cuerpo humano

13
CUERPO HUMANO: CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS. La unidad biológica más pequeña es la célula, y existen distintas variedades de células que cumplen una diversidad de funciones. Cuando dos o más células iguales se encuentran juntas, cumpliendo una misma función se denomina a este grupo celular como tejido. Cuando dos o más tejidos se agrupan para la formación de una estructura que responde a una característica especifica y con una función determinada, se denomina a esa estructura órgano. El grupo de órganos que se relacionan en virtud de sus funciones vitales para el funcionamiento total del organismo humano constituye un sistema. Ejemplo de esto son el sistema nervioso, sistema digestivo…etc.

Upload: ravenyolo7

Post on 10-Apr-2016

38 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cuerpo humano

TRANSCRIPT

CUERPO HUMANO:

CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS.

La unidad biológica más pequeña es la célula, y existen distintas variedades de células que cumplen una diversidad de funciones.

Cuando dos o más células iguales se encuentran juntas, cumpliendo una misma función se denomina a este grupo celular como tejido.

Cuando dos o más tejidos se agrupan para la formación de una estructura que responde a una característica especifica y con una función determinada, se denomina a esa estructura órgano.

El grupo de órganos que se relacionan en virtud de sus funciones vitales para el funcionamiento total del organismo humano constituye un sistema. Ejemplo de esto son el sistema nervioso, sistema digestivo…etc.

T E J I D O S

Tejido es un cúmulo o grupo de células que se encuentran organizadas con el fin de llevar a cabo una función específica.

Se pueden reconocer cuatro tipos de tejidos básicos:

1. TEJIDO EPITELIAL:

Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades y forma glándulas.

Se caracteriza por:

La estrecha relación entre sus células, existiendo una escasa sustancia intercelular.

Al revestir superficies libres o cavidades, se ubica entre éstas y el tejido conectivo.

Posee uniones intercelulares especiales que mantienen separados los compartimientos antes mencionados, por lo tanto crean una barrera selectiva entre el medio externo y el tejido conectivo subyacente

No poseen vascularización (se nutren a través del tejido que se encuentra por debajo, es decir el conectivo)

Se encuentra ricamente inervado

2. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO: subyace o sustenta a los otros tres tejidos, tanto funcional como estructuralmente.

La principal característica es su sustancia intercelular o matriz extracelular, la cual es abundante y le da las características particulares. Ésta es producida por las células que, en este tejido, se encuentran muy separadas entre sí a diferencia de los epitelios.

Se clasifica en No especializados y Especializados. 

Tejido conectivo no especializado: o simplemente Tejido Conectivo podemos clasificarlo en dos tipos según la cantidad de fibras q posea su matriz:- Tejido conectivo laxo: posee fibras colágenas de distribución laxa y células abundantes. Se lo encuentra asociado mayormente a los epitelios. -Tejido conectivo denso no modelado: se encuentra por debajo del conectivo laxo y posee predominancia de fibras colágenos desordenados y pocas células. 

3. TEJIDO MUSCULAR:

Se define por la capacidad funcional que posee, es decir por la función contráctil. Para esto sus células poseen en la mayor parte de su citoplasma proteínas contráctiles: miosina y actina.

La organización de éstas le permite al conjunto de células musculares(o fibras musculares pueden ser llamadas también) llevar a cabo la movilización de estructuras anatómicas grandes (flexionar el brazo) o pequeñas(la contraccion de un vaso sanguíneo).

Podemos clasificarlo en tres tipos de acuerdo al aspecto de sus células contráctiles:

Tejido muscular estriado, el cual se puede observar al microscopio óptico con estriaciones transversales. Según la ubicación del tejido muscular estriado puede sub-clasificarse en 2 tipos:

1. Tejido muscular estriado esquelético: se fija a los huesos y tiene como función el movimiento de los miembros, del tronco, cabeza y de los ojos.

2. Tejido muscular estriado cardíaco: se encuentra en la pared del corazón y de los grandes vasos cerca de éste órgano.

Tejido muscular liso, el cual no posee las estriaciones antes mencionadas. Lo encontramos en las vísceras, paredes de los vasos, músculo erector de la piel y los músculos pupilares(lo que cierran y abren la pupila)

4. TEJIDO NERVIOSO: está compuesto por las neuronas, células altamente especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y varios tipos de células de sostén asociadas

Neuronas: Reciben y procesan la información del medio externo e interno y pueden asociarse con receptores y órganos sensoriales específicos para realizar éstas funciones: Poseen un sólo axón (de a veces de más de un metro) el cual envía información desde la célula y un cuerpo (soma) neuronal y varias dendritas que reciben información desde otra neurona. La unión nerviosa se llama sinapsis en la cual la información que llega a través del axón pasa a la neurona siguiente a través de la secreción de Neurotransmisores

SISTEMAS Y APARTOS DEL CUERPO HUMANO

Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que están constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas. Ejemplos: los estómago, el hígado, el cerebro, etc.

