cuentos chilenos 7mo

5
Lenguaje y Comunicación – “Cuentos Chilenos” Mayda Leyton González CPS - 2012 El Padre: I.- Coloca una “V” o una “F” en las siguientes afirmaciones: _____El paisano estaba nervioso por la idea de ver a su hijo. _____El viejecito llevaba en su canasto una gallinita cocida. _____El hijo saludó afectuosamente a su padre _____Manuel Zapata era un oficial del regimiento _____El padre estaba orgulloso de su hijo _____Al campesino se le cayeron los brazos al ver a su hijo. II.- Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos ___Al ver la gallina los soldados palmotearon y gritaron como niños. ___El viejecito se deslumbró por los honores que le hacían a su hijo ___El centinela permaneció impasible, frente a la pregunta del anciano ___El oficial estaba en el picadero, frente a las tropas en descanso ___El centinela lo hizo pasar al cuerpo de guardia y el viejecito se sentó a esperar. ___El viejecito dijo adiós y se fue arrastrando los pies ___Para no entrar en explicaciones el oficial se fue a las pesebreras. III. Marca la alternativa correcta: 1)¿Qué sintió el anciano después de ver a su hijo? a) Rabia y desconsuelo. b) Amargura y desengaño. c) Vergüenza de sí mismo. d) Admiración y afecto. 2). ¿Qué sentimientos le producirá al teniente Zapata encontrarse después de tantos años con su padre? a) Molestia y frialdad. b) Felicidad. c) Pena. d) Añoranza. Vasquéz: 1) Según la narración, quiénes son los siguientes personajes: (6 pts) -Vasquez:__________________________________________________________________________________ -Clemente:_________________________________________________________________________________ NOMBRES: CURSO: FECHA: Puntaje ideal: pts Puntaje Nota 4,0: pts Puntaje Obtenido: NOTA

Upload: mayda-rayen-leyton

Post on 24-Apr-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos Chilenos 7mo

Lenguaje y Comunicación – “Cuentos Chilenos” Mayda Leyton GonzálezCPS - 2012

El Padre:

I.- Coloca una “V” o una “F” en las siguientes afirmaciones:_____El paisano estaba nervioso por la idea de ver a su hijo._____El viejecito llevaba en su canasto una gallinita cocida._____El hijo saludó afectuosamente a su padre_____Manuel Zapata era un oficial del regimiento_____El padre estaba orgulloso de su hijo_____Al campesino se le cayeron los brazos al ver a su hijo.

II.- Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos___Al ver la gallina los soldados palmotearon y gritaron como niños.___El viejecito se deslumbró por los honores que le hacían a su hijo___El centinela permaneció impasible, frente a la pregunta del anciano___El oficial estaba en el picadero, frente a las tropas en descanso___El centinela lo hizo pasar al cuerpo de guardia y el viejecito se sentó a esperar.___El viejecito dijo adiós y se fue arrastrando los pies___Para no entrar en explicaciones el oficial se fue a las pesebreras.

III. Marca la alternativa correcta:

1)¿Qué sintió el anciano después de ver a su hijo?a) Rabia y desconsuelo.b) Amargura y desengaño. c) Vergüenza de sí mismo.d) Admiración y afecto.

2). ¿Qué sentimientos le producirá al teniente Zapata encontrarse después de tantos años con su padre?a) Molestia y frialdad.b) Felicidad.c) Pena.d) Añoranza.

Vasquéz: 1) Según la narración, quiénes son los siguientes personajes:

(6 pts)-Vasquez:__________________________________________________________________________________-Clemente:_________________________________________________________________________________-Martina:__________________________________________________________________________________

2) ¿Qué papel juega la naturaleza en este cuento? (2 pts)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El Chiflón del Diablo:1.- ¿Quién es el autor del texto? (1 pts)

NOMBRES:

CURSO: FECHA: Puntaje ideal: ptsPuntaje Nota 4,0: pts

Puntaje Obtenido:

NOTA

Page 2: Cuentos Chilenos 7mo

Lenguaje y Comunicación – “Cuentos Chilenos” Mayda Leyton GonzálezCPS - 2012

A.- Gabriela Mistral. B.- Pablo Neruda. C.- Baldomero Lillo. D.- Baldomero López.

2.- ¿Dónde transcurre la historia? (2 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué el lugar se llamaba el “Chiflón del Diablo”? (2 pts)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo era la vida de las familias de los mineros? (2 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo le decían al protagonista? (1 pts)________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué pasó finalmente en la historia? (2 pts)________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es tu opinión sobre la forma de vida de la gente que trabajaba en el carbón? (3 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.¿Por qué se dice que en este cuento se muestra la naturaleza como testigo impasible de la desgracia humana? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La gallina de los huevos de luz:

1) ¿En qué espacio se desarrolla la historia? (2 pts)Espacio Interior : ___________________________________________________________________________Espacio Exterior:____________________________________________________________________________

2) ¿Por qué el cuentos se llama “La gallina de los Huevos de Luz”? (2 pts)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Según lo leído ¿Por qué crees que este cuento se clasifica como un “Cuento Psicológico”? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Adiós a Ruibardo: 1.) ¿Quién era Ruibardo? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________

Page 3: Cuentos Chilenos 7mo

Lenguaje y Comunicación – “Cuentos Chilenos” Mayda Leyton GonzálezCPS - 2012

2.) ¿Cómo se llamaban los otros? (2 pts)

________________________________________________________________________________________

3.) ¿Quién es el protagonista del cuento? (2 pts)

_______________________________________________________________________________________

4.) ¿Dónde trabajaban los 4? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________

5.) ¿Qué iba a pasarle a Ruibardo? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________

6.) ¿Qué hace el protagonista? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________

7.) ¿Qué crees que le pasó finalmente a Ruibardo? (2 pts)

_________________________________________________________________________________________

Una señora:1) ¿Qué le pasó al hombre luego de ver a la señora en el tranvía? (2 puntos)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Podría decirse que el hombre se obsesionó con la señora? Justifica tu respuesta (2 puntos)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Sustituye las siguientes palabras ennegrecidas del texto por SINONIMOS: (5 pts)“Antes de atravesar(1) una calle divisé una figura(2) que se me antojó (3) familiar, alejándose (4) bajo la oscuridad de las ramas. Me detuve (5), observándola (6) un instante. Sí, era la mujer (7) que iba junto a mí en el tranvía la tarde anterior. Cuando pasó bajo (8) un farol (9) reconocí (10) inmediatamente si impermeable verde. ”1.______________________________ 6.___________________________________2._____________________________ 7.___________________________________3._____________________________ 8.___________________________________4._______________________________ 9.___________________________________5.-_____________________________________ 10.__________________________________________

“Santo Remedio”.

1) ¿Dónde transcurre la historia? (2 pts)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Cuentos Chilenos 7mo

Lenguaje y Comunicación – “Cuentos Chilenos” Mayda Leyton GonzálezCPS - 2012

2) ¿Qué significa la frase “Santo Remedio”? (2 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Qué era el “Chancho”? ( 2 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Cuál era el accidente que se producía con el “chancho”? (2 pts)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE EN RELACIÓN A TODO EL LIBRO:

1)