discapacidad y dependencia (España y Chile) y en segundo lugar las

referidas al cuidado infantil: en cuanto a educación y trabajo (España, Francia y Chile).

Para ello se realizara un estudio de casos de los diversos países señalados

revisando la regulación normativa, estrategias de intervención y programas sociales

como mecanismos de intervención. Dicha revisión será relevante para dar cuenta de la

transición paradigmática en que se encuentran los cuidados de las personas vulnerables,

como es el caso analizado de las personas con discapacidad y dependencia, así como es

el caso de los cuidados infantiles referidos a educación y trabajo.

II. Paradigmas actuales del cuidado en salud

Los paradigmas del cuidado, han estado relacionados como modelos de

intervención en salud, los que los han configurado desde la caridad y el abordaje

principalmente sociosanitario, a las perspectivas de derechos y valoración de las

diversas capacidades de cada una de las personas, en una comprensión que aboga por la

interdependencia de las personas entendidas todas ellas como “vulnerables”.

Podemos comprender a un paradigma como un conjunto de ideas que giran en

torno a unos conceptos centrales y que guían una práctica profesional. El conocimiento

que se genera en su interior está organizado, es coherente e inteligible (Benelli & Costa-

Rosa, 2012) y dentro, se desarrollan explicaciones de diferentes fenómenos, se

conforman modelos, instrumentos de evaluación y se generan orientaciones para

procedimientos de intervención (Kielhofner, 2006).

Una de las principales transformaciones de los Paradigmas del cuidado, ha

implicado el derecho de las personas por ser escuchadas y tener un rol importante en la

Page 3: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

toma de decisiones (Mercado-Martínez, Silva, Herrera, Leal & Hernández, 1999;

Ocampo, Quiroz, Hamui & Irigoyen, 2008). Así, las personas han dejado de ser

entendidas como entes pasivos, para comprenderse como sujetos activos, con

conocimientos propios y experiencias individuales, integrándose la perspectiva de

derechos (Mercado-Martínez, Silva, Herrera, Leal & Hernández, 1999).

En este camino, podemos distinguir tres paradigmas en los cuidados en salud: un

paradigma de caridad cristiana (Benelli & Costa-Rosa, 2012); un paradigma positivista

biomédico (Ocampo, Quiroz, Hamui & Irigoyen, 2008); y paradigma de justicia

centrado en el derecho de las personas a la salud (Coughlin, 2014; Benelli & Costa-

Rosa, 2012).

El paradigma de caridad cristiana se centró en la perspectiva de ayuda

samaritana al prójimo (Benelli & Costa-Rosa, 2012), lo que implicó comprender que el

cuidado era responsabilidad de quien cuida. Esto, derivó en una perspectiva paternalista

(Carreño & Nel, 2007) centrada en la caridad y el “socorro” (Coughlin, 2014). Aquí, el

rol “del enfermo” es simplemente el de recibir los cuidados de “un alma caritativa”, sin

que esta necesariamente fuese formada bajo una preparación médica.

Posteriormente, el paradigma positivista biomédico, al establecer una

explicación de las enfermedades desde una perspectiva “biologicista unicausal”

(Ocampo, Quiroz, Hamui & Irigoyen, 2008), mantuvo la forma unidireccional de

abordar los cuidados, donde las personas continúan comprendiéndose como seres sin

opinión, pero receptoras de un saber médico (Mercado-Martínez, Silva, Herrera, Leal &

Hernández, 1999).

Por último, el paradigma de justicia centrado en el derecho de las personas a la

salud, el cuidado y la asistencia (Coughlin, 2014; Benelli & Costa-Rosa, 2012), se ha

focalizado en comprender que las personas son ciudadanas y por ende, pueden exigir al

estado sus derechos básicos, entre lo que se encuentra la asistencia sanitaria (Castaño,

2005). Así, las personas se comprender como activas en su proceso, donde sus

opiniones y decisiones son relevantes en los procedimientos clínicos y en el respeto a su

autonomía en el cuidado.

Como se ha señalado, dentro de ellos se desarrollan modelos. Estos,

corresponden a una forma de organización del conocimiento mucho más específica que

los paradigmas. Están integradas por una base conceptual interdisciplinaria, teorías que

definen un fenómeno en común, formas de intervención para resolver un problema,

Page 4: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

tecnología de intervención (protocolos, pautas de evaluación, métodos terapéuticos) y el

desarrollo de investigaciones y evidencia científica que lo respalda (Kielhofner, 2006).

Al no aparecer de forma “pura”, los paradigmas están presentes de diferente

forma (Benelli & Costa-Rosa, 2012). Por ello, su generación se ha reflejado en el

desarrollo de estos diferentes modelos que guían las prácticas del cuidado en salud y

que conviven entre sí.

2.1. Modelo Biomédico y Rehabilitador: la lógica de los cuidados sociosanitarios.

Las características principales del modelo biomédico y rehabilitador, según

Palacios (2008) consisten en primer lugar que las causas que se alegan para justificar la

discapacidad (o dependencia) ya no son religiosas, sino que pasan a ser científicas, en

conceptualizaciones relacionadas con la enfermedad. En segundo lugar, las personas

con discapacidad ya no son consideradas inútiles respecto de las necesidades de la

comunidad, sino que ahora se entiende que pueden aportar, en la medida en que sean

rehabilitadas o normalizadas (A. Palacios, 2008). Desde esta perspectiva, los cuidados

son asociados a la atención de las causas de la discapacidad o dependencia, cubriendo

los requerimientos de atención vinculado a la regulación de las funciones básicas del

cuerpo. Dicho modelo, toma en parte aspectos del modelo de la prescindencia2, debido a

que mantiene la lógica del tratamiento moral, aportando beneficios y confort a un “otro”

que es sujeto de cuidados y de la caridad, y que sumado a la racionalidad científica que

impera en el modelo biomédico-rehabilitador, se determinará, cual es su mejor

condición para ser cuidado. Lo que configura a quien recibe los cuidados, como un

sujeto pasivo a las acciones del cuidado sociosanotario y que se entiende que se le

realizan por su bien. A su vez una comprensión individual de las causas, establecer

respuestas individuales, invisibilizando causas estructurales en la generación de

discapacidad o dependencia. Esto puede ejemplificarse en las dinámicas de

institucionalización en salud, que se han justificado bajo estas dos lógicas.

2.2. Modelo de Vida independiente: la autodeterminación en los cuidados.

El modelo de Vida Independiente enmarca los cuidados desde una mirada

interseccional adquiriendo peso lo social. Los presupuestos fundamentales según

2 Que señala que las personas con discapacidad o dependencia no tienen nada que aportar y las

causas de sus afecciones son religiosas.

Page 5: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Palacios (2008) son en primer lugar, que las causas que originan la discapacidad no son

ni religiosas ni científicas, sino sociales o al menos, preponderantemente sociales. Así,

son las limitaciones de la propia sociedad, para prestar servicios apropiados y para

asegurar adecuadamente las necesidades de las personas con discapacidad (o

dependientes). En segundo lugar, se considera que las personas con discapacidad tienen

mucho que aportar a la sociedad, lo que es comprendido desde la valoración de la

dignidad intrínseca de toda vida humana.

La Convención de Derechos de Personas con Discapacidad (CDPCD), señala en

su artículo 19 que las personas con discapacidad (PCD) “tengan acceso a una variedad

de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la

comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia

y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta” (ONU.

Organización Naciones Unidas, 2006).

Así, este modelo apunta al empoderamiento de la persona, concebida como

ciudadano/a de pleno derecho, cambiando conceptualmente la lógica de los cuidados

sociosanitarios a una conceptualización de asistencia y apoyos, que permitan que sea la

persona en un autodeterminación de su voluntad, quien defina el tipo de apoyo, su

oportunidad y cualidad, respecto de las decisiones que le permitan llevar una vida activa

y con participación social (si lo desea).

