cuestionario tomo iii[1]

Upload: yesid-lopez

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    1/15

    CUESTIONARIOTOMO III

    POLITICA DE INTEGRIDAD POLICIAL Y SEGURIDAD OPERACIONAL

    CAPITULO I ETICA Y TRANSPARENCIA.

    REFERENTE HISTORICO

    LA CORRUPCION DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA

    1. Cuáles efectos de la corrupción, que debilitan a una sociedad?.

    Debilitan los recursos, arruina el libre comercio y aleja a los inversionistas.

    1.1. Qué variables son características del fenómeno corrupción?.Se trata de un fenómeno que se mueve en el tiempo y el espacio.

    MARCO CONCEPTUAL

    FUNDAMENTACION TEORICA

    2. Defina INTEGRIDAD.

    Aquello que no se divide; para la persona aplica cuando vive igual, de maneraintachable y correcta tanto en lo público como en lo privado.

    3. Enuncie las 7 virtudes esenciales

    Prudencia, Confianza, Ausencia de Intereses Propios, Coraje, HonestidadIntelectual, Justicia y Responsabilidad.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    4. Defina cada una de ellas.

    Prudencia. Sabiduría práctica que permite determinar qué Hacer o qué dejar dehacer es lo mejor en un momento dado.

    Confianza. Se da por tres relaciones primarias así: del Policía con el Ciudadano,del Policía con la policía y del Policía con sus veedores; las tres relaciones sefundamentan en la LEALTAD y la VERACIDAD.

     Ausencia de in tereses propios. Entendiendo que el ciudadano es el fin denuesto trabajo y no un medio de protagonismo personal.

    Coraje. Es necesario encontrar el equilibrio para intervenir alejando el temor,pero evitando el arrojo irracional.

    Honestidad Intelectual. Reconocer con humildad que se es ignorante en undeterminado tema o aspecto.

    Justicia.  La que va mas allá de darle a cada cual lo que corresponde, con laposibilidad de entender y adaptarse a las necesidades de cada ciudadano.

    Responsabilidad. Ser correcto y hacer las cosas bien.

    5. Defina Ética y Ética Policial

    Viene de raíces griega y latinas que indican: Lugar, morada, costumbre y hábito,por tanto se le debe considerar como aquellas pautas de comportamiento que seacuñan en el ser y se vuelven costumbre, en busca de una vida tranquila y enpaz. La ética Policial son esas costumbres buenas en el sentir y actuar delPolicía, lo que se refleja en un servicio excelente

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    2/15

    6. Defina Principio. 

    Ley natural, inquebrantable y universal

    7. Defina Valor. 

    Verdad subjetiva e individual, surge de aquello que es deseable al ser humano.

    8. Defina Deontología.

    Tratado que ilustra sobre el deber ser, en el contexto de lo conveniente y justo.

    9. Defina Meta-ética

    Que va más allá de la ética y funda sus razones en la realidad y no enabstracciones

    10. Mencione las cuatro funciones de la Ética.

    Función Personalizadora: Humaniza al hombre para que viva en sociedad

    Función Crítica y de denuncia: D los principios para juzgar hechos

    Función Utópica: Logra acercar nuestro desempeño a lo que se considerairrealizable.

    Función creadora de Valores : Valorando aquello que es deseable al serhumano

     ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

    11. Enuncie aquellos símbolos Institucionales que se fundamentan en Valores yVirtudes.

    Juramento Policial, Oración del Policía, Señor de ti mismo, compañero.

    12. Mencione los 7 valores Institucionales.

    Honestidad, Respeto, Justicia, Vocación del Servicio, Lealtad, Tolerancia yRespeto.

    13. Por qué existe un Sistema Ético para la policía Nacional?.

    Porque se hace necesario como mecanismo generado por el mando Institucionalpara orientar el comportamiento policial y desempeño personal, en cumplimientoa un mundo cada vez más exigente.

    14. Enuncie los componentes del Sistema Ético para la Policía.

    Legitimidad de la Función de Policía- El ciudadano como fin y no como medioÉtica Policial- Valores y principios Institucionales que rigen el quehacer policialPolítica Ética Policial-  Cultura de la Legalidad como compromiso, practicandolos principios Institucionales.Principios-  Verdades Universales que fundamentan y orientan la Doctrinapolicial.Valores Institucionales- Verdades colectivas que rigen el comportamiento éticodel Policía

    15. Quién monitorea el desarrollo del sistema Ético policial?

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    3/15

     La Inspección General a través del Plan Transparencia

    16. Quién hace ajustes al Sistema Ético policial?

    Comité Nacional de Gestión Humana17. Diagrame los fundamentos del Sistema Ético Policial y explique su importancia

    Son muy importantes pues plantean la interacción de 4 sectores, así. LaInstitución, El Funcionario, La Comunidad y El Estado, para buscar logroscomunes, así como determinar un comportamiento del servidor público comoinsumo en la construcción de la cultura de lo ético.

