cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/elangel... · leyes...

24
L L a a e e v v o o l l u u c c i i ó ó n n d d e e l l a a l l m m a a E E l l b b i i e e n n y y e e l l m m a a l l L L a a g g l l á á n n d d u u l l a a p p i i n n e e a a l l E E l l t t r r á á n n s s i i t t o o a a l l a a v v i i d d a a e e n n e e s s p p í í r r i i t t u u s s ACTUALIDAD ESPÍRITA Noticias y Agenda Espírita HEMEROTECA Te perdono Amalia Domingo Soler Biblioteca cerca de tí: Te perdono C C u u a a d d r r o o d d e e l l a a v v i i d d a a e e s s p p í í r r i i t t a a

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Depósito Legal: M-42907-2007

Espiritismo

Centro espírita “ Entre el cielo y la tierra” - miembro de la Federación Espírita Españolay de la Federación Madrileña de Espiritismo

http://www.elangeldelbien.com

LLaa eevvoolluucciióónnddeell aallmmaa

EEll bbiieenn yy eell mmaall

LLaa gglláánndduullaa ppiinneeaall

EEll ttrráánnssiittoo aa llaa vviiddaaeenn eessppíírriittuuss

AACCTTUUAALLIIDDAADD EESSPPÍÍRRIITTAANoticias y Agenda Espírita

HHEEMMEERROOTTEECCAATe perdono ­ Amalia Domingo Soler

BBiibblliiootteeccaa cceerrccaa ddee ttíí::TTee ppeerrddoonnoo

CCuuaaddrroo ddee llaavviiddaa eessppíírriittaa

Page 2: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Queridos lectores.

Con esta edición no sólo cerramos el año2019 de nuestra publicación, sino también laestación estival que tanto agrada a unos y que almismo tiempo, puede incomodar a tantos otros.

Muchas veces me pregunto ¿pero quéestamos haciendo? El día a día es una rutina quenos arrastra y nos envuelve en una nube gris, ensu mayor parte compuesta de negatividad.Podremos pensar que este es un pensamientopoco optimista pero, si nos paramos a miraralrededor nuestro, veremos que la existencia depensamientos infelices es mucho mayor queaquella de los optimistas y positivos. Muchaspersonas estarán sorprendidas en este momentoal leer mis líneas, pero les propongo un ejerciciode observación. Podríamos empezar por unasemana completa, pero de ser mucho, tan solo undía nos basta para darnos cuenta.

Suena el despertador ¿qué pensamientotenemos?: ¡Oh, no! ¿Tan pronto? ¿Ya tengo que ira trabajar? ¡Ahora a levantar a los niños para iral colegio! O por el contrario… ¡Qué bien!¡Comienza un nuevo día! Cada uno debe anotarsus propios pensamientos. Continuando con lajornada, nos encontramos con pensamientos de:No llego, voy tarde, otra vez atasco, estálloviendo, qué día más gris, etc. o por elcontrario, intentamos aprovechar ese tiempo encosas constructivas, en dar gracias por tener untrabajo, en agradecer que si estamos en unatasco es porque tenemos la posibilidad de tenerun vehículo que nos transporte o bien la suertede poder salir de casa y pasar algunas horas enel exterior; recordemos que hay muchas personasque no pueden hacerlo por diversos motivos,entre otros enfermedades, discapacidades, etc.Sigamos con la media mañana, ahí nos asaltanpensamientos de: A ver si da ya la hora deldescanso que estoy harto, madre mía todo lo queme queda por hacer, ni de comer voy a tenertiempo... o por el contrario valoramos laoportunidad de tener nuestras facultades enóptimas condiciones para poder ganarnos la vida,poder ayudar a otras personas con nuestrotrabajo o bien la oportunidad de comer todos losdías… Podríamos continuar con este juego depreguntas, pero creo que los lectores ya sabrántodas las que pueden hacerse hasta terminar eldía.

El problema es que no todo acaba ahí. Estoestaría bien si viviéramos aislados de la sociedad,pero somos seres gregarios, nos necesitamosunos a otros y evidentemente nos influenciamos,por lo que cuando nos cruzamos con alguien y lepreguntamos si está bien o cómo le va ¿quéresponde? Y si encendemos la televisión… ¿quéporcentaje de buenas noticias salen en eltelediario? Y ahí es donde yo me pregunto ¿Quéestamos haciendo? ¿Por qué actuamos así?¿Somos influenciados por los demás o somosnosotros los propios emisores? Realmente somoslo uno y lo otro. La reencarnación nos es dadapara reparar los errores del pasado y para seguiraprendiendo, adquiriendo conocimientos,mejorándonos, nos da la oportunidad de ayudar yde ser ayudados, entonces… ¿por qué emitimoseste tipo de pensamientos infelices que nos hacenla tarea más difícil?

Tenemos que reaccionar y empezar acambiar nuestros pensamientos y aquellos conlos que afinizamos. Sabemos que no es una tareafácil porque tenemos el hábito de entrar ensintonía con ellos desde hace mucho, muchotiempo, podríamos decir siglos, si contemplamosel camino reencarnatorio que hace parte denuestra existencia. El Espiritismo nosrecomienda una técnica infalible para empezar ahacerlo bien, coger el camino directo y llegar a lameta lo antes posible. "El Libro de los Espíritus"nos habla en su pregunta 919 del análisis diariode conciencia propuesto por San Agustín. Unavez que empecemos a hacerlo descubriremosmuchas cuestiones sobre nosotros mismos quedesconocíamos, pero es ahí donde podremosempezar a trabajar, día a día, minuto a minuto,reflexionando sobre nuestras acciones,cambiando la queja por una frase positiva, noviendo la lluvia como una molestia, sino comouna gran oportunidad de regar el planeta, delimpiar la atmósfera y poco a poco, veremos comoel cambio empieza a surgir de dentro haciaafuera. No nos empeñemos en cambiar a los quenos rodean, ellos tienen sus propias elecciones,trabajemos en nuestra reforma y en el ejemploque podemos dar con ella y veremos cómo poco apoco el entorno empieza a cambiar, no por lamodificación del prójimo, sino por nuestra nuevamanera de mirarle y de ver el mundo.

La Redacción.

Redacción de El Ángel del Bien­Dirección: Centro Espírita Entre el Cielo y la Tierra (San Martín de Valdeiglesias). ­ Redacción: Yolanda Durán, José Ignacio Modamio, Oscar Aglio.

­Colaboradores: María del Cielo Gallego, Conchi Rojo, Juan Miguel Fernández, Isabel Porras, Lorenzo y Centro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra".

EDITORIAL

Page 3: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Miércoles 2 “El maestro en laeducación desde la doctrina espírita.­Parte 2” por Janaina Perpetuo a las 20hrs en C.E.yD.E.

Jueves 3 “Biografía del Dr. AdolfoBezerra de Menezes” por Junio Elcio, alas 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 4 “Caminamos hacia laevolución moral a través de las LeyesDivinas” por Ángeles Gómez, a las 19.30hrs en Asociación de Estudios Espíritasde Madrid

Miércoles 9 “Flagelos de lahumanidad” por Irene Acón a las 20 hrsen C.E.yD.E.

Jueves 10 “Superando laspruebas con alegría” por Elcio Junio, alas 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 11 “El camino delGuerrero pacífico” por Jesús Callejo, alas 19.30 hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Miércoles 16 “La evolución delespíritu” por Pedro Gaia a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 17 “Época comprometida,metamorfosis de la Tierra” por FloriSerrano, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 18 “El Espiritismo visto através del Blues” por Juanma Soto, a las19.30 hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Sábado 19 VI Jornada Espíritade Madrid: “Las Leyes Morales” de 10 a19 h en Espacio Ronda. Evento gratuitoorganizado por la Federación Madrileñade Espiritismo.

Miércoles 23 “Enfermedades delalma” por Mar Alonso a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 24 “Auxiliando a loscentros espíritas desde la espiritualidadmayor” por Ángela Rodríguez, a las 20hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 25 “Peligros reales yficticios del desarrollo de la precepciónextrasensorial” por Manuel Berrocal, alas 19.30 hrs en Asociación de EstudiosEspíritas de Madrid

Miércoles 30 "Relaciones yEspiritualidad" por Mauro Barreto a las20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 31 “Ley del trabajo” porAlita Almeida, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 1 “por, a las 19.30 hrs enAsociación de Estudios Espíritas deMadrid

Jueves 7 “Las parábolas deJesús” por Maricarmen Aguilar, a las 20hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 8 “” por, a las 19.30 hrsen Asociación de Estudios Espíritas deMadrid

Miércoles 13 “Gestión de lasemociones a la luz de la doctrinaespírita” por Janaina Minelli a las 20 hrsen C.E.yD.E.

Jueves 14 “El tesoro de laamistad” por Manolita Fernández, a las20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 15 “” por, a las 19.30 hrsen Asociación de Estudios Espíritas deMadrid

Miércoles 20 “Flores sobre laspiedras” por Rocío Bravo a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 21 “La visión de la casaespírita en el mundo espiritual” por Autade Souza, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Viernes 18 “” por, a las 19.30 hrsen Asociación de Estudios Espíritas deMadrid

Miércoles 27 “Cuando llega elerror” por Pedro Gaia a las 20 hrs enC.E.yD.E.

Jueves 28 “Los Setenta, ayer yhoy” por Vania, a las 20 hrs enC.E.M.E.L.

Viernes 29 “” por, a las 19.30 hrsen Asociación de Estudios Espíritas deMadrid

Miércoles 4 “La capacidadcreadora del pensamiento” por MarAlonso a las 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 5 “María Magdalena, lasublime transformación por el Amor” porJunio Elcio, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Días 6, 7 y 8 de Diciembre “XXVICongreso Espírita Nacional” realizadopor la Federación Espírita Española enCiudad Real.

Miércoles 11 “Lo necesario y losuperfluo” por Raquel Acón a las 20 hrsen C.E.yD.E.

Jueves 12 “Las Obligaciones queimpone el Espiritismo” por Stella MarisMussin, a las 20 hrs en C.E.M.E.L.

Miércoles 18 “La plenitud” porPedro Gaia a las 20 hrs en C.E.yD.E.

Jueves 19 “Mensaje de Amor deAño Nuevo” por Claudia Rodrígues, a las20 hrs en C.E.M.E.L.

AG

EN

DA

ES

PÍR

IT

A

Octubre

A G E N D A E S P Í R I T A

Octubre

SUMARIO

Pág.1. Editorial 22. Agenda espírita 33. Actualidad espírita 44. Artículos

La evolución del alma 6Cuadro de la vida espírita 8El bien y el mal 12El tránsito a la vida en

espíritu 14

Pág.Al borde del Sena 17La glándula pineal 18

6. Hemeroteca espírita 207. Nuestra biblioteca máscerca de tí 228. Menudos espíritas 239. Contraportada 24

Octubre

Page 4: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

ACTUALIDAD ESPÍRITA

Un año más la Federación Madrileñade Espiritismo nos invita a participar delevento más importante de la Comunidad deMadrid. Un día donde espíritas, no sólo de lacapital, se dan cita para aprender,compartir, colaborar y conocerse en muchoscasos.

Este año el tema escogido será “LasLeyes Morales” reflejadas en "El libro de losEspíritus" de Allan Kardec. Ademáspodremos encontrar la feria del libro y elespacio de Rincón Solidario, dondepodremos colaborar con un litro o kilo decomida no perecedera para las personas másnecesitas.

La Jornada se realizará en EspacioRonda, C\Ronda de Segovia 50, Madrid. Laentrada será gratuita y el aforo limitado pormotivos de seguridad.

VI Jornada Espírita de Madrid

Tienda social

Después de tres años y medio, nuestro proyecto sigue en pie y con mucha fuerza. Cada sábadoson más las personas que se acercan hasta nosotros para comprar ropa, objetos, libros o bien paradonar lo que ya no necesitan para que podamos seguir ayudando. La totalidad de los fondos va destinadoa la ayuda a personas desfavorecidas de la Sierra Oeste de Madrid o a colaborar con otras asociacionesbenéficas, ya que todos los que lo hacemos posible vamos de manera desinteresada.

Os esperamos cada sábado de 10 a 14 hrs en la Avda. de Madrid nº 10 de San Martín deValdeiglesias – Madrid.

