cuenta

9
R/: CUENTA ______________________ DEBE ¡ HABER ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ Cuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o deuda. Debe: se usa al registrar los débitos Haber: se usa al registrar los créditos 2- Responda: ¿ Cómo están estructurados y cuál es el código que identifica a las reales o de balance y a las cuentas de resultados? R/: Están estructurados por activo, pasivo y patrimonio. El código que las identifica es el activo nº 1, al pasivo nº 2, al patrimonio nº 3, y las nominales o ganancias y perdidas que son ingresos el nº 4, gastos el nº 5 y costos el nº 6 o el nº 7 depende del costo. 3- Responda: ¿ Qué representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado? R/: Las cuentas reales o de balance representan los valores tangibles. Eje: las propiedades y las obligaciones con terceros. Las intangibles. Eje: El prestigio y el reconocimiento. Las cuentas reales a su vez son activos, pasivos y patrimonios. El resultado al final del ejercicio contable da a conocer las utilidades o perdidas.

Upload: sandra-gutierrez-monroy

Post on 28-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

cuenta

TRANSCRIPT

R/: CUENTA______________________DEBE HABERCuenta: Es por donde se registra el nombre de un pago o deuda.

Debe: se usa al registrar los dbitos

Haber: se usa al registrar los crditos

2- Responda: Cmo estn estructurados y cul es el cdigo que identifica a las reales o de balance y a las cuentas de resultados?

R/: Estn estructurados por activo, pasivo y patrimonio. El cdigo que las identifica es el activo n 1, al pasivo n 2, al patrimonio n 3, y las nominales o ganancias y perdidas que son ingresos el n 4, gastos el n 5 y costos el n 6 o el n 7 depende del costo.

3- Responda: Qu representan y cul es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado?

R/: Las cuentas reales o de balance representan los valores tangibles.Eje: las propiedades y las obligaciones con terceros.

Las intangibles. Eje: El prestigio y el reconocimiento.

Las cuentas reales a su vez son activos, pasivos y patrimonios.

El resultado al final del ejercicio contable da a conocer las utilidades o perdidas.

Los ingresos, los costos y los gastos se cancelan al cierre del periodo contable.

4- De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo.

R/: CUENTAS DE ACTIVOS

DebeHaber

+-

Empieza y vadisminuye y se

aumentandocancela

el saldo dbito

CUENTAS DE PASIVOS

DebeHaber

-+

va disminuyendoempieza y aumenta

y se cancelael saldo crdito

5- Responda en una cuenta T, dnde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de ingresos, gastos y costo de ventas

R/: DebeHaber

IngresoGasto

(disminuye)Costos v

GastosCostos p

Costo v.(disminuye)

Costos pIngreso

(disminuye)(aumenta)

6- Responda: Con qu intencin estableci el gobierno el Plan nico de Cuentas para comerciantes?

R/: La intencin establecida de buscar la uniformidad en los registros de las operaciones econmicas realisadas por comerciantes, es con el fin de permitir la transparencia en la informacin contable y por su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

7- La cuenta caja presenta el siguiente movimiento:

Dbitos: $ 130.000, $ 120.000, $ 150.000, $ 180.000.

Crditos : $ 130.000, $ 120.000 y $ 150.000

CAJA

DebeHaber

130.000130.000

120.000120.000

150.000150.000

80.000

TOTAL: 480.000TOTAL: 400.000

8- Por medio de la cuenta T, calcule el saldo crdito de la cuenta proveedores nacionales, cuyo movimiento de crdito es: $ 270.000, $ 185.000, $ 350.000 y dbito : $ 135.000 y $ 150.000.

R/: Saldo crditoPROVEEDORES NACIONALES

DebeHaber

135.000270.000

150.000185.000

350.00

TOTAL: 285.00TOTAL: 805.000

9- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crdito de la cuenta ingresos financieros : $ 480.520, $ 394.560, $ 189.430

R/: Movimiento crditoINGRESOS FINANCIEROS

DebeHaber

480.520

394.560

189.430

TOTAL: 1.064.510

10- Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento dbito de la cuenta costos de mercancas: $ 320.350, $ 245.910, $ 124.500.