    17. Describa brevemente cada principio y valor así:

    PRINCIPIO DE VIDA: Esta es valorada y respetada por el policíapermanentemente

    PRINCIPIO DE DIGNIDAD: Cada persona es reconocida como individual

    PRINCIPIO DE EQUIDAD Y COHERENCIA: Se deben armonizar lasaspiraciones personales y las Institucionales

    PRINCIPIO DE EXCELENCIA: Las competencias policiales pretenden altosniveles de desempeño

    VALOR SEGURIDAD: Derivado de la acción misional del policía artº 218 CN

    VALOR RESPETO: El servicio oportuno, considerado y de buen trato da valor alciudadano

    VALOR SOLIDARIDAD: Tenemos conciencia social y somos permanentementehumanitarios con nuestra comunidad

    VALOR HONESTIDAD: Actuación recta, sincera y un ejemplo a seguir

    VALOR TRANSPARENCIA: Se da al pensar, sentir y actuar coherentemente

      RREESSPPEETTOO   SSOOLLIIDD A ARRIIDD A ADD   SSEEGGUURRIIDD A ADD 

     VVIIDD A A FF A AMMIILLII A A 

      HHOONNEESSTTIIDD A ADD   TTRR A ANNSSPP A ARREENNCCII A A   HHOONNOORR PPOOLLIICCII A ALL   VV A ALLOORR PPOOLLIICCII A ALL 

     DDIIGGNNIIDD A ADD CCOOMMUUNNIIDD A ADD 

      JJUUSSTTIICCII A A   TTOOLLEERR A ANNCCII A A   LLEE A ALLTT A ADD 

     EEQQUUIIDD A ADD CCOOHHEERREENNCCII A A 

    EESSTT A ADDOO 

      RREESSPPOONNSS A ABBIILLIIDD A ADD 

      VVOOCC A ACCIIOONN DDEE SSEERRVVIICCIIOO   CCOOMMPPRROOMMIISSOO   DDIISSCCIIPPLLIINN A A 

     EEXXCCEELLEENNCCII A A 

    IINNSSTTIITTUUCCIIOONN 

    VV A ALLOORREESS PPRRIINNCCIIPPIIOOSS 

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    4/15

    VALOR HONOR POLICIAL: Un servicio excelente brinda reconocimiento, gloriay buena reputación.

    VALOR POLICIAL: Somos firmes al defender la comunidad, pero nuestrasactuaciones no se apartan de la legalidad

    VALOR JUSTICIA: damos un trato equitativo, prevaleciendo el bien común, elinterés general y actuando en derecho

    VALOR TOLERANCIA: Las diferencias acercan y son parte del complemento,son una oportunidad para concertar

    VALOR LEALTAD: fidelidad a la sociedad a los principios Institucionales siempreen defensa de la verdad

    VALOR RESPONSABILIDAD: El trabajo se debe hacer bien y logrando losobjetivos Institucionales

    VALOR SERVICIO: Satisfacer las necesidades de seguridad de la comunidaddebe hacerse con devoción y convencimiento.

    VALOR COMPROMISO: Prestar un servicio excelente

    VALOR DISCIPLINA: Reconocemos que existen reglas, normas de convivenciaarmónica y las cumplimos

    DESARROLLO ALCANZADO POR LA INSTITUCIÓN EN MATERIA DE GESTIÓNÉTICA

    1. Que es el Modelo de Gestione ética?

    R/ Herramienta para fortalecer y consolidar una cultura de integridad y transparencia enlas instituciones públicas.

    2. Que referencias tiene nuestro Sistema Ético Policial?

    R/ Tiene como referencia nuestra Constitución Política y la Declaración Universal delos Derechos Humanos que en su articulo primero ha enunciado “Todos los sereshumanos nacen libres en dignidad y derechos y dotados como están de razón y deconciencia, deben comportarse fraternalmente los unos y los otros”. 

    3. Que es el Plan de Transparencia Institucional?

    R/ El conjunto de acciones destinadas a interiorizar los valores y desarrollar cultura, conel fin de potenciar el desarrollo de las competencias policiales y disminuir las conductasde corrupción.

    4. Que objetivos tiene el Plan de Transparencia Institucional?R/: Desarrollar y fortalecer el juicio moral de los servidores públicos policiales, a travésde los principios y valores institucionales y disminuir los índices de corrupcióninstitucional.5. Cual es la matriz que implemento el Sistema Ético Policial?