Page 5: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Los días 6, 7 y 8 de Diciembre, el hotelDoña Carlota de Ciudad Real, acogerá elXXVI Congreso Espírita Nacional,organizado por la Federación EspíritaEspañola.

Durante estos días se podrá disfrutarde diversas ponencias, espacio de librería yfirma de libros por algunos de sus autores ydel taller “Formación de agentes deunificación” de la Comisión de Formación yMediumnidad de dicha federación.

¡Las inscripciones ya están abiertas!

XXVI Congreso Espírita Nacional

Federación Madrileña de Espiritismo – Rincón Solidario

A través de El Ángel del Bien, queremos remarcar uno delos trabajos que se realizan en los centros asociados a laFederación Madrileña de Espiritismo. Este departamento,llamado Rincón Solidario, se encarga de intentar cubrir lasnecesidades más inmediatas que se encuentran entre laspersonas que acuden a los centros espíritas. Ayuda por mediode alimentos, material escolar, etc. son ofrecidas a través deeste área, dependiendo de las posibilidades de cada asociación.Si conoces a alguien que está en dificultad, no dudes entrasladar tu inquietud a uno de los centros federados.

Más información en [email protected]

Desencarnación de Dña. Isabel Tendero

Rendimos homenaje porsu reciente desencarnación aDña. Isabel Tendero, presidentade honor y fundadora del CentroEspírita Amalia Domingo Solerde Barcelona. Desde la redacciónqueremos transmitir a todos susfamiliares nuestro apoyo ybuenos sentimientos, sabiendoque desde el plano espiritualseguirá velando por todos ytrabajando por el Espiritismo.

Page 6: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

“Todo se eslabona en la naturaleza” (“El Libro delos Espíritus”, preg. 540), nada permanece estacionario,todo evoluciona cumpliendo la Ley de Progreso, através de los mecanismos de adaptación y herencia anivel material y reencarnación a nivel espiritual.

Cada nueva encarnación nos permite adquirir anivel físico la herencia de nuestros padres, sumándolaa nuestras conquistas fisiopsicosomáticas deexistencias pasadas almacenadas en nuestroperiespíritu, preparándonos para nuevas metasevolutivas.

El espíritu se va abriendo camino en la evolucióngracias a las experiencias adquiridas en el cuerpofísico, a través del periespíritu, como mediadorenergético entre espíritu y la materia.

Gabriel Delanne, nos dice en su libro “Laevolución anímica”: “Todos los cambios que se observanen la Naturaleza no tienen sino un objeto: el progreso delEspíritu”.

La Ley de Progreso, explicada en “El Libro de losEspíritus” cap. VIII, nos ayuda a comprender que noexiste la casualidad en la evolución del espíritu. Lainteligencia y la moral evolucionan al principio conritmos diferentes y el cuerpo físico, en cadaencarnación, incorpora los elementos necesarios paracontinuar evolucionando gracias s los mecanismos deadaptación dirigidos y proyectados desde el planoextrafísico, siempre en armonía con la Ley Natural ypara el bien de todas las criaturas en cumplimiento de“la gran Ley de Unidad que rige la Creación”.

En la Creación nada permanece estático, todoevoluciona, tanto lo material proveniente del PrincipioMaterial o Fluido Cósmico Universal, como loespiritual, proveniente del Principio Inteligente queanima a su vez todas las creaciones de acuerdo a susposibilidades evolutivas.

La atracción es la expresión del PrincipioInteligente en el reino mineral, la sensación en el reinovegetal, el instinto en el reino animal, el razonamientoen el ser humano y lo divino en ser evolucionado hastala perfección (ver apartado “Automatismo y herencia” enlibro “Evolución en dos mundos”, Chico Xavier). En elvegetal, el Principio Inteligente aprende a desarrollarlos instintos, en el animal, desarrolla su inteligencia decamino a alcanzar la razón, en el hombre continua enbusca de lo divino a través del desarrollo desentimientos elevados y en el ser superior, ¿quién sabedónde detendrá su evolución en la inmensidad delinfinito en plena unión con el Creador?

La inteligencia, el instinto y el sentimiento de losanimales y los del ser humano comparten la mismanaturaleza, diferenciándose únicamente en el grado dedesarrollo y su alcance, pero con la misma esencia.

En su libro “La evolución anímica”, GabrielDelanne dice: “la naturaleza pensante de uno y del otroes del mismo orden y no difieren en esencia, sino engrado de manifestación, y esto es, precisamente, lo queevidencian ciertas facultades de los animales, talescomo la atención, el juicio, el raciocinio, la asociación deideas, la memoria y la imaginación” (Pág. 59). Además,demuestra también "que los sentimientos morales, talescomo el remordimiento, el sentido moral, la noción de lojusto y de lo injusto, etcétera, se hallan en germen entodos los animales” (Pág. 70).

Basados en la Ley Natural, los instintos,predominan en las etapas primitivas de la evolución dela humanidad por encima de la inteligencia, la cualvamos desarrollando gracias a la adquisición de nuevasexperiencias, vida tras vida, reencarnación trasreencarnación, mejorando las aptitudes intelectuales ydoblegando los instintos con ellas. Instintos que en suorigen son buenos y nos llevan seguros por el camino

La evolución del alma

Page 7: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

evolutivo hasta el despertar de nuestra conciencia einteligencia, necesarios para volvernos responsables denosotros mismos y de nuestros actos. Instintos que sepueden desvirtuar, modificados por la inteligencia endesarrollo, en ausencia de la moral, a través del abuso,dando origen a nuestras pasiones. Por eso losinstintos, como el de conservación, son comunes a todoser humano, pero no sus pasiones, las cuales hemosido alimentando en base a nuestras decisionespretéritas, que nos acompañarán en el transcurso demuchas vidas hasta que podamos superarlos con eldesarrollo de la moralidad. El ego, y su expresión elegoísmo, originado desde el instinto de conservación,aparece en paralelo a la inteligencia de la cual sealimenta, pero se desarrolla en función del camino quetomemos con nuestras elecciones y sus consecuentesexperiencias. El sentimiento de separación, el orgullo,determinará en gran medida el desarrollo del ego,estableciendo el círculo bajo su protección. Todo ello deuna forma natural salvo cuando la inteligencia, sin lasupervisión de la moral, considere únicamente larealidad material sin connotaciones espirituales que laclarifiquen y alejen del error.

Por ello, en los animales, todavía carentes de unainteligencia completamente despierta, se pueden verlos instintos en estado más puro, con menosdistorsiones y normalmente alejados de las pasiones.Vemos en ellos actos de amor, dedicación y renunciaque muestran el germen de su humanidad ydemuestra, todo ello, la necesidad de un plan superiory elevado que le dé sentido a su existencia, muy porencima de la simple creencia de están aquí a nuestradisposición solo para servirnos.

El proceso de creación de los espíritus estátodavía muy lejos de las posibilidades de nuestroentendimiento y solo podemos aproximarnos acomprenderlo, a grandes rasgos, observando yestudiando las Leyes Naturales y el PrincipioInteligente en sus distintas formas de manifestación,evolucionando a través de los tres reinos, antes demostrarse como una inteligencia humana, con plenaconciencia de sí misma.

La ciencia espírita nos aporta del conocimientosobre el periespíritu, el cual nos ayudará en la tarea decomprender el proceso material y espiritual de lacreación del espíritu.

El Principio Inteligente, evolucionando a travésde los tres reinos, va conformando el periespíritu comocuerpo espiritual que vincula el espíritu con el cuerpofísico, transmitiendo la experiencia física al espíritupara su aprendizaje y albergando todos loscomponentes energéticos y funcionales necesarios parala vida física y espiritual, incluyendo los aspectosrelativos a la mente como la memoria, las emociones ylos sentimientos, en función de las aptitudesalcanzadas en cada etapa evolutiva.

El periespíritu reorganiza a nivel celular elcuerpo físico y es el vehículo de toda sensación einformación que le llega al principio inteligente a travésde las múltiples encarnaciones en el mundo físico enun proceso de individualización progresiva hastaconformarse como único en el universo e indivisible,alcanzando a la par el reino hominal, la conciencia desí mismo y la responsabilidad de sus actos frente a lavida, otorgándosele en ese momento la chispa divina oPrincipio Divino (ver capítulo III de “Evolución en dosmundos” de Chico Xavier) y empezando una nuevaetapa de responsabilidad y libre albedrío, donde elsentido moral, la conciencia de sí mismo y la búsquedade las facultades espirituales serán su más altoobjetivo en la lucha de sí mismo en la nueva etapa encamino hacia siguiente reino, el angélico.

“El Libro de los Espíritus”, preg. 115, nos dice quelos espíritus son creados simples e ignorantes, es decir,carentes de ciencia, por lo que todos en un principiotenemos idéntica aptitud para progresarindividualmente sin recibir privilegios o donesespeciales que nos diferencien a unos de otros. Siendotodos hijos del mismo Creador, se establece, por tanto,la universalidad de la igualdad y la necesariafraternidad entre todos los seres, sea cual fuere suestado evolutivo puesto que todos a la vez somosherederos de la Creación.

Todo ello, muestra a su vez, la gran bondad ygrandiosidad del Plan Divino que ha sido preparadopara nosotros y todas las criaturas a la vez, a través de“la gran Ley de Unidad que rige la Creación” (capítuloXI, ítem 23) con base en el Amor, verdadera esencia delCreador.

José Ignacio ModamioCentro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra”

Page 8: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Todos nosotros sin excepción llegaremos al finalde nuestra existencia. Las preocupaciones de la vidamisma nos distraen y nuestros pensamientos sobrequé encontraremos en el más allá se desvían, perocuando el final se acerca, muy pocos son los que no sepreguntan qué sucederá después de morir. La idea dedejar de existir es algo muy desconsolador. ¿Quién nosentiría vértigo al pensar que llegará el momento enque ya no pensará, ni reirá, ni podrá sentir cerca aaquellos a quienes ama? O ¿quién no sentiría espantoante la perspectiva de la nada?

“¡Cómo!, después de mí, nada, nada más que elvacío, todo está borrado de la memoria de los que mesobrevivan, pronto no quedará ni huella de mi paso porla Tierra, incluso el bien que he hecho será olvidado porlos ingratos a los que he servido y nada podrácompensar todo esto ¡ninguna otra perspectiva que la demi cuerpo ser roído por los gusanos!” Este cuadro fuedescrito por un Espíritu que había vivido con estospensamientos toda su vida, pensamientos muymaterialistas y extendidos entre muchas personas. ¿Notiene algo de terrorífico y espantoso esta reflexión?

La razón nos confirma que esto no puede ser así.Sin embargo, la vida propiamente dicha, nos engendrala duda.

La mayoría de nosotros estamos de acuerdo enque tenemos un alma, pero ¿qué es nuestra alma?¿tiene una forma, alguna apariencia? ¿un ser limitadoo indefinido?

Para unos el alma es un soplo de Dios, paraotros una centella, otros creen que es una parte del

gran todo, el principio de la vida y de la inteligencia.También se dice de ella que es inmaterial, simembargo, una cosa inmaterial no podría tenerproporciones indefinidas ¿no es así?

La religión por otra parte, nos cuenta quedespués de morir seremos felices o desdichadosdependiendo del bien o el mal que hayamos hecho,pero ¿cómo es esta felicidad? ¿es una beatitud, unacontemplación eterna, sin otra labor que la de cantaralabanzas al Creador? y si por el contrario vamos alinfierno, ¿las llamas son una realidad o es figurado? Lapropia religión se decanta por esto último, peroentonces ¿cuáles son esos sufrimientos eternos?¿dónde está ese lugar de tormentos y castigosimperecederos?

Se nos dice que nadie ha vuelto para contarnos yasí contestarnos a todas estas interrogantes que lamayoría hemos podido hacernos en algún momento denuestras vidas.

Sin embargo, esto es un error. El Espiritismotiene precisamente como misión, esclarecernos todasestas cuestiones. Su propósito es el de hacernoscomprender, no solo con el razonamiento, sino tambiéna través de los hechos este futuro que a todos nosespera. El Espiritismo a través de los ejemplos que seencuentran en las comunicaciones con los que yapartieron, nos devuelve la esperanza que pudimosperder en algún momento de nuestra existencia. Poreso podemos decir que el Espiritismo existe porqueDios lo permite, y lo permite para reanimar nuestrasvacilantes esperanzas y reconducirnos hacia el caminodel bien.