Page 6: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

2.3. Enfoque de las capacidades

Por lo anterior cabe mencionar que además de los modelos de intervención que

permiten clasificar los programas desde el abordaje de intervención que se realiza con

las personas, existe una clasificación en Europa desde la mirada de gestión de políticas

públicas, lo que en líneas generales indicar que existen tres modelos de cobertura de las

demandas generadas por la dependencia: modelo universalista, modelo de protección

social y modelo asistencialista.

El modelo universalista se caracteriza por financiarse a través de impuestos y

por estar fundado en el principio de ciudadanía, su cobertura es universal. Es un sistema

fundamentalmente de prestación de servicios, opta por la profesionalización del cuidado

social, con un alto nivel de calidad asistencial y diferentes categorías ocupacionales

ajustadas a las necesidades de los cuidados de larga duración. Los empleos son en su

mayoría del sector público y la gestión de los servicios sociales suele ser competencia

de las autoridades locales. Este modelo universalista es propio de los estados de

bienestar socialdemócratas de los países escandinavos, con una fuerte tradición en

garantizar derechos sociales a través de una noción de ciudadanía asentada en el

principio integrador de solidaridad social. El principal impedimento para la

implantación y sostenimiento del sistema es su elevado gasto social.

El modelo de protección social predomina en países como Alemania, Austria y,

hasta cierto punto, Francia. En estos países, el cuidado de las personas dependientes se

concibe como un seguro a la dependencia, quedando integrado en la seguridad social

como una forma más de aseguramiento, equivalente a las pensiones de vejez, de

invalidez o a las prestaciones por desempleo. Se financia a través de cotizaciones de

trabajadores y empresarios, y no vía impuestos generales como en el caso universalista.

Además, aunque se proporcionan servicios directos, la dependencia se articula

fundamentalmente a través de prestaciones económicas, bien directamente a la persona

que necesita cuidados o bien a la familia cuidadora o profesional que realice las tareas

de cuidado. Las prestaciones tienen un tope, y la situación de dependencia se evalúa en

grados o niveles de gravedad, de los que se derivan prestaciones monetarias de diferente

cantidad o servicios de distinta intensidad o duración. La gestión de las prestaciones

está centralizada, pero los servicios se encuentran descentralizados en las

administraciones territoriales.

Page 7: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

El modelo asistencialista se caracteriza por proporcionar una cobertura limitada

a aquellas personas en situación de dependencia, con insuficientes recursos económicos.

En este modelo opera el principio de subsidiariedad, según el cual el Estado interviene

sólo cuando la familia, entendida de manera amplia, es incapaz de administrar cuidado.

Su limitado alcance se amortigua parcialmente por las organizaciones privadas,

financiadas.

Page 8: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

III. Análisis de Políticas públicas

Desde la perspectiva de políticas públicas se debe considerar que las diversas

acepciones de Cuidado y como ello ha generado un extenso desarrollo de

conceptualizaciones y modelos de intervención a nivel internacional.

Para facilitar la comprensión de los modelos y como han sido implementados a

nivel local se analizarán diversos casos para comparar las implementaciones de las

políticas públicas revisando los modelos de intervención desde sus componentes

centrales:

o Regulación normativa.

o Estrategias de intervención.

o Programas sociales como mecanismos de intervención.

3.1. Los Cuidados centrados en grupos vulnerables: Atención a la discapacidad y

dependencia.

Como antecedente común a este análisis de caso, cabe destacar que en ambos

países se ratifica la CDPCD (aprobada el 13 de diciembre del 2006 por la ONU), la que

es ratificada por España el 3 de diciembre del 2007 y por Chile el 29 de julio del 2008.

Respecto a la legislación Chilena vigente, la ley 20.422 de Inclusión de las

Personas con Discapacidad (Ministerio de Planificación, 2014) define al Cuidador/a y

lo vincula a "la realización de las actividades de la vida diaria, en el entorno del hogar"

lo que limita la participación de las PCD en la comunidad cómo señala el artículo 19 de

la CDPCD, ya que centra el cuidado al ámbito del hogar y no promueve apoyos para la

participación en comunidad. A su vez, define los Servicio de Apoyo como “toda

prestación de acciones de asistencia, intermediación o cuidado, requerida por una

persona con discapacidad para realizar las actividades de la vida diaria o participar en el

entorno social, económico, laboral, educacional, cultural o político, superar barreras de

movilidad o comunicación, todo ello, en condiciones de mayor autonomía funcional”

(Ministerio de Planificación, 2014). Este concepto aborda la participación comunitaria,

sin embargo, señala que se dará en condiciones de autonomía funcional3. En dicha

legislación prima la lógica de cuidados sanitarios del modelo biomédico-rehabilitador,

3 Aquí es útil recurrir a Palacios y Romanach (2007), "cuando señalan la distinción entre la autonomía

moral y la autonomía física, ya que por autonomía funcional se podría entender el hacer por sí sólo sin

ayuda y no la toma de decisiones de las personas3. Es de relevancia considerar esta distinción, ya que los

servicios de apoyo y/o asistencia personal, deben apoyar la participación social, en todas las dimensiones

en especial atención a las PCD dependientes (Agustina Palacios & Romañach, 2007).

Page 9: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

ya que reduce la autonomía a los aspectos funcionales y define en un rol pasivo a quien

es receptor de estos cuidados. Al respecto, Díaz, Sanchéz y Palá señalan que visiones de

asistencia y caridad están presentes en el discurso y la práctica de la política pública

para la población con discapacidad en Chile (Díaz, Sánchez, & Palá, 2015).

Respecto a la legislación Española vigente, el Real Decreto Legislativo 1/2013

señala como antecedentes del mismo: la Ley 13/1987 de integración social de PCD, que

se basaba en apoyos complementarios, ayudas técnicas y servicios especializados, a su

vez refiere la ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las PCD, que apunto a la lucha contra la discriminación y

accesibilidad universal. Otro antecedente es la ley 49/2007 que establece régimen de

infracciones y sanciones en materia de igualdad, no discriminación y accesibilidad

universal, el mismo año, la ley 27/2007 que reconocen las lenguas de signos españolas y

se regulan los medios de apoyo a la comunicación de la personas sordas, con

discapacidad auditiva y sordociegas. Y por último, se señala como antecedente la ley

26/2011 de adaptación normativa a la CDPCD (Ministerio de Sanidad, servicios

sociales e igualdad, 2013). Es importante dimensionar el desarrollo legislativo en torno

a la atención de las PCD, como marco de comprensión de los cuidados y apoyos

ofertados en casa caso.

Cabe destacar que en el artículo 68: “Contenido de las medidas de acción

positiva y medidas de igualdad de oportunidades” se señala que como medidas de

acción positiva podrán consistir en apoyos complementarios y normas, criterios y

prácticas más favorables. Las medidas de igualdad de oportunidades podrán ser ayudas

económicas, ayudas técnicas, asistencia personal, servicios especializados y ayudas y

servicios auxiliares para la comunicación (Ministerio de Sanidad, servicios sociales e

igualdad, 2013, p. 95660). Configurando la Asistencia Personal como recursos de

apoyo. A su vez, La ley Española 39/2006, del 14/12/2006, de “Promoción de la

Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia”, tiene por

objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad del derecho subjetivo

de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en

situación de dependencia (Art. 1). A partir de este hito, se desarrollan diversas

expresiones de Asistencia Personal en el estado Español.

A su vez en el Artículo 51: “Clases de servicios sociales” se señala que “los

servicios de atención domiciliaria tendrán como cometido la prestación de atenciones de

carácter personal y doméstico, así como la prestación habilitadora o rehabilitadora tal y

Page 10: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

como ya dispone el artículo 14 (“Habilitación y rehabilitación médico funcional”), todo

ello sólo para aquellas personas con discapacidad cuyas situaciones lo requieran

(Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad, 2013, p. 95655).

