cuestionario de

7
Cuestionario de los valores y los juicios. 1. ¿Qué son los valores Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Todo lo que lo acerque a esta meta va a ser valioso para él, y rechazará todo lo que lo aleje de su fin.Cada hombre tiene su propio orden de valores dependiendo de lo que quiera hacer en su vida. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir,

Upload: eder-bustamante

Post on 08-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario de etica

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario De

Cuestionario de los valores y los juicios.

1. ¿Qué son los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y

elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son

fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y

propósitos, personales o colectivos. Todo lo que lo acerque a esta meta va a ser valioso para

él, y rechazará todo lo que lo aleje de su fin.Cada hombre tiene su propio orden de valores

dependiendo de lo que quiera hacer en su vida.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y

aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque

seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la

felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan,

y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las

demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una

convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según

reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos

actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor.

Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.Al llegar a una organización con

valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo

que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.

Page 2: Cuestionario De

2. ¿Cuál es la relación que existe entre valor y ética

Los valores son aquellos conceptos que se consideran importantes tanto en la moral como en

la ética, son las normas por las que tomamos decisiones sobre lo correcto e incorrecto, debe o

no, bueno y malo. También nos dice que es lo más o menos importante, que valor es útil al

momento de tomar una decisión en nuestras vidas.

La ética en cambio es el estudio de la moral donde se define el bien y el mal. Lo debido y lo

indebido, es el principio básico para saber qué actitud es moral y que comportamiento es

inmoral, la ética estudia los actos morales, sus fundamentos y como se vincula a la

determinación de la conducta humana, pero no le corresponde establecer normas como: no

mataras, no hurtaras, no tomaras la mujer de tu prójimo; porque esto es asunto de la moral.

Por lo tanto el hombre tiene que seguir avanzado para mejorar su calidad de vida, (de lo

contrario de que valdría pasar la vida analizando la moral y nunca vivir siendo moral). De

que valdría analizar el ácido cítrico de la naranja y nunca saborear su jugo, o de que valdría

analizar el significado del amor, y nunca vivir amando..

3. ¿Cuál es el objeto de estudio de los valores

Interesarse en los sujetos y buscar la forma de cómo ser percibidos y sobre éstos fundar su

vida y con ellos puede actuar en el mundo.

Page 3: Cuestionario De

Tratar de conceptos y en juicios: se habla entonces de juicios de valores. Los juicios de valor

se expresan y se comunican como discurso por lo cual es fácil discutir de valores y establecer

las líneas básicas del conocimiento común acerca de los valores

4. ¿Por qué se dice que el hombre tiene una condición gregaria

5. Describe el carácter normativo de los valores

6. ¿Qué es orientación fundamental de un sistema ético-filosófico La filosofía es una ciencia. Independientemente que los científicos pretenden

restringir el área sólo al de las ciencias experimentales como (la Física, la Química,

etc.), la filosofía, por su parte, es también una ciencia, de acuerdo al concepto de

Aristóteles, "Ciencia es un conocimiento cierto de las cosas por sus causas". En

consecuencia, un conjunto de conocimientos está en el nivel científico cuando apunta

a las causas de lo que se estudia, sea el fenómeno físico, sea el origen del universo. La

filosofía no tiene otra pretensión, sino la de investigar el fondo mismo del universo,

las condiciones que hacen posible su existencia, las causa que de hecho han originado

las cosos de este mundo. El instrumento de la filosofía es la razón. Sólo con la razón

se pueden descubrir las causas de las cosas, la filosofía es la más universal de todas

las ciencias. Trata absolutamente de todos las cosas, no hay un solo ser que se escape

al horizonte propio de las investigaciones filosóficas, tanto los seres materiales, como

los espirituales, los números, los hombres, las máquinas; todo es tema propio de la

filosofía. Precisando que solamente estudia las causas supremas de todas las cosas, se

puede decir que la Filosofía es el conocimiento científico de las esencias y de los

primeros principios de todo ser, o sea, de las causas supremas de todos las cosas. Es

en esa profundización hasta la esencia de las cosas, en donde reside principalmente el

carácter filosófico de la Ética. Que estudia los actos humanos en cuanto a su bondad o

maldad, es decir, profundiza en la esencia, por lo que al ser la ética una rama de la

filosofía como tal participa de las características de la filosofía, las dos están en el

plano científico y las dos son racionales.

La ética como tarea científica de explicación, no se puede considerar tan solo como

un capítulo de la filosofía especulativa, tradicional y metafísica. En este terreno, la

ética, en su afán científico de explicación considera la naturaleza, condiciones y

fundamentos de la moral, como fenómeno que ocurre en la vida afectiva, real. La

ética responde hoy a una total racionalidad empírica. No se justifica ya, una ética

casuística, ni especulativa. Si la moral es inseparable de la actividad práctica del

Page 4: Cuestionario De

hombre, material y espiritual, la ética no puede dejar de tener nunca como fondo la

concepción filosófica del hombre que nos da una visión total de éste como ser social,

histórico y creador. Toda una serie de conceptos que la ética maneja de un modo

específico como los de necesidad, libertad, responsabilidad, conciencia, valor,

presuponen una reflexión y esclarecimiento filosófico.

7. ¿Desde tu punto de vista qué relación tiene los valores con la filosofía

La Axiología es una rama de la Filosofía que se encarga del estudio de los valores, es la

teoría de los valores y de los juicios de valor.

8. ¿Cuál es la diferencia que existe entre principios, valores y virtudes

9. ¿En qué consiste el carácter racional de los valores

10.¿Nuestro carácter es fruto de nuestros propios actos o de los ideales

de la sociedad

11.¿Dónde surgieron los valores

12.¿Según el cristianismo, en qué clase de los valores se apoyan las

virtudes morales

13.¿Qué clase de conductas tienden a producir los prejuicios negativos

14.¿A fin de cuenta los seres humanos y su actuación en la sociedad se

rigen por, los movimientos sociales, el cristianismo o los valores

15.¿Aristóteles estudia el comportamiento humano, la razón de existir

del hombre o los valores