Cuadro de la vida espírita

Page 9: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Es a través de estos relatos que nos podemosacercar a la situación en la que los espíritus se puedenencontrar, revelándonos si son felices o desdichados,dónde se encuentran, además de cuáles son susocupaciones. Nos han servido también de gran ayudapara poder asimilar y comprender el destino inevitableque nos aguarda según nuestros propios méritos ynuestras faltas. Con toda esta información recibidapodemos hacernos un cuadro mental y animado de lavida espírita.

Veamos en primer lugar qué sucede en latransmigración del alma cuando deja este mundo.Cuando las fuerzas vitales se extinguen, el espíritu sedesliga de su cuerpo material conforme la vida orgánicacesa. Esta separación no es brusca e instantánea, enocasiones comienza antes de la interrupción completade la vida, y no siempre es completa en el momento dela muerte.

Como bien sabemos, hay un lazo semimaterialentre el Espíritu y el cuerpo que constituye unaprimera envoltura, este no se rompe súbitamente ymientras este subsiste, el Espíritu está en estado deturbación, comparable al estado que acompaña eldespertar. Puede incluso dudar de su muerte, sienteque existe, se ve y no comprende que pueda vivir sin sucuerpo, del cual se ve separado. Los lazos que le unena la materia le hacen sensible a ciertas sensacionesque él toma como físicas. Hasta que no estácompletamente libre, no se reconoce y es entoncescuando se da cuenta de su situación.

Este estado de turbación es muy variable, puededurar varias horas, meses, incluso en algunos casosaños. Sin embargo, es raro que al cabo de algunos díasel Espíritu no se reconozca más o menos bien, perocomo todo es extraño y desconocido para él necesitatiempo para familiarizarse con su nueva situación yforma de percibir las cosas que le rodean.

Es maravilloso pensar en el instante en que elEspíritu es consciente de que su esclavitud ha cesadocon la ruptura de los lazos que le unían a su cuerpo,siendo acogido por sus amigos que vienen a recibirlo asu regreso al mundo espiritual. Si su tiempo en laTierra ha sido empleado de forma provechosa seráfelicitado por ello, reencontrándose con aquellos que haconocido, reuniéndose con quienes lo aman ysimpatizan con él, comenzando así verdaderamente sunueva existencia.

La envoltura semimaterial del Espíritu es unaespecie de cuerpo con forma parecida a la nuestra,pero no tiene nuestros órganos y por ello no puedesentir las mismas impresiones. Sin embargo, sí puedepercibir todo lo que nosotros percibimos, la luz, elsonido, los olores, etc., siendo estas más claras, sutilesy precisas ya que llegan al Espíritu sin la barrera delcuerpo material. Estas le llegan por todas partes y no através de los canales determinados.

El Espíritu ve sin la ayuda de la luz y escuchasin necesidad de las vibraciones del aire, por eso, paraél no hay oscuridad. Ahora bien, si estas sensacionesno cesaran nunca, serían fatigantes. Es por ello que losespíritus tienen la facultad de suspenderlas a voluntad,pudiendo así dejar de oír, ver o sentir lo que noquieran.

Esta condición es difícil de comprender alprincipio por el Espíritu. En especial para aquelloscuya inteligencia aún está atrasada. Es estaimposibilidad de concebir, unido a la fanfarronería–compañera muy común de la ignorancia­ lo que lleva aalgunos espíritus a teorías absurdas que solo inducenal error si fueran aceptadas.

Hay muchas sensaciones que tienen su origen enel propio estado de nuestros órganos, y puesto que elEspíritu no los tiene, no pueden sentirlas, y es por elloque no puede sentir fatiga, ni necesidad de reposo o decomer ya que al no tener desgaste, no tiene nada quereparar. Tampoco padece las enfermedades quesufrimos cuando estamos encarnados. Al igual que estáexento de estar atento a negocios, ni a la tribulacionesy tormentos superfluos de la vida. Los espíritus másinferiores sujetos a todas estas pasiones, y deseoscomo cuando estaban encarnados, sufren al no podersatisfacerlos. Siendo para ellos una verdadera torturaque en muchas ocasiones creen perpetua, ya que supropia inferioridad les impide ver el término, siendorealmente para ellos un castigo.

La palabra articulada también es una necesidadde nuestro organismo, al no precisar de vibracionessonoras para impresionar sus oídos, los espíritus secomunican a través de la transmisión del pensamiento,como a menudo nos pasa a nosotros mismos cuandonos comunicamos con solo una mirada. Por otro lado,los espíritus hacen ruido, sabemos que pueden obrarsobre la materia y esta nos trasmite el sonido. Es através de estos sonidos que se hacen escuchar, ya seacon ruidos o gritos, por lo que entonces podemos decirque lo hacen para nosotros y no para ellos.

Page 10: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Los Espíritus se transportan sin fatiga ningunade un lugar a otro, cruzando el espacio con la velocidaddel pensamiento, pudiendo penetrar en todas partes,no siendo un obstáculo para ellos.

Pueden ver todo lo que nosotros vemos, y muchomás claro, ya que no tienen los sentidos tan limitadoscomo nosotros. Al penetrar la materia pueden veraquello que esta oculta a nuestros ojos.

Por todo lo dicho hasta ahora, los Espíritus noson seres vagos e indefinidos, si no reales,determinados y circunspectos, que poseen nuestrasfacultades y otras que nos son desconocidas, ya queson inherentes a su propia naturaleza.

Componen el mundo invisible que puebla elespacio, rodeándonos y codeándonos sin cesar. Si porun momento el velo material que los ocultadesapareciera, nos veríamos rodeados de una multitudde seres que van y vienen, que se mueven a nuestroalrededor y que nos observan, como si nosotros nosencontráramos en una reunión de ciegos. Para losEspíritus nosotros somos los ciegos y ellos son losvidentes.

Dijimos anteriormente que el Espíritu tardaalgún tiempo en reconocerse y que todo le resultaextraño al principio. Podríamos preguntarnos cómo esposible esto si ya ha tenido otras existenciascorporales, y por lógica, han estado separadas porintervalos en el mundo espiritual, luego entonces ya loconoce ¿no?

Son varias las causas que contribuyen a que laspercepciones le parezcan nuevas. Una podría ser que,

como dijimos, el Espíritu sufre una turbación aldesligarse del cuerpo carnal y según se va disipandoesta, las ideas se le van aclarando poco a poco y elrecuerdo del pasado le vuelve gradualmente a lamemoria. Hasta que no está completamentedesmaterializado no se desarrolla el pasado ante él, yes entonces cuando recuerda todos los actos de suúltima existencia, después de sus existenciasanteriores y de sus diversos pasajes en el mundo de losEspíritus. Por eso es que durante cierto tiempo todo loque le sucede le parce nuevo, hasta que lo reconocecompletamente y el recuerdo de las sensaciones que yahubiera experimentado vuelvan a él de manera másprecisa.

Otra de las razones es que el estado del Espíritu,como Espíritu, varía extraordinariamente dependiendode su grado de elevación y pureza. A medida que seeleva y se depura, sus percepciones y sensaciones sonmenos groseras, adquieren mayor fineza, sutileza, ydelicadeza, viendo, sintiendo y comprendiendo cosasque no podía en una condición más inferior.

Ya que cada existencia corporal es unaoportunidad de progresar, si ha aprovechado bien estay ha progresado, se abrirá ante él un nuevo medio,encontrándose con Espíritus de otro orden, en el cualtodos los pensamientos y hábitos son diferentes. Estadepuración le permitirá entrar en mundos inaccesiblesa Espíritus inferiores.

Cuanto menos está esclarecido, más limitado esel horizonte para él, a medida que se eleva y se depura,este horizonte se amplía, y con él, el círculo de susideas y percepciones. Conforme progresan, sus ideas se

Page 11: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

desarrollan y la memoria se perfecciona, estandofamiliarizados con su situación de antemano. Suregreso entre otros Espíritus no tiene nada que lespueda sorprender, vuelven a encontrarse en su medionormal, y pasado el primer momento de turbación, sereconocen inmediatamente.

Hasta aquí hemos hablado de cómo es lasituación de la mayoría de los Espíritus en lo que sedenomina estado de erraticidad. Pero, ¿qué hacen?¿cómo pasan su tiempo?

Al igual que ellos nos han desvelado todo lo queya hemos expuesto, de nuevo nos revelan estas otrascuestiones. Sería un error por nuestra parte pensarque la vida espiritual es ociosa. Todo lo contrario, esactiva y ellos nos han relatado sus ocupaciones.

Entre los que han alcanzado cierto grado deelevación, unos velan por el cumplimiento de losdesignios de Dios en los grandes destinos del Universo,dirigen la marcha de los acontecimientos y ayudan enel progreso de cada uno de los mundos.

Otros ponen bajo su protección a los individuosy se constituyen en sus ángeles guardianes, o guíasprotectores, acompañándolos desde el nacimientohasta la muerte, procurando dirigirlos hacia el caminodel bien, siendo una gran felicidad para ellos cuandosus esfuerzos son concluidos con éxito.

Algunos se encarnan en mundos inferiores paracumplir allí misiones de progreso, por medio de sutrabajo, ejemplo, consejo y enseñanza, buscan hacerque avancen, unos en las ciencias, en las artes y otrosen las virtudes morales. Sometiéndosevoluntariamente a las vicisitudes de una vida corporal,con el único propósito de hacer el bien.

Y otros no tienen atribuciones especiales,simplemente van por todas partes donde su presenciaes útil, dando consejos, inspirando buenas ideas,sosteniendo a los desfallecidos, o dando fuerzas a losdébiles.

Considerando el número infinito de los mundosque pueblan el Universo y el número incalculable deseres que lo habitan, podemos tener muy claro que losEspíritus tienen en qué ocupar su tiempo, siendo estasocupaciones motivo de alegría, haciéndolovoluntariamente, y su felicidad es lograr aquello queemprenden. Su vida nada tiene que ver con unaociosidad eterna, que sería más un suplicio que otracosa. Aunque el espacio entero es de su domino, tienepreferencia por los globos donde están sus objetivos.

Descendiendo en la jerarquía, nos encontramoscon Espíritus menos elevados, menos depurados, y porconsiguiente menos esclarecidos, aunque esto nosignifica que sean menos buenos, y que en la esfera enla que se encuentran cumplan con funciones análogas.Su acción, no se extiende a los diferentes mundos,sino que la ejercen especialmente en un mundodeterminado, estando relacionado con el grado de supropio adelantamiento, siendo su influencia másindividual y como objetivo cosas de menorimportancia.

Seguidos a estos nos encontramos con losespíritus más comunes, más o menos buenos o malos

que pululan a nuestro alrededor. Ellos se elevan pocopor encima de la Humanidad, siendo el reflejo de lamisma, ya que tienen todos los vicios y todas lasvirtudes. Muchos de ellos siguen teniendo los gustos,ideas e inclinaciones que cuando estaban encarnados,sus facultades son limitadas, su juicio es falible comoel de los hombres, a menudo erróneo y lleno deprejuicios.

En algunos el sentido moral está másdesarrollado, sin tener gran superioridad niprofundidad, frecuentemente condenan lo que hanhecho, lo que han dicho y pensado mientras estabanencarnados. Aun entre los más comunes lossentimientos son más depurados como Espíritus quecomo hombres, la vida espiritual les esclarece sobresus defectos y lamentan el mal que han hecho,sufriéndolo más o menos. El endurecimiento absolutoes muy raro, siendo temporal, ya que tarde o tempranoacaban sufriendo. Todos aspiran a perfeccionarse,comprendiendo que es el único medio de salir de suinferioridad. Instruirse, esclarecerse, es su granpreocupación, sintiéndose felices cuando puedensumar algunas misiones de confianza, que los elevan asus propios ojos.

Ellos nos hablan nos observan, y nos ven,entrometiéndose en nuestras reuniones, juegos,fiestas, así como en nuestros asuntos serios. Escuchannuestras conversaciones, los más ligeros paradivertirse y a veces para reírse de nosotros. Otros parainstruirse, observan el carácter de los hombres yestudiar las costumbres con miras a elegir su futuraexistencia.

La necesidad de progresar es general entre losEspíritus, incitándoles a trabajar en su mejoramiento,ya que comprenden que es el precio de su felicidad.Pero no todos sienten esta necesidad, algunos secomplacen en una especie de ociosidad, pero que duratan solo un tiempo, ya que después la actividad sevuelve en una necesidad para ellos también, siendoimpulsados también por otros espíritus que lesestimulan a ello.

