cuencas de la region lima

19
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL - LIMA INGENIERIA CIVIL VI PROFESOR: FREDDY M. FRANCO ALVARADO ALUMNO: DAVID VILLACREZ CODIGO: A73115E TEMA: MANEJO SUSTENTABLE DE CUENCAS

Upload: david-villacrez-tafur

Post on 24-Nov-2015

69 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFILIAL - LIMA

INGENIERIA CIVIL VI

PROFESOR: FREDDY M. FRANCO ALVARADO

ALUMNO: DAVID VILLACREZ

CODIGO: A73115E

TEMA: MANEJO SUSTENTABLE DE CUENCAS

2010

MANEJO SUSTENTABLE DE CUENCAS EN LA REGIN LIMA

I. INTRODUCCIN.Uno de los orgenes ms antiguos en planificar el desarrollo de cuencasHidrogrficas se inicia con la creacin, de la Autoridad Autnoma del Valle del Tennessee en Estados Unidos en 1933.En el Per el primer programa de Manejo de Cuencas, fue organizado por el Ministerio de Agricultura en 1974, pero es en 1980 cuando se inician las accione con el Programa Nacional de conservacin de suelos y Agua en Cuencas Hidrogrficas financiado por el AID, programa que dio origen a lo que ahora se conoce como PRONAMACHS (Ministerio de Agricultura, 1988).En los Andes del Per, como componente de la ecorregion andina, lo ms notable y resaltante es la presencia del sistema de montaas que presentan una infinidad de cuencas hidrogrficas y que divide al pas en tres grandes cuencas:

- Vertiente del Pacifico.- Vertiente Oriental.- Hoya del Lago Titicaca.Hemos ocupado irracionalmente nuestro territorio peruano, en las cuencas del Pacfico vivimos el 60.4% de la poblacin total del pas y disponemos del 1.7% del recurso hdrico. Por ello, se dice que vivimos en estrs hdrico especialmente en las grandes ciudades del Pacifico.Lima Metropolitana, ocupa la parte baja de 3 cuencas: Rmac, Chilln y Lurn. Pero nuestro modo de ocupacin ha degradado y roto la salud de los ecosistemas y con ello la de los pobladores ms pobres de Lima: Tenemos ros muertos, un litoral marino y humedales degradados, perdemos 150 has/anuales de tierras agrcolas (solo en Lima Norte), hay reduccin de la reserva de agua subterrnea por sobreexplotacin en 1.1 m3/seg del acufero Rmac, Chilln, etc.

II. MARCO TERICO.

CUENCA HIDROGRFICA: Una cuenca hidrogrfica es la superficie de drenaje natural, donde convergen las aguas que fluyen a travs de valles y quebradas, formando de esta manera una red de drenajes o afluentes que alimentan a un desage principal, que forma un ro (Anexo 1).Las cuencas son reas naturales que recolectan y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y animal, para los sistemas de riego agrcola, para dotar de agua a las ciudades y hasta para producir la energa elctrica que alumbra nuestros hogares. Por eso, la preservacin de las cuencas hidrogrficas es un factor importantsimo para el desarrollo integral de nuestra vida.PARTES DE UNA CUENCA:Una cuenca tiene tras partes: Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el ro, el cual se desplaza por una gran pendiente Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material slido que llega trado por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosin. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extrado de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyeccin. TIPOS DE CUENCAS:Existen tres tipos de cuencas: Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al ocano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamrica. Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicacin salida fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del ro Desaguadero, en Bolivia. Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y caadones de la meseta patagnica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningn ro u otro cuerpo hidrogrfico de importancia.