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    5/15

     Descripc ión Objetivos Riesgos

    Fin Disminuir los niveles de corrupciónen la Policía Nacional de Colombia.

    Que no exista unacoordinación liderada por

    el Mando Institucional.Propósitos Disminuir los factores de riesgoidentificados que inciden en lacorrupción.Desarrollar el juicio moral de losservidores públicos policiales.

    Falta de política que apoyelas estrategias deintervención de losriesgos.

    Componentes Se debe:Identificar la ruta crítica de lacorrupción.Analizar los aspectos culturalesinternos que inciden en el desarrollo

    de acciones transparentes.Desarrollar talleres desensibilización y concientizaciónhacia la interiorización de losvalores institucionales.Definir estrategias para elcumplimiento de las normas.Realizar campañas de difusión delSstema Etico Policial.

    La falta de compromiso delos comandantes para eldesarrollo de la política.La falta de recursos parael desarrollo de la política.

    6. Que es La Política de Integridad y Seguridad Operacional?R/ Proceso que busca la interiorización de valores de forma colectiva e individual,como estrategia que debe expresarse en comportamientos coherentes con la misiónInstitucional.

    7. Cuales son los objetivos de las Líneas de Acción?

    R/ Posicionar a la Institución en el más alto nivel de credibilidad, transparencia yefectividad; en un marco de integridad y seguridad operativa Institucional

    8. Que busca El Sistema Ético Policial como insumo básico para garantizar laPolítica de Integridad Institucional?R/ consolidar el esfuerzo institucional proyectado durante décadas, enmarcado ennobles pensamientos para hacer de la política institucional en materia de transparencia,un elemento inherente a cada policía y no uniformado independiente de su condición

     jerárquica o de su nivel básico, técnico o profesional;

    9. Que busca el Modelo de Gestión Humana?

    R/ atender los propósitos gubernamentales e Institucionales con policias competentesen el desarrollo de su labor, que permita a la Institución posicionarse en un entornoaltamente competitivo con elevados estándares de calidad en la prestación del servicio.

    10. Que competencias fundamentan el Modelo de Gestión Humana?

    R/ a. Difundir la política de integridad en la Policía Nacional.b. Priorizar los programas fundamentados en la integridad del ser, hacer y saber hacer.c. Rescatar la importancia de los Comandantes en el liderazgo, respeto,responsabilidad y capacidad de compromiso frente al país.d. La aplicación de la actividad policial, profesional, respetuosa pero firme.

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    6/15

    e. Rescatar el valor de la formación.f. El direccionamiento policial basado en el humanismog. Perfeccionar los elementos claves de experiencia, conocimiento y capacidad crítica,para perfeccionar el empoderamiento de sus hombres y mujeres.h. La potenciación del conocimiento y la formación policial.

    11 Que se entiende por la prevención como condición básica para la IntegridadInstitucional?

    R/ Línea de acción institucional que permite velar por la integridad y seguridad en elcuerpo y servicio de policía, mediante la formulación y ejecución de políticas en lasdimensiones de lo preventivo, disuasivo, reactivo e investigativo, preservar y proteger alas personas, instalaciones, comunicaciones, documentación y en general la actividadadministrativa y operacional que cumplen las diferentes unidades de la Institución.

    12. Qué es el Sistema de Gestión Integral?

    R/ Es un modelo gerencial que permite a la Institución ser más competitiva y productivagenerando un servicio con valor agregado a la comunidad.

    13. Que conforma el Sistema de Gestión Integral?

    R/ Lo conforma la Gerencia de procesos que identifica las diferentes actividades querealizamos y el sistema de gestión de la calidad como un enfoque basado en procesos.

    14. Qué función cumple los Comités de Coordinación de Control Interno?

    R/ Realizar el seguimiento y control de los procesos, el procedimiento y los resultados.

    15. Cuales son los objetivos del Sistema de Control Interno?

    R/ Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración anteposibles riesgos que los afectan y definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos,detectar y corregir las desviaciones que se presentan en la Organización y que puedanafectar el logro de objetivo.

    16. Qué crea el Decreto 1599 del 2005?

    R/ El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado.

    17. Que define el Decreto 1537 del 2001 Artículo 4?

    R/ Los procedimientos para la identificación y análisis de los riesgos como parteintegral, el fortalecimiento del sistema de control interno de las entidades.

    18. Qué es Identificación de Riesgos?

    R/ Acción que permite conocer los eventos que están o no bajo el control de la PolicíaNacional y que pone en riesgo el logro de nuestra misión, funciones y procesos.

    19. Qué es Análisis de Riesgo?

    R/ Actividad que permite establecer la probabilidad de ocurrencia de eventos positivos o

    negativos y el impacto de sus consecuencias.

