¿cuáles son las políticas públicas sobre biblioteca pública en medellín?

39
¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín? Elaborado por: Mónica María Arango Juan Carlos Rodríguez Clavijo ASIGNATURA Seminário de Investigación DOCENTE Margarita Gaviria Escuela Interamericana De Bibliotecología Universidad De Antioquia Medellín 2009

Upload: jcrodrig

Post on 04-Jul-2015

4.172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en

Medellín?

Elaborado por:

Mónica María Arango

Juan Carlos Rodríguez Clavijo

ASIGNATURA

Seminário de Investigación

DOCENTE

Margarita Gaviria

Escuela Interamericana De Bibliotecología

Universidad De Antioquia

Medellín

2009

Page 2: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 3

1. OBJETIVOS………………………………………………………………………..4

2. JUSTIFICACÓN……………………………………………………………………4

3. MARCO CONCPETUAL…………………………………………………………. 53.1 BIBLIOTECA PÚBLICA………………………………………………………….53.1.1 Misión……………………………………………………………………………53.1.2 Objetivos……………………………………………………………………..5 - 63.1.3 Servicios…………………………………………………………………………63.1.4 Finalidad de la biblioteca pública………………………………………… 6 –73.2 POLITICA………………………………………………………………………… 73.3 LO PÚBLICO……………………………………………………………………...73.4 POLITICAS PÚBLIAS……………………………………………………………7

4. METODOLOGIA…………………………………………………………………...74.1 La investigación contemplara las siguientes etapas…………………… 8 – 94.2 Preguntas sobre las categorías de investigación……………………… 9 – 10

5. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRAFICAS…………………...10 – 11

6. FICHAS DE CONTENIDO……………………………………………………….116.1 Primera ficha de información bibliográfica………………………………11 – 136.2 Segunda ficha de información bibliográfica……………………………..13 – 156.3 Tercera ficha de información bibliográfica……………………………... 15 – 166.4 Cuarta ficha de información bibliográfica………………………………..16 – 186.5. Quinta ficha de información bibliográfica……………………………… 18 – 196.6 Sesta ficha de información bibliográfica…………………………………20 – 226.7 Séptima ficha de información bibliográfica………………………………22 - 246.8. Octava ficha de información bibliográfica………………………………24 - 26

7. INFORME FINAL……………………………………………………………26 – 36

8. ANEXOS…………………………………………………………………………..378.1 Entrevista al bibliotecólogo Luis Bernardo Yepes…………………………..37

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...38

Page 3: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

INTRODUCCIÓN

El tipo de investigación esta determinado por el problema que abordamos y los

objetivos que proponemos, en este caso la Investigación es Explorativa y

documental, entendiéndose la primera como aquella que se efectúa sobre un

tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados

constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial

de conocimiento; Y a la segunda como documental como parte esencial de un

proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se

observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando

para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e

informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para

ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que

pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.

Es por ello que esta indagación pretender brindar luces sobre la realidad que

envuelve a las Bibliotecas publicas de la ciudad de Medellín en cuanto a

políticas publicas se refiere.

Page 4: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

¿CUÁLES SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE BIBLIOTECA PÚBLICA EN MEDELLÍN?

1. OBJETIVOS

• Identificar y describir fundamentalmente las políticas públicas para

Bibliotecas publicas en Medellín.

• Identificar falencias de tipo político y procedimental desde las mismas

normas existentes para Biblioteca pública en Medellín, permitiendo así

generar un tipo de estado del arte sobre las mismas.

• Indagar sobre las Políticas existentes para las Bibliotecas públicas en

Medellín, pudiéndose a partir de ello generar un contraste entre lo

formulado y la realidad contextual.

2. JUSTIFICACIÓN

La biblioteca Pública es una Institución Social creada por entidades del Estado

-Municipal, Departamental o Nacional o por organismos de la comunidad,

(cajas de compensación, cooperativas, fundaciones) con un tipo de Usuarios

heterogéneo: niños, estudiantes, amas de casa, trabajadores y ancianos entre

otros, orientada en el acceso democrático a la información y además

relacionada en su nivel funcional con otros sectores sociales de gran

importancia tales como el educativo, cultural, económico y el político. En este

sentido la Biblioteca Pública debe considerarse social y política como una

institución imprescindible en el contexto local e integrado en los planes y

programas de carácter gubernamental y estatal.

Siendo el tema de Investigación las políticas públicas se incluirá una definición

mas clara de ella dentro de un marco conceptual que abordara en detállelos

términos directamente relacionados con la temática a tratar.

Page 5: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1 BIBLIOTECA PÚBLICA:

Es creada por entidades del Estado – Municipal, Departamental o Nacional – o

por organismos de a comunidad, (cajas de compensación, cooperativas,

fundaciones). El tipo de usuarios es heterogéneo: niños, estudiantes, amas de

casa, trabajadores y ancianos entre otros. Su colección es general.1

Los servicios de La Biblioteca pública se prestan sobre la base de igualdad de

acceso para todas las personas, sin tener en cuenta su edad, raza, sexo,

religión, nacionalidad, idioma o condición social. Deben ofrecer servicios y

materiales especiales para aquellos usuarios que por una u otra razón no

pueden hacer uso de los servicios y materiales ordinarios, por ejemplo,

minorías lingüísticas, personas con discapacidades o personas en hospitales o

en prisiones.

3.1.1 Misión:

• Fomentar y promover la lectura en la población atendida.

• Posibilitar el libre acceso a la información local, regional e internacional.

En América Latina La Biblioteca pública debe:

• Asegurar a toda la población el libre acceso a la información en sus

diferentes formas de presentación.

• Estimular la participación activa y efectiva de la población.

• Promover la formación de un lector crítico, selectivo y creativo.

• Apoyar la educación permanente en todos los niveles.

• Servir como centro de información y comunicación para la comunidad.2

3.1.2 Objetivos:

Los objetivos de la biblioteca pública definidos en Colombia, de acuerdo con

los parámetros internacionales son:

1 BETANCUR, Adriana María / Biblioteca pública y democracia

2 Declaración de caracas, emitida en la reunión regional en 1982

Page 6: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Educativos: Fomentar y proveer medios para la autoeducación del individuo,

grupo en cualquier nivel de educación, acortando el espacio entre el individuo y

el conocimiento escrito.

Informativos : Proporcionar al individuo/grupo información completa útil y rápida,

especialmente sobre tópicos de interés general.

Culturales : ser uno de los principales centros de vida cultural de la comunidad y

promover la formación activa, el deleite y la apreciación de todas las artes.

Recreativos: presentar un papel importante para utilizar positivamente el tiempo

disponible, proporcionando material para el cambio y la recreación.

3.1.3 Servicios:

Estos deben responder a las condiciones y necesidades sociales de la

comunidad, sin embargo existen servicios que son inherentes a la labor

bibliotecaria entre las cuales puede enumerar las siguientes:

• Guiar al lector en el uso de la información y de los recursos existentes

dentro y fuera de la biblioteca de tal manera que el sepa que recursos

existen y como tener acceso a ellas.

• Facilitar el uso de os materiales de la biblioteca.

• Realizar actividades tendientes a fomentar el hábito de la lectura.

• Proporcionar a los distintos grupos de la comunidad elementos para una

buena utilización del tiempo libre, mediante libros, etc.

• Ofrecer una programación de actividades culturales.

• Proveer directa información como respuesta a solicitudes especificas o

remitir al usuario a fuentes de información dentro y fuera de la biblioteca.

3.1.4 Finalidad de la biblioteca pública

Los principales objetivos de la biblioteca pública son facilitar recursos

informativos y prestar servicios mediante diversos medios con el fin de cubrir

las necesidades de personas y grupos en materia de instrucción, información y

perfeccionamiento personal, comprendidas actividades intelectuales de

entretenimiento y ocio.

Page 7: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Desempeñan un importante papel en el progreso y el mantenimiento de una

sociedad democrática al ofrecer a cada persona acceso a toda serie de

conocimientos ideas y opiniones.6

3.2 POLITICA:

Se entiende por política como aquella actividad humana tendente a gobernar o

dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado

ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los

objetivos de un grupo.

