cuadro segundo orden

4
Grado y bloque Tema Conceptos de primer orden Fuentes de consulta del tema Conceptos de segundo orden BLOQUE III. La conquista, colonización y virreinato. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad. La Conquista. Libro de 3 grado Sonora. Evidencias: Se muestran una gran cantidad de fuentes primarias y secundarias como mapas, pinturas, narraciones, referentes escritos. Rasgos de la cultura que permanecen hoy en día. Tiempo histórico: comenzó con la llegada de Hernán Cortes a América 1519-1521. Relevancia: los hechos sucedidos trajeron muchos cambios para la sociedad mexicana los cuales aún permanecen. Cambio y continuidad: después de la conquista se hubo un cambio en la religión, las costumbres, la educación, el idioma, las actividades económicas Causalidad histórica: -Primera expedición cubana comandada por Francisco

Upload: joanna-ibarra

Post on 15-Aug-2015

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro segundo orden

Grado y bloque Tema Conceptos de primer orden

Fuentes de consulta del tema

Conceptos de segundo orden

BLOQUE III. La conquista, colonización y virreinato.

Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad.

La Conquista. Libro de 3 gradoSonora.

Evidencias: Se muestran una gran cantidad de fuentes primarias y secundarias como mapas, pinturas, narraciones, referentes escritos. Rasgos de la cultura que permanecen hoy en día.

Tiempo histórico: comenzó con la llegada de Hernán Cortes a América 1519-1521.

Relevancia: los hechos sucedidos trajeron muchos cambios para la sociedad mexicana los cuales aún permanecen.

Cambio y continuidad: después de la conquista se hubo un cambio en la religión, las costumbres, la educación, el idioma, las actividades económicas

Causalidad histórica:-Primera expedición cubana comandada por Francisco Hernández de Córdoba en 1514, la cuál solo llegó hasta Yucatán y regresó a Cuba, llevando noticias al gobernador Velázquez de Cuellar de tierras nuevas pobladas por nativos.

-Segunda Expedición (1516): Don Juan de Grijalva quien llegó hasta el ahora río Grijalva (Tabasco y Chiapas) Lo más importante a rescatar de este punto es que llevó noticias a Cuba de la existencia de una gran ciudad más hacia el norte, según sus informantes.

Page 2: Cuadro segundo orden

-Tercera Expedición: Hernán Cortés, quien salió huyendo de la isla debido a problemas con el gobernador quien lo había seleccionado para dirigir esta expedición y a última hora se arrepintió, así que Cortés sale de Santiago de Cuba con sus hombres llegando 2 meses después a Champotón, después a Campeche y por último lugar a Chalchihuecan (hoy Veracruz) fundando la Villa Rica de la Veracruz, primer ayuntamiento de México.Cortés avanza hacia el centro haciendo aliados a los Cempoaltecas, tributarios del emperador mexica (azteca) Moctezuma Xocoyotzín y de los Tlaxcaltecas, República independiente del imperio mexica.

Empatía: No fue solo el deseo de riquezas lo que movió a los españoles a dejar su tierra y sus familias, sino que cargaban sobre sus espaldas todo un bagaje de tradiciones medievales peninsulares que marcaban su comportamiento en América.España evoca un hondo sentimiento de lealtad a la Corona, la fe, y la civilización hispana como el modo de vida más propio. El objetivo de los conquistadores: la posibilidad de conseguir tierras, riquezas, a través de las famosas algaras, expediciones pequeñas y rápidas, cuyo objetivo es hacerle daño al infiel y llevarse todo lo que se pueda.Los conquistadores se encontraban en un medio en el cual no conocían, ni dominaban, son y se sienten extranjeros y entran en contacto con una población “pagana” que no saben muy bien como catalogar.

Page 3: Cuadro segundo orden

Cuáles eran sus motivaciones:El conquistador es innegable que el conquistador era un hombre ambicioso, deseaba riquezas que sustentaran su ascenso social, la búsqueda de oro y piedras preciosas se va a convertir en una auténtica obsesión para estos hombres. Muchos de los españoles iban a América a quedarse, eran pobladores en el sentido medieval de la palabra: querían fundar ciudades, construir casas, plantar y criar vida, cambiar el paisaje, crear un poder fuerte donde instalarse, y dirigir ese nuevo mundo.

Fuentes primarias y secundarias: Pintura virreinal de los castas Plano de las provincias