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    7/15

     

    20. Que es Valoración de Riesgo?

    R/ Actividad que permite determinar el nivel o grado de exposición de la Institución al

    impacto de riesgo, permitiendo tomar las prioridades para su tratamiento.

    21. Que es la política de Administración de Riesgo?R/ Actividad para estructurar criterios en la toma de decisiones respecto al tratamientode los riesgos y sus efectos al interior de la Policía Nacional.

    22. En que consiste el Monitoreo del Riesgo?

    R/ Paso esencial para asegurar que las acciones de manejo se estén llevando a cabo,adelantando revisiones periódicas o extraordinarias.

    23. Que parámetros estableció la Policía Nacional para evitar prevenir, minimizar ocontrolar la ocurrencia de Riesgos?

    R/ a. Adaptación y mejoramiento del sistema de control interno en la Policía Nacional.b. Estudiar y revisar el cumplimiento de las metas y objetivos de la Policía Nacionaldentro de los planes y políticas sectoriales y gubernamentales.c. Definir, ejecutar y evaluar planes estratégicos acordes con los imperativosinstitucionales.d. Optimizar los sistemas de información gerencial, estadística financiera, planeación yevaluación de procesos.e. Promueve el autocontrol para mantener la actualización jurídica en los procesos yprocedimientos.f. Hacer seguimiento a los planes de mejoramiento.g. Identificar y aplicar mecanismos para simplificar los trámites en los procesos.h. Busca la conectividad de las unidades de la Policía Nacional con los sistemasinformáticos de las entidades del estado.i. Aplica medidas de austeridad y el gasto público.

     j. Adopta procedimientos para el tratamiento de quejas y reclamos.k. Asegura la política de integridad y seguridad operacional mediante la sostenibilidadde estrategias internas.l. Desarrolla campañas para la participación ciudadana.m. Estudia las conductas que afecten negativamente la integridad institucional.n. Desarrolla el modelo de gestión humana.ñ. Potencia del talento humano en todas las áreas tanto operativa como administrativa.o. Fortalece los principios doctrinales en los estudiantes y las áreas académicasconsolidando el sistema ético policial.p. Fortalece los programas de ética y moral.q. Fomenta jornadas de capacitación con organizaciones internacionales.r. Efectúa campañas dirigidas a mostrar las consecuencias negativas al incurrir en actosde corrupción.s. Establecer visitas domiciliarias periódicamente por parte de los jefes directos.t. Controla el nivel de endeudamiento y restringe los descuentos por códigos en la

    nómina.u. Genera confianza en torno a la protección de denunciantes, cooperantes einformantes.v. Fortalece los procesos de investigación patrimonial del personal y su núcleo familiar,sensibles a casos de corrupción aplicando la acción de extinción del derecho dedominio.w. Propenden por jornadas de acercamiento a la comunidad.x. Fortalece tecnológicamente los estudios de confiabilidad a los funcionarios queaspiran a cargos de responsabilidad.y. Coordina charlas y conferencias en el programa para el retiro.z. Fortalece y dinamiza los grupos interdisciplinarios.

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    8/15

    24. Qué función cumple el Area de Control Interno (ARCOI)?R/ Es la encargada de realizar auditorias como medio de gestión que contribuye alcontrol de la legalidad de los resultados, cumplimiento de leyes, normas, estatutos yregulaciones que cobijan a la Institución.

    25. Que función cumplen los Subcomités regionales o locales de Coordinación deControl Interno?

    R/ Coadyuvan a la fiscalización de las unidades y potencial los equipos de trabajo enlas diferentes dependencias observando el plan estratégico institucional.

    26. Que mecanismos de control fortalecen el Sistema Etico Policial?

    R/ a. Incluir temas de valores institucionales.b. Realizar seguimiento a la política de integridad policial y seguridad operacional.c. Implementar campañas de sensibilización del sistema ético policial.d. Continuar la formación ética a los policiales egresados de la Escuela.e. Dinamizar el funcionamiento de los Comités de Evaluación del Sistema Etico Policial.f. Permitir la participación de veedurías ciudadanas en la actividad contractual.g. Divulgar actos que eleven la imagen institucional.h. Promover la creación del premio a la Transparencia Institucional.

    27. Que es el Modelo Estándar de Control Interno “MECI”?  R/ Conjunto de elementos de control que garantiza el examen autónomo y objetivo delSistema de Control Interno, la gestión y resultados corporativos de la entidad pública.

    28. Que elementos se tienen en cuenta para las Evaluaciones?

    R/ La Evaluación del Sistema de Control Interno y la Auditoria Interna.

    29. Que son los hallazgos?

    R/ Son los hechos o situaciones que presentan importancia por la forma en queimpactan el desempeño de la organización, pueden ser positivos o negativos.