“La vida política incluye, de un lado, las interacciones políticas de una sociedad

como sistema de conducta, y de otro a la política como un sistema abierto, que

debe estar en la capacidad de dar respuesta a las problemáticas sociales y, en

consecuencia, adaptarse a diversas circunstancias”3.

3.3 LO PÚBLICO:

Se entiende por lo público todo aquello que pertenece al pueblo.

3.4 POLITICAS PÚBLICAS:

Son constantes flujos de información y cursos de acción relacionados con un

objetivo público definido en forma democrática. Una definición que compromete

al ciudadano como protagonista en la consecución de los objetivos políticos

definidos en las esferas de decisión social. Igualmente se podrían definir estas

como instrumentos de acción para el alcance de objetivos de interés común y

de bienestar general, en asuntos que se consideran como asuntos sociales y

de interés netamente público.

4. METODOLOGIA:

4.1 La investigación contemplara las siguientes etapas:

ESTRATEGIA

ACTIVIDADES SUBACTIVIDADESFORMA

Tiempo EspacioMEDIOS PRODUCTOS

3 MONCADA PATIÑO, José Daniel. Políticas públicas para bibliotecas públicas en contextos locales, 2005. p. 10

Page 8: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Acopio de bibliografía básica

sobre el tema

Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc.

Mes de Marzo y Primera semana de Abril.

Bibliotecas y la WEB

Catálogos sistematizados de la Udea y Biblioteca Héctor González Mejía. Comfenalco Antioquia, además de búsqueda en la WEB

Libros, Artículos de Revistas, Documentos Electrónicos.

Reunimos el tema básicamente en tres categorías principales que nos permitirán abordar y comprender el tema mejor, estas son:

POLITICA, LO PÚBLICO, POLITICAS PÚBLICAS y BIBLIOTECA PÚBLICA

Mes de Marzo y Primera semana de Abril.

Bibliotecas o reunión de la Pareja de Investigación

Elaboración de fichas

bibliográficas y hemerograficas

Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.

En la medida en que se ubique el material Bibliográfico

Fichas Bibliográficas y Hemerograficas.

Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas.

Lectura rápida del material

Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado

Mes de Marzo y Primera semana de Abril

Libros Revistas, Documentos Electrónicos

Fichas de contenido Básico

Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice, introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc.Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura, no se recomienda subrayarla, probablemente esta aparezca con mayor claridad.

Lectura minuciosa de la bibliografía

Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido.

Mes de marzo Y primera semana de Abril

Libros Revistas, Documentos Electrónicos

Fichas de Contenido

Page 9: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Elaboración de fichas de contenido

Contiene las ideas más importantes.

Pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas del autor y nuestras propias reflexiones y comentarios, de esta manera se imprime orden y coherencia al mismo.

Mes de marzo Y primera semana de Abril

Libros Revistas, Documentos Electrónicos

Fichas de Contenido

Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas.Permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas ó propias.

Las fichas nos acercan a la elaboración de un primer borrador del trabajo final.

Organización de las fichas de

contenido

La posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.

Segunda semana de Abril.

Biblioteca Héctor González Mejía

Fichas de Contenido.

Para saber si faltan datos esencialesSe numeran las fichas con lápiz, para evitas dificultades de reorganización si esta se altera.

Redacción del trabajo final

Su objetivo; comunicar con la mayor claridad y coherencia posibles los resultados, descubrimientos, comprobaciones ó reflexiones logradas a través de todo el proceso de la investigación documental.

Segunda semana de Abril.

Fichas de Contenido, Libros, Revistas, Documentos Electrónicos, respuestas de las entrevistas.

Informe sobre las Políticas públicas para las Bibliotecas publicas en Medellín.

DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Técnicas de acopio de información adicionales

Entrevista

La entrevista es una conversación entre dos o mas personas dirigida por el entrevistador, con preguntas y respuestas, que pueden tener diferentes grados de formalidad. La entrevista nos permite recoger informaciones (datos, opiniones, ideas, críticas) sobre temas y situaciones específicos, así como la interpretación que le dan los entrevistados.

4.2 Preguntas sobre las categorías de investigación

CATEGORÍA SUBCATEGORIAS PREGUNTAS

LA BIBLIOTECA PÚBLICA COMO

INSTITUCIONALIDAD

Funciones de la biblioteca pública

¿Cuáles son las funciones de la biblioteca pública?

¿Cree qué las funciones de la biblioteca pública obedecen a las demandas sociales?

Objetivos de la biblioteca pública

¿Cuáles son los objetivos de la biblioteca pública?

Page 10: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

POLITICAS Políticas Públicas

¿Qué son políticas públicas?

¿Qué rol juega el estado en las políticas públicas?

¿Qué rol juega la sociedad en las políticas públicas?

POLITICAS PUBLICAS PARA BIBLIOTECAS

PUBLICAS

Enfoques o modelos de políticas publicas

¿Qué enfoque y modelos han sido propuestos?,

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los enfoques y modelos?

Pautas para diseñar e implementar políticas

públicas

¿Cómo se diseña una política pública?

¿Cuáles criterios son tenidos en cuenta para el diseño de políticas públicas?

¿Qué personas participan en el diseño de políticas públicas?

¿Cuál es la forma más adecuada de diseñar e implementar políticas públicas para las bibliotecas públicas en Medellín?

5. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRAFICAS:

MONCADA PATIÑO, José Daniel Políticas públicas para las bibliotecas públicas en contextos locales / José Daniel Moncada Patiño, Claudia Vélez, Yulieth Patricia Taborda Ramírez.-- Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas en Antioquia, Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información, 2005. 116 p. ISBN 958-655-918-1

1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. POLITICAS PUBLICAS I. Vélez Pereira, Claudia II. Taborda Ramírez, Yulieth Patricia.

JARAMILLO, Orlanda Políticas públicas para las bibliotecas públicas: una propuesta de soluciones locales a problemas globales / Orlanda Jaramillo, Didier Álvarez Zapata, José Daniel Moncada Patiño. E-Journal [Revista en línea] Vol. 19, No. 39 (2005). http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol19-39/IBIO3902.pdf (consultado el 08 de marzo de 2009)

1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. POLITICAS PUBLICAS I. Álvarez Zapata, Didier II. Moncada Patiño, José Daniel.

BETANCUR BETANCUR, Adriana María Servicios de información ciudadanos y comunitarios: nuevos sentidos para las bibliotecas públicas / Adriana María Betancur Betancur, Didier Álvarez Zapata // En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Vol. 24, No. 2 (jul.-Dic.,2001); p 13 - 24 1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. POLITICAS PUBLICAS I. Álvarez Zapata, Didier

CERCALC Las políticas nacionales de lectura. – Bogota: CERLALC, 1999. p 37 - 40 1. POLITICAS 2. LECTURA 3. PLAN NACIONAL DE LECTURA 4. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 5. BIBLIOTECAS ESCOLARES 6. MANIFIESTO DE LA UNESCO SOBRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA

JARAMILLO, Orlanda La biblioteca pública en Colombia: concepto, contexto legal y perspectivas // En: Revista La Super. Bogotá. Vol. 212, No. 80 (Mar.-Abr., 2006); p 10 - 17 1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. POLITICAS PÚBLICAS 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

RODRIGUEZ SANTA MARÍA, Gloria María Cara y cruz de las bibliotecas públicas y escolares y otros / Gloria María Rodríguez Santa María.—Medellín : Comfenalco Antioquia, 2005 57 p. (Colección Biblioteca Pública Vital, 2).

