cuales fueron las principales pandemias que azotaron al mundo que enfermedades son endemicas en...

10

Upload: elda-gonzalez

Post on 18-Aug-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La primera "epidemia global" documentada de cólera se extendió del sureste asiático

TRANSCRIPT

EL GRITO DE JOS ERNESTO MONZN / EVERARDO DE LENYo soy puro guatemaltecoy me gusta bailar el son,con las notas de la marimbatambin baila mi corazn.Cuando bailo con mi Marahasta un grito me sale as...que re chulas son las inditas cuando las veo bailar el son,con sus faldas levantaditas van taconeando con suave rumor.ara bailar...indita ma yo voy palmeando alrededor,para gritar...con una mano tomo el sombrero y lo hago as.Yo ya me voy...me voy cantando me voy gritando le!os de aqu,te canto a ti...mi "uatemala tierra querida donde nac.SOY DE ZACAPA / JOS ERNESTO MONZN#$oy de %acapa& tierra caliente,nac en el barrio '(l )amarindal',tengo el orgullo de ser valiente,me considero buen oriental.)engo una novia linda y sincera,a la que quiero muy de verdad,mi muchachita, pura 'tunera'naci cerquita del 'unhil*'.+indo el oasis que hay en +a ,raguapor donde pasa cerquita el tren,el agua es fresca como el Motagua,como los ba-os de 'asabin'..ellas mu!eres en (stanzuela,como las tiene )eculut*n,son muy hermosas la de /o 0ondoy nada envidian las de "ual*n,como en $an 1iego y 2sumatl*n.Como recuerdo a mi %acapa,sus lindas calles y su estacin,en donde vive mi novia guapa,a la que quiero de corazn.#$oy de %acapa& tierra de 3riente,en donde sale primero el sol...por eso tengo la sangre ardientecomo las notas de mi cancin."uapas mu!eres hay en Caba-as,son un encanto las de +a 2nin,0uit las tiene tan primorosascomo !ardines en floracin.0uit las tiene tan primorosascomo !ardines en floracin.LUNA DE XELAJU / PACO PREZ+una gardenia de plataque en mi serenata te vuelves cancin,t4 que me viste cantandome ves hoy llorando mi desilucin.Calles ba-adas de lunaque fueron la cuna de mi !uventud,vengo a cantarle a mi amadala luna plateada de mi 5ela!4.+una de 5ela!4que supiste alumbrar,en mis noches de penapor una morena de dulce mirar.+una de 5ela!4me diste inspiracin,la cancin que hoy te cantoregada con llanto de mi corazn.(n mi vida no habr*m*s cari-o que t4porque no eres ingratami luna de plata, +una de 5ela!4.+una que me alumbren mis noches de amor,y hoy consuelas la penapor una morena que me abandon.CULES FUERON LAS PRINCIPALES PANDEMIAS QUE HAN AZOTADO ALMUNDO1817 C!"#$%&+a primera 'epidemia global' documentada de clera se e6tendidel sureste asi*tico al resto del mundo y, desde entonces, la 3M$ ha contabilizadosiete pandemias.0asta 789: hubo 7; millones de muertos en la 78??@7?=AB, perdieron la vida ;::.::: rusos, 8::.::: indios y =::.::: filipinos.+a 4ltima comenz en ((22B el primer caso. (l H#7%7 7# C$#,/?=#"7/)J%@3;3 7# "%. AB%5%. "35%.A @diagnosticada por primera vez en /eino 2nido en 7?8; ycuyoorigenfueronpiensoscontaminadosutilizadoscomoalimentodel ganadovacuno@ y la 9$+1# %B+%$, enfermedad infecciosa de las aves cuyos primeros casosen humanos se detectaron en 7??G.)ampoco fue pandemia elSC87$3># A9,73 R#.1+$%/3$+3 S#B#$3 DSARSE8#,>38C% %.+4/+5%FE por el que la 3M$ declar la alerta mundial en =::A, tras serdetectado el principal foco en 0ong Long.QUE ENFERMEDADES SON ENDEMICAS EN NUESTRO PAGS+a zona endmica de oncocercosis en "uatemala comprende =E municipios de Gdepartamentos. (lfoco principal, elde mayor endemicidad, est* compuesto porcomunidadesdelazonafronterizaentrelosdepartamentosdeChimaltenango,$olol*y$uchitepquez. +aenfermedadseencuentracasi e6clusivamenteencomunidades ubicadas entre los ;:: y los 7,;:: metros de altura y la mayora deellas tienen el cultivo de caf como actividad econmica predominante.E8=#$>#7%7#. E87H>+5%.E E1+7H>+5%.E P%87#>+5%.E8=#$>#7%7#. E87H>+5%.F +as enfermedades endmicas son aquellasenfermedades infecciosas que afectan de forma permanente, o en determinadosperodos a una regin. $e entiende por endmica una enfermedad que persistedurante un tiempo determinado en un lugar concreto y que afecta o puede afectara un n4mero importante de personas.N CleraN 1engueN ,iebre CmarillaN "ripe CviarN 0anta HirusN +epraN MalariaN esteN /abiaE8=#$>#7%7#. #1+7H>+5%.& Causa del brote por una fuente com4n de infeccin.E8=#$>#7%7#. P%87#>+5%.&$e llama pandemia a la propagacin mundialdeuna nueva enfermedad.$e produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripalque sepropaga por el mundo y la mayora de las personas no tienen inmunidad contra l.or lo com4n, los virus que han causado pandemias con anterioridad hanprovenido de virus gripales que infectan a los animales.+os mosquitos sonel grupom*s importante deinsectos vectores y puedentransmitir enfermedades como paludismo, filariasis y cierto n4mero de arbovirus,incluidoslosvirusdefiebreamarilla, dengueydenguehemorr*gico, encefalitis!aponesaesa, encefalitisequinadel KuevoMundoyvariasfiebresparecidasaldengue.+os roedores pueden ser el reservorio de enfermedades epidmicas entre ellas laleptospirosis, la peste, la tularemia, las yersiniosis, la coriomeningitis linfoctica, lafiebre de +assa, la fiebre hemorr*gica de Junn y Machupo y la fiebre hemorr*gicacon sndrome renal.G$+1#%B+%$&el brotedelagripedel pollohaprovocadocasoshumanosdelainfeccion con el 0;K7 y se han reportado muertos debido a este brote.V+$,#"% 8#9$% &la viruela negra es una enfermedad infecciosa grave , ycontagiosa causada por el Hariola virus , en algunos casos puede causar lamuertey la unica forma de prevencion era la Hacunacin.C38I,8/+B+/+. & +a con!untivitis es una inflamacin de la con!untiva, que es la parteblanca que vemos del o!o y una de la causa m*s frecuentes son las infeccionesvricas o bacterianas de la con!untiva. 3tra causa muy frecuente es la enfermedadalrgica. )ambin puede ser debida a irritacin de la con!untiva por humo, cremas,etc.D#89,# & (l dengue es una enfermedad infecciosa de causa viralT,;#$5,"3.+.S%">38#"%+as enfermedades m*s comunes causadas por este microorganismo sonF fiebreparatifoidea, fiebre tifoidea y gastroenteritis por salmonela.L#1$%Oes una enfermedad contagiosa, cuando se est* en contacto con una persona quetiene la enfermedadP. (sta afeccin se propaga en condiciones de hacinamiento ycontacto continuo con un portador de lepra no tratado.