PROCESO CCLICO DE UNA CUENCA:El funcionamiento de una cuenca se basa en los principios del ciclo del agua y sus relaciones con suelos y aguas. Por eso, hablar de cuenca hidrogrfica es hablar del comportamiento del agua.En la naturaleza existen dos fuentes de agua hacia la atmsfera: La evaporacin de superficies de agua, como son los mares, ros y lagos; y la evaporacin de suelos cubiertos con vegetacin.En este ltimo caso, la evaporacin de agua del suelo y la transpiracin de las plantas envan simultneamente el vapor de agua hacia la atmsfera. Una vez en la atmsfera, el vapor regresa a la tierra en forma de lluvias. Las lluvias, que varan en intensidad de acuerdo al lugar y poca del ao, alimentan la red de drenajes de la cuenca. An cuando no siempre llueve por igual sobre toda la extensin de la cuenca, observamos que el cauce principal presenta variaciones que son el reflejo de las lluvias ocurridas en las sub cuencas.En las zonas lluviosas, el bosque es la formacin vegetal que ofrece mejor defensa del suelo contra la erosin, ya que las hojas de los rboles detienen el impacto de las gotas de lluvia y ayudan a almacenar temporalmente el agua, regulando los caudales de los ros. A esta intercepcin de la lluvia por la capa vegetal, le sigue un proceso de infiltracin del agua hacia dentro del suelo. Este proceso de infiltracin forma las corrientes o ros subterrneos, que ayudan a mantener la humedad del suelo y proveen de agua a los ros superficiales durante el verano.Sin embargo, no toda el agua de lluvia se filtra hacia el subsuelo, pues llegado cierto momento la tierra se satura de agua, dando paso a la escorrenta, el agua fluye por la superficie de la tierra hacia los cauces de los ros, aumentando su volumen a medida que llega el agua de las partes ms lejanas.Si en la cuenca no existe vegetacin suficiente para frenar la velocidad de las aguas de escorrenta, la fuerza de esta agua tiende a provocar desbordamientos e inundaciones en los ros y procesos de erosin que destruyen los suelos agrcolas de la zona.El ciclo del agua termina donde empez, es decir, con la transpiracin de agua por las plantas que habitan los bosques y la evaporacin del agua del suelo y de los ros que forman la cuenca hidrogrfica.MANEJO DE UNA CUENCASe entiende por manejo de cuencas la aplicacin de principios y mtodos para el uso racional, integrado y participativo de 10s recursos naturales de la cuenca; fundamentalmente del agua, del suelo y de la vegetacin, a fin de lograr una produccin optima y sostenida de estos recursos con el mnimo deterioro ambiental, para beneficio de 10s pobladores y usuarios de la cuenca. En el manejo de la cuenca es importante la labor coordinada de las instituciones pblicas y privadas pertinentes.Los principios y mtodos empleados estn basados en ciencias como la hidrologa, la geologa, la ciencia del suelo, la agrotecnia y el cultivo de las plantas, la foresteria, la ciencia de 10s pastos, la meteorologa, la ecologa, la geografa, la sociologa, la antropologa, la administracin, la economa y la informtica, entre las principales. Esta diversidad de especialidades hace que el manejo de cuencas sea una actividad necesariamente multi e interdisciplinaria y, sobre todo, transectorial.

III. DESARROLLO DEL TEMA ESPECFICO

El territorio de la Regin es recorrido por 12 ros principales que discurren en direccin Este a Oeste y que vierten sus aguas al Ocano Pacfico, conformando una vertiente de forma alargada de longitudes comprendidas entre 62 a 200 km. Los principales ros que dan origen a los valles del mismo nombre son: Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Huaral, Chilln, Rmac, Lurn, Mala y Caete. Estos se caracterizan por tener un rgimen de escurrimiento irregular y carcter torrentoso, concentrndose las descargas durante 3 4 meses del ao de Diciembre a Marzo principalmente, perodo denominado de avenidas, durante el cual se estima discurre entre el 60 y 70% de la descarga total anual, teniendo durante el resto del ao una baja considerable. Sin embargo, la disponibilidad de agua de estos ros, asciende a un volumen medio anual de 6,408 millones de m3. El carcter eminentemente andino de la Regin Lima, su posicin central en el Per, el factor hidrulico de sus ros a distancias promedio de 100 Km. favoreciendo la cercana de sus valles o centros agrcolas, son factores importantes para afianzar las actividades agrcolas y pecuarias de la Regin. En la regin se tiene la presencia de 12 cuencas: Cuenca del Ro Fortaleza Cuenca del Ro Pativilca Cuenca del Ro Supe Cuenca del Ro Huaura Cuenca del Ro Chancay Huaral. Cuenca del Ro Chilln (parte media y alta) Cuenca del Ro Rmac (parte media y alta) Cuenca del Ro Lurn (parte media y alta) Cuenca del Ro Chilca Cuenca del Ro Mala Cuenca del Ro Omas Cuenca del Ro Caete Adems, existen aproximadamente 667 lagunas. De las cuales 47 de ellas son controladas, distribuidas de la siguiente manera: 01 en Barranca, 10 en Huaura, 12 en Chancay Huaral, 03 en el Chilln y 21 en el Rmac; la capacidad de almacenamiento es de 454911,000 m3. Es importante anotar que dada su configuracin, el mbito del Gobierno Regional de Lima es muy vulnerable a los efectos del Fenmeno del Nio que se manifiesta por el aumento de la temperatura del mar y el receso de los vientos alisios, que origina fuertes lluvias, inundaciones y huaycos en las zonas alto andinas, por otra parte maretazos en las reas costeras. Las zonas generalmente afectadas por las lluvias estn localizadas en las alturas de Matucana, Huarochir, Oyn, Lunahuan, etc. En general todas las cuencas hidrogrficas de Lima aumentan su caudal.