ISBN 958-97284-5-6 1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. BIBLIOTECA ESCOLAR

Page 11: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

6. FICHAS DE CONTENIDO:

1. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada X AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

CUERVO, Jorge Iván Ensayos sobre políticas públicas / Jorge Iván Cuervo, Jean-Françoise Jolly, Andrés Nöel Roth, et al. —Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. 349 p. ISBD 978-958-710-305-2 1. POLITICAS PÚBLICAS 2. ESTADO 3. SOCIEDAD 4. INTERVENCIÓN SOCIAL 5. TERRITORIALIDAD

BETANCUR BETANCUR, Adriana María Biblioteca publica y democracia./Adriana María Betancur Betancur. Colombia: Fundalectura: 1997

1. BIBLIOTECAS PÚBLICAS 2. INFORMACION. 3 PARTICIPACION CIUDADANA. 4 POLITICA

JARAMILLO, Orlanda Políticas publicas para el desarrollo y fortalecimiento de la Biblioteca Pública/ Orlanda Jaramillo, // En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Vol. 29, No. 1 (ene.-jun., 2006); p 31 -62

1. BIBLIOTECA PÚBLICA 2. POLITICAS PÚBLICAS. 3. LEGISLACION BIBLIOTECARIA. 4. HISTORIA DE LA BIBLIOTEC A PÚBLICA. 5. BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA. 6. COLOMBIA

YEPES OSORIO, Luis Bernardo Consideraciones políticas en torno a la biblioteca publica y la lectura Luis Bernardo Yepes Osorio.--Medellín: Comfenalco Antioquia, Departamento de Cultura y Bibliotecas, 2007. 53 p. ISBN 9589833728

Biblioteca Pública, Ciudadanía, política, acceso, Equidad, Desarrollo social, lectura 1. BIBLIOTECA PÚBLICA. 2. CIUDADANIA. 3. POLITICA. 4. EQUIDAD. 5. DESARROLLO SOCIAL. 6. LECTURA.

MONTOYA VELÁSQUEZ, ANA MARÍA Directrices para el desarrollo de colecciones infantiles en las bibliotecas públicas: una propuesta. . [Documento en línea] / Ana María Montoya Velásquez, Lina Marcela Velásquez Patignoc http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol19-39/IBIO3902.pdf (consultado el 22 de marzo de 2009)

1. COLECCIONES 2. BIBLIOTECA PÚBLICA. 3. DIRECTRICES. 4. INFANTIL.

Page 12: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Nombre de la Institución: Biblioteca Escuela Interamericana de BibliotecologíaSignatura Topográfica: Colección de Revistas

TITULO: SUBTITULO Revista Interamericana de Bibliotecología: Políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de la Biblioteca pública AUTOR PERSONAL: Jaramillo, Orlanda

AUTOR CORPORATIVO: Universidad de Antioquia; escuela Interamericana de Bibliotecología

LUGAR DE PUBLICACION: Medellín EDITORIAL: Universidad de Antioquia

FECHA DE PUBLICACION: 2006

PAGINAS: 156

TITULO PUBLICACIÓN SERIADA (Revista, periódico): Revista Interamericana de bibliotecología Vol. 29 No. 1 Mes enero-junio Año 2006

No. ISSN de seriados 0120-0976

PALABRAS CLAVE

BIBLIOTECA PUBLICA, POLÍTICAS PUBLICAS, LEGISLACIÓN BIBLIOTECARIA, HISTORIA DE LA BIBLIOTECA PUBLICA, BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA.

INDICE Y RESUMEN

Este articulo presenta una reflexión sobré los servicios Bibliotecarios públicos, en el marco de las políticas de estado que incluye una revisión de la tendencias y alcance de las condiciones Normativas desde el Estado con relación a las Bibliotecas publica, con un enfoque historiográfico.4

Orientación ideológica o políticaNinguna

Metodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Percepción.

Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

Enero – Junio 2006

4 Políticas publicas para el desarrollo y fortalecimiento de las bibliotecas públicas. EN: Revista Interamericana de

Bibliotecología. Vol.29 No. 1 (Ene-Jun. 2006); P. 31

Page 13: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Delimitación espacial Nivel Nacional Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)

Este documento realiza un interesante análisis de lo que han sido las políticas publicas para las Bibliotecas Publicas a través de la historia de nuestro país, aunque también abre una discusión acerca de lo que realmente significan las mismas.

“La Biblioteca Pública en la Legislación Colombiana. Este aparatado recoge las disposiciones legales relacionadas con la Biblioteca publica en aspectos referidos a la Creación, administración, servicios y recursos; teniendo como fecha de partida el año 1773 con la creación de la Biblioteca Nacional y de cierre el año 2003 con el documento CONPES 3222”. P.37-56

En estos apartes se enumeran cada una de las disposiciones legales para biblioteca pública en Colombia, importantes al momento de la redacción del trabajo final.

Se crea una inquietud adicional sobre si realmente son o no políticas Publicas, y si a nivel local las Bibliotecas Publicas en Medellín están supeditadas o bajo influencia directa de las de nivel nacional.

Se debe indagar un poco más en estos conceptos.

2. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada AcuerdosTesis Políticas públicas xMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:Nombre de la Institución: Biblioteca Héctor González Mejía Comfenalco Antioquia Signatura Topográfica: 027.4B562 ej1

Page 14: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

TITULO: SUBTITULO Biblioteca Pública y Democracia

AUTOR PERSONAL: Betancur Betancur, Adriana María

LUGAR DE PUBLICACION: Bogotá EDITORIAL: Fundalectura FECHA DE PUBLICACION, 1997

PAGINAS 59

PALABRAS CLAVE

BIBLIOTECA PUBLICA, INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, POLÍTICA

INDICE Y RESUMEN

La cartilla Biblioteca Pública y Democracia, es componente de la Campaña “Colombia Crece Leyendo”, dirigida a los alcaldes de Colombia y publicada por el Ministerio de Cultura, Fundalectura y Comfenalco Antioquia. Es una herramienta para democratizar la Biblioteca Pública; Elementos para la formulación de políticas públicas de información y de lectura; Los Servicios de Información Local: un aporte a la construcción de ciudadanía, Nuevos roles, nuevos retos para las bibliotecas públicas: la creación y prestación de los Servicios de Información Local, Gestión de la Biblioteca Pública Municipal a la Luz de la legislación Colombiana y los convenios y declaraciones internacionales.

Orientación ideológica o políticaNinguna

Metodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma. Objetivo del EstudioRecopilar apreciaciones sobre como son visualizadas las políticas públicas por alguien cercano al tema. Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

1997-2009

Delimitación espacial

Nivel local (Medellín)

Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Es un documento bastante reflexivo, acerca de los que es la biblioteca pública y los servicios que debe ofrecer además de precisar algunos conceptos sobre las mismas.

Referente a nuestro tema de interés no precisa del todo las Políticas públicas para

Page 15: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Biblioteca pública en Medellín.

“Los Objetivos de la Biblioteca pública definidos en Colombia, de acuerdo con los parámetros internacionales son: …. Educativos…. Informativos… Culturales…. Recreativos…”. P. 25-26

Importante al momento de comprender hacia donde deben ir encaminadas las políticas publicas para las Bibliotecas Publicas.

“Como ya sea ha dicho es fundamental comprender que la Biblioteca pública es un servicio básico e imprescindible: es una institución dinamizadora, por medio de la información y la lectura, de los procesos de identidad, participación ciudadana y transformación social, la cual se constituye en un agente co-participante en la realización del proyecto social de una nación”. P.23Ofrece una luz sobre la única propuesta directamente relacionada con el tema de interés de esta investigación. El Acuerdo Numero 32 de 1984. Por el cual se crea el programa de red de Bibliotecas público - escolares del municipio de Medellín.

Al Indagar vigencia actual de este acuerdo no se recupera información.

3. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo x EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: Biblioteca Héctor González Mejía Comfenalco Antioquia Signatura Topográfica: 027.4/Y47

TITULO: SUBTITULO Consideraciones políticas en torno a la Biblioteca y la lectura

Page 16: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

AUTOR PERSONAL: Yepes Osorio, Luis Bernardo

LUGAR DE PUBLICACION: Medellín EDITORIAL: Fondo Editorial Comfenalco Antioquia

PAGINAS 53

No. ISBN 978-958-98337-2-8

TITULO DE LA SERIE O COLECCIÓN Biblioteca Pública Vital

RESPONSABLES Fondo Editorial. Comfenalco Antioquia

NUMERO 8

PALABRAS CLAVEBIBLIOTECA PUBLICA, CIUDADANÍA, POLÍTICA, ACCESO, EQUIDAD, DESARROLLO SOCIAL, LECTURA

INDICE Y RESUMEN

Documento de carácter reflexivo en torno a la Biblioteca publica, la lectura, la concepción de ciudadanía y la participación de la Biblioteca pública en la formación no solo de lectores, sino también de ciudadanos, además analiza el papel del estado en cuanto al establecimiento de políticas públicas claras en torno a la Biblioteca Publica.

