cuadros arpa linda karen ceballosrramírez

9
CUADRO ARPA CAPITULO 1: EVALUACIÓN, CONCEPTO Y SUS DETERMINANTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje PROFESOR: Araceli García Ruiz ALUMNO: Linda Karen Ceballos Ramírez Español 4o.,A Junio 2012 ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS RESULTADOS REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES -La evaluación figura como un aspecto fundamental para el desarrollo de la práctica docente Reconocer los tipos de evaluación, así como los diversos conceptos en torno a ésta, nos preparan para el trabajo en el aula. . -Evaluación: es un proceso mediante el cual se emite un juicio de valor de los resultados de un programa. Aprendizaje: es un proceso en el cual se da “la internalización de pautas de conducta que resulta de haber participado en un proceso intencionado de enseñanza y aprendizaje - La calificación: cumple una tarea de certificar un aprendizaje, y esto se realiza por medio de la asignación de un valor. -Assessment: proceso en el cual se recoge y se organiza - la evaluación y el aprendizaje son procesos paralelos. -La información debe ser una herramienta para la toma de decisiones - La evaluación implica acreditación. -La evaluación te permite determinar los logros de los alumnos. - La evaluación constituye el elemento clave para definir los problemas educativos - Diagnostico: Real Posible Ideal. -los conocimientos empleados en este capítulo deben de ser aplicados en el aula, durante la práctica docente. Asimismo, podemos emplearlos en las diversas actividades expositivas.

Upload: normal-superior-de-mexico

Post on 27-Jul-2015

487 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

CUADRO ARPA CAPITULO 1: EVALUACIÓN, CONCEPTO Y SUS DETERMINANTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje

PROFESOR: Araceli García Ruiz

ALUMNO: Linda Karen Ceballos Ramírez

Español 4o.,A

Junio 2012

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS

REFLEXIONES

LOGRADAS

POSIBLES

APLICACIONES

-La evaluación figura como un

aspecto fundamental para el

desarrollo de la práctica docente

Reconocer los tipos de evaluación, así como los diversos conceptos en torno a ésta, nos preparan para el trabajo en el

aula.

.

-Evaluación: es un proceso mediante el

cual se emite un juicio de valor de

los resultados de un programa.

Aprendizaje: es un proceso en el cual

se da “la internalización de

pautas de conducta que resulta de haber

participado en un proceso

intencionado de enseñanza y aprendizaje

- La calificación:

cumple una tarea de certificar un

aprendizaje, y esto se realiza por medio de la asignación de

un valor.

-Assessment: proceso en el cual

se recoge y se organiza

- la evaluación y el aprendizaje son procesos

paralelos.

-La información debe ser una

herramienta para la toma de decisiones

- La evaluación

implica acreditación.

-La evaluación te

permite determinar los logros de los

alumnos.

- La evaluación constituye el

elemento clave para definir los

problemas educativos

- Diagnostico:

Real – Posible – Ideal.

-los conocimientos empleados en este capítulo deben de ser aplicados en el

aula, durante la práctica docente.

Asimismo, podemos

emplearlos en las diversas actividades

expositivas.

Page 2: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

información.

- Habilidades: capacidades manuales o

intelectuales que tiene el sujeto para

realizar algo.

-Estrategias: capacidades

intelectuales para dirigir y ordenar su conocimiento con el

fin de llegar a una meta determinada.

-Técnicas: acciones ordenadas dirigidas

hacia el logro de objetivos concretos.

-Contenidos actitudinales: son

los pensamientos y sentimientos que demuestran, una

preferencia.

-Valores: incluyen la creencia de que el

objeto vale independientemente

la propia posición de la persona.

-Actitudes: son disposiciones de ánimo para actuar

de una forma determinada.

Evaluación: INICIAL,

FORMATICA Y SUMATIVA.

- ¿Quien evalúa?

- En la autoevaluación el profesor evalúa su actuación docente y el alumno evalúa su propia actividad de aprendizaje

-La Coevaluación

Implica una situación

evaluadora en la cual los alumnos

intercambian alternativamente

su papel de evaluadores.

Page 3: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

COEVALUACIÓN: es la evaluación que

realizan los compañeros sobre otros estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN:

consiste en la evaluación que el

alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que

intervienen.

Page 4: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

CUADRO ARPA CAPITULO : 3 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje

PROFESOR: Araceli García Ruiz

ALUMNO: Linda Karen Ceballos Ramírez

Español 4o.,A

Junio 2012

ACTITUDES

ANTE EL TEMA

RESULTADOS

( CON EVIDENCIAS)

REFLEXIONES

LOGRADAS

POSIBLES

APLICACIONES

La lista de

cotejo es una

herraienta con

la cual se puede

llevar el

seguimiento del

alumno por

medio de

anotaciones y

evaluaciones

sobre sus

habilidades,

aprendizajes,

destrezas, etc.

Lista de cotejo.

Técnica de

observación que

permite identificar

actitudes, habilidades

y contenidos de

asignaturas

específicas.

Especifica el tiempo

durante el cual se

efectuó se la

observación.

Es un listado objetivo del desarrollo.