CUENCA DEL RO CHILLN

La cuenca del ro Chilln es una de las tres cuencas principales que se encuentran en nuestra capital. Sus crecientes se presentan durante los meses de enero a marzo, siendo esta la poca en la cual se han presentado la mayor cantidad de desastres originados por inundaciones. El Ro Chilln se origina en la laguna de Chonta a 4.850 msnm, con un recorrido de 126 Km; con rea de drenaje de 2,444 Km, de los cuales 1,040 Km es de la cuenca hmeda, lo que representa el 42% del rea sensible al escurrimiento superficial. Tiene una pendiente de 2% donde se encuentra la zona agrcola mas importante, con una hoya hidrogrfica alargada de fondo profundo quebrado y pendientes fuertes, presenta una fisiografa escarpada en partes abruptas, estrecha y limitada por cadenas de cerros que en direccin agua abajo muestra un descenso sostenido de las cumbres. Las aguas del Ro Chilln han sufrido un incremento en la contaminacin y el uso de sus aguas.Por otro lado el potencial de recursos hdricos es parcialmente aprovechado en actividades agrcolas. Las caractersticas de los recursos los hacen potenciales para otros usos como: energtico, pisccola y de apoyo a actividades industriales. La demanda de agua para uso agrcola es atendida principalmente por las aguas superficiales del ro Chilln, complementadas con aguas del sub suelo.La cuenca del Chilln dispone actualmente de una superficie agrcola total cultivada de aproximadamente 8,400 hs de las cuales 5,400 has se encuentran en el sector comprendido entre Yangas y Oquendo, considerado el sector agrcola irrigado. Esta superficie se dedica principalmente a los cultivos de maz, hortalizas, algodn, tomate, papa, pastos, frutales y pan llevar, entre otros. La cuenca del Chilln dispone actualmente de una superficie agrcola total cultivada de aproximadamente 8,400 hs de las cuales 5,400 has se encuentran en el sector comprendido entre Yangas y Oquendo, considerado el sector agrcola irrigado. Esta superficie se dedica principalmente a los cultivos de maz, hortalizas, algodn, tomate, papa, pastos, frutales y pan llevar, entre otros.La oferta del agua del ro Chilln para la actual cdula de cultivo tericamente es suficiente. Sin embargo en la prctica el riego se torna un serio problema por la baja eficiencia que llega al 25% (CIDIAG, 1993 y 1999). El problema del agua est pues en el uso y administracin deficiente que no permite un manejo sostenido y uso equitativo del recurso. El uso energtico del agua en la cuenca del Chilln se limita a la atencin de 03 pequeas centrales hidroelctricas (San Miguel, Huaros y Yaso) a cargo de EDEGEL. La demanda de agua con estos fines no perjudica los otros usos, por cuanto las aguas no se consumen y vuelven al curso del ro. Otros usos, como la piscicultura (Huaros y Obrajillo), alcanzan una demanda mnima, que es igualmente devuelta al ro. El balance terico del recurso hdrico (Disponibilidad Total-Consumo Total), segn los datos manejados, arroja un saldo positivo aproximado de 133'932,000 m3 anuales, importante volumen que puede atender otras necesidades de uso. Sin embargo, otros estudios realizados por SEDAPAL en 1996, y FOVIDA en septiembre de 1999, presentan cifras sobre el Balance Hdrico al 75% de persistencia y demandas de uso agrcola que sugieren la escasez de recursos hdricos en la cuenca del Chilln. Ambos estudios han sido observados y respondidos por adolecer de inconsistencias.