Orientación ideológica o políticaNingunaMetodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma. Objetivo del EstudioRecopilar información sobre políticas públicas.6. Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

2007-2009

Delimitación espacial

Nivel local (Medellín)

7. Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Documento de corte reflexivo.Ofrece otra perspectiva del tema. Aumento el nivel de inquietud sobre lo que es política pública.Guía bastante sobre el norte de la investigación.

“Ahora interesa es el acceso, la oportunidad en igualdad de condiciones para todos…”

Page 17: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

p. 19

Aporta en tanto el libre acceso a la información debe de constituirse como la principal política publica. Al igual que:

“Los gobernantes nuestros tendrán que entender, como lo entendieron las naciones unidas, que junto con los esfuerzos por le desarrollo económico, se deben practicar políticas de desarrollo social y debe mejorarse la equidad”. P.19

4. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada AcuerdosTesis Políticas públicas xMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: Biblioteca Escuela Interamericana de Bibliotecología Signatura Topográfica: 027.4/A632

TITULO: SUBTITULO Políticas para las bibliotecas públicas y escolares en el Departamento de Antioquia

AUTORCORPORATIVO: Antioquia (Colombia). Gobernación de Antioquia. Secretaria de Educación y Cultura.

LUGAR DE PUBLICACION: Medellín EDITORIAL: Gobernación de Antioquia.

PAGINAS 42

PALABRAS CLAVE

BIBLIOTECA PÚBLICA, BIBLIOTECA ESCOLAR, INFORMACIÓN Y SOCIEDAD, LECTURA, MANIFIESTO UNESCO

Page 18: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

INDICE Y RESUMEN

Documento enmarcado dentro de plan de desarrollo cultural de Antioquia, que incluye el plan de Desarrollo Bibliotecario.

Orientación ideológica o políticaNinguna4. Metodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma. 5. Objetivo del EstudioRecopilar información sobre políticas públicas.6. Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

1999-

Delimitación espacial

Antioquia.

Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Documento de carácter oficial, da luces sobre algunas directrices mas especificas.

Es de tenerse en cuenta: el capitulo Políticas para Bibliotecas Publicas P. 20-25, ya que seria de los mas aproximado en cuanto a una política publica.

5. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web x Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada x AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: Universidad Nacional Autónoma de México

Page 19: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Dirección página web: http://chloe.dgsca.unam.mx/ibi/vol19-39/IBIO3902.pdf (Consultada el 25 Marzo. 2009)

TITULO: SUBTITULO: Políticas públicas para bibliote cas públicas: una propuesta de soluciones locales a problemas globales

AUTOR PERSONAL: Jaramillo, Orlanda; Álvarez Zapata, Didier; Moncada P, Daniel.

LUGAR DE PUBLICACION: México

PALABRAS CLAVE

BIBLIOTECA PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLI CAS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO SOCIAL; PARTICIPA CIÓN CIUDADANA.

INDICE Y RESUMEN

El artículo considera a la biblioteca pública como una institución social y política promotora del desarrollo social y de la participación ciudadana. Esta noción, se dice, necesita hacerse plenamente visible ante el Estado y la sociedad, y frente a las instituciones relacionadas con estas bibliotecas, como marcos que consideren la fun-ción de la biblioteca pública dentro de determinados contextos. Las consideraciones del artículo, hacen parte del marco referencial de la investigación “Pautas para el diseño e implementación de políticas públicas para las bibliotecas públicas de los municipios de Antioquia”, desarrollada por el Grupo de Investigación en Biblioteca Pública.5

Orientación ideológica o políticaNingunaMetodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma. Objetivo del EstudioRecopilar información sobre políticas públicas.Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

2005

Delimitación espacial

Antioquia.

Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Documento que hace parte del marco referencial de la investigación “Pautas para el diseño e implementación de políticas públicas para las bibliotecas públicas de los municipios de Antioquia”, desarrollada por el Grupo de Investigación en Biblioteca Pública de la Escuela Interamericana de Bibliotecología.

5 INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA, Vol. 19, Núm. 39, julio/diciembre, 2005

Page 20: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

De carácter reflexivo.

“En este contexto, la biblioteca pública se ha inscrito, en no pocos casos, en el desarrollo de un proyecto democrático que se declara multicultural, de apoyo a la educación y que va de la mano de la globalización cultural, pero sin plantearse una reflexión política que la lleve al cumplimiento de sus objetivos de democratización de la información, la cultura y la recreación para todos”. P.15

Refiere nuevamente sobre el papel en el desarrollo de la sociedad de la Biblioteca pública.

6. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas Proyectos xManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: Universidad de Antioquia, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, Centro de Investigación en Ciencias de la Información.

TITULO: SUBTITULO: Políticas Públicas para bibliotecas públicas en contextos locales.

AUTOR PERSONAL: Moncada Patiño, José Daniel; Vélez Pereira, Claudia y Taborda Ramírez Yulieth Patricia.

LUGAR DE PUBLICACION: Medellín

PALABRAS CLAVE:

BIBLIOTECAS PÚBLICAS, POLITICAS PÚBLICAS

Page 21: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

INDICE Y RESUMEN

Es un documento resultado de una investigación donde se hace un planteamiento de un modelo para el diseño e implementación de políticas públicas para atender a soluciones locales en los municipios y regiones del país, lo que incidirá directamente en la promoción social de la biblioteca pública y su articulación al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Orientación ideológica o políticaNingunaMetodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma.Objetivo del EstudioRecopilar información sobre políticas públicas para bibliotecas públicasDelimitación temporal y espacialDelimitación temporal

2003

Delimitación espacial

Medellín

Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Se hace necesario hacer referencia de algunos apartes del libro que serán útiles para el informe final y además con esto confirmamos que NO EXISTEN POLITICAS PÚBLICAS PARA BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN MEDELLÍN:

“La biblioteca pública ha sido considerada, en nuestro contexto, como una institución democrática. Por eso, la promoción y acceso a los bienes culturales que permite la biblioteca debe de estar relacionados con su reivindicación social y políticas, por el aseguramiento y adecuado manejo de los recursos financieros y de capital humano formado. Aquí se hace necesario reclamar la coalición de fuerzas sociales y estatales dirigidas al reconocimiento de la biblioteca pública como elemento fundamental en el desarrollo social”. Pág. 12

En este sentido, la biblioteca pública debe pensarse y articularse a los planes y programas gubernamentales, tal como lo estipula desde hace 20 años la Declaración de Caracas (aún vigente en nuestro contexto), que llama al cumplimiento de la función política de la biblioteca pública y su compromiso como institución democrática, ¿será qué la biblioteca pública se ha inscripto tímidamente en desarrollos democráticos?Algunos sectores relacionados con las bibliotecas públicas han incursionado o han comenzado una reflexión seria en el marco político como los son el libro y la lectura dos elementos fundamentales en las bibliotecas.

“ Existen dificultades para comprender y reconocer a la biblioteca pública como una institución que “favorece espacios de emancipación de los sujetos en la sociedad”6, es

6 ÁLVAREZ ZAPATA, Didier. El papel democratizador de la biblioteca pública popular: retos y perspectivas políticas. En: Memorias del Encuentro de Bibliotecas Populares: por el fortalecimiento de las dinámicas sociales. Medellín: Biblioteca Pública Piloto, EIB, COMFENALCO, 2002 p. 22

Page 22: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

decir, como institución política que haga efectivo el mandato constitucional de: “garantizar a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de información”7; situación que se traduce en considerar el derecho a la información como una acción social para el fomento de una ciudadanía responsable y fundada sobre un pleno reconocimiento de los derechos humanos y el contexto del país y la región” p. 17

Vemos que hay dificultades en la comprensión de la biblioteca pública (en su teoría) y sus objetivos, también se refleja como la ya mencionada tímida inserción en las políticas públicas; políticas que articulen todos los planes, programas, proyectos (características de una política pública) y demás acciones encaminados al desarrollo al desarrollo de la biblioteca pública.

