cuadros arpa daniela rodríguez islas

10
CUADRO ARPA CAPITULO 1: EVALUACIÓN, CONCEPTO Y SUS DETERMINANTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje PROFESOR: Araceli García Ruiz ALUMNO: Cinthya Daniela Rodríguez Islas Español 4° semestre Junio 2012 ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS RESULTADOS REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES -La evaluación sin duda alguna es un aspecto de suma importancia para el desarrollo de la practica pedagógica. -Es necesario aplicar la evaluación de manera individual, para que sea lo mas objetiva posible. -Aprendizaje: es un proceso en el cual se da “la internalización de pautas de conducta que resulta de haber participado en un proceso intencionado de enseñanza y aprendizaje. -Evaluación: es un proceso mediante el cual se emite un juicio de valor de los resultados de un programa. -Assessment: proceso en el cual se recoge y se organiza información. - La calificación: cumple una tarea de certificar un aprendizaje, y esto se realiza por medio de la asignación de un valor. -Evaluación y Aprendizaje no se pueden concebir como procesos aislados. -La información recabada debe servir tanto al alumno como a el maestro para la toma de decisiones. -El término assessment se diferencia de evaluación - La evaluación implica acreditación. - La evaluación constituye el elemento clave para definir los problemas educativos -Dentro del aula para saber los aprendizajes logrados en nuestros alumnos.

Upload: normal-superior-de-mexico

Post on 15-Jun-2015

655 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

CUADRO ARPA

CAPITULO 1: EVALUACIÓN, CONCEPTO Y SUS DETERMINANTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO

Planeación de la enseñanza y evaluación del

aprendizaje

PROFESOR: Araceli García Ruiz ALUMNO: Cinthya Daniela Rodríguez Islas Español 4° semestre Junio 2012

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS

REFLEXIONES

LOGRADAS

POSIBLES

APLICACIONES

-La evaluación sin

duda alguna es un aspecto de suma

importancia para el desarrollo de la

practica pedagógica.

-Es necesario aplicar la evaluación de

manera individual, para que sea lo mas

objetiva posible.

-Aprendizaje: es un

proceso en el cual se da “la internalización

de pautas de conducta que resulta de haber participado

en un proceso intencionado de

enseñanza y aprendizaje.

-Evaluación: es un

proceso mediante el cual se emite un

juicio de valor de los resultados de un

programa.

-Assessment: proceso en el cual se recoge y se organiza

información.

- La calificación: cumple una tarea de

certificar un aprendizaje, y esto

se realiza por medio de la asignación de

un valor.

-Evaluación y

Aprendizaje no se pueden concebir como procesos

aislados.

-La información recabada debe servir tanto al

alumno como a el maestro para la

toma de decisiones.

-El término

assessment se diferencia de evaluación

- La evaluación

implica acreditación.

- La evaluación

constituye el elemento clave para definir los

problemas educativos

-Dentro del aula para

saber los aprendizajes logrados en nuestros

alumnos.

Page 2: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

- Acreditación: la ofrece la institución

educativa de acuerdo con los

logros del alumno, predeterminados.

-Los contenidos conceptuales:

hechos, datos y conceptos

-Procedimiento: un

conjunto de acciones ordenadas,

orientadas a la consecución de una

meta.

- Habilidades: capacidades manuales o

intelectuales que tiene el sujeto para

realizar algo.

-Técnicas: acciones ordenadas dirigidas

hacia el logro de objetivos concretos.

-Estrategias: capacidades

intelectuales para dirigir y ordenar su conocimiento con el fin de llegar a una meta determinada.

-Contenidos

actitudinales: son los pensamientos y

sentimientos que demuestran, una

preferencia.

-Valores: incluyen la creencia de que el

objeto vale independientemente la propia posición de

la persona.

-La evaluación te permite

determinar los logros de los

alumnos.

- Diagnostico: Real – Posible –

Ideal.

Page 3: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

-Actitudes: son disposiciones de

ánimo para actuar de una forma

determinada.

-Normas: son pautas de conducta

conformadas por leyes.

Evaluación: INICIAL,

FORMATICA Y SUMATIVA.

-Evaluación inicial: Ofrece información

sobre los conocimientos que posee el alumno antes de iniciar el acto educativo.

-Evaluación

formativa: evalúa conocimientos,

programa, método, progreso y

dificultades.

-Evaluación sumativa:;está

dirigida a conocer, al final de un

determinado periodo, el logro de los objetivos de aprendizaje planeados.

- ¿Quien evalúa?

COEVALUACIÓN:

es la evaluación que realizan los

compañeros sobre otros estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN:

consiste en la evaluación que el

alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que

intervienen.

- En la autoevaluación el profesor evalúa su actuación docente

y el alumno evalúa su propia

actividad de aprendizaje

-La Coevaluación

Implica una situación

evaluadora en la cual los alumnos

intercambian alternativamente

su papel de evaluadores.

- La autoevaluación puede ser aplicada al

finaliza el ciclo escolar, para que así el alumno

haga un análisis general de su desempeño.