En dicha legislación prima el principio de autonomía y el derecho a la vida

independiente, en la configuración de servicios de apoyo para las personas con

discapacidad.

Estrategias presentes en la política pública en Chile, las que se inscriben en la

diada integrativa del cuidador/cuidado.

En Chile existen dos políticas dirigidas a Personas en situación de dependencia,

por una parte está: 1.- el Programa de Atención Domiciliaria a Personas con

dependencia severa, del Ministerio de Salud de Chile, cuyo propósito señala que "está

dirigido a todas aquellas personas que sufran algún grado de dependencia severa:

física, psíquica o multidéficit, según índice de Barthel; y por otro lado, a preparar a las

familias que cuidan a este tipo de pacientes, entregando acciones de salud integrales,

cercanas y con énfasis en la persona, su familia y entorno; considerando aspectos

curativos, preventivos y promocionales con enfoque familiar y de satisfacción usuaria,

para mejorar así, su calidad de vida" (MINSAL, 2015b), y su objetivo general es:

"otorgar a la Persona con Dependencia Severa, Cuidador y Familia una atención integral

en su domicilio, en el ámbito físico, emocional y social, mejorando su calidad de vida,

potenciando así su recuperación y/o autonomía" (MINSAL, 2015b). Dicha política

contempla 2 componentes, la Visita Domiciliaria Integral y el pago a cuidadores de

personas con dependencia severa. Aún cuando señala en su Objetivos la recuperación

y/autonomía de las personas, el programa se centra en cubrir demandas de cuidado de

personas con dependencia evaluada según índice de Barthel menor a 35, o sea con

dependencia en actividades de la vida diaria básicas y requerimientos de formación del

cuidador/a. Al respecto Díaz, Sanchéz y Palá, señalan que Las políticas orientadas a

cuidadores/as y PCD con dependencia, entendidas como una unidad, podría afectar la

autonomía de las PCD con dependencia (Díaz et al., 2015). Consideramos que dicha

política cubre de manera parcial un área vital de los requerimientos de las personas con

dependencia, sin embargo puede potenciar que se mantenga a PCD con dependencia

severa en entornos discapacitantes, ya que no se logra una política interseccional que

potencia la vida independiente y en comunidad de las PCD con dependencia severa.

Page 11: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

A su vez, el desarrollo de este tipo de políticas, centrada principalmente en

cuidadoras mujeres genera respecto de la experiencia de la prestación de cuidados el

que "ha estado marcada por la ausencia casi total de apoyo"(Montenegro & Cornish,

2015, p. 5). A su vez, las familias describen una sensación de incertidumbre continua en

el contexto de las demandas en curso y en crecimiento, especialmente debido al alto

impacto económico de la enfermedad (pérdida de empleo por demandas de atención, y/o

costos de tratamiento). (Montenegro & Cornish, 2015, p. 5). A su vez señalan "la

sensación de fragilidad y temor a la muerte del mismo cuidador/a, debido a que se

proyecta en el contexto de una comunidad y servicios incapaces del cuidado de las

personas con discapacidades psiquiátricas" (Montenegro & Cornish, 2015, p. 6).

Respecto de los cuidadores/as de personas mayores: “dentro de las variables

contextuales del cuidado, se observa que la falta de apoyo social, definido como no

tener a alguien a quien recurrir si necesita ayuda de cualquier tipo, es la variable que se

asocia en forma más significativa con la carga del cuidador”(MINSAL, 2015a, p. 6). Al

Respecto MINSAL señala “Hoy Chile no cuenta con una política de cuidados que

enfrente esta situación, la cual se agrava si se lleva a cabo en condiciones de pobreza,

sin descansos, capacitación, ni recursos para la atención” (MINSAL, 2015a, pp. 6–7)”.

A su vez, y de manera reciente y transitando al paradigma de Vida

Independiente, se encuentra otro Programa orientado a PCD con dependencia a cargo de

SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad), el programa: “Promoción de la

Autonomía y atención a la dependencia”, que en cuyas orientaciones técnicas (2014),

se indica que su objetivo general es mejorar el desempeño funcional en las actividades

de la vida diaria de personas en situación de discapacidad con algún grado de

dependencia4. A su vez, también desarrolla el "Programa Servicios de Apoyo", que en

cuyas orientaciones técnicas señala que su objetivo general es favorecer la participación

social de las personas en situación de discapacidad de origen mental en diferentes

contextos, a través de un modelo de Servicio de apoyo de Asistencia"5. Las líneas de

acción contemplan el apoyo psicosocial, cuidados, y adaptación del entorno6. Con un

financiamiento distribuido en entidades privadas y públicas. Según las limitaciones

referidos por personal de SENADIS se señala que los programas desarrollados antes del

4MINSAL (2014) Orientaciones Técnicas para el Financiamiento y Gestión de Convenios. Programa de la

autonomía y atención a la dependencia 5MINSAL (2014) Orientaciones Técnicas para el Financiamiento y Gestión de Convenios Programa.

Servicios de apoyo 6 Análisis a Promoción de la autonomía y atención a la dependencia. 2013- 2014. SENADIS ppt.

Page 12: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

2015: "en términos cualitativos, los proyectos han tendido a enfocarse a la atención de

la dependencia, más que a la promoción de la autonomía, lo que en algunos casos ha

perpetuado el enfoque asistencialista hacia la atención de la discapacidad. Es

principalmente por esto que se decide presentar un nuevo programa basado en un

enfoque de derechos y de autonomía, que agrupa los dos antes mencionados, llamado

Tránsito a la Vida Independiente" en referencia a postulación 2016.7

Cabe destacar que se encuentra en etapa de diseño el Subsistema Nacional de

Apoyos y Cuidados cuya priorización son las: condición de salud permanente o de larga

duración y de edad; personas con condición de salud permanente o de larga duración;

adultos mayores de 60 años o más; dependencia funcional y grados de dependencia;

cuidadoras8.Y su población objetivo son: hogares (con dependientes y su red de apoyo),

adultos de 60 años y más autovalente y con dependencia (leve, moderada y severa);

personas en situación y/o condición de discapacidad y cuidadores/as.

Estrategias presentes en la política pública en Española, las que se inscriben en

el modelo de vida independiente y coexisten con el modelo de cuidados sociosanitarios

médico rehabilitador

Asistencia Personal (Oficinas de Vida Independiente)

Actualmente se han implementado experiencias en Madrid, Cataluña, Andalucía,

Galicia, Guipuzcoa, y a nivel Europeo existen diferentes experiencias (García, 2003)

investigadas en torno a la A.P. que han sido referentes para la experiencia Española.

(Rodríguez-Picavea & Romanach, 2006).

Atención Domiciliaria

La atención domiciliaria se puede definir como un servicio predominantemente

sanitario mediante el que se provee asistencia continuada para la resolución domiciliaria

de problemas de salud que no requieren hospitalización, dirigida a personas que no se

puede aplastar a un centro sanitario por impedimentos generalmente de carácter físico.

La tensión social en domicilio suele tener distinta dependencia, pero debe complementar

y coordinarse con la sanitaria (pág. 9)

3.2. Cuidado infantil: Educación y trabajo

En el caso de Europa, existen diversas políticas sociales complementarias entre

sí, que proponen programas de cuidado infantil asociadas a la dependencia de personas.

7 Documento: Solicitud de información CAP. Responde SENADIS. Eladio Recabarren 2015

Page 13: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Muchas de las políticas de cuidado están vinculadas educación y trabajo en el viejo

continente, ya que el cuidado infantil es parte de las medidas paleativas para facilitar la

inserción laboral de las mujeres por lo que en ocasiones se presenta como actuaciones

de conciliación.