Con respecto al tema de políticas públicas para bibliotecas públicas, “diversos organismos han elaborado directrices que plantean su marco conceptual, legal y de gestión. Estas directrices se plasman en documentos conocidos como los Manifiestos UNESCO∗ (1949, 1972 y 1994), las Directrices y Pautas IFLA∗ (1972, 1985 y 2001) y la Declaración de Caracas. Documentos generales, universales e idealistas, que tienen como objetivo como orientar la misión, el funcionamiento y la gestión de la biblioteca pública”. P 19

“La formulación de políticas públicas deben ser el resultado de una negociación entre los sectores involucrados, incluyendo el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, así, el papel de la política es tratar de integrar la diversidad de multiplicidad de intereses y necesidades expresadas por los diferentes sectores. Algunas características de las políticas públicas tienen que ver con que éstas implican acción, a diferencia del discurso y, además requieren que sean formalizadas por medio de la promulgación de leyes y la legitimación mediante la participación de la sociedad civil”. p 51-52

De acuerdo a lo anterior, las políticas públicas están llamadas a generar una buena comunicación entre el Estado y la sociedad, formando conciencia de participación en la formulación y solución de situaciones problemáticas y demandas sociales, es decir, las políticas públicas tienen una función pedagógica en la sociedad.

7. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web x Otros

TIPO DE DOCUMENTO

7 COLOMBIA. CONGRESO. Op. Cit. P. 15 La UNESCO, intervienen en el desarrollo de las bibliotecas públicas en Colombia con la publicación del “Manifiesto sobre la Biblioteca Pública” en 1949, 1972 y 1994, documento que han sido guía metodológica e ideológica en creación y el desarrollo de las bibliotecas públicas en Colombia y el mundo. La Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias IFLA en reunión con la UNESCO, publican en el año 2000 la tercera versión de las Directrices IFLA / UNESCO para el Desarrollo de Servicios Bibliotecas Públicas. Documento que plantea lineamientos para la implementación y desarrollo de bibliotecas públicas.

Page 23: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas Proyectos xManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: Red Nacional de Bibliotecas Publicas. Senderos Portal de Bibliotecas Públicas de Colombia. Dirección página Web: http://www.senderos.gov.co/Recursos/documentos/Directrices_para_el_desarrollo.pdf (Consultada el 22 Marzo. 2009)

TITULO: SUBTITULO: Directrices para el desarrollo de colecciones infantiles en las bibliotecas públicas de Medellín: una propuesta

AUTOR PERSONAL: Montoya Velásquez, Ana María; Velásquez Patignoc, Lina Marcela

LUGAR DE PUBLICACION: Medellín

PALABRAS CLAVE:

COLECCIONES, BIBLIOTECA PÚBLICA, DIRECTRICES, INFANTIL.

INDICE Y RESUMEN

Es un documento en donde se pretende formular una propuesta para el desarrollo de colecciones infantiles en las bibliotecas públicas de Medellín, orientadas a facilitar el logro de los objetivos culturales, informativos, recreativos y de apoyo a la educación y al desarrollo de la comunidad, que se asignan a las bibliotecas públicas y que, además sirvan de guía a los profesionales encargados de la selección y adquisición de materiales de lectura para niños.

Orientación ideológica o políticaNingunaMetodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación de la misma.Objetivo del EstudioRecopilar información sobre políticas públicas.Delimitación temporal y espacial

Page 24: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Delimitación temporal

2003

Delimitación espacial

Medellín

Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)Este documento resulta interesante en la medida que nos presenta una serie de propuestas de lo que debería ser más que unas directrices una política para el desarrollo de colecciones infantiles en las Bibliotecas públicas.

“El presente trabajo pretende formular una propuesta para el desarrollo de colecciones infantiles en las bibliotecas públicas de Medellín, orientadas a facilitar el logro de los objetivos culturales, informativos, recreativos y de apoyo a la educación y al desarrollo de la comunidad, que se asignan a las bibliotecas públicas”

Seria interesante analizar si podrían incluirse como políticas públicas.

8. FICHA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMATO DEL MATERIAL:

Impreso x Audiovisual Cd-ROM Microficha Página Web Otros

TIPO DE DOCUMENTO

Investigación/Estudio Reportaje

Ensayo EntrevistaInformes generales PlanesEstadísticas ProyectosManual LeyesRevisión bibliográfica SentenciasEstado del arte Decretos reglamentariosCrónicas OrdenanzaArtículo de seriada X AcuerdosTesis Políticas públicasMapas Acta oficialTestimonios Normativa internacionalDiccionario VideosBase de datos Otros

UBICACIÓN DEL MATERIAL:

Nombre de la Institución: LA SUPERSignatura Topográfica: 361.9861

TITULO: SUBTITULO La biblioteca pública en Colombia: concepto, contexto legal y perspectivas AUTOR PERSONAL: Jaramillo, Orlanda

AUTOR CORPORATIVO: Superintendencia del Subsidio Familiar

Page 25: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

LUGAR DE PUBLICACION: Bogotá EDITORIAL: Superintendencia del Subsidio FamiliarFECHA DE PUBLICACION: 2006

PAGINAS: 31

TITULO PUBLICACIÓN SERIADA (Revista, periódico): LA SUPER: Super Subsidio Familiar Vol. 12 No. 80 Mes Marzo - Abril Año 2006

PALABRAS CLAVE

BIBLIOTECA PÚBLICA, CONCEPTO- BIBLIOTECA PÚBLICA, ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE LA BIBLIOTECA, BIBLIOTEA PÚBLICA EN COLOMBIA.

INDICE Y RESUMEN

El articulo aborda de manera sucinta el desarrollo de la biblioteca pública en Colombia, para ello propone, inicialmente, un marco conceptual, funcional y de intervención social de la biblioteca pública; luego se revisa su dimensión legal en Colombia, para terminar, para terminar con un breve planteamiento de horizontes y perspectivas.

Orientación ideológica o políticaNinguna

Metodología y técnicas empleadas (percepción, muestreo, estadística, etc.)Lectura e interpretación

Delimitación temporal y espacialDelimitación temporal

Enero – Junio 2006

Delimitación espacial Nivel Nacional Observaciones y / o recomendaciones (Asuntos del documento relevantes para el observatorio)

Es un documento donde habla como la biblioteca pública ha evolucionado en su mismo concepto, perfilándose y adaptándose a las dinámicas sociales. Veamos algunos apartes del articulo:

“Puede decirse que el accionar social de la biblioteca pública debe estar orientado a:• Divulgar, promocionar y validar el derecho a la información, mediante la

creación de programas que propicien la recuperación, organización y utilización de la información, en forma libre y gratuita.

• Fortalecer las identidades culturales, propias de una localidad, ciudad o región, esto es, construirse como un espacio vital en la comunidad, para el encuentro, para el estar con el otro, para el disfrute, para el ocio.

• Dinamizar los procesos de participación ciudadana y comunitaria, desde el aporte y potenciación de su formación y educación, a los derechos políticos,

Page 26: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

desde el suministro de información para la participación y la toma de decisiones, y a los derechos sociales.

• Fomentar programas de promoción y formación de lectores, tanto del texto escrito como el entorno.

• Disminuir la brecha social existente entre los sectores sociales informados y otros no informados, entre quienes tienen y no tienen información, acceso a la educación, a la cultura y a la ocupación del tiempo libre.” P. 11

Con lo anterior, la biblioteca pública tiene la responsabilidad de brindar colecciones, servicios, programas y tecnologías de información que le permitan a los usuarios desarrollar competencias para el manejo y aprovechamiento de los recursos de formación e información, saber aprovechar el tiempo libre y trascender fronteras con la información global que pueda consultar.