Y por último vienen aquellos Espíritus impuros,cuya única preocupación es el mal. Sufren y desearíanver a todos sufrir como ellos. Los celos les vuelveodiosa la superioridad de los otros, y el odio seconvierte en su esencia. Y como no puedensobreponerse a estos Espíritus lo hacen con el hombre,atacando a aquellos que sienten más débiles. Incitanlas malas pasiones, siembran la discordia, provocanriñas, alimentan el orgullo, esparcen el error y lamentira, es decir intentan desviar del bien a todo losque pueden con sus pensamientos dominantes.

Estos Espíritus están en la Tierra porqueencuentran simpatías en ella. Por eso, consolémonosen pensar que por encima de ellos se encuentran serespuros y benevolentes que nos aman, que nossostienen, alientan y nos tienden sus manos parallevarnos hacia ellos, hacia mundo mejores donde elmal no tiene ya lugar. Esforcemos pues, para llegarcuanto antes a estos mundos. De nosotros depende.

Conchi RojoCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

Page 12: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Para poderlo explicar comenzaremosremitiéndonos al libro, "El Génesis", capítulo III, deAllan Kardec: "El origen del bien y del mal."

Dios es el principio de todo, y ese principio esuna trilogía de cualidades: sabiduría, bondad yjusticia. Por lo tanto, todo lo que de Él emane, debeestar impregnado de esos atributos. Siendo sabio, justoy bueno no puede producir nada irracional, malo oinjusto. El mal que vemos no se ha originado en Él.

En "El Evangelio según el Espiritismo", se nosdice… Dios estableció leyes llenas de sabiduría, cuyasola finalidad es el bien. El hombre encuentra dentrode sí todo lo que necesita para seguirlas, su concienciale traza el camino, la ley divina está grabada en sualma y, además, Dios nos trae a la memoria sin cesar,enviándonos mesías y profetas, espíritus encarnadosque han recibido la misión de iluminar, moralizar ymejorar al hombre y, últimamente, una multitud deespíritus desencarnados que se manifiestan en todoslos ámbitos. Si el hombre actuase conforme a las leyesdivinas, evitaría los males más agudos y viviría felizsobre la Tierra. Si no lo hace, es en virtud de su librealbedrío, y por eso sufre las consecuencias que merece.

Pero Dios, todo bondad, colocó el remedio al ladodel mal, es decir, que del mismo mal hace nacer elbien. Llega el instante en que el exceso de mal moral sevuelve intolerable y el hombre siente la necesidad decambiar. Aleccionado por la experiencia intentaencontrar un remedio en el bien, siempre de acuerdocon su libre albedrío, pues cuando penetra en uncamino mejor es por su voluntad y porque hareconocido los inconvenientes del otro que seguía. Lanecesidad le obliga a mejorar moralmente para ser másfeliz, como esa misma necesidad le induce a mejorarlas condiciones materiales de su existencia.

En "El libro de los Espíritus", se nos dice: Diosdeja que el hombre elija el camino. Tanto peor para élsi toma el del mal, pues su peregrinaje será más largo.Si no hubiese montañas, el hombre no comprenderíaque se puede ascender y descender; si no hubieserocas, no comprendería que existen cuerpos duros. Espreciso que el espíritu adquiera experiencia, y para esonecesita conocer el bien y el mal. Por esa razón existela unión del espíritu con el cuerpo.

Las circunstancias dan al bien y al mal unagravedad relativa. El hombre suele cometer faltas queson el resultado de la posición en que lo colocó lasociedad, aunque no por eso son menos reprensibles.No obstante, su responsabilidad se corresponde con losmedios que posee de comprender el bien y el mal. Porconsiguiente, el hombre instruido que comete unasimple injusticia es más culpable ante Dios que elignorante que se entrega a sus instintos.

El mal recae sobre el que lo ha causado. Así, elhombre que es conducido al mal por la posición en quesus semejantes lo han puesto, es menos culpable queestos últimos, que han sido la causa de ese mal. Cadauno será penado, no solo por el mal que haya hecho,sino por el que haya provocado. Sacar provecho del males participar de él. Tal vez haya retrocedido ante laacción, pero si al encontrarla realizada la utiliza, esporque la aprueba y porque la habría realizado élmismo si hubiese podido o si se hubiese atrevido.

En "El Libro de los Espíritus", hay una preguntaque me parece muy importante, la 642, sobre todo enla última frase de la respuesta. “¿Alcanza con no hacerel mal para ser grato a Dios y asegurarse una posiciónen al porvenir?” Y nos dicen. “No. Es necesario hacer elbien hasta el límite de las propias fuerzas, pues cadauno responderá de todo el mal que haya resultado ACAUSA DEL BIEN QUE NO REALIZÓ.”

También nos dicen... “El mérito del bien está en ladificultad. No hay mérito si se hace el bien sin esfuerzo ycuando no cuesta nada. Dios toma más en cuenta alpobre que comparte su único pedazo de pan, que al ricoque solo da lo que le sobra”. Al estar en contacto todoslos días con otras personas tenemos la oportunidad dehacer el bien, cada día de nuestra vida, a no ser queestemos cegados por el egoísmo. Me acuerdo de lo quese dijo en una clase, en el centro espírita: no solamentese hace el bien siendo caritativo, sino siendo útil, en lamedida de nuestras posibilidades, cada vez quenuestra ayuda sea necesaria.

El hombre progresa, y los males a los que sehalla expuesto estimulan el ejercicio de su inteligenciay de sus facultades psíquicas y morales, incitándolo ala búsqueda de medios para sustraerse a lascalamidades. Si no temiese a nada, ninguna necesidad

EEll bbiieenn yy eell mmaall

Page 13: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

le empujaría a la investigación, su espíritu seentorpecería en la inactividad y no inventaría nidescubriría nada. Es sabido que muchas vecesaprendemos, como se suele decir “a base de golpes” ypienso que es verdad, como yo digo… “Si es que novemos el peligro” y al respecto nos dicen, el dolor escomo un aguijón que impulsa al hombre hacia adelantepor la vía del progreso.

Pero los males más numerosos son los que elhombre crea llevado por sus vicios, los cuales seoriginan en su orgullo, su egoísmo, su ambición, losque nacen de todos los excesos, son causa de lasguerras y de todas las calamidades que ellas acarrean:injusticias y opresión del débil por el fuerte, así como lamayor parte de las enfermedades. Donde el bien noexiste allí forzosamente reina el mal. No hacer el mal esya el comienzo del bien. Dios solo desea el bien, el malproviene exclusivamente del hombre. Si existiese en lacreación un ser encargado del mal, nadie podríaevitarlo. Pero la causa del mal está en el hombremismo y, como ese posee el libre albedrío y la guía delas leyes divinas, lo podrá evitar cuando así lo desee.

Para que nos quede un poco más claro, nos danun ejemplo simple. Un propietario sabe que en sucampo hay un lugar lleno de peligros y quien en él seaventure podrá resultar herido o incluso morir. ¿Quéhace, pues, para evitar posibles accidentes? Colocacerca del sitio un cartel con la prohibición escrita de noentrar en él, en razón del peligro existente. Laadvertencia es sabia y previsora. Pero, si pese al aviso,un imprudente hace caso omiso de la advertencia yentra, sucediéndole alguna desgracia, ¿a quién va aculpar si no es así mismo?

Lo mismo sucede con respecto al mal: el hombrelo evitaría si respetase las leyes divinas. Por ejemplo:Dios puso un límite para la satisfacción de lasnecesidades. La saciedad le advierte, más si a pesar deella el hombre pasa el límite, lo hace voluntariamente.Las enfermedades y la muerte que podrían acaecerlason producto de su imprevisión y no un hecho quepueda ser atribuido a Dios.

¿Quién de nosotros no ha sido educado envalores de bien y mal, de correcto e incorrecto, deblanco o negro? La educación es la clave, que tenemosque tener en cuenta a la hora de transmitirles estasenseñanzas a nuestros hijos. Sabemos que los niños apartir de los 7 – 8 años, se empieza a despertar en ellosel sentido moral infantil, el espíritu a partir de esa edadcomienza a tomar conciencia de lo que lleva en su ser yva aflorando en él. A partir de ese momento, comienzaa sopesar y analizar los motivos y las consecuencias desus acciones. Saber cómo distinguir entre el bien y elmal, nos lleva a diferenciar que es lo bueno y que es lomalo y actuar en consecuencia. También desarrollan lacapacidad de considerar varias alternativas pararesolver un problema y la capacidad de mirar las cosasdesde el punto de vista del compañero o del amigo. Apartir de esa edad se produce un gran desarrollo en elsentido moral de los niños y niñas debido a variosfactores: Por el desarrollo de su inteligencia, por elcreciente poder de interiorización, es decir, deasimilación de lo que ve y se le dice, por el grannúmero de oportunidades de participación, son muchomás independientes y autónomos.

Para enseñar a los niños a reflexionar entre elbien y el mal, debemos empezar por enseñarles elequilibrio que existe entre el valor de la generosidad yla justicia. Explicarles lo que es justo e injusto y el

porqué, enseñarles a pedir perdón y a rectificar, aponerse en el lugar del otro, dar las gracias cuando senos ayuda, etc. Para fomentar el crecimiento personaldel niño, como sujeto que piensa, siente, decide y actúalibremente. Yo tuve la bendición de tener unos padresque me inculcaron estos valores, los cuales, tengo quedecir, me han servido y me sirven, en el transcurso demi vida.

Pienso que es necesario, como grupo social quesomos y como comunidad, poseamos un código éticoque defina de la mejor manera posible lo que todosconsideramos bueno o malo. Solo así resulta posiblevivir en sociedad pacíficamente. Si no hay unaunanimidad mayoritaria acerca de lo que es el bien y elmal, nos encontraríamos en una situación en la que nosabríamos que esperar de las situaciones ni tampococomo valorarlas.

Lo que nosotros llamamos mal, no es más que laausencia del bien. No estoy sugiriendo que no existe elmal en el mundo, lo que quiero decir es que no existepor sí mismo, así como con la luz y la oscuridad. La luzexiste y se puede demostrar, como también puede sermedida y ser creada artificialmente. Sin embargo laoscuridad no existe. La oscuridad es lo que ocurrecuando no hay luz. La ausencia de cosas “buenas”siempre crea cosas “malas”.

Veamos ahora que opinaban, del bien y del mal,estos antepasados nuestros, como Platón, Aristóteles,Sócrates, San Agustín, Santo Tomás de Aquino.

­ Platón nos dice, que el bien es la idea supremay que el mal es la ignorancia.

­ San Agustín pasó gran parte de su vidacuestionándose sobre la existencia del mal, hasta queleyó a Platón y a San Pablo y se pudo convencer que elmal no existe, que no es en sí, no tiene ser, el mal es laausencia del bien.

­ Aristóteles considera una acción buena aquellaque conduce al logro del bien del hombre, o a su fin,por lo tanto, toda acción que se oponga a ella serámala. Para Aristóteles, la bondad es un atributotrascendental del ser.

­ Sócrates identificaba a la bondad con la virtudmoral y a esta con el saber. La virtud es inherente alhombre que es virtuoso por naturaleza y los valoreséticos son constantes, por lo tanto, el mal es elresultado de la falta de conocimiento.

­ Santo Tomas de Aquino, con respecto a laexistencia del mal, nos dice que al crear el universo,Dios no deseó los males que contiene, porque no puedelo que se opone a su bondad infinita. Nos siguediciendo que el mal no fue creado, el mal es unaprivación de lo que en sí mismo como ser, es bueno; yel mal, como tal, no es querido tampoco por el hombre,porque el objeto de la voluntad humana esnecesariamente el bien.

Si observamos lo que ocurre en el mundo,podemos ver todos los días hechos de violencia,agresividad, muerte y destrucción. Es difícil creer queno existe la maldad en forma absoluta.

Dios permite en razón de un bien mayor, que elhombre sea libre y pueda amarlo y servirlo por propiaelección. No quiso el mal físico por si mismo sino enprovecho de la perfección del universo.

LorenzoCentro Espírita “Entre el Cielo y la Tierra “

Page 14: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Sabemos que tenemos un alma inmortal…Quecomo espíritus errantes tenemos necesidad deencarnación …

Que, igual que nacemos, hemos de morir… yvolver a nacer…

¿Pero qué podemos decir del momento en el quedejamos nuestro cuerpo carnal y volvemos a la vida enespíritu?