Se ha diseñado un Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-

2015 y la Estrategia Europea de Empleo fomenta el desarrollo del Programa

comunitario para el empleo y la solidaridad social - Progress (2007-2013), las que han

sido propuestas por las respectivas Comisiones al Parlamento Europeo, al consejo, al

comité económico y social europeo y al comité de las regiones.

Para lograr los objetivos de Europa 2020, que apuntan a un crecimiento

inteligente, sostenible e integrador, se proponen la estrategia que se materializa a través

del programa de trabajo de la Comisión Europea sobre igualdad entre los sexos, y aspira

a alentar los progresos a nivel nacional y proporcionar una base para la cooperación con

las demás instituciones europeas y las partes interesadas de manera de generar avances

en las siguientes 5 áreas: (1) Igual independencia económica; (2) Salario igual a trabajo

igual y trabajo de igual valor; (3) Dignidad, integridad y fin de la violencia sexista: (4)

Igualdad en la acción exterior; (5) Cuestiones horizontales. Siendo las dos primeras

líneas las que se relacionan con los ámbitos de participación laboral de las mujeres las

cuales se revisan de manera de síntesis:

1. Igual independencia económica: La independencia económica es un requisito

previo para que mujeres y hombres puedan controlar sus vidas y tengan auténtica

libertad para elegir. La manera más generalizada de lograr esta independencia es

ganarse la vida: la participación de la mujer en el mercado de trabajo avanzó en la

década pasada, y el nivel de empleo femenino creció hasta el 62,5%. Las acciones

recomendadas por la comisión a los gobiernos fueron:

• Apoyará el fomento de la igualdad entre los sexos en la aplicación de todos los

aspectos y todas las iniciativas emblemáticas de la Estrategia Europa 2020,

especialmente en lo que respecta a la definición y aplicación de medidas nacionales

pertinentes, ya sea prestando apoyo técnico o aportando el respaldo de los Fondos

Estructurales y de los demás programas importantes de financiación, como el

Séptimo Programa Marco de Investigación. Supervisará estrechamente, en el

contexto de las directrices de empleo y de la evaluación de las políticas nacionales

de empleo, las políticas adoptadas en los Estados miembros para reforzar la

igualdad en el mercado de trabajo e impulsar la integración social de las mujeres.

Page 14: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

• Promoverá el espíritu empresarial y la actividad autónoma de las mujeres.

• Evaluará las disparidades persistentes en relación con los permisos por motivos

familiares, como el permiso de paternidad y el permiso para cuidados, y las

posibilidades de reducirlas.

• Informará sobre los resultados de los Estados miembros por lo que se refiere a la

oferta de guarderías.

• Promoverá la igualdad entre los sexos en todas las Salario igual a trabajo igual y

trabajo de igual valor:

2. Salario igual a trabajo igual y trabajo de igual valor: El principio de igualdad de

retribución para hombres y mujeres por un trabajo igual está consagrado en los

Tratados de la UE. A pesar de eso, la disparidad salarial (promedio de la

diferencia entre los ingresos brutos por hora de hombres y mujeres en todos los

sectores de la economía) sigue siendo, en toda la UE, del 17,8 %, con valores

que van desde el 30,9 % en Estonia, el 26,2 % en la República Checa, el 25,5 %

en Austria y el 23,2 % en Alemania hasta el 4,9 % en Italia, el 8,5 % en

Eslovenia o el 9 % en Bélgica y Rumanía16. Las acciones recomendadas en esta

línea fueron:

• Estudiar las posibles maneras de mejorar la transparencia de las

retribuciones y el impacto para la igualdad salarial de modalidades como

el trabajo a tiempo parcial o los contratos de duración determinada.

• Apoyar las iniciativas en pro de la igualdad salarial en el trabajo, como

etiquetas, cartas y premios de igualdad, así como el desarrollo de

herramientas para que los empleadores corrijan las diferencias

injustificadas de retribución entre hombres y mujeres.

• Establecer un Día Europeo de la Igualdad Salarial, que sirva para

sensibilizar cada año sobre el tiempo suplementario que tienen que

trabajar las mujeres para ganar lo mismo que los hombres.

• Procurar animar a las mujeres a incorporarse a profesiones no

tradicionales, por ejemplo en sectores ecológicos e innovadores.

A partir de estos lineamientos cada país orienta sus propias políticas de

gobiernos, generando sus estrategias y programas en coherencia con las

recomendaciones que propone la Unión Europea en la línea del cuidado infantil y

complementariamente la inserción laboral de las mujeres.

Page 15: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

El cuidado infantil y las políticas de dependencia en Europa.

En los países europeos pertenecientes a la OCDE, la conciliación entre empleo y

cuidado infantil es un tema prioritario en las políticas públicas. Sin embargo, su

cobertura y financiamiento es disímil entre los países analizados. Así, en Inglaterra sus

políticas públicas están orientadas a colectivos específicos (desarrollo infantil y lucha

contra la pobreza);en Francia las posibilidades de cuidado están muy diversificadas,

siendo su financiamiento compartido entre el Estado y los padres; Suecia tiene la

obligación de ofrecer esta prestación, presentando también un financiamiento

compartido como Francia; Alemania, a partir del 2013 tendrá como derecho el acceso a

cuidado preescolar aprobándose un fuerte plan de inversión pública.

Estándares de calidad en políticas de cuidado infantil9 en Europa proponen un

concepto subjetivo que depende de valores y objetivos propios de cada sociedad y cada

país. Hay dos enfoques de medición de la calidad (Tabarot, 2008):

– Enfoque estructural: se implementan escalas precisas de observación que se

centran en las condiciones materiales del cuidado (número de cuidadores(as)

por niño(a), tamaño de los grupos de niños(as), formación de los(as)

cuidadores(as), etc.). (Francia).

– Enfoque sumarial: se centra en la participación de los padres y familiares y en

la interacción entre los niños y los(as) cuidadores(as) para definir en conjunto

estándares de calidad que se logran por consenso en reuniones entre las

familias y el personal, con encuestas dirigidas a los(as) niños(as). (Países

nórdicos).

El cuidado es una concepción promovida por las instituciones europeas en el

marco de la estrategia de Lisboa (2000) y de la estrategia 2020 (2010). Las políticas

recientes están centradas en las personas y su independencia/autonomía, y en la elección

del tipo de cuidado que necesitan. En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo de

institucionalización y de profesionalización del sector:

• Desafío actual en tiempos de crisis: cubrir la demanda creciente en servicios

de cuidado sin desgastar las finanzas públicas.

• ¿Dónde se cuida a la primera infancia en Europa?

9 Fuente: (2012), “Sistemas de cuidados en Europa”, EuroSocial - Programa para la cohesión

social en América Latina

Page 16: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

• Centros de cuidado infantil (CCI): instituciones que acogen a los(as) niños(as)

en tiempo parcial o completo hasta los 4 años.

• Cuidado de tipo familiar (CTF): tradicionalmente propuesto en los

hogares de la persona cuidadora (del(de la) cuidador(a) o del(de la)

niño(a) que recibe el servicio) para los menores de 3 años.

• Pre-escolarización: programas que tienen como objetivo la preparación

de los(as) niños(as) a la entrada en la educación primaria para los(as)

niños(as) de 3 a 6 años.

• Mientras los CCI y el CTF pueden pertenecer al sector privado o al

sector público, la pre-escolarización depende del sector público en todos

los países europeos miembros de le OCDE, excepto Irlanda.

• Casi el 30% de los niños hasta los 3 años acuden a las estructuras

formales de cuidado,

• Más del 80% de los niños(as) de 3 a 5 años participan en la pre-

escolarización.

Normas de número de responsables por niño(a) menor de 6 años en los países europeos

Edades Recomendaciones OCDE

0-12 meses

12-15 meses

15-24 meses

2-3 años

3-4 años

4-5 años

5-6 años

1 para 4

1 para 6

1 para 6

1 para 8

1 para 15

1 para 15

1 para 20 a 25

Fuente : elaboración propia en base a datos europeos

En los países europeos, el número de responsable por niño(a) menor de 2 años es

inferior a las recomendaciones de la OCDE, salvo en Suecia y en Suiza.

Sin embargo, pasados los 2 años, todos los países cumplen con las

recomendaciones de la OCDE, salvo en los jardines infantiles de Francia y

Noruega.

Financiamiento de los servicios a la primera infancia

Page 17: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Sólo 7 países europeos logran la meta fijada por la Comisión Europea de

invertir por lo menos el 1% de su PIB en los servicios a la primera infancia

Fuente: (2012), OECD Family database – Social Policy Division, Directorate of Employment, Labour and

Social Affairs.

Existen también Escuelas Infantiles dependientes de organismos públicos para

los hijos de los trabajadores de los mismos, creadas como centros privados por lo que

no se pueden considerar "públicas".

Caso de España

Cabe destacar la Ley de Conciliación de la Vida laboral y Familiar de las

personas trabajadoras10

, de 1999 y el Plan Integral de Apoyo de Familia, de 200111

han

sido un avance en torno a empleabilidad de las mujeres y cuidado infantil. También se

encuentran las Guarderías Infantiles Laborales12

, subvencionadas por las comunidades

autónomas, cuya finalidad es el cumplimiento de la función social de facilitar el acceso

a la educación infantil a los niños y niñas pertenecientes a familias socialmente

desfavorecidas. Se subvencionan, a través de la convocatoria anual de subvenciones

para financiar gastos de mantenimiento de Guarderías Infantiles Laborales, a aquellos

centros que faciliten el acceso en condiciones más ventajosas a los niños y niñas con

edad comprendida entre 0 y 3 años, hijos de trabajadores por cuenta ajena o personas

inscritas como demandantes de empleo durante la jornada de trabajo o ausencia del

hogar de éstos. La escolarización temprana, es concebida como una política educativa

de integración y sociabilización. Así queda establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de

10

Noticias Jurídicas. Ley disponible en: http://bcn.cl/hbq2 (Mayo, 2012). 11

Disponible en: http://bcn.cl/hbqa (Mayo, 2012). 12

Definidas en la orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales del 12 febrero de 1974.

Page 18: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Educación13

, que contempla la Educación Infantil, como una etapa educativa de 0 a 6

años de carácter voluntario, global e integrado dentro del sistema educativo. Esta etapa

se compone de dos ciclos, el primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde

los tres a los seis años de edad.

Experiencias españolas14

para la inserción socio-laboral de mujeres vulnerables

se vincula directamente al cuidado infantil, tal como se puede ver en los siguientes

programas:

Caso de Francia

La escuela maternal (école maternelle) es el lugar de educación infantil antes de

la escolaridad obligatoria, la que empieza a los 6 años. En general, la escuela está

dividida en tres secciones (pequeña, mediana y grande), según la edad de los niños.

La escuela maternal se encuentra regulada en el Código de Educación15

, que

dispone que las clases infantiles o escuelas maternales están a disposición de los niños

que todavía no han llegado a la edad de escolaridad obligatoria. Cada niño tiene el

derecho de ingresar, a la edad de tres años, a una escuela maternal o clase infantil lo

más cerca posible de su domicilio, si su familia lo solicita. La posibilidad de ingreso

para los niños de dos años es declarada una prioridad para los sectores socialmente

desfavorecidos.

Respecto al cuidado de los niños menores de tres años, Francia cuenta con

diferentes modalidades de atención16

:

1) Guarda individual de niños: Consiste en una cuidadora que atiende al niño en su

propio hogar, o en el del niño. Debe contar con una autorización para el ejercicio

por los servicios de protección maternal e infantil del departamento.

2) Guarderías colectivas: Existe varios tipos de guarderías, a saber:

Guarderías colectivas: Acogen a los menores durante el día. Tienen una capacidad

de 20 a 60 niños, disponen de espacio, material pedagógico y personal

especializado.

13

Noticias Jurídicas. Disponible en: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo2-2006.t1.html#c1

(Mayo, 2012). 14

Se trata de programas del Instituto de la mujer del Gobierno español dirigidos a la promoción de la participación en

colaboración con entidades locales y con organizaciones sectoriales que trabajan en el ámbito de la migración, las

minorías étnicas, las personas mayores y la diversidad funcional. Ver

http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/multiDiscriminacion/home.htm 15

Legifrance. Código de la Educación. Artículos L113-1 y siguientes, disponible en: http://bcn.cl/75lx (Mayo, 2012). 16

Mon-enfant-fr. Más información sobre los distintos tipos de atención disponible en: http://bcn.cl/75tt y en Caisse nationale des

Allocations familiales. http://bcn.cl/75xl ((Mayo, 2012).

Page 19: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Guarderías familiares: En esta modalidad la asistente maternal recibe en su

domicilio hasta cuatro niños, y asesoramiento y propuestas de actividades en las

reuniones que una o dos veces por semana tienen lugar en los locales de la

guardería familiar.

Guarderías parentales: Son estructuras gestionadas por una agrupación de padres

que participan en la guarda de los niños, con el apoyo de personal cualificado

(puericultor, educador, auxiliar) La capacidad máxima de acogida es de 20 niños.

3) Guarderías de empresa

o Halte-garderies: Es una fórmula de acogida flexible que permite satisfacer

necesidades temporales o de duración limitada. Estos establecimientos acogen a

tiempo parcial o de manera ocasional a niños menores de 6 años y su capacidad

máxima de acogida es de 20 niños17

.

o “Multi accueils” (Guarda diversificada) Se trata de estructuras concebidas para

guardar a los niños de forma permanente u ocasional. Gozan de una mayor

flexibilidad de funcionamiento permitiendo la acogida diversificada de niños

(tiempo completo, tiempo parcial, guarda durante una jornada completa, media

jornada, etc.)18

.

El financiamiento y el costo de los sistemas de cuidado infantil19

dependen del

tipo de guardería. Parte del financiamiento lo asume la Caja de Prestaciones Familiares

(Caisse des Allocations Familiales), la otra parte los padres. La aportación financiera de

la familia la fija la caja en función de los ingresos de la familia y del número de hijos a

cargo.

Las plazas en estructuras colectivas pueden ser gestionadas directamente por los

ayuntamientos (supuesto de las guarderías municipales), por asociaciones (con

subvenciones públicas) o por empresas, en las guarderías de empresa. Las guarderías de

empresa se financian por reducciones de impuestos acordadas a las empresas, de

subvenciones de parte de la Caja de Prestaciones Familiares y aportaciones de la propia

empresa.

17

Journal des Femmes. Más información disponible en: http://bcn.cl/75v0 (Marzo, 2012). 18 Mairie de Clamart. Más información disponible en: http://www.clamart.fr/pages/09_petite/02_creches.php (Marzo, 2012). 19

Atención de Menores de tres años. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Disponible en http://bcn.cl/iehr y Caisse nationale

des Allocations familiares en http://bcn.cl/iehx (Mayo, 2012).

Page 20: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

La Prestación de Acogida de la Primera Infancia (PAJE)20

comprende una ayuda

específica para la guarda de los niños menores de tres años21

, entre las que destacan:

Complemento de libre elección de actividad (CLCA), que se concede a las personas

que teniendo a cargo, como mínimo, un hijo menor de tres años deciden y dejan de

trabajar o trabajar a tiempo parcial para ocuparse del su hijo o hijos. Se tiene derecho

a esta prestación independientemente del nivel de renta de la familia.

Complemento de libre elección de la modalidad de guarda del niño. Esta prestación

se abona a las familias que utilizan la modalidad de asistente maternal, en el

domicilio de esta última o que emplean a una persona para que cuide al niño en el

domicilio familiar.

La prestación comprende un reembolso total o parcial de las cotizaciones

sociales de la trabajadora y un abono parcial de su remuneración. Para la concesión de

este complemento no hay fijado tope de ingresos pero su cuantías varía en función de la

renta de la familia. Esta cuantía varía en función de tres parámetros:

Edad del niño: el complemento se abona en su totalidad hasta el cumplimiento de

los tres años y parcialmente entre 3 y 6 años.

Los ingresos de los padres.

La modalidad de guarda (si se emplea directamente o a través de un organismo

intermediario).

Caso Chile

Al igual que en España algunos Programas de cuidado infantil en Chile declaran

explícitamente que el problema a aborda son las grandes dificultades que enfrentan las

mujeres para incorporarse y/o permanecer en el mundo laboral.

Por otra parte, la oferta pública de servicios de cuidado infantil en Chile, si bien

ha crecido en forma significativa en la atención de los menores de 6 años –sala cuna y

jardines infantiles – es escasa para niños y niñas escolares entre 6 y 13 años, después de

la jornada escolar.

En Chile, al igual que en el resto de los países de América Latina, las grandes

desigualdades sociales están estrechamente vinculadas con la provisión desigual de

cuidado familiar y social conformando un verdadero círculo vicioso: quienes tienen más

20

Comprende una prima por adopción o nacimiento, un subsidio base, complemento de libre actividad y un complemento de libre

elección de modo de guarda. 21

Caisse nationale des Allocations familiales. Disponible en: http://www.caf.fr/cataloguepaje/bas.htm (Marzo, 2012).

Page 21: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

recursos disponen de un mayor acceso a cuidados de calidad, en circunstancias que

tienen menos miembros del hogar que cuidar. Aquéllos que disponen de menores

recursos para acceder a los cuidados mercantiles22

y que tienen más cargas de cuidado

acumulan desventajas por el mayor peso del trabajo doméstico familiar, por las

dificultades en el acceso a los escasos servicios públicos y la necesidad de recurrir a

cuidadoras “informales” (Aguirre, 2007).

En el marco de la necesidad de continuar favoreciendo una mayor participación

laboral de las mujeres, con el objeto de fortalecer el crecimiento económico, cultural y

social de nuestro país, el desafío para las políticas públicas es el favorecer el cambio

cultural, de manera de entender la economía del cuidado como de responsabilidad

social, en el que comparecen actores públicos y privados y se promueven las

responsabilidades familiares compartidas, además de ampliar y fortalecer la oferta de

cuidado de niños/as escolares, en el entendido que los programas de intervención social

ponen de manifiesto las necesidades de sectores o de grupos de personas.

La situación descrita anteriormente es más compleja aún en hogares con jefatura

femenina; En nuestro país, según la última medición de la CASEN 2013, un 36,8% de

los hogares tienen por jefa una mujer, tal como muestra la tabla.

22La autora distingue entrecuidados familiares, cuidados mercantiles y cuidados a cargo del Estado, para diferenciar los cuidados proporcionado en el hogar y sus redes de apoyo personales, distinguiéndolos de los servicios de cuidado que ofrece el mercado a

través de diversas prestaciones del sector privado y por último se encuentra el estado por medio de las prestaciones que ofrece a

través de los programas sociales.

Page 22: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Perfil demográfico de hogares en situación de pobreza por ingresos (2006-2013)

A pesar del esfuerzo por proveer de servicios de cuidado infantil como medio

para contribuir en que las mujeres trabajen, busquen trabajo, se capaciten y completen

estudios, por sí sola la acción de cuidado no garantiza dichos. Eso debido a que

actualmente se intentan reducir la reproducción social23

de los estereotipos de género,

pero para ello se requiere diseñar políticas de cuidado que se incorpore plenamente en

las agendas políticas y sea compartido y redistribuido entre las distintas esferas

institucionales: Estado, mercado, comunidades, familias y dentro de las familias de

manera equitativa entre hombres y mujeres.

En esa línea, es crucial incorporar el concepto de seguridad básica universal que

dote de determinados estándares de bienestar social, de autonomía y de seguridad

económica en un marco de derechos al conjunto de la población.

Revisado el diagnóstico se debe indicar que el cuidado infantil por sí sólo no

debe centrarse en una medida paliativa para incrementar la tasa de participación

laboral.

El rango etario de los niños y niñas menores a 6 años requiere del cuidado

infantil, justamente pues poseen baja cobertura escolar en comparación con los mayores

de 6 años en Chile (ver grafico)

Cobertura escolar neta total en educación parvularia, según tramo de edad (1990-

2011)

23 Existen diversas conceptualizaciones para reproducción social, para estos efectos se entiende como el "reconocer, producir y

reproducir las acciones y las estructuras sociales" (Heritage, 1990: 292)

Page 23: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

De acuerdo con Casen (2012) la distribución de la matrícula en educación

parvularia según la dependencia del establecimiento y el quintil de ingreso autónomo

muestra que las tasas de cobertura bruta24

y neta25

de la educación parvularia alcanzan

valores de 50,8% y 43,4%, respectivamente, las cuales han experimentado un aumento

sistemático a lo largo del periodo analizado. Al desagregar por rangos etarios, se

observa una mayor cobertura en los niños de 4 y 5 años, con una tasa del 83%, frente al

26% de la cobertura en la población entre 0 y 3 años. A pesar de las diferencias

mencionadas, se observa que a lo largo de del periodo de tiempo analizado, las brechas

de cobertura entre ambos grupos de edad se ha reducido sistemáticamente, lo cual se

explica por un aumento proporcionalmente mayor de la cobertura en el tramo de menor

edad.

Si bien en promedio en América Latina la tasa de participación laboral femenina

supera el 50%, en Chile hasta el año 2012 aún se mantenía bajo dicho valor, siendo una

de las tasas más bajas de toda la región, pero ello no sólo se debe atribuir a las tareas de

cuidado infantil, ya que diversos estudios26

sobre el impacto que tienen los programas

de cuidado infantil en la reducción de la brecha en la participación laboral de mujeres y

hombres, señala que esos efectos son discutibles, pues si bien se reconoce que en

algunos casos hay impacto, también señalan que para aquellas mujeres con hijos/as en el

rango de edad que aborda el programa, se da un bajo impacto (ver mayores antecedentes

capítulo de calidad y eficacia). Además, los estudios agregan que el fenómeno es

multifactorial, pues el mercado laboral varía incluso territorialmente, por ende existen

24La tasa de cobertura bruta se define como el total de niños en la educación parvularia como porcentaje del total de niños entre 0 y

5 años de edad. 25La tasa de cobertura neta se define como el porcentaje de niños en educación parvularia entre 0 y 5 años sobre el total de niños del mismo rango de edad. 26 Entre los estudios nacionales están Pagés y Montenegro (2003), Mizala, Romaguera y Henríquez (1999), Contreras, Bravo y

Puentes (1999), etc., y entre los internacionales se pueden mencionar Han y Waldfogel (2003) y Baum (2003), etc.

4

cual se explica por un aumento proporcionalmente mayor de la cobertura en el tramo

de menor edad.

Grá f ico 2 : Cobertura neta total en educación parvularia y según t ram o de edad

( 1 9 9 0 - 2 0 1 1 )

Fuente: Encuesta CASEN

La desagregación por quintil es presentada en el Gráfico 3, en él se aprecia una mayor

cobertura en los quintiles de mayores ingresos, aunque las diferencias no son grandes

en magnitud.

Grá fico 3 : Tasa de cobertura parvularia bruta y neta por quint il de ingreso ( 2 0 1 1 )

Fuente: Encuesta CASEN

Dentro de las razones de la no asistencia de los niños a la educación parvularia, la

principal causa reportada en la Encuesta CASEN es que no se considera necesaria, ya

que tiene a alguien que cuida al niño en la casa, mientras que las razones económicas

alcanzan, en conjunto, sólo el 1% de la población, tal como se muestra en la Tabla 2 a

continuación.

6% 6% 8% 9% 10% 11% 12% 16%

19%

26%

38% 40%

46% 49% 51%

55%

63%

75% 74%

83%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011

Cobertura 0-3 años Cobertura 4-5 años Cobertura Total

49% 49% 51%

53%

56%

42% 42% 43% 46%

48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

I II III IV V

Cobertura bruta Cobertura neta

Page 24: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

diversas variables que deben ser analizadas para explicar la baja participación laboral de

las mujeres en Chile, como por ejemplo; disponibilidad de puestos de trabajo, nivel de

formación de las mujeres, tipo de actividad productiva, tipo de jornada laboral, distancia

entre hogar y trabajo, etc. (Ferrada y Zarzosa, 2010).27

Coincidimos con la aseveración a que "las mujeres generalmente se incorporan

al mundo del trabajo remunerado sin abandonar su responsabilidad en trabajo

reproductiva28

". Siendo ellas históricamente las principales personas a cargo del

cuidado de niños/as, enfermos/as y adultos/as mayores en la familia, a los que se

agregan los quehaceres del hogar y la relación de la familia con los servicios que

entregan salud, educación y otros.

Uso del tiempo29

y participación en actividades domésticas según sexo

ACTIVIDADES

TOTAL

General Lunes a Viernes Sábado a Domingo

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Tareas domésticas en el hogar 40.7 77.8 34.9 76.1 52.8 81.9

Preparación de alimentos y afines 11.0 51.0 9.4 51.0 14.6 51.1

Cuidado de ropa 1.5 18.5 1.4 18.2 1.8 19.2

Hacer el aseo 19.2 60.9 16.8 60.1 24.4 62.9

Administración del hogar 2.9 2.7 3.4 3.6 2.0 0.6

Realizar compras para el hogar 18.6 32.9 12.7 29.6 31.1 40.6

Reparaciones y mantenciones en el

hogar.

7.2 1.8 6.3 1.8 9.0 1.9

Cuidado de mascotas 1.0 3.1 1.0 3.2 0.9 2.7

Cuidado de miembros del hogar 9.2 31.8 9.2 35.9 4.4 9.7

Cuidado de bebes 2.8 10.8 2.5 12.5 3.4 7.0

27Ferrada, L.M. y Pilar Zarzosa. 2010. Participación Laboral de Las Mujeres en las Regiones De Chile. Universum. Revista de

Humanidades y Ciencias Sociales 2010, 2 (25) 28El programa hace referencia aquí al rol reproductivo de las mujeres, definido desde la teoría de género como el papel social en el

que las mujeres siempre son visualizadas: como madres, cuidadoras (de hijas e hijos, personas ancianas o enfermas, etc.) y como

principales reproductoras de la vida y de los trabajos domésticos. Es un trabajo social y económicamente desvalorizado e invisibilizado, muchas veces no remunerado. Esta visión del programa es compatible con la definición de Lourdes Benerias (p.16)

quién afirme que "En Brasil y Chile, los datos muestran que las razones de la no participación o de la salida de las mujeres del mercado de trabajo se vinculan en un 60% de los casos con el establecimiento de una unión y con el trabajo reproductivo, de manera

mucho más consistente que con la falta de oportunidades de acceso al trabajo o de educación de las mujeres. El trabajo reproductivo

parece representar así un importante factor de no integración o de salida de las mujeres del mercado de trabajo."... la autora alude a trabajo reproductivo cuando describe; "las tareas domésticas y de cuidado", así como a las de alimentación entre otras. (ver pp. 72-

75) 29La encuesta de uso del tiempo (EUT) recoge la información mediante un diario de actividades, en el cual la persona entrevistada informa sobre las actividades del día anterior, en intervalos de cada treinta minutos. Se distingue entre actividad principal y

secundaria, según la percepción del informante acerca de la relevancia de lo realizado, así como también en variables de contexto en

las cuales se realizó la actividad, tales como para quién la realizó, si lo hizo dentro o fuera del hogar y si existió algún tipo de remuneración, ya sea en dinero o en especie, por ello. Ver "Antecedentes metodológicos de la EUT", pág. 1,

www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_sociales_culturales/encuesta_tiempo_libre/pdf/antecedentes_metodologicos_de_la

_eut.pdf

Page 25: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

ACTIVIDADES

TOTAL

General Lunes a Viernes Sábado a Domingo

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Cuidado de menores 4.2 20.3 4.5 23.7 3.5 12.3

Cuidado de adultos 2.5 6.8 2.5 8.7 2.6 2.6

Cuidado de ancianos 0.6 2.1 1.5 3.1 0.2 2.3

Total trabajo doméstico no

remunerado

44.1 80.8 38.7 79.2 55.5 84.6

Actividades de voluntariado 1.7 3.6 1.5 3.1 2.1 4.6

Total trabajo no remunerado 44.5 81.2 39.2 79.6 55.7 84.8

Fuente: Encuesta uso del Tiempo (INE, 2008) en Arriagada 2010.

Tal como señala Arriagada (2010), en Chile el reparto actual del trabajo

doméstico y de cuidado al interior de los hogares es extremadamente desigual entre

géneros, así como también entre generaciones. La encuesta30

de uso de tiempo indica

que las mujeres participan en un 77,8 % en tareas domésticas en el hogar, mientras que

los varones tan sólo en 40,7%. Asimismo, la diferencia entre el trabajo remunerado y no

remunerado entre sexos debe modificarse, para ofrecer mayores oportunidades laborales

para las mujeres.

De esta forma, las necesidades de cuidado infantil si bien son mayores en la

actualidad ya que la tasa de dependencia de la población de 0-14 años es de 32,5%, en

el futuro los cuidados para la población de mayor edad será una necesidad cada vez más

creciente (Arriagada, 2010). Desde esta perspectiva no se debe olvidar que la estructura

de población está cambiando, tal como lo muestra la figura 1.

Figura 1: Pirámide edad y sexo

30 Encuesta piloto realizada el año 2008 en Santiago.

Page 26: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Fuente: INE, Chile, Proyecciones y Estimaciones de población por sexo y edad. Estimación para año

2011

La pirámide de edad y sexo empieza a reducirse en su base y ensancharse en las

edades superiores, especialmente en el caso de las mujeres como se aprecia en la figura

1. La tendencia será al envejecimiento acelerado de la población. Hacia el 2050 la

población menor de 5 años será menor que la población mayor de 80 años.

IV. Conclusiones

En los casos analizados, cabe destacar la baja coherencia desde las declaraciones

de principios axiológicos a la ejecución en modelos, estrategias y programas. Dicha

incoherencia no permite el logro de los objetivos centrados en la perspectiva de justicia

y derecho, reproduciendo lógicas de cuidado asistencialistas e integrativas, es decir que

relevan más bien la diada del cuidador- cuidado, más que la autonomía de las personas

que requieren de la asistencia y apoyo. Por otra parte, en los casos en los que existe

coherencia a nivel de paradigma y modelos, es posible observar que coexisten algunos

programas desde modelos más bien asistenciales a la par con modelos de promoción de

derechos.

Ambos hechos nos hacen pensar en la transición paradigmática de los cuidados,

en la cual consideramos que un cambio conceptual podría aportar a una nueva

comprensión del paradigma del cuidado, en la medida que se visualice a toda la

sociedad como sujetos de cuidado, es decir vulnerables, a propósito de esto, Badiou

(2004) señala que es necesario ir más allá de la reducción de la subjetividad a un cuerpo

sufriente (Badiou, 2004) y para ello se debe vincular el cuerpo a una idea y a una

Page 27: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

práctica creativa y afirmativa que se haga cargo de la vulnerabilidad como condición de

su existencia, pero también de la apertura y de la potencia derivadas de no tener un

destino obligatorio, una ley natural, social o espiritual que obedecer o expresar (Ema,

2007). Esto nos permitirá apuntar a una comprensión más bien desde la

interdependencia, y en respeto a las necesidades y capacidades de cada una de las

personas, dejando atrás las políticas públicas del cuidado, que han implementado una

respuesta general y estandarizada del cuidado.

Al respecto, en la ética de la «implicación», podemos encontrar las bases para la

interdependencia, ya que Noddings indica que “es evidente que aquel por el nos

preocupamos (cared-for) depende del que se preocupa (one-caring). Pero también el que

se ocupa (one-caring) depende de forma extraña de aquel por el que nos preocupamos

(cared-for)» (Noddings, 1984: 48), sugiriendo así una relación de mayor igualdad entre

agentes y sujeto moral.

Page 28: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

V. Referencias

Arriagada, I. 2010. La Crisis de Cuidado en Chile. Documento del proyecto de CEM-

Chile e INSTRAW “Construyendo redes: Mujeres latinoamericanas en las cadenas

globales de cuidado”

Badiou, A. (2004). La idea de justicia. Acontecimiento. Revista Para Pensar La

Política,28, 9-22.

Benelli, S. J., & Costa-Rosa, A. D. (2012). Paradigmas diversos no campo da

assistência social e seus estabelecimentos assistenciais típicos. Psicologia USP, 23(4),

609-660. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0103-65642012000400002

Bravo, D., 2012. Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia: Primeros Resultados.

Centro de Microdatos. Universidad de Chile.

Carreño, R. & Nel, J. (2007). Bioética y universidad: el hospital universitario, ¿público

o privado? Revista Ciencias de la Salud, 5(3), 91-101. [Consultado el 04-05-2016]

Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/db/db7a0f27-630b-4d78-a2ff-

30eb7f2c09a7.pdf

Castaño, L. (2005). El derecho a la salud en Colombia: una propuesta para su

fundamentación moral. Revista Panamericana de Salud Pública, 18(2), 129-135. DOI:

http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892005000700008

Caisse nationale des Allocations familiales. Disponible en:

http://www.caf.fr/cataloguepaje/bas.htm (Marzo, 2012).

Mairie de Clamart. Más información disponible en:

http://www.clamart.fr/pages/09_petite/02_creches.php (Marzo, 2012).

Comisión al parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al

comité de las regiones (2010), Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres

2010-2015

Page 29: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Coughlin, F. X. (2014). A sacudir nuestra modorra: hacia la creación de un programa

educativo en servicios de salud globales basado en medicina social. Medicina Social,

8(3), 134-147. [Consultado el 04-05-2016] Disponible en:

http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/793

Díaz, A., Sánchez, N., & Palá, A. (2015). An Analysis of the intentions of Chilean

disability policy through the lens of the Capability Approach. Journal of Human

Development and Capabilities.

Ema, J. (2007). Política y vulnerabilidad corporizada: Más allá de la victimización.

Presentado en Congreso Internacional: Los textos del cuerpo. Universidad Autónoma de

Barcelona.

EuroSocial - Programa para la cohesión social en América Latina (2012), “Sistemas de

cuidados en Europa”.

García, J. (2003). El Movimiento de Vida Independiente. Experiencias internacionales.

Madrid: Fundación Luis Vives.

Kielhofner, G. (2006). Fundamentos conceptuales de la terapia ocupacional. Buenos

Aires: Ed. Médica Panamericana.

Legifrance. Código de la Educación. Artículos L113-1 y siguientes, disponible en:

http://bcn.cl/75lx (Mayo, 2012).

Mercado-Martínez, F. J., Robles, L., Ramos, I., Leal, N. & Alcántara, E. (1999). La

perspectiva de los sujetos enfermos. Reflexiones sobre pasado, presente y futuro de la

experiencia del padecimiento crónico. Cadernos de Saúde Pública, 15(1), 179-186.

DOI: https://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X1999000100018

Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Disponible enhttp://bcn.cl/iehr y Caisse

nationale des Allocations familiares en http://bcn.cl/iehx (Mayo, 2012). Atención de

Menores de tres años.

Page 30: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

Ministerio de Planificación. (2014, enero 1). Ley 20422. Establece Normas sobre

Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de personas con discapacidad.

Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Ley General de derechos de las

personas con discapacidad y de su inclusión social, Pub. L. No. 12632 Real Decreto

Legislativo 1/2013 (2013).

MINSAL. (2015a). Documento Preliminar para la elaboración del Plan Nacional para

las demencias. Recuperado a partir de

http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/PLAN_DEMENCIA_final.pdf

MINSAL. (2015b). PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A PERSONAS

CON DEPENDENCIA SEVERA.Subsecretaria de redes asistenciales, División de

atención primaria.

Montenegro, C. R., & Cornish, F. (2015). “It is not the State”s fault that we have a

person like this’: relations, institutions and the meaning of “rights” to carrers of People

with Psychosocial Disabilities in Chile. Global mental health, 2(e 22), 1–11.

http://doi.org/10.1017/gmh.2015.20

Mon-enfant-fr. Más información sobre los distintos tipos de atención disponible en:

http://bcn.cl/75tt y en Caisse nationale des Allocations familiales. http://bcn.cl/75xl

((Mayo, 2012).

Noodings, N. (1984). Caring. A femenine Aproach to Ethics & Moral Education,

University of Press California.

Ocampo, P., Quiroz, J. R., Hamui, A., & Irigoyen, A. (2008). Utilidad de los métodos

cualitativos en la investigación socio-médica. Archivos en Medicina Familiar, 10(2),

55-59. [Consultado el 04-05-2016] Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/amf082g.pdf

(2012), OECD Family database – Social Policy Division, Directorate of Employment,

Labour and Social Affairs. Disponible en:

Page 31: CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y … · CUIDADO Y POLÍTICA PÚBLICA; CONCEPTUALIZACIONES Y PARADIGMAS. (Documento Borrador) Autores1: Carla Frías-Ortega, Pamela

http://www.oecd.org/els/soc/PF3.1%20Public%20spending%20on%20childcare%20and

%20early%20education%20-%20181012.pdf

ONU. Organización Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las

personas con discapacidad.

Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad (Grupo Editorial CINCA). Madrid: CERMI, Caja Madrid. Recuperado a

partir de http://www.cermi.es/es-

ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdedisca

pacidad.pdf

Palacios, A., & Romañach, J. (2007). El modelo de la diversidad: una visión de la

bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad).

Recuperado a partir de

http://www.diversocracia.org/docs/El_modelo_de_la_diversidad_una_vision_general.pd

f

Rodríguez-Picavea, A., & Romanach, J. (2006). Consideraciones sobre la figura del

Asistente Personal en el Proyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y

Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Recuperado a partir de

http://www.fedaes.org/bol/bol83/asist_personal.htm

Romanach, J. (2012). Ética y derechos en la práctica diaria de la atención a la

dependencia: autonomía moral vs. autonomía física. En Deconstruyendo la

dependencia: propuestas para una vida independiente. (Asun Pie Balaguer, Javier

Romañach Cabrero, Francisco Guzmán Castillo, Carme Riu Pascual, Antonio Centeno

Ortiz, Nuria Gómez Jiménez, Soledad Arnau Ripollés, pp. 47–74). Barcelona: Editorial

UOC.