“El desarrollo de la biblioteca pública en Colombia muestra momentos de auge que invitan a continuar en la tarea de contribuir a la construcción de una sociedad más autónoma y crítica; cimentada en principios participativos, democráticos y de identidad cultural. Para dicha construcción es fundamental partir de la formulación de un política pública, y de acciones encaminadas a la generación y mantenimiento de una sociedad lectora” p. 16

7. INFORME FINAL:

La presente investigación permitió realizar un pequeño acercamiento a la

realidad sobre lo que se conoce como políticas públicas para las bibliotecas

públicas en Medellín.

A raíz de la falta de claridad en cuanto a políticas públicas para las Bibliotecas

públicas de Medellín y su área metropolitana, es pertinente realizar un

recorrido a través del tiempo en donde se visualicen las diferentes

disposiciones de carácter legal que se han dado a nivel tanto regional

(Latinoamérica), nacional, departamental y municipal en lo referente a

bibliotecas públicas, como se podrá apreciar en la siguiente matriz:

AÑOINSTITUCIÓN O ENTIDAD

QUE PÚBLICADOCUMENTO O

DISPOSICIÓN LEGAL.SÍNTESIS O IDEAS DEL

DOCUMENTO

1773Por ordenes del rey de

España Carlos III.Creación de La Biblioteca

Nacional.

* Se le dispone como tarea la creación y desarrollo de las Bibliotecas Públicas.

1767 Por ordenes del rey de España Carlos III.

Expropiación Bienes de los Monjes Jesuitas

*Se expropia la Biblioteca del colegio máximo, en donde se fundaría la primer Biblioteca Pública

Page 27: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

de santa fe de Bogotá.

1777Real Biblioteca Pública de

Santa fe de Bogotá.

Se definió su reglamento, sueldo del Bibliotecario y la sede para la Real Biblioteca Pública de Santa fe de Bogotá. Dependiente desde un principio de poder ejecutivo.

1834el Senado y la Cámara de

Representantes de la Nueva Granada

Ley de Depósito Legal

Se determino que todos los impresores de la Nueva Granada tenían la obligación de remitir a la biblioteca de la capital de la República, un ejemplar de todo escrito que se imprima en su imprenta, bien sea libro, cuaderno, periódico, hoja suelta, o impreso de cualquier otra especie.

Esta ha sido Modificada en los años de 1945, en 1982 por la ley 23 de derechos de autor, luego en 1992 por la ley 44 y en el año 1993 por la ley 98 (Ley del Libro).

1881 Decreto ejecutivo Decreto ejecutivo 533 y 7Creación Y fomento de la Bibliotecas Populares en el país.

1884 Ejecutivo. Ley 23Autoriza al estado para la Creación de Bibliotecas Públicas.

1886 Ejecutivo Decreto 634Prohíbe Sacar Obras o Documentos de la Biblioteca Nacional.

1925 Ejecutivo Ley 32Fija los Sueldos de los empleados de biblioteca Nacional

1928 Ejecutivo Ley 86

El ministerio de Educación Nacional Gestionara ante las asambleas Públicas departamentales y las Gobernaciones la creación de Bibliotecas en las capitales de los departamentos donde no existan y apoyara las existentes; estas mismas acciones desarrollara el gobierno local para impulsar las bibliotecas municipales.

1934

Ministerio de Educación Nacional

se desarrolla una acción formal de parte del ministerio de educación Nacional como una estrategia para el apoyo y mejoramiento de la labor docente y la lectura son

Page 28: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

realmente escasa las disposiciones legales respecto a las Bibliotecas publicas

1942 Ejecutivo. Ley 19 Creación de la Biblioteca Públicas de Popayán.

1944 Ejecutivo Ley 56

Se promulga para el estimulo y auxilio en el establecimiento y desarrollo de las bibliotecas departamentales.

1948 Ejecutivo Resolución 35

Bibliotecas circulantes en todos los municipios del país. Todo municipio deberá contar con juntas de alfabetización para difundir y estimular la cultura en las clases populares.

1949 UNESCO

Manifiesto sobre la biblioteca pública : “la

biblioteca pública, fuerza viva para la educación

popular”

Institución democrática administrada por el pueblo y para el pueblo, la biblioteca pública debe:

Constituirse y funcionar en virtud de textos legislativos precisos. Ser gratuita y estar abierta por igual a todos los miembros de la comunidad, cualesquiera que sean su oficio, religión, clase o raza. Debe salvaguardar la libertad de expresión y mantener un espíritu crítico y constructivo en cuanto a los asuntos públicos.

1951 Ejecutivo

Decreto 2504 que reglamenta el decreto extraordinario 1776 de

agosto de 1951

Faculta al instituto Caro y cuervo para crear, en las ciudades que no sean capitales de departamento, bibliotecas, con el nombre de “”Caro y Cuervo”, para uso público.

1954UNESCO. Gobierno de

ColombiaConvenio UNESCO.

Gobierno de Colombia

Por medio del cual se crea y pone en funcionamiento la Biblioteca Pública Piloto de Medellín

1956Universidad de Antioquia Ley

Creación del programa de formación profesional en bibliotecología por la Escuela Interamericana de Bibliotecología.

1958 Inaugura la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Aunque en un principio fue creada como Biblioteca de carácter público, desde allí se

Page 29: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

coordina la red de Bibliotecas públicas del Banco de la República.

1968 Ejecutivo Decreto 3154

Se crea el Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA) que dio participación a la biblioteca pública en los planes de desarrollo del país.

1972 UNESCO

Manifiesto sobre la biblioteca pública: “la

biblioteca pública, institución democrática

para la enseñanza, la cultura y la educación”

La biblioteca pública como una institución democrática para la enseñanza, la cultura y la información, debería estar sostenida totalmente por fondos públicos y no debería exigir tasas a nadie por sus servicios.

1973 IFLA

Pautas IFLA / UNESCO para el desarrollo de

servicios bibliotecarios públicos

1973 EjecutivoLEY 34 (Ley del Libro

Colombiano )Entra a reemplazar la ley 74 de 1958

1982

Reunión Regional sobre el estado actual y

estrategias de desarrollo de la biblioteca pública en América Latina y el Caribe

Declaración de Caracas

Tal vez, el documento más interesante tanto en sus propuestas como por su carácter. El cual de forma más que explícita reclama la necesidad de que los países latinoamericanos formules políticas públicas para bibliotecas públicas como instituciones fundamentales para el desarrollo regional, nacional y local. La Declaración, además, aporta una metodología para la formulación de estas políticas, en tanto que plantean una revisión y análisis de la legislación y las acciones estatales sobre la biblioteca como medio para aclarar el camino y lograr el desarrollo de una política acorde y en correspondencia con las necesidades locales.

1982 Congreso Mundial del Libro de 1982

Declaración de Londres: “hacia una sociedad

lectora”

La declaración de Londres, recomienda:

A todos los interesados y en particular a los gobiernos, a que procure suprimir todas las formas de restricción dentro y a través de las fronteras nacionales, en ambas direcciones. Estimamos

Page 30: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

que el mantenimiento y la aplicación de las leyes nacionales sobre el derecho de autor, compatibles con las convenciones internacionales sobre la materia son favorables a los intereses de los escritores, editores, maestros y lectores en todas partes.

1682 IFLA

Revisión de las pautas IFLA / UNESCO para el desarrollo de servicios bibliotecarios públicos

La responsabilidad de las bibliotecas públicas, como la de cualquier servicio atendido con fondos públicos, corresponde a las autoridades del gobierno central o local que son las principales portadores de dichos fondos.

1990 UNESCOPublicación del Programa General de Información

de la UNESCO

Manual metodológico para diseñar e implementar políticas nacionales de información. En torno a sus planteamientos, inspirados en gran medida por los principios de la ciencia abierta y la cooperación, se inicio el proyecto UNISIST (Sistema Mundial de Información Científica y Tecnología)

1992Reunión Latinoamericana de Políticas Nacionales de

Lectura

Documento final de la Reunión Latinoamericana de Políticas Nacionales de

Lectura

Una política nacional de lectura debe ser concebida como una acción del Estado, movilizadora y articuladora de las experiencias y esfuerzos de la sociedad civil y del gobierno. Debe establecer prioridades, asociar recursos e invertir en programas coordinados que multipliquen las iniciativas y faciliten extender los beneficios a toda la población.