PROBLEMAS DEL RIO CHILLN:

La falta de educacin ambiental, as como la ausencia de servicios de desage y de recojo de basura, ha hecho que el ro Chilln, se haya convertido en colector natural de los residuos de las poblaciones apostadas en sus riberas. Existe una alta contaminacin del agua, por las descargas en abundancia de residuos slidos que los mismos pobladores arrojan. El ro Chilln es ensuciado por los residuos slidos que colmatan su capacidad e incrementan la posibilidad de una inundacin. Adems existen desages clandestinos que arrojan sus aguas a la corriente, y que provienen de empresas textiles y de curtiembre, en los distritos de Carabayllo y San Martn. Eso es lo que hace que se produzca un cambio en el color del agua. La contaminacin de las partes altas de la cuencas por parte de la minera los moradores que habitan en las zona con permetro a los Ros Rimac y Chilln que en muchos de los casos se resisten a ser reubicados. La crianza de cerdos con residuos slidos comunes y que se ubican a la altura de la localidad de chuquitanta y algunos vehculos de transporte abastecen de toneladas de Residuos domiciliarios que brindan servicios a los Municipios y adems los criadores de cerdos cuentan con vehculos de recoleccin domiciliaria de residuos slidos y que tambin se resisten a ser reubicados porque usan los recursos hdricos del ro chilln. Desbordes del Ro por la mala disposicin de residuos slidos comunes e industriales No hay vigilancia a los sistemas de regado Explotacin a canteras No metalicos. Plantas de fundicin clandestina.

IDEAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CUENCA:

Gestionar ante la regin Lima, Lima Metropolitana y Regin Callao para que se pronuncien en defensa de la cabecera de cuenca del ri Chilln y que esta sea declarada como recurso natural protegido. Exigir al Ministerio de Energa y Minas e INGEMMET, respetar las reas urbanas en cumplimiento de la ley. Que no se titulen a los petitorios mineros que se encuentran en trmite y enlas que ya estn concedidas dentro del rea urbana, se revoque la resolucin de oficio. Solicitar al Instituto Nacional de Cultura Ministerio de Educacin, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al gobierno regional de Lima y Lima Metropolitana para que hagan respetar las leyes que protegen a las zonas arqueolgicas que se encuentran amenazadas por encontrase dentro de concesiones mineras. Gestionar ante el Ministerio del Medio Ambiente, Defensora del Pueblo, para que interceda por los derechos de los pobladores afectados en la cuenca del chilln. La cuenca baja del chilln es hoy, entre las 3 cuencas de la provincia Lima, la que mantiene una mayor superficie de reas agrcolas productivas; mantiene una oferta de recursos hdricos, en calidad y Cantidad, suficientes que los hacen atractivos como posibilidad para su uso con fines urbanos. En el valle bajo del rio chillos puede desarrollarse sub- centros lo que lleva a la posibilidad de desarrollo descentralizado. Concientalizar a la poblacin dndoles una educacin ambiental necesaria, para que no busquen su propia autodestruccin. Fortalece los suelos de las riberas del rio chilln contra posibles desbordes ante el aumento del caudal. Supervisar los sistemas de regado, si es necesario orientndoles para una mejor administracin del agua. Un programa estricto contra la contaminacin del rio chilln, contra los basurales.

CUENCA DEL RO RMACLa cuenca del ro Rmac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud mxima de aproximadamente 5,508 metros sobre el nivel del mar en el nevado Paca y aproximadamente a 132 kilmetros al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el ocano Pacfico. Polticamente, la cuenca hidrogrfica del ro Rmac est ubicada en el departamento de Lima en las provincias de Lima y Huarochir. Es considerada como una de las cuencas hidrogrficas ms importantes y estratgicas del pas debido a que provee agua y energa a los cerca de 8 millones de habitantes en Lima y a ms del 75% de las industrias del Per. La cuenca del ro Rmac posee un paisaje y patrimonios naturales magnficos y excepcionales por sus diferentes pisos ecolgicos y biodiversidad, adems de sus pastos naturales que son favorables para la produccin de frutas, flores y plantas medicinales; alberga sitios arqueolgicos, que se han convertido en importantes destinos tursticos para gran nmero de limeos. Entre las principales actividades econmicas que se desarrollan en la cuenca, destacan la agricultura y la industria minera. Esta ltima genera severos problema de contaminacin desde la naciente del ro. Actualmente el valle del ro Rmac se encuentra considerablemente daado y contaminado. El 95% de las tierras agrcolas ya no existen, producto de la ocupacin de fbricas, viviendas, industrias y minera que han destruido el entorno natural y han contaminado el agua y el suelo.

