cuadro comparativo jerlin

8
ANIMALES EN EXTINCIÓN REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ¨ANTONIO JOSÈ DE SUCRE¨ AMPLIACION GUARENAS Guarenas, 02/07/2016 Jerlin carias C.I 15.267.627 3 Er Semestre De Seguridad Industrial

Upload: jerlin-carias

Post on 17-Feb-2017

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ANIMALES EN EXTINCIÓN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA¨ANTONIO JOSÈ DE SUCRE¨AMPLIACION GUARENAS

Guarenas, 02/07/2016 Jerlin carias C.I 15.267.627 3 Er Semestre De Seguridad Industrial

Definición. Imagen. causas.Consecuencias.

Cuspón.Es una especie de frágil biología: muy escaso por naturaleza, de baja capacidad reproductiva y con hábitos alimenticios muy especializados al consumir preferiblemente hormigas y termitas coloniales, aunque también se alimenta de larvas de otros artrópodos e insectos en general..

Dado que el cuspón es muy valorado como fuente proteica, ha sido intensamente cazado y exterminado en una gran proporción de su distribución original..Es difícil imaginar como un animal de menos de 50 centímetros pueda ser útil para la medicina. Sin embargo, el cachicamo sabanero ha sido un factor fundamental para el

combate de la lepra.

La cacería indiscriminada para su consumo, y la utilización de sus pezuñas para fabricar ornamentos por parte de poblaciones indígenas.a presión de cacería se une a la intervención del hábitat, severamente modificado en gran parte de su distribución (PDVSA 1992). Por ser un animal muy escaso.

El cunaguaro.

El cunaguaro o Leopardos Pardalis es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos ampliamente distribuido en el continente americano, donde se diferencia en numerosas subespecies

Entre las principales amenazas están la cacería comercial y la destrucción de sus hábitats para agricultura y ganadería. 

La situación del cunaguaro en la Isla de Margarita es sumamente grave ya que allí se encuentra en peligro de extinción porque sus poblaciones se localizan fuera de las áreas protegidas.

El cóndor.

El Cóndor de los Andes (Vultur griphus) es un ave de rapiña de gran tamaño, oriunda de la América del Sur, que pertenece a la familia de los buitres..

Su figura aparece en los escudos de cuatro naciones latinoamericanas: Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. Sus poderosas alas, que llegan a tener hasta tres metros y medio de envergadura, le permiten remontar los cielos, aprovechando las corrientes térmicas ascendentes, hasta alcanzar grandes alturas, cerca de los 7.000 metros, manteniendo sus alas desplegadas y planeando cientos de kilómetros

El Cóndor de los Andes está considerada una especie amenazada, debido a la progresiva pérdida de su hábitat, al decrecimiento de los grandes mamíferos suramericanos como camélidos, dantas, venados, y por ser víctima de la caza indiscriminada.

El cóndor.

El Cóndor de los Andes macho posee una estampa imponente caracterizada por su plumaje oscuro, cabeza pelada coronada por una cresta o excrecencia carnosa, pico fuerte y gollete blanco de plumas en el cuello, que lo ha llevado a convertirse en el icono cultural de la cordillera suramericana.

las corrientes térmicas ascendentes, hasta alcanzar grandes alturas, cerca de los 7.000 metros, manteniendo sus alas desplegadas y planeando cientos de kilómetros.

indiscriminada. Otro factor, pero de tipo biológico, está en el hecho de que son animales monógamos con una tasa de reproducción bastante baja: un único huevo incubado por la pareja en un ciclo de dos años.

Tortuga Arrau.La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982).

 La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación.

Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación.

Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección

Su extinción a corto plazo es probable, a menos que se tomen medidas enérgicas para evitarlo. A nivel internacional la tortuga arrau es considerada una especie en peligro de extinción.

El Manatí.Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequeña y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeñas.

la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Los manatíes, al igual que otras especies amenazadas, pueden ser salvadas a pesar de todos los peligros que enfrentan. Pero para ello es necesario que toda la sociedad se lo proponga y entre en acción cuanto antes con planes conservacionistas que eviten su extinción.

El Oso Frontino.Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías.

La causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción. 

Se ha descubierto que las poblaciones que sobreviven son fragmentarias y restrictas a reductos boscosos que han quedado aislados

Cardenalito.

perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloración según el sexo. La hembra posee un plumaje grisáceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribución original.

Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridación con canarios.

Debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural seamenor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los entornos naturales.

El cocodrilo del orinoco.El cocodrilo del Orinoco es una de las mayores especies de cocodrilo, ya que puede alcanzar probablemente una longitud máxima de seis metros. Su color puede sufrir variaciones con la edad. 

Actualmente, la principal amenaza para la especie es la destrucción del hábitat. La mayor población conocida, ubicada en los ríos Cojedes y Sarare en el Estado Cojedes, está amenazada por el desarrollo de un sistema de canales que forma parte de proyectos para el desarrollo .

Actualmente se realizan varios esfuerzos entre ambos países para conservar y prolongar la existencia de esta especie.

La guacamaya se caracteriza por su plumaje de colores brillantes. Es un ave de tamaño relativamente grande y con muchos colores donde predomina el rojo, verde, amarillo y azul.

Razones para cuidar esta hermosa ave abundan, pero acciones para concientizar a las personas no parecen abundar, motivo por el cual en los últimos años está disminuyendo la población a nivel mundial, además, se cuenta con pocas áreas silvestres protegidas por los respectivos gobiernos. Por estos motivos, hoy en día esta hermosa ave tiene un futuro incierto.

La alimentación es variada, aunque su problema es que se basa en semillas de diferentes árboles tales como espabel, almendro, mangle, ginocuabe, ojoche, javillo y ceiba, los cuales son constantemente deforestados

La tortuga carey. es una especie marina que pertenece a la familia de los quelónidos. Esta especie se encuentra en estado crítico de supervivencia mundial.

El ser humano ha propiciado que esta especie esté a punto de desaparecer, pues es capturada por su carne considerada un manjar, así como por su hermoso caparazón que es tan preciado y valuado como el marfil o el oro. 

Debido a estas acciones descontroladas, convenios protectores de la flora y fauna en el mundo, han realizado convenios donde se prohíbe la importación y exportación de productos derivados de la tortuga carey, así como su captura y matanza.