cuestionario # 2

4
Cuestionario # 2 El Cáncer El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a la población. En general, es una enfermedad que no discrimina edad, sexo, clase social o religión. Las personas más propensas a desarrollar esta enfermedad son aquellas en las cuales sus familiares han sufrido o se han muerto de cáncer 1. Los tumores están formados por células que estaban determinadas ya genéticamente a morir, pero por mutaciones en su ADN empezaron a dividirse en forma acelerada. Alicia leyó esta información, al hablar con su hermano sobre el cáncer ella le aseguro que el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Pero Felipe, su hermano, la cuestiono primero preguntándole si es en realidad posible hacer esta generalización. A lo cual Alicia le contesto: a. Sí, siempre que se hable de células humanas b. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen mitóticamente c. Si, cuando se especifica que da en todas las células del cuerpo, cuyas células se dividen por meiosis d. Si, por ejemplo en los óvulos que es una célula sexual, se puede desarrollar el cáncer 2. Se dice, por lo general, que el cigarrillo produce cáncer en los pulmones. Esta afirmación puede ser verdadera si se afirma que: a. Los componentes que conforman el cigarrillo no permiten que se realice la división celular en las células pulmonares b. Los componentes que forman el cigarrillo matan el tejido bronquial c. Los componentes del cigarrillo hacen que el ADN de las células mute, lo que produce varias afecciones entre ellas el cáncer d. Los componentes del cigarrillo taponan los bronquios, bronquiolos y alveolos llenando asi los pulmones de agua.

Upload: ana-ospina

Post on 05-Jul-2015

1.369 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario # 2

Cuestionario # 2

El Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a la población. En general, es una enfermedad que no discrimina edad, sexo, clase social o religión. Las personas más propensas a desarrollar esta enfermedad son aquellas en las cuales sus familiares han sufrido o se han muerto de cáncer

1. Los tumores están formados por células que estaban determinadas ya genéticamente a morir, pero por mutaciones en su ADN empezaron a dividirse en forma acelerada. Alicia leyó esta información, al hablar con su hermano sobre el cáncer ella le aseguro que el cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo. Pero Felipe, su hermano, la cuestiono primero preguntándole si es en realidad posible hacer esta generalización. A lo cual Alicia le contesto:a. Sí, siempre que se hable de células humanasb. Si, cuando se especifica que da en todas las partes del cuerpo, cuyas células se dividen

mitóticamentec. Si, cuando se especifica que da en todas las células del cuerpo, cuyas células se dividen

por meiosisd. Si, por ejemplo en los óvulos que es una célula sexual, se puede desarrollar el cáncer

2. Se dice, por lo general, que el cigarrillo produce cáncer en los pulmones. Esta afirmación puede ser verdadera si se afirma que:a. Los componentes que conforman el cigarrillo no permiten que se realice la división

celular en las células pulmonaresb. Los componentes que forman el cigarrillo matan el tejido bronquialc. Los componentes del cigarrillo hacen que el ADN de las células mute, lo que produce

varias afecciones entre ellas el cáncerd. Los componentes del cigarrillo taponan los bronquios, bronquiolos y alveolos llenando

asi los pulmones de agua. Esta agua genera las mutaciones en las células pulmonares que es en realidad lo que produce el cáncer.

3. La radioterapia, es uno de los adelantos médicos, que ayuda a destruir los tumores cancerosos de forma localizada. Los cuerpos residuales de las células que son destruidas por los rayos utilizados en la radioterapia a. Pasan por difusión a los riñones y luego son expulsados por la orinab. Son reutilizados por las otras células en la formación de organelos c. Son expulsados como toxinas en el sudor corporald. Son fagocitadas por los glóbulos blancos del sistema inmunológico del paciente

Page 2: Cuestionario # 2

El azúcar

Andrea es una estudiante de decimo grado del colegio Maria Cecilia, ella al igual que muchas de sus compañeras, disfruta de la vida comiendo algunas golosinas, tomando gaseosas y yendo a algunas fiestas, en una de sus visitas al médico de control le diagnosticaron diabetes juvenil. Como solución el médico le recomienda una dieta de por vida a base de carnes y vegetales, ya no puede consumir harinas, postres o jugos con azúcar.

4. Andrea en una de sus lecturas del colegio encontró que la diabetes se caracteriza por que los azucares, es decir la glucosa, no puede ingresar a las células del cuerpo por falta de insulina, una hormona producida por el páncreas. Si la función de la insulina es acoplarse con las proteínas de las membranas de las células, esto quiere decir que la glucosa ingresa a las células pora. Difusión simple, ya que atraviesa la bicapa fosfolipidicab. Difusión facilitada, ya que ingresa por una proteína de membrana sin usar energíac. Osmosis, porque la glucosa se diluye en los espacios intercelulares para ingresar sin

gastar energíad. Un tipo de transporte activo, ya que ingresa por una proteína de membrana gastando

energía5. Si Andrea, en contra de la prescripción médica, consumiera mucha azúcar a sus células

a. Ingresaría mucha glucosa, más de la que necesitan, haciendo un gasto de energía mayor al necesitado

b. Morirían, porque la glucosa recubriría la membrana celular, lo cual no permitiría el ingreso o salida de otras sustancias

c. Aprovecharían otros elementos para obtener la energíad. Aumentaría la tasa de división celular, para evitar que se dañaran algunos tejidos

6. Una de las causas para que el páncreas dejara de producir insulina esa. Que sus células dejaron de alimentarse y empezaron a dañar tejidos del órganob. Que el páncreas está muy viejo y su función se ve afectada por la edad de las célulasc. Las células dejan de sintetizar esta proteína por alteraciones en sus genesd. Las mitocondrias de sus células no producen la misma energía, impidiendo os procesos

vitales de las mismas células

El aguardiente

Es una bebida muy típica de Colombia, es un producto a base de caña de azúcar

7. Pedro cada vez que toma la séptima u octava copa de aguardiente siente deseos de ir al baño, las primeras micciones son de color amarillento, pero las siguientes son incoloras, el excretar tanta orina es debido aa. Que esta excretando las reservas de liquido de la vejigab. Que está eliminando el exceso que ingiere en cada tragoc. Que está excretando el aguardiente que se toma

Page 3: Cuestionario # 2

d. Que está perdiendo el agua de su cuerpo8. En estado de embriaguez se pierde agua del cuerpo porque

a. El alcohol hace que la concentración en el exterior de la célula sea menor, saliendo esta por osmosis

b. El alcohol reemplaza el agua de las células por una baja concentración de agua dentro de ellas

c. El agua sale del cuerpo porque el alcohol ejerce una baja presión osmóticad. El agua se deposita en alta concentración en las células explotándolas por turgencia,

esta agua es la que se pierde9. Varias células mueren tras un estado de embriaguez, entre ellas las neuronas (las células

del sistema nervioso) cuando una persona, como Pedro, es alcohólica tiende a volverse iracunda y temblorosa en estado de sobriedad. La tembladera en las manos de una persona alcohólica se debe principalmente a quea. El impulso viaja más rápido por los cuerpos neuronalesb. El impulso es repetitivo, por eso tiemblan las manos de Pedroc. Las sinapsis solo pasan impulsos eléctricos y no químicosd. Se han perdido las sinapsis entre neuronas

Respuestas

1. B2. C3. A4. B5. C6. C7. D8. A9. D