PROBLEMAS DEL RIO RMAC: contaminacin del ro Rmac. degradacin de los RR.NN . baja produccin y productividad agropecuaria ocurrencia de desastres pobreza y desempleo vaci de gobernabilidad y debilidad institucional dbil conciencia de la poblacin.IDEAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CUENCA cuenca ambientalmente recuperada. corredor turstico recreativo de lima despensa de alimentos orgnicos andinos para lima cuenca integrada con gestin integrada participativa proyecto de manejo administrativo de cuenca (ANEXO N4)Beneficiarios Directos: entre los que se incluyen comunidades campesinas, escuelas, organizaciones de mujeres, organizaciones de base, municipalidades y poblacin en general. Beneficiarios Indirectos: 42 000 habitantes de la Cuenca Alta del ro Rmac y 7 millones de habitantes viviendo en Lima Metropolitana.

CUENCA DEL RO LURNLa cuenca del ro Lurn se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Lima. Tiene una extensin superficial de 1.719.963 km2 y conforma el mbito de influencia de Lima Metropolitana. La parte alta de esta cuenca se emplaza en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes del Per. Polticamente se localiza en el departamento de Lima ocupando las provincias de Lima y Huarochir, conformada por 10 distritos; 06 en la parte alta, 01 en la parte media y 03 en la parte baja de la cuenca. Limita por el norte con la cuenca del ro Rmac; por el sur y este con la cuenca del ro Mala; y, por el Oeste con el Ocano Pacfico.PROBLEMAS DEL RIO LURIN:La Desertizacin Este problema es un proceso iniciado y continuado por la accin del hombre (antropognico) y por causas naturales, siendo la consecuencia final de una serie de acciones mltiples intermedias o paralelas. El sntoma tangible, es la alta degradacin de las tierras, expresado no slo en la erosin en todas sus formas, sino en el empobrecimiento y ausencia de la cubierta vegetal, como los pastizales, bosques, y la degradacin de las especies silvestres y cultivadas nativas, as como de la fauna y crianzas; la ausencia y disminucin del agua, etc. El hombre para satisfacer sus necesidades rompe los frgiles equilibrios ecolgicos de los ecosistemas andinos, mediante un uso inadecuado de los terrenos agrcolas de secano, el sobrepastoreo, la introduccin de animales depredadores, la tala irracional de bosques y matorrales; que a travs del tiempo generan una sociedad "POBRE" agravado con la presin demogrfica centralista. La situacin actual de alta vulnerabilidad de los ecosistemas y de desequilibrio generalizado, se potencializa an ms por la accin del clima, el relieve abrupto y la presin humana, que acelera el proceso de Desertizacin con la consecuente declinacin de la productividad de los recursos naturales que no satisfacen las necesidades humanas. Destruccin de los bosques .- En las zonas de la cordillera occidental de los Andes, se produce una acelerada destruccin de los bosques naturales por accin del hombre (agricultura de secano en reas de proteccin, extraccin de lea y madera, etc.). Se estima que ya fueron destruidos el 90% del rea de bosques nativos; lo que repercute en los cambios climticos y fragilidad ante los efectos de los fenmenos mundiales (corrientes marinas, anticiclones, fenmeno de El Nio, etc.).Erosin gentica Que constituye la prdida de las especies de flora y fauna, como consecuencia de la destruccin de los hbitats o nichos ecolgicos de muchas especies, y la prdida irreparable como fuente de alimentacin, medicamentos, germoplasma y otros usos diversos.Urbanizacin e industrializacin (ANEXO N5)Sobre la cuenca del ro Lurn, pende la amenaza de un proceso acelerado de urbanizacin no planificado. Es prcticamente la nica rea relativamente limpia (frente a la cuenca del Rmac y del Chilln) que an conserva reas destinadas a la agricultura, con potenciales recursos tursticos y arqueolgicos, a tan slo 20 km de Lima. Por otro lado, tambin existe una fuerte presin por las tierras con miras a convertirse en un nuevo parque industrial. Contaminacin del sistema marino Disminucin de la biomasa del mar y creciente contaminacin de las aguas marinas, por efectos de la industrializacin y uso de tecnologas contaminantesContaminacin urbana y rural Deterioro de la calidad del hbitat del ser humano, contaminacin general del ambiente: agua, suelos, aire, plantas, animales, y el propio hombre, especialmente en las reas urbano marginales y en los centros poblados rurales. Esta condicin se