cuadro comparativo modelos didácticos

7
Karla Fabiola Medina Flores Cuadro comparativo de modelos didácticos

Upload: karla-fabiola-medina

Post on 20-Jul-2015

1.931 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo modelos didácticos

Karla Fabiola Medina Flores

Cuadro comparativo de modelos

didácticos

Page 2: Cuadro comparativo modelos didácticos

Modelos didácticos

Modelo

tradicional

Modelo

tecnológico

Modelo

espontaneísta-

activista

Modelo

alternativo

Enseñanza

Centrada en el

profesor y

contenidos,

ajena al

contexto

Programada y

por objetivos

Centrada en la

experiencia

guiada

Centrada en el

alumno,

enfocada al

desarrollo de

competencias

Aprendizaje

Orientado a la

memorización

de contenidos

Orientado a la

teoría y practica

Por

descubrimiento,

situado,

experiencia

guiada

Basado en

problemas,

colaborativo,

situado

Curriculum cerrado Abierto Semi-

estructurado

Page 3: Cuadro comparativo modelos didácticos

Modelos didácticos

Modelo

tradicional

Modelo

tecnológico

Modelo

espontaneísta

-activista

Modelo alternativo

Profesor Transmisor

del

conocimiento

e información

Transmisor de

conocimientos

con

metodologías

activas

Rol de

colaborador

Facilitador, guía,

orientador

Alumno Agente

pasivo,

receptor de la

información

Imita para el

dominio de la

técnica

Agente activo,

autónomo y

responsable,

constructor de su

conocimiento

Comunicación Unidireccional profesor-alumno Interactiva,

espontanea

Bidireccional y entre

iguales

Relación

profesor-

estudiante

vertical Horizontal

Page 4: Cuadro comparativo modelos didácticos

Modelos didácticos

Conclusiones

Los modelos didácticos han evolucionado a lo largo del tiempo adaptándose

al contexto socio histórico para responder a las demandas o necesidades de

estos. La didáctica ha dejado de centrase en la enseñanza de contenidos

para situarse en el aprendizaje significativo del estudiante, quien asume un

rol de constructor activo de su proceso mediante el desarrollo de

competencias.

Page 5: Cuadro comparativo modelos didácticos

Modelos didácticos

Conclusiones

Cada uno de los modelos han generado aportes para la construcción o

desarrollo de sus ulteriores, y sus métodos más que dejar de ser obsoletos

constituyen un complemento para el aprendizaje, por ejemplo la

memorización de fechas o eventos nos llevan a poder comprender y

reflexionar sobre los sucesos; la instrucción guiada permite la adquisición de

destrezas, mientras que el aprendizaje basado en problemas requiere de un

conjunto de elementos (conocimiento, habilidades, actitudes y valores) que

nos llevan a ser competentes en situaciones cotidianas.

Page 6: Cuadro comparativo modelos didácticos

Modelos didácticos

Conclusiones

Finalmente, la sociedad del conocimiento y de la información requieren de

nuevos métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que preparen al

estudiante para responder a las exigencias de un mundo globalizado. En

este sentido, las TIC propician y favorecen el aprendizaje autónomo a

través de ambientes virtuales.