1993 Ejecutivo Ley 98Democratización y Fomento del libro Colombiano

1994 EjecutivoLey 115(Ley general de

Educación). Decreto 18601994 UNESCO Manifiesto sobre la

biblioteca pública: “la biblioteca pública, puerta

local de acceso al conocimiento”

La biblioteca pública ha de ser, por principio, gratuita. La biblioteca pública es responsabilidad de las autoridades local y nacional. Debe regirse por

Page 31: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

una legislación específica y estar financiada por el gobierno nacional y local. Ha de ser un componente esencial de cualquier estrategia a largo plazo para la cultura, la provisión de información, la alfabetización y la educación.

Ha de formularse una política clara que defina objetivos, prioridades y servicios en relación con las necesidades de la comunidad local. La biblioteca pública ha de organizarse eficazmente y mantener normas profesionales de funcionamiento.

1997 EjecutivoLey 398.(Ley General de

Cultura)

Es ratificada en esta la red colombiana de bibliotecas públicas, articulo 24, en donde su coordinación y dirección es asignada al Ministerio de Cultura

1998Ejecutivo

Ley 388 (ley de desarrollo territorial.)

La biblioteca pública debe utilizar las herramientas previstas para el diseño y formulación de los planes de ordenamiento territorial.

1998

Reunión de Expertos en Políticas de Lectura y

Bibliotecas Públicas en América Latina

Carta de Caracas

La Carta de Caracas juzga de vital importancia:

Consideraciones fundamentales reiterar las recomendaciones de anteriores reuniones internacionales de Políticas Nacionales de Lectura que han sido convocadas por el CERLALC y otros organismos de la Región u a la vez.

Unir esfuerzos para un trabajo permanente de ampliación del consenso sobre objetivos y estrategias para la ejecución de una Política Nacional de Lectura.

2001

Plan Nacional de Cultura 2001-2010 hacia una

ciudadanía democrática y cultural.

Fomenta actividades de la memoria, entre ellas la Biblioteca pública.

2001 IFLA Pautas IFLA / UNESCO para el desarrollo de

Para utilizar lo mejor posible los recursos

Page 32: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

servicios bibliotecarios públicos

bibliotecarios y los recursos informativos existentes, y aprovechar plenamente las oportunidades que brinda el auge de las fuentes de información electrónica, muchos países están elaborando Políticas Nacionales de Información. Las bibliotecas públicas deben ser un elemento primordial en esas políticas y los bibliotecarios deben velar por que intervengan plenamente en su concepción y su puesta en práctica.

2003 Ejecutivo Ley 826

Modifica el decreto 267 de 2002, incluye la coordinación de la red nacional de Bibliotecas públicas, director de la red del distrito capital-Biblored y representante de la red de Bibliotecas de cajas de Compensación.

2003 Documento CONPES 3222Lineamientos del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas.

1957 (Sector Privado) Ejecutivo Decreto Legislativo 118Instauro el subsidio Familiar en Colombia

1982 (Sector Privado) Ejecutivo Ley 21 de 1982 Las obras y programas sociales que emprendan las Cajas de Compensación con el fin de atender el pago del subsidio en servicios o especie, se realizarán exclusivamente en los campos y en el orden de prioridades que a continuación se señala;

1º. Salud

2º. Programas de nutrición y mercadeo de productos alimenticios y otros que compongan la canasta familiar para ingresos bajos (obreros), definida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

3º. Educación integral y continuada; capacitación y

Page 33: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

servicios de biblioteca.

4º.Vivienda.

5º. Crédito de fomento para industrias familiares.

6º Recreación Social.

Primero que todo diremos que las políticas públicas no son únicamente

competencia del estado, la sociedad y por ende cada uno de nosotros como

individuos pertenecientes a la misma debemos ser actores activos en la

creación de las mismas.

Es realmente indiscutible que la Biblioteca Pública sea actor permanente en

nuestra sociedad en lo referente a lo cultural, social, educativo, democrático y

económico, siendo coayudante como institución guardiana de la cultura, y

trasmisora generación tras generación, lo que la obliga a conformar unas

políticas públicas nacionales de Información en donde esté incluida, con miras

al nuevo reto del siglo XXI, la Democratización del acceso a la información.

Aunque la legislación colombiana proteja de una u otra forma a la Biblioteca

Pública, estas disposiciones legales se hallan dispersas y sin ningún tipo de

integridad, en otras palabras no existe una ley que legitime la creación y

desarrollo de las Bibliotecas públicas del país, no se desconoce una gran

cantidad de intentos por hacernos creer que si existen (como se ve en la matriz

anterior), se han promulgado decretos, acuerdos, directrices en torno a ella,

pero ninguno cumple a cabalidad lo que diríamos es una real política que

ampare las Bibliotecas públicas, incluso las Bibliotecas en general.

Se puede ver que el marco legal existente en torno a la lectura proclama un

derecho a la información, la educación, la cultura e incluso el conocimiento,

solo visible en el papel, pero no existen reglamentaciones reales que

garanticen al ciudadano el acceso a todas estas disposiciones, lo que se ha

visualizado en otras áreas del conocimiento; se puede concluir que este es un

Page 34: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

país en el cual las buenas intenciones de algunos, solo quedan plasmadas en

un papel, pues la verdad no es posible en muchos casos tener un real

cumplimiento de la legislación, lo que directamente compromete el

funcionamiento de las Bibliotecas publicas del país, es de vital importancia

crear un frente de trabajo que se dedique a un cumplimiento de las políticas

que se han planteado para las Bibliotecas Públicas, es imprescindible que se

cree una ínter-institucionalidad que permita una unificación de esfuerzos y

criterios que de una vez por todas brinden voz y voto a estas grandes

instituciones y puedan ser garantes de su continuidad.

Se hace urgente iniciar una reflexión y con ella acciones, en torno al diseño e

implementación de políticas públicas que permitan garantizar el fomento de la

acción política y el estímulo de la diversidad de interés y pensamiento en el

ámbito local. Por lo anterior la necesidad se centra en crear diferentes opciones

para la vida en comunidad y por consiguiente las posibilidades para que la

población pueda disfrutar de una mejor calidad de vida.

Dentro de este escenario especifico, el Estado y la sociedad están llamados a

revisar, de manera sistemática, las instituciones sociales que intervienen en los

procesos de ciudadanización; tales como las instituciones educativas, la

biblioteca pública, entre otras. En consecuencia, se ve la necesidad de revisar

y actualizar las estrategias estatales que impulsan la construcción de

ciudadanía en el marco de un cambio social, cultural y político.

En este sentido, la biblioteca pública debe pensarse y articularse a los planes y

programas gubernamentales, tal como lo estipula desde hace 20 años la

Declaración de Caracas (aún vigente en nuestro contexto), que llama al

cumplimiento de la función política de la biblioteca pública y su compromiso

como institución democrática, ¿será qué la biblioteca pública se ha inscripto

tímidamente en desarrollos democráticos?

Algunos sectores relacionados con las bibliotecas públicas han incursionado o

han comenzado una reflexión seria en el marco político como los son el libro y

la lectura dos elementos fundamentales en las bibliotecas.

Page 35: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

“La formulación de políticas públicas deben ser el resultado de una negociación

entre los sectores involucrados, incluyendo el Estado y las organizaciones de

la sociedad civil, así, el papel de la política es tratar de integrar la diversidad de

multiplicidad de intereses y necesidades expresadas por los diferentes

sectores. Algunas características de las políticas públicas tienen que ver con

que éstas implican acción, a diferencia del discurso y, además requieren que

sean formalizadas por medio de la promulgación de leyes y la legitimación

mediante la participación de la sociedad civil”.8

De acuerdo a lo anterior, las políticas públicas están llamadas a generar una

buena comunicación entre el Estado y la sociedad, formando conciencia de

participación en la formulación y solución de situaciones problemáticas y

demandas sociales, es decir, las políticas públicas tienen una función

pedagógica en la sociedad.