agrava con la presencia de areneras e industrias del cemento y materiales agregados.Pobreza y Sub-desarrollo Deterioro de la calidad de vida, el 50% de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza. Los servicios pblicos son de baja calidad y se encuentran deteriorados en su mayora.IDEAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CUENCA:Adicionalmente a las ya identificadas estrategias institucionales, a continuacin se resaltan las estrategias especficas para el Programa IDMA-Lurn: Trabajo conjunto con otras organizaciones representativas de la cuenca y su fortalecimiento: Junta de Usuarios de la Cuenca del ro Lurn; Comit de gestin ambiental de la Cuenca Alta; Asociacin de Promotores y Productores Ecolgicos de la Cuenca; Unidad de Servicios Educativos de Huarochir (USE 15). Las relaciones interinstitucionales con otros organismos de desarrollo privados y estatales; como: OACA, CIED, UNALM, CNA, PROTERRA, PRONAMACHCS; todas ellas conforman la Mesa de Trabajo de la Cuenca del Ro Lurn. Este trabajo viene siendo apoyado por la Comisin de Cuencas del Grupo Temtico Medio Ambiente de la Plataforma de Contrapartes de NOVIB. La realizacin de diagnsticos participativos desde el nivel comunal hasta el distrital y provincial, para facilitar la gestin de la cuenca y la determinacin de planes de desarrollo especficos como es el caso del Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible. De esta manera se logra cubrir un espectro mayor de la cuenca sin tener un trabajo de intervencin directo. Actualmente, se cuenta con una base de datos de diferentes aspectos de la cuenca, 11 planos elaborados por rubros, fotos areas, encuestas de los sistemas de produccin, y tiene proyectado trabajar los datos en el SIG (Sistemas de Informacin Geogrfico) y otros sistemas. Lneas de accin priorizadas De los diversos conversatorios y planes comunales y/o distritales que se han venido realizando con la poblacin, se puede mencionar que los planes y proyectos que debe priorizar la cuenca, es en cuanto a: el manejo, conservacin y uso del agua; la conservacin y manejo del recurso suelo; sistemas de produccin sostenibles; el aumento de la cobertura vegetal, tanto arbreo, arbustivo y pastos, especialmente en los suelos de aptitud forestal y de proteccin, ubicados en la zona alta de la cuenca donde se deben priorizar las acciones para la recuperacin y manejo sostenible de los recursos. Apoyo a la agroindustria y la creacin de empresas de produccin y comercializacin; el ordenamiento territorial Las sub cuencas y Micro cuencas prioritarias estn ubicadas en la parte alta de la cuenca: Chalila-Chanape, Taquia, Canchahuara; y la Microcuenca de Chamacha en la margen derecha del ro Lurn, es donde se deben de realizar las acciones previas, intermedias y permanentes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ms del 80% de la poblacin se encuentra en la parte baja de la cuenca. Por lo tanto, las lneas de accin priorizadas para la cuenca, son: Agro ecologa y seguridad alimentaria. Muchos de los problemas identificados en la cuenca estn relacionados al manejo de los recursos y de cmo stos deben ser recuperados. Educacin ambiental. Con la finalidad del cambio de actitudes de la poblacin en general. Se prioriza las escuelas primarias y la capacitacin de profesores. Gnero y desarrollo. Del trabajo efectuado hasta la fecha, es evidente el intenso trabajo que se debe realizar en este aspecto para que las mujeres puedan mejorar su participacin en los roles asignados y aspirados, llegando a cubrir la demanda por necesidades prcticas y estratgicas de gnero. Organizacin, planificacin y gestin para el desarrollo rural sostenible: Participacin social activa y permanente, en proceso de planificacin y ejecucin, tanto de organizaciones de base, gobiernos locales, regionales, y nacionales. Reordenamiento territorial con fines de conservacin, usos, administracin poltica, y regionalizacin. Organizaciones autnomas con representatividad. Gestin gradual, inicindose por la gestin del recurso limitante hacia una gestin integrada. Relaciones interinstitucionales e incidencia poltica. Debido a la dimensin de la cuenca y a la presencia de otros organismos locales de desarrollo y autoridades; se considera prioritario poder trabajar a varias instancias en una relacin de trabajo sinrgica. Revalorizacin de la cultura andina y tecnologas apropiadas: Recuperacin de infraestructura andina y legado tecnolgico.