La observación

del desarrollo del

alumno es más

fácil con la lista

ya que lleva un

registro rubricado

y hace evidente

el progreso que

el alumno logra.

La lista también

permite tener un

registro sobre la

ejecución de

cada estudiante,.

Se puede aplicar dentro del aula en los siguientes aspectos: Control de habilidades Desarrollo de los procesos cognitivos Preparación de material o tareas Logros obtenidos durante el desarrollo de las clases.

Page 5: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

CUADRO ARPA CAPITULO 2: EVALUACIÓN: ENFOQUE TRADICIONAL DE ÍTEMS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje

PROFESOR: Araceli García Ruiz

ALUMNA: Linda Karen Ceballos Ramírez Español 4o., A

Junio 2012

ACTITUDES ANTE EL

TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS

(CON EVIDENCIAS)

REFLEXIONES

LOGRADAS

POSIBLES

APLICACIONES

Los ítems son

reactivos que nos

permiten evaluar el

aprendizaje del

alumno

Son una medida

objetiva y

normalizada de una

muestra de la

conducta..

Gracias a estos, podemos comprobar que los alumnos han adquirido o no los conocimientos necesarios.

Existen diversos tipos de

ítems:

1. Orales (cuestionamientos

de temas)

a) Des respuestas

abiertas.

b) De respuestas cerradas

2. Escritos

a) son exámenes de

respuesta libre en los

cuales el alumno

desarrolla un tema

Libro abierto; se

pretende que el

texto se incorpore a

la situación e

incluso puede

aplicarse en equipo

Temático o

Composición; el

maestro formula al

estudiante un tema

Lis ítems figuran

como

herramientas para

el control de os

procesos de

aprendizaje que el

alumno desarrolla.

La variedad que

hay de éstos nos

permite

diversificar la

evaluación; con

esto, el docente

puede aplicar,

según crea

prudente, los

diferentes ítems

según sea

necesario y

dependiendo de

las características

de los evaluados.

Dentro del aula;

la importancia de

conocer todos

los tipos de

ítems que hay es

porque podemos

aplicarlos según:

El contexto

El tema

La edad

La dificultad

La diversidad

El grado en que

se cursa

Los resultados

esperados

Page 6: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

o asunto específico

Ensayos; permite

que el alumno

elabore su propia

respuesta,

´promueve la

habilidad de

comunicarse con un

lenguaje congruente

y preciso, de

redactar, analizar y

sintetizar.

b) Semiestructurados;

Listados

Bosquejos

Comparaciones

Desarrollo de temas

Resúmenes

c) Estructurados

Falso-verdadero

Identificación

Jerarquización

Relación

Análisis de

relaciones

Completación

Analogías

Opción múltiple

Multipregunta de

base común

3. Ejecución (prácticas o

laboratorio); se refiere a la

Page 7: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

aplicación de

procedimientos

Trabajos o

proyectos

Laboratorios

Page 8: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

ACTITUDES ANTE

EL TEMA Y LOS

COMPAÑEROS

RESULTADOS ( CON

EVIDENCIAS)

REFLEXIONES

LOGRADAS

POSIBLES

APLICACIONES

Las técnicas de evaluación son, aparte de necesarias, la más importante herramienta para lograr un resultado satisfactorio en el análisis del trabajo realizado Debe contar con aspectos como: Dedicación

.Interacción Profesor- Alumno, Alumno- Profesor

La solución de problemas permite la utilización de diversas habilidades, enfocar diversas estrategias para llegar a un resultado. Los Mapas mentales permiten trasladar un concepto a una imagen utiliza la memoria visual.

Para evaluar se

requiere:

Procedimientos

opcionales.

Las facultades del individuo para realizar una acción. Seguimientos al proceso. Mejoría en los modos de aprendizaje (metacognición).

Todas las técnicas de evaluación facilitan al docente el trabajo de evaluación, ya que nos permite evaluar al alumno con diferentes enfoques atendiendo a las diferentes formas de aprendizaje. Fortalece las habilidades del alumno y permite conocer las virtudes y deficiencias, para así ayudarlos y mejorar el progreso. Muestras de las pautas de conducta en el dominio de los procedimientos implicados en el saber hacer.

La evaluación nos

permite conocer las

capacidades,

destrezas,

habilidades,

intereses, formas de

trabajo, etc. del

Las diversas técnicas de evaluación pueden ser aplicadas en :

Los distintos periodos evaluativos Durante el diagnóstico de habilidades El reconocimiento del aprendizaje significativo .

CUADRO ARPA CAPITULO 4: TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje

PROFESOR: Araceli García Ruiz

ALUMNA: Linda Karen Ceballos Ramírez Español 4o., A

Junio 2012

Page 9: Cuadros ARPA Linda Karen CeballosRramírez

Habilidad de pensamiento, específico y superiores.

Toma de decisiones.

Desarrollar un plan para llevarlo a cabo.

Definir un problema.

Generar soluciones al problema.

Decidir sobre el curso de expresión.

Reconocer, señalar y oposición.

alumno y, así

también nos permite

trabar de una manera

más dinámica.