    30. Qué aspectos resalta la función evaluadora?

    R/ a. La gestión de la entidad con el fin de asegurar planes, programas y proyectos.b. La ejecución presupuestal de la entidad.c. Identificación de los procesos y sus procedimientos.d. Asesoría y seguimiento a los procesos de contratación.e. Seguimiento a la legalidad de los actos administrativos.f. Los planes de mejoramiento de las Contralorías.g. Los informes a la alta dirección sobre hallazgos encontrados.

    31. Qué acciones correctivas se realizan por la violación de las normas y postuladosinstitucionales?

    R/ Acciones de tipo disciplinario, administrativo, fiscal y penal, son independientes ybuscan una responsabilidad propia.

    32. Qué busca el Derecho Disciplinario?

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    9/15

    R/ Exigir a los servidores públicos un correcto comportamiento en el ejercicio de suscargos.

    33. Qué contiene la Ley 1015 del 2006?

    R/ Es el régimen disciplinario para la Policía Nacional y contiene las faltas disciplinariasen que puede incurrir el personal uniformado que pueden constituir o no delitos queentorpecen la buena marcha de la función pública.

    34. Cuáles son los fines de la sanción disciplinaria?

    R/ Los fines de prevención, corrección y de garantía de la buena marcha de laInstitución.

    35. De acuerdo a la falta que clase de sanción se impone?R/

    FALTAS Y SANCIONES

    DOLO DESTITUCIONINHABILIDAD GENERAL

    (10 A 20 AÑOS)GRAVISIMA

    CULPA GRAVISIMA SUSPENSION EGRAVE INHABILIDAD ESPECIAL

    (60 A 12 MESES

    DOLO

    GRAVE CULPA GRAVISIMA SUSPENSION EGRAVE INHABILIDAD ESPECIAL

    (1 MES Y 179 DIAS)

    DOLO MULTA (10 A 180 DIAS)

    LEVE CULPA GRAVISIMAGRAVE

    AMONESTACION

    36. Que es el Decreto 791 de 1979?

    R/ Es el reglamento de procesos administrativos por pérdidas o daños de bienesdestinados al servicio de la defensa nacional y establece la forma como se debenelaborar los informativos administrativos.

    37. Qué enuncia el Capítulo 4 de la Responsabilidad Administrativa?

    R/ Que el valor de los daños o pérdidas que administrativa o fiscalmente se declare a

    cargo de una persona será descontado de su sueldo o prestaciones conforme al fallo

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    10/15

    administrativo proferido y que la restitución o el pago del bien materia de investigaciónno exonera de responsabilidad disciplinaria.

    38. Qué regula la Ley 610 del 15 de Agosto del 2000?

    R/ Los trámites y procesos de responsabilidad fiscal en competencia de las contralorías,con el fin de establecer la responsabilidad de un servidor público que causen daño alpatrimonio del Estado.

    39. Qué es la Gestión Fiscal?

    R/ Conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas de los servidorespúblicos que administra recursos o fondos públicos, que administran o custodian bienespúblicos y el recaudo de rentas.

    40. Qué es Daño Patrimonial?

    R/ Lesión del patrimonio público representada en la pérdida, disminución, uso indebidoo deterioro de los bienes o recursos públicos.

    41. Quién ejerce el control fiscal?

    R/ Según el Artículo 267 de la Constitución Política el control fiscal lo ejerce laContraloría General de la República, en Departamentos, Distritos y Municipios.

    42. Que atribuciones tiene el Contralor General de la República?R/ El de exigir a los responsables de los manejos de fondos o bienes de la nación, unarendición de cuentas entregadas oportunamente con métodos y criterios de evaluaciónfinanciera, operativa y de resultados.

    POLITICA DE INTEGRIDAD POLICIAL Y SEGURIDAD OPERACIONAL1. Que Regula el proceso Penal Militar?

      El Proceso Penal Militar: La Ley 522 del 12 de agosto de 1999 contiene unaregulación especial y diferente, en atención a los sujetos, a los bienes jurídicosprotegidos y a las condiciones especiales que se derivan de la función que conformea la Constitución corresponde cumplir a las Fuerza Pública, tanto en cuanto alseñalamiento de las conductas punibles y las sanciones, como del procedimientoaplicable

    2. Cuales son los delitos relacionados con el servicio de Policía?

      Son delitos relacionados con el servicio, aquellos cometidos por los miembros de laFuerza Pública en servicio activo derivados directamente de la función constitucionalque le es propia; destacando entre los relacionados con la corrupción.

