cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

5
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA “ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN” Cuadro sinóptico de la lectura: hacer de una escuela, una buena escuela. Autor: Claudia Romero Capítulo I: ¿Que significa mejorar la gestión escolar? La gestión escolar como factor de mejora. La gestión en la instituciones desde un enfoque Práctico y Teórico. Esto se da por diferentes factores en los cuales se involucran. *Los coordinadores. *directivos *profesores. *los que se encuentran en proceso de formación. ¿Qué significa mejorar la gestión escolar? En un estudio reciente (Canavese, 2006) se muestra que para tener un éxito mayor en la escuela es bueno que el personal esté capacitado y sea constante su función en el área. En cambio una escuela con bajo nivel seda por que el directivo u el personal de apoyo no son constantes en su trabajo, para una mejor calidad educativa.

Upload: sergio-mayo

Post on 13-Apr-2017

664 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

“ROSARIO MARÍA GUTIÉRREZ ESKILDSEN”

Cuadro sinóptico de la lectura: hacer de una escuela, una buena escuela.

Autor: Claudia Romero

Capítulo I: ¿Que significa mejorar la gestión escolar? La gestión escolar como factor de mejora.

La gestión en la instituciones desde

un enfoque Práctico y Teórico.

Esto se da por

diferentes factores en

los cuales se

involucran.

*Los coordinadores.

*directivos

*profesores.

*los que se encuentran en proceso de

formación.

¿Qué significa mejorar la gestión escolar?

En un estudio reciente

(Canavese, 2006) se muestra

que para tener un éxito mayor

en la escuela es bueno que el

personal esté capacitado y

sea constante su función en el

área.

En cambio una escuela con bajo nivel

seda por que el directivo u el personal

de apoyo no son constantes en su

trabajo, para una mejor calidad

educativa.

Page 2: Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

Los tipos de gestiones.

Gestionar es controlar y administrar.

La gestión educativa fue concebida como un conjunto de

mecanismos de control que aseguraban y garantizaban

que aquellos que se fijaban en los niveles centrales se

transmitieran en el aula. Esto nos dice que hay que tener

un énfasis en lo que hay que conservar, en el control de

aplicaciones de normas y la toma de decisiones.

Gestionar es gobernar.

Este conlleva un carácter político, también nos habla de que la

escuela es un lugar de vida en la cual se aprende a convivir con

otras personas, lenguas y otros factores que se van entrelazando

entre sí mismo.

Gestionar es gestar.

Esta nos habla de cómo hacer las cosas para que funcionen y

como suceden. Como el diseño del tiempo y espacio, las normas,

las sanciones y otros aspectos.

¿Cuáles son los

principales

desafíos de la

gestión?

Desafío de la

democratización.

Donde el desafío es incluir la diferencia

para excluir la desigualdad; la escuela

debe pasar de homogénea que

excluye la diferencia a una comunidad

democrática de aprendizaje asentada

en la diversidad, la singularidad, la

irregularidad.

Desafío de la

transformación.

Supone operar en las profundidades

transformando los sentidos y las

practicas arraigadas, pretende

convertir los rituales y cierto sentido

común en problemas para la reflexión.

* De la escuela homogénea que

excluye a una comunidad democrática.

* Pasar de la cultura de enseñanza a la

de aprendizaje.

* Pasar de estructura burocrática y

fragmentada a estructuras abiertas y,

flexibles y en red.

*Convertir los rituales y cierto sentido

común en problemas para la reflexión.

*Pasar de la gestión escolar basada en

la norma y control a la gestión integrada

e interactiva.

Page 3: Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

Mejora escolar.

Admite una realidad sencilla y

fácil de comprender, porque

denota un hacer a partir de lo

que existe y recoge la idea de

que a transformación no se

produce de la nada.

Esto implica.

Sino que implica preguntarse qué se quiere

cambiar y porqué, y qué se quiere conservar

y por qué; la sabiduría consiste en saber

definir qué vamos a cambiar y que vamos a

conservar, porque la mejora no trabaja por

demolición sino mediante procesos de

construcción de lo existente.

Del pesimismo al

optimismo responsable:

Aprendiendo de las

investigaciones.

Estudio realizado en 1966 en

Estados Unidos informe

Coleman.

En donde se analizaron 3

características. El tipo de agrupamiento de los alumnos en el aula.

El estilo de los profesores.

El currículo y los materiales disponibles.

Conclusiones del estudio.

Las escuelas contribuyen poco a reducir la distancia entre

alumnos ricos y pobres.

Los alumnos están determinados por su entorno familiar.

Pocos indicadores de que las reformas educativas como

programas de educación compensatorias modifiquen

significativamente la desigualdad cognitiva.

Page 4: Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

El movimiento de las

escuelas eficaces.

*Las escuelas eficaces utilizan el premio y apoyo no castigo.

* Otorgan más responsabilidad y participación en los alumnos.

* Los maestros preparan las clases, logrando un ambiente de orden.

* Hacen uso positivo del trabajo en casa y tienen altas expectativas

respecto a lo que los amigos pueden lograr.

El movimiento de

mejora escolar.

Un esfuerzo sistemático y continuo dirigido a cambiar las

condiciones de aprendizaje y otras condiciones internas asociadas

en una o más escuelas con la finalidad última de alcanzar las

metas educativas más eficazmente.

Objetivo. A largo plazo tener una

institución capaz de aprender y

de renovarse a sí misma.

El movimiento de mejora

de la eficacia escolar.

Cómo puede una escuela llevar

a cabo procesos de cambio

satisfactorios que incrementen

el desarrollo de todos.

Experiencias educativas de los

alumnos.

Niveles relevantes de

consecución del alumnado.

Desarrollo profesional y

organizativo

Page 5: Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela

Capítulo II: Hacer de una escuela, una buena escuela: prácticas y escenarios de gestión.

Aprende de lo que hace,

especialmente, de los

errores.

¿Qué es una buena

escuela?

Una buena escuela es una escuela donde todos

los chicos puedan aprender, donde todos los

chicos puedan estar y donde los maestros

aprendan y puedan ser ellos mismos para que

los alumnos aprendan y puedan ser ellos

mismos.

La escuela como

organización que

aprende.

1. Resolución sistemática

de problemas

2. Experimentación con

nuevos enfoques.

3. Aprendizaje de su

experiencia pasada.

4. Aprendizaje de otros.

5. Transferencia de

conocimientos.

Prácticas y escenarios

de gestión.

Un conjunto de cinco

prácticas y escenarios

que pretenden.

¿Qué es una buena

escuela?

1. Formulación de preguntas y procesos de reflexión sobre la

realidad escolar sobre información relevante.

2. Planeación de acción.

3. Participación.

4. Formación permanente y desarrollo profesional docente.

5. Liderazgo.