Hemos oído a algunas personas, que tras haberexperimentado un trauma que les llevó a un coma, odurante una sedación por una intervención quirúrgica,nos hablan acerca de un túnel y una luz al final deeste, que no llegaron a cruzar… quedándose con elpensamiento de qué es lo que verán en el momento dela muerte y que tendrán que cruzar realmente …

¿Cómo es ese túnel hacia la luz? ¿Será largo,estrecho, cuesta arriba y doloroso?

Muchas personas se preguntan cómo será eltránsito a la vida espiritual. Los que estudiamosespiritismo, asociamos ese túnel con la turbación delespíritu al desprenderse de los lazos de la carne.

Según el artículo de La Revista Espírita de 1859,“Un espíritu que no cree que está desencarnado”, latransición a la vida espiritual y lo que sucede despuésde ella, tiene que ver mucho conforme a cómo hemosvivido, nuestros apegos y nuestros vicios, y cuántohallamos trabajado por nuestra reforma interior.

En este artículo, encontramos el relato de unmédium vidente, testigo en primera persona, acerca delos diversos estados del espíritu después de suseparación del cuerpo.

Era un buen médium psicógrafo, que se ocupabade las comunicaciones espíritas junto con variaspersonas, pero poco a poco fue desarrollando tambiénla videncia durante el sueño, y esta facultad se haríaextensiva gradualmente.

En el trascurso de un año pasó por el dolor deperder a tres de sus parientes. Uno de ellos su tío, quese le apareció en sueños algún tiempo después de sumuerte. Tras una larga conversación le llevó al lugardonde habitaba, diciéndole que era el último grado queconducía a la morada de la felicidad eterna. No le fuepermitido dar la descripción de las maravillosasbellezas que observó, que le causaron mucha alegría yfelicidad, por temor a que estas influyeran en suimaginación y crearan cosas que no existen.

Su segunda visión fue la de otro de sus parientesdesencarnados ese año. Era un hombre amable,virtuoso, buen padre de familia, buen cristiano, yaunque estuvo enfermo durante mucho tiempo, muriócasi súbitamente y quizás cuando menos lo esperaba.Su semblante tenía una expresión indefinible, seria,triste y al mismo tiempo feliz. Él le dijo: Expío misfaltas, pero tengo un consuelo, el de ser el protector demi familia, continúo viviendo junto a mis hijos y miesposa y les inspiro buenos pensamientos. Orad pormí.

La tercera visión era la más característica; la deltercer pariente. Era un excelente hombre, peroimpetuoso, encolerizado, orgulloso con los empleados y,sobretodo, apegado desmedidamente a los bienes deeste mundo, además de escéptico, se ocupaba más deesta vida que de la vida futura.

El tránsito a la vida en espíritu("Revista Espírita" de 1859)

Page 15: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Este médium nos cuenta: Algún tiempo despuésde su muerte, vino a la noche y se puso a sacudir lascortinas con impaciencia, como para despertarme.Cuando le pregunté si era realmente él, me respondió: ­Si, vine a buscarte porque eres la única persona quepuede contestarme. Mi mujer y mis hijos partieronhacia Orleáns, quise seguirlos, pero nadie quiereobedecerme. Le dije a (Pierre) que hiciera mis maletas,pero él no me escucha; nadie me presta atención. Si túpudieses venir a atar los caballos a otro carruaje yhacer mis maletas, me harías un gran favor, porque asípodría ir a encontrarme con mi mujer y mis hijos aOrleáns. ­ ¿Pero no puedes hacerlo tú mismo? – No,porque no consigo levantar nada; desde el sueño queexperimenté durante mi enfermedad, me encuentromuy cambiado, ya no sé más donde estoy; es unapesadilla. – ¿De dónde vienes? – de B… ­ ¿Del castillo?­ ¡No!, me respondió con un grito de horror, llevando lamano a la frente, ¡Vengo del cementerio! – Después deun gesto de desesperación, agregó: ­ Querido amigomío, ¡dile a todos mis parientes que oren por mí,porque soy muy desdichado! – después de estaspalabras huyó y lo perdí de vista. Cuando vino abuscarme y a sacudir las cortinas con impaciencia, susemblante mostraba un desvarío asustador. Cuando lepregunté cómo había hecho para mover las cortinas, ­justo él que decía que no conseguía levantar nada­, mecontestó bruscamente: ¡Con un soplo!

Esta última aparición es muy notable por lailusión que lleva a ciertos Espíritus a creerse que aúnestán encarnados, y porque en este caso esa ilusión sehabía prolongado mucho más tiempo que en casosanálogos. También hay experiencias de procesos quehan durado mucho más. Lo más normal es que durealgunos días.

Esta situación tiene los mismos matices que seobservan comúnmente. Él ve todo como si estuvieraaún encarnado, quiere hablar y se sorprende al no serescuchado, hace o cree hacer lo que haría si aún nohubiera dejado el cuerpo.

La existencia del periespíritu está aquídemostrada notablemente, haciendo abstracción de lavisión. Puesto que cree que está encarnado, él se ve,pues en un cuerpo semejante al que dejó y ese cuerpoactúa como lo habría hecho el otro. Cree que es densoy material como el primero y se espanta al no poderlevantar, ni coger nada. Se encuentra extraño, percibesu situación como si fuera una pesadilla, toma lamuerte por un sueño. Esto se debe a que se encuentraen un estado mixto, entre la vida corporal y la vidaespiritual, estado siempre penoso y lleno de ansiedad,ligándose a la una y a la otra.

Como ya hemos comentado en muchasocasiones, es lo que sucede de un modo más o menosconstante en las muertes instantáneas, tales como elsuicidio, la apoplejía, los accidentes laborales o detráfico, las peleas, las guerras …

Sabemos que la separación entre el cuerpo y elperiespíritu, se opera de una forma gradual y no deforma brusca. Empieza antes de la muerte del cuerpo,cuando las fuerzas vitales se extinguen bien de formanatural por la edad o por enfermedad.

Sobretodo, en aquellos que presienten su fin aúnencarnados, y que se identifican por el pensamientocon la existencia futura, de tal modo que, en el instantedel último suspiro, la separación es más o menoscompleta.

Mientras exista un lazo entre el cuerpo y elperiespíritu, este se encontrará en turbación, y si entrabruscamente en el mundo de los espíritus, ha de sentirun sobresalto que no le permitirá reconocer deinmediato su nueva situación.

Esto sucede a menudo, cuando la muertesorprende a un cuerpo lleno de vida, la separación solocomienza en ese momento, y no acaba sino poco apoco.

Además de las circunstancias de muerte violenta,hay otras que vuelven más tenaces los lazos entre elcuerpo y el espíritu, porque la ilusión de la quehablamos se observa igualmente en casos de muertenatural, es cuando el individuo vivió más la vidamaterial que la vida moral. Se concibe que su apego ala materia lo retenga aún después de la muerte,prolongando así la idea de que nada ha cambiado paraél. Como es el caso de la persona que acabamos decomentar, el tercer pariente.

Encontramos una diferencia muy notable entre lasituación de esta persona y la del segundo pariente:uno quiere todavía dar órdenes, cree que necesita susmaletas, sus caballos, su carruaje, para ir al encuentrode su esposa, aún no sabe que como espíritu puedehacerlo instantáneamente, o, mejor dicho, superiespíritu es aún tan material que cree que estásometido a todas las necesidades del cuerpo. El otro,que ha vivido la vida moral, que tenía sentimientosreligiosos, que se ha identificado con la vida futura –aunque sorprendido de un modo más repentino que elprimero – ya está desprendido, dice que vive junto consu familia, pero ya sabe que es un espíritu, habla a suesposa y a sus hijos, pero sabe que lo hace a través delpensamiento. Ya no tiene ilusiones, mientras que elotro se encuentra en turbación y angustiado. De talmodo tiene el sentimiento de la vida real, que vió partirhacia otra ciudad a su mujer y a sus hijos.

Notemos una palabra de su parte que biendescribe su posición. A esta pregunta: “¿De dóndevienes?” respondió primero, indicando el lugar donde élvivía; después a esta otra pregunta: “¿Del castillo?”contestó con espanto: “¡No!, vengo del cementerio”.Esto prueba una cosa; que al no ser completo sudesprendimiento, existía aún algún tipo de atracciónentre el cuerpo y el espíritu, al contestar que venía delcementerio; pero en este momento parece que empezó acomprender la verdad. La misma pregunta parecehaberlo puesto en camino, llamando la atención a susrestos mortales, pronunciando esa frase con espanto yterror.

Notemos las tres historias…

El primero, podemos decir que era dichoso, ¡Enla última morada antes de ser un espíritucompletamente feliz…!

Entendemos que anhelaba la vida espiritual,lejos de ser materialista y apegado a las cosasterrenales… conocedor de Dios y de sus obras.

Page 16: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Por tanto, caritativo y servicial, que se daba a losdemás, con una moral alta y trabajada, tanto como suegoísmo y su orgullo, sin vicios y gran trabajador en elbien.

El segundo, era un hombre amable, virtuoso,buen padre de familia, buen cristiano…Como creyenteen Dios, sabía de la vida espiritual antes de dejar sucuerpo carnal. No era perfecto, pero trabajaba por sermejor.

El tercer pariente: Era un buen hombre en elfondo, pero muy impetuoso, siempre encolerizado,orgulloso con los empleados y, sobre todo apegadodesmedidamente a los bienes de este mundo, ademásde escéptico.

Es por eso que la turbación será diferente,dependiendo de lo apegados a la materia que estemos ono, llegado ese momento.

Algo digno de destacar es la necesidad de que seore por ellos. Aquí podemos practicar la caridad por losque sufren y se encuentran perturbados, fluidosconsoladores que les pueden ayudar a darse cuenta desu estado y que puedan despojarse de la carne y lamateria que les tiene apegados.

La materia no es solo las cosas materiales.También lo es el apego a las personas, al poder, a unaposición encumbrada, a querer destacar, querer sercomo los líderes de la política, el deporte o la canción,empeñando todos nuestros esfuerzos en ello.

Ejemplos de esta naturaleza son muy frecuentes,y alguno de los más impactantes son: El suicida de lasamaritana, que queda descrito en el número de junio

de la "Revista Espirita" de 1858. La experiencia yvivencias del espíritu Alfonso en “Crónica de undespertar” el cual estuvo en turbación por varios años,apegado a su cuerpo en descomposición, y notandocomo era roído por los gusanos, al igual que el anterior.No se trataba de un recuerdo del espíritu, sino de unavivencia dolorosa, ya que cuando estaban encarnadosno habían sido comidos por los gusanos. Era unsentimiento actual, una repercusión entre el cuerpo endescomposición y aún unido por los lazosperiespirituales, a través de la comunicación fluídicaque aún existía entre ellos. Esta comunicación nosiempre se traduce de la misma manera, pero si es máso menos penosa, para aquellos que cuando encarnadosse identifican demasiado con la materia.

¡Qué diferencia con la calma, con la serenidad ycon la suave quietud de los que mueren sinremordimientos –con la conciencia tranquila por haberempleado bien el tiempo de su permanencia en estemundo, y de los que no se dejan dominar por suspasiones! Quienes trabajan día a día por mejorar sumoral, quienes son desprendidos y utilizan sus bienesmateriales a favor de los demás, los que intentandominar el orgullo y el egoísmo, quienes sonconscientes que a la vida espiritual solo nos llevamostodo lo que hayamos dado y hecho por los demás, y nolas posesiones materiales.

De todo lo que aprendamos, la parte que más nosinteresa es llevarlo a la práctica. La caridad nos alejadel materialismo. Si trabajamos por los demás,seremos menos egoístas. Con el trabajo en el bien nostrabajamos el orgullo, uno de nuestros mayoresenemigos. De esa manera observamos la ley de justiciaamor y caridad, teniendo en mente la verdadera vida, laespiritual, y nuestros desprendimientos futuros, tras lamuerte del cuerpo serán liberadores agradables y muyanhelados, pues la vida espiritual es la vida que lo esrealmente.

Estas son las enseñanzas que nos muestran lascomunicaciones del más allá, cuyos aspectos varían alinfinito, y de los cuales cada uno puede extraer laenseñanza que le sea más útil, porque hayamosejemplos aprovechables, si nos damos al trabajo deconsultarlos.