    3. Que normaliza el Proceso Penal Ordinario?

      En el Código Penal existe un compendio de conductas violatorias de la ley y queconstituyen actos de corrupción, así: delitos contra la libertad individual y otras

    garantías, contra el patrimonio económico, contra la administración pública, contra laseguridad pública, contra el orden económico social, contra la fe pública y otros.

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    11/15

     4. Que es un hallazgo de la Contraloría dentro de las auditorias que realizan a la

    Institución y como se clasifican?

      En la aplicación de los procedimientos y técnicas propias de cada auditoría, el

    auditor encuentra hechos o situaciones que presentan importancia por la forma enque impactan el desempeño de la organización, estos hechos o situaciones sedenominan hallazgos y pueden ser de dos tipos tanto positivos como negativos. Eneste documento, solo se describirán los hallazgos negativos por ser los que ameritanun tipo de correctivo, toda vez que son una irregularidad presentada en losprocedimientos, los cuales pueden ser clasificados de distintas formas dependiendode la naturaleza de la irregularidad encontrada. La Guía de Auditoría Gubernamentalcon Enfoque Integral identifica tres clases de hallazgos negativos: administrativos,fiscales y disciplinarios. A éstos podemos sumar los de carácter penal. `Lacompetencia de la Contraloría General de la República versa sobre los hallazgosadministrativos y fiscales, sobre los disciplinarios y penales los auditores deben dartraslado a las autoridades competentes, con el fin de iniciar las investigaciones aque de lugar.

    5. Que es un Hallazgo Administrativo de la Contraloría dentro de una AuditoriaInstitucional?

      Situación en que la gestión fiscal de una entidad no se está desarrollandoplenamente de acuerdo con los principios generales establecidos para la funciónadministrativa y la gestión fiscal, sin que ello implique o alcance a configurar unaresponsabilidad fiscal, disciplinaria o penal. Frente a los hallazgos administrativos laContraloría General de la República puede amonestar o llamar la atención a los

    servidores públicos o particulares que han actuado de forma contraria a losprincipios generales de la función pública (Ley 42 de 1993, art. 100).

    6. Que es un Hallazgo Fiscal de la Contraloría dentro de una Auditoria Institucional?

      Se encuentra que los servidores públicos o particulares han realizado una gestiónfiscal deficiente –contraria a los principios establecidos para la función pública – queha producido un daño patrimonial al Estado. Como elementos fundamentales setiene la existencia de un daño patrimonial al Estado y que ese daño se hayaproducido como consecuencia del desarrollo de la gestión fiscal. Frente al hallazgofiscal el auditor deberá dar traslado a la Contraloría Delegada para Investigaciones,

    Juicios y Jurisdicción Coactiva. Este tipo de hallazgo puede concretarse en unaresponsabilidad fiscal para aquellos que lesionaron el patrimonio público.

    7. Que es un Hallazgo Disciplinario de la Contraloría dentro de una AuditoriaInstitucional?

      Se encuentra que los servidores públicos y los particulares que transitoriamenteejerzan funciones públicas han incurrido en alguna conducta que la legislacióntipifica como falta disciplinaria. Frente al hallazgo disciplinario, el auditor deberá dartraslado a la autoridad con atribuciones disciplinarias, la cual se encargará dedeterminar si existe responsabilidad disciplinaria por parte de las personas que

    incurrieron en tales conductas.

    8. Que es un Hallazgo Penal de la Contraloría dentro de una Auditoria Institucional?

      Se encuentra que los servidores públicos y los particulares han incurrido en algunaconducta que la legislación penal tipifica como punible. Frente al hallazgo penal, elauditor deberá dar traslado a la autoridad judicial competente, la cual se encargaráde determinar si existe responsabilidad penal.

    9. Que visión le da a la Institución una auditoria de la Contraloría ?

      Permite a la Institución identificar claramente sus fortalezas y debilidades; en quépuntos está fallando; cuáles procedimientos debe corregir, modificar, suprimir o

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    12/15

    establecer; en fin, debe ser una guía para que pueda adoptar las medidas que lepermitan mejorar su gestión En síntesis, en el desarrollo de las labores de auditoríageneralmente se encuentran hechos tanto positivos como negativos que impactande forma importante el desempeño y cometidos de la Institución, razón por la cualcobran importancia los controles que permitan minimizar los riesgos como medida

    preventiva.10. Que medida preventiva puede implementar la Policía Nacional para prevenir

    riesgos internos?

    • Frente al talento humano. Se debe propender para que el servidor público asignado alas áreas de contratación, ejecución de Gastos Reservados y administración de bienes,entre otros, sea altamente calificado y conocedor de las normas aplicables a susfunciones, proporcionándole estabilidad y continuidad en el desarrollo de los procesos.