IV. CONCLUSIONES Y APLICACIONES PRCTICAS LA PROBLEMTICA DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRFICAS A NIVEL NACIONAL Zonas de alta montaa desprovistas de vegetacin Altos riesgos de catstrofes naturales (sequas, inundaciones y deslizamientos de tierra). Alta capacidad erosiva y transporte de sedimentos en flujos hdricos. Efectos devastadores en la infraestructura y poblacin urbana. Disminucin del potencial productivo de los recursos naturales renovables. Intensificacin de la competencia de los recursos hdricos. La poblacin rural en zonas de montaas se encuentra empleando medios de subsistencia que conducen a la degradacin ambiental y pobreza rural.APLICACIONES PRCTICAS Las cuencas deben ser manejadas con alta responsabilidad para evitar problemas graves en el presente y en el futuro. Este manejo responsable es de especial urgencia en aquellas reas donde la escasez de agua es uno de los factores limitantes, como sucede en la Costa y en la Sierra. El manejo de una cuenca implica acciones importantes: Planificar el desarrollo con una visin integral de la cuenca, teniendo en cuenta los impactos en todo el mbito de la misma. Tomar medidas muy estrictas para conservar o restituir la cobertura vegetal en toda la cuenca, pero especialmente en las partes altas, para controlar la erosin. Evitar la contaminacin de las aguas en toda la cuenca, porque implica serios problemas para la salud de las personas y costos de la produccin. Se ha creado capacidades de planificacin y gestin, oportunidades de colaboracin y sinergias inter-institucionales en temas crticos de gestin ambiental, propiciando un mayor involucramiento de las organizaciones locales y un rol ms activo de los gobiernos locales en el proceso de manejo integral de una cuenca. Se debe aumentar el nivel de conciencia ciudadana sobre la problemtica ambiental de la cuenca y su participacin activa en los movimientos y organizaciones sociales vinculados a la gestin del territorio y al manejo de los recursos naturales. Un proyecto tendr que crear una corriente de opinin favorable a la proteccin ambiental, generando alianzas estratgicas para la accin. Se ha contribuido a reducir la contaminacin de las aguas de los ros Rmac, Chilln y Lurn. Crear proyectos de saneamiento y gestin ambiental a nivel de Municipios, para que manejen Sistemas de Saneamiento Ambiental de agua potable y de manejo de residuos slidos, con mayor eficacia y eficiencia. La importancia de la experiencia radica en la validacin de metodologas y procesos que incorporan instrumentos para el fortalecimiento de redes e instancias de gestin de cuencas, mecanismos de concertacin institucional y participacin ciudadana, as como la institucionalizacin de la educacin ambiental en centros educativos el compromiso de autoridades y lderes locales en la recuperacin ambiental de cuencas. Construccin de infraestructura para la recuperacin ambiental y bienestar de la poblacin.

V. GRFICOS Y FOTOS.

ESQUEMA IDEAL PARA LA GESTION SUSTENTABLE DE UNA CUENCA

RIO CHILLON

RIO RIMAC

RIO LURIN

VI. BIBLIOGRFIA.http://www.perudescentralizado.com/images/prog%20de%20cuencas.pdfhttp://marcosanchezcalle-peru.over-blog.com/article-resumen-diagnostico-situacional-lima-provincias-41965273.html http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/manejo_integral_microcuencas/manejo_integral_microcuencas2.pdfhttp://www.inwent.org.pe/mic/folleto-MIC.pdfhttp://www.condesan.org/e-foros/asocam/CSanchez.htmhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1561-08882001000100002&script=sci_arttexthttp://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/gestiondelagua.pdfhttp://www.peruecologico.com.pe/lib_c17_t04.htmhttp://www.imefen.uni.edu.pe/Papers/zuly.pdfhttp://www.alter.org.pe/cuenca/metodologia.htmlhttp://www.idmaperu.org/lurin2.htm

DEDICADO A:

EL UNICO Y SABIO DIOS, CREADOR Y DISEADOR DEL CIELO Y LA TIERRA Y QUIEN SUSTENTA TODAS LAS COSAS CON LA PALABRA DE SU PODER.