Un espejo donde se puede mirar todo aquel queno se deje cegar por el orgullo, el materialismo, elegoísmo y la vanidad, donde aparecen ejemplos yexperiencias que nos enseñan.… Y las consecuenciasque han tenido en sus vidas las actitudes accioneserrores y forma de vida, de los que ya desencarnaron yhan pasado por estas etapas, y mirar si nuestra vida separece o no a la de ellos.

¡Un espejo para mirarnos a nosotros mismos!!…Y reflexionar…

Javier CamposCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

Page 17: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Pesaroso se levantó en mitad de la madrugadacon una convicción clara. No pasaría de hoy.

Poco a poco fue dejando lo más importantepreparado, mientras torpe y nervioso se vestía un tantodesaliñado. Bajó de su casa y dirigió sus pasos callearriba, dirección al puente Marie. La noche eraprofunda, lóbrega y oscura. Pocas estrellas sedivisaban en lo alto, indolentes ante su angustia.

Mientras caminaba un sinfín de imágenes se leiban apareciendo en la pantalla de su mente: lasdeudas, los problemas, la pérdida insufrible de suesposa; el dolor sumo de ser. Reflexionaba casi porinercia las tesis materialistas que estaban tan en bogay despreciaba con amargo sarcasmo los idealesreligiosos que aprendiera siendo niño.

Sus pasos lo habían llevado hasta el puenteMarie. Fin de su objetivo.

Mirando las turbias aguas notó que sus ojos sevolvían de la misma sustancia. Y lloródesconsoladamente. Con hiriente amargura. Nodecidiéndose a dar el último paso. Tentando con susmanos el pretil del puente, ya dispuesto a saltar y darfin de una vez a sus existencia. «¡Dios, me perdone!»Topó con un bulto.

Como si una ráfaga de aire le suavizara lassienes, sintió curiosidad. Y tomándolo entre las manosvio que era un libro cuya portada así decía: «El Libro delos Espíritus, por Allan Kardec».

Abrió la primera página y en la portadilla habíaanotado a mano la siguiente inscripción: «Esta obra mesalvo la vida. Léala con atención y que le sea deutilidad. A. Laurent.»

Joseph Perrier, que así se llamaba nuestro héroe,sintió un rayo electrizante por todo su cuerpo. «¿Porqué no darle una oportunidad?»

***

Una carta recibida y un paquete sobre elescritorio del insigne profesor. Unas manos firmesdesenvolviendo dicho paquete ante la atenta mirada deGaby, su amante compañera. A la luz de un tenuequinqué se aprecia una lustrosa portada, ricamenteencuadernada y con las letras estampadas en color oro.Al abrir la página interior leía: «A mí también me hasalvado. Dios bendiga a las almas que contribuyeron asu publicación» J.Perrier.

El maestro suspiró reconfortado, y lleno deenergía sintió que salvar una vida bien merecía todaesta ingente labor.

Jesús Gutiérrez Lucas

Al borde del Sena

Tienda socialNuestro proyecto que ya casi cumple

cuatro años, sigue en pie y con mucha fuerza.Cada sábado son más las personas que seacercan hasta nosotros para comprar ropa,objetos, libros o bien para donar lo que ya nonecesitan para que podamos seguir ayudando.La totalidad de los fondos va destinado a laayuda a personas desfavorecidas de la SierraOeste de Madrid o a colaborar con otrasasociaciones benéficas, ya que todos los que lohacemos posible vamos de maneradesinteresada.

Os esperamos cada sábado de 10 a 14hrs en la Avda. de Madrid nº 10 de San Martínde Valdeiglesias – Madrid.

Page 18: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Mucho hemos oído hablar sin duda sobre lo queen lenguaje poético se suele llamar “el tercer ojo” através de las diferentes corrientes místicas, pero aun nonos hacemos una idea aproximada de todas suscapacidades. Hoy hablaremos por tanto de la “glándulapineal” y sus diversas funciones.

La Glándula Pineal o Epífisis es una glándulaneuroendocrina que regula el ritmo circadiano. Es unaestructura cónica aplanada con forma de piña, de ahí sunombre.

En los seres humanos está ubicada en la paredposterior del tercer ventrículo, cerca del centro delcerebro y a la altura de los ojos.

Posee dos tipos de células denominadas:pinealocitos y células intersticiales. Además de estos dostipos de células, también posee unas formacionescalcáreas conocidas como acérvulos cerebrales o arenillacerebral. Estas formaciones parecen ser producto de laprecipitación de fosfatos y carbonato de calcio: Cristalesde Apatita.

Los cristales son detectables ya en la infancia yaumentan en cantidad conforme pasan los años.

La glándula pineal tiene varias funciones vitales,incluyendo la secreción de melatonina, la hormona quecausa el sueño y regula varias funciones endocrinas.

Responde a las variaciones de la luz que seproducen a nuestro alrededor y se activa ante lacarencia de esta para segregar melatonina.

También segrega endorfinas que provocan unamayor tranquilidad y permite relajar los sentidosinduciendo al sueño. Si hay una reducción de actividadse pueden dar casos de estrés, fatiga, mal humor,depresión, trastornos del sueño, rendimiento profesionaldisminuido etc.

Fisiológicamente, junto con la glándula delhipotálamo, la glándula pineal controla el deseo sexual,

el hambre, la sed y el reloj biológico que determina elproceso normal de envejecimiento del cuerpo.

En resumidas cuentas, la glándula pineal es algomás que nuestro tercer ojo. Es un pequeño director deorquesta inspirado por la luz del sol, ella es quienacompasa de modo sutil nuestros ciclos, nuestrosinstantes de relajación, nuestro despertar a lamadurez…

Es ese vórtice energético que nos ofrecería un tipode percepción que iría más allá del sentido de la vista.

Si echamos una mirada hacia atrás en la historiapodemos constatar que hace más de dos mil años, laglándula pineal, o epífisis, ya era tenida como la sede delalma.

Sabemos que la glándula pineal fue descrita porprimera vez en el siglo III a. C. Fue Herófilo deCalcedonia y le atribuyó unas funciones muyparticulares; vio en la glándula pineal una válvula capazde regular nuestro pensamiento.

Más adelante, Galeno de Pérgamo ya le dio unaexplicación un poco más ajustada y certera. La describiócomo una glándula del sistema nervioso.

La verdad es que el célebre Galeno no iba malencaminado.

El filósofo y el matemático francés René Descartesen “Carta a Mersenne” de 1640, afirma que “existiría enel cerebro una glándula que sería el local donde el almase fijaría más intensamente.”

Descartes decía de esta pequeñísima glándula,alojada justo en el centro de nuestro cerebro, que era el“asiento» del alma y el núcleo donde se gestaban todosnuestros pensamientos”.

Un estudio llevado a cabo en el 2016 en laUniversidad de Shangai, se descubrió algo interesante:una relación directa entre nuestra salud cardiovasculary la glándula pineal.

LLaa gglláánndduullaa ppiinneeaall

Page 19: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

La melatonina producidapor parte de esta glándulaexcepcional tiene un impactomuy positivo en nuestra tensiónarterial, en la fortaleza yelasticidad de nuestras venas yarterias y en la resistencia de losmúsculos cardíacos.

Este trabajo concluyó conalgo que vale la pena tener encuenta: la melatonina puedeusarse para tratar enfermedadescardiovasculares.

Estamos pues, ante untipo de glándula que, a pesar deestar ubicada justo en el centrode nuestro cerebro, esincreíblemente sensible anuestro entorno.

Es un pequeñísimo farobiológico en el ser humano y unórgano vestigial en algunosanimales.

La glándula pineal es unallave maestra que traduce lasseñales de nuestro entorno enrespuestas endocrinas.

La epífisis cerebral nospermite además potenciar nuestros instantes de calmapara conectar mejor con nosotros mismos. Las personasque practican la meditación, por ejemplo, experimentanuna sensación placentera gracias a que la glándulapineal segrega endorfinas, recompensándonos así conesos instantes enriquecedores donde cuerpo y mente sehallan en armonía.

En los estados de conciencia alterados, lasdimensiones espirituales de la realidad pueden serdirectamente experimentadas de un modo tanconvincente como nuestra experiencia del mundomaterial, si no más aún.

El estudio detallado de estas experienciasdemuestra que no pueden ser explicadas comoproductos de una enfermedad mental, sino que sonreales.

Frecuentemente la glándula pineal surge como elcentro de nuestra relación con otras dimensiones, estoes así en variadas corrientes religiosas y místicas desdehace millares de años.

No obstante, si recurrimos a la explicación de la“ciencia del espíritu” la amplitud de respuestas yconocimientos precisos se nos antojan más quesuficientes al colocar en el “principio espiritual” (el almahumana, independiente del cuerpo) la base y el origenaparecen perfectamente lógicos sin anormalidad alguna,propios del desarrollo evolutivo del ser.

La mediumnidad, explicada por la filosofía deKardec es, hasta la fecha, el mejor método explicativo detodos y cada uno de los fenómenos paranormales; estaextraordinaria ciencia del espíritu nos aclara como,entre el cuerpo físico y el alma, encontramos un cuerpointermedio denominado periespíritu que es el origen detodos los fenómenos psicológicos, anímicos, espirituales,paranormales y mediúmnicos que se producen en el ser

humano, siendo el responsablede los denominados estados deconciencia alterados.

Este cuerpo intermedio,de naturaleza semi­material, escapaz de conectar las moléculasfísicas del cuerpo biológico consus correspondientes moléculasperiespirituales, y a través de unórgano biológico, situadotambién en el cerebro, seproduce la interconexión quepermite toda esta serie defenómenos que ya dejaron deser paranormales para sertotalmente normales y capacesde ser desarrollados encualquier persona.

Este órgano no es otroque la glándula pineal, situadaen la parte baja del cerebro, quetiene una importanciafundamental hasta la pubertadde los seres humanos, pero quea partir de la adolescenciarestringe casi totalmente suactividad biológica. A través deeste órgano se producen losfenómenos de la mediumnidad,

la doble vista, la telequinesis, la telepatía, el éxtasis, eltrance, etc.

Charles Richet, premio Nobel de medicina, definióla mediumnidad como “el sexto sentido del ser humano”.La ciencia viene a confirmar la realidad de la filosofíaespírita, cuando Kardec en “El Libro de los médiums”pregunta a los espíritus sobre el mecanismo queposibilita la mediumnidad, y estos le responden que através de la glándula pineal se producen lasmanifestaciones mediúmnicas, pues en este áreacerebral se interconexionan las moléculas delperiespíritu del médium, con las del periespíritu delespíritu que comunica, traduciendo así lospensamientos y emociones de este último para elprimero, a fin de transmitirlo por la palabra, la escritura, la vista etc...

“El fin providencial de las manifestaciones esconvencer a los incrédulos de que no todo acaba con lavida física, y ofreciendo a los que ya creen ideas másexactas sobre el porvenir”. (Allan Kardec, “¿Qué es elEspiritismo?” Cap. II.)

Ahora ya sabemos un poco más sobre estaglándula tan importante, no solamente para regularnuestras funciones físicas, sino para posibilitar nuestraconexión con el plano espiritual.

Hagamos buen uso de nuestras capacidadespsíquicas para fortalecerlas, desarrollarlas y ser cadavez espíritus mejores, más elevados y no desviarnos delcamino que lleva al Padre.

Cielo GallegoCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

Page 20: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Siempre que llega el primer día de Enero, me acuerdode un año que estando en Madrid fui a celebrar dicha fiestaen casa de unos amigos, franceses, y sabido es que lostales, en ese día, tiran, como suele decirse, la casa por laventana. Hacen y reciben regalos, convidan a comer a susmás íntimos amigos y procuran pasar agradables horas.