-Aplicar diversas

formas de evaluar permite al profesor tener un panorama

mayor sobre los aprendizajes

adquiridos por el alumno.

-

Page 4: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

CAPITULO 3 TECNICAS DE

OBSERVACIÓN

-Considero que la lista de comprobación o de cotejo consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos,

habilidades, conductas, etc.)

. -Con la aplicación de

dichas listas sirve para la revisión de su logro o de la ausencia del mismo; durante el

proceso de E-A.

-.

-Lista de cotejo:

Técnica de observación que

permite identificar comportamientos:

actitudes, habilidades y contenidos de asignaturas específicas.

-Debe haber una

hoja de registro del juicio, el cual permitirá la

evaluación de lo observado.

-Especificar el

tiempo durante el cual se efectuó se la

observación.

-Al realizar la lista de comprobación

o de cotejo se puede l recopilar

mucha información rápida

y fácilmente; además con ella

se hace más sencillo la

observación y el llenado de la lista.

-La lista también permite tener un registro sobre la

ejecución de cada estudiante, la cual sirve para mostrar

el progreso del alumno.

-Observación de las

actitudes.

-Observación de habilidades de pensamiento.

-Observación

individual.

-Observación grupal.

Page 5: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

-A diferencia de la lista de cotejo en la escala de rango no

sólo interesa conocer la presencia o

ausencia de estos aspectos, sino el

grado en que éstos se dan.

-Para llevar a cabo esta escala debe contener como

mínimo tres posibilidades en orden

jerárquico.

-Grupo de

características que se deben juzgar

mediante un tipo de escala para

determinar el grado en el cual está presente dicha característica.

-Sirve para observar:

comportamientos específicos y

definidos.

-Comparación entre dos estudiantes en los mismos grupos.

-Debe haber una escala separada.

-Las características y

los puntos en la escala deben estar

definidos.

-Cuando se especifica la

escala de rango o categoría es para

dirigir la observación hacia comportamientos ya establecidos.

-También estas

permiten la comparación entre

los estudiantes, una desventaja es que comúnmente se tiende a incluir comportamientos que no pueden

observarse directamente o que constituyen

categorías ambiguas.

-Aceptar sugerencias.

Ejemplo:

1. Acepta todas las

sugerencias. 2. La mayoría

3. Casi ninguna

-Habilidad para trabajar en equipo.

Ejemplo:

(Elegir el grado de

participación de acuerdo con las

siguientes posibilidades)

-Trabajo en equipo

Ejemplo:

Respeto al turno de

palabra. Nada Poco

Suficiente

-Análisis de casos

Ejemplo:

Conocimientos previos sobre el tema.

Inaceptable Aceptable

Bueno

-Discusión de grupos

Ejemplo:

Tomó en cuenta las ideas de otros.

Nada Poco

Suficiente

Page 6: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

- La rubrica es un

conjuntos de criterios empleados para

determinar el nivel de ejecución que tiene el alumno cuando realiza

algún proyecto de aprendizaje.

-El cual permite

conocer el grado que el estudiante alcanzar.

-Además el alumno

debe conocer dichas rúbricas, para que existan acuerdos sobre la forma de

evaluación.

- La rubrica es la creación de una

gráfica de evaluación entre maestros y

alumnos.

-La gráfica contiene: *Criterios que deben

dominarse en la lección.

*Rangos que

servirán para evaluar el dominio de cada

criterio.

-También debe aparecer el valor numérico o verbal

según la importancia de cada criterio.

-La rúbrica juega

un papel muy importante, en ella

se establecen criterios, rangos,

requisitos y escalas para

evaluar niveles cognitivos altos

donde la producción y la organización de

ideas son importantes.

-Asimismo es útil

para que los alumnos muestren su capacidad de integración y sus

habilidades creadoras.

-Rúbricas para la

evaluación de un mural

-Rúbricas para evaluar aprendizajes de la

materia de Literatura.

-El profesor muestra una propuesta sobre la forma de evaluación y los alumnos realizan

acuerdos y valoran los criterios.

Page 7: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

CAPITULO 4

TECNICAS PARA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO

-Este tema es de suma relevancia,

debido a que implica la forma en la que se

evaluarán a los alumnos.

-Menciona algunas

técnicas que permiten una evaluación en

todos sus aspectos: actitudinal,

procedimental y conceptual.

-Considero que en las

prácticas hemos llevado a cabo la evaluación. La

pregunta sería si lo hemos hecho correctamente

-Algunas técnicas

son el portafolio este es llevado a cabo en

distintos niveles y permite un recuento de las actividades valorando así el

progreso.

-La solución de problemas permite la

utilización de diversas

habilidades, enfocar diversas estrategias

para llegar a un resultado.

-El proyecto es otra

herramienta importante y permite utilizar habilidades

demostrar la creatividad y conocimiento

sistematizándolo.

-Mapas mentales permite trasladar un

concepto a una imagen utiliza la memoria visual.