El conjunto de órganos que realizan una función común y vital reciben la denominación de sistemas orgánicos

En las ciencias biológicas se utilizan las denominaciones de sistema y aparato para designar al conjunto de órganos que contribuyen a realizar una función general común, aunque existen diferencias en la acepción de estos 2 términos.

Un sistema está compuesto por órganos homogéneos o semejantes por su estructura y origen, pues en su estructura predomina un mismo tipo de tejido originado de una determinada hoja germinativa (sistemas óseo, muscular y nervioso), mientras que un aparato está constituido por órganos heterogéneos o diferentes en estos 2 aspectos (aparatos locomotor, digestivo, respiratorio, urinario, genital, endocrino y circulatorio).

Sin embargo, algunos autores consideran la semejanza de estructura basada en un plan estructural común, por lo que también incluyen como sistema otras

agrupaciones de órganos (sistemas digestivo, respiratorio, urinario, genital y cardiovascular).

Otros autores estiman que todos los sistemas que concurren en la misma función forman un aparato (aparatos de la vida de relación, de nutrición y de generación).También se subdividen los sistemas en otros más limitados, por lo que aumenta su número. Además, hay diferentes criterios al precisar los componentes de determinados grupos de órganos (endocrino, hemopoyético y circulatorio).

Por las razones antes expuestas, los términos sistema y aparato se usan indistintamente, aunque la tendencia predominante es emplear la palabra sistema.

Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son:

SISTEMA MUSCULAR

Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).

Los músculos son formaciones anatómicas capaces de extenderse, contraerse y recuperar su forma y tamaño original.

Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.

En el cuerpo humano hay más de 650 músculos.

Los más importantes son:

En la Cabeza

Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros.

El músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios.

Los que permiten abrir o cerrar los párpados : Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.

El Cuello

Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar: se llaman Esterno - cleido - mastoideos.

Los que utilizamos para moverla hacia atrás: Esplenio.

El Tronco

Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen.

 Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás.

Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.

El Brazo

El Deltiodes que forma el hombro.

El Biceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo.

El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo.

Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. Antebrazo

Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la Mano

Extremidades inferiores

Los glúteos que forman las nalgas

El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.

El Bceps crups esta detrás, doblada la pierna por la rodilla.

El triceps está delante, extiende la pierna.

Los Gemelos son los utilizados para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.

Los flexores y extensores de los dedos. Músculos del pie 

FUNCIONES GENERALES DE LOS MÚSCULOS:

1. Protección 2. Sostén3. Movimiento. 4. Movimiento de sustancias en el cuerpo. 5. Termogénesis.6. Postura. 

CARACTERISTICAS:

Excitabilidad capacidad del tejido muscular en responder a un estímulo. Un estímulo es un cambio en el ambiente interno y externo de tal manera que se produzca un impulso.

Contractibilidad capacidad del tejido muscular en generar de manera activa fuerza que pueda acortar y hacer más gruesa la fibra para realizar trabajos cuando un estímulo es suficiente.

Extensibilidad: es cuando el tejido muscular se distiende. Los tejidos esqueléticos están dispuestos en pares opuestos, cuando unos se contraen otros se distienden.

Elasticidad: cuando el tejido muscular regresa a su forma original después de la contracción o la extensión.

APARATO O SISTEMA ÓSEO

Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).

Es la armazón que sostiene nuestro cuerpo con los sistemas que lo forman, cumple otras funciones como proteger partes vitales del organismo.

El tejido óseo combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente.

Principales funciones:

Soporte Protección Movimiento Homeostasis mineral Producción de células sanguíneas Almacén de grasa de reserva

SISTEMA RESPIRATORIO.- Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.

SISTEMA O APARATO DIGESTIVO.- Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.

SISTEMA EXCRETOR O URINARIO.- Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo).

SISTEMA CIRCULATORIO.- Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.

SISTEMA HORMONAL O ENDOCRINO.- Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.

SISTEMA NERVIOSO.- Cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).

APARATO REPRODUCTOR.- Gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.

SISTEMA LINFÁTICO.- Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo.

SISTEMA INMUNOLÓGICO.- Está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunológico del hombre está compuesto por aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los linfocitos.

Además, podemos agregar al Sistema Hematopoyético, como aquel que se encarga de la producción de la sangre en el organismo.