La familia que me invitó el primer día del año, parahacerlo en su compañía, se componía entonces de unmatrimonio con cuatro hijos y un enjambre de primos ysobrinos que todos vivían bajo un mismo techo y cosa rara,todos se llevaban bien. Cuando llegué a su deliciosamorada, Raquel me llevó al salón principal y me enseñó losbellísimos presentes que había recibido tanto de sunumerosa familia como de sus innumerables amigos. Sumarido, el Conde Alfredo, se complacía en mirar a suesposa que, como una niña mimada, sonreía gozosa entretantas preciosidades. Cuando más entusiasmadosestábamos los tres, colocando con cierto artístico desordencajas de dulces, ramos de flores, jarrones de China, debronce, de cristal de Bohemia, estuches de terciopelo y rasoque contenían joyas de gran valor. Entró un criado diciendoque un caballero deseaba ver al Señor Conde. Se fue este asu despacho, y nosotras, siguiendo nuestra tarea,examinamos algunos álbumes que contenían lindísimasacuarelas y retratos de hombres ilustres. Leímos variaspoesías, hasta que Raquel, mirando su reloj, exclamó:

¡Ay! ¡Qué tarde es ya! ¡Cómo se pasa el tiempo! YAlfredo aun estará ocupado.

¡Qué fastidio de visitas!... Hoy, que no quería yo que seseparara de mí.

¿Por qué?Porque es el primer día del año, y dice mi madre que lo

que se hace el primer día, se sigue haciendo después. Ycomo yo quiero que mi marido esté siempre junto a mí, poresto quería que hoy me consagrase todos sus momentos.¡Oh! Yo le voy a llamar: ¡Si hace más de dos horas que sefue!...

Salimos las dos del salón, llegamos a la puerta deldespacho del Conde y Raquel dijo: Alfredo ven unmomento.

Entra, que estoy solo, contestó su esposo desde dentro.No esperó Raquel que se lo dijeran de nuevo. Entramos

en el despacho y encontramos a Alfredo delante de subufete, mirando fijamente una cajita de sándalo y uncuaderno de papeles.

¿Qué haces aquí solo? Exclamó Raquel apoyándose enel hombre de su esposo.

¡Ay! ¡Qué caja tan bonita! ¿Quién te la ha traído?El caballero que anunció el criado.¿Qué tienes? Estás preocupado. ¿Cómo no has ido a

enseñarme esta caja tan preciosa? Y Raquel cogió la cajita,la abrió y vimos que dentro había flores secas. Raquelpalideció, miró a su marido con ansiedad y se dejó caer en

un sillón mirando con angustiosa curiosidad la misteriosacajita, que por cierto era una maravilla artística.

Alfredo miró a su esposa sonriéndose tristemente yluego me dijo con ternura. No me condenes sin habermeoído. No te alarmes, ni te inquietes, lo q te causa tantasorpresa es sencillamente el recuerdo de una muerta.

¡Qué cuando estaba viva tú la habrás querido! Y Raquelhubiera sollozado, si su espeso no la hubiese acariciadocomo se acaricia a un niño enfermo.

Escúchame, siéntate aquí en el sofá y a ti y a Amalia oscontaré la historia de esas flores. ¿Te acuerdas de Samuel,aquel joven pintor que murió hace cinco años?

Sí, ¿qué?¿Recuerdas que yo le velé varias noches?Sí, pero ¿qué tiene eso que ver con esta caja y estas

flores secas?Ya sabes que Samuel, en sus caprichos de artista,

quiso morir en su estudio y que trabajó hasta la víspera desu muerte. Pues bien, el día antes de espirar, que era elprimero de Enero del año 60, estábamos él y yo, a las ochode la mañana, ocupados en desleir colores, cuandollamaron a la puerta muy quedito. Abrí y me encontré conuna niña de doce a catorce años, vestida pobremente, queme preguntó con voz dulcísima si estaba en casa el señorSamuel. La hice pasar y cuando mi amigo la vio se quedómaravillado, porque no podéis figuraros que cara tanpreciosa tenía aquella criatura. Era una verdadera virgen deRafael, pero delgada y pálida como una muerta.

Samuel la hizo sentar y le preguntó qué quería. La niñaentonces nos miró y como indecisa, las lágrimas pugnaronpor salir de sus ojos, se ruborizó y contestó con vozentrecortada:

Mi madre está muy mala hace mucho tiempo. Lohemos vendido todo… ¡todo!... no nos queda más que unjergón donde se acuesta mi madre. Cuando no hemostenido que vender, he pedido limosna y hace ocho días quemi madre me dice:

¡Ángela! Si me quieres, tráeme un ramo de camelias.Como es una flor cara, aunque la he pedido por caridad

a muchas floristas, no han querido dármela y cuandovuelvo a casa me pregunta mi madre:

¿Me traes las camelias?Y al ver que no se las llevo llora y llora con gran pena.

Las vecinas me dicen que no haga caso, que delira, que estáloca, pero yo quiero darle el gusto a mi madre. ¡Pobrecita!¡Si es tan buena!... Y como no tengo dinero, me puse apensar qué haría y una de mis vecinas que le conoce austed me dijo: Mira, vete a casa del señor Samuel y dile si tequiere para modelo, que tú pareces la virgen de lasangustias. Vengo pues a ver si usted me quiere y con eldinero que gane compraré el ramo de camelias a mi madre.¿Quiere usted hacerme esta gracia? Y Ángela, que así sellamaba la niña, juntó las manos en actitud suplicante.

HHEEMMEERROOTTEECCAA EESSPPÍÍRRIITTAAEl ramo de camelias

Page 21: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Samuel, de muy buena ganahubiera dibujado aquella figuracelestial, pero pudo más su bondadque su entusiasmo artístico. Me miró,comprendí su pensamiento y dije a laniña:

Dime dónde vives y dentro de doshoras yo mismo te llevaré el ramo decamelias, entre tanto vete a hacercompañía a tu madre.

No me engañará usted, ¿verdad?Porque le voy a decir a mi madre queun señor irá a verla y si usted nofuera, se pondría peor, lloraría ycuando la veo llorar me da una pena…

Descuida hija mía, replicó Samuel.Si yo pudiera, también iría con Alfredoa llevarte las camelias. Y dándolealgunas monedas de plata, él mismola acompañó hasta la puerta, tomandoantes nota de donde vivía la niña, quese fue repitiendo: “Venga usted pronto,señor, que mi madre le esperará conansiedad”.

Cuando nos quedamos solos, medijo Samuel: “Corre, no pierdasmomento, vete a buscar las camelias.¡Pobre niña! ¡Cuánto me hubieragustado trazar el boceto de su cabeza!¡Qué perfil tan perfecto! Si yo vivoalgunos días más, haré una Virgenmás bella que las madonas de Rafael ylas dolorosas de Murillo”. Y con aquellaactividad prodigiosa que lecaracterizaba, cogió los pinceles ytrasladó al lienzo su últimainspiración.

Yo me fui a buscar las camelias ycon el ramo en las manos corrípresuroso a casa de la pobre niña. Notuve que preguntar, porque Ángela meesperaba en la escalera. Al ver lasflores lanzó una de esasexclamaciones que nunca se olvidan yveloz como una flecha corrió delantede mí, siguiéndola yo afanoso, hastaque entramos en una miserablebohardilla donde había unas cuantasmujeres que rodeaban un jergóndonde estaba sentada la madre deÁngela, que al ver a su hija con lascamelias, exhaló un grito de alegríaindescriptible y abrazó a la niña converdadero frenesí.

¡Qué grupo aquel! ¡Nunca lo olvidaré! Ángela miraba asu madre trocándose en aquel instante los papeles, la hijaparecía la madre y ésta parecía la hija, pues con inocentealborozo miraba las flores y exclamaba: “¿No las ves,Ángela? ¿No ves qué hermosas son las camelias? Solo conmirarlas me pondré buena. ¿Por qué has tardado tanto entraerlas? ¡Y cuántas hay! ¿Cómo has podido traermetantas? Y la mirada de la enferma demostraba que en sudelirio veía más flores de las que había en realidad, pues enel ramo sólo había siete camelias, que recibieron no sé

cuántos besos de la pobre demente. Ángela se volvía a mímurmurando: “¡Bendito seáis, señor bendito seáis!”.

Viendo aquel cuadro me conmoví de tal modo, que tuveque salir de la buhardilla. Una de las mujeres salió tras demí y me dijo: ¡Pobre señora! Está loca y Ángela no lo conoce,¡infeliz! Entonces me ocurrió ir por un médico y sindespedirme eché a correr y fui a buscar al doctor queasistía a Samuel. No estaba en casa, le esperé, llegó a lasdos horas y sin dejarle tomar aliento, le hice subir al cochey fimos a casa de Ángela. Antes de llegar, no sé por qué meestremecí viendo un carruaje que iba al paso y casi tocando

Page 22: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

a los cristales un ramo de flores que me parecieroncamelias.

Al llegar a la casa de Ángela vi muchas mujeres a lapuerta, que hablaban y decían: ¡Pobre señora! Tarde le hallegado el remedio. Antes de que yo preguntara añadió unade ellas: “¡Ay, Señor, las cosas que se ven!...” Mire usted. Nohabía usted hecho más que volver la espalda, cuando subióun caballero muy bien portado, así que le vio la loca, seechó a llorar. El la abrazó y a Ángela también. Conociendoque estorbábamos, nos salimos y aquel señor cerró lapuerta. No sé qué hablarían, pero es cierto que luego salióÁngela diciéndonos que se iba con su padre y en efecto sefueron los tres, sin que Ángela se olvidara de coger aquellasflores que usted le trajo.

Volví a casa de Samuel, a quién conté lo ocurrido. Lamuerte del insigne artista debilitó en mi mente el recuerdode Ángela, bien que no del todo, pues algunas veces me heacordado de aquella niña y de su pobre madre,especialmente el día de año nuevo. Hoy, al recibir alcaballero que preguntaba por mí, me he encontrado unhombre más envejecido por las penas que por los años,quien con voz trémula por la emoción me ha dicho: Soy elpadre de Ángela, la niña que hoy hace cinco años pedía porcaridad un ramo de camelias para su pobre madre queestaba loca.

¡Vos sois su padre!Sí, yo soy el que un día le díO el ser. Soy profundamente

desgraciado. La torpe calumnia se cebó en mi familia, yame dejé coger en sus redes y mi esposa y mi hija has sidovíctimas de mi fatal credulidad. La primera muriósonriendo, mirando al ramo de camelias que usted le llevó,cuando quise enmendar mi yerro, fue tarde. A los seis díasde estar a mi lado, dejó la Tierra. Mi pobre Ángela guardóreligiosamente las flores que recibieron los últimos besos desu madre, a la que sobrevivió dos años. La lisis la condujoal sepulcro, dejándome sumido en el más amargodesconsuelo porque mi hija era un ángel, un ángel, créameusted. Murió encargándome que conservara la cajita desándalo que contenía el ramo de camelias y toda mi vida lohubiera guardado si no hubiese recibido una nueva orden.

¿De quién? Le pregunté.De mi hija.¡Cómo! ¿De vuestra hija? Repliqué, pues ¿no decías que

ha muerto?Sí señor, se fue de la Tierra ¿pero usted no sabe que los

muertos viven? Y comenzó a hablarme del espiritismo contal aplomo y seguridad, que yo decía para mí: Este hombreestá loco y no lo parece. No me atrevía a desmentirle, porcortesía y porque me daba lástima. Él está persuadido deque habla con su hija y que por orden suya me ha traídoesa caja y un cuaderno con varias comunicaciones deÁngela.

¿Y las has leído? Preguntó Raquel.Sí, comenzaba a leerlas cuando me has llamado y

francamente, creo que este hombre no está loco.No le está, no, repliqué yo. Aunque ustedes se rían, los

muertos viven.Ya sé que usted es espiritista, añadió el Conde, lea

usted esta comunicación y me señaló una hoja delcuaderno que decía así:

“¡Pobre padre mío! ¡Tú ceguedad fue grande!... ¡pero tuarrepentimiento es más grande aún!

Vives solo y yo quiero ponerte en relación con el hombregeneroso que endulzó los últimos días de la santa mujerque fue mi madre en la última encarnación.

Ya tú sabes quién es ¿Te acuerdas? Yo te le hice conocerhablándote continuamente de él y como amas mi recuerdo,debes amarle. Ve a verle en mi nombre el primer día del añode la Tierra y entrégale la caja de sándalo que guarda lasflores ¡flores benditas! Que recibieron los besos de unamártir.

Dile que siempre acoja con ternura a los desheredadosde ese mundo y que guarde esas camelias marchitas, queservirán de imán al espíritu de mi madre, que algún día lecontará su triste historia.