    • Fortalecimiento de controles. Se debe continuar con el monitoreo del avance en laimplementación del Modelo Estándar de Control Interno, el cual contribuye almejoramiento de la gestión y al autocontrol de la Institución.

    • Control social. Se debe mantener el interés por parte de la sociedad civil y susagremiaciones en la gestión de veeduría pública, interés que demuestra a losresponsables de la actividad contractual, gastos reservados, administración de bienes yprestación del servicio policial quela ciudadanía está en capacidad de exigirles el cumplimiento de rendir cuentas sobre laforma en la que se invierten los recursos.

    • Fomento de una cultura de la legalidad. Se debe adoptar una campaña agresiva decero tolerancia a la corrupción e implementar mecanismos tendientes a vigilar elcorrecto desarrollo y transparencia en la actividad policial dentro y fuera del servicio.

    • Fortalecimiento de la capacitación. Se debe enfatizar  en la capacitación tanto de losfuncionarios encargados de la ejecución de actividades de tipo administrativo, como delpersonal que desarrolla actividades operativas, los cuales dinamizan el empleo derecursosPara lograr la efectividad o calidad en la consecución de objetivos institucionales con elmínimo de recursos.

    • Hechos cumplidos. Se deben planear todas las actividades a realizar, con el fin deevitar la presentación de solicitudes con fechas posteriores a su realización (LeyGeneral de Presupuesto, capítulo II “De los gastos” artículo 14). 

    La línea de acciones correctivas como eje garante de los postulados institucionalesfrente a la corrupción, representa para la Policía Nacional el mejor síntoma en el sentidode que hemos iniciado lo que los teóricos señalan como un estadio primario para obrarde manera responsable y sobre todo anticipada y proyectiva en los escenarios queplantean los desafíos del presente y el futuro frente a este flagelo. “La corrupción tienedos manos: una que da y otra que recibe, y a menos que se ataque desde las dospuntas, los esfuerzos para combatirla no van hacer fructíferos”. 

    11. Que son veedurías Ciudadanas?

      Son un mecanismo democrático que permite a los ciudadanos y a las diferentesorganizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la Gestión pública respecto alas autoridades y así como a las entidades públicas o privadas ,organizaciones nogubernamentales de carácter Nacional o internacional,que operan en el país,encargadas de la ejecución de un programa , proyecto, contrato o prestación de unservicio público.

    12. Cual es el objeto de las veedurías ciudadana?

      Tienen como objeto la vigilancia de la función pública, sobre la gestiónadministrativa con sujeción al servicio de los intereses generales y la observancia de

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    13/15

    los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad ypublicidad.

    13. Cuales son los principios rectores de las veedurías?

      Son ocho: Democratización, autonomía, transparencia, igualdad, responsabilidad,eficacia, objetividad, legalidad.

    14. Quienes conforman las veedurías?

      Se pueden conformar por cualquier grupo de ciudadanos, organizaciones, sociales,comunitarias, no gubernamentales, gremiales, cívicas, deportivas, de mujeres.

    15. Importancia cobran Las veedurías dentro del plan acercamiento PolicíaComunidad?

      Acercar a la ciudadanía y a la Institución, brindándole a la comunidad la Posibilidadde participar en la toma de decisiones en la gestión administrativa, situación que sepuede desempeñar en todo el territorio colombiano desde el ámbito local, municipal,Departamental, Regional y Nacional.

    16. Que promueve La creación de una política de integridad propia?

      Una tarea ineludible mediante la cual aparte de dar respuesta al ProgramaAnticorrupción del Gobierno, ha obtenido logros en los diferentes nivelesinstitucionales y facilitan la interiorización de valores y principios en cada uno de sushombres y mujeres.

    17. Que fundamenta La Institución, a través de su Sistema Educativo Policial?

      fundamenta un diseño curricular flexible, Interdisciplinario, por créditos y porcompetencias; de tal manera que se articula el mundo educativo con el mundo deltrabajo, donde su finalidad no es otra que la de divulgar y consolidar una Política deIntegridad Policial, en coherencia con una sociedad cambiante, diversa y complejaque exige escenarios productivos en términos de seguridad, transparencia yconvivencia; relacionadas con la potenciación del Conocimiento, laprofesionalización y el desarrollo integral de los policías.

    18. Que Busca la Policía Nacional a través de la formación proyectada al uniformado

    en los diferentes centros de instrucción?

      Cada espacio académico que se vivencie en las escuelas de formación es creadopara formar el profesional competente, transparente, íntegro y probo que necesita elpaís. La Institución acompaña , orienta y facilita la formación y capacitación de supersonal para adquirir altos niveles de desarrollo del aprendizaje tanto individualcomo colectivo; de modo que se encuentren en este proceso elementos continuosque permitan cada día creer más en lo nuestro; convirtiendo la Institución en unaorganización competitiva, esencial y legítima para la nación.