-Todas estas

técnicas ayudan a comprender el

conocimiento de una manera más

clara y sintetizada, logrando así una mejor retención.

-Fortalece las

habilidades del alumno y permite

conocer las virtudes y

deficiencias, para así ayudarlos y

mejorar el progreso,

llevándolos a un aprendizaje significativo

-El conocer técnicas

para una correcta evaluación nos

ayudarán a hacerlo con un mejor enfoque.

-Esto permitirá un mejor resultado,

atendiendo adecuadamente las

deficiencias y resaltando las habilidades.

-Esto lo llevaremos a cabo en las prácticas posteriores y cuando

estemos frente al grupo con nuestros

alumnos.

-Nos permitirá hacer rúbricas tomando en

cuenta todos los aspectos .

Page 8: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

-Dedicación de

tiempo por parte del docente.

-Sensibilizar al alumno

sobre su manera de aprender.

-Interacción Profesor- Alumno, Alumno- Profesor

-Hacer énfasis en la

evaluación del desempeño, en el

juicio de procesos en vez de solo el

producto.

-Procedimientos para la evaluación.

-Procedimientos

opcionales.

-Las facultades del individuo para

realizar una acción.

-Seguimientos al proceso.

-Mejoría en los

modos de aprendizaje

(metacognición).

-Aprendizaje práctico y la

demostración del “saber hacer”

-Muestras de las

pautas de conducta en el dominio de los procedimientos implicados en el

saber hacer.

-Evaluación de habilidades:

-Habilidad de pensamiento, específico y superiores.

-Toma de

decisiones.

-Desarrollar un plan para llevarlo

a cabo.

-Definir un problema.

-Generar

soluciones al problema.

-Decidir sobre el

curso de expresión.

-Dentro del aula son una gran forma de

evaluación, en ella se encuentra cada

aspecto desarrollado para aplicarlo.

-Ver la posibilidad de evaluación mediante

la observación.

-Reforzar posibles oportunidades para el

estudiante.

Page 9: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

CAPITULO 2

EVALUACION : ENFOQUE

TRADICIONAL DE ITEMS

-¿Para qué son los

ítems?

-Son un medio que se usa para medir el rendimiento del

alumno - Una serie de reactivos cuyo

propósito es obtener información sobre los conocimientos que los alumnos tienen sobre una materia o área de

conocimiento.

-Son una medida objetiva y normalizada de una muestra de la

conducta.

-Son parte del proceso educativo que

consiste en la observación

cuantitativa con capacidad diagnóstica de una conducta y de

predicción.

-Propician la certificación de que el

alumno tiene conocimiento(en diferentes niveles

cognitivos)

-Hay diferentes

clasificaciones de exámenes, ítems:

1. Orales (cuestionamiento

s de temas)

-De respuestas abiertas; el examinado

determina los contenidos y la forma en que los quiere exponer al

examinador.

-De respuestas cerradas; el

examinador orienta al examinado sobre

el contenido que debe incluir

siguiendo una secuencia de preguntas o

problemas a las cuales debe dar

respuesta.

2. Escritos (lápiz y papel)

No estructurados se llaman composición

o ensayo; son exámenes de

respuesta libre en los cuales el alumno desarrolla un tema.

-Libro abierto; se

pretende que el texto se incorpore a la

situación e incluso puede aplicarse en

equipo, generando la discusión de un tema

para fundamentar cada uno su punto

de vista.

-Con objeto de

observar y mejorara el rendimiento

escolar en los estudiantes se

utilizan herramientas que

propician la certificación de que el alumno

tiene conocimiento (en diferentes niveles

cognitivos).

-Todo esto de acuerdo a los parámetros

establecidos por las SEP, por lo

tanto no podemos creer que el

examen es el único criterio de acreditación o verificación del

aprendizaje, como se ha concebido tradicionalmente

-Los nuevos

desarrollos en la evaluación han traído a la educación lo que

se conoce como evaluación alternativa.

-Ésta se refiere a los

nuevos procedimientos y técnicas que pueden

usarse dentro del contexto de la enseñanza e

incorporarse a las actividades diarias del

aula.

-Se pretende recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan

tareas reales en un tema particular,

permite:

-Enfocarse en documentar el crecimiento del

individuo en cierto tiempo, en lugar de

comparar a los estudiantes entre sí.

-Destacar la fuerza de

los estudiantes, en lugar de las debilidades.

-Considerar los estilos

de aprendizaje, las capacidades

lingüísticas, las experiencias culturales

y educativas en los niveles de estudio

Page 10: Cuadros ARPA Daniela Rodríguez Islas

-Temático o

Composición; el maestro formula al

estudiante un tema o asunto específico

para que lo desarrolle con

libertad, estimula la capacidad de

organizar, integrar información en un todo, fomenta el

proceso analítico. Lis estudiantes deber

saber qué aspectos se van a evaluar.

-Ensayos; permite

que el alumno elabore su propia

respuesta, promueve la habilidad de

comunicarse con un lenguaje congruente

y preciso, de redactar, analizar y

sintetizar.