Aquí llegábamos de nuestra lectura cuando oímos vocesjuveniles que gritaban:

¿Dónde estás Raquel?Esta se levantó y salió del despacho, comprendiendo

que su esposo no estaba en aquellos momentos paraatender a nadie. Iba a seguirla, pero el conde me detuvodiciendo:

¿Cree usted firmemente que los muertos viven?¿Pues no lo he de creer, si he tenido pruebas

innegables?Mañana por la noche volverá el padre de Ángela, venga

usted y hablaremos. ¡Qué misterios hay en la vida! ¡Quiénhabía de decirme cuando yo compré aquel ramo decamelias, que cinco años después me sería devuelto ennombre de una muerta!

Posteriormente he tenido carta de Alfredo, en la cual meda cuenta de haber tenido dolorosas pérdidas de familia ygrandes quebrantos en sus intereses, diciendo en uno desus párrafos:

“Ay amiga mía, ¡Cuántas gracias tengo que darle a Diospor haber conocido el Espiritismo! ¡Quién había de pensar,cuando vía a Ángela, que el padre de aquella niña tan pobreque iba pidiendo por caridad un ramo de camelias, había deser un día mi Providencia! Os aseguro que me ha pagado concreces el interés que me tomé por su esposa y su hija.”

No miente el Evangelio cuando asegura que Dios daciento por uno.

Profunda compasión me inspiró Ángela y a no ser porella, crea usted, amiga mía, que me hubiera suicidado. Solosus consejos que los recibo por conducto de su padre, sonlos que me alientan y fortifican en las duras pruebas a queme veo sometido.

¡Cuán lejos estaba yo de creer, al comprar aquellasflores, que había de ser mi salvación un ramo de camelias!

Cuando el hombre hace el bien por el bien mismo, en elmismo bien encuentra la recompensa.

Amalia Domingo SolerLa Luz del Porvenir

24 de Febrero de 1887Año VIII número 40.

Page 23: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

Queridos lectores, un nuevo número de El Ángeldel Bien llega a vuestras manos y entre sus páginascomo siempre, está nuestra recomendación literaria dellibro espírita.

Hemos elegido para esta ocasión una obra escritapor Amalia Domingo Soler con el título “Te Perdono.Memorias de un Espíritu”.

Esta novelista y escritora española fue una de lasfiguras más importantes del movimiento espíritanacional en su época. Sus escritos se caracterizan porun estilo poético y delicado. Fue muy conocida por suobra “El Padre Germán”, libro que ya recomendamos enel número 30 de este periódico.

Reconocida como una gran divulgadora ytrabajadora del espiritismo, a pesar de tener grandesdificultades, no solo a nivel económico, sino tambiénfísico ya que sufría problemas serios de visión. A pesarde ello es muy prolifero el legado que nos dejó escrito,pudiendo hoy deleitarnos de bellas historias como es elcaso del relato que os animamos a poder leer.

“Te Perdono” es un libro que te cautiva desde elprincipio, es un narración histórica y muy interesante.Las comunicaciones que lo compone fueron obtenidasdurante dos años de arduo trabajo. Durante estascomunicaciones un espíritu contó parte de sus muchasexistencias, dando verdaderas enseñanzas evangélicas,e instrucciones morales, siendo estas de un gran valor,convirtiéndose a su vez en un perfecto tratado de moralfilosófica social.

Nos encontraremos, no con la historia de cadauna de sus encarnaciones, sino el conjunto de todasellas, especialmente las que vivió perteneciendo al sexofemenino, siendo muchas y consecutivas.

Nos quiere demostrar el espíritu que, al tomardecisiones muy equivocadas, se puede descenderrápidamente por la pendiente del vicio y del crimen, yque cuanto más deprisa se hace este descenso, másprofundamente se puede llegar a la sima de laperversidad, hasta remontar y llegar a la superficie denuevo donde crecen las virtudes.

Nos quiere hacer ver que debemos evitar lascaídas ya que las consecuencias pueden ser nefastas,porque, aunque somos espíritus inmortales, cuandomiremos hacia atrás en nuestro propio pasado,podemos impresionarnos mucho por los hechos quehayamos podido cometer, comprobando que de algunaforma hemos malgastado nuestro tiempo en actosvergonzosos, comprendiendo a su vez, queaprovechamos muy poco nuestras propias existenciashaciendo el bien y así, elevarnos en vez de caer.

Y esto es precisamente lo que le sucede alespíritu que nos cuenta episodios de su turbulentahistoria. Sintiéndose muy triste evoca amargosrecuerdos, se acusa y defiende a la vez, reconociendoque lo que más quiere no es sincerarse, sino quemar

con el fuego de sus recuerdos la honda herida de suremordimiento.

La lectura de este libro no nos dejaráindiferentes, él es un ejemplo de lo mucho que erramosy de como también podemos reparar todo lo quehayamos hecho. Además de poder ver claramente queDios, Jesús y los buenos espíritus siempre nosperdonan, aunque no nos perdonemos a nosotrosmismos, devorándonos el remordimiento y la culpamuchas de las veces.

“En la noche de los tiempos en una época muylejana, y en uno de los pueblos más florecientes de laTierra, donde las artes desplegaban sus creacionesmaravillosas, donde el comercio enriquecía a fecundascomarcas, donde la industria producía telaspreciosísimas y objetos bellísimos, donde unacivilización exuberante de vida y de riqueza llevaba elbienestar y la abundancia lo mismo a los palacios que alas casas humildes, bajo un cielo de luz y de colores,donde todo hablaba a los sentidos, donde el alma sentíala influencia del arte y del amor, allí, bajo un pabellónde verde follaje y de rosas hermosísimas, di misprimeros pasos en la senda de mi vida terrena, pues sibien ya contaba mi espíritu muchas encarnacionesterrenales, en ninguna de ellas había hecho nada denotable, ni en la sublimidad de la virtud, ni en laabyección del vicio, mi alma dormida,…”

Así comienza el relato que nos hace Iris, elespíritu que a través de estas páginas embaucaránuestros sentidos transportándonos a diferentesépocas y situaciones. Desde el comienzo al fin de todassus páginas podremos disfrutar de esta hermosalectura.

Recordaros que está a vuestra disposición encualquiera de los centros espíritas de Madrid. Tambiéna través de BEUCAM (Bibliotecas Unificadas de laComunidad Autónoma de Madrid) o en la libreríaespírita de la Federación Espírita Española(www.espiritismo.es).

Conchi RojoCentro Espírita "Entre el Cielo y la Tierra"

Nuestra biblioteca más cerca de tí

Te perdono (Amalia Domingo Soler)

Page 24: Cuadro de la vida espíritaceydemadrid.org/wp-content/uploads/2019/10/ElAngel... · Leyes Morales” reflejadas en "El libro de los Espíritus" de Allan Kardec. Además podremos encontrar

JJUUEEVVEESS::DE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE "EL EVANGELIO SEGÚNEL ESPIRITISMO" Y PASES.

VVIIEERRNNEESS::DE 19:00 A 20:00 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA MEDIUMNIDADDE 20:00 A 21:30 h.

ESTUDIO SISTEMATIZADO DE LA DOCTRINA ESPÍRITAY EDUCACIÓN ESPÍRITA INFANTO­JUVENIL

A Coruña­ Centro Espírita Justicia Divinahttp://espiritismocoruna.weebly.com/[email protected]: 634602022 ­ A Coruña

Alicante­ Sociedad Espiritista Alicantinac/ San Mateo, 12 B 03013 Alicantehttp://www.seaespirita.com­ C.E. La Luz del CaminoTelf: 656849678 ­ Orihuelawww.laluzdelcamino.com­ C.E. Ramón Lagier [email protected] ­ 633179404Elche / Alicante

Asturias­Centro de Estudios Espíritas José MaríaFernández Colavida ­ 33580 Lieres

Barcelona­ Asociación de Estudios Espíritas de Igualadac/ del Carmen nº13 1º 2ª ­ Igualada­ C.E. Fraternidad [email protected]/ Blasco de Garay 203 ­ Tarrasa­ Centro Espírita Amelia Boudetc/Girona nº 33 bajos ­ Igualadawww.ceameliaboudet.es­ C. E. Amalia Domingo SolerTelf. 665 312 687 ­ [email protected] de Ventura Plaja, 15 ­ baixos ­Barcelona ­ http://www.ceads.kardec.es/

Cadiz­ Asoc. Centro de Estudios Amanecer EspíritaTelf. 615 296 881 c/ Pío XI nº 5 AltoLos Barrios ­Cádiz

Ciudad Real­ Centro Espírita Amor fraternoc/ Ferrocarril nº 77 ­ Alcazar de San Juan­ Centro Espírita Jesús de Nazaretc/ Socuéllamos nº 75 ­ Tomelloso­C.E. Semillas y luz ­ Telf: 633­33­24­55Avda. Don Antonio Huertas 57 ­ Tomelloso­ C. E. Camino de Luz. Tlf. 656­84­96­78c/Antigua Ctra.de Madrid Nº25 ­ Manzanares

Córdoba­ Fraternidad Espírita José Grossoc/ Antonio Maura nº 20 3º D. Córdoba­ Centro Espírita Amor y Progresoc/ José Ortega y Gasset nº 4 ­ Montilla

Jaén­ Juan de Dios Rodriguezc/ San Juan nº 10 ­ Chiclana de Segura

Las Palmas de Gran Canaria­ Asociación Espírita de Gran CanariaTelf: 676­73­09­[email protected]­ Luis Fabián Vanellac/Hebrón 28 bajo ­ Las Palmas de G.C.­ Centro de Estudios Espíritas de SevillaCtra. de los Hoyos n.359 ­ Las Palmas de G.C.

Madrid­ Asoc. de Estudios Espíritas de Madridc/ La Bolsa nº 14 1º D –Madridwww.espiritasmadrid.com­ C.E.yD.E ­ http://www.ceydemadrid.orgc/ Montera nº 24­3º puerta O – Madrid­ CEMEL ­www.cemelmadrid.esc/ Madera Baja 1 bajo B ­ Madrid­ Centro Espírita Nuestro Hogarc/ Teatinos nº 5 nave 57 – Coslada­ Asoc. Espírita S. Francisco de AsisTelf. 678165991 c\ Cañada Real nº 22 1ºBCollado Villalba ­ Madrid­ Centro Espírita Entre el Cielo y la TierraAvda. Madrid nº29 local ­ S. Martín deValdeiglesias­ C. E. León Denis­www.leondenis.esc/ de Bonetero nº 3 bajo A – Madrid­ Centro Espírita Alborada NuevaTeléfono 655­25­17­88c/ Hilados 14 posterior ­ Torrejón de Ardoz

Málaga­ Centro de Estudios Espíritas Allan Kardec:c/ Héroes de Sostoa nº 73­E 1º 5www.editoraespiritaallankardec.com

Murcia

­Centro Espírita Recinto de PazC\ La Paz nº 1 1º D ­ Patiño ­ Murciawww.cerecintodepaz.es

Navarra­ Centro Espírita Telf. 686­63­92­13c/ Artekale nº 16 (Berriozar)

Lleida­ Asociación Espírita Otus i Neramc/ Germana Mercè Santacana, 13 ­ Tàrregawww.kardec.es/otusineram

Palma de Mallorca­ Centro Espírita Emmanuelc/Tomás Aguiló Forteza nº32­ Centro Espírita la Buena Nueva A.D.S.c/ Francisco Martí i Mora, local 16 Galerías deEl Fortí ­ Telf: 602­448­453 / 971­286­189­ C.E. Islas Balearesc/ Trobada nº 48 bajos ­ Palma de Mallorca

Pontevedra­ Asoc. Espir. Paz, Armonía, Amor y CaridadTeléfono 651­840­126Rúa Penis nº 21 1º Derecha ­ Vigo

Sevilla­ Asoc. Centro de Estudios Espíritas de Sevilla

c/ Constancia nº 5 bajo izquierdawww.espiritassevilla.es

Tarragona­ Centro Espírita Joanna de Angelisc/ Pubill Oriol nº 22 – Reus

Valencia­ Asoc. Esp. de Valencia­Telf: 655­52­45­39www.asesva.org c/Benipeixcar nº 2 Valencia­C.E. Cristiano Semillas de Fe y Amor

calle Maldonado, 40 bajo, 46001 Valencia

¿Quieres ser distribuidor de“El Ángel del Bien”?

Contacta con nosotros:[email protected]

678­667­213

¿Dónde encontrar “El Ángel del Bien”?

AACCTTIIVVIIDDAADDEESS