    19. Cual es la misión de los centros de instrucción policiales con respecto a los

    liniamientos institucionales?

      Generar en la comunidad educativa policial la cultura de la legalidad y contribuir conello en la lucha contra la corrupción. Para ello, se requiere consignar como principiode pedagogía y comunicación la cultura en derechos humanos, como esencia delproceso de formación, actualización y entrenamiento del policía.

    20. Que es la Política de Seguridad Operacional?  Es esencialmente, el visor que indica cómo manejar los asuntos de seguridad y

    forma la base de una plataforma doctrinal para la implantación efectiva de medidasde protección frente a la actividad policial y lo que ésta implica. El aspecto de la

    seguridad operacional es fundamental para el mantenimiento de niveles de

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    14/15

    confianza que correspondan a una entidad que ofrece como producto la seguridaddel ciudadano.

    21. A que esta Dirigida la Política de Seguridad Operacional dentro de la PolicíaNacional?

      La Seguridad Operacional está dirigida a potenciar la capacidad de respuestaanalítica e investigativa en el campo de los asuntos y controles internos; cualificar laproducción de la contrainteligencia estratégica en el marco de la seguridad interior,favorecer la “Política de Integridad Policial y Seguridad Operacional” con énfasis enla protección institucional, mediante la elaboración de estudios técnicos de análisisde riesgo y confiabilidad, para contribuir en la consolidación de un servicio de policíacon calidad.

    22. Que importancia tiene el El Decreto 1791 de 2000 ?  Contempla en el capítulo VI “de la suspensión, retiro, separación y reincorporación”;

    en el Artículo 62,Que hace alusión al “retiro por voluntad del gobierno, o del director general de la

    Policía nacional”,establece que por razones del servicio y en forma discrecional éstos podrán

    disponer el retiro delpersonal uniformado, en cualquiera de sus grados y con cualquier tiempo de

    servicio.

    23. Que criterios deben observarse para la aplicación de la medida discrecional alpersonal Uniformado adscrito a la Policía Nacional?

      Deben observarse los principios de objetividad, transparencia e imparcialidad; enbusca de convertirla en una acción correctiva y disuasiva que mejore de manerafundamental el servicio de policía. las razones del servicio son las que sustentan ladecisión de aplicar la medida discrecional al personal uniformado de la PolicíaNacional y esta responsabilidad no debe ser asumida dentro de ámbitos diferentes alos que por conciencia y legalidad marcan las diferencia entre la arbitrariedad y laprimacía del interés general.

    24. Cuando se puede presentar la Fuga de información sensible?

      Se puede presentar cuando informaciones internas de la Policía Nacional sonsustraídas, enviadas y/ o conocidas por personas, instituciones, organizaciones almargen de la ley y/o medios de comunicación, entre otros; cuya manipulación puedeafectar la imagen, estabilidad, intereses institucionales, así como el normaldesarrollo o ejecución del servicio policial.

    25. Que le han abonado a la Institución Policial los logros operativos alcanzados en losúltimos años?

      El repertorio de logros alcanzados por la Policía Nacional en los últimos años, haabonado un buen terreno para impulsar una política de “Integridad Policial ySeguridad Operacional” que permita mantener un ambiente ético tanto al interior dela Institución como en la cultura ciudadana, que contribuya a crear y sostener altas

    pautas de credibilidad y realizar acciones que aseguren la sostenibilidad delesfuerzo.

    26. Que compromiso le corresponde a la Policía Nacional Al albor de la Constitución yla legalidad como ejemplo a la comunidad?

      hacer un alto en el camino y evaluar en su verdadera dimensión las acciones, paraque sean acordes a nuestro deber y no desdibujen la naturaleza del quehacerpolicial; reforzar los cimientos de la Policía Nacional para hacerla aun más fuerte ymenos vulnerable. .  La cero tolerancia a la corrupción, cultura de la legalidad ytransparencia institucional, compendiadas en el sistema Ético Policial, se erigen

    como los principios y valores que imprimen en los procesos internos y resultados

  • 8/18/2019 Cuestionario Tomo III[1]

    15/15

    operacionales, el sello de garantía de “una policía totalmente confiable” , bajo laPolítica de Integridad Policial y seguridad Operacional”. No olvidando que nos hancalificado como una de las mejores policías del mundo, no solo por la magnitud delos delitos que enfrentamos diariamente con importantes resultados, sino por lasolidez obtenida a través del compromiso de los hombres y mujeres que trabajan

    bajo principios éticos y morales para coadyuvar a construir el país tranquilo ypróspero que queremos heredar a nuestras futuras generaciones.