En términos generales se puede ver que la legislación que surge entre 1773

(Con la creación de la Biblioteca Nacional) y la mitad del siglo XX (Hacia 1950)

se concentra en lo que tiene que ver con el deposito legal y el funcionamiento

de la Biblioteca Nacional, pero es hacia la segunda mitad del siglo XX cuando

este paradigma cambia hacia la garantizacion de derechos que se consideran

en la constitución Política de Colombia (1991) como fundamentales, incluidos

en estos el derecho a la información, la educación. Es realmente la puesta en

vigencia de esta constitución la que permite un cambio en la que la cultura

pudo obtener una representación real con la creación del ministerio de cultura

en el año de 1997 y con ello la posibilidad de formular políticas, planes,

programas que de una u otras forma propenden ser garantes de estos nuevos

derechos, y sobre todo la posibilidad de inclusión de las Bibliotecas públicas en

este nuevo orden.

Debido a estas dispersiones y discrepancias se hace de vital importancia como

se ha expuesto anteriormente la formulación de una política pública adecuada

a las necesidades y requerimientos de las Bibliotecas del siglo XXI.

8 MONCADA PATIÑO, José Daniel. Políticas públicas para bibliotecas públicas en contextos locales, 2005. p. 51-52

Page 36: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

Las disposiciones legales para la Biblioteca Pública se limitan en su mayoría a

un nivel nacional y no local, lo más cercano a nivel local es el acuerdo No. 32

de 1984 por medio del cual se crea el programa de Red de Bibliotecas Publico-

Escolares del Municipio de Medellín. Y por medio del cual solo se plantea la

creación de Bibliotecas Publico-Escolares y las políticas para las Bibliotecas

públicas y escolares en el departamento de Antioquia, expedidas por la

secretaria de educación y cultura, pero ambas no resultan realmente claras, ni

mucho menos son precisas en cuanto a lo que se refiere a la labor de la

Biblioteca Publica en Medellín y su Área Metropolitana; esto es una clara

evidencia de la falencia que existe en cuanto a unificación de criterios y trabajo

interinstitucional , ya que no se puede seguir trabajando por separado en un

tema que involucra a una institución social como lo es la Biblioteca Pública, y

sobre todo a los profesionales de la información que de una u otra forma han

estado ajenos a esta problemática.

En cuanto al desarrollo de esta investigación el poco tiempo del que se dispuso

para ella solo nos permitió un pequeño acercamiento a esta realidad

(preocupante por demás), ubicar y hablar con las personas que han tratado el

tema resulta realmente difícil , se debe indagar profundamente sobre el termino

“política pública ” el cual es un poco complejo. Se puede generar una reflexión

sobre lo que debe ser una propuesta de política pública para las “Biblioteca

Públicas en Medellín” no solo a nivel local, sino a nivel nacional, queda

pendiente una indagación con el señor Alonso Acevedo, quien ha tratado el

tema de las políticas públicas a profundidad, o demás personas especialistas

en el tema, permitiendo así una reflexión mas adecuada desde unas ópticas

más amplias.

Como punto final diremos que quedan varias dudas sobre en el tapete:

¿Por qué hemos creído que si existen políticas públicas para Biblioteca

Pública?

¿Se podría decir que los acuerdos, directrices, pronunciamientos, son políticas

publicas? Es decir ¿las políticas públicas están investidas de todas estas

figuras?

Page 37: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

¿Por qué la biblioteca pública tiene una inserción tímida en las políticas

públicas de carácter estatal y gubernamental?

¿Cuál es la forma más adecuada de diseñar e implementar políticas públicas

para las bibliotecas públicas en Medellín?

¿Cuáles criterios son tenidos en cuenta para el diseño de políticas públicas?

8. ANEXOS

8.1 LA ENTREVISTA

Entrevista a Luis Bernardo Yepes:

Realizada el día martes 31-Marzo-2009. Esta entrevista fue realizada de una manera informal debido a que el entrevistado disponía de poco tiempo, por ende la citación fue un poco premeditada, aunque ello no desmerita para nada la importancia que de ella se derivo.

Se enunciaran los apartes más importantes de la entrevista:

* No hay una política pública para Biblioteca Pública en la ciudad, ahora habría que preguntarse que ha hecho creer a la gente que si existe una política Pública como tal.

*deben indagar sobre las características de lo que es una política pública y lo que no.

* En el medio lo más cercano a Política Pública como tal son el Plan Nacional de Lectura, aunque este tenga una vigencia de 5 años (se supone que una política pública no tiene vigencia en el tiempo).

*Podría decirse que una política publica esta fundamentada en el capital social, en la posibilidad de acceso de la sociedad, debe propender por el desarrollo social y la equidad de los ciudadanos.

* Una política pública la constituyen las llamadas leyes formales (constitución, leyes, decretos) y las también llamadas leyes Informales (Ética, Confianza, Preceptos Religiosos, y otros Códigos Implícitos).

* Cabria preguntarnos si una política pública eta vestida como ley o solo es un listado de buenas Intensiones.

Page 38: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

* Lo más cercano a una política publica para Biblioteca Pública en la ciudad de Medellín seria el Acuerdo No. 32 de 1984. Expedido en la Ciudad de Medellín el 04 de Diciembre del mismo año. Por medio del cual se crea el Programa de Red de Bibliotecas Publico-Escolares del Municipio de Medellín.

BIBLIOGRAFIA

LITTON, Gaston. La biblioteca publica. Argentina: Bowker, 1973. 210 p. (Breviarios del bibliotecólogo, 14).

IFLA. Servicio de bibliotecas públicas: directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo. Colombia: Fundalectura, 2002. (Manuales Fundalectura)

BETANCUR, Adriana Maria. Biblioteca publica y democracia. Colombia: Fundalectura, 1997. 60 p.

FUENTES, Juan Jose. Evaluación de las Bibliotecas y Centros de Documentación e información 1999.

JARAMILLO, Orlanda / MONTOYA, Mónica / VELEZ; Claudia / MONCADA, José Daniel / La Biblioteca pública una mirada desde su génesis y desarrollo. Medellín, 2005.

JARAMILLO, Orlanda; ÁLVAREZ ZAPATA, Didier; MONCADA PATIÑO, José Daniel. Políticas públicas para bibliotecas públicas: una propuesta de soluciones locales a problemas globales. En: E-Journal [revista en línea] Vol. 19, Núm. 39, (2005); p.13. URL: http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol19-39/IBIO3902.pdf. (Consulta 08 de Marzo de 2009).

JARAMILLO, Orlanda. Políticas públicas para el desarrollo y fortalecimiento de la biblioteca publica. (Investigaciones Colombianas). En: Revista Interamericana de Bibliotecología. [Revista en línea] URL: http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32146770_IT

JARAMILLO, Orlanda. La biblioteca pública en Colombia: concepto, contexto legal y perspectivas. En: La Super: Super Subsidio Familiar Vol. 12, No. 80 (Mar-Abr., 2006); p. 10-17

BETANCUR BETANCUR, Adriana María y ÁLVAREZ ZAPATA, Didier. “Servicios de información ciudadanos y comunitarios: nuevos sentidos para las bibliotecas públicas”. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín. Vol. 24, No. 2 (Jul. - Dic., 2001); p. 13-24.

Page 39: ¿Cuáles son las Políticas Públicas Sobre Biblioteca Pública en Medellín?

CERLALC. Las políticas nacionales de lectura. [Bogotá]: CERLALC, 1999. p. 37-40.

MONCADA PATIÑO, José Daniel, VELEZ PEREIRA, Claudia y TABORDA RAMIREZ, Yulieth. Políticas públicas para bibliotecas públicas en contextos locales. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia, Centro de Investigaciones en Ciencia de la Información, 2005.

• Disponible en INTERNET en http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/libraman_es.html

• Disponible en INTERNET en: http://www.fundaciongsr.es/documentos/manifiestos/caracas.htm