cuadro sinóptico epistaxis

2
T r a t a m i e n t o d e E p i s t a x i s Tratamiento médico La hemoflia A, la enermedad de von Willebrand y la uremia se acompañan de una prolongación del tiempo de hemorragia En ellos se utili!a un an"logo sint#tico de la vasopresina $%%A&'( )ue produce eectos transitorios, reduciendo la necesidad de transusión El fn es detener la hemorragia lo antes posible para evitar los eectos sobre la hipovolemia El mane*o se har" teniendo en cuenta los siguientes actores+ -rado de hemorragia, lugar de sangrado $anterior rente a posterior( Edad del enermo Anamnesis de actores precipitantes Antecedentes de sangrado Enermedades de base .edicación / nicialmente debe examinarse la osa nasal con buena lu! 'ara ello se aplicar" un vasoconstrictor tópico y se aspirar"n los co"gulos Cauterización con nitrato de plata o electrocoagulación: El nitrato de plata es 0til para las hemorragias de Little 1e debe aplicar al menos durante 23 segundos, tras anestesia tópica 1i la hemorrag cede, se puede obtener una cauteri!ación m"s prounda con electrocoagulación Es important dañar el pericondrio Taponamiento anterior 1e reali!a ba*o anestesia tópica o infltrativa habitualmente con una tira de gasa lubricad pomada de bacitracina, frmemente colocada contra suelo de la osa nasal 4tras modalidades tapones comerciales o los taponamientos de balón debe añadir un tratamiento antibiótico ya ) senos estar"n taponados y la obstrucción de su drena*e podr5a dar lugar a una sinusitis Taponamiento posterior 1i un taponamiento anterior se ha insertado correctamente y no ha sido eectivo,se deber" proceder a un taponamiento posterior 1e pr pa)uete de gasas con tres hilos anudados al mismo 1e inserta un cat#ter blando de goma por la nari! extrae por la boca con una pin!a 1e anudan dos d hilos a la punta del cat#ter, y se tira de #ste d nari! hasta )ue la gasa se impacta en la nasoari Los dos cabos se anudan en la región anterior sob una gasa El tercer cabo sale por la boca, se f*a me*illa con un esparadrapo, y servir" para la ret del tapón Ligadura arterial 1e reali!a en pacientes en los )ue el sangrado no controla con un taponamiento anterior o posterior existe sangrado tras la retirada del taponamiento el paciente no tolera el taponamiento Las son m0ltiples+ ligadura de la arteria maxilar int de sus ramas en la osa pterigomaxilar mediante aborda*e transantral, ligadura de la carótid con anestesia local en enermos de alto riesgo anest#sico, o ligadura de las arteriasetmoidales anterior y posterior en la pared medial de la órb Embolización 'resenta diversas venta*as, como la locali!a punto de sangrado por medio de la arteriogra5a, reali!arseba*o anestesia local,y ser "cilmente repetible en caso de recidiva Dermoplastia septal /ndicada en casos de telangiectasia hemorr"gica hereditaria, 0lceras o peroraciones septales, as en la enermedad de von Willebrand Nombre: 6uan Andr#s -óme! -on!"le!

Upload: pupi-ggz

Post on 04-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nbnbbn

TRANSCRIPT

Nombre: Juan Andrs Gmez Gonzlez