R/:Movimiento dbito COSTOS DEMERCANCA

DebeHaber

320.350

245.910

129.500

TOTAL: 690.760

11- Clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldoa- Mercancas no fabricadas por empresab- Terrenosc- Gastos pagados por anticipacin d- Reservas obligatorias e- Bancos (ahorros)f- Cajag- Aportes socialesh- Clientesi- Nacionales (deudas)j- Cesantas consolidadas

R/: CUENTACDIGONATURALEZA

A1435Activo

B191004Activo

C1705Activo

D3305Patrimonio

E1110Activo

F1105Activo

G3115Patrimonio

H1305Activo

I130505Activo

J261005Pasivo

12- Codifique las siguientes cuentas nominales y diga la naturaleza de su saldo.a- (Ingresos) honorariosb- Devoluciones en ventasc- (Ingresos) hoteles y restaurantesd- Gastos de personal e- (Gastos) impuestosf- Gastos legalesg- Utilidad en venta de inversionesh- (Ingresos) diversos

R/:

NCUENTAS NOMINALESCDIGONATURALEZA

A(Ingresos) honorarios4230Gastos

BDevoluciones de ventas4175Gastos

C(Ingresos) hoteles y restaurantes4140Gastos

DGastos de personal5105Costos

E(Gastos) impuestos5115Costos

FGastos legales5140Costos

GUtilidad en venta de inversiones4240Gastos

H(Ingresos) diversos4295Gastos

13- Escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes cdigos:

a- 1120 b- 1205 c- 2408 d- 2365 e- 4245 f- 3605

R/:

a- Cuentas de ahorro: 1120b- Acciones: 1205c- Impuestos sobre las ventas por pagar: 2408d- Relacin en la fuente: 2365e- Utilidad en ventas de propiedades, plata y equipo: 4245f- Utilidad de ejercicio: 3605

14- Segn el Plan nico de Cuentas, encuentre las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220

R/: La diferencia que se encuentra en la cuenta 4220 es un ingreso de arrendamiento y en la cuenta 5220 es el gasto de arrendamiento.

15- Cul es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qu clase de cuentas pertenece?

a- Artculos comprados para la venta b- Dinero depositado en tiendas financierasc- Valores que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de entidades financierasd- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercanca vendida a crdito e- Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperablesf- Intereses pagados

R/: a- Artculos comprados para la ventaCompra de mercanca (saldo, dbito)

b- Dinero depositado en entidades financieras: Banco (saldo, dbito)

c- Valor que debe pagar la empresa por concepto de prestamos de entidades financieras Acreedores (saldo, crdito)

d- Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancas vendidas a crdito Deudores (saldo, crdito)

e- Pago efectuados pro la empresa por sus mercancas vendidas a crdito Funcionamiento, no son recuperables

f- Intereses pagados: intereses por pagar ( saldo, crdito)

16- Defina las siguientes normas bsicas de contabilidada- Ente econmicob- Periodo contablec- Causacin

R/: a- Ente econmico: En la empresa es actualidad econmica organizada cono unidad, este puede ser individual (persona natural) o social ( persona jurdica)

b- Periodo Contable: El ente econmico debe preparar peridicamente estados financieros, los periodos se definen teniendo en cuenta las normas legales.

c- Causacin:Los hechos econmicos deben ser reconocidos en el periodo en el que se realicen y no solo cuando sea recibido o pagado.

17- Define las siguientes normas generales de contabilidada- Moneda funcional de Colombia b- Asientos Contablesc- Ajustes y correccionesd- Ciclo contable

R/: a- Moneda Funcional de Colombia: Es el peso de transaccin reales en otras unidades de medida donde deben ser reconocidas en la moneda funcional utilizando la tasa inversin aplicable en la fecha de su ocurrencia.

b- Asientos contables: Los hechos econmicos deben ser contabilizados en los comprobantes con base en documentos que los soporten, se deben registrar en idioma castellano y por el sistema de partida doble.

c- Ajustes y Correcciones: Los estados financieros deben efectuarse con los ajustes necesarios para registrar los hechos econmicos que no hayan sido contabilizados.

d- Ciclo Contable: Es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos econmicos se reconocen y transmiten correctamente a los usuarios de la informacin.