cuestionario unidad 1

9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Unidad 1 Cuestionario Integrantes: Esteban Cabrera Martin Ramírez Docente: Ing. Ramón Nájera A. Fecha de inicio: 13/02/15 Fecha de entrega: 17/02/15

Upload: esteban-cabrera

Post on 21-Aug-2015

41 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario unidad 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Unidad 1

Cuestionario

Integrantes: Esteban Cabrera Martin Ramírez

Docente: Ing. Ramón Nájera A.

Fecha de inicio: 13/02/15

Fecha de entrega: 17/02/15

Page 2: Cuestionario unidad 1

ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Unidad 1-Introduccion al mantenimiento industrial

Cuestionario:

1.-Definir Administración(Etimología): La palabra administración proviene del latín ad ‘hacia’, ‘dirección’, ‘tendencia’, y minister ‘subordinación’, ‘obediencia’, ‘al servicio de’; y significa ‘aquel que realiza una función bajo el mando de otro’; es decir, ‘aquel que presta un servicio a otro’, ‘estar al servicio de otro’ —de la sociedad, haciéndola más productiva (eficiencia), para el cumplimiento de sus objetivos (eficacia)

2.-Definir Mantenimiento: Cualquier actividad – como comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones— necesaria para mantener o reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus funciones.

3.-Definir Admistracion del mantenimiento:

Es la asignación que se realiza para cumplir con una funsion-mision dirigida al mantenimiento enfocado en uno o varios sistemas de producción y mecanización.

4.-Definir Elementos del proceso administrativo:

La administración puede verse también como un proceso. Según Henry Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control.

Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos.

Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el

Unidad 1-MantenienientoPágina 2

Page 3: Cuestionario unidad 1

propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los administradores ayudan a las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir a las metas de una empresa.

Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.

Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.

El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.

5.-Definir organización con tres autores diferentes:

Mooney (1947): "... el término "organización" se refiere a algo más que a la estructura del edificio. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se refiere a las funciones que van apareciendo en acción; al pulso y a los latidos mismos del corazón; a la circulación y a la respiración; al movimiento vital, por así decirlo, de la unidad organizada. Se refiere a la coordinación de todos estos factores en cuanto colaboran para el fin común".

Simon (1952): "... un sistema de actividades interdependientes que abarcan por lo menos varios grupos primarios y generalmente caracterizados a nivel de la conciencia de los participantes por un alto grado de dirección

Unidad 1-MantenienientoPágina 3

Page 4: Cuestionario unidad 1

del comportamiento hacia fines que son objeto de conocimiento común.

Diaz de Quijano (1993): "Formaciones sociales complejas y plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites relativamente fijos e identificables, que constituyen un sistema de roles, coordinado mediante un sistema de autoridad y de comunicación y articulado por un sistema de significados compartidos en orden a la integración del sistema y a la consecución de objetivos y fines. Estos fines, o el modo de conseguirlos, no siempre son aceptados por todos sus miembros, por lo que deben ser negociados o impuestos, lo que permite entender las organizaciones  como coaliciones de poder en lucha, a veces por el cómo conseguir los objetivos y a veces por la fijación de los objetivos mismos. De duración relativamente estable y continua, estas formaciones sociales se hallan inmersas en un medio ambiente con el que mantienen mutuas relaciones de influencia.

6.-Defina organización con criterio propio:

Es la interacción entre un grupo de personas que desempeña un rol o cargo bajo la autoridad de un mando superior que guía a un objetivo común empleando todos los recursos disponibles.

7.- ¿Qué es un organigrama?

Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

8.-Definir tipos de organigrama:

Unidad 1-MantenienientoPágina 4

Page 5: Cuestionario unidad 1

1. Vertical: Muestra las jerarquías según una pirámide, de arriba abajo.

2. Horizontal: Muestra las jerarquías de izquierda a derecha.

3. Mixto: Es una combinación entre el horizontal y el vertical.

4. Circular: La autoridad máxima está en el centro, y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes.

5. Escalar: Se usan sangrías para señalar la autoridad, cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad de ese cargo.

6. Tabular: Es prácticamente escalar, solo que el tabular no lleva líneas que unen los mandos de autoridad.

9.-Defina autoridad:

Poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada. Persona revestida de algún poder o mando.

10.- ¿Cuales son las tareas del departamento de mantenimiento en una empresa?

Funciones Coadyuvar en la formulación del plan de distribución anual

del presupuesto para gasto corriente e inversión física para su aprobación, así como participar en la elaboración del Programa Anual de Obras e Infraestructura, contribuyendo en la definición de criterios y prioridades de asignación de recursos para el correcto desempeño de las labores de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles. 

Verificar que la contratación de la obra pública y los servicios relacionados con la misma, se realicen con estricto apego a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones y Obras

Unidad 1-MantenienientoPágina 5

Page 6: Cuestionario unidad 1

Públicas y su Reglamento. 

Supervisar los trabajos de los contratistas, verificando que los servicios que presten se apeguen a las condiciones estipuladas en los contratos y a las especificaciones requeridas, así como instrumentar los cierres administrativos de las obras contratadas. 

Elaborar el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como de la contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles del Centro. 

Realizar visitas de supervisión a las instalaciones para detectar necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo o adaptación.

11.- ¿Por qué es importante estudiar esta asignatura y cuál será el impacto que aporta su profesión como ingeniero industrial?

Lo importante es la capacitación técnica que se obtiene en el curso para la implementación del mantenimiento en los equipos y mecanismos de trasmisión de potencia dentro de las instalaciones industriales.

.

Unidad